http://www.bicentenariodeindependenciahonduras.hn

COMISIÓN NACIONAL DEL BICENTENARIO DE INDEPENDENCIA DE HONDURAS

AÑO 1 Tegucigalpa, Honduras, 10 de junio del 2021 N° 8

EL BICENTENARIO

EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

LA COMISIÓN NACIONAL DEL BICENTENARIO Y LA UNAH RINDEN HOMENAJE AL PADRE JOSÉ TRINIDAD REYES Nery Alexis Gaitán La Comisión Nacional del esperanzador discurso donde en

Bicentenario, 1821-2021, que coordina forma de misiva le cuenta al Padre el Lic. Juan Ramón Martínez, y la Reyes el estado actual de los

Universidad Nacional Autónoma de hondureños y sus aspiraciones por Honduras, por medio del economista un mañana mejor. También resaltó

Julio Raudales, Vicerrector de Asuntos el destacado papel del Presbítero en Internacionales, rindieron un la educación nacional y

significativo homenaje al Padre José específicamente en la universitaria, Trinidad Reyes. El acto se desarrolló a ya que fue el principal gestor para la

las 10 am en la Plaza La Merced, creación de la UNAH, siendo él, el donde está ubicado el busto del primer Rector de la Máxima Casa de

insigne prócer. El evento dio inicio Estudios. Finalmente, el cuarteto Miembros de la mesa principal con la entrada de la Escolta de ejecutó el Himno a la Alegría y el

Banderas, de la Universidad Nacional himno centroamericano La de la Policía y una Escuadra de Honor Granadera. El patriótico acto

de la ANAPO. Luego se entonaron las concluyó con la retirada de la gloriosas notas de nuestro Himno Escolta de Banderas y la Escuadra de

Nacional por un cuarteto de la Honor. Este homenaje forma parte Orquesta de Cámara de la UNAH. A de las diversas actividades que está

continuación, el Lic. Martínez y el realizando la Comisión Nacional del Vicerrector Raudales colocaron una Bicentenario, para celebrar

ofrenda floral frente al busto del patrióticamente, los 200 años de Padre Reyes. Seguidamente, el Lic. nuestra vida republicana.

Juan Ramón Martínez, en su condición de Coordinador General

del Bicentenario, pronunció un Discurso del Lic. Juan Ramón Martínez, patriótico discurso resaltando las Coordinador General del Bicentenario

virtudes del Padre Reyes y su en el homenaje al Padre José Trinidad Reyes Vicerrector de la UNAH – Julio Raudales, destacado papel en la vida cultural y Coordinador General del Bicentenario - Señoras y señores: Juan Ramón Martínez educativa del país. Entre otras Hace algunos años, aquí, en este aspectos resaltó que: “Reyes es el mismo lugar, desde las ventanas del primer intelectual del siglo Paraninfo Universitario, ahora en antepasado. Su importancia la reconstrucción, los estudiantes leían atestigua su influencia cultural, su sus considerandos, con los que, capacidad para asesorar a los

hacían críticas fuertes contra la gobernantes –en tiempos que éstos sociedad y el gobierno, celebrando reconocían sus limitaciones– y su

la libertad y el nacimiento del Padre fuerza imaginativa para aportar, lo José Trinidad Reyes. No solo se que, para nosotros, es su mayor y más

imaginaban los hijos suyos, sino que, feliz contribución a la vida nacional: la además, los voceros críticos de lo creación de La Sociedad del Genio

que creían se hacía mal en Emprendedor y del Buen Gusto. Y de Honduras. Especialmente desde el repente, la más grande contribución

gobierno. Hubo excesos, a la orientación del sistema educativo malcriadezas e irresponsabilidades; universitario”. Luego, el quinteto

pero los jóvenes, se comportaban interpretó el Himno al Padre Reyes. A como jóvenes. Ahora, la juventud ha continuación, el Vicerrector de la Invitados especiales callado. Envejecida prematuramente UNAH, Julio Raudales, pronunció un PÁGINA 1 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad Políticamente manipulada. Igual que los olvidado desde la universidad que el mismo definiera los caminos para la acción obreros y los campesinos se han llamado al fundara, los ejes de su pensamiento que triunfadora. Este reconocimiento es silencio cómplice. Solo se oyen los resaltamos en esta mañana. Les han dado fundamental. Si el hombre es, la medida de improperios, los pedidos de intervención la espalda a sus ideas más luminosas: la todas las cosas, estas pueden ser usadas, externa, las amenazas de los delincuentes, búsqueda de lo mejor, por medio de la para el ejercicio de sus acciones, producir reales o inventadas, en un ejercicio vengativo acción inteligente. Para lo cual, es necesario logros individuales satisfactorios y riquezas nunca visto antes; y la exaltación de nuestra que, el aula universitaria, se convirtiera para la colectividad. Convertirse en creador. impotencia y el orgullo –perdón la palabra como lo imaginara Reyes, en un espacio Lo que significa, claridad en lo que se quiere, impropiamente usada– de la ignorancia que para el ejercicio de las ideas, la prueba de fundamentalmente en lo referido por la ahora a las élites, especialmente, no les la calidad de los pensamientos, el ejercicio calidad que se le exige a lo que se busca; avergüenza. Reyes es el primer intelectual práctico y la acción inmediata para conciencia que en el interior de cada uno de del siglo antepasado. Su importancia la emprender las acciones que, permitan la nosotros hay un genio en potencia que se atestigua su influencia cultural, su capacidad aventura del riesgo y permitan la desarrolla cuando escogemos el camino del para asesorar a los gobernantes –en tiempos satisfacción que el que se ha arriesgado creador y seguridad que la acción que estos reconocían sus limitaciones– y su logra resultados, con los que se llena de emprendida, nos producirá los mejores fuerza imaginativa para aportar, lo que, para orgullo. Reyes, sin explicarlo demasiado – resultados. Hasta aquí, tengo las cosas claras. nosotros, es su mayor y más feliz posiblemente fue su error o un resultado de Lo que no entiendo es cómo el pensamiento contribución a la vida nacional: la creación de sus propias circunstancias–, creía que la del Padre Reyes, el fundador de la La Sociedad del Genio Emprendedor y del educación era la búsqueda de lo mejor, universidad más importante, así como su Buen Gusto. Y de repente, la más grande mediante el ejercicio del pensamiento y la Santo Patrono, han sido abandonados por contribución a la orientación del sistema acción creativa. Por ello, antes que nadie en los universitarios de ahora. Buscando entre educativo universitario. Mucho mayor que la la historia nacional, crea una Academia que los papeles amarillos del pasado, no crítica de Rosa y su discurso positivista que, llama del Genio Emprendedor y del Buen encontramos explicaciones coherentes para igual que las expresiones de Reyes que Gusto. El nombre es deliberado y que ahora, la educación universitaria no comentaremos en esta oportunidad, esclarecedor. Hasta aquí, nos hemos busque producir lo mejor, usando el genio lamentablemente, han dejado de estudiarse, atrevido –ruego que los universitarios que de cada uno de los hondureños, para por antiguas para unos y por ignorancia, están presente me perdonen la obediencia obtener la riqueza que convenientemente para otros. Reyes supo desde el principio, en que le dispenso al pensamiento del padre distribuida, nos daría una Honduras mejor, la clarividencia del genio superior, que Reyes, ahora caído en el olvido e incluso más independiente, más libre y más necesitábamos que entre los hondureños, se rechazado, por más de algunos de los influyente en la vida regional e internacional. desarrollara una nueva cultura, basada en caudillos de la intelectualidad y el Más bien lo que observamos con facilidad, es dos consideraciones básicas: el ejercicio del pensamiento– a insistir en la palabra “buen la ingenua valoración de lo externo, tan solo buen gusto, para optar por lo mejor, gusto”, para ratificar que el hondureño por serlo; el culto a la renuncia del genio, construir lo mejor, elegir lo mejor y vivir debe prepararse para decidir por lo mejor: mediante el ejercicio artificial de una mejor. Y que, para lograrlo, había que actuar. los mejores zapatos, las mejores camisas, debilidad con la que nos engañamos; pero En palabras modernas, el Padre Reyes, nos los mejores políticos, los mejores no logramos engañar a los demás y, dejó la recomendación que, para vivir mejor, gobernantes, los mejores escritores, los finalmente, la pasividad, como si fuera la teníamos que pensar, optar y actuar. Es decir mejores docentes, etc., etc. También, marca de una personalidad deformada que, que entre lo bueno y lo malo, preferir lo queremos destacar en el pensamiento de no le cabe bien al hondureño. Y esto no lo primero; entre lo mediocre y lo superior, esto Reyes, el concepto que lo que mejor que entiendo, debo confesarlo. Los orientadores último. Y que, entre el bien y el mal, escoger caracteriza la vida humana, es el ejercicio de la vida universitaria nacional no son lo primero. Y que optar, era necesario; ni más de la acción, pareciéndonos que el Padre tontos; ni ingenuos. ni menos, actuar, emprender, dándole a esta Reyes nos dijera, con las palabras filosóficas palabra, el contenido que ahora tímidamente de ahora que, solo existimos cuando se usa para disimular la acción económica, actuamos deliberadamente. Pero hay un

dentro de las operaciones capitalistas. El tercer concepto que quiero analizar y mensaje de Reyes, era y sigue siendo muy compartir con ustedes. El Padre Reyes,

claro: determinar el curso de acción, clarificar reconocía, sin duda por formación católica, los méritos y obstáculos de las cosas, para natural en su condición de sacerdote, que,

lograr y emprender, la acción en la búsqueda en cada hombre y mujer, había la luz del y construcción de resultados exitosos. genio, el talento para identificar la realidad;

Muchos –más bien la mayoría– han - y frente a ella, crear un imaginario que PÁGINA 2 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad Tienen el suficiente genio para entender esto Honduras, nos dejó clara y sencillamente, prueba el genio inédito de los hondureños, y la capacidad emprendedora para ejecutar establecido. Permítanme, concluir con una no lo lograremos jamás. acciones extraordinarias, creando en el aula, anécdota. Con varios colegas universitarios En este homenaje a José Trinidad Reyes, en la capacidad para el ejercicio creativo, estamos organizando, en el curso de este que el vicerrector, Julio Raudales, ha sido tan despertar el dormido genio de sus alumnos Bicentenario que hemos orientado hacia el generoso con nosotros, creo que debemos y animarlos, para que, en vez de funcionarios futuro, antes que lamentarnos infantilmente asumir el compromiso de reencontrarnos públicos o capataces privados, puedan –en ante los errores del pasado, un foro para con el pensamiento de Reyes: volver a la obediencia a lo que pensó el padre Reyes– interrogarnos sobre el papel de las filosofía, escudriñar la historia para conocer emprender acciones creativas, vencer universidades de cara al desarrollo de sus tendencias, cultivar la libertad de dificultades monumentales y lograr éxitos Honduras. Porque la verdad es que el pensamiento para, desde el buen gusto, maravillosos. Frente a mi perplejidad, ante atraso que exhibimos, la actitud pasiva que liberar el genio de los hondureños para la los pobres resultados que hemos logrado en mostramos, la admiración inocente y producción y la productividad. Y para dentro estos doscientos años, en que seguimos parroquial hacia las luces del exterior, es del respeto de la ley, gobernarnos mejor que siendo la nación más pobre de culpa del sistema educativo nacional y, hasta ahora. Con los mejores al frente, por Centroamérica, la cenicienta de la región, no específicamente de las universidades. Un supuesto. Hasta ahora, ha imperado odiosa, solo en lo económico, sino que también en exrector, cuyo nombre no estoy autorizado la mediocridad y el mal gusto. El único la actitud y en el comportamiento colectivo, a mencionar, me preguntó: ¿cuándo la camino para salir de la pobreza y dejar de ser no tengo otra alternativa que concluir este UNAH, va a producir un Elon Reeve Musk, la cenicienta de Centroamérica, es volver al discurso en homenaje al primer pensador nacido en Sudáfrica y nacionalizado pensamiento del Padre Reyes y volverlo original que hemos tenido después de la estadounidense y canadiense–, que pone acción orientadora. monumentalidad creativa de José Cecilio del cohetes en el espacio? No lo sé, le respondí. Muchas gracias. Valle, preguntándome, hasta cuándo Apenas creo que, si las universidades no seguiremos dándole la espalda a lo que, el cambian, no se encaminan por la ruta Juan Ramón Martínez fundador de la Universidad Central de crítica, buscando lo mejor y poniendo a Tegucigalpa, junio 10 del 2021

De izquierda a derecha Miguel Rodríguez, Coronel Elvir, Claudia Murillo, Ena Betancourt, Gil Fuentes, Sarah Antúnez, Jubal Valerio, Juan Ramón Martínez, General García, Walter Ulloa, César Laínez, Nery Gaitán, Ismael Zepeda, Livio Ramírez, Comisionado Lázaro Lagos, Bessy Alvarez, Alexis Galeas y Albany Flores.

PÁGINA 3 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

En estos momentos…

Juan Ramón Martínez !

Los diarios La Prensa y El Heraldo, Nosotros también. Y aquí es, tiempos– que la Independencia suficientes razones para posiblemente en la anticipación de donde se crea la confusión. Por se centraba en el desalojo de los celebrar. una campaña en favor del ello, nosotros hablamos de la peninsulares de los cargos Porque la Independencia no es Bicentenario de la Independencia, Conmemoración del Bicentenario, públicos, derivando entonces un regalo, sino que el fruto del publican en primera página, la para separar lo que hemos hecho en la consideración que el trabajo, la responsabilidad y el pregunta: Bicentenario, ¿que bien, de lo que hemos hecho mal. gobierno era el premio de los orgullo colectivo. El que no celebramos? Al margen del interés Porque, si somos honrados, triunfadores. Y que, su nos hayan borrado del mapa y mercadológico, creo que debemos Centroamérica en general y conservación era la confir- en nuestros territorios, se atender y responder la pregunta. De Honduras en lo particular, es la mación de la superioridad de hayan constituido otras entrada, hay que decir que el 15 de suma de las acciones cumplidas los caudillos. naciones o establecido pueblos septiembre de 1821, ocurrió un por cada uno en el momento El tercer error es que, los distintos a los nuestros, es un hecho que nadie puede poner en determinado y en circunstancias caudillos no respetan la ley, éxito por el cual hay que duda. Se firmó un acta; se específicas igualmente deter- celebran la fuerza y usan la celebrar. efectuaron celebraciones –que minadas. Tanto en el pasado guerra de unos en contra de los provocaron dos muertes lejano, en el cercano y en el otros y el engaño electoral aparentemente– y se enviaron presente. De forma que, lo que hay incluso, como base para copias a las provincias, ciudades que celebrar, es la oportunidad de asegurar su continuidad en el capitales y principales, en donde se cuestionar el pasado, analizar poder. Morazán, el más grande efectuaron reuniones y se redactaron críticamente el presente y diseñar, gobernante entre nosotros – actas que firmaron los presentes. La imaginativa e inteligentemente, el como hombre de acción– no mayoría de las ciudades celebraron futuro. Las cosas que hemos hecho solo renunció a la dictadura, el hecho. Danlí, en cambio, rechazó mal, algunos querrán evitar sino que se resistió a la Independencia. Es decir, que el responsabilidades personales, convertirse en un caudillo. Por Fuente iconográfica: hecho ocurrió, y que es lo primero grupales o familiares. De lo que ello defiende los Estados, poco https://www.elheraldo.hn/ que celebramos. O recordamos hemos hecho bien, todos debemos conformados, frente a un centro La lógica de los cumpleaños es siquiera. Así como cada uno de sentirnos orgullosos. De forma que federal, poco legítimo. estar con vida. Y celebrarlo. nosotros, celebramos nuestros hay que cuestionar lo malo y Pues eso es lo que, nos da cumpleaños, también en este negativo, para celebrar lo bueno y suficiente pie, para conte- Bicentenario, recordamos el hecho y usarlo, repitiéndolo, para construir starnos que, pese a los errores, brindamos con alegría por lo un futuro mejor. estamos vivos y solo nos hace ocurrido. Creo que hay que empezar, por falta voluntad para rectificar. En segundo lugar, aunque los aprovechar la oportunidad para Por eso celebramos. Vemos periódicos no lo dicen; es evidente identificar lo que hicimos mal y a Fuente iconográfica: por el retrovisor, para aprender en una cultura subordinada los culpables. No con ánimo http://ambitointernacional.com/ de lo recorrido; y en vez de emocionalmente como la nuestra, vengativo, sin que, para entender Cuando se rompe el pacto enamorarnos de las estupideces que es obligatorio plantearnos la las causas del comportamiento federal y se destruye a la del pasado, vemos hacia pregunta si hay, en estos 200 años levantisco, la resistencia a nación, escogimos el camino adelante y nos preguntamos algo que celebrar. Y la respuesta es, obedecer la ley y la malsana equivocado que ha convertido a qué debemos cambiar para igualmente afirmativa. Creamos –en intencionalidad, de usar los bienes la Republica Federal en una avanzar y progresar de cara al la persona de nuestros antepasados– públicos en beneficio personal. momia imposible de enterrar, desarrollo de la nación que, en una nueva nación y nos dispusimos De acuerdo a estos conceptos, hay como corresponde, usándola forma incompleta, soñaron a desarrollarla, jurando en primer que diferenciar lo que se hizo mal como un cadáver que algún día, nuestros antepasados. Y que lugar, que defenderíamos su por impericia, de lo que se ejecutó podamos resucitar infan- nosotros, estamos obligados a existencia, manteniéndola indepen- en el ejercicio de caprichos y tilmente. perfeccionar y concluir. diente, especialmente después del consideraciones parroquiales o El cuarto error es la falta de dominio imperial de México, frente regionalismos infecundos. criticidad para enmendar lo que “Hombres que habéis a España y cualquiera otra nación, Creemos que el primer error que se hemos hecho mal. Hace un abusado de los cuando firmábamos el acta cometió fue, crear la nación poco más de cien años, se derechos más sagrados definitiva del 1 de julio de 1823. federal, primero que los Estados levantaron liberales y nació- Trajimos formalmente a las cinco federados que la conformarían. De nalistas, en una revuelta por la del pueblo por un provincias, el modelo liberal, el modo que, sin darse cuenta, los irresponsable intención caudi- sórdido y mezquino tema de la libertad y la exigencia del formadores de la nueva nación llesca por la reelección y la interés: Con vosotros progreso posible y cercano que aceptaron que, en ese error, indefinida continuidad en el hablo, enemigos de la anunciaba la Ilustración. Desde negaban la construcción de un control del poder. La guerra luego, a partir de analizar estos 200 compromiso en que, los intereses civil, el irrespeto a la ley, han Independencia y de la años, es un imperativo preguntarnos locales estuvieran determinados de derrotado al buen juicio; e libertad. La grandeza qué hemos hecho bien y qué hicimos arriba para abajo, cuando lo impedido la construcción de de un pueblo no se mal. Incluso, sin caer en el democrático debió haber sido una democracia liberal y un mide por la extensión catastrofismo histórico, sino que proceder a la inversa. El segundo modelo político capitalista, que agregando el imperativo crítico error, fue repetir el modelo de nos permita la producción de de su territorio, sino cuestionador del presente y de lo organización española como riqueza, y la generación de por la dignidad y el que hemos hecho cada uno de orientador de la nueva nación, de bienestar y felicidad para todos. honor de sus hijos”. nosotros, como familia, individuo, forma que en la práctica, lo que Aprender de estos errores es, grupo, partido o Estado. ocurrió es que los criollos, suficiente motivo de cele- Francisco Morazán No solo juzgando a los antepasados, consideraran inicialmente –y bración. Y si, además, revi-

cosa que es obligatorio hacer, sino algunos creen que la lucha samos lo que hemos hecho bien que, además, cuestionándonos continúa incluso hasta nuestros que, si bien es poco, tenemos

PÁGINA 4 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

“Plaza Pública El Bicentenario” será inaugurada el 1 de septiembre de 2021 en San Agustín, Copán

La Comisión Nacional del Bicentenario, 1821-2021, tiene a su parque central del municipio, el cual llevará por nombre: “Plaza cargo la coordinación a nivel nacional de las diversas actividades Pública El Bicentenario”, la cual será inaugurada el 1 de que se están realizando para conmemorar los 200 años de nuestra septiembre de este año con la presencia del Lic. Juan Ramón vida republicana. Efemérides de la Patria donde se busca reflexionar Martínez. sobre la identidad nacional y la memoria histórica. La construcción Para tal efecto se han creado Comisiones Locales y de este bello Departamentales que tienen a su cargo las celebraciones en sus parque honra la respectivos municipios. Y es que esta es una fiesta nacional del conmemoración pueblo y para el pueblo. Y se han integrado a esta celebración la del Bicentenario Policía Nacional, el Ejército, sindicatos, equipos de fútbol, las de la Patria; y es fuerzas vivas de las comunidades, alcaldes, directores una de las tantas departamentales de educación, maestros y todo aquel que siente actividades que amor por el suelo patrio. está realizando la Debido a la importancia que la conmemoración de los 200 años de Comisión nuestra vida republicana representa para el pueblo hondureño, visitó Nacional del la sede de la Comisión Nacional del Bicentenario, que coordina el Bicentenario, Lic. Juan Ramón Martínez, el alcalde de San Agustín, municipio del 1821-2021. Se departamento de Copán, Kelvin Aguilar. espera que los demás alcaldes sigan este honroso ejemplo de patriotismo que dignifica a los pobladores de San Agustín. Pero, como de todo hay en la viña del señor, algunos alcaldes se han mostrado reacios a integrarse a las actividades conmemorativas y hasta el momento se han mantenido distantes. Sin embargo, cosa curiosa, el pueblo de estos municipios por iniciativa propia se han adscrito a las actividades para exaltar el cumpleaños de la patria. Es así que hasta el momento se están desarrollando en diversos lugares del país, homenajes, concursos de oratoria, de baile, videos, se está efectuando un encuentro de muralistas en Duyure, etc. Así que las actividades conmemorativas van viento en popa y a toda vela. El Coordinador General del Bicentenario, en todo momento ha planteado que esta es una celebración nacional y que es el Reunión de trabajo con el alcalde de San Agustín. Participan pueblo el encargado de realizarla. Bajo el espíritu independentista miembros de la Comisión del Bicentenario. que mandaba consultar a los ayuntamientos. Se ha recalcado que esta celebración es un momento formidable El Coordinador General le dio la bienvenida e hizo énfasis en la para reflexionar sobre nuestro devenir histórico. importancia de que los alcaldes de los 298 municipios del país se Debemos tener en claro lo que hemos hecho y hacia dónde integren a la gran celebración del Bicentenario. Por su parte, el queremos dirigirnos como país. Por lo tanto, se debe fortalecer Alcalde Kevin Aguilar manifestó su satisfacción por haberse nuestra identidad nacional. Es hora de reavivar el fervor patrio; integrado a las actividades conmemorativas del Bicentenario, que debe vivir en nosotros el orgullo de sentirnos hondureños y de amar forman parte de su plan de trabajo municipal. Este ágil y patriótico a nuestra patria, que es la única que tenemos. De esa forma vamos alcalde, está mostrando el municipio de San Agustín al mundo, a trabajar por el bien común en la forja de un mejor país para realizando una serie de obras y actividades que favorecen a su nuestras familias y nuestros descendientes. Ese es el propósito de comunidad, es así que importantes medios de comunicación han la magna conmemoración del Bicentenario, motivar el amor por cubierto varios eventos. Dentro de sus actividades describió un Honduras y marcarle un camino de esperanza a nuestro pueblo. macroproyecto muy importante que consiste en la creación del ¡Confiados en que tendremos un futuro luminoso para todos! PÁGINA 5 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

Nery Gaitán

El Padre Reyes, es el poeta más los cuerpos. ¡Ah! Si Reyes importante de la Generación hubiese vivido en estos nuestros Neoclásica ya que cuenta con una tiempos, en que hay abundantes, amplia producción literaria. Como y preciosos elementos para la señala Oscar Castañeda Batres, en ciencia, tendría un puesto de Panorama de la Poesía Hondureña: honor en el banquete de los "Natural parece que los escritores sabios, que olvidan el beefsteak hondureños se hayan empeñado para el estómago, por buscar el ⎯ y se empeñan todavía⎯ en pan de la inteligencia de los hacer del fraile recoleto don José hombres que vigoriza y eleva el Trinidad Reyes una gran figura de espíritu de la humanidad” (2). las letras, si se considera que llena La producción poética del Padre casi solo esa época y que fue la Reyes es extensa y comprende: primera figura sobresaliente de la Pastorelas, villancicos, cantos labor propiamente literaria"(1). patrióticos, sonetos, etc. En la El padre Reyes nació el 11 de junio investigación realizada se de 1797, en la Villa de San Miguel encontraron poesías inéditas del de Tegucigalpa y Heredia, y murió Padre Reyes, lo que viene a el 20 de septiembre de 1855 en la confirmarnos la variedad de su Honduras y en las demás repúblicas que el Padre Reyes se decidió misma ciudad, fue segundo hijo de obra. Su producción literaria es de Centro América. Que corra el por el nombre antiguo de Felipe Santiago Reyes, honrado la siguiente: vocablo como corren otros muchos, Pastorela que significa drama profesor de música, y de María Pastorelas todavía más impropios"(2). El pastoril o bucólico, cantado, según él, o simplemente poema Francisca Sevilla, instruida y Mucho se ha hablado de las presbítero Dr. Don Manuel o poesía bucólica cantada, talentosa señora, de quien dicen Pastorelas, de su visión Francisco Vélez, Obispo de según los diccionarios... sus contemporáneos que no se arcádica, de su intención Honduras, en una carta de 5 de De todos modos, creo que el podía discernir si valía más por sus religiosa, incluso de su valor noviembre de 1891 que dirigió de Padre Reyes tenía buen derecho muchas virtudes, o por la solidez y literario. Hay quienes dicen que Comayagua al Dr. Rosa, la que se para buscar un nombre que le brillo de su grande inteligencia. casi no poseen valor estético y publicó en los números 1o. y 2do., fuera simpático, porque fue el El Padre Reyes fue el pilar de que su peor defecto es poner un de la revista literaria El inventor de la cosa significada donde surgió la cultura del nuevo lenguaje poético o científico en Guacerique, dice: "Mucho amo yo por ese nombre. Siempre se tiempo en Honduras, fue un boca de pastores ignorantes. Lo también al Padre Reyes, a quien no permite al genio separarse de trabajador incansable por el cierto es que no podemos irnos a considero como un artista o poeta las reglas comunes” (Idem, bienestar espiritual y cultural del los extremos, y aun con todos las común, sino como un genio, al Rosa). Don Rómulo Durón país, estas palabras de Ramón irregularidades que se les han menos en la parte que le cupo ser investigó con alguna Rosa, de su Biografía del Padre señalado, no podemos dejar de casi original. Me refiero a sus profundidad el génesis de las Reyes, lo definen tal cual era: ver cierto trabajo de corte y Pastorelas que, en las tradiciones pastorelas del Padre Reyes y “Para juzgar a los hombres hay que valor literarios en estos dramas religiosas-populares de Centro vertió algunos sentidos críticos fijarse en el medio social en que pastoriles encaminados a América, tendrán siempre un lugar en cuanto a su valoración viven. Reyes tenía las más adoctrinar a los feligreses que preferente. No sé que, antes del estética: "Al leer las Pastorelas variadas y sorprendentes los escuchaban. Oigamos Padre Reyes, alguno se haya nos persuadimos de que no facultades. Era filarmónico, y en algunos pareceres al respecto. ocupado en este género de Tegucigalpa, la población más literatura poético-dramática. A están subordinadas a la música En la biografía del Padre Reyes culta de Honduras, no había un propósito de esto me he fijado sino que ésta es, más bien, un por el Dr. Ramón Rosa, éste piano; y él introdujo el primer mucho en la nota 13 que usted puso adorno de la composición afirma: "El Padre Reyes dio piano. Era escritor y no había una en la página 29. No había creído tan literaria, necesario para el impropiamente, creo que a imprenta, y él introdujo la primera neológico el vocablo Pastorela, de objeto: no van los pastores a sabiendas, pues era versado en imprenta llamada de “La que usa el Padre Reyes. En nuestros discutir con el Niño Dios, sino latín, castellano, francés, inglés Academia”. Era literato, y no había diccionarios antiguos y modernos a cantar sus gracias, a e italiano, el nombre pastorelas una biblioteca; y él fundó la de la se da a esta palabra la significación expresarle amor, a rendirle a sus dramas bucólicos. En Universidad. Era entendido en que usted indica; pero, al poner su adoración y manifestarle su rigor, deben llamarse pastorelas astronomía, física y química, y no correspondencia latina, escriben regocijo con sus alegres danzas. (del latín pastoralis) que es el había elementos, ni aun Bucolicum poema, que Fuera de esto, y aunque haya en nombre castizo que corresponde rudimentarios, para un corresponde también en gran parte otros pasajes canto y baile, la a las obras dramáticas, cuyos observatorio, para un gabinete de a la idea del Padre Reyes, esto es, a acción dramática se desarrolla interlocutores son pastores y física y para un laboratorio de la de poema de pastores o pastoril. con libertad y sin perjudicarse. pastoras. Cierto es que existe la química. Reyes se encontraba en el Digo en gran parte y no en todo El asunto de las Pastorelas es palabra Pastorela, derivada de la vacío. Suplían al aristocrático porque el señor Reyes llama muy sencillo y natural: una italiana Pastorella; pero tal piano, la popular guitarra; a la Pastorela a un poema pastoril en reunión de pastores en la que se vocablo significa tañido y canto imprenta, los manuscritos de forma de drama. No se conoce en recuerda que Isaías ha sencillo y alegre, a modo del que pésimos pendolistas; a la italiano la palabra Pastorela que es prometido que el Mesías vendrá usan los pastores, y de ninguna biblioteca, unos pocos y propiamente española, como usted y será adorado por los reyes del manera un drama corto en que maltrechos libros, que eran dice. Hay sí, la palabra pastorela Orbe; una fiesta con motivo de son actores individuos del antiguallas en la Europa moderna; que significa pastorcilla. Los haber soñado una pastora que el campo. Expuesta esta a los telescopios, los ojos del diccionarios hispano-italianos Salvador del Mundo ha venido; advertencia, y reconocida la observador que veía los astros con hacen traducir nuestro vocablo celebración de cumpleaños; un impropiedad de la palabra el aumento de la luz de su alma; a pastorela por la suya pastorale; certamen en que dos pastoras Pastorela en el sentido en que la los instrumentos de física, las cosa que usted también indica. En rivalizan en el cultivo de la emplea el Padre Reyes, fuerzas del empeño del trabajador español pastoral, sólo es nombre poesía; un festejo por la continuaré usándola, tanto que estudia; y a los experimentos sustantivo y según nuestro abundancia de la cosecha: y porque la aplicó a sus químicos, hechos por los diccionario, cuando se refiere a las otro por el feliz regreso de una composiciones bucólicas el procedimientos modernos, las cartas de los prelados de la iglesia. amiga, después de un viaje; poeta tegucigalpense, como observaciones empíricas sobre la En latín, pastorelio, sólo es todo interrumpido con la porque su uso está composición y descomposición de adjetivo y nunca sustantivo. Por dichosa dichosa noticia de universalmente aceptado en estas razones y dificultades pienso haber nacido en Belén el hijo de PÁGINA 6 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

Dios, noticia dada a unos pastores Por entre hielo y nieve, Neftalia La que compuso para las A continuación, se enumeran por los ángeles mismos y a otros Bajo la escarcha que el señoritas María Antonia e Isidora otros villancicos, hasta el por los pastores, de donde surge el invierno llueve. Reyes, la segunda de las cuales fue momento inéditos, del Padre escogida para el papel de Séfora. viaje al portal: he aquí los Pocos endecasílabos como este Reyes, encontrados en el ZELFA Dedicada a las señoritas argumentos de las composiciones último se han escrito en manuscrito del Padre Yanuario Manuela Vega (después de Ugarte); que figuran en esta colección, y castellano. Véase cómo describe Jirón: Juana Vásquez (después de Bonilla) aunque el objeto es siempre el el término del día, descripción ✓ Villancico a la natividad de y Maclovia Bonilla (después de mismo y son pastores y pastoras los digna de Dante: María Santísima Dávila). personajes, y aunque en algunas Llega la noche: con su ✓ Villancico, diálogo de RUBENIA Dedicada a las mismas Pastorelas se repiten versos de manto oscuro Pascual y Chico otras, todas son distintas, todos los personas a quienes dedicó Zelfa. En El orbe cubre: y ya en el caracteres diferentes, todas las varias representaciones se ha ✓ Villancico al Niño situaciones nuevas. En éter puro suprimido el acto primero, o sea, las ✓ Villancico de la Tórtola Trémula luz ostentan los comprobación, compárense Posadas de José y María, que han ✓ Villancico al Niño Jesús Neftalia y Elisa en las cuales se luceros, creído algunos obra independiente; ✓ Villancico al Niño celebran cumpleaños. Apreciadas y faltando del sol los pero la intervención de estos en conjunto, podrían considerarse reverberos personajes en el último acto, que ✓ Villancico a la Natividad de como una sola obra dramática, pues El ambiente se enfría y se también han acostumbrado la Virgen lo que comprenden es lo que humedece. suprimir, quita toda duda de que las ✓ Villancico al Santísimo sucedía a los diferentes grupos de Posadas forman parte de Rubenia. Sacramento Se podrían citar más semejanzas Por lo demás, así consta en el pastores en torno de Belén al ✓ Villancico al Supremo para comprobar, aunque ello no manuscrito más antiguo que poseo. ocurrir el nacimiento de Jesús. Hacedor A tan sencillos argumentos sea indispensable por bastar el ELISA Que compuso para las responde la sencillez y sobriedad texto, la sencillez y sobriedad señoritas Juana y Jerónima Godoy, ✓ Villancico salutación a del desarrollo de la obra. De las con que escribía el Padre Reyes, y se estrenó el 2 de febrero de 1851, María Santísima de la Pastorelas puede decirse lo que dijo guiado por su genio e inspirado día de Candelaria. La señorita Soledad don Vicente de Arana, de uno de en el ejemplo de los grandes Teodora Gonzáles (después de ✓ Villancico salutación a la los más bellos idilios de Tennyson, maestros de la literatura. Y sin Vigil) y don Juan Ramón Jereda, Virgen Enoch Arden: ‘Enoch Arden’ es un faltar a la sencillez y a la primeros que la estrenaron, sacaron ✓ Villancico al Santísimo modelo que harían bien en estudiar sobriedad, escribió estrofas que copia de ella por saberla de Sacramento. aquellos poetas que acostumbran a no escribían mejor los más memoria: el original quedó en poder delicados orfebres de la rima, recargar sus composiciones de de la familia Godoy, y se perdió. como es moda decir hoy. Véase inútil hojarasca, porque creen sin ALBANO Que dedicó a la señorita Poesía Amorosa esta décima en que Mirtila ofrece duda que la poesía consiste en Raymunda Milla (después de Esta es una faceta desconocida al Niño una guirnalda: amontonar un interminable fárrago Moncada). Refiérese que se iba a del Padre Reyes, en donde le de palabras, de frases huecas y de Esta guirnalda graciosa estrenar en 1851, pero que se quedó canta al amor terrenal entre un imágenes que llaman atrevidas, Que es de Mirtila el ensayada y no se representó por hombre y una mujer. Se percibe pero que muchas veces son presente, haberse anunciado que se en estas composiciones, el disparatadas. Composición hemos Sobre esa nevada frente apedrearían a los pastores por las anhelo de los personajes por visto que parece un jardín botánico, Parecerá más preciosa. alusiones a ciertos personajes consumar una relación carnal. pues en ella ha reunido el autor la Tus mejillas a la rosa políticos. Otros afirman que, no Hasta el momento estas flora de todos los climas, si bien, Darán purpúreo color, obstante la amenaza, se dio la poesías, de arte menor, eran como es natural, dejando mayor A la azucena candor, representación. desconocidas; se encuentran en espacio a las plantas exóticas, Más perfumes al jazmín OLIMPIA La cual dedicó a la el Manuscrito del Padre mientras que otras, en las que y parecerá un jardín señorita Trinidad Borjas, y se Yanuario Jirón. Él las encontramos la fauna toda del denomina "Poesías Eróticas", y tu frente con tanta flor. estrenó en 1855. Al representarse planeta y todos los demás seres que por segunda vez se perdió el son las siguientes: viven en la tierra, en el agua y en el En cuanto al espíritu de las original. La Declaratoria aire, nos recuerdan el Arca de Noé, Pastorelas, puede decirse, como Floro a La Pastorela del Demonio Contestación a la Declaratoria donde, según cuentan, había un par dijo Symonds de Aminta o La cual casi no parece del Padre A... de animales de cada especie. Pastor Fido, que "es el contraste Reyes, tan defectuosa es la única A Silvia El Padre Reyes no dice más que lo entre el mundo actual de copia que de ella se conserva. De A Filis preciso, sin faltar por ello a la ambición, traición y despiadada ésta don Miguel R. Ugarte, me ha elegancia, y, antes bien, haciendo lucha, y el mundo ideal de informado que se imprimió en vida A... realzar la belleza. Véase este trozo: placer, lealtad y bienestar"(3). del Padre Reyes: ¿Se habrá salvado A Anarda La avecilla que hiende el El Padre Reyes escribió nueve algún ejemplar impreso? ¡Dios lo A Anarda raudo viento, Pastorelas. El principal quiera! (4). ¿No encuentra preparado el restaurador y recopilador de ellas Posteriormente, esta Pastorela se A Nice alimento es don Rómulo E. Durón, quien publicó en la Revista del Archivo y A Nice Y hospitalaria rama donde las clasifica de la manera Biblioteca Nacionales en 1944. Don A Fílida Rómulo E. Durón, publicó una el nido siguiente: “NOEMÍ A Florinda Fabrica bien mullido, Que todas las personas de su recopilación de las pastorelas a Letrilla A... Para poner en él tiernos tiempo, que le sobreviven, principios del Siglo XX (5); pero polluelos, reconocen por la más antigua. también se encuentran publicadas, Madrigal dispersas, especialmente en la Al abrigo de nieves y de MICOL Que según la copia de fecha más Revista del Archivo y Bibliotecas hielos? Nacionales. Poesía de Ocasión ¿No están estos versos por remota, que obra en mi poder, Este tipo de poesía celebra

sencillez, sobriedad, dulzura (dice el Sr. Durón), fue escrita el Villancicos: algún acontecimiento político o 15 de diciembre de 1838. Esta Villancicos jocosos del Padre Reyes y armonía, a la altura de los social, nacimientos, muertes, Pastorela fue dedicada a las Villancico al Niño Dios etc. Estas poesías se encuentran mejores que se han escrito señoritas Rafaela y Juana Villancico de la Chabela en lengua española? San recopiladas en el Manuscrito Rovelo, y se estrenó, a lo que Villancico de los sapos del Padre Jirón y son las José duélese de ver a la recuerdan algunas personas, en Villancico de los animales siguientes: virgen: 1841, aunque es de presumir que Villancico de Madama Lechuza ✓ Soneto, en la sentida muerte Caminar a pie desnudo se haya estrenado antes, dada la Villancico del Testamento. de... En el diciembre crudo fecha de su composición. Villancico.

PÁGINA 7 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad ✓ A la muerte del maestro cantor don Dámaso Ugarte, acaecida Bibliografía: el 5 de abril de 1849. ✓ Soneto, en la muy sentida 1. Castañeda Batres, Oscar. muerte de la señorita Elena. Nada falta á tu dicha, patria mía, Panorama de la Poesía ✓ Elegía, en la muerte del señor No mora ya en tu seno Hondureña, en Revista del Obispo Dr. D. Jorge Visteri. En los bosques do la suerte me entronizada Nuevo Mundo. No. 1-6. ✓ A la muerte de la virtuosa D. M. ha empujado La aristocracia que con mano 1961. pp. 240-292. Francisca Laynez de Ugarte Lamento tus desgracias, osada 2. Rosa, Ramón. Biografía del ✓ Invitación para el paseo a la Patria mía, De tí su patrimonio hacer quería. Padre Reyes. Tegucigalpa, laguna. Ministerio de Educación Mejor morir contigo me sería Rayó por fin el venturoso dia ✓ Soneto, en la muerte de Pública. 1955. En que te hallaras libre i Macario Lavaqui. Que ver tu pendón, tu honor 3. Durón, Rómulo E. amancillado. despejada; Honduras Literaria. Tomo

Enhiesta vuestra lanza que ha De una chusma que altiva i II. Tegucigalpa D.C., Poesías a la Patria y a arrojado, embriagada Ministerio de Educación pública. (Col. Juan Ramón los Héroes Nacionales Con valor, con denuedo i De tu suerte sin leyes disponía. Molina No. 4). 1957. Con este tipo de poesía, el Padre bisarría La cadena servil se ha 4. Durón, Rómulo E. Reyes le canta a la patria, a su flora A la atroz e inefanda tiranía destrozado, Honduras Literaria; y a su fauna. Hace alusión al De tu seno tantas veces, i al Tu libertad, se afianza i se escritores en prosa. Tomo momento político-social que se malvado. asegura II. Tegucigalpa, D. C. Edit. vive, así exalta o execra Universitaria. (Col. Letras personalidades religiosas y Mas si Marte no te brinda sus Y nuevo ser recibe ya el Estado. Hondureñas). 1996. políticas detentadoras del poder. favores: Ya miro que tu desgracia i 5. Guardiola, Esteban. Las Son las siguientes: Si Minerva te abandona en tu amargura Pastorelas del Padre Reyes. ✓ Himno dedicado a la desgracia Cuando de tus tiranos te has Ministerio de Educación bienvenida del séptimo Antes que seais del servil la librado: Pública, Tegucigalpa D.C. gobierno. triste presa: Risa se torna i vuelve tu ventura. 1955. ✓ Canción dedicada por la Ymita Valerosa á la 6. Jirón, Yanuario. Apuntes municipalidad al Presidente del Numancia Biográficos del Presbítero (*) Se respeta la José Trinidad Reyes. Estado. Hazle ver al tirano que en su Manuscrito que se ✓ Soneto dirigido al señor Don proesa ortografía de la época. encuentra en la Colección Coronado Chávez, Presidente No domeña en nada á tu del Estado de Honduras. Hondureña de la UNAH. (s. arrogancia. f.). Actualmente se ✓ A la Independencia. encuentra ilegible. ✓ A José Trinidad Cabañas. ✓ Las siguientes poesías son inéditas y las ha recopilado el Padre Jirón en su manuscrito: ✓ A Honduras (soneto) ✓ Soneto a Honduras ✓ En el aniversario de la Independencia ✓ A la Independencia ✓ A don Trinidad Cabañas, por su feliz llegada a esta ciudad. ✓ Por la Academia de la República al General Presidente don Trinidad Cabañas ✓ Al Presidente de la República don Trinidad Cabañas El Quincenario de Honduras ✓ Al General don José Trinidad Cabañas Director Ejecutivo: Juan Ramón Martínez ✓ Al señor Presidente don Jefe de Redacción: Nery Gaitán Trinidad Cabañas, en su Redactores: Ismael Zepeda, Jubal Valerio, Walter Ulloa, cumpleaños Miguel Rodríguez, Ricardo A. Flores, ✓ Al señor General don Francisco Federico Rosa. Morazán Diagramación y diseño: César Enrique Laínez Cruz ✓ Canto contra Morazán Datos de contacto: ✓ Invitación para obsequiar al Correo electrónico: [email protected] señor General don Francisco Teléfono – whatsapp: 9847-3205 Ferrera, después de las victorias Facebook: Bicentenario de la Independencia de Honduras que obtuvo en la gloriosa Sitio web: http://www.bicentenariodeindependenciahonduras.hn defensa de Honduras.

Lamentablemente el manuscrito del Padre Jirón, en la actualidad está ilegible, quedando constancia de su recopilación sólo lo rescatado en este trabajo de investigación.

PÁGINA 8 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad nos pueden fusilar, pero al General

Morazán no… ese sería un crimen hacia Vida militar Centroamérica…», luego regresó a El Salvador donde vivió por varios años y En 1827 cuando las fuerzas de Justo colaboró en el gobierno de los presidentes Milla invadieron y situaron Comayagua y salvadoreños Eugenio Aguilar y Doroteo derrocaron al Gobierno de Dionisio de Vasconcelos. Fue Ministro de Guerra en Herrera, Cabañas, con 22 años de edad, diciembre de 1850 y fue vencido en la prestó su cooperación en defensa del Batalla del Sitio de San José, de La Arada, el gobierno; su padre se presentó 2 de febrero de 1851. ante Dionisio de Herrera con sus tres hijos y le dijo: «Señor, el peso de mis años no Presidencia me permite acompañaros al campo de batalla pero aquí tenéis a mis tres hijos que Durante su período, con José Santiago pueden lo que yo debiera hacer, Bueso Soto como Vicepresidente, Cabañas dispuestos a derramar su sangre al pie de realizó importantes obras para fomentar la la bandera que defendéis». Fue así como instrucción pública, la agricultura y la José Trinidad Cabañas Fiallos ingresó al ejército de la República Federal minería, así como esfuerzos significativos de Centroamérica, donde fue para mejorar el cultivo del café y la José Trinidad Cabañas Fiallos nació lugarteniente del General Francisco instrucción pública. Fue el primer impulsor en Tegucigalpa, El 9 de junio de 1805 y Morazán y llegó a ser general del Ejército del ferrocarril, el café y la artesanía de falleció en Comayagua, el 8 de enero de federal, ganando liderazgo político y junco. Era un presidente educador, que 1871. fue un militar y político, llegando a militar, lo que le valió ser Diputado de la impuso impuestos a la exportación de ser Presidente de la República (1852-1855). Asamblea Constituyente de 1830. ganado y madera para establecer las Durante toda su vida fue un defensor de primeras 50 escuelas públicas pagadas por las ideas liberales que apoyó la unión de La primera experiencia militar de Cabañas el erario nacional. Mientras Trinidad Centroamérica. Es considerado prócer y fue en la Batalla de La Trinidad el 11 de Cabañas residía en la ciudad de San Miguel, una de las personas más honradas de la noviembre del mismo año. Participó fue comunicado por una Comisión de historia hondureña. Durante su período de además en las batallas de San Salvador, Las Senadores formada por Francisco López, presidente sostuvo que: «No se trata de Charcas, y además, destacó en las Batalla Vicente Vaquero y León Alvarado, de los fundar la República de algunos, si no la del Espíritu Santo y en la Batalla de San resultados de las elecciones celebradas República de todos». En su estatua erigida Pedro Perulapán —llevada a cabo en en Honduras a finales de 1851, en las que él en el parque La Merced, de Tegucigalpa, territorio salvadoreño—, ocurridas el 6 de había sido elegido como Presidente del puede leerse: «Al Heroico Soldado de la abril y el 25 de septiembre de 1839, país. La Asamblea Legislativa le envió el unión centroamericana. Al guerrero respectivamente. El 13 de noviembre de Decreto de Elección como Presidente modelo de constancia, de honradez y de este mismo año, venció a las fuerzas del Constitucional de Honduras, prestó la valor». general José Francisco Zelaya y Ayes, en la Promesa de Ley y tomó posesión del cargo Batalla en el Sitio de la Soledad, en el 1 de marzo de 1852. Con el objetivo de Biografía inmediaciones de Tegucigalpa, y luego fue restablecer la Federación, Cabañas fue derrotado por el mismo General el 31 de nombrado como Vice Jefe de Estado por la José Trinidad Cabañas nació en enero de 1840 en Los Llanos del Potrero. Asamblea Constituyente de Centroamérica, Tegucigalpa el 9 de junio de 1805. Fue hijo Tras la derrota liberal de 1840, Cabañas y el reunida en Tegucigalpa el 13 de octubre de de José María Cabañas Rivera y Juana General Francisco Morazán se retiraron 1852. Sin embargo, Cabañas rechazó dicho Fiallos. Fue bautizado por el padre Juan de Guatemala y se exiliaron en Panamá. cargo y manifestó: «No estoy preparado Francisco Márquez el mismo día de su Luego Cabañas viajó a Costa Rica. para tan alto cargo, soy un soldado, no nacimiento, su fe de bautismo se Cabañas, estableció una leal amistad con tengo conocimientos de la administración encuentra en el folio 98 del Registro el General Francisco Morazán, a quien, le pública», por lo que el Vicepresidente, Eclesiástico de la Iglesia Parroquial de San decía «Mi Amado General» en su Pedro Molina, asumió las tareas de celebrar Miguel de Tegucigalpa y lo registra como correspondencia. Tras la de la muerte de asambleas en El Salvador y Nicaragua. español. En el Colegio Tridentino éste, en Costa Rica el 15 de septiembre de El 23 de junio de 1853 firmó la primera de Comayagua, realizó estudios de 1842, el General Cabañas expresó su contrata para la Construcción del gramática latina, teología y filosofía. descontento: «No es posible. A nosotros

PÁGINA 9 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad Ferrocarril Interoceánico de Honduras, en el General José Francisco Gómez y William Walker en Centroamérica, luego para comunicar Omoa con Amapala, Argüelles durante el período del 9 de mayo fue nombrado por la administración del proyecto que se venía gestando desde al 31 de diciembre de 1853, para conducir Presidente José María Medina como 1590 pero que fue engavetado por el en forma personal la campaña militar Intendente de la Aduana de Trujillo. Consejo de Indias y realizado en Panamá. contra Guatemala e instaló en Gracias su Cabañas falleció el 8 de enero de 1871, a la Como dicha idea requería de empréstitos cuartel general. Volvió a la presidencia el 1 edad de 65 años. Luego de su muerte, el de la banca extranjera, Cabañas, vio esta de enero de 1854 y se enfrentó a gobierno de Honduras le otorgó el título opción como un peligro a la enajenación y condiciones políticas difíciles. En julio de de «Soldado de la Patria» y la República de pérdida de la soberanía nacional, por lo ese mismo año envió una columna militar El Salvador nombró Cabañas a uno de sus que desistió y el proyecto fue llevado a hacia Nicaragua bajo la jefatura del departamentos, en su honor. Sus restos cabo en el gobierno de José María Medina. General José Francisco Gómez y Argüelles, descansan en la iglesia de San Sebastián

quien murió atacado por el Cólera el 25 de en Comayagua. Logros de la presidencia de julio de 1854, sin lograr los objetivos de imponer los partidarios de la vieja José Trinidad Cabañas Federación. Debido a los intentos de Cabañas de restablecer la Federación • Modificó la tarifa de aforos. Centroamericana y a sus conflictos con el • Procuró fomentar la instrucción pública gobierno conservador de Rafael Carrera, • Sostuvo por todos los medios posibles este declaró que su objetivo en Honduras la paz en el Estado. era derrocar al General José Trinidad • Intentó la reconstrucción de la Cabañas, lo cual logró apoyando a los Federación Centroamericana. conservadores hondureños, quienes, • Defendió la Soberanía Nacional y se encabezados por el General Juan López, levantó en armas contra el Presidente invadieron el país y derrotaron a Cabañas de Guatemala Rafael Carrera en varias en la batalla de Masaguara, en los llanos de oportunidades. Santa Rosa y Gracias el 6 de octubre de • Fomentó la agricultura. 1855, obligándolo a renunciar a la Lápida que señala el lugar donde • Propició las facilidades a la industria presidencia y a refugiarse en El Salvador. El descansan los restos del Gral. José Trinidad Cabañas, Iglesia de San Sebastián, minera. General Juan López llamó al Comayagua. Fuente iconográfica: • Celebró el tratado de Paz de Vicepresidente José Santiago Bueso Soto a https://www.elheraldo.hn/ Esquipulas I, celebrado con la desempeñar la titularidad del Ejecutivo, el hermana República de Guatemala, 18 de octubre del mismo año. Cabañas José Trinidad Cabañas tratado que Rafael Carrera jamás inmediatamente de llegar a El Salvador, respetó. viajó a Nicaragua a solicitar apoyo para renuncia a su pensión recuperar la presidencia de Honduras, al • Concibió la idea de la construcción del vitalicia ferrocarril interoceánico, en 1853 hizo presidente nicaragüense Patricio Rivas, En mayo de 1851 el gobierno de Honduras la contratación con Mr. Geo Squier, quien no se lo brindó por supuestas mediante decreto legislativo dispuso una proyecto que pretendía unir la costa influencias del aventurero William Walker. pensión vitalicia para el General José Atlántica con la del Pacífico. En la Así que regresó a El Salvador, donde vivió Trinidad Cabañas, de la cual el Soldado de actualidad el sueño de Cabañas muchos años y en su estadía sirvió como la Patria en una muestra más de su todavía no se ha realizado. ministro y gobernador civil y militar de San honradez, integridad y amor por la patria Miguel en el gobierno de su amigo declinó con la siguiente carta: Guerra con Guatemala Gerardo Barrios (1858-1863). Señor Ministro General del En 1853, Cabañas nombró a José Francisco Últimos años Barrundia, Ministro Plenipotenciario en Supremo Gobierno del Washington. Durante este año, fueron Durante los últimos años de su vida, el Estado de Honduras constantes los hostigamientos del General Cabañas se retiró de la política y Presidente guatemalteco, el General Rafael pudo regresar a Honduras en 1867 y Tuve la satisfacción de recibir la muy Carrera hacia el General Cabañas. Por ello, establecerse en Comayagua. En Honduras, estimable nota de usted, de cinco del que Cabañas depositó la presidencia del país inició una campaña contra la presencia de expira, en que se sirve insertar el Decreto

PÁGINA 10 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad que el 31 del próximo pasado mayo, se dignó emitir el Cuerpo Legislativo, concediéndome durante mi vida el sueldo correspondiente a mi grado, y la mitad a mi viuda, madre, hijos legítimos, si los

hubiese a mi fallecimiento.

El Fuerte Cabañas es una construcción militar edificada en 1940 y bautizado en honor al General

José Trinidad Cabañas

Fuente iconográfica: https://www.hondurastips.hn/ También me impulsan a renunciarla la idea de que los enemigos del orden, que siempre están en acecho de cuanto a los defensores de los derechos populares, para desvirtuarlos, no dejarán de levantar

Fuente iconográfica: el grito, ya inculpando a las Cámaras por https://www.radiohouse.hn/ su benevolencia hacia mí, ya calumniando

Al imponerme de ese rasgo de distinción y mis intenciones, interpretando mis generosidad con que me han honrado y acciones siniestramente, como hijas de “JOSÉ CECILIO DEL VALLE” miras interesadas en que el egoísmo favorecido las Cámaras, me he sentido penetrado de la más viva gratitud, e calculista hubiera cifrado su futuro influido por ella, por el vehemente deseo bienestar. No olvido tampoco el estado Se convoca al Concurso “José Cecilio del Valle”, dirigido a de dar testimonio del alto aprecio con que deficiente en que se halla el Erario; y, yo, historiadores. que desearía tener cuantiosas riquezas veo las decisiones de los dignos 1. Historia de Honduras para representantes del pueblo, aceptaría sin que suministrarle, a fin de que cubriese Escolares (texto y gráficas). vacilar aquella gracia, pero me determinan tantas y tan importantes atenciones a que 2. Historia de Honduras para a renunciarla, las consideraciones no es posible acudir por falta de medios, estudiantes de secundaria. siguientes: ¿cómo habría de querer aumentar sus 3. Historia de Honduras para estudiantes universitarios y En primer lugar: todos los ciudadanos apuros agravándolo con aceptar una público en general. tenemos la más estrecha obligación de ser pensión? útiles a la Patria, y defenderla cuando se Así es que la renuncio formalmente. Sírvase vea amenazada de algún peligro; y, usted, señor Ministro, elevar estas rápidas El premio único consistirá en un Pergamino de Honor y una cuando hemos tenido ocasión de prestarle indicaciones al conocimiento del Señor remuneración económica de: algún servicio señalado, no hemos hecho Presidente, suplicándole se digne, en su L. 100.000 en primaria; más que llenar nuestro deber. Si oportunidad, transmitirlas a las Cámaras, L. 150.000 en secundaria; constantes esfuerzos de defender las significándoles mi eterno reconocimiento L. 200.000 en el nivel universitario; La fecha límite de entrega es el 30 de instituciones democráticas, la libertad e por las inequívocas muestras de estimación Septiembre de 2021. independencia de mi país, han podido con que me han honrado. Con Para más detalles y obtener las bases llamar la atención de mis conciudadanos, sentimientos de la mayor consideración, completas favor ingresar a la página: www.bicentenariodeindependenciaho me suscribo de usted muy atento servidor. ellos por el órgano de sus apoderados me nduras.hn/ han dado ya el más lisonjero galardón en el Decreto de 11 de mayo, en que me condecoran con el título de «SOLDADO DE LA PATRIA», declaratoria que es un premio más que suficiente por los servicios que yo haya prestado, y que deja mi ambición superabundantemente satisfecha, no siendo, después de esto, José Trinidad Cabañas dable que acepte una pensión.

PÁGINA 11 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad golpistas a retirarse del poder. Aquel movimiento tuvo muchos BALDEMAR ALVARADO: participantes y pocas acciones militares. Lo relevante en este caso que me ocupa es que Baldemar, siendo un joven que rosaba los veinte años UN COMBATIENTE PERMANENTE de edad, participaba activamente en un movimiento donde se arriesgaba Luis Zavala Recuerdo que conocí a la vida en serio. Participó en serio y se mantuvo en serio hasta los Baldemar Alvarado en una últimos días de su vida. El movimiento no alcanzó la mayoría de edad reunión que había en las pero Baldemar y sus compañeros estuvieron presentes, listos y afueras de la casa de Hugo combatientes. Ahora que ha pasado el tiempo, se puede oír fácil cuando Sanabria (QDDG) a finales se dice que siempre estuvieron listos para el combate. Se puede oír fácil, de los años setenta frente al pero se arriesgaba la vida. Muchos son capaces de matarse con machete estero ceibeño. Ahora no y pistola con otra persona, pero cuando se trata de enfrentar el poder de tengo claro si la reunión era un ejército, no están disponibles. Esto es otra cosa, esto es valor cívico de cumpleaños o un velorio. y compromiso con Honduras. Habiendo nacido en el municipio de La Lo cierto es que allí estaba Lima, departamento de Cortés, vivió como adolescente el ardor de la Baldemar compartiendo con lucha obrera en la gran huelga de 1954. Una lucha de entrega y sacrificio muchos amigos. Llegue a donde había mucha solidaridad y valentía. La huelga respondía a mucho esa reunión y me ubiqué maltrato y abuso de las compañías bananeras. No había tiempo límite de como parte de todos. trabajo. Se pagaba un salario por ocho horas y lo mismo por 14, 16 o 20 Tengo presente que se horas y más como le ocurría a los muelleros y ferrocarrileros. Jornadas hablaba del papel que juegan largas y extenuantes. Los líderes de la huelga eran custodiados por los las diferentes clases sociales trabajadores haciendo guardia afuera de las casas donde dormían. Esos en la sociedad y por alguna líderes no eran académicos, algunos no sabían leer pero su compromiso razón y más creo que por llegaba al grado de dar la vida por la lucha. Después de meses de lucha, simpatía política, se mencionaba a los Rosenthal como parte de la la huelga coronó con éxito y todo empezó a cambiar en las relaciones solución liberadora de Honduras. En ese tiempo los Rosenthal formaron laborales. Los “campeños”, su familia y todos los vecinos aprendieron la ALIPO y eran irreductibles en su exigencia que el Licenciado Jorge que cuando se lucha con decisión, la victoria es posible. En ese ambiente Arturo Reina no integrara la nueva organización. Aceptaban a Carlos creció Baldemar y pudo vivir la felicidad que sintió el pueblo cuando Roberto Reina pero no a Jorge Arturo. Estaban en esos análisis cuando asumió la presidencia de la república el Dr. Ramón Villeda Morales con intervine para decir que los Rosenthal eran una parte muy importante de Modesto Rodas Alvarado como presidente del Congreso. El éxito de la la Burguesía Nacional que tenía interés en desarrollar el capitalismo en lucha obrera de 1954 empujó a estos gobernantes a emitir leyes Honduras, que eran inversionistas nacionales y que encontraban importantes para Honduras, como el Código de Trabajo, la ley del resistencia y oposición militante en la oligarquía terrateniente feudal y seguro social, la ley de reforma agraria, etc. En ese tiempo, dichas leyes en la burguesía intermediaria. Que no había que hacernos ilusiones con eran avanzadas y trataban de ordenar legalmente el país. De allí que el los Rosenthal porque igual que cualquier millonario, solo les interesa el Movimiento Morazanista defendía los derechos logrados hasta la fecha lucro. Que lo de ellos es coyuntural y vale la pena observar que en este y la continuidad de un sistema de gobierno que sirviera para desarrollar momento se enfrentaban al poder más reaccionario de Honduras y por Honduras. Un sistema que borrara para siempre la forma cruel y eso su papel es muy importante para fines del desarrollo capitalista. La sanguinaria que usó Tiburcio Carías Andino contra el pueblo. El que era propuesta Rosenthal como clase burguesa nacional era muy avanzada en liberal o no comulgaba con el régimen, tenía delito. Por su participación ese tiempo y aún lo es, pero parece que ellos se han transformado. Todos en estas luchas, Baldemar junto a muchos de sus compañeros, fue vimos en Honduras cómo usufructuaron con sus representantes, el poder exiliado del país. Cuando conozco a Baldemar, es parte de un grupo de judicial para sus propios intereses. Amén de los partidos políticos personas importantes y luchadoras sociales como Héctor Acosta tradicionales que permitieron, acuerparon y aprobaron militantemente Romero (Choquio) que fue presidente del SUTRASFCO esas prácticas. Dijimos que el feudalismo era una etapa muy atrasada y desempeñándose como un verdadero líder, el Doctor Alfonso Lacayo atrasa el avance de un país, que la burguesía intermediaria es la que gasta Sánchez, un luchador incansable por la igualdad de los derechos civiles los dólares de Honduras importando mercaderías del exterior y boicotea de las personas, por la no discriminación y por un país con justicia y el desarrollo agropecuario. Casos como el arroz que ya casi no se libertad, el Abogado Ruiz Maradiaga que creía en un nuevo orden de produce en Honduras porque ellos lo importan; ahora importan cosas y progreso para Honduras. Baldemar era la parte dinámica del masivamente carne de cerdo, trigo, soya etc. Cierta vez en el Congreso grupo, el hombre que organizaba, que irradiaba simpatía y daba Nacional se introdujo una iniciativa de ley para que se considerara el confianza a las personas. Era una persona agradable pero cuando se trigo como un grano básico. La intención era darle al trigo los incentivos trataba de combatir “el enemigo” era implacable, atrevido y temerario. que se le dan al maíz, arroz y frijol. Esa iniciativa no fue aprobada. Eran Se exponía a todo. En ese tiempo me incorporé a la lucha política y son muy fuertes los intereses económicos de la burguesía intermediaria tradicional y lo hicimos contra los profesionales de la política. Nosotros importadora. Ahora, la burguesía nacional produce en Honduras y éramos ingenuos, decentes y jugábamos limpio en las elecciones. El exporta trayendo dólares para sostener la estabilidad de la moneda y adversario no. Ellos siempre jugaron con cartas marcadas. Recuerdo una poder responder internacionalmente... Cuando hice ese aporte, vez que fuimos a Nueva Armenia, Jutiapa, en el carro del Dr. Alfonso Baldemar me quedó observando con admiración. Respeto, simpatía y Lacayo Sánchez. Ocurrió que el carro se descompuso y mientras casi diciéndome, siga compañero. Noté su interés en mi exposición y fui esperábamos una solución, hicimos una carrera sin zapatos para ver bien recibido. Su cara denotaba mucha alegría y sorpresa. La verdad es quien llegaba primero al otro lado. Participamos, Héctor Acosta Romero que en ese tiempo, yo era un joven de unos 25 años y con una formación (Choquio), el Dr. Alfonso Lacayo Sánchez, Baldemar Alvarado y Luis política que no excluía ninguna versión filosófica. Entonces Zavala su servidor. También andaba con nosotros don Santos Hipólito manejábamos con amplio conocimiento y habilidad la coyuntura política Centeno pero no participó en la carrera. La competencia la ganó internacional, nacional y local. El tema de las clases sociales era parte Baldemar. La carrera no era fácil porque la carretera estaba balastrada y esencial de nuestro saber. Confieso que Baldemar Alvarado no actuó se sentían las piedras y las piedritas al correr. Se hizo y disfrutamos el con egoísmo ni con posturas falsas. Estaba alegre de encontrar otro momento. Al llegar a la presidencia Carlos Roberto Reina, tuvimos compañero de lucha. Así era Baldemar, un hombre que abría los brazos mucha alegría que luego se fue desvaneciendo al no observar un y su corazón a las personas que se comprometían por la libertad de comportamiento leal de aquellos líderes que habíamos apoyado siempre. Honduras. Para entonces, Baldemar fungía como agente vendedor de Baldemar Alvarado obtuvo el puesto de Gerente de la Portuaria en una droguería de San Pedro Sula y lo hacía con buenos resultados. Los Castilla gracias al apoyo de su amigo Roberto Valenzuela, Gerente buenos sueldos de esos tiempos eran de Lps. 1500.00 a 3000.00 el que General de la Portuaria y el Ministro de Economía, Reginaldo Panting, tenía maestría. No obstante, Baldemar tenía ingresos mensuales de Lps. que resistió la presión de los diputados del departamento de Colón que 7,000.00 a Lps 8,000.00. sin tener maestría. Ese poder adquisitivo más reclamaban el puesto como de ellos y defendió ante los superiores la su conducta de persona solidaria, lo convirtió en un hombre generoso soberanía del Consejo Directivo de la Portuaria. El Ministro Panting, se con sus amigos y dispuesto a resolver muchos problemas de gente que la jugó ante el presidente de la Republica y su hermano Jorge Arturo necesitaba. Cuando fuimos teniendo confianza, narraba su participación Reina. En Puerto Castilla Baldemar Alvarado tuvo una batalla de en un movimiento Morazanista que se alzó en armas después del golpe combatiente solitario guiado por sus convicciones y principios de Estado al Presidente Ramón Villeda Morales para obligar a los revolucionarios.

PÁGINA 12 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad Una gran compañía de pesca llegó a querer instalarse con redes del Entonces me dijo: “ese cipote tiene futuro y mete la pata con fuerza”. tamaño de un kilómetro cuadrado cada una. La empresa amenazaba con Seguimos participando en la política tradicional. En el grupo había un saquear los recursos marinos que sirven de sustento a nuestros espíritu de organización y disponibilidad para fortalecernos pero no pobladores de Colón y La Mosquitia. Luego Baldemar se manifestó avanzamos porque siempre jugamos limpio en un ambiente de tahúres. públicamente en contra de la compañía y promovió acciones para evitar Con los acontecimientos posteriores y luego del golpe de Estado de que se consumara el atraco de nuestros recursos marinos. La lucha fue 2009, apareció una nueva oportunidad distinta a los partidos dura y llena de amenazas, al grado que nuestro amigo Baldemar tradicionales que en muchas oportunidades de gobierno demostraron Alvarado decidió armarse con una pistola para defenderse de cualquier que solo tienen diferente color pero que hacen lo mismo y obedecen al eventualidad. Esa vez luchó solo porque el gobierno no le ofreció apoyo; mismo amo. Mucho han gobernado y cada vez deterioran la república. lejos de eso, el Licenciado Jorge Arturo Reina le dijo que tuviera cuidado Nos embarcamos en la formación de un nuevo partido político que sería que esa compañía era poderosa. Aquel consejo del líder, laceró su alma su partido hasta el final de su vida: El Partido Libre. Tratándose de y afecto sensiblemente su credibilidad en aquellos personajes que una organización y establecimiento de estrategias políticas, Baldemar era vez seguimos con mucha ilusión. Aun así, logró que la compañía se muy ordenado, puntual y formal para hacer sus propuestas. Casi retirara. Estando de Gerente de la Portuaria en Puerto Castilla, invitó al siempre por no decir siempre, Baldemar presentaba sus iniciativas por Licenciado Jorge Méndez (ex gerente del Banco Central en La Ceiba) escrito y las sometía a discusión. Eso lo distinguía mucho en un para que lo acompañara a Tegucigalpa a realizar gestiones propias de la ambiente desordenado. También esa forma de ser le daba ventaja Portuaria y también para darle seguimiento al nombramiento del competitiva. Muchas veces compartimos social y políticamente con Ingeniero Salvador Oseguera como Cónsul en la república de Brasil. El Baldemar en compañía de amigos como Jorge Méndez, Emilio Ramírez viaje fue realizado en un carro de la empresa portuaria que acusaba un Pinto, Marvin Martínez, Carlos García, Matías Padilla, Héctor Acosta deterioro con destino a chatarra. Durante el viaje a Tegucigalpa, le fueron Romero (Choquio) y muchos otros. Él no tenía prejuicios contra nadie echando agua por toda la carretera. El carro calentaba y calentaba. y todo el que llegaba a la reunión era bienvenido. Los jóvenes que Pasando por un determinado pueblo, no encontraron agua y compraron escuchaban su narrativa, se quedaban impresionados y con ganas de hielo para mantener aquel “fogón”. Con todo el mal comportamiento del seguir escuchándolo. Tenía ese don de darle importancia a todo mundo “vehículo”, llegaron a Tegucigalpa. Baldemar realizó las gestiones y hablar con el mismo interés en cualquier nivel social y político que se propias de su cargo y luego se fueron al Ministerio de Relaciones movía. Hablaba muy bien de las personas y sobre todo de sus amigos. Exteriores a entrevistarse con el Ministro Ernesto Paz Aguilar. El señor Siempre resaltaba de ellos las cualidades y su buen comportamiento. Ministro Paz Aguilar, les dio atención de dignatarios. Estaban Hablaba de manera contagiosa porque se sentía el valor que daba a las sorprendidos y contentos del trato que les daba su compañero de lucha. personas aportando noticias de interés. Admiraba mucho a Ricardo Kawas y apreciaba la amistad que tenían. Para él, Ricardo Kawas, es una es persona correcta, sincera y buen amigo. Hombre como pocos me decía… Debo decir también, que por mucho tiempo, desarrolló una gran amistad con Jorge Méndez. Juntos iban al estadio, conversaban ampliamente, discutían apasionadamente, comían, brindaban juntos y se tenían un aprecio especial. Estaban dispuestos a la solidaridad mutua. Así fue hasta los últimos días de la vida de Baldemar. De su familia se sentía orgulloso: de Tania, Gaby y Camilo. Admiraba a su esposa Lilian y así lo observaba cuando iba a su casa. A toda su familia amaba entrañablemente y admiraba las cualidades de cada uno. Tania le salió poeta y recuerdo que le gustaba repetir lo que una vez dijo Tania Alvarado en un programa de televisión: algo así como “no es necesario escribir libros de ficción, si Honduras es una ficción, América Latina es una ficción…basta con escribir esa realidad” nadie puede creer lo que aquí vivimos. En los últimos días de la campaña política de las elecciones internas de marzo 2021, teníamos conferencias telefónicas con Baldemar y Wilfredo Flores de San Pedro Sula, otro campeño académico aquerenciado en la Ciudad de los Zorzales. Durante ese proceso, bromeábamos y sometíamos a análisis la realidad de Honduras y la realidad del Partido Libre. Concluíamos que el país va por el rumbo equivocado y que se necesita el esfuerzo de todos los actores políticos que quieren mejorar Honduras para que unidos reorienten el país en beneficio de la hondureñidad. Eran pláticas largas, jocosas, agradables y muy serias. Baldemar ha partido a la región desconocida. Nos ha pesado mucho su desaparición física. No es cualquier persona la que perdimos. Se trata de un hombre importante en la vida política de Fuente iconográfica: https://www.laprensa.hn/ Honduras, Atlántida y La Ceiba. Un actor destacado que siempre dijo Hablaron del cargo de Cónsul del Ingeniero Salvador Oseguera y dijo el presente en los momentos de todo tipo. Si había que arriesgar la vida lo Ministro que ya estaba aprobado y que solo faltaba la partida hacía. Siempre estaba en las marchas, en la toma de puentes, en las presupuestaria que se iba a obtener de los dólares que ingresaban a la reuniones y en las asambleas partidarias. Nunca dijo que no a una tarea. Portuaria. Que era cuestión de días para terminar todo el proceso y que Fue un combatiente limpio, transparente, cabal, sincero y luchador el Ingeniero Salvador Oseguera se fuera a Brasil a representarnos. El infatigable. Le pido a Dios que lo reciba en su santo reino y que le dé nombramiento nunca fue otorgado y de nuevo le fallaron a la militancia un sitial de honor que se merece por su calidad de buen ciudadano y beligerante del Partido. Además de la sobrada capacidad del Ing. servidor permanente… Oseguera para desempeñar el cargo. A Baldemar Alvarado le gustaba el fútbol desde que era un niño. Con el Ing. Santiago Valladares tenían pláticas interminables sobre las actividades futbolísticas. Llegó a ser entrenador de un equipo del municipio de La Lima, departamento de Cortes, en que destacaba el Ing. Valladares. Se felicitaban y se reclamaban. Eran parte de las buenas relaciones de amigos limeños. A Baldemar siempre le gustó participar en la cancha como jugador. Cierta vez vino integrando un equipo de jugadores “veteranos” con mucho vigor a enfrentarse a un equipo de fútbol de la Colonia de los Maestros en La Ceiba, Atlántida. Se jugó en la cancha de los maestros. Estuve allí para ver el partido. A medio tiempo, lo visité en su área de descanso. Lo saludé y le pregunté cómo se sentía. Me dijo que bien pero que un cipote jodido lo estaba rayando. Mire –me dijo– como me tiene, enseñándome un rayón en la pierna. En eso saludé a mi hijo Luis Ernesto que pasaba de largo, lo vio y me dijo, ese es el que me tiene bloqueado y todo rayado. Fuente iconográfica: http://www.hondurastierralibre.com/ Allí fue cuando le informe que ese cipote era mi hijo mayor. PÁGINA 13 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad La Paz a vuelo de pájaro A Iris Paredes y Yovany Valenzuela con mi agradecimiento Rubén Darío Paz

Antes de la Reforma Liberal de remitirse al sitio del cual 1876 en Honduras, la informaron al padre Vallejo inestabilidad política y guerras “Este pueblo que fue civiles fueron constantes. A fundado, según los datos pesar de ese escenario que nos han remitido en belicoso y por razones aún no 1701, y elevado al rango estudiadas desde la academia, municipal en 1870. Está se empezaron a designar situado en la frontera algunos lugares, con nombres salvadoreña en el paraje sugestivos, El Porvenir, El llamado Malguara, a cuatro Progreso, La Esperanza, leguas de distancia de Concordia, La Libertad y La Paz Marcala, tiene edificios y entre otros, quizás solo sean edificios públicos”. El patrón nombres que reflejan las del municipio es Santiago aspiraciones de una elite Apóstol pero también se agotada por los conflictos. El festeja el 23 de marzo, en 28 de Mayo de 1869, después honor a Santa Elena. Desde Iglesia del Municipio La Paz de largos procesos de 1983 bajo iniciativas del Sin embargo, se ha descuidado el enorme potencial turístico de sus polémica, José María Medina, sacerdote Edgardo Giménez, accidentes geográficos, exuberantes bosques primarios, formidables fincas presidente en funciones Párroco en ese entonces, de café, cuevas, arte rupestre, sitios arqueológicos, prácticas culturales y lo materializó la creación del organizaron un proyecto de más grave aún escasas valoraciones al arraigo indígena Lenca que predomina Departamento de La Paz. En la siembra de maíz, la cosecha en gran parte del Departamento. A continuación, describo los Centros actualidad el referido obtenida fue abundante, urbanos y algunas peculiaridades. Departamento comprende 19 motivo por el cual se realizó Yarula Se extiende sobre un terreno irregular, a más de 1700 metros de municipios, algunos conservan una misa y desde entonces, altitud, con una frecuencia de lluvias gran parte del año. En el Casco urbano, sus nombres indígenas como los habitantes de este sus calles que no son muchas y siguen un trazo desigual, destaca una plaza Cane, Yarula, Guajiquiro, municipio celebran el Festival remodelada. Su iglesia rectangular entejada a dos aguas es sencilla, y en su Opatoro, Chinacla, Marcala, del Maíz, donde además de interior un retablo dedicado a San Francisco de Asís el patrón del pueblo, en Aguanqueterique,Lauterique, la “bendición de la cosecha”, algunas descripciones el municipio aparece como San Juan de Yarula. Se otros aparecen compuestos se exponen y se consumen conserva el edificio de la antigua alcaldía municipal, ahora restaurado, le entre lo religioso, indígena o los derivados del maíz. Santa convirtieron en Casa de la Cultura. Según los datos de Antonio R. Vallejo de referencia geográfica San Elena es un gran productor 1889, “Yarula era un pueblo de indios, perteneciente al Curato de Chinacla”. Pedro de Tutule, Santiago de de maíz, de ahí que la Singular interés despierta la comunidad de La Puntilla y alrededores, donde Puringla. San Antonio del elaboración y consumo de se encuentran una serie de “cuevas”, más bien abrigos, entre ellas: La Pacha, Norte, Mercedes de Oriente. “chicha”, también sea El Salitre, El Huesal, Manos Pintadas, se trata de una serie de muestras La impronta de la iglesia se abundante. Igual de importantes de arte rupestre, mismas que es urgente estudiar y proteger. En acentúa con municipios como relevante es la participación muchos de los territorios que el fallo de la Haya de 1992 le otorgó a Santa Ana, Santa María, Santa de sus habitantes y aún Honduras, no se perciben proyectos de infraestructura y desarrollo para sus Elena, San José y San Juan. En siguen llevando a cabo un habitantes desde el gobierno. El ex bolsón de Nahuaterique, alcanza un poco memoria del prócer interesante “Baile de los más de 123 kilómetros cuadrados, ahí se encuentran numerosas morazanista, y en lo que antes Negritos”, donde vestuarios, comunidades, pero sus pobladores están a la deriva, pues ninguno de los era el antiguo Similaton, ritmos y mascaras siguen cuatro municipios que tienen colindancia (Yarula, Santa Elena, Cabañas, crearon Cabañas. Significativo conservándose. Singular Marcala) los asumen desde sus presupuestos. El movimiento comercial de es que La Paz, por su cercanía interés reporta la comunidad Nahuaterique es notable, sin embargo, sus productos se venden en los con Comayagua, además de de El Potrero localizada en pueblos vecinos de El Salvador. Estos pobladores, cuando les toca enfrentar municipio es Cabecera dirección sur-este del casco impases en rubros tan sensibles como educación y salud, con frecuencia departamental. El urbano, en sus dominios y en encuentran apoyo más allá de la frontera patria. ¿Por qué el Estado Departamento de La Paz, tiene las proximidades de un río se hondureño no hace prevalecer su derecho a demarcar la frontera? ¿Será tan una ubicación estratégica encuentran un conjunto de difícil crear un nuevo municipio de Nahuaterique desde el Congreso privilegiada, inicialmente por abrigos rocosos, donde se Nacional?, ¿El gobernador de La Paz, tendrá idea de las necesidades de los su vecindad al eje productivo conserva una serie de pobladores de los ex bolsones? el reto es para una clase política que no ve del Valle de Comayagua y pictogramas, por su más allá que sus propios intereses. cercanía con el denominado conservación, calidad de Santa Elena Su plano se encuentra sobre una serie de elevaciones un poco canal seco, más los numerosos dibujos y escenografía del más de 1700 msnm, circundado por una serie de bosques extensos de pueblos del interior que lugar, les convierte es una coníferas y liquidámbares, aunque en uno de sus extremos se visualiza un pueden intercambiar sus muestra significativa, del amplio terreno pantanoso, drenado por el río Santa Elena. Sus calles productos con El Salvador. La escasamente valorado arte inclinadas algunas empedradas, siguen el plano irregular. Su iglesia es un Paz ha experimentado rupestre a nivel nacional. edificio reciente, rectangular a dos aguas con techo de asbesto, tiene una cambios importantes en los Estos abrigos han llamado el fachada sencilla con varias reparaciones, se distinguen en sus laterales dos últimos treinta años, en interés de muchos expertos y torres de escasa altura, en una de ellas se conserva una antigua campana. algunos de sus Cascos urbanos aficionados dentro y fuera Palacio Municipal, igual es moderno, aunque en su interior se conservan una se han realizado obras de del país. serie de reliquias. Todo indica que el actual pueblo, se organizó con infraestructura reveladora. pobladores de sitios aledaños, sin embargo, sería de suma importancia PÁGINA 14 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad Su iglesia de arquitectura Santa Ana El Casco urbano de acentuados y los giros de su colonial, bonita y bien cuidada, este municipio se sitúa en la español aún se conservan. El Opatoro, La Paz aún en sus aleros exteriores se parte menos alta de un Casco urbano es disperso, encuentran cerámicas conjunto de montañas y es irregular y nada planificado. decoradas, mismas que circundado por extensos En uno de sus extremos se coinciden con las que adornan bosques de coníferas. Escasos encuentra la iglesia, con la una de las cupulas de la pueblos de Honduras, tienen elementos arquitectónicos Catedral de Comayagua. En una escenografía tan agradable coloniales, restaurada a 1777, 10 familias procedentes visualmente como Santa Ana. mediados del siglo XX. Sus de Cacauterique (hoy Santa Sus pocas calles no siguen un valiosas imágenes fueron en Ana), fundaron este pueblo plano en parilla, sino casi se su mayoría realizados localmente y algunas necesitan un proceso de restauración llamándolo Zacualpita, encuentran al azar, se distingue por expertos. Significativa es también la Cruz del perdón o Cruz del Siglo, después Lauterique, nombre el edificio de la iglesia, que se construida el año de 1900. Opatoro formó parte del Curato de Cururo, y en la derivado de Cacauterique, en localiza a un extremo de la División Política de 1889 ya era municipio. Su Parque central por su ubicación no 1860 obtuvo el título legal de alcaldía municipal. El padre sigue las normativas de los típicos pueblos de tradición colonial, aquí destaca un sus tierras. En la División Vallejo sostiene, que este busto al General Francisco Morazán, que se identifica más por la placa que Política territorial de 1896, era pueblo inusualmente se le ostenta el nombre, sin duda realizado sin mayores pretensiones artística. Tiene un municipio del Distrito de nombró Cacauterique y en un amplio y elegante edificio municipal, con vistosos corredores, fue construido San Antonio del Norte. 1838 alcanzó la categoría de a inicios de la segunda década del siglo XX. Opatoro festeja en agosto a la virgen Santiago de Puringla municipio. Aún a finales del de Los Ángeles. En especial atractivo comercial se ha convertido Florida, una Se extiende sobre una siglo XIX, se encuentra aldea cercana al Casco urbano, que se extiende sobre una amplia planicie, pequeña meseta, rodeada de documentación, donde se le ordenada y con casi todos los edificios públicos, incluso una oficina del Registro abundantes bosques donde denominaba como Santa Ana Nacional de las Personas. En Florida de Opatoro, convergen los fines de semanas predominan las coníferas, el de Cacauterique. Su fiesta en cientos de comerciantes, venidos de diferentes rumbos, incluso más allá de las roble y el liquidámbar, es honor a la virgen de Santa Ana, fronteras patrias. Santa María Se encuentra sobre una interesante y extensa satisfactorio apuntar que las reviste mucha concurrencia de planicie de considerable altitud, por lo que más parece una meseta intra- autoridades del municipio han los pueblos vecinos. montana, en sus cercanías pasa el río Saragua, El plano urbano, se define gracias hecho una valorable gestión Guajiquiro El centro de esta al rectángulo que forma su iglesia y su parque, cuidado con esmero. Sobre el ambiental. El trazo vial de este población es ligeramente lateral izquierdo de la iglesia se extiende la calle del comercio. Su actividad pueblo está constituido por inclinado, y se reduce en pocas comercial alcanza mayor notoriedad cuando llevan a cabo los cortes de café, cuatro avenidas diseñadas que calles alrededor de su iglesia. El actividad cotidiana, que aun en los extensos patios de algunas casas, se pueden siguen la orientación este- casco urbano es pequeño, pero observar sembradíos. Su iglesia construida a finales del siglo XIX, luce oeste. Sus calles son amplias, sorprende la diversidad de ampliamente reconstruida. Se sabe que desde su consolidación municipal los asfaltadas la mayoría y con su bosques que le circundan, vínculos políticos y económicos se han realizado con la ciudad de Marcala. La propia nomenclatura. Son protegidos y apreciados por feria patronal es el día de la Virgen María. Planes, es una significativa aldea, no notables sus edificios públicos, sus pobladores. Su iglesia es de tan plana con el Casco urbano de Santa María, o si se compara con las han sido reconstruidos con mediados del siglo XVIII, exuberantes serranías aledañas correspondientes a las Montañas de La Sierra. En aspecto de modernidad, tiene aunque restaurada, a dos aguas los meses de noviembre hasta febrero, el paisaje luce con abundante neblina, un amplio Mercado, entejadas y con dos torres con fríos agradables, propios de una meseta. Esta aldea levemente urbana, es un bullanguero y colorido, como campanarios, en su interior se lugar de acopio comercial, más evidente durante los fines de semana, pues sus continuidad de su importante conserva un sencillo altar calles parecen una feria patronal. Han proliferado todo tipo de negocios, más actividad comercial. Otro principal, donde destaca la evidentes los que están relacionados con el rubro agro-cafetero. Tiene calles elemento singular lo escultura de un Cristo negro, asfaltadas, varias construcciones de dos pisos y una población fluctuante constituyen los extensos patios con su respectivo resplandor, considerable. Aguanqueterique discusión en torno a la antigüedad de de algunas casas, que sea han quizás uno de los más antiguos este pueblo, se describe en numerosos documentos coloniales vinculantes a convertido en parcelas del Departamento. Poco se han Comayagua. Para 1791 nos recuerda el padre Vallejo, ya se conocía un título de sembradas de café. Se le investigado las ruinas de tierras que correspondía a San Pedro de Aguanqueterique. Con la primera concedió categoría de Calamuya (sitio cercano), división territorial de 1825, a Aguanqueterique se le vínculo con Goascorán. Su municipio desde 1859, aunque aunque en varios textos de Casco urbano se extiende sobre una planicie, tiene un trazo casi simétrico, desde 1691, ya figuraba como especialistas al menos se aunque aún se observan algunos callejones empedrados, mismos que deben el pueblo de indios de mencionan. Por la amplia conservarse, predominan las construcciones de adobe y techos entejados. Un Puringla. Actualmente su riqueza cultural de sus interesante portal da la bienvenida a su amplio cementerio. Tiene una iglesia población urbana es de casi pobladores de ascendencia antigua, con cuerpo rectangular entejado, y con dos torres no tan altas, un 3500 habitantes, Puringla Lenca, Guajiquiro, se ha remate mixtilíneo define su fachada. Particular interés reviste la producción de ofrece distintas alternativas convertido en un referente de granos básicos en los alrededores del Casco urbano, recordemos que en tiempos para desarrollar turismo de destacados investigadores coloniales se le considero como un pueblo “granero” Algunos estudiosos de la aventura, sobre todo en los nacionales y extranjeros. biografía del gran poeta Juan Ramón Molina, asumen que nació en este extensos ramales de las Sierras Guajiquiro, aparece en el municipio, y que incluso a él se refería cuando dijo “nací en el fondo azul de las que le circundan, donde recuento del padre Vallejo para montañas hondureñas…” Lo que sí está más claro es que por el lado materno, el albergan enormes fincas de 1791, y luego en 1889 era un poeta tenía familia en dicho lugar. Las festividades en honor a la virgen de la café. El 20 julio celebra al pueblo perteneciente al círculo Concepción, son famosas sobre todo por la cantidad de Conjuntos de Cuerdas Patrón Santiago Apóstol y en de Opatoro. Su feria patronal se que amenizan fiestas bailables. Su principal aldea es Barrancaray, pintoresco diciembre a la virgen de lleva a cabo el 24 de junio día lugar, rodeada de un bosque seco, con temperaturas que más definen a la región Concepción, con su particular de San Juan, algunas veces se sur de nuestro país. Sus festividades igual son bullangueras, y concurridas, procesión “la fiesta de las han impulsado el Festival de la lastima no se han hecho investigaciones, por qué esas festividades revierten escobas”. En una segunda Mora, que por cierto por su tanta participación y sobre todo el surgimiento de grupos musicales. Lauterique entrega, comentaré sobre, La abundancia los pueblos Por su ubicación geográfica de manera constante se le vincula con los municipios Paz, Marcala, Chinacla, Cane, vecinos, se han rotado su del actual Departamento de Valle, visión que se acentúa cuando se observan los San Antonio del Norte, celebración. Opatoro Forma tipos de vegetación que predominan, casi siempre bosques secos-tropical. El Mercedes de Oriente, San Juan parte del conjunto de pueblos Casco urbano es totalmente irregular, destacando una larga calle del comercio y San José. autodenominados “pueblos de hasta hace muy poco empedrada con “piedra de río”. Especial interés tienen en New York, El Níspero. Mayo, la Sierra”, sus habitantes Lauterique una serie de casas donde se distinguen altas paredes con ventanales, 2021 muestran rasgos indígenas como manera de soportar las altas temperaturas frecuentes gran parte del año PÁGINA 15 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

Crónicas del Bicentenario:

Rafael Heliodoro Valle La primera noticia que se tuvo en el entusiasmada al ver andar un buque sin Perú, sobre la salida de Morazán necesidad de velas, quemó cohetes y llevó apareció en “El Comercio” de 30 de lanchas con bandas de música que en Julio de 1840: “Noticias de Centro torno del buque (se llamaba “El Perú) América – Sabemos que el Presidente celebraban el magnífico suceso. Un de la República, General Morazán se suntuoso banquete y un rasgo de elegancia halla en Chiriquí (sic) pueblo de que se perdió de presenciar, por no haber Nueva Granada. El General Carrera llegado a tiempo, ¡el General Morazán! Al le ha sucedido en el mando de su General Gamarra le ofrecieron un gran República, cuyo país está en una almuerzo a bordo del vapor, completa guerra”. No era purista el pronunciándose brindis larquísimos, y la escritor que dio la nueva, pero ella sociedad limeña, entusiasmada con la es de gran interés para la Francisco Morazán Mariscal Ramón Castilla novedad contrató el buque para hacer cronología Morazánica. El 11 de agosto el mismo diario insertó una excursión a Chorrillos, el balneario de moda entonces, una “Nota que el General Morazán dirige al Gobierno al separarse excursión en la que la mayor parte de las señoritas se marearon de la Jefatura del Estado del Salvador, fecha 3 de abril de 1840”. horriblemente con gran sentimiento de los aficionados a valsar. El Morazán salió del puerto de La Libertad el 8 de abril, depositando 16 de septiembre “La Bolsa” dijo: “GENERAL MORAZÁN: Hacen el Poder en el Consejero Cañas. En su séquito iban los hombres pocos días que este distinguido americano pisó las playas Peruanas más prominentes del liberalismo militante. El 16 de Julio de 1841 honrándonos con su visita. El General Morazán, a quien sus propios dirigió su célebre Manifiesto de Chiriquí y estando ya en dicha enemigos no le pueden negar este mérito positivo, que hace población, entonces colombiana, el Presidente del Perú, General enmudecer a la rabiosa envidia, supo cuando estuvo en la cima del Gamarra (siguiendo al Biógrafo Martínez López, quien lo supo de poder y de la fortuna, dulcificar la amargura del destierro a muchos don Cruz Lozano) le hizo varios ofrecimientos para ir a dicha Peruanos, entre ellos a S. E. El General Gamarra. La gratitud, pues, república, entre ellos el de que “fuera a hacerse cargo del la civilización y todas aquellas simpatías que hace brotar en el Ministerio de la Guerra, o el mando de 5.000 hombres que estaban ánimo la presencia del mérito desgraciado, nos obliga a dirigirle este para marchar al encuentro de los chilenos (entonces estaban en pequeño pero sincero homenaje de estimación y de respeto. ¡Ojalá guerra Perú y Chile) o el empleo que él quisiera, pero Morazán le el general Morazán encuentre entre nosotros aquellos nobles contestó manifestándole su gratitud y diciéndole que no podía sentimientos únicos capaces de consolar al hombre filósofo lejos de aceptar porque sus deseos más ardientes eran regresar a su país. su Patria y de su familia. E. E.! La falta de crónica en los diarios de Si lo de la oferta del Ministerio fue cierto como lo de que los la época nos priva del placer de las noticias sobre su desembarco, chilenos estaban en guerra con los peruanos, entonces hizo malos acogida y hospedaje. El artículo es bastante cariñoso y demuestra recuerdos el Señor Lozano. El General Gamarra, que había el aprecio que se necesita por el caudillo centroamericano, pues el estado desterrado en Centro-América, quería corresponder en la diario se daba pocas veces el lujo de esos comentarios editoriales. persona de Morazán las atenciones que nuestra hospitalidad le Ya no encontró en Lima a su distinguido amigo Gamarra, quien el había dispensado. Entre los compañeros de exilio que no pudieron 14 de Julio había salido de la Capital a pacificar las provincias desembarcar en Costa Rica figuraban el General Máximo vecinas a Bolivia, constantemente inquietadas por Santa Cruz y Orellana, el General Miguel G. Saravia, El Coronel Cruz Lozano y donde pocos meses había sido sofocada sangrientamente una José Antonio Ruiz, hijo del héroe. Me atrevo a creer que Orellana revolución. Era entonces Presidente del Consejo de Estado don llegó primero que ellos, porque en el diario “La Bolsa”, publicado Manuel Menéndez, y Gamarra siguió en el sur hasta que se declaró en Lima No. 102, del 19 de mayo, publicó el siguiente remitido: la guerra con Bolivia (no con Chile como aseguraba el Coronel “Respecto a la amnistía general de que habla El Comercio que Lozano, pues Gamarra era amigo de los Chilenos). Parece difícil debía decretarse en El Estado de El Salvador para el General que Morazán haya ido al Sur a saludar a Gamarra. Los periódicos Morazán y sus partidarios, debo decir que no estoy conforme con Limeños (mejor dicho “La Bolsa”) nada vuelven a decir sobre el nombre de partidario y pienso que mis demás compañeros de Morazán hasta fines de 1841 y acerca de su estado en la capital no desgracia lo repugnarán también: porque nosotros no hemos sido sabemos de importante más que cultivó buenas relaciones con el partidarios sino de la justa causa que acaudilló victoriosamente general José Rufino Echenique, más tarde presidente (amistad aquel digno y esclarecido general. Él se propuso sostener el honor estrecha dijo Lozano a Martínez López), los señores Escalantes y y dignidad de la nación, defender las instituciones que creaba un el general Pedro Bermúdez, cuñado de éstos, que había estado gobierno general, destruir el fanatismo que vimos en su última tomando parte activa en Centro-América bochinchera y que de agonía, contener las atrevidas y ambiciosas pretensiones de regreso al Perú recibió de Costa Rica varias cartas de enemigos del algunas familias, que por todo mérito alegan un despreciable Jefe de aquel Estado, enemigo de Morazán, para que fuese pergamino; debido muchas veces al oro o al favor, y conquistado intermediario entre ellos y el general emigrado a fin de lograr su muy pocas veces por el mérito de sus mayores en frenar a las regreso en armas. Cuatro meses permaneció Morazán en Lima, de masas ignorantes que tan mal uso hace de las hechiceras septiembre a fines de diciembre, y el 18 de noviembre había muerto palabras de LIBERTAD E IGUALDAD, agricultura y hacer positiva Gamarra en Incahue o Ingavi, única batalla contra Bolivia. Nuestro la educación pública. Tan nobles y útiles proyectos tuvieron General tenía cita para septiembre de 1842 en San José de Costa únicamente partidarios; el general Morazán sólo leales amigos y Rica y le era urgente cumplirla. Había recibido en vísperas de su admiradores de su acendrado patriotismo y singular desinterés a viaje a Chile una proclama del Supremo Director del Estado de cuyo número se honra de pertenecer M. ORELLANA”. No tenía Nicaragua en la que se llamaba con urgencia a todos los Morazán mayor prisa de llegar a Lima, a pesar de su amistad con centroamericanos que se encontraban fuera, para que acudieran a Gamarra que estaba entonces en el apogeo de su gloria y de sus defender la soberanía de la nación, pues los ingleses se habían títulos; Presidente, Gran Mariscal y Restaurador del Perú. Los apoderado del puerto de San Juan del Norte, y también había buques del Norte que llegaban al Callao en vez de llevar en su recibido una comunicación del Ministro general de Nicaragua en la pasaje al General Morazán iban cargados de arroz y de aceite de que le instaba para que viniese a prestar su contingente valioso. No esperma. ¡Los días que se perdía el caudillo proscrito en aquella aparece el nombre de Morazán en ninguna de las listas de tierra calurosa de David! La vida era muelle y fina en Lima. La pasajeros salidos del Callao en esos días, y eso hace creer que fue Rossi y la Pantanelli hacía gorgoritos en el Teatro Principal, a pie de Lima a Guayaquil donde se hizo de algunas provisiones: importando esa curiosidad de mal gusto que se llama la Opera. bajó a tierra y se encontró con el Presidente del Ecuador, general Los periódicos de la época hacían sonar todas las campanillas en Juan José Flores, quien lo rodeó de atenciones y lo felicitó por su honor de las cantatrices y a diario surgían admiradores regreso. El 15 de febrero de 1842 Morazán arribó al puerto de la desenfrenados de Bellini que lloraban en su butaca con Romeo y Unión, después de 1 año, 10 y 7 días de ausencia. (BOLETIN DE Julieta. En esos días llegó al Callao el primer buque de vapor que LA ESCUELA NORMAL DE VARONES, TEGUCIGALPA, MARZO iba a hacer el servicio del Pacífico, y la población Porteña DE 123. N0. 23). PÁGINA 16 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

Miguel Rodríguez A. Descrito por William Wells

Aspectos físicos del General Cabañas, visto desde la mirada de un su esbeltez extraordinaria y en la plática sus ademanes armonizaban con extranjero. el juego inteligente de su fisonomía. Es, en verdad, un noble ejemplo de Una cortina de damasco rojo, descolorida, colgaba de lado a lado y servía varón, pletórico de tranquila dignidad. Sus ojos son dulces, obscuros e para separar la oficina de la sala. Fue descorrida y, cruzando entre amplios inteligentes. Sus cabellos, otrora color castaño, son ahora blancos y largos, pliegues, entramos a un pequeño gabinete. El mobiliario consistía en unos mientras su barba, patriarcal por su longitud y color níveo (lo que, de pocos escritorios repletos con expedientes, una gran mesa y escaso acuerdo con su promesa solemne, no se la cortado desde la muerte del número de sillas, que mostraba su mucho uso. T…, que era pariente de él, General Morazán) imparte un interés adicional a la expresión triste de su se adelantó y me presentó al señor presidente. Estaba sentado frente a su rostro. Cabañas está cubierto de heridas, que recibió en innúmeros escritorio y cuando entramos dirigió la vista hacia nosotros. Cabañas en combates, muchos de ellos perdidos en la historia del pequeño teatro de este tiempo tenía cincuenta y dos años, pero las zozobras y penalidades de la guerra donde ocurrieron, pero casi increíbles por su fiereza salvaje y su vida militar habían arrugado sus facciones. Sus compatriotas siempre por la profusión de la sangre derramada. El presidente recibió mis cartas han tenido una inconmovible confianza en su gestión pública, a la que, y expreso hallarse favorablemente dispuesto a la participación del capital aun los peores enemigos de su política liberal, nada le pueden tachar ya y empresas americana para el desarrollo de los recursos naturales de que se inspira en los más sanos propósitos. Cuando le agradecí sus gentiles Honduras. Se refirió a su determinación reciente de enviar al señor expresiones de bienvenida, tan “antiespañolas” en su evidente sinceridad, Barrundia a los Estado Unidos con plenos poderes a fin de que negociara sentí que cunado menos estaba frente a un hombre cuya carrera publica una extensión de privilegios especiales para los ciudadanos de la América no había sido manchada por una sola crueldad o rebajada por un solo acto del Norte, y lamentaba el deceso inesperado de su emisario en los traicionero o indigno. Durante la conversación, tuve la oportunidad de momentos en que el objetivo de su misión estaba alcanzado. verificar los varios informes que sobre su aspecto personal se me habían Fuente: Wells, William V. . Exploraciones y aventuras en Honduras. dado. Su estatura, más bien diminuta, estaba compensada con Tegucigalpa: Banco Central de Honduras, 1960.

I

“El 21 de mayo de 1822 terminaron en Tegucigalpa, por maniobras del Jefe Político Dionisio de Herrera e individuos del Ayuntamiento, las conmociones provocadas por varios vecinos que exigían la destitución del Comandante Militar Francisco Aguirre, la separación de la Caja de Rescates de José María Rojas y el 42 ascenso a la comandancia de las armas de León Rosa. Los insurrectos pasaban de cien y estaban Juan Ramón Martínez encabezados por Justo Centeno, Nicolás Bustillo, Pedro Pavón, Juan Bustillo, Francisco Cubas y Eduardo Salgado”. Se buscaba “exigir la destitución de los empleados españoles que aún quedaban a los cuales se creía en secreta inteligencia con el Teniente Miguel Azero y el Comandante y Jefe Político de San Miguel, Julio Gómez. El Ayuntamiento de Tegucigalpa y el Comandante Coronel Simon Gutiérrez, habían enviado una fuerza de 150 hombres, al mando del Teniente Miguel Azero, para que custodiara un envío de plata que venía de Guatemala con destino a Tegucigalpa, a efecto de que no fuera capturado por escoltas de Comayagua. Francisco Morazán fue enviado a Gracias para que preparara el transporte de la plata que pasó por allá y fue enviada a Tegucigalpa, vía El Salvador. Cuando Azero penetró en San Miguel fue desarmado por tropas de aquel lugar y con todo y plata fue llevado a la ciudad donde le exigió al Comandante Gómez 25,000 pesos en condición de Dionisio de Herrera préstamo. Después se dirigió a Tegucigalpa pidiendo ocho mil pesos y los dos cañones que traía consigo el Teniente Azero diciendo que mientras Tegucigalpa resolvía, la plata y los hombres que la conducían quedarían detenidos. Cuando los motines promovidos en Tegucigalpa alcanzaban más fuerza, el 21 de mayo, corrió la noticia de que fuerzas de Comayagua llegaban para atacar a Tegucigalpa. En medio de la conmoción por la noticia, Dionisio de Herrera y los miembros del ayuntamiento consiguieron que lo s sublevados entregaran las armas en tanto que su dirigente Justo Centeno era reducido a prisión. La comandancia fue encomendada a León Ro sa en lugar del Coronel Francisco Aguirre. Se creyó complicado en la sublevación al Coronel Simón Gutiérrez nombrado Comandante de Trujillo. Por eso se le capturó cuando salía a tomar su cargo, pero poco más tarde se le dejó salir al desempeño de su empleo. Mientras tanto la p lata escaseaba lamentablemente en Tegucigalpa, la municipalidad acusaba de todas sus dificultades a la retención hecha en San Miguel y gestionaba la inmediata devolución. La situación con Comayagua seguía tirante y se dormía siempre alerta ante el peligro de una agresión procedente de aquella ciudad”. (Víctor Cáceres Lara, “Efemérides Nacionales”, Tomo II, páginas 170 y 171). II

La Constitución de Cádiz emitida en 1812, aunque introduce conceptos liberales sobre la libertad, igualdad y la participación, en la práctica provocaba ventajas en favor de los españoles peninsulares, en detrimento de los ciudadanos de este lado del Atlántico. Mayes Huete, ofrece algunos ejemplos de tal inconformidad y además aporta indicios de cierto menosprecio de los madrileños con respecto a los indianos. “El 30 de enero de 1821 se conoció en Guatemala un informe enviado por su Diputado a Cortés, Don José Sacasa, en el cual se lamentaba de la minoridad de Diputados de América y Filipinas que había en las Cortes en comparación con los de la Península, que estaban en mayoría.

PÁGINA 17 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

Agregaba que eran muchos los desaires que había sufrido, que ni época, los pequeños comerciantes, quienes llevaban a los centros se le había dejado hablar, ni expresar protestas, y que eso había mineros –especialmente a Agua Fría– cantidades de carne de res, causado profundo disgusto en todos los representantes cerdo, pollo, leche, pan, huevos, dulcería, ropa, calzado, tabaco, café, americanos. Tales informes de Sacasa habían de aumentar el cususa, maíz, frijoles, arroz, ollas de barro, etc. Era normal en esa descontento hacia la Madre Patria entre los guatemaltecos. Poco época –los fines de semana– ver aquellas procesiones formadas por después los acontecimientos derivan hacia la Independencia. El 9 pequeños comerciantes, la mayoría caminando con sus cargas en sus de marzo, el Capitán General Carlos Urrutia y Montoya entregó el hombros en el caso de los hombres y en sus cabezas las luchadoras mando a Gabino Gaínza, Subinspector General del Ejército… mujeres, pues no contaban con una bestia de silla y/o de carga para Marure dice que la Diputación Provincial instalada desde el 13 de transportar sus mercaderías” (Wilberto López Valladares, “Jacaleapa julio de 1820, por moción de uno de sus Vocales, Simeón Cañas, Monografía y Apuntes Históricos”, página 32). después de tantas insinuaciones inútiles, estrechó a Urrutia y V Montoya para que delegase su cargo en Gaínza”. (Guillermo Mayes “Durante la Colonia y gran parte del siglo XIX, Honduras solo tuvo h. “Honduras en la Independencia de Centro América y Anexión a dos Puertos de Registro: Trujillo y Omoa. Pero a medida que el México”, página 43). ferrocarril nacional iba avanzando sobre el interior del país fue III cerrado el Puerto de Omoa y trasladado el registro a Puerto Cortés, El Coronel José Antonio Márquez, el más joven gobernante de como lugar más viable para el movimiento de mercadería. Este Honduras, tomó posesión del cargo de Jefe del Estado el 12 de cambio se efectuó el 27 de abril de 1877, en el Gobierno del Doctor marzo de 1831. Una de sus primeras medidas, fue la creación en Marco Aurelio Soto” (Elvir, 2000, 106). Domingo Vásquez en uno de Tegucigalpa de la primera Escuela Militar, poniéndola bajo la sus últimos actos de gobierno, elevó La Ceiba a Puerto Mayor y de dirección del Coronel Narciso Benítez, colombiano, oficial que Registro el 24 de julio de 1893. La Ceiba formaba parte del operaba años después bajo la dirección de Francisco Morazán y Departamento de Colón. “Los empresarios Pizzati, Laffite y Álvarez, quien murió en la Batalla del “Espíritu Santo” la noche del 5 de abril norteamericano de origen italiano y francés. Operaban una Compañía de 1839. Cáceres Lara, refiere en Gobernantes de Honduras en el Naviera, entre ellos el “Oteri” desde antes de 1889, trayéndole al Siglo XIX, que: “La escuela dirigida por Benítez, preparó a varios puerto mucha actividad portuaria. Estos mismos atrajeron a los jóvenes en la carrera de las armas, siendo el alumno más destacado hermanos Vaccaro, que el principio del siglo XX, comenzaron a tender el más tarde General de División José Santos Guardiola, una de las rieles de ferrocarril hasta Oropéndolas, en el Lean donde comenzaba espadas fulgurantes que tuvo Centro América y un gobernante de la Tela RR.CO. Los dos ferrocarriles se encontraron alrededor de 1917. acción progresista muy destacada”. Los salvadoreños honraron su Italianos, franceses y españoles, convirtieron aquella desierta playa en memoria poniéndole a una de sus ciudades fronterizas con una fisonomía alegre y progresista, fundaron hogares con los criollos Honduras, el nombre de Carolina, ciudad colombiana en donde que han mantenido un ritmo de progreso constante”. (Rafael Ángel había nacido el Coronel Benítez. Elvir, “La Villa del Triunfo de la Cruz en la Historia”, páginas 106 y 107).

IV VI “A raíz de la explotación minera, a principios de la década del siglo En la década de los sesenta del siglo pasado no era muy fácil viajar y XX, Jacaleapa adquirió un impulso fuerte. Los comerciantes, establecerse en los Estados Unidos. Alfonso Pozzo Tarrius, refiere que abastecían la demanda exigida por miles de personas, que estando su padre Juan R. Pozzo en Los Ángeles, decidió viajar allá. En trabajaban en los minerales de Agua Fría, San Juancito y Yuscarán. 1964 los aviones jet de Pan American no llegaban a Toncontín. Había Los comerciantes José Calazán Valladares, Florencio López, José que viajar a Ciudad de Guatemala en donde se tomaban. “Como María Rodríguez, Tiburcio Ayestas, Serapio Rivas, Modesto apenas había llegado el viernes 4 de septiembre a Los Ángeles, el Valladares, Jorge Maradiaga y José Calazán hijo; utilizaban decenas lunes 7 de septiembre, salí acompañado de mi papa, en busca de de mulas como medio de transporte para comerciar con granos empleo; recuerdo que fuimos a la oficina estatal de empleo en el básicos, café, dulce, alambre de púas, herramientas de trabajo centro de Los Ángeles… Hice fila, llené unos formularios y me dieron agropecuario, cueros, azogue (utilizado en las mineras), calzado, una tarjetita… y una hoja con nombres de empresas, con sus ropa y medicamentos. Los muleros que sobresalieron en esa época, direcciones y teléfonos, donde buscar empleo. Compré un mapa de fueron: Balbino Rivas, Eulalio Medina, Octaviano Ponce, Leónidas la ciudad y al día siguiente salí en autobús a buscar empleo; al azar, López y Vicente Amador. La Casa Roosner, la Casa Ulher y la Casa me decidí por uno. Como tenía el nombre y la dirección y todo de la Sierke establecieron sus tiendas en el pueblo, las que estaban empresa. Tuve que tomar dos autobuses, hasta el final de la ruta, me ubicadas en el Barrio Abajo. Donde está ubicado el salón de usos bajé y caminé tres cuadras y allí estaba una especie de almacén. múltiples se encontraba la Casa Sierke –propiedad de los hermanos Donde conversé con un supervisor y me dieron el trabajo, ganando alemanes, Francisco y Ernesto Sierke-. En la casa de don Tiburcio creo que $1.10 la hora.” (Alfonso Pozzo Tarrius “Sin Ruta y Sin Rumbo, Ayestas se estableció la Casa Roosner y en el espacio en donde hoy con Pausa, pero sin Prisa”, página 139). se encuentra la casa de la señora Betulia Rodríguez (Tula la de

Tibiche), estaba ubicada la Casa Ulher. También sobresalían en esa

PÁGINA 18 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

I De la celebración del primer centenario de la Independencia han quedado pocas obras físicas. En San Pedro Sula la comunidad palestina, construyó el parque que, llevando el mismo nombre, hacía presente su compromiso con la nueva patria que les había dado albergue. El parque no se conservó y en el predio ahora funciona una escuela primaria. En Tegucigalpa, solo queda el Obelisco; la avenida Centenario, durante algunos años operó un cinematógrafo con ese nombre y en el occidente del país, se fundó un municipio: San Vicente Centenario, en el departamento de Santa Bárbara. El profesor Omar Enamorado –subdirector del Centro Básico– nos señala que es, posiblemente, el único del país que no tiene aldea alguna. Las gestiones para su creación se hicieron en 1921; pero se creó legalmente el 18 de enero de 1922. El promotor para crear el municipio fue Catalino Díaz, originario de la aldea San Jacinto, 43 San Antonio, Intibucá. El primer alcalde del municipio San Vicente Centenario fue Juan Ramón Martínez Teodoro Alvarado, que con procedencia de Lepaera, se había establecido allí. II Por profesiones, los gobernantes que hemos tenido en el país, han sido en su orden, militares, abogados, médicos, farmacéuticos, médico naturista, ingenieros, economistas, perito mercantil, bachilleres y artesanos. Entre los abogados, destacan Dionisio de Herrera, Celeo Arias, Marco Aurelio Soto, Policarpo Bonilla, Juan Lindo, Juan Manuel Gálvez, Carlos Roberto Reina y Juan Orlando Hernández. Creo que los hombres de armas, por su formación y especialización, ocupan el segundo lugar: Francisco Morazán, Juan Antonio Márquez, Francisco Ferrera, José Trinidad Cabañas, José Santos Guardiola, José María Medina, Luis Bográn, Ponciano Leva, Terencio Sierra –que decía que era ingeniero pero que, nunca mostró el título, según Paulino Valladares– , Manuel Bonilla, Tiburcio Carías Andino –que también era abogado—, Vicente Tosta Carrasco, Rafael López Gutiérrez, Osvaldo López Arellano. El primer médico, no graduado, pero con excelentes conocimientos naturales, fue Francisco Cruz. Después y por breve tiempo, Jose Ángel Arias, farmacéutico; médicos Francisco Bertrand, Miguel Paz Barahona, José Mejía Colindres, Ramón Villeda Morales, Roberto Suazo Córdova. Ingenieros, solo hemos tenido uno: Carlos Flores. Ricardo Maduro, es economista. Julio Lozano era Perito Mercantil. El único bachiller que ha llegado a la presidencia ha sido Manuel Zelaya, miembro de una familia que, desde principios de la Colonia ha formado parte de la clase dominante del país. Al servicio de España y después de la república que, como criollos construyeron espacios políticos, para proteger sus intereses y asegurar su preponderancia en el dominio de los asuntos públicos; y un artesano, Coronado Chávez, que era ebanista y carpintero. En las próximas elecciones concurre como candidato un bachiller, con mucha experiencia en tareas de albañilería. III A nuestro juicio, los comerciantes naturales de Honduras son los de occidente: de los departamentos de Copán, Santa Bárbara y después Cortés. Los paceños, durante el siglo XX, se destacaron como comerciantes individuales, que visitaban casi todo el país, dejando productos al crédito, hasta la próxima visita. Es necesario estudiar este comercio. En el oriente, hemos encontrado a un famoso comerciante que, además, era proveedor de servicios de movilización de mercaderías de un lugar a otro. Se trata de José Calazán Valladares que según Wilberto López Valladares, “fue un comerciante propietario de más de quinientas mulas, que utilizaba para transportar mercaderías de Tegucigalpa a los pueblos del oriente del país, incluyendo la republica de Nicaragua. A su regreso a Tegucigalpa, las mulas iban cargadas de granos básicos y de café. Don José Calazán, abastecía los centros de acopio de las empresas comerciales Casa Siercke, Casa Ulher y la Casa Rosner, que se establecieron en pueblos con ubicación estratégica como Danlí, El Paraíso, Yuscarán, El Naranjal y el propio Jacaleapa. También tenía contacto comercial con la república de Nicaragua, a través de su amigo personal el General revolucionario Fuente iconográfica: https://ultimahorahonduras.com/ Augusto Cesar Sandino; actividad que, por tratarse de contrabando, la realizaba por las noches. A raíz de estas actividades nocturnas, muchos supersticiosos comentaban que don José Calazán tenía pacto con el diablo” (Wilberto López Valladares, Jacaleapa Monografía y Apuntes Históricos, páginas 32 y 33). Otra familia de muleros, dedicados a ofrecer servicios de transporte de carga a cualquier lugar de la república, como se señala en un periódico del siglo pasado, eran los Reina que después, derivarían a “casatenientes” y terminarían convertidos en políticos. Otra familia que a principios del siglo pasado se destaca en la oferta de servicio, son los Lardizábal, que venden leña para los fogones. Ofrecen dos precios: uno si la leña la tiran en la calle y otro, si la introducen a los patios de los compradores. Por supuesto, no hay que pasar por alto, los servicios de transporte de personas, en bestias mulares que se ofrecían desde San Lorenzo hasta Tegucigalpa, por parte de varios proveedores, especialmente ubicados en Pespire, cuyas mulas fueron los equinos más famosos de la historia nacional. IV Dentro del esquema de descentralización que hasta la década de los cincuenta del siglo pasado, orientaba a la administración pública, “el 29 de mayo de 1905, el presidente de la república General Manuel Bonilla, quien en ese tiempo se hallaba en la ciudad de San Pedro Sula, dispuso integrar una junta de sanidad en aquella cabecera para que desenvolviera actividades encaminadas a combatir la fuerte epidemia de fiebre amarilla que estaba haciendo estragos en aquella ciudad y sembraba el pánico en sus habitantes. La enfermedad empezó a atacar pocos días antes en Puerto Cortés y aunque al principio se creyó que se trataba de otra clase de dolencias y no el temible vómito negro, vino a poner término a esas esperanzas el dictamen remitido por el doctor Austin, médico de la compañía frutera, quien conocía la fiebre amarilla por haberla combatido en otras oportunidades” (Víctor Cáceres Lara, Efemérides Nacionales, Tomo II, página 179). Esta información es interesante. Igual que ahora, los médicos hondureños no conocían la enfermedad –por lo que hay que esperar que pase algún tiempo para estudiar los errores cometidos por ellos, mismos que llevaron a la muerte a una considerable proporción de enfermos indebidamente entubados— en aquella época ocurrió algo similar. Es decir que, aunque nos pasen las mismas cosas, los hondureños, parece que tenemos resistencia en aprovechar las lecciones aprendidas. Fuente iconográfica: https://www.historyofvaccines. V org/ “El 31 de mayo de 1904, celebró su cuarta y última reunión preparatoria, la Asamblea Constituyente convocada por el Poder Ejecutivo, después del funesto golpe de Estado del 8 de febrero de 1904, mediante el cual el gobierno del General Bonilla redujo a prisión a varios diputados de oposición, entre ellos el doctor Policarpo Bonilla. El directorio de la Constituyente quedó integrado así: Presidente Doctor Fausto Dávila, vicepresidente don José Manuel Zelaya, secretarios doctores Juan Bustillo Rivera y Audato Muñoz y Vice Secretarios Licenciado Jerónimo J. Reina y PM y Coronel Pilar Martínez” (Cáceres Lara, obra citada, paginas 181, 182). De los mencionados, solo Pilar Martínez, morirá defendiendo a Bonilla en la Batalla de Namasigüe, en marzo de 1907, cuando Nicaragua, apoyada por los liberales hondureños, derribó al gobierno de Manuel Bonilla que se enfrentaba a los nicaragüenses, coaligado y apoyado desde luego por el gobierno de El Salvador. VI “A partir de septiembre de 1918 llega a Centroamérica como agregado militar el capitán Douglas Macduff. En 1921 recibe el mayor Louis Donnell y también en este año, se recibe la visita del capitán de navío A. Kautz, comandante del barco de guerra USS Denver” (Ramón R. Figueroa, A Lomo de Mula, página 10). Como el interés de los militares, desde siempre ha sido conocer el terreno, todos ellos, cada uno en la medida de sus posibilidades, viaja por Honduras y hace prolijos informes sobre las vías de comunicación y las condiciones de vida. PÁGINA 19 EL BICENTENARIO

10 de junio del 2021 Dios, Unión, Libertad

ENTREGA DE PLACA CONMEMORATIVA A DESCENDIENTES DE LÍDER OBRERA TERESINA ROSSI Nery Alexis Gaitán El pasado miércoles 26 de mayo, la Comisión Nacional del Bicentenario de la Independencia, que coordina el Lic. Juan Ramón Martínez, en colaboración con la Empresa Nacional Portuaria, conmemoró el 67 aniversario de la Gran Huelga Obrera de 1954 en la ciudad de Puerto Cortés. El evento se desarrolló entre los muelles 2 y 3 donde, después de décadas de injusticias por parte de las compañías bananeras y luego de la detención del muellero Rafael García inició, el 10 de abril de 1954, el movimiento laboral más importante y significativo de la historia republicana de Honduras. Representantes de la Comisión del Bicentenario de Independencia y familiares de Teresina Rossi

Como parte del evento se entregaron placas de reconocimiento a diferentes líderes.

Por razones de salud algunos no estuvieron presentes. En el caso de la líder obrera Teresina Rossi, se entregó la respectiva placa conme- morativa a sus descen- dientes en la ciudad de Tegucigalpa. Miembros de la Comisión del Bicen- tenario hicieron la respectiva entrega en una emotiva ceremonia. La Comisión Nacional del Bicentenario está desarrollando múltiples actividades en conme- moración de los 200 años de nuestra vida republicana.

PÁGINA 20