PROYECTO DE INVESTIGACION PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LOS NUCLEOS URBANOS DEL SECTOR SUROCCIDENTAL DE LA PROVINCIA DE JAEN. TOMO I.- CUANTIA Y DISTRIBUCION DE DEFICITS DE ABASTECIMIENTO. ANEJO : ENCUESTAS SOBRE ABASTECIMIENTO URBA NO DE AGUA. ALCALA LA REAL-CAZALILLA

Septiembre, 1.986

4r - _ I N D I C E

TERMINO MUNICIPAL DE ALCALA LA REAL - ALCALA LA REAL . Santa Ana - CASERIÑ DE SAN ISIDRO - CHARILLA - ERMITA NUEVA - LAS HORTICHUELAS 0 PILAS DE FUENTE SOTO - MURES - LA PEDRIZA - LA RABITA . Fuente Alamo . Las Grajeras - RIBERA ALTA - RIBERA BAJA - VENTA DE AGRAMADEROS - VILLALOBOS

TERMINO MUNICIPAL DE - ALCAUDETE - BOBADILLA Noguerones Monte Lopez-Alvarez () - SABARIEGO

NUCLEO URBANO SIN ABASTECIMIENTO ACTUAL CAMPO DE ALCAUDETE TERMINO MUNICIPAL DE ARJONA ARJONA

TERMINO MUNICIPAL DE ARJONILLA

TERMINO MUNICIPAL DE CAMPILLO DE ARENAS

TERMINO MUNICIPAL DE CARCHELES - CARCHELEJO - CARCHELES

TERMINO MUNICIPAL DE CASTILLO DE LOCUBIN CASTILLO DE LOCUBIN La Alfavila Marroquin-Encina Hermosa La Salina Venta del Carrizal LOS CHOPOS

TERMINO MUNICIPAL DE CAZALILLA CAZALILLA TERMINO MUNICIPAL DE ALCALA LA REAL

- ALCALA LA REAL Santa Ana - CASERIA DE SAN ISIDRO - CHARILLA - ERMITA NUEVA - LAS HORTICHUELAS 0 PILAS DE FUENTE SOTO, - MURES - LA PEDRIZA LA RABITA - • Fuente Alamo • Las Grajeras - RIBERA ALTA - RIBERA BAJA - VENTA DE AGRAMADEROS - VILLALOBOS ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

MUCLEO URGANO: ALCALA LA REAL MUNICIPIO- ALCALA LA REAL

COMARCA 1 SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR suscuENcA: GENIL

2 SUPERFICIE MUNICIPIO: 263 Km HOJA 1:50»w 18.40 (Alcala la Real)

ARO 1.970 1.981 1.985 POBLACION ESTABLE lo.:071 12.580 12.607 NUCLEO URBANO TURiSTICA 1000

DISEMINADA 418 GANADERIA AGRICULTURA POSLACION ACTrak OCUPACION. *1. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUBTequ~s RIEGO SUPERFICIE DE AGUAS SUPERFICIALES CULTIVO 22.626 Has. 250 Has. 1 830 Nos. TIPO OVINO CAPRINO "W~IA (1) PORCINO ROMIQ U0111-5 AvTr 7 M* OECAGUZAS 6.600 6.500 620 615 30.000 CLASE Y » INSTALACIONES lFíbros Text Fca. Pienso,< 2 Fca. aceite Mconstrucci6n C. Lechera- INDUSTRIA Ha OPERARIOS 1 3.200 20 20 32

08SERVACIONES: (1) Ganaderia del término Municipal.

Código del núcleo según INE 2-1

CARACTERISTICAS, DEL ABASTECIMIENTO Dotacion actual CAUDAL DISPM~(10»4M) DESTINO ORIGEN DE LA DOTACION CON CALIDAD MAXIMO ESTIAJE ACEPTANLE HUMANO AGRIC. GANAM INDUST-

(1) Manantial del Robledo 2.160 1.296 1.296 X X

Fte. Somera (2) 864 691'2 691'2 X X

Corredera (3) 259'2 172'8 l72'8 X X

Sondeo los llanos (4) !468'8 l468'8 1.468'8 X X

Nº de Inventario del IGME 18394 M$, 1840-4014, 4074 y 49142.

% El manantial tiene exceso en Útratos, p(ro il mizclirse con el aqu¿ de los demas p#ntos li

concentración queda dentro de 1os límite! establecidos

TOTAL 4752 3628'8 3628'8 X X t COSTE DEL AGUA etieRGiA 1260.022 ~lam 10.602.790pestai%<> MANO DE OBRA: 8.812.693 plas 1 a#%o MATERIALES y mantenimiento 3100861 ptSIOA9 OTROS CONCEptos—, REACTIVOS

IMAC10% COSTE DEL METRO CUIDICO NUMERO e£ USUARIOS C~A POR USUARIO PRECIO m METRO Culatco AL USUARIO 15'2 ptsim3 4761 pos¡ W45 De 17 a 59

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QUIMICAS Potable el mezclar las aguas DEL AGUA GACTERIOLOGICAS:

TIPO 0£ ANALISIS PERIODICIDA0 RESPONSABLE

CONTROL DE Químico Esporádica Junta de Andalucía (Sanidad) CA LIDAD Bacteriológico

Cloracion Diaria c.EXISTE TRATAMIENTO 0 fw sisTEmA: Clorací6n. El tratamiento se realiza con cloro-gas en cada con dosificaciones medias- DEPURACiON PREVIA ? uno de los cuatro depositos principales, de,58,32 y 12 Q/bora respectivamente.

CONTROL DEL CONSUMO

&EXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUD (Km) 26 91, Y.CoVeñ-R-3-sTe0 río r ¡ dad se estan A90 DE CONSTRUCCION sus uye 0 i. oe PosLActom ouE cueRE: 100 ¿HAY CONTADORES GLOSALES? si sfTUACION:

0* DE CONTADORES DE DISTRIBUCIO«: 4761 CONSUMO NO CONTROLAO0:

GLOSALES (19) C04DUCCION PRINCIPAL 01. ESTIMACION DEL PORCENTAJE 25% DE PE DIO 5,— 25 RED DE OISTRISUCION *lo

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONOEO

0 Pozo iba C) GALERIA POZO CON GALERIA

MANANTIAL

PRESA 0 AZUD

Q DEPOSITO

VALVULA

CONTADORES GENERALES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIOUALES

ESTACION DEPUR^OORA

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (M3#dia ORIGEN APILICADA BASE PUNTA

211 2749'6 POBLACION ESTA94.E. 13.748 hab 11114w** 2949'6 PO*I.ACIO*1 TIEMPORM MAX.14.748 (Jul. Y 1911,1 200

INDUSTRIAS Fbre. Textil, Piensos, Vini 3 < cola, Central Lechera Club (11780 o 11.984) 32.270 32'27 32'27

< GANAIWRIA 1ESTABULADA

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.965)(m3lc0a) 2781'87 2981'87

POGLACION 300. I~día 5.307

C> INDUSTRIAS ANUAS Textil,Piensos,Vinicola, w < Central Lechera 32270 32'2

GARADERIA ESTADULADA

TOTAL DEMANDA ESTIMADA ARO 2.000 (m3fdia) 5339'2

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 2981'9 M31 di a 5.339'2 M31 dia

(0) DOTACION TOTAL ACTUAL -3628'8 M31 dé,¿ 3628,8 M31 dici

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 3628'8 m3i dia m3i di a

DEFICIT APARENTE (A-5) 0 M31 dio 0131 dio

DEFICI1 REAL (A-C) 0 M31 día E/10-4 m3i dio

OBSERVACIONES: Se incluye la aldea de Santa Ana por estar dentro del Sistema de Abastecimiento 3 . del Municipio (Nº de habitantes 1141) El volúmen captado de agua en 1984 ascendió a 1.493.725 m

los mi--cógistrados fueron 464.121 y los facturados de 533.085 *3. Existe un sondeo de reciente construcción que cubriria el deficit del año 2000. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿EXISTE DEPOSITO REGULADOR? si se- os «Pmws 4 1 DEP~0 2 DEM5110 2 y 4 CAPACMAD (MI) 1500(S.Marcos) 900(CruzdelRay1 250 l?5 COTA DEL DEPOSITO 1000 980 940 960

Manantial el Robledo 750 8 COTA AsSOLUTA. (m) Y 015, (1) (2) (1)-(2 (2) YANCIA DE LA CAPTACION fte.Sonera Sondeo Los llanos Qnn R(%n n 1; AL DEPOSITO (Km) Manantial de La Corredera 970,0'3 Manantial el Robledo 0'200 SECCION DE LA CONDUCCION . ENTRE CAPTACION Y DEPO- Fte. Somera y Sondeo los Llanos 0'200 SITO (M) 1 Manantial de la Corredera 0,080 Manantial del Robledo si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-OEPOSITO? Fte. Some`ra y'Sondeo Los Llanos si Manantial de la Corredera 00SERVACIONES: El número total de depósitos es de siete, de los cuales tres tienen la funci6n de regula- ción. Existen 5 estaciones elevadoras, dos pertenecientes al Manantial del Robledo, otra- del Sondeo a fte. Somera, otra de Fte. Somera al deposito nº 2 y la última de la Fte. Co rredera a un pequeño deposito de (40 m3

CARACIERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Xm) *lo DE P~CION OUE CU~ AAO DE CONSTRUCCION si 23 100 1960

¿EXISTE111.POZOS NEGROS? NO ¿ 1EXISTEN FOSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3fdí«) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

NO LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES, En Arroyos de Guadalcoton y Palanca.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No hacen.uso.

RELACION ENTRE CONOUCCIONESDE El AGASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO 90% están en la misma zanja y el 10% restante separados.

OSSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR oe vERT&oo: Arroyos de, Guadalcoton y Palanca

AGUAS A l'5 Km del sondeo y Fuente Somera respectivamente RESID5ALES DISTANCIA A CAPTACIONES

RIESGO DIE CONTAMINACION: Aguas superficÍales

0 siTu^cioN : En la Peña del Yeso a (4 Km de la Poblaci6n) y en media ladera.

VERTEDERO Km las queman DE BASURAS DISTANCIA A CAPTACIONES: 5 ir RAYÁ MIENTO: 1

RIESGO DIE CONTAMIINACION- Aguas superficiales

0 . DISTANCIA A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO:En Carretera de Priego a unos 500 o. de las afueras de la población Superior a los 2 Km OBSERVACIONES:

SOLIDOS Fca. de Abonos. (Residuos Solidos en suspension). TIPO DE VERTIDOS LIQUIOOS Residuos de las Fcas. de Aceite (Jamila)

SOLIDOS- las fabricas de aceite en,k!_1sas do d--cantaci6n. LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS Resto de fábricas en el alcantarillado. lo 3 AGUAS M SUSTERRA0~ Nulo RIESGO DE .E - CONTAMINACION AGUAS Elevado

0 MEDIDAS ADOPTADAS: Solo en los vertidos de fábricas de aceite

OBSERVACIONES:

TIPO OLIVAR CEREAL HUERTA FRUTALES CULTIVOS supefwicw(mos) 12191 Sec. 9058 Sec. 600 Reg. 260 Sec. 158 Reo 322 Reo. 0 Nitrogenados y fos TIPO 0 PRODUCTOS fatados, QUIMICOS EMPLEADOS co

DISTANCIA A CAPTACIONES:

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE EST~COL? si DISTA#CIA A CAPTACIONES: u GANADERAS cm RIESGO DE CONTAMINACION- Pequeño

O@SERVACiomEs.. la ganadería se encuentra muy diseminada por todo el Municipio.

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NONIGRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION -DICIEMBRE DE 1.985-

PERSONAS ENCUESTADAS INGENIERO DE CAMINOS RESPONSABLE DE OBRAS.

ENCARGADO DE OBRAS.

INTERVENTOR

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

CAMARA AGRARIA LOCAL.

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO.

CENSO AGRICOLA CORRESPONDIENTE Al AÑO 1-985-

INFORME DEL SERVICIO DE AGUAS DE ALCALA LA REAL REALIZADO EN JULIO

DE 1.985 POR LA EMPRESA SOGESOR, S.A.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Al TERMINO MU- ANEJOS INCLUIDOS ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO DEL

MUCIPAL DE ALCALA LA REAL, REALIZADO POR SOGESUR, S.A.

MUESTRAS DE AGUA CUATRO DE LOS PUNTOS DE ABASTECIMIENTO. buLETíN iNFUkhATIvo DE tkíqhiíbis LJE AGUAb Nulí 83

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 6.12.85 PROCEDENTE DE ..... 36. Fte SOMERA - Abt 0 ALCALA Nº (18.40-4014�)

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/l

Cloruros 0.15 5.34 3.78 Sulfatos 0.84 40.22 21.12 Bicarbonatos 1.95 118.95 49.16 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 1.03 63.79 25.94 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 3.97

Sodio 2.55 3.82 Potasio 0.05 1.75 1.55 Calcio 2.55 51.00 87.75 L-Magnesio 0.20 2.42 6.88 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 2.91 MEDIA CAT. Y AN. 3.44

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.27 pH 8.10

C.E. especifica 12.73 SOLIDOS/C.E. =1059.34

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 9.75 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 13.75

RESIDUO A 110 OC.. mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 286.02mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.09

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 1 Act. Monoval. = 0.92 Act. Dival. 0.73

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/l> 0.00005 mg/1 de C02 2.10

pKs de la calcita 7.90 pKs de la Anhidrita 6.55

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------~ ------z-CLASIFICACION C-S: C 2 -S 1

INDICE DE SKOTT 383.10

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na

CONTAGA, S- FTE. SOMERA ABTº. ALCALA LA REAL . Nº (1840-4014) DIAGRAMA DE POTABILIDAD OUIMICA

(SEGUN CRITERIOS %DOFvjkoos EN EL PROYECTO)

ca Mg cl so,. NO3 R.S. imº1 1) (ingle)

AGUA NO POTABLE

lo"

so*

3,5

AGUA SANITARIA ENTE PERMI BLE

AGUA P BLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA)J BOLETIN INFORMATIVO DE ANALISIS DE AGUAS NUM. 91

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 6.12.85 PROCEDENTE DE ..... 44.MANANTIAL DEL ROBLEDO. AbtO ALCALA LA REAL 19(1839-8008)

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/l

Cloruros 0.25 8.90 4.87 Sulfatos 1.69 81.15 32.96 Bicarbonatos 2.90 176.90 56.54 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.29 17.90 5.63 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 5.13

Sodio 0.00 0.00 0.00 Potasio 0.05 1.95 1.23 Calcio 2.50 50.00 61.73 Magnesio 1.50 18.15 37.04 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 4.05 MEDIA CAT. Y AN. 4.59

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.36 pH 8.10

C.E. especifica 12.75 SOLIDOS/C.E. 985.99

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 14.50 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 20.00

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 354.96mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de.02 0.00

S.A.R. 0.00

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONI'CAS ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.91 Act. Dival. 0.69

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00007 mg/1 de C02 3.08

pKs de la Calcita 7.76 pKs de la Anhidrita 6.30

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: C 2 -5 1

INDICE DE SKOTT 229.86

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 1.701412E+38

CONTAGA9 MANANTIAL DEL ROBLEDO. ABTº. ALCALA LA REAL Nº (1839-8008) DIAGRAMA DE POTABILIDA0 OUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ^OOPT^DOS EN El. PROYECTO)

Ca mg ci so,. N03 R.S. (MI 1

AGUA NO POTABLE

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE

T 100

lo

A UA P ABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA)i BuLETIN INFORdATIVu DE ANALíSilz> DE AGUAb: NUM - 9b

REMITIDA POR....INGEMISA GRANADA FECHA 6.12.85 PROCEDENTE DE ..... 51.SONDEO LOS LLANOS. AbtI> DE ALCALANº(1840-4042)

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 0.25 8.90 5.37 Sulfatos 1.27 61.02 27.32 Bicarbonatos 2.81 171.41 60.38 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.32 20.00 6.93 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 4.65

Sodio 0.04 0.85 0.96 Potasio 0.05 1.95 1.30 Calcio 3.60 72.00 93.82 Magnesio 0.15 1.81 3.91 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 3.84 MEDIA CAT. Y AN. 4.25

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.36 pH 8.20

C.E. especifica 11.79 SOLIDOS/C.E. 938.72

DUREZA TEMPORAL 0 FRAN.)= 14.05 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= *18.75

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 337.94mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.03

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.92 Act. Dival. 0.70

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00005 mg/1 de C02 2.38

pKs de la Calcita 7.51 pKs de la Anhidrita 6.25

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: C 2 -S 1

INDICE DE SKOTT 229.8o

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 6-7ó

CONTAGA. S. A. SONDEO LOS LLANOS ABTº.DE ALCALA LA REAL N9(1840-4042)

DIAGRAMA DE POTABILIDAO QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS AOOPTADOS EN EL PROYECTO)

ca Mg ci so,. NO3 R.S. Im9 14) tmgl 11 1 e) Im9

lomo

AGUA NO POTABLE

lo Z000

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE

Ido

100

AGUA POT BLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS� (OMS,FRANCIA)� BOLETIN INFORMA,rivo DE ANALISIS DE AGUAS NUM. 87 Nº (1840-4074) REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 6.12.85 PROCEDENTE DE ..... 40 Abto ALCALA LA REAL FUENTE CORREDERA

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cioruros 0.25 8.90 0-08 Sulfatos 1.39 66.57 -3.73 Bicarbonatos 2.00 122.00 48.<>4 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 -11.56 Nitratos 0.48 29.46 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 4.11

Sodio 0.19 4.26 5.67 Potasio 0.08 2.93 2.30 Calcio 2.50 50.00 7ó. ó9 Magnesio 0.50 6.05 '15.34 Amonío 0.00

CATIONES TOTALES 3.26 MEDIA CAT. Y AN. 3.69

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.30 PH 8.20

C.E. especifica 12.29 SOLIDOS/C.E. 967.20

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 10.00 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= '15.00

RESIDUO A 1-10 OC, mg/1 00 RESIDUO CALCULADO 290.lomg/i

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.15

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.92 Act. Dival. 0.72

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoiesil) 0.00004 mg/1 de C02 1.70

pKs de la Calcita 7.80 pKs de la Anhidrita 6.35

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: e 2 -S 1

INDICE DE SKOTT 229.8e

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACIO14 Clilia J5

C ONTAGA, S. A. FUENTE CONCHI 0 CORREDERA.ABTO.ALCALA LA REAL Ng(1840-4074) OIAGRAMA DE POTABILIOAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN EL PROYECTO)

Co m9 cl S04 NO3 R.S.

AGUA NO POTABLE

100 5 ..4 AGUA SANITARIAMEN E PE ISIBLE

10 t

AGUA P ABLE

NORMATIVA 100 ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS .10 (OMS,FRANCIA) NUCLEOS URBANOS INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DEL MUNICIPIO ALCALA LA REAL

Código de! núcleo según INE 2-13

NUCLEO URBANO.* SANTA ANA HOJA 1. SO.000 18-40

(ACTUAL ( 1.985): 1141 POBLACION 1209 FUTURA (2.000):

RED DE DISTRIBUCION (*1. POSLACION OUE CUBRE): 100

si ¿TIENE DEPOSITO PROPIO?: CAPACIDAD M3): 100

si ¿EXISTE ESTACION DE SOBREELEVACION?:

100 *f. DE POBLACION OUE CUBRE

¿EXISTEN POZOS NEGROS?: NO SANEAMIENTO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?: NO ESTACION DEPURADORA: NO

VERTEDERO DE BASURA- Común al de Alcala-la Real

CLEMENTERIO. Propio

FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: Ninguno. los vertidos urbanos los evacuan en el arroyo de Santa

Ana.

OBSERVACIONES: El abastecimiento procede del Sondeo los llanos que en la estación elevadora distri- buye caudales al deposito de la Fte. Somera y Santa Ana. Instalaciones ganaderas existen unas cuantas de cerdos y granja experimental de gana do caprino. C~hados geograficos INS71TUM GEOLOGICO N£ de registro ------y x y - 1 MINERO DE ESPAN-A Nº de puntos descrito%...... Coordenodos lambert Rojo topografica 1 00 x y ARCHIVO DE PUNTOS ACUIFEROS C ESTADISTICA

Croquis ocotodo o ~po defolodo Cuenca hidrogrdfico ...... teso Obje ...... Sistema ...... Ok ...... Ix/ m~ipel... Nº de horizontes ocuiferos atravesados-,...... T ...... Toponimía- Profundidad de lo obra------......

11rib C"K 1 1 in- 1 Referencia ...... coto...... ti) Caudal Duración -2U Muro del agua cok ~0 3/ Depresión Fecho Fecho m hono Hora S Mint res~ a la del de rew~~ "m medido

...... k ...... r ...... 1 ...... 1 ...... 1 ......

...... «...... Tronsmisivídad—......

Se hacen medidas ~os de nivel ...... Coef. de almacenamiento ...... 1 31 W geologíca : Utilización del agua...._ ...... __—— 1 ...... Edad Geológico: 0 ...... Nú~ de orden: ual9,x Número de ord'lo: ...... ndice S.A.R...... o 1 Cantidad extroido (Dm ...... 1 ...... Residuo seco...... Litologia...... Pw*fundlidad techo...... 0 Profundidad fecha———— Profundidad emperatum C...... Durante...- dios Profundidad muro—...... ¿Aislado? ......

MOTOR BOMBA Año de ejecución ...... El Profundidad ......

Naturaleza ...... Naturaleza ...... Reprofunázado el año ...... Profundidad final ......

Potencia ...... Capacidad..,...... Modo de perforocíón ......

Tipo equipo de extracción-... Marco y lípo._ ...... Trabajos aconsejados pof, ......

Nombre y dirección del contratista ...... —......

Ido 8 S E R- V A C 1 0 N E S� ...... B S Q_Qí~.- ...... _`u...... >_ZA ...... f ...... C A 0 A'C T E R 1 T 1 C A S T E C N 1 C A 8

PERFORACION REVESTI Mi E NTO

OBSERVACIONES DE A min. 98 $E RVAC 1 ON E 5 DE A 0 en Al.m. *S~-film. en Nalumieza ...... « ...... —...... « ...... 1 ...... «...... «...... 1

Biblio¡trofia de documentas

1 ...... el- ......

Orgánimo instructor-P-G Escola de representacion——5

Instruido . .... Controbdo por:......

C 0 R T E GEOLOGICO ANALI SI S QUI MICO ...... i6n meq 11 M9/1 idn meq /I m9 11 ...... «...... - ...... Co...... ++ ....»2,to...... «...... Ci-...... ——19-++...... No +...... C03H- ...... + ...... K ...... C ...... (\r02> 0, 1. -L ...... -- ......

Croquis de situación Provincia: ...... -...... Cuenca hidrográfica: Térmirío M nicipal:-Ak.to�, Hoja deAL.Ap Paraje: Propietario: �...... Longitud: ...... —...... 1fm. Situación, acceso: ...... II:L Latitud.:,E2--É..á9...... Altura de¡ suelo: según ......

Naturaleza y altura W punto de referencia sobre el suelo ...... ------...... Profundidad hasta el agua (desde el punto de referen.) ...... Cota del agua u, n. m...... Prol. total de la labor (desde el punto de ref.) ...... Caudal (1 P. e.) ...... -...... Depresión (m.) ...... ------...... ------...... Método de medida ...... ------...... -...... ------Temperatura del aire ...... ------Temperatura del agua ...... Fecha de la observación ...... Nombre del observador ...... m ...... esteril ...... Clase de roca < aculfera ...... Nivel donde se corta el agua: ...... -...... * -...... **— .... Variación estacionah 44,4,� 116.u...... ------...... ------Acondicionamiento y equipo: ...... ry...... Empleo del agua: A_aus.*-- ...... ------...... Puntos aculferos cercanos: ...... -1A ...... »...... k Observaciones diversas:A,...... *...... ,...... -......

~focos INSTITUTO GEOLOGlCO tiº de registro..._._..._. _ ...... ó 4 v' 4 ; : y x l r . " MINERO `Q£ ESPAÑA N4 de as dssurias...... `f Caorderrsdas aet4.r1 Hoja k~ko 1130:' x r C►iN0 0 1DSiNT ~EMS ESTi1pST1CA � � 4 *3 ! á c titúmera ... [ AICG Croquis - *catado o ~@ defoiodo Cuenca - hudmwdfico ...... _...... : di Oblea _. ..._ ___...... _...._._....._...._. (1 .. ...!...... » .... Sisttuna odrltro ...... __...... _..._...... ,...... _ (ij L' r,- Nolurole:o..... M,

•� Tórnwno - mwuucipa! ..._...... N4 de horrronles acwleros

• , _• Toponimia .__. _..:L`dlt E I�tCA ..._..._.. Profundidad de le obra._.__._..._._..

�Owoti . Apuro del agua Ctle Oeprtsán iecAo Ficha 5~ o b 1A�ládo ms hora o dei de refertndo%ouudol o medido

Z W�..�i ...... EtWoc .. __. ,.� ......

l y _ ...... Transnwsividod ..._ .. -.--.._.._. .-...... _...... _...... _......

hacenmedidos periódicas de nivel�_-.._. _....�..._. Coef. de olmactnamienro ._._. _...... __ _._...... _.._..._._. lp=ocidn dei olmo...... _ ....._,»...... m Edad Geolóuco : de orden. - tVffl~ de

nhdod extroido (DmN..__._._.___...... _._...... Ubbalo._.... C 1. C ( aiduo seca_ ._... ,

Profundidodfecha._._-_.�µ+--+-�-�•at Profundidad tnwo.-'-[- emperohro °C_._�. ante_._._.-_...... días Profundidad mwo _.._. do _...... _....,.. __...... _... _ r� MOTOR 80MBA Alío de ejetuáón__...... _...... 4si..J Profundidad ..._.._...._....__._

yoleto _...... _...... Noluroleso...... _.__...._.__.....__;___._ RtOrof~do d nAo_._._._..._..._ Profundidad (inal._.___....._...... _

•nc�a.. .� Capacidad_...._._..__.....__._�_.___. Modo de perforocidn _...... _._...... _...... _...__..._.._...____.._.._.._.._�

�-- +Gu+iDo de estrocc+órt.__._ Morca y hpo_.__,_____..._...... _._. _ Trob*s ooonsipdos por——......

fxe y durección del contraliste ...... _...... _ ti~

i S E R V A C 1 0 N E S...... _ ...... -......

i _ ...... __.. .-...... _...... C A R A C T £ R 1 S TA -C A 5 T E C N 1 C A S

P EftFORAC lo N REVESTI Mi E N TO 0-!ave~en-Ma 4=40 DE A eñ o m. OIS SE R VA C $10 N ES DE A orolero ......

......

......

Ebooltefla de d~rdos ......

...... *l...... et......

orgómtfflo Escola de rwesefilacion

lnstrwdo pw:..._ ...... conk~ pºr:._ ......

......

CORTE GEOLOGICO ANALISI S QUI MICO i4n me -1-97í- ...... ido we-q Fl /1 ...... -...... -...... Co ...... Cl ...... - ...... + ...... N.«...... --...... - ...... 1...... K ...... C o ...... 1...... 1 ...... - ...... SAR...... R.s a 150OC-...... 1 ...... Nº de @mi¡$¡$ ...... Dureza...... de fecha ...... 1 ...... Referencia al ordúvo de ~...... - ...... » ...... 0 8 S E R V A C 1 0 N E S....-...... - ...... —...- ...... 1. C. M. E. - F. A. 0. sondeo Hoja ...... ROYECTO DEL GUADALQUIVIR

)rovincia: ...... Crog!!j de situación Cuenca hidrográfica: ...... mino municipal: AO Hoja de:...1 xy...... Waj e: ......

píetarío.- Longitud: j—-¿...... 3 ...... ,Vf ;ituación, acceso: ......

Altura del suelo: ...... según ...... &Q ......

Jeturaleza y altura del punto de referencia sobre el suelo ...... q..... -...... didad hasta el agua ¡esde el punto de referen.) ...... 3 ...... ------...... a del agua s. n. m ...... ,#- total de la labor ...... ~e el punto de rel.) .....

gial (t P. s.) ......

4"esión (m.) ...... -...... - ...... -......

J~o de medida ...... -...... ------......

oratura del aire ...... ------...... -P mWeratura del agua ......

ha de la observación ...... embre del observador ...... CL-. ------...... ---......

esteril ...... 2ase de roca < aculfera ...... --...... 4.-,el donde se corta el agua: ...... «...... ------lariación estacional: ...... u indicionamiento y euipo:...... 'Mpleo de¡ agua: a ...... ------*...... N ¡tos aculferos cercanos: ...... >�,ervaciones diversas: ...... z.�� ...... !;:;...... �i,-...... ?,.,N ...... -...... pro~. P1,0 Litología bajo el Indicaciones diversas geolóffico suelo (1)

0

...... 0

mi

tu

J J

>

(1) - Indicar el nivel estático por las zonas productivas por trazos azules. ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS,

HUCLEO URIBANO: CASERIAS DE SAN ISIDRO muwlctplo.- ALCALA LA REAL

COMARCA: SIERRA SUR PIMINCIA: JAEN

CUENCA NIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR SUBCUENCA:GUADAJOZ

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:50.000 18.40 (Alcalá la Real)

ARO 1970 1981 1985 POBLACION ESTAM 671 413 407 NUCLEO URBANO TURISTICA

DISEMINADA

GAm DERIA A RICULTURA, PO111LACION ACIM OCUPACION *1. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUSTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Has. mas. Has. TIPO

Nt DE CABEZAS CLASE Y HE INSTALACIONES INDUSTRIA NS OPERARIOS

OSSERVACIONES: Se le denomina con este nombre a una población muy diseminada en caserios.

Código de! núc.leo segun INE 2~2

CARACTERISTICAS, DEL ABASTECIMIENTO Dotacion actual DESTINO CAMM DISPO"Imxtmwdm) CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTAKE MAXIMO ESTIAJE HUMANO AGRIC. GANAIX fW~51.

0 Manantial 28'5 8 x (En el verano compran agua)

Ng de Inventario IGME 1840 -3021

TOTAL 28'5 8 1 o- 1 x DEMANDA DE AGUA

DOTACIM TEORICA DEMANDA (m3ldia) ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POSLACION ESTABLE. 407 hab 100 11 h« bid. 40'7 PO@LAcION TEmpORAt mAx. 407 hab - el hubidift 40'7

D#DUSTRIAS ANEJAS

< GANADERIA ESTADULADA Udio

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(M31día) 40'7 40'7

145 POGLACION 419 hab I~bldiu

INDUSTRIAS ANEJAS

IL GANADERIA ESTABULADA,

lldia

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M31dia) 60

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 40'7 M31 di CL 60-, m3/ día

(13) DOTACION TOTAL ACTUAL 8 M-11 di¿ .8 m3f dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE M31 dio 0 m31 di a

M3/ R13, di a DEFICIT APARENTE (A-5) 32'7 dio 52

DEFICiT REAL (A-C) 40'7 M31 dio 60 m3f dio

agua de otros pozos. OBSERVACIONES: Tienen problemas de abastecimiento, en el verano compran CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

Al EXISTE DEP~TO REGULADOR ? si Ha DIE DEIMOSITOS 1

DEPOsno 1 og~lro 2 DEPOSI I y

CAPACIDAD (MI) 30 COTA DEL DEPOSITO 840 Manantial 860-2'5 COTA ABSOLUTA (m) Y DISn TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

SECCION De LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Manantial NO

¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-DEPOSITO ?

OBSERVACIONES: Poseen red de dístribuci6n y saneamiento los núcleos de casas cercanas a la Carretera.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? L"GITUO (Km) .1. DE POBLACION OUE CUBRE AAO DE COWSTRUCCION

si 50

¿EXISTEN POZOS NEGROS? Algunos ¿EXISTEN FOSAS SEPTICAS?

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m31dia) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES: Arroyos proximos al núcleo.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No las utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

09SERVACIONES: DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMaRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.985.

PERSONAS ENCUESTADAS ALCALDE PEDANEO

ORGANISMOS CONSULTADOS REGISTRO AYUNTAMIENTO

DOCUMENTOS CONSULTADOS

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE '.BASTECIMIENTO. ukJl.L 1 11,4 1 11411(-)t

REMITIDA POR .... 114GEMISA GRANADA FECHA 18.12.85 PROCEDENTE DE ..... 54-AbtO DE CASERIO-O DE SAN ISIDRO. MANANTIAL Nº(1840-3021)

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 0.50 17.80 5.19 Sulfatos 2.84 136.44 29.48 Bicarbonatos 4.65 283.65 48.23 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos -1.65 �102.24 17.10 Nitritos 0.02 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 9.64

Sodio 0.33 7.66 3.59 Potasio 0.04 1.56 0.43 Calcio 7.10 142.00 76.57 Magnesio 1.80 21.78 19.41 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 9.27 MEDIA CAT. Y AN. 9.46

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.74 pH 8.00

C.E. especifica 12.78 SOLIDOS/C.E. 963.72

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 23.25 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 44.50

-RESIDUO A 110 OC, mg/1 = 0.00 RESIDUO CALCULADO 713.I6mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.16

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.02 Act. Monoval. = 0.88 Act. Dival. 0.00

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.000-14 mg/1 de C02 6.00

pKs de la Calcita 7.28 pKs de la Anhidrita 5.74

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------~ ------CLASIFICACION C-Sc: C 2 -S 1

INDICE DE SKOTT ¡14.93

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 50

CON TAGA, S. MANANTIAL ABTO. DE CASERIAS DE SAN ISIDRO Nº(1840-3021)

DIAGRAMA DE POTABILIOAD QUIMICA1

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN EL PROYECTO)

Co mg cl so,, NO3 R.S.

4400 .10~ .400

1000

AGUA NO POTABLE

100

2000

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIIBLE'7BLE

100

AGUA OTABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (ONS,FRANCIA) N* de registro ...... Coordenadas geograficos 1 9 x y y MUEN #E ESPAÑA N* de puntos descritos ...... 0,201 Coordenadas lambert DE ARCHIVO PUNTOS Hol 1 9 foco Y-50;JOD x y ACUIFEROS ESTADISTICA Numero... lo 24 uenca hidrogrofica ...... -- 110,.,� - "" - _. aa e D -5-09 -- X...... ot- 1 ...... 1 ...... Dr Obiet 0

Isistem0oct4f«o ...... coto 40 45 —c ...... 12 1011 m Referencia ropografica ...... 29 34 Las rovincio ...... Naturaleza ...... 3536 Profundidad de la ..irá. Te 1 muefflu poi ...... 47 . . 0 N@de horizontes acuiferos otravestidos...... 5 -,;...... 53 54 IMPY...... Tipo de p, -forocion ...... MOTOR BOMBA

por ...... N~okzo -- ...... J~orkza

Tipoe~deeeaoa~ ......

Rwofwrazmb C4 ...... - ...... Profu~ %W ... Po~ W.... � ...... Me~ f -tip* ......

Ultilizacilon, dele...... ¿ Tiene pwimoro ik pr~cci¿n?

Biwiow*" áw ~ «Uif~ ...... « ...... 62 Docum~s int~~ ...... 1173

COñtid0d extraid0 (Dnt) ...... - Entidod que contrato v/o ejecuta la abro ...... - ...... 1174

Escala de represerotociolon... -- ...... -11 1 1 ffl [m 75 63 67 Redes o los que pertenece el punto ...... P C 1 G H

Durante Wi k',1 dios ...... 60 70 ...... 1 ...... w 76

Modificaciones efectuados en los datos del punto acuifero ......

A5o en que se efectuo lo modificoci¿n ...... 82 83

DESCRIPCION DE LOS ACUIFEROS ATRAVESADOS Numero de orden:...... P.�=85 Numero de orden: ...... -- ...... pime6

Edad Geologico ...... 16=87 Edad Geologico ...... ?97MIC18 1 Litologla 93 litolog'10.- ...... :11141 tw 09 Pro fundidod de techo ...... Profundidad de techo 11.5 119 Profundidad de muro ...... 3 Profundidad de muro ...... tei 1 1 1 1 1124 Esto interconectodo ...... 1 ...... Esta interconectodo ...... -11 104 125 Nombre y direccion del propietorio

Nombre y direccIon del controte!.to ...... ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

NUCLEO URBANO: CHARILLA MUNICIPIO: ALCALA LA REAL

COMARCA: SIERRA SUR PROVINCIA. JAEN

CUENCA MIDROGRAFICA5UADALQUIVIR SUBCUENCA: GUADAJOZ

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:50km 18-40 (Alcalí la Real).

ARO 1.970 1.981 1.985 POBLACION ESTABLE 957 686 674 NUCLEO URBANO TURISTICA

DISEMINADA

GANADERIA AGRICULTURA POBLACION ACTM OCUPACION *l. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Mas. mas. mas. TIPO OVINO CAPRINO M& DE CABEZAS 15-0 400 CLASE Y Nt INSTALACIONES 11 Fca. aceite INDUSTRIA M* OPERARIOS

OBSERVACIONES: La fabrica de aceite se abastece de los sobrantes del Manantial y Fuentes publicas.

C6digo del núcleo segun INE 2-3

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO Dotacion actucal

CAUDAL I>ISMN~(Mwdfa) DESTINO CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION MAXIMO ESTIAJE ACEPTABLE HUMANO AGRIC. GA^ I~T.

Fuente del Pueblo 600 345 150 (1) x x wz

t-w Nº de Inventario 1840 -4018

(1) Capacidad de la actual insta aci6n de bombeo.

TOTAL 600 345 150 x X COSTE DEL AGUA

ENERGIA Kwía#N* 140.000 ptafam MANO DE OBRA: 96.000 plaslaho, MATERIALES 50.000 posl

ESTIMACION COSTE DEL METR ERO DE USUARIOS CUOTA POR USUARIO PRECIO DEL METRO CUBICO AL USUARIO 21 potSIM3Cus#CO 255 pe0 #m% De 20 a 45 ptslm3

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QuimicAs: Potable DEL AGUA BACTERIOLOGICAS;

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Quimico Variable Junta de Andalucia

CALIDAD Bacteriológico

Cloración Diaria farmaceutico titular Cloracion <.EXISTE TRATAMIENTO 0 SISTEMA: DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO

&.EXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUO ( KM)

ARO DE CONSTRUCCION *te DE POBLACION OUE CUBRE: 100

¿HAY CONTADORES GLOGALES? No SITUACION: NO DE CONTADORES DE DISTRIBUCION. CONSUMO NO CONTROLADO

CONDUCCION PRINCIPAL *1. ESTIMACION DEL PORCENTAJE GLOSALES (%) DE PERDIDAS 10 RED DE DISTRIBUCION *lo 10

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 Pozo

C) GALERIA

POZO CON GALERIA MANANTIAL

PRESA 0 AZUD CRAMILLA DEPOSITO VÁLVULA

CONTADORES GENERALES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES no ESTACION DEPURADORA VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS

GRANJAS VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m3#dia) ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POBLACION ESTABLE.. 674 hub 100 67'4 po@L^clott TemponAL mAx. 674 hab - ~$¡e 67'4

INDUSTRIAS ANEJAS

lidia

< GANAOERIA ESTA§ULADA

lidia

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.905)(m3idía) 67'4 67'4

145 POGLACION 694 hab - lib«Wdia 1,00

INDUSTRIAS ANEJAS

lidia

GANADERIA ESTABULADA

lidia

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M31dio) 100"

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL (1.585) FUTUR* (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 67'4 M31 di a ro(í rn3t dio

(8) DOTACION TOTAL ACTUAL 150 ffrll di¿ 150 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 150 M31 di* 150 m31 dio

ffi3, dia DEFICIT APARENTE (A-8) 0 m3l dio 0

OEFICIT REAL (A-C) 0 m3 j dio 0 M31 di*

3 Están bien abasteci- OBSERVACIONES: En 1.984 facturaron 13.472 m que totalizaron 346.170 ptas.

dos y no tienen problemas de cantidad ni calidad. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿ EXISTE DEPOSITO REGULADOR T N• DE DEPOSITOS I

DEPOSITO 1 DEPOSITO ! DEPOSITO T Y 4

CAPACIDAD (M3) 60

COTA DEL DEPOSITO (m) 980

Manantial del Pueblo 940, 0 "5 COTA ABSOLUTA ( m) Y DIS- TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Manantial del Pueblo 0'100 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Manantial del Pueblo si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION -O EPOSITO ?

OBSERVACIONES : El equipo de jmpulsión consta de un grupo vertical con motor de 53 CV de 2840 rev/mi- nuto y una bomba de la marca BLOCH con un caudal de unos 1400 a 1500 1/h para un desni 50, vel de unos m. Posee aut0matico y viene funcionando unas seis horas diarias.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO ? LONGITUO (Km) *1. DE POSLACION OUE CUBRE AÑO DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿.EXISTEN FOSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA ? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO ( m7/dla ) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES' Arroyo de Juan Castillo

V

UTILIIACION DE AGUAS RESIDUALES : Conjuntamente en una zanja.

i

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE

�-- ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OBSERVACIONES:

v FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR oE vERT¡oo: Arroyo de Juan Castillo

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES A unos 700 m.

RIEsGO DE CONTAmINAcION. Ninguno 0 C SITUACION Vertido muy diseminado co

VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES: TRATAMIENTO: DE BASURAS C e# [RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual o DISTANCIA A CAPTACIONES (Km) En las afueras de la Aldea a 1 Km SITUACION DE CEMENTERIO: 0'5

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIGUIDOS Residuos Fabrica de Aceite (Jamila)

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIOUIDOS Por conducción desdela fábrica a balsas de decantación

AGUAS SUBTERRÁNEAS C RIESGO DE CONTAMINACION r- AGUAS GI, SUPERFICIALES

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES:

TIPO CULTIVOS

SUPERFICIE(Mas)

0 TIPO PRODUCTOS QUIMICOS co EMPLEADOS CANTIDAD«Ml*Ao)

en

>. DISTANa^ A CAPTACIONES:

CY 75 INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? A CAPTACIONES: �2 GANADERAS FOISTANCIA

co RIESGO DE CONTAMINACION:

C u O*SERVACIONES:

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR I GME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRI DE 1.985.

PERSONAS ENCUESTADAS ENCARGADO DE AGUAS

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCALA

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO AYUNTAMIENTO (CENSO)

RECIBOS DE AGUA (FACTURACION)

ANEJOS INCLUIDOS

UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO MUESTRAS DE AGUA BOLETIN lí4F(-)RiíA'FIVO DE kNALISi-,-: DE AGUAS NUM. 9o

REMITIDA POR .... !NGEMISA GRANADA FECHA 11.12.85 PROCEDENTE DE ..... 49.Abtu CHAF

RESULTADOS meq/1 mgIl %meq/1

Cloruros 0.25 8.90 3.59 Sulfatos 1.95 93.63 27.99 Bicarbonatos 4.40 2o8.40 63-,14 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.37 22.84 5.29 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 6.97

Sodio 0.00 0.00 0.00 Potasio 0.03 0.98 0.41 Calcio 4.50 90.00 74 . ó9 Magnesio 1.50 18.15 24.90 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 6.03 MEDIA CAT. Y AN. 6.50

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.49 pH 8.00

C.E. especifica 13.26 SOLIDOS/C.E. =1026.30

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 22.00 DUREZA TOTAL (z, FRAN.)= 30.00

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 502.89mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.00

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA 10NICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.90 Act. Dival. 0.65

SOLUBILIDADES ------~- Acido Carbonico (mmoles/1) mg/1 de C02 5.79

pKs de la Calcita = 7.46 pKs de la Anhidrita 6.03

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: C 2 -S 1

114DICE DE SKOTT 229.8b

OBSERVACIuN SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

PELACION CI/Na 9¿ 1.701412E+38

CONTAGA, S. `- MANANTIAL ABTº. DE CHARILLA No (1840-4018)

DIAGRAMA DE POTABIIIDAO `QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS A DOPTAOOS EN El PROYECTO)

Ca Mg CI S04 N0 3 R.S. (mgll) ( mq /i) lmq , il 1mq/11 Imgl+l lmq/l) �-C

�n aooo tooo ♦uoo woo -toooo • pi t • • o0

r +

Inoo , + 10000

• 1000

• T AGUA NO POTABLE

• s 100 j

d 1000 , tc + a 1 , W O

3a: 200 I!0 •ao au0 lo :000 4

j r

J a '� . ff

' ' �e 1.500 1

100

a '•S +

7 AGUA SANITARIAMENTE ,;,-`PERMISIBLE c �-

• 1 el t

100 nc t , •' , Í t to w +

el • ! lo +

r AGUA PO ABLE

• ` , r r too •

, DEMANDA DE AGUA

00TACION TEORICA DEMANDA (M3 ¡dio ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POBLACION ESTABLE. 1060 hb 150 11 ha b1dift 159

POBLACION TEMPORAL MAX. 1060 hab - 41 habidia 159

INOUSTRIAS ANEJAS

lldia

< 1 GANADERIA ESTABLILADA Granja de cerdos

400 cabezas 4000 @id¡* 4 4

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(m3ldi-m) 163 163

245 POBLACION 1092 h4 b 225 0 ^ahi dio

c! INOUSTRIAS ANEJAS

lldia

GANACERIA ESTABULA0A 4000 4

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 1000 (m3ldia) 249

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 163 m3, dio 249 m3/ día

3 (8) DOTACION TOTAL ACTUAL 345'6 m3/ dia7 345'6 m 1 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 345'6 m31 dio 345'6 m31 dio

DEFICIT APARENTE (A-8) 0 m3/ dio 0 n,3/ dio T DEFICIT REAL (A-C) 0 m3,

bien OBSERVACIONES: Estan abastecidos. COSTE DEL AGUA

ENERGIA XW IQAQ pts 1af%o MANO DE OBRA: ptas 1 aho,

MATERIALES pts 1 afío OTROS CONCEPTOS: pea0 CM

ESTIMACION COSTE DEL METRO CUOICO NUMERO *e USUARIOS CUOTA, POR USUARIO ~CIODE11, METRO CUBICO AL '�SUARIO pt 277 PISI W45 12 a 6í0

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QUIMICAS Potable DEL AGUA SACTERIOLOGICAS:

TIPO DE AMALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Quimico Variable Junta de Andalucia

CALIDAD Cloraci6n diaria farmaceutico titular

STEMA: Cloraci6n LEXISTE TRATAMIENTO 0 DEPURACION PREVIA

CONTROL' DEL CONSUMO

&EXISTE RED DE DISTRISUCION? si LONGITUD (KM)

APO DE CONSTRUCCION *1. DE P08LACION OUE CUBRE 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? No SITUACION:

*1. N« DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 277 CONSUMO No CONTROLADO:

GLOSALES (%) CONDUCCION PRINCIPAL *1. ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION *1.

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO

0 Pozo

C) GALERIA

POZO CON GALERIA a mures 4 MANANTIAL

PRESA 0 AZUD c) DEPOSITO VALVULA

CONTADORES GENERALES (D NUEM CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION DEPURAOORA

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS Lo"z

GRANJAS

VERTIDO ALPECHiN CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿ 1EXISTIE DIEPOSITO REGULADOR No DE DEPOSITOS

DEPOST110 1 D~1TO 2 DEPOSITO 1 y 4

CAPACIOA0 (M3) 100 COTA DEL DEPOSITO 960

POZO Y GALERIA 880, 0'300 COTA ARSOLUTA(m) Y 015" TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

POZO Y GALERIA 0'060 SECCION DE t.A CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (fn)

POZO Y GALERIA si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-OEPOSITO

08SERVACIONES: El deposito es circular. El pozo esta equipado con un grupo sufríergido con motor de

83 CV y 2900 R.P.M., la aspiracion a los W50 ffits y eleva el agua al deposito a una-

altura manométrica de unos 80 mts.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POBLACION OLIE CUORE APO DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿ EXISTEN POSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION OEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (mlldia) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

No

LUGAR DE VERTIOO DEAGUAS RESIDUALES. Tiene dos Puntos de vertidos uno en cada bco, siendo el cauce receptor el Arroyo de Fuente de Granada.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No los utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESOE En la misma zanja ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OBSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR oE vERT¡oo: En dos Barrancos que vierten al Arroyo Fuente de Granada

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: 1 y 2 Km RESIDUALES

RIESGO DIE CONTAMINACION: Escasc

0 y diseminados C SITUACION Incontrolados 0 VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES: DE BASURAS TRATAMIENTO: C RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual

DISTANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: Cercano al Núcleo urbano 0,100

OBSERVACIONES

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIQUIDOS,

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIOUIDOS

vi :3 AGUAS SU8TERRANEAS C RIESGO DE - CONTAMINACION C AGUAS 4) SUPERFICIALES eft L- o MEDIOAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES:

TIPO CULTIVOS

SUPERFICIE(~)

0 TIPO PRODUCTOS QUIMICOS EMPLEADOS

C71

DISTANCIA A CAPTACIONES:

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? si A CAPTACIONES., Km GANADERAS FOISTANCIA

cn cl RIESGO DE CONTAMINACION: Nula

C los *0 OSSERVACIONES: la granja de cerdos tiene acopios de estiercol para elaborar abonos orgánicos, C» acumulan en balsas de cementos y los suelen retirar de año en año. 0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE k.985

PERSONAS ENCUESTADAS ENCARGADO DE AGUAS

ALCALDE PEDANEO

ORGANISMOS CONSULTADOS AUINTAMIENTO DE ALGALA LA REAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS CENSO DE POBLACION

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO BOLETIN INFORMATIVO DE ANALISIS DE AGUAS NUM. 92

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 12.12.85 PROCEDENTE DE ..... 45-AbtO «ERMITA NUEVA. POZO Y GALERIA Nº(1840-8022)

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 0.50 17.80 4.59 Sulfatos 4.20 201.46 38.56 Bicarbonatos 5.90 359.90 54.20 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.29 17.90 2.65 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 10.89

Sodio 0.70 16.17 6.81 Potasio 0.08 2.93 0.73 Calcio 6.75 135.00 65.36 Magnesio 2.60 33.88 27.11 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES -10.33 MEDIA CAT. Y AN. 10.61

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.87 PH 7.90

C.E. especifica 12.19 SOLIDOS/C.E. 902.35

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 29.50 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 47.75

RESIDUO A 110 OC, mgIl 0.00 RESIDUO CALCULADO 785.04mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.32

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.02 Act. Monoval. = 0.87 Act. Dival. 0.58

SOLUBILIDADES ------

Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00022 mg/1 de C02 9.52

DKs de la Calcita 7.32 pKs de la Anhidrita 5.62

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------~ ------CLASIFICACION C-SE: C --- -5 1

INDICE DE SKOTT 105.87

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na

CONTAGA, S- Pl- ABASTECIMIENTO A ERMITA NUEVA Nº(1840-8022) OIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN EL PROYECTO)

Ca Mg cl so, NO3 R.S.

woo

.7 AGUA NO POTABLE

100 d3 §so w Z000

3,5

AGUA SANÍTAR`IAENTE PERMISIBLE

.100

AGUA POTABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS.FRANCIA) N* de registro ...... x y GEOLMCI y OMO 0 ESPAÑA N* de pon#o% descritos ...... 1 *****"*[S- Coordenadas lambef 1 ARCHIVO DE PUNTOS HO¡o gra co 11 ow x y ACUIFEROS ESTADISTICA 31111 lwlsl� Nuffiero, ...... 1-Prial3W4M0016 17 24 Cuenca hidrografica ...... 4p 0 2720 Sistemoacuifer* ...... Coto 40 45 ...... 1.3141 Referencia topografico ...... 29 34 Provincia...... , fslaturaleza ...... , ...... miJ 1 or- �l. - - - -*- ; , 35 »: Profundidad de la obra Términsm~c ...... 47 N*de horizontes ocuíleros otrovesados ...... fil1-aj2 53 54

Tipo deí perioracio*n ...... w? ...... MOTOR BOMBA 55

Trabajos aconsejados por ...... Naturaleza ...... 0 . 44 r-Le< 1 v Año de elecucillo ...... W Profundidad...... Tipo equipo de extroccion—... capOcidad ..... Reprofuñdi,Zodo el obo ...... Profundidad final ...... Potencia ...... Marca y tipo......

Utilizoci¿n del agua ...... ¿ Tiene perimetro de protecci¿n? ...... 1 ...... Bibliografia del punto ocuifero ...... n., 62 Documentos intercalados ...... 1:1 73

Cantidad extroido (De� Entidad que controto y/o ejecuta la abro ...... - ...... - ...... 1174

Escala de representoci¿n ...... 175 63 67 Redes o los que pertenece el punto - ...... P C 1 G H Durante dios ...... « ...... « ...... w se 70 76

Modificaciones efectuado& en los doto% del punto

Año en que se efectuo la modificoci¿n ...... m S? 83

DESCRIPCION DE LOS ACUIFEROS ATRAVESADOS

Numero de orden:...... 14.=85 Numero de orden: ......

Edad Geologica ...... M137 Edad Geologico ......

...... J93 Litaloglo ...... 1 ...... 1 1 1 1 1 1 1-1114 109 Profundidad de techo ...... 198 Prof undidod de techo ...... 0=TM119

Profundidad de muro ...... 921 ~3 Profundidad de muro ...... 120[=124

Esta int*rconectodo ...... Esto interconectodo ...... El 04 125

Nombre y direccion del propietario C

Nombre y direccilon del controfi2,to ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

NUCILEO URBANO. LAS NORTICHUELAS 0 PILAS DE FTE. SOTO MUNICIPIO* ALCALA LA REAL

COMARCA: SIERRA SUR ooww#NctA: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: SUBCUENCA: GUADALQUIVIR GUADAJOZ

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:50.000 18-40 (ALCALA LA REAL)

AÑO 1.970 1.981 1.985 POSLACION ESTABLE 956 537 535 MUCLEO URBANO TURISTICA

DISEMINA DA

GANADERIA AGRICULTURA pp-a.JACION ACTM OCU PAC ION *1. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Has. Nos., Has.

TIPO CAPRINO BOVINO MI DE CÁMAS 300 (1) CLASE Y kt INSTALACIONES aceite Fca. Harina INDUSTRIA ==Fía- MIL OPERARIOS

OBSERVACIONES: (1) El numero de cabezas oscila entre 50 y 300. la Fabrica de aceite se abastece de I.a red.

C6digo de! núcleo segun INE 2-7

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actucal rAUDAL, DISPMMU

Pozode las Pilas 90 90 90 x x x < Z w

NQ de inventario IGME 1840- 3022

TOTAL 90 90 90 x x x COSTE DEL AGUA

ENERGIA KW1GA0 99.651 pisla5o MANO DE OBRA: ptastaño MATERIALES Y MANTENIMIENTO 10.000 pt5¡aA0 OTROS CONCEPTOS: ptaslamo

«SylmACION COSTE DEL METRO CUSICO3 NUMERO DE USUARIOS CUOTA POR USUA ECIO De. mEtRO remulo AL USUARIO ptsim 73 !'5 a 10'3 ZO.P-*1 1 15. pts/ MI

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTiCAS QuimicAs Potable DEL AGUA BACTERIOLOGICAS

TIPO DE AMALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Quimico Variable Junta de Andalucia CALIDAD CWaci6n Diaria Farmaceutico titular

SISTEMA: Cloraci6n C.EXISTE TRATAMIENTO 0 DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO cEXISTE RED DE DISTRMUCION? si LONGITUO (KM)

ARO DE CONSTRUCCION Y. DE POBLACION OUE CUBRE 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION: me DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 73 CONSUMO NO CONTROLADO

GLOBALES (*f.) CONDUCCION PRINCIPAL ESTINACION DEL PORCENTAJE De PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION *lo

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

sowmo 4- 0 POZO 4, Rebita

POZO CON GALERIA

PRESA. o Azul)

DEPOSITO

VALYMA

CONTADORES GENERALES

4 La Pedo za

T~00 AGUAS MS~LES <> PILAS De "E.

ESTACION DEPURAOORA

VERTEDERO DE RESIDUOS C) SOILIDOS

GR~As

veRTIDO ALPECHI m DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (M3/dia ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

53'5 POSLACION ESTABLE. 535 hab 100 11 ha b#«" 2 100 40 POBLACION TEMPORAL MAX 535 hab 11 h«Wdic 53'5 INDUSTRIAS ANEJAS - Fca. de Aceite (Consumo 3 < en temporada de 4 meses) 394 m 1,08 1,08 1079 lldia 1 Instalacion de va < GANADERIA ESTADULADA 3 cuno de unas-300 cabezas(764 m 2093 2'09 2'09

TOTAL DEMANDAS ACTUALES 1.98!5)(m3fdica) 56'67 56'67

POBLACION 551 hab 145 1 fhabidia 79

INDUSTRIAS ANEJAS Fcas. de Aceite

cr 1079 1,08 f- :> Granja de Vacuno IL GANADERIA ESTABULADA

2093 2'09

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (m3ldia) 82'1

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 56'7 M31 di o 82'1 m3, dio

(B) DOTACION TOTAL ACTUAL 90 m3l di¿ 90 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 90 m 31 dio 90 m3/ dio

DEFICIT APARENTE (A-B) 0 m3l dio 0 m3/ dio

DEFICIT REAL (A-C) 0 ffi3l dio 0 m3/ dio

3. OBSERVACIONES- Durante 1984 facturaron 10588 m Están bien abastecidas. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

L EXISTE DEPO14TO REGULADOR ? si De DEPOISITOS 1 (Deposito compartido)

DEPOSM 1 DEPOSITO 2 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD 50

COTA DEL DEPOSITO 890

Pozo de las Pilas 840, 0-100 COTA ABSOLUTA (m) Y DISn TANCIA DE LA CAPTACION Al DEPOSITO (Km)

Pozo las Pilas 0,100 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- S 1 TO (m)

Pozo las Pilas si

¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CIO"EPOSITO ?

OBSERVACIONES: El equipo de impulsión consta de grupo horizontal con motor de'6 CV y 2850 R.P.M. ampe rios, 15/8'7 y voltaje 220í380 la bomba es Ideal tipo RF 12-j. la espiración a 4'20 m.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POSLACM OUIE CUBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEriROS? ¿EXISTEN VOSAS SEPTICAS ? NO NO

HAY ESTACION OEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3#dia) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES Al Barranco de la Piiii1a

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No las utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE En zanjas separadas. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OBSERVACIONES:

,

6~ FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE VERTtDO: Al Barranco de la Pililia

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES : A unos RESIDUALES 300 m.

RIESGO DE CONTAMINACION: Ninguna

0 SITUACION Vertido muy diseminado

VERTEDERO n DE BASURAS DISTANCIA A CAPTACIONES TRATAMIENTO -

RIESGO DE CONTAMINACION:

0 DISTANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: ComGn a la Pedriza

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS - LIQUIDOS Residuos de la Fca. de Aceite (Jamila)

LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS En balsas de decantaci6n cercanas al Barra.nco

w AGUAS UffTERRANEAS Ninguno C RIESGO DE CONTAMINACION AGUAS SUPERFICIALES C»

0 MEDIDAS ADOPTADAS.

OBSERVACIONES:

TIPO CULTIVOS SUPERFICIEMas)

0 PRODUCTOS TIPO QUIMICOS C% C EMPLEADOS CANTIOAD(FmlaA*) co Cn

DISTANCIA A CAPTACIONES: 300 m.

INSTALACIONES EXISTIEN ACOPIOS Of ESTIERCOL ? NO DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS

cm cl RIESGO DE CONTAMINACION:

C OBSERVACIONES: cnlo

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE 1.985.

PERSONAS ENCUESTAOAS ENCARGADO DE AGUAS

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS FACTURACION DE AGUA

CONSUMO DE ENERGIA

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO REM 1 T 1 DA POR. 1 NGEM 1 SA GRANADA FECHA 17.12.85 PROCEDENTE DE ..... 31.Abt0 A HORTICHUELA. POZO Nº (1840-3022)

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 0.45 1 e> - 02 5.45 Sulfatos 2.12 101.83 25 - 09 Bicarbonatos 5.41 330.01 65.50 Carbonatos 0.00 0 - 00 0 - 00 Nitratos 0.28 -17.21 3.36 Nitriros 0.0(-) silice 0.00

A1410NES TOTALES 8.20

Sodio 0.04 0.85 0.51 Potasio 0.01 0.39 0.14 Calcio 6.05 121.00 82.91 Magnesio 1.20 14.52 lob.45 Amonio ú.00

CATIONES TOTALES 7.30 MEDIA CAT. Y AN. 7.78

C.E. 25c>C (mmhos/cm')= 0.59 PH 7.90

C.E. especifica 13.18 SOLIDOS/C.E. =1020.06

DUREZA TEMPORAL 0 FR AN.)= 27.05 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 36.25

RESIDUO A -110 <>C, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 601.83mg/1 i DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 cp 00 L S.A.R. 0.02

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA 0.01 Act. Monoval. 0.89 Act. Dival. 0.63

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmolesí 15 0.00020 mg/1 de C02 8.89

pKs de la Calcita 7.36 pKs de la Anhidrita 5.90

CLASIFICACION FRENTE A REGADiu- ---- ~ ------CLASIFICACION C--c: C 2 -5 1

INDICE DE SK0TT c2, 7. 70

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; 140 PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 1,2 1 ó

CONTAGA, S. A. POZO ABASTECIMIENTO A LAS HORTICHUELAS NM840-3022) DIAGRAMA DE POTABILIOAO QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ^DOFvTADOS EN Et PROYECTO)

ca Mg cl so, N03 R.S.

1000

AGUA NO POTABLE

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE

100

AGUA JOTABLE

NORMATIVA 100 ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) Coordenadas geogroficas N* de registro.- ¿ ...... x y RCUGIC11 y 00111111141 ft ESPAÑA N* de puntos descritos.. - - ...... 1 ...... is ... AaCHIVO 1 DE PUNTOS Hoja top x y ACUIFEROS, ...... 0xtáico 19.0 ...... ESTADISTICA 1 W�11 131 Nume lo 16 17 24 Cuenco hidr ogrof ica ...... eto ...... o,,¡

Sistema ocu;f«o ...... coto LLSLW19LU 4C 45 ......

...... + 29 34

...... u + ...... 1 35 »: Profundidad de lo obra ... 0 0 47 rr N*de horizontes ocuiferos atravesados ...... -;.k: 53 54 FM .507

Tipo de Po-�.-foración ...... 1v.ca mi.r�,PA. ES] MO TOR BOMBA 55 Tro"05 ocoosejodos por ...... N~oWze,.melct�-1 ...... N«woleza ...... 4.5812AC104 ...... - ......

%Profw^420&b 44 ...... - ...... Profundidad fiew ......

t>ilizoci¿^ del*~ ...... ¿ Tiene pwi~ro áw prosecci<;n? ......

Bi6liovofia M p~ wvifwm ...... 1172

Docunw~ i~~ ...... 1173

Entidad que controto v/o #¡@cuto la obto...... -...... - ...... 74

Escolo de representoci¿n...... 275 ...... 63 67 Redes o los que pertenece el punto ...... P C 1 G H Durante dios ...... 70 76 '80

Modificaciones efectuados en los datos del punto ocu;fero ......

Ago en que se efectuo la modificoci¿n ...... 1 ...... 82 83

DESCRIPCION DE LOS ACUIFEROS ATRAVESADOS

Numero de orden: ...... - i.�=85 Numero de orden: ...... 9111106

Edad Geologica ...... -MM87 Edad Geologica ...... PTM«)e

Litología ...... 1 1 1 1 1193 litología ...... 1 1 1 17114 109 Profundidod de techo ...... _=98 Profundidad de techo ...... 119

Profundidad de muro ...... "l- 3 Profundidad de muro (201=124

Esta interconectodo ...... Esta interconectodo ...... - 104 125

Nombre y direccion del propietario

Nombre y direccéon del contraloita ...... MEDIDAS DE NIVEL Y/O CAUDAL C 0 R T E GEOLOGICO

9 ti Alturo U agua Caudal CotoobsoUc Metodo ...... Fecha o*. respecto o lo M3/ h M ...... referencia agua ...... :t...... w 137 138 14 ...... i...... K3 1 149 150 PH 135 159 ...... ENSAYOS DE BOMBEO ...... Fecho ...... -...... - ...... Caudal (mIlh) extroido ...... 1 i 1 Duracio5n U bombeo horas minu...... Depresi¿n en m...... Tronsmisividad (mYseg) ...... Cae f iciente de almacenamiento ...... : ...... 1 ...... Fecha ...... 1 ...... q2 ...... Caudal extraido (m3/h) zK ...... 1 ...... Duraci�n U bombeo horas FM ~v...... 219 Oepresiln en m...... Tronsmisividod (m2jae9) ...... 7M Coeficiente de almacenamiento

DATOS C OM PL E M E N TA R 10 5 DE SONDEOS DEL P. A. N. U

Fecho de cesion U sondeo Lz39 Resultado del son4o

Coste de la obra en millones de pts. Caudal cedido (m3/h) C A R A C T E R 1 S T 1 C A S T E C N 1 C A S

P E R F 0 R A C 10 N R E V E S T 1 M 1 E N T 0

DE 0 en 0 0 S E R V A C 1 0 N E S DE A 0 Notercieza 0 11SERVACIONES ...... 1 ...... 1,1 ......

0 8 5 E R V A C 1 0 N E 5

Instruido por Fecho ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS MURES MUCLEO URBANO: MUNICIPIO: ALCALA LA REAL

COMARCA. SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR SUBCUENCA: GENIL

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:110.000 19-40 (IZNALLOZ)

1.970 1.981 1.985 ESTABLE POSLACION 1.323_ 918 899 NUCLEO URBANO TURISTICA

DISEMINADA

GANADERIA AGRICULTURA POSLACION ACTr^ OCUPACION *l. F-MOUSTRIA SERVICIOS SECANO RIEGO AGUAS SUPERFICIE DE SUGTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES CULTIVO Has. mas. Has. TIPO BOVIINO GANADERIA 1 Nt DE CABEZAS 1 38

CLASE Y M* INSTALACIONES INDUSTRIA 2 Fca Aceí te Ha OPERARIOS

OBSERVACIONES: las Fabricas de aceite no se abastecen de la red, sino del Rio.

Código del núcleo según IN£ 2-8

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual

CAUDAL DISMNNU(m%dia) DESTINO CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MAXIMO ESTIAJE HUMANIO AGRIC. GANAD. INDUSIV

Manantial . 2'5 l/s. 400. 216 144 (1) x < Bombea a razon de unas 12 horas diarias 0-w 0 -NQ de Inventario IGME 1940-1008 (1) C3pacidad del grupo de bombEo actual

TOTAL 400 216 144 x COSTE DEL AGUA

Kw ¡*?lo PISIONO MANO DE OGRA: plas 1 CM MATERIALES ptSIGA0 OTROS CONCEPTOS:

ESTIMACION COSTE DEL METRO CU os CUOTA, POR USUARIO PRECIO DEL METRO Cualco AL USUARIO tslm3 360 pesi W45 ptsim, co OU01RO Ol USUAR,

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS -- - QUIMICAS Potable DEL AGUA BACTERIOLOGICAS:

TIPO De ANALISIS PERIODICIOAD RESPO04SABLE

CONTROL DE Quimico Eventual Junta de Andalucia CALIDAD Cloraci6n Diaria Farmaceutico titular

Cloracion &EXISTE TRATAMIENTO 0 SISTEMA: DEPURACION PREVIA ?

CONTROL DEL CONSUMO—

¡.EXISTE RED DE DISTRISUCION? si 1.0wGITUO (Km) :

[AMO DE CONSTRUCCION 11. DE POeLACION OUE CUORE 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION: 3bO NI DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: CONSUMO NO CONTROLADO

GLOSALES (*f.) CONDUCCION PRINCIPAL 01. ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO

0 POZO

GALERIA

POZO CON GALERIA

MANANTIAL

PRESA 0 AZUD Ekwdon 0 DEPOSITO

VALVUL.A

CONTADORES GENERALES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION OEPURAOORA

VERTEDERO DE RESIDUOS

L VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m3/dia ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POBLACION ESTABLE.. 899 h.h 100 f/habi~ 89,90 po#LAclom TEmpoRAL mAx—899 hab 100 11 tbidi. 89,90

INDUSTRIAS ANEJAS

< GANADERIA ESTABULADA

lidia

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.965)(M31<0a) 89,9 89,9

145 POBLACION 926 hab oíbabidia 134

INDUSTRIAS ANEJAS

lidia

IL GANADERIA ESTABULADA.

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M31dia) 134

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 89,9 M31 di a 134 M31 dio

(0) DOTACION TOTAL ACTUAL 144 M31 di¿ 144 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 144 M31 dio 144 m3/ dio

DEFICIT APARENTE (A-8) 0 M3/ dio 0 M31 di o

DEFICIT REAL (A-C) 0 M31 dio_ 0 M3 j

OBSERVACIONES- -No tienen problemas de abastecimiento. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿EXISTE DEPOSITO REGULADOR? o& DE DEPOSITOS

DEPOSITOI DK~TO 2 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD t 60 COTA DEL DEPOSITO 870 Manantial 880, 1-5 COTA ABSOLUTA

Manantial 0'080 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Manantial si

¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-OEPOSITO

OSSERVACIONES: El manantial discurre por gravedad hasta la estaci6n elevadora en una longitud de 1,5 Km. De la estaci6n elevadora al deposito existe un desnivel de unos 30 m, y una distancia de unos 100 m El equipo de impulsi6n esta compuesto de un grupo vertical con motor de 5'5 CV.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *f. DE POGLACION OUE CUBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 100

¿ EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿EXISTEN FOSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION OEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m31df4) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

NO

LUGAR DE YERTIDO DE AGUAS RESIDUALES- Rio de Mures.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No los utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESOE A13ASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO En Zanjas separadas.

08SERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE VERTIDO; Rio Mures

AGUAS DISTANCIA A CAPTACION£S RESIDUALES 1'5 Km (aguas abajo del Manantial)

RIESGO DE CONTAMINACION Ninguno

0 C SITuACION : Común con el de Alcalá la Real co VERTEDERO DE BASURAS DISTANCIA A CAPTACIONES TRATAMIENTO:

DE CONTAMINACION: LM GO IRIES DISTANCIA A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO: Al Norte del Núcleo y en las afueras

OBSERVACIONES:

SOLIO05 TIPO DE VERTIDOS LIGUIDOS Residuos de las Fabricas de Aceite (Jámila)

SOL 1 DOS LUGAR DE VERTIDO LIGUIDOS En balsas de decantaci6n #A AGUAS SUSTERRANEAS RIESGO DE -C CONTAMINACION C AGUAS SUPERFICIALES cn

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES

TIPO CULTIVOS SUPERFICIE(Ha5)

0 b- TIPO PRODUCTOS QUIMICOS CY C EMPLEADOS CANTIDAD(TmAaño) CI cn

DISTANCIA A CAPTACIONES:

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DIE ESTIERCOI NO DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS

RIESGO DE CONTAMINACION: Ninguno

O@SeRVACIONES- Existen dos instalaciones ganaderas de Bovino en total unas 30 vacas lecheras.

0 DATOS COMPLEMENIARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTAOOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.985

PERSONAS ENCUESTADAS ENCARGADO DE AGUAS

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS CENSO DE POBLACION

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO. BOLETIN INFORMATIVU DE ANALISIS DE AGUA'- NUM - C/0

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 11.12.85 PROCEDENTE DE ..... 43-Abtc' A 11URES. FUE14TE DE TUELA Ng(1940-1008)

RESULTADOS meq/i mg/1 %meqi¡

Cloruros 0.45 16.02 7.49 Sulfatos 1.51 72.28 25.07 --i Bicarbonatos 3.50 213.50 58.28 Carbonatos 0 - 00 0.00 0 - 00 Nitratos 0.55 34.07 9.15 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 6.01

Sodio O.ti 2.55 2.15 Potasio 0.05 1.95 0^ - cl 7 Calcio 3.55 71.00 68.79 Magnesio 1.45 17.55 28.10 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 5.10 MEDIA CAT. Y AN. 5.58

C.E. 25-C (mmhos/cm)= 0.46 pH 8.10

C.E. especifica 12.14 SOLIDOS/C.E. 932.43

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 17.50 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 25.00

RESIDUO A 110 OC. mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 428.92mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.07

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA 10141CA = 0.011 Act. Monoval. = 0.90 Acr- Dival. 0.07

SOLUBILIDADE-c ------~- Acido Carbonico (mmoles/l> 0.00008 mg/1 de C02 3.69

pKs de la Calcita 7.55 pKs de la Anhidrita 6.22

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------~ ------CLASIFICACION C~-c: C- 2 -S- 1

1NDICE DE SKOTT ¡27.7u

OBSERVACION SEGUN S-KOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAS

..,RELACION Cl/Na 4.05

CONTAGA, FUENTE DE TUELA ABTº.A MURES.Ng(1940-1008)

DIAGRAMA DE POTABILIDAO QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ¿LOCIPTADOS EN EL PROYECTO)

ca mg cl so, N03 R.S. (M911) (Ing 11 long¡ 1) long t 1) (mg 11)

AGUA NO POTABLE

00

jw4

9 _i 100 ti* 400 1,00. 10 1000

3,5

AGUA SANITARIAMENTE PERM SIBLE

100,/

lo

100

AGUA P'0TABLE

NORMATIVA 100

ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS .10 (OMS,FRANCIA)

.01 Coordenados geograficos INSTITUTO GEOLOGICO N9 de regWro. y x y MINERO DE ESPAÑA N£ de puntas dewib$ ..... Coordenados lambert Hoja topografico 1150.000T x y ARCHIVO DE PUNTOS ACIMFEROS ESTADISTICA Número-

Croquis acotodo o mopo det 1 do Cuenca ......

Sistema oct;fero.-�.�......

Tírmipo ...... N2 de horizontes ocuiferos atravesados ...... Toponimio-4*Sb.....A Profundidad de la obra ...... "á

Referencia ...... __—...... Coto...... Durocidri A#uro W agua Caudal Depresión Fecha Cota abs0lullo Máodo M3/ Fecho respecto 0 la hora Horas MÍ4111.1105 de¡ de rekmnm/~ G"o medido

...... 91-r...... 1 1 ...... U L j ......

...... Tronsmisividod ......

Se hacen medidas p"

MOTOR BOMBA Año de ejecuci6n ...... Profundidad

Noturalezo ...... Naturaleza Reprofunditodo el año ...... Profundidad final—————

Potencia...... Capacidad..,...... Modo de perforciciiin...... ——— ......

Tipo equipo de extracción...... Marca y tipo-...... Trabajos aconsejados por ......

Nombre y dirección U contratista...... — ......

0 8 S E R V A C 1 0 N E S ......

...... C A R A C T E R 1 S T 1 C A S T E C N 1 C A 8

PERFORAC 1 ON REVESTI Mi E NTO

en mm 1 DE A en maL OBSERVACO ON£5 DE A Naturaleza OBSERVACIONES ...... ---...... l....-....- ...... --...... 1...... 1 ...... - ...... 1...... 1 1 1 -1 1 1 1 1

Bibliografio de documentos Intercalado$ ......

...... eL...... 1...... j......

orgón,stno instructor Provincia- E~ de rq~entocion ......

Instruido por...i ...... `tontrolado por:......

C 0 R T E GEOLOGICO ANALI Si S QUI Mi CO ...... idrí meq /1 m9 /1 i6n m eq71 mg/l ...... -...... - ...... Co ...... Cl...... - ...... ++ ...... 9m ...... + C03H- ...... N a ...... + coi- ...... « ...... 1 ...... 1 ...... 1 ...... K ...... :...... 1 ...... l...... SAR...... R.S o 150aC ...... :...... 1 ...... N2 de onalisis ...... Dureza ...... de fecho..- ...... Referencia al archivo de origen ...... —...... ¿...... 0 8 S E R V A C 1 0 N E S...... - ...... 1 ...... -- ...... 1,1 ...... - ...... 1 ...... 1 ...... ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

LA NUCLEO URBANO: PEDRIZA MUNICIPIO: ALCALA LA REAL

COMARCA¡ SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIOROGRAFICA: GUADALQUIVIR suscuet4cA: GENIL

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:50.000 18-40 (Alcala la Real)

1.970 1.981 1.985 POBLACION ESTABLE 978 684 690 NUCLEO URBANO TURISTICA

DISEMINAD

GANADERIA A RICULTURA POSLACION ACTIN^ OCUPACION *1. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUGTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Has. mas. Has..

TIPO BOVINO GANADERIA Nt DE CA09ZAS

CLASE Y N* INSTALACIONES 1 INDUSTRIA Fca.Aceite N* OPERARIOS 5 OBSERVACIONES: la Fábrica de aceite se abastece de la red.

CSdigo del, núcleo según INE 2-9

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIM1ENTO

Dotacion actual

DISPON~mW41*) DESTINO CAUDAL CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MAXIMO ESTIAJE HUMANO¡ AGRIC. GANAIX INGUST.

Pozo y Galeria (Captan unos ma- 129'6 1OY7 0 x x w Z nantiales denominados Fuentes - < w Nubes. (Caudal de l'5 l/s en ve P- - rano disminuye en un 20%)

NQ de Inventario IGME 1840-7w2

TOTAL 129'6 1OY7 0 x :xi COSTE DEL AGUA

KW la5o PISIGA0 MANO DE OBRA: plaslaAg

MATERIALES ptst<&Ao OTROS CONCEPTOS- plastaplo

ESTIMACION COSTE DEL METRO CUSICO NUMERO171DE USUARIOS CUOTA POR USUARIO PRECIO Da METRO CUBICO AL USUARIO ptslm3 p#51 ffm5 15 ptsím3

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QulmlCA5 ' No potable por exceso d e nitratos DEL AGUA BACTERIOLOGICAS'

Tipo o£ ANAL44 PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE

CALIDAD

SISTEMA: EXISTE TRATAMIENTO 0 Cloraci6n 11 1 DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO'

ExISTE RED DE DISTRIBLICION? si LONGITUD (K-)

AAO DE CONSTRUCCION' *1. DE POBLACION OUE CUBRE 100

¿HAY CONTADORES GLOIBALES? NO SITUACION:

CONSUMO ME DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 171 NO CONTROLADO

GLOBALES CONDUCCION PRINCIPAL .14 ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE RED PERDIDAS DE DISTRIBUCION *I- -

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- Alcak la Real 0 POZO

C) GALERIA 1 Km POZO CON GALERIA

MANANTIAL

PRESA 0 AZUD

DEPOSITO

VALVULA LA -PEDRIZA CONTADORES GENLIRALES 4 --- CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS

ESTACION DEPURADORA

tia - VERTEDERO DE RESIDUOS Frie 0 SOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMAN,DA DE AGUA

OOTACION TEORICA DEMANDA (m3ldia) ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

690 69 POSLACION ESTABLE. hab 100 1 $ha hidiffli loin posLACION TEMPORAL MAX 690 hab - 41 habidia 69 3 INDUSTRIAS ANEJAS -Fca. de aceite (250 m - en la Campaña 4 meses) 685 0'68 0'68 ¡#dio u < GANADERIA ESTABULADA

lidia

TOTAL DEMANDAS ACTUALES 1.985)(m3lcg-n) 69'68 69'68

145 POSLACION 710 hab lfhabodia 102

INDUSTRIAS ANEJAS- Fabrica de Aceite

< 0'68 685 lidia

GANADERIA ESTADULADA

lidia

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AF40 7-000 (M31dia) !02'6

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 69'7 m3l dia 102'6 M31 día

(8) DOTACION TOTAL ACTUAL l03'7 m3i di¿ 103'7 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 0 M31 dio 0 m31 dio

DEFICIT APARENTE (A-8) 0 M3/ dio 0 M31 dio

M31 dio M31 dio DEFICIT REAL (A-C) 69'7 102`6

Están bien abastecidos y solo cobran el mínimo de agua. OBSERVACIONES: CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿ EXISTE DEPOSITO REGULADOR ? De DEPOSITOS si

1 O~SITO 2 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD 70 COTA DEL DEPOSITO 1040 Pozo Fuantes Nubes 9201 l'l COTA ABSOLUTA (m) Y DIS� TANCtA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Pozo Fuentes Nubes 0,080 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Pozo Fuentes Nubes si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-OEPOSITO

08 SERVACIONES: la captación de que dispone en un pozo y galeria que capta unos manantiales denomi- minados, Fuentes Nubes,,el pozo tiene 4 m de profundidad.

CARACIERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE P08LACION OUE CUORE AAO DE CONSTRUCCION

si 100

¿ EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿EXISTEN FOSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3ldia) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS REslouALEs- Al Arroyo de las Pedrizas mediante conduccion y unos 100 in aguas abajo de la captación. UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES :No tienen uso.

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE la mayor parte en zanjas independientes. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OISSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE vERTIDO: Arroyo de las Pedrizas.

AGUAS 100 DISTANCIA A CAPTACIONES * m aguas abajo de la captación. RESIDUALES

RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual en el Arroyo

0 SITUACION : Común al de Aleal a la Real

- VERTEDERO i DISTANCIA A CAPTACIONES: TRATAMIENTO: DE BASURAS C u RIESGO DE CONTAMINACION: o ISTANCIA A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO:Al Oeste del Núcleo y en 1 as afueras 0-8 OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIGUIDOS Residuos Fábrica de aceite (Alpechin)

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS En balsas de decantación.

AGUAS SUbTERRANEAS Ninguno RIESGO DE CONTAMINACION AGUAS Ninguno SUPERFICIALES

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES:

TIPO CULTIVOS SUPERFICIE(Has)

0 TIPO PRODUCTOS QUIMICOS C EMPLEADOS CANTIDAD(TMI*Ac

C^

DISTANCIA A CAPTACIONES:

STALACIONES N EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? NO DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS

C71 cl RIESGO DE CONTAMINACION:

C u OssERvAc'ON£s: la cabaña ganadera carece de importancia.

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE 1.985

PERSONAS ENCUESTADAS ALCALDE PEDANEO

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS ARCHIVOS AYUNTAMIENTO

ANEJOS INCLUIDOS

UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO MUESTRAS DE AGUA U t:- 11 V4 1 t 1, 1 --- i L'L*, M U U k 5

REMITIDA POR .... INGEMISA GRA14ADA FECHA 12.12.8.5 PROCEDENTE DE ...... -16.Abri` LA FEDRIZA. POZU N9(18,40-7002)

RESULTADOS meq/1 mgIl 4meq/1 t-; 1 oruros 0.50 -17.80 ó.15 Su 1 f a t os 2 - <>4 1 2c> - 74 32.47 Bicarbonatos 4.10 250.10 50.42 Carbonatos 0.00 0.00 ú.ot-j Nitratos 0.89 55.24 10.96 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 8.13

Sodio 0.70 16.17 9.63 Potasio 0.10 �.90 1.37 Calcio 6.00 120.00 82.10 Magnes i 0 0.50 6.05 ó.85 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 7.30 MEDIA CAT. Y AN. 7.72

C.E. 250C (mmhos/cm)= O.e>¡ PH 8.20

C.E. especifica 12 - o5 SOLIDOS/C-E- 977--06

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 20-50 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 32.50

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 596.01mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.39

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------~~ ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.89 Act. Dival.

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoies/15 0.00008 mgíl de C02 3.38 pKs de la Calcita 7.18 pKs de la Anhidrita 5.811

CLASIFICACIO14 FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C--z: C 2 -S 1

IND1CE DE SKOTT 105. 8 7

OBSERVACIO14 SEGUN SKUTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMkS

RELACION CliNa 0.71

CON T A G A. S- POZO ABTº.A LA PEDRIZA Nº (1840-7002) DIAGRAMA DE POTABILIDA0 QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPT^OOS EN EL PROYECTO)

Ca Mg c1 so, NO3 R.S. (#"gil) (mg 11) (M911) (M911) (M911)

1000

AGUA NO POTABLE

100

two

100 2000

00

AGUA SANIT AMENTE PERMISIBLE

100

lo

100

lo

AGUAI/AOTAOTABLE

100 NORMATIVA

ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OmS.FRANCIA) 1. G. M. E. - F. A. 0. �*C>YECTO DEL GUADALQUIVIR Clase: Pase, pea@ y valeile, manantial, so~ Hoja

ivincia: Croquis de situaciÓn ...... 1 Cuenca hidrográfica: trmino ..... 1 . Ho¡ade:A&A£^1 aje: e, MO

Lpietario: ...... l�...... Longitud: ...... ¡ación, acceso: ...... e Latitud 1*1.-AiL...-.i?!.�.-...CL� Altura M suelo: según 1w...... y......

turaleza y altura de¡ punto de referencia sobre el suelo ......

...... —...... ------undidad hasta el agua 1 de el punto de referen.) ...... «...... ja del agua s. n. m ...... rol. total de la labor de el punto de ref.)...... audal(1 ...... ————— ...... -...... —......

P-resión (m.) ...... -......

2do de medida ...... amperatura del aire ...... - ...... -...... ------......

peratura del agua ...... -_——...... acha de la observación ...... ————......

bre del observador ...... ------...... ~...... -...... ------...... ———1 ...... ------...... -l------1 1 r

esteril ...... »...... -...... ------...... ------......

: se de roca < ...... —— ...... 6_ acuífera ...... '¡ve¡ donde se corta el agua- ...... ¡ación estaciortak ...... condicionamiento y equipo: ...... i, pleo del agua: .7C.C>...... "tos acuíferos cercanos: ...... b-,ervaciones diversas: ...... - ...... - ...... —......

F t

ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

NÚCLEO URBANO : LA RABITA MuNIcIPIo : ALCALA LA REAL

-- COMARCA . SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA : GUADALQUIVIR suscuENcA :GUADAJOZ L_

SUPERFICIE MUNICIPIO : HOJA I: 10A00 18-39 y 18-40 l A40 1.970 1.981 1.985 POBLACION ESTABLE 805 759 752 1 NÚCLEO URBANO 4 TURISTICA

DISEMINADA

GANAOERIA AGRICULTURA POBLACION ACTr^ OCUPACION •!. _.__ INDUSTRIA SERVICIOS L_ SECANO RIEGO AGUAS SUSTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Has . Has. Has. TIPO GANADERIA N* DE CABEZAS

CLASE Y . N! INSTALACIONES 4 Fca. Aceite 2) INDUSTRIA Nt OPERARIOS

OBSERVACIONES al ) La población anexionada al abastecimiento de la Rábita es de 1402 habitantes . (2) Las cuatro fabricas existentes se abastecen de la red.

Código del núcleo según INE 2-12

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual CAUDAL DISPONNM.E m=laja) DESTINO ( CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MAXIMO ESTIAJE HUMANO AGRIC . GANAD. INDUST.

600 600 600 z z Pozo (La Laguna) Funciona unos 8 a 10 horas /dia mZ a

• N W

C G

i 600 600 TOTAL 600 z z

L_ COSTE DEL AGUA

KW1aft* 928.347 ptsl.ojo MANO DE OBRA: 200.000

MATERIALES pts1qA0 OTROS CONCEPTOS: piallaho

ESTIMACION COSTE DEL METRO CUBICO NUMERO De USUARIOS CUOTA POR USUARIO PRECIO DEL METRO CUBICO AL USUARIO 22 Pt5o m3 530 P#51 Ims ptsim,

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QuimicAs Potable DEL AGUA sACTERIOLOGICAS

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Quimico Variable Junta de Andalucia CALIDAD Cloraci6n Diaria Farmaceutico titular

SISTEMA: <.EXISTE TRATAMIENTO 0 Cloración diaria

DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO cEXISTE RED DE DtSTRIBUCION? si LONGITUO (KM)

ARO DE CONSTRUCCION *1. DE POBLACION OUE CUBRE: 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION:

CONSUMO NI DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 530 NO CONTROLADO

ES CONDUCCION PRINCIPAL *1. ESTIMACION DEL PORCENTAJ DE PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

wmpw) SONDEO C 4- LA RÁ*"* 0 POZO

1 401

POZO CON GALERIA 1 ,-LAS GRAJUM MANANTIAL E

PRESA 0 AZUD

C] DEPOSITO SAN JOM

VALVULA dor CONTADORES GENERALES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS c2 SOLIDOS AUNO #KM GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA¡

DOTACION TEORICA DEMANDA (m3 /dio ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POBLACION ESTABLE. 1402 hab 150 1 j ha bj&« 210'3 210'3 in POGLACION TEMPORAL MAX. hab - 11 habodia

INDUSTRIAS ANEJAS 4 Fea. de aceite Consumo 3 < en temporada 1984-85 (4 mese s) 6694 m 18340 18'34 18-34

< GANADERIA ESTABULADA

Ildia

(1.9115)

POBLACION 1444 hab 225 libubidia 324

INDUSTRIAS ANEJAS Fea. de aceite

< 18340 18'34

IL GANADERIA ESTABULADA

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (m3/dia) 342'3

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 228'6 m3/ di a 342'3 m3/ dio

(8) DOTACION TOTAL ACTUAL 600 M31 di¿ 600 M31 dio

(C) DOTAC10N CON CALIDAD ACEPTABLE 600 m31 dio 600 m31 dio

DEFICIT APARENTE (A-II) 0 m31 dio 0 m3/ dio

DEFICIT REAL (A-C) 0 M31 dio 0 m3/ di*

3 OBSERVACIONES. Durante 1.984 facturaron 51.849 m, Incluye los núcleos de Fuente Alamo y La s Gra- jeras.. San Jose de la Rábita se incluye dentro del núcleo de la Rabita Estan bien abastecidos y poseen un sondeo realizado por el IGME para abastecimiento a Fuente Alamo aún sin equipar. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿EXISTE DEMSITO REGULADOR? me De DEPOSITOS (Compartido)

DEPOSITO 1 DEPOSITO 2 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD (M3) 150 COTA DEL DEPOSITO 770

Pozo (la laguna) 68o, o'9oo COTA ABSOLUTA (m) Y Df5n TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Pozo (la laguna) 0'125 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Pozo la laguna si

¿ExISTE IMPULSION CAPTA- CIO"EPOSITO ?

OBSERVACIONES: Del deposito de regulacion se derivan dos tuberias una en direccion a las Gr2jeras y la

otra a San Jos e de la Rabita, la la es de fibrocemento de 80 mín de diámetro y una longitud de 2,5 Km hasta la elevaci6n 2xistente arites del deposito,al deposito unos 300 m dedistancia y un desnivel de 40 m. la 2a Tuberia es de 60 mm y se dirige a San José con un recorrido de unos l'5 Km . De esta mis ma tuberia sale una conduccion de 50 mm de plaslico hacia fte. Alamo c2n un recorrido de 3 Km.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO*,> LONGITUD (Km) *1. DE POSLACION OLIE CUfiftE AIO DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS,> NO ¿EXISTEN FOSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3ldia) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES - los vertidos liquidos son recogidos por una acequia de riego que los vierte a una balsa para su posterior uso en regadio, los sobrantes al Arroyo el Sorbito. las de S. José al Arroyo los Pedregales.

LITILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: Mezclados con aportacion de aguas subterráneas,los suelen utilizar para riego de los olivos.

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE En su mayoria en zanjas independientes. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OBSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR oE vERTioo: Arroyo el Sorbito y de los Pedregales.

AGUAS oisTAmci^ A CAPTACIONES: 2 y Km respectivamente RESIDUALES 1'5

RIESGO DE coNTAmiNAcioN-. Pequeño al mezclarse con otras aguas

0 SITuAclON: Vertidos muy diseminados.

VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES* Ninguno DE BASURAS TRATAMIENTO: C 0 0# RIESGO DE CONTAMINACION* Puntual

0 En S. José de la Rábita. M.S. de la carrete DISTANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: ra a las-Grajeras unos 300 m. 0'600

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIQUIDOS Residuos fabricas de aceite (Jamila)

SOLIOOS LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS En balsas de decantaci6n.

2 AGUAS V SUSTERRANEAS C RIESGO DE CONTAMINACION C AGUAS SUPERFICIALES cn

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES:

TIPO CULTIVOS SUPERFICIE(Has)

0 TIPO PRODUCTOS QUIMICOS EMPLEADOS CANTIDAO(TmAnho)

DISTANCIA A CAPTACIONES

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? NO DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS

RIESGO DE CONTAMINACION: 1 C '» 0111SERVACIONES: la ganaderia carece de importancia y es de tipo familiar. CIPI,

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

INGME ORGANISMO INSTRUCTOR

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1985.

PERSONAS ENCUESTADAS ENCARGAD 0 DE AGUAS

GUARDA RURAL

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCALA

DOCUMENTOS CONSULTADOS CENSO DE POBLACION

RECIBOS CONSUMO DE AGUA

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO Ij u 6 L i j r4 1 1,4 t, t ; k, 1,1 1 t 1 1 V 1) L ¡S V4 kk 1, 1 L) t� j 11.3 U 15

REIliTIDA Poi� .... 1NGELÍ1SA GRANADA FECHA DE ...... J---.A6t0 A LA RAbITA. POZO (ELEVACIúN) Nº(1840-2014)

RESULTADOS meq/1 ME,11 %meqil L C- 1 oruros 0.65 23.14 7.22 Sulfatos 3.01 144.55 33.44 Bicaroonatos 5.00 55.51 L Carbonatos CP - úú (D - IDO 0.00 Nitratos 0.35 21.41 3.83 Nitritos 0-uu Silice L 0.00

ANIONES- TOTALES C11.01

Sodio 0.74 -17.02 8.42 Potasio 0.05 1.95 0.57 1-jalcio 6.50 -130.00 73.95 Magnesio 1 . 50 18.15 17.06 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 8.79 MEDIA CAT. Y AN. 8.90

C.E. 250C (mmhosicmi= 0.79 pH 7.90

C.E. especifica 11.20 SOLIDOSiC.E. 8�--o.96

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 25.00 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 40.00

RESIDUO A 110 OC. mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 661.22mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. ID .:3 7

L COEFICIE14TE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA í0NICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.88 Act. Dival. U-61

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00019 mg/1 de C02 8.15

1 pKs de la Calcita 7.38 pKs de la Anhidrita 5.74

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------~ ------CLASIFICACIúN C-S: C

iNDICE DE _DKOTT 8 15 - 7

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA: 140 PRESENTA PROBLEMAS

RELACIoN C*IiNa 88

CONTAGA, S. ABASTECIMIENTO A LA RABITA POZO. Nº (1840-2014) DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS APOPTADOS EN El PROYECTO)

ca Mg cl S04 NO) R.S. (M9/1) t fng 1 ung/ 11 (M911) (M9 11)

woo

400

y AGUA NO POTABLE

r0o oW lo 2000

-7 j7 AGUA SAN ITAR IAM-EyTZ--- S IBLE

-100

100

AGU� POTABLE

100 NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) NUCLEOS URBANOS INCLUIDOS EN EL SISTEMA 'DE

ABASTECIMIENTO DE LA RABITA

L C6digo del núcleo según IN£ 2-5

NUCLFO URBANO: FUENTE AlAMO IOJA 1:50.000 18-40

L ACTUAL 1.985) 325 POSLACION

FUTURA 2.000): 345

RED DE DISTRIBUCION (-1. POSLACION OUE CUBRE):

¿TIENE DEPOSITO PROPIO?: si CAPACIDAD (M3): 50

¿EXISTE ESTACION DE SOBREELEVACION?: NO

L.- 100 *1. DE POBLACION OLÍE CUBRE

¿ EXISTEN POZOS NEGROS? NO SANEAMIENTO NO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?: ESTACION DEPURADORA: NO

VERTEDERO DE BASURA: Muy diseminado

L- CEMENTERIO: Común a la Rábita

Grageras. Las Fábricas de FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: los vertidos urbanos al Arroyo de Las L Aceite vierten en balsas de decantaci6n.

L

José de la Rabita, por grave- OBSERVACIONES: La toma de aqua potables la tiene en la tuberia de San vedad vierte el deposito, la longitud de la conducci6n es de unos 3 Km, con un diametro de 50 m/m y de plástico NUCLEOS URBANOS INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE LA RABITA

C6digo de! núcleo según INE 2-6

NUCLEO URBANO: LAS GRAJERAS POJA i so.ooo 18-40

ACTUAL 1.985) 325 POSLACION FUTURA 2JO00): 344

RED DE DISTRIBUCION (-1. POBLACION OUE CUBRE): 100

si 60 ¿TIENE DEPOSITO PROPIO'>' CAPACIDAD (M3):

¿EXISTE ESTACION DE 5013REELEVACION si

100 *1. DE POBLACION OUE CUBRE

¿ EXISTEN POZOS NEGROS?: NO SANEAMIENTO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?: NO ESTACION DEPURADORA: NO

VERTEDERO DE BASURA: Incontrolado y muy diseminado

CEMENTERIO: - Común a,la Rabita

FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: Ninguno Los vertidos urbanos al Arroyo de las Grajeras. La

fábrica de aceite está sin uso.

OBSERVACIONES: Posee dos dep6sitos, El primero recibe por gravedad el caudal deriva o del deposito de la Rabita y lo eleva al 2Q con un desnivel de 40 m. Entre los dos depositos 60 m de capacidad. El núcleo está muy diseminado. INSTITUM GEOLOGICO y MINERO DE ESPANA ...... cepréestéca ¡emboto 11,'501.000. y ARCMO DE o^ A~MOS, x -01u t¿ ESTADISTICA í- Número- 1

Croquel @calado o 441@kk

ov...... 15VAI.tU ril Sistema míl Po 12 ...... M3 urmino imr~ot.... NI de huesentes fj 'nJ,1 PM(Wmided de ¡a

Referencio $~4fica.- ---Cem

mwe do "m Cdo 0~ DW*5804 Fecha Fecha fe"~ 0 ¡e mí/ mm Nuca M~ de# de J «Wd-da

...... Ll 1 LM 11 ID --......

......

Se hacen m~ Wiift« de coff- e ...... Utímiecim del eque,--- E~ gtowco: Edad "fico: ...... y -...... - ...... - ...... ~ro de uden; ladíce S A R 4 extroido (DA.--- ...... Re~ seco- L=$ ......

Profw~ tecm___ profu~ eff~hac Oc... dias ~fundidad ado? ......

MOTOR BOMBA AAº de ejecuctdn ...... Profundídad.

Repmf~do el Pr~#d*d1

Modo de perforecidfl

To* e~ de calroccok- Marca Trebajos acons@todos por ......

N~* der«ciífb del conirefislo ......

0 8 S E R V A C 1 0 N E 5

......

...... ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

NUCLEO URGANO; RIBERA ALTA 04UNICIPIO. ALCALA LA REAL

COMARCA. SIERRA SUR PROVINCIA. JAEN

SU*CUENCA CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR GENIL

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:5000 19-40 (Iznalloz)

AÑO 1.970 1.981 1.985 POMACION ESTABLE P-2 448 454 NUCLEO URBANO TURISTICA,

DISEN94ADA

_i GANADERIA IAGRICULTURA POBLACION ACTr^ OCUPACION *lo INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUSTERRANtAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Nos. Nos. mas. TIPO GANADERIA N@ DE CABEZAS CLASE Y NI INSTALACIONES 1 Fca.a£eite INDUSTRIA Nt OPERARIOS

OBSERVACIONES la Cabaña ganadera es pequeña y se encuentra diseminada..

Código del núcleo según INE 2-10

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual DESTINO CAUDAL CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTARLE MAXIMO ESTIAJE NUM~ AGRIC. INOUST.

Manantial y galeria (El aguaero) 90 90 90 x x (Galeria de captaci6n) wz

W NQ de Inventario IGME 1940-1026

ri E

TOTAL 90 90 90 x COSTE DEL AGUA

ENERGIA ~año 15000 P#síaNo MANO DE OORA: plaslaño, MATERIALES ptslaA* OTROS CONCEPTOS: ploslamo

ESTIMACION COSTE DEL MET UMERO DE USUARI A*10 IMECIO pt*1 m3 p#sí WAS ptslm3 RO CUDICO m 125 _05 cuOTA POR usu Da mum cumw m usuA« lo

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS ºuimtcAs Potable DEL AGUA BACTERIOLOGICAS:

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Gloracion diaria Farmaceutico titular CALIDAD Quimico Variable Junta de Andalucia

M:A &EXISTE TRATAMIENTO 0 SISTEMA: Cloraci6n DEPURACION PREVIA ? 9

CONTROL DEL CONSUMO

¡,EXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUD («m) AÑo o£ coNsrRuccior4. *1. De POBLACION Ou£ CUGRE 100 ¿HAY CONTADORES GLOBALES? NO SITUACION: MI DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 125 CONSUMO NO CONTROLADO:

ESTIMACION DEL PORCENTAJE GLOISALES (*19) CONDUCCION PRINCIPAL 410 De PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION *fe

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 Pozo GALERIA POZO CON GALERIA MANANTIAL PRESA 0 AZUD DEPOSITO VALVULA CONTADORES GENERAILES CONDUCCIONES VERTIDO AGUAS RESIDUALES ESTACION DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS GRANJAS VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA, DEMANDA (m3ldia ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

454 POBLACION ESTABLE. hab 100 lib«W~ 45'4 POGLACIOOI TEMPORAL #*^x. 454 ha§> ~di* 45'4 INDUSTRIAS ANEJAS Fca. de aceite 3 250 m en campaña de 4 meses) 685 0'68 0'68 lidia

< GANADERIA ESTADULADA

Udia

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.945)tm3lda) 46 46'1

467 145 POGLACION hab 1 fhabí dia 67

Fca� de aceite INDUSTRIAS ANEJAS

685 lidia 0'68

GANADERIA ESTABULADA

lidia

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (m3ldia) 67'7

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000

(A) DEMANDA PUNTA 46'1 m3i dí a 67'7 M31 dio

90 90 (B) DOTACION TOTAL ACTUAL M31 di¿ m3/ día

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 90 m3i dio 90 m31 di a

M3l dio DEFICIT APARENTE (A-5) 0 0 m3/ dio

DEFICIT REAL (A-C) 0 M31 dio 0 m3i dio

OBSERVACIONES- Estan bien abastecidos con una dotacion de unos 100 11hIdia. como mínimo. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿EXISTE OEPOSITO REGULADOR ? N* DE DEPOSITOS

DEPOSITO1 DEPOSITO 11 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD 50 COTA DEL DEPOSITO 920

Manantial (El Aguaero) 880 0'500 COTA AISSOLUTA(m) Y DISn TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Manantial (El Aguaero) 0,100 SECCION DE LA CONOLICCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Manantial (El Aguaero) si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-DEPOSITO ?

OBSERVACIONES: Tienen un grupo elevador con motor de 5'5 CV. existiendo un desnivel de 40 m.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POGIACION OUE CUBRE APO DE CONSTRUCCION

100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS.? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (M31dia) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES- Rio frailes

UTILIZACtON DE AGUAS RESIDUALES : No tienen uso.

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE En zanjas separadas. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OBSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: Rio Frailes

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES 500 m. aguas abajo L RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual en el Rio. i 0 L SITUACION: las transportan al vertedero de Alcala la Real

VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES: DE BASURAS TRATAMIENTO:

C» [RIESGO DE tONTAMINACION:

DISTANCIA A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO: A unos 500 o del Núcleo 2 km.

09SERVACiONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIQUIDOS Residuos fabrica de Aceite (Jamíla)

SOL 1 DOS LUGAR DE VERTIDO 1.1OUIDOS Balsas de decantaci6n en el km 3 de la carretera a Frailes

AGUAS SUSTERRANEAS, RIESGO DE Ninguno CONTAMINACION AGUAS Ninguno. SUPERFICIALES

0 IWIEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES

TIPO CULTIVOS SUPERFICIE(~)

0 TIPO L- 0 PRODUCTOS QUIMicos EMPLEADOS C$

DISTANCIA A CAPTACIONES:

INSTALACIONES EXISTIEN ACOPIOS De ESTIERCOL? DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS

co RIESGO DE CONTAMINACION:

C 0 O@SeRVACIONES: C»

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE 1.985-

PERSONAS ENCUESTAO^5 ALCALDE PEDANEO DE RIBERA ALTA.

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO ALCALA LA REAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS CENSO NUCLEO DE POBLACION

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO. BOLETIN INFORMATIVO DE ANALISIS DE AGUAS NUM. 989 ...... ¡PÓR, INGEMISA GRANADA ...... "iáói5ÉÉikÑitÉ* 6É*...... A-1---G- 9,L--É-R*** I** -A b-É --A, B-T-0--.---Nº a 9 4 0 6-2-6---] ......

RESULTADOS meq/1 ffig/1 Xmeq/1

iCloruros...,...... - ...... 1.25 44.50 11.01 Sulfatos ...... 4..37' 209.76 Bicarbonatos 4 "49¡4 f 34...... 43—'33 ...... Carbonatos 0.00 0.00, 0.00 Nitratos 0.79 48.97 6.96 Nitritos 0.02 I.S..i l—i..c.e ...... 11 ---- �. 1 1 ...... -...... lSodio 1.86 42.78 15.49 Potasio 0.05 1.95 0.42 —..Calcio...... 1...... 7.55 151.00 62.86 ,Imacesio 2.55 30 86 h-- 'W- ...... 2,1 2,3, monio 0.00

CATIONES TOTALES 12.01 MEDIA CAT. Y AN. 11.68

C.E.--...... 250C (mmhoslcm)= 0.93 pH 7.34

E....- es.p-e-c-i f ic a...... SOL l*tiOS� C.' E - 893 -72———

DUREZA TEMPORAL 0 FRAN.)--* 24.70 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 50.50

-IRESIDUO ...... A 110 . OC,...... mg/1...... 0.00 RESIDUO CALCULADO 831.16mg/1 ...... 1—5ÉkÁÑbA Qú l-?¡¡ CA—-151—*bY I GENO, mg/ 1 de 02 0.00

S.A.R. 0.83

,-I.,CO.E.F.I..C.I,.E..N.T..E,.,D.E-....A.C.T..I,.V,I,DA.D.ES. IONICAS ------...... ,FUERZA IONlCA 0.02 Act - Monova l 0.87 Act. Dival. 0.57

SOLUBILIDADES ------...... bon- 1 co es ( mmo 1 ...... pKs de la Calcita 7.92 pKs de la Anhidrita 5.57

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------PIC CION C'-*'T:...... C.- -3-

INDICE DE SKOTT 41.71

SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS . .... -...... -1...- -- RE L AC ION Cl /Na 67 ...... 11......

CONTAGA. S. A...... ----...... 5 ...... ! L ABTO.A RIBERA ALTA.MANANTIAL-GALERIA EL AGUAERO N9(1940-1026)

01AGRAMA1 DE POTA131LIDA0 QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ^OOPTADOS EN Et PROYECTO)

ca mg ci so,. NO3 R.S.

s.000 -300% 400

0000

AGUA NO POTABLE

100

AGUA SAN ARIAMENTE -PERMISIBLE

100

AGUA POTABLE

100 NORMATIVA ESPAÑOLA

.10 OTRAS NORMAS (OKS,FRANCIA) L N* de registro ...... Coordenadas geogroficos 9 x y y MIIIEU N ESPAÑA N* de puntos descritos...... — - --- 1 - ——la Coordenodías lambof t ARCHIVO DE PUNTOS Hoja topografico 11 000 x y ACUIFEROS ESTADISTICA Iálglá�3L lo] 1 1 1.31110[1EH Numero... lo 16 17 24 'Cuenca hidrografica ...... bieto ...... EZ 0 alta ffl ki%#@moocu¡f#ro ...... « ...... coto . 4C ...... 45 .1.3101 1 M Referenci 29 34 íProvincia ...... Naturaleza *...... - ...... 3-5 36: Profundidad de la obra ...... Inoffincipol...... 47 N*de horizontes acuiferos otrovesados ...... 53 54 ......

Tipo de pc -foracion ...... MOTOR BOMBA 55 Troba¡os aconsejados por ...... Noturolezo ...... Naturaleza ......

Año de ejecuci¿n...... Profundidad...... Tipo equipo de exi racc ion El Capacidad ...... lli56 58 Reprofundizodo el oho ...... Profundidod fkw ...... Potencia ...... ], marco y tipo......

Utilizoci¿n M agua ...... ¿ Tiene perimetro de protecci¿n? ...... 71

Bibliogrofio del punto ocuifero ...... 72 62 En Documentos intercolodos ...... �3

Cantidad extroido (D«� ...... Entidad que contrato y/o ejecuto lo obra ...... - ...... - ...... 1174

Escala de representoct¿n..-...... -...... 175 63 67 Redes a las que pertenece el punto ...... P C 1 G H Durante dios 11E ...... w 68 70 76

Modificaciones efectuado% en los doto& del punto ocuifero ......

AAo en que se efectuo la modificoci¿n ...... 62 83

DESCRIPCION DE LOS ACUIFEROS ATRAVESADOS Numero de orden: ...... 9.4 5 Numero de orden:...... 911TIM

Edad Geologica ...... o�m:7 Edad Geologica ...... P? Litología ...... 333 Litologio ...... �. 1 1 1 1 1 Profundidad de techo ...... 1198 Profundidad de techo ...... 119 Profundidad de muro ...... �3 Profundidad de muro ...... 124 Esta interconectodo ...... El Esto interconectodo ...... El 104 1 125 Nombre y direccion del propietario

Nombre y direccion del controltito ...... 1, MEDIDAS DE NIVEL Y/O CAUDAL c 0 R T E GEOLOGICO

.9 ...... Alturo M agua Caudal Cotoobsok*c Merodo ...... « ...... Fecha respecto 0 lo M3/ ...... referencia agua ~Jiedo ...... tu 130 142 ..... » ...... - ...... 1 143 14 149 m 154 me ...... - ...... » ...... 160 ...... ENSAYOS DE BOMBEO ...... «...... 1 ...... Fecho ...... »...... Caudal extroido (nv3/h) 1 ...... Duroci6n M bombeo horas minu...... Depresi¿n en m...... Tronsmisividod (mYseg) ...... Coeficiente de alvínacenomiento ...... —...... Fecho ...... - ...... 2 ...... - ...... Caudal extroido (m3/h) -1 1 2$4 ...... Duroci¿n M bombeo horas minu. 219 22 ...... * ...... Depresi1n en m...... fronsmisividod (rn2/seg) ...... r Coeficiente de almacenamiento

DATOS COMPLEMENTARIOS DE SONDEOS DEL P.A.N.U.

Fecho de cesión de¡ Resubcdo sondeo 239 U sondeo millones pta. cw&í cedido (M31h) Coa te de la obra en de 942 C A R A C T E R 1 S T 1 C A 5 T 'E C N 1 C A 5

P E R F 0 R A C 10 N R E V E 5 T 1 M 1 E N T 0

np~f 0 E A 0 en 0 B S E R V A C 1 0 N E S DE A o Hatarelera 0 a 5 E R VAC 1 0 N S ...... « ......

...... 1 ...... 1 ...... « ...... « ......

...... : ......

9 B 5 E R V A 9 1 0 N E S POC ceo U-& tm

instruido por b E-py, S ll Fecho ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

14UCLEO URSANO. RIBERA BAJA ALCALA LA REAL

COMARCA: SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR SUBCUIENCA: GENIL

SUPERFICIE MUNICIPIO: mojA i:sóow 19-40 (Iznalloz)

ARO 1 970 1.981 1.985 POSLACION ESTABLE 427 258 259 NUCLEO URBANO Tuotis-rwA

DISEMINADA

rRIA RICULTURA POSLACION Ac~ OCUPACION 99 INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUGTERRANEAIS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Has. Na-s? Nos. TIPO GANADERIA me DE CABEZAS CLASE Y NI INSTALACIONES INDUSTRIA Ha OPERARIOS

OBSERVACIONES: La cabaña ganadera carece de importancia. No hay industria.

�ódigo.del núcleo según INE 2-11

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO Dotacion actual CA^ 01$PMNU(Mlw~) DESTINO 1 CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTAGLE MAXIMO ESTIAJE NM~ AGRIC. GAMA T.

Pozo el Corral (8 m de profd.) 43'2 43'2 0 X (2 galerias de 21 y 10 m de lon gitud).

Caudal aproximado de 0'5 l/seg.

NQ de Inventario IGME 1940�» 1025

4 rL

TOTAL 43'2 43'2 X

L COSTE DEL AGUA

Kwlaño 12.000 pella" MAmo DE OMA: ptallaflo,

MATERIALES PtIlamo OTROS CONCOIPTOS: plaslamo

ESTIMACION COSTE DEL METRO Cualico 00 Nexo DE USUARIOS Cum* Pm v~*o ¡ Meco «L weino Cuinco m USUARIO pes l�ICOT"Ii 105 pelo ftws CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QUIMICAS: No potable DEL AGUA IBACTERIOLOGICAS:

TIPO De ANÁLISIS PERIODICIDAD RESPONSAIBLE

CONTROL DE

CALIDAD

Cloración 4EXISTE TRATAMIENTO 0 SISTEMA: OEPURACION PREVIA ?

CONTROL DEL CONSUMO

¿EXISTE RED DE DISTRIGUCION? si LONGITUD (KM >.

AÑO De CONSTRUCCION- 019 DE POSLACION OU1 CuaRE: 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION: Na DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 105 CONSÍJ#40 90 CONTROLADO GLO15ALES (%) CONDUCCION PRINCIPAL *lo ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS RED DE DISTRMUCION 019

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 Pozo

POZO CON GALERIA MANANTIAL

PRESA 0 AZUD tv^. DEPOSITO VALVULA

CONTADORES GENERMES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUAL£$

ESTACIO* DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN L DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (M31dia ORIGEN APLIC~ BASE PUNTA

POSLACION ESTABLE. 259 hab 100 25'9 POGLACiom vIEMPORAL MAX. hab 25'9 4n - - 11 %~die INDUSTRIAS ANEJAS _i < §odia

GANADERIA, ESTAIBULADA

Udia

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.945)(ffi3ldia) 25'9 25'9

145 POGLACION 266 hab - lbalmáin 38

INDUSTRIAS ANEJAS

L- GANADERIA ESTABULADA

ildía

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (m3ldia) 38

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL l.S&S) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA m3/ 25'9 m3# di a 38 día

(9) DOTACION TOTAL ACTUAL 43'2 M31 di¿ 43'2 m31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 0 m 31 di* 0 m3l di a

DEFICIT APARENTE (A-5) 0 M31 dio 0 m3# dio

DEFICIT REAL (A-C) 25'9 m3# di<& 38 m3i dio

OBSERVACIONES: Estan-bíen abastecidos utilizando una dotacion de unos 70 llh/dia. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

4 EXISTE DEPOSITO ReGULADow ? 045 DE DEPCISITOS

DEP*SITO 1 DEPNOSITO 2 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDA0 (MI> 40

COTA DEL DEPOSITO (m) 900 Pozo y Galeria 840 0'300 COTA ABSOLUTA(m) Y DISn TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Pozo y Galeria 0,080 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Pozo y galeria si

¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-DEPOSITO

OBSERVACIONES: Se abastece del Pozo del Corral de 8 m de profundidad y dos galerias de 20 y 10 m comu- candose con otro pozo. la elevací6n del pozo al deposito e! de 60 m de desnivel.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POIBLACION OUE CUBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿ EXISTEN Ir~ SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3ldia) ESTADO DEFUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES.- Rio Mures o Frailes

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No los utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO En zanjas separadas.

06SERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: Rio Mures o de frailes

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES 200 o aguas arriba de la captación

RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual

0 e SITUACION : Incontrolado y diseminado co la VERTEDERO DISTANCIA DE BASURAS A CAPTACIONES: ATAMIENTO: C RIESGO DE CONTAMINACION- Puntual

o L- DISTANCIA A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO: Coinún al de Ribera Alta

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIQUIDOS,

LUGAR DE VERTIDO LIOUIDOS

'A =l AGUAS SUWERRA~ RIESGO DE C CONTAMINACION C AGUAS u SUPERFICIALES cm

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES:

TIPO CULTIVOS L

0 L. TIPO L PRODUCTOS -010 QUINICOS C1 C EMPLEADOS 0 cm

DISTANCIA, A CAPTACIONES:

C% INSTALACIONES EX$STEN ACOPIOS De ESTIERCOL? DISTANCIA A CAPT^001NES: GANADERAS

Co RIESGO DE CONTAMINACION: L 1 C 0 OBSERVACIONES: la ganaderia tipo familiar (no importante) 2 L 0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMORE DEL ENCUESTADOR INGEMiSA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.985.

PERSONAS ENCUESTADAS ALCALDE PEDANEO

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS CENSO DE POBLACION DE LA PROVINCIA

AMEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA UNA-DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO. .BO,LETIN INFORMATIVO DE ANALISIS DE AGUAS NUM- 990 ...... --...... REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA ...... PRO ... ABT0---

RESULTADOS meq/1 ffigíl Xmeq/1

7.83 Clorurossu, r¡í.6¡ 0.65 23.14 1.38 ...... Bícarbonatos 4—, 9,2 ...... -5W.—*23 Cátbonatos 0.00 0.00 0.00 L Nitratos 1.35 83.88 16.29 —Nitritos 0 ..0005 sil- ...... 0 *...... 3'¡

56,dio 1.40 32.09 14.77 Potanio 0.05 1.95 0.53 Calcio ...... 5.40 108.00, 57.17 2.60 4a-—— * *....***,27".-5:1*"*,** * --- * ** * , - < ...... L-i�m;n i o...... CATIONES TOTALES 9.45 MEDIA CAT. Y AN. 8.88

L-C..E. 0.74 pH 7.38 250C...... (mmbos/cm)=. 11.1...... --...... 1...... SOLID*57C.—E C.E. especifica 11.99 a7*4 43 ...... L DUREZA-TEMPORAL 0 FRAN.)= 24.60 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 40.00

RESIDú0 A 110

�,~S.A.R. 0.70

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ...... ------0.01 Act. Monoval. 0.89 Act. Dival. 0.62

L-SOLUBILIDADES ------...... i o Carís*ó-n,i",co *-(-mmo les^"/ 1 O-----o0-0...6-1--- g- 1,1 C02 = ...... pKs de la Calcita 7.98 pKs de'la Anhidrita 6.15

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO L ------...... C_*—9,i * C ...... L INDICE DE SKOTT 71.57

OááERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS ...... - ...... —...... -...... RELACION CI/Na 0.47 ......

L PONTAGA, S. A. L...... ------...... - ...... - - ...... L ABASTECIMIENTO A RIBERA bAJA. POZO EL CORRAL ~1940-1025)

DiAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA L (SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN EL PROYECTO)

ca mg cl so,. NO3 R.S. L

AGUA NO POTABLE

esa

L .7 AGUA SANITARI MENTE *PERMISIBL

AG-3/UAABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRAWCIA) Coordenados ficaí NO de registro...... x y ~m ESPAÑA N*de puntos desuitos ...... lambert y ARCHIVO DE PUNTOS Hoja top ica 1130.W0--- x ACUIFEROS ESTADISTICA �Nv~o ... lo lo 17 24

Cuenca ...... « Objeto ...... MOJ ......

Sistema ocwf«* ...... Coto ...... 40 45 ...... Referencia #o ...... es 34 Provincia ...... Naturaleza 94A...... 35 Profundidad de la 0 fa ...... Término~ipal...... N*de horizont a ocuiferos atravesados ...... 53 54

Tipo de p- -foroción ...... MOTOR BOMBA

Trabajos aconsejado$ Por ......

...... Profundidad ...... Tipo ~Pode extrocc ion Copocidod ...... 56

Reprofundizado el aho ...... - ...... Profundidad ...... potencia ...... marca y tipo ......

Lkilizo4n M agua ...... ¿ Tiene perimetro de profección?...... 1171 Bibliogrof¡o del Punta ocuifero ...... 1172

Documentos intercalodos ...... 073

Cantidad extroida (Do*) EntkW que contrato y/* *¡*cuto la abra...... - ...... - ...... --- El

Escalo de representoci¿n ...... - ...... «...... 175 63 67 Redes a los que pertenece el punt o, ...... P C 1 G H

Durante dios ...... o¡& 70 76 lo

Modificaciones efectuado& en los datos del punto ......

la modif icación—..... « ...... Aso en Que se efectuo ...... 62 83

DESCRIPCION DE LOS ACUIFEROS ATRAVESADOS Numero de orden:...... §M Numero de orden: ...... OEE�6 Edad G#ologica ...... 016=87 Edad Geologica ...... Litologia ...... Profur~ de techo ..... - ...... Profundidad de techo ...... 119 Profundidoj de muro ...... Prof undidad de mur o, ...... 124 Esta interconectodo ...... Esta ¡Merconectodo ...... 125 m* Nombre y direccíon del propietario 11,rel4a�IJL /V- si�,

Nombre y direccion del contratebto ...... MEDIDAS DE NIVEL Y/O CAUDAL C 0 A T E 4 10 L 0 6 1 C 0

~0 del agua Coudol Cota obsoLk Mletodo, ...... Fecho respecto 0 lo M31 h meto ...... « ...... 1..1��...... agua i referencia ...... A lib. 3,4 ...... -ojo 12 133 14Z ...... Ll 1 J ...... Q1»4 plu ......

...... ENSAYOS DE BOMBEO ...... -...... «...... 1 ...... - ...... Fecha ...... Í, ......

Caudal extroido (J/%) ...... «...... Duroci*Ion de¡ bombeo h«05 ...... Depre mon en m...... Tranamialvidod (myseg) ...... 1 Coeficiente de obnocenomiento ...... Fecha ...... Caudal extroido (m3/h) ...... - ...... Duroci¿n de¡ bombeo horas mi...... Depresi1n en m. mi ...... Tronsmisividad (m2/ug) ...... 11...... Coeficiente de almacenamiento

DATOS COMPLEMENTARIOS DE SONDEOS DEL P. A. N. U

Fecha de c*2i!n de¡ sondeo m Rmmkmb del sondeo, 259 --ZH Coste de la obra en milloines de pta. Coom te~ (M31h)

C A R A C T E R 1 5 T 1 C A S T E C N- 1 �C A S PERFORACION R E V E 5 T 1 M 1 E N T 0

DE 0 0 8 S R V A C 1 0 N 3 DE t o Net~za OBIERVACIONIE5

...... 1 ...... 11 ...... 1 ...... « ...... 1 ...... 1...... »...... 1 ......

0 B S E R V A C 1 0 N E 5 ...... 44£ ...... Instruido Fecho ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA L

DATOS GEOGRAFICOS L NUCLEO URGANO: VENTA DE AGRAMADEROS MUNICIPIO: ALCALA LA REAL

COMARCA; SIERRA SUR ~INCIA. JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR SUJICUENCA.GENIL

UPERFICIE MUNICIPIO: mom i:soow 18-40 (ALCALA LA REAL)

AÑO 1.970 1981 1.985 P~CION ESTAIBLE 877 532 513 M-OCLEO URO~ TURISTICA L DISEMINADA

GANADERIA AGRICULTURA POOLACION ACTM OCUPACION *1. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUGTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO mas. Has. Nos.

TIPO

Ha DE CA EZAS CLASE Y Nt INSTALACIONES TFca.Aceite(r1 INDUSTRIA Ha OPERARIOS

OOSERVACIONES: la Fabrica de aceite se abastece de la red.

Código.del, núcleo según INE 2-14

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actu(11

CAUDAL DISPMMR

Manantial con Galeria 38'5 5'2 5'2 x x <

NO de Inventario IGME 1840-7010

4

TOTAL 38'5 5'2 5'2 x 1 Lx 1 COSTE DEL AGUA

Kwtam pt5faINO MANO DE 011RA: ptaslaflo,

MATERIALES pts1am OTROS CONCEPTOS: ptas 0 afío

ESTIMACION COSTE DEL METRO cualco NUMIERO De USUARIOS CUOTA POR USUARIO PRECIO DEL Mano CUBICO, AL USUARIO Pt5fm, 90 M51 ftws ptsim3

CALIDAD DEL AGUA

FISíCAS: CARACTERISTICAS QUIMICAS Potable DEL AGUA GACTERIOLOGICAS:

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Cloracion Diaria Farmaceutico titular CALIDAD

SISTEMA: &EXISTE TRATAMIENTO 0 Cloraci6n DEPURACION PREVIA ? E9

CONTROL DEL CONSUMO

cEXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGIWD (¡cm):

ARO « CONSTRUCCIOw - *le DE POGLACION QUE CUBRE: 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION: MI DE CONTADORES DE DISTRIbUCION: 90 CONSUMO NO ~TROLADO:

GLOBALES CONDUCCION,P#111NCIPAL *lo ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS, RED DE DISTRIGUtION -1.

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 Pozo V~m~ C) GALERIA

POZO CON GALERIA

MANANTIAL

PRESA o AZUD

DEPOSITO

VALVULA

CONTADORES GEN~£$

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION DEMADO101A

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN L DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m3ldia ORIGEN APLICAOÁ BASE PUNTA

POBLACION ESTABLE 513 _ h«b 100 elbawdk 51'3 POGLACION TEMPORAL MAX hab 11 %~di« 51'3 Íom INDUSTRIAS ANEJAS Fca. de Aceite .i < (150 m3 en Campaña de tres meses) 411 0'41 0'41

< GANADERIA ESTA*ULADA

TOTAL DEMANDAS ACTUALES 1.9IIS)(M31

528 145 76 POBLACION hab

0 Fabrica de Aceite INDUSTRIAS ANEJAS d < 411 0'41

L GANADERIA ESTADULADA

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M31dia) 76'4

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 51'7 m3i dio 76-4 M31 dio

(8) DOTACION TOTAL ACTUAL 5'2 M31 di¿ 5'2 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 5'2 m3i dio 5'2 m31 di a L

71-2 DEFICIT APARENTE (A-5) 46'5 M31 dio M31 dio

DEFICIT REAL (A-C) 463 m31 dio 71'2 M31 dio

Caudal insuficiente en época de estio, disminuye en un 75% de caudal habitual. OBSERVACIONES:

L

L CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

EXISTIE DEIDOSITO, REGULA00A ? si DE DEMSITOS 1 1 DEMSM 1 DEP~0 2 «POSI`TO 3 y 4

CAPACIOAD MI) 60

COTA DEL DEPOSITO 1020

Manantial 1030- 0'100 COTA ABSOLUTA (M) Y DIS" TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Manantial 0'060 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Manantial No ¿EXISTE IMPULSION CAPTÁ- CION-OEPOSITO ?

OeSERVACIONES: El depósito es circular y dista del pueblo unos 2 Km. tanto el manantial como el de- posito se encuentran ubicados en el término Municipal de Montefrio.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *f. DE POBLACION OLIE CUGRE A40 DE CO14STRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿EXISTEN POSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3idia) ESTADO DE PiNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES*. Arroyo de los Palomares

UTILIZACION DE AGUAS RESIOUALES* No las utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

O*SERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONIAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: Arroyo de los Palomares

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: l'5 Km. RESIDUALES

RacsGo oe coNT^miNAcio«: Ninguno

0 SITUACION: vertidos incontrolados y disociandos A2 VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES* TRATAMIENTO: DE BASURAS C Cv,41 RIESGO DE CONTAMINACION* Puntual o DISTANCIA A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO: Común al de la Pedriza

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIQUIDOS Residuos de la Fabrica de Aceite (Jamila)

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIOUIDOS En balsas confeccionadas a tal efecto.

tA AGUAS SUSTERRAMEAS C RIESGO DE CONTAMINACION AGUAS

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES:

TIPO CULTIVOS SUPERFICIEM@0

0 L- TIPO o PRODUCTOS QUIMICOS C EMPLEADOS 0 cm

DISTANICIA A CAPIACIONES:

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? DISTANCIA A CAPTACIONES: GANAD~

Cn C1 RIESGO DE CONTAMINACION:

C qo OBSERVACIONES: cv#

0

C DATOS COMPLEMENIARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

INGEMISA NOMBRE DEL ENCUESTADOR

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.985.

PERSONAS E14CUESTADAS ALCALDE PEDANEO

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS ARCHIVOS MUNICIPALES

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO BOLETIN INFORMATIVO DE ANALISIS DE AGUAS NUM. 74

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 13.12.85 Nº(1840-70,10) PROCEDENTE DE ..... 27-AbtO A VENTA DE AGRAMADEROS.Fte DE LA MATANZA

RESULTADOS meq/1 mg/1 %me¿T/ 1

Cloruros 0.40 14.24 6.07 Sulfatos 2.52 -121.14 38.31 Bicarbonatos 3.05 '186.05 46.30 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.61 38.04 9.31 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES o.59

Sodio 0.74 17.02 14.12 Potasio 0.00 0.00 0.00 Calcio 4.25 85.00 81.11 Magnesio 0.25 3.03 4.77 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 5.24 MEDIA CAT. Y AN. 5.91

C.E. 250C (mmhosicm)= 0.52 pH 8.10

C.E. especifica 11.37 SOLIDOS/C.E. 893.31

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 15.25 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 22.50

RESIDUO A 110 cC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 464.52mgJ

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.49

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------~ ------L FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.90 Act. Dival. 0.66

1 SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00007 mg/1 de C02 3.21

pKs de la Calcita 7.53 pKs de la Anhidrita 5.93

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: C 2 -S 1

INDICE DE SKOTT 122.23

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 0.54

CONTAGA, S. A. L FUENTE DE LA MATANZA.ABTº.VENTA DE AGRAMADEROS. NM840-7010) DIAGRAMA DE POTABILIDAD OUIMICA L (SEGUN CRITERIOS ADOPTADO$ EN Es. PROYECTO)

Ca mg cl so,. NO3 R.S.

L

AGUA NO POTABLE

eso lo

�A�GUASANITARI MENTE PERMI BLE

lo

AGUA ABLE

so* NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) 1. C. M. E. - F. A. 0. L PROTEMO DEL IGUADAWUMR

Croquis de wincia: ...... situación Cuenca hidrográfica: *V rérmino inuniictpal:-..-.... Hoja de:...,M......

tario: ...... Longitud: 3 ...... jación, acceso: J.£.". ....s,...... Ak 57- Latitud:_-� ......

Altura del suelo:.b-U- según ...... -D-CUD ...... 1c XA

,1 turaleza y altura del punto de referencia sobre el suelo ...... fundidad hasta el agua 1 ;de el punto de referen.) ......

:ota del agua a. n. m...... !. total de la labor ;de el punto de reL)...... -...... L- 'audal (1 p. e.) ...... - 10 4-3...... oresión (m.) ...... -...... L-do de medida ..... mperatura del aire ...... Lperatura del agua ...... echa de la observación ...... bre del observador ......

esteril ...... se de roca < aculfera ...... ------...... jivel donde se corta el agua: ...... -...... Liación estacionaL !Qj 5 ::: CP...... :k/.&...... :: �<»...... --- -- .Condiciona miento y equipo: ...... i pleo del agua: CN <,l, e--%--Irk¿��il, ...... L untos aculferos cercanos: ...... 1...... ;ervaciones diversas: ......

......

...... *...... -**...... ----...... -...... ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

MUCLEO URBANO. VILLALOBOS ALCALA LA REAL

COMARCA. SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA: HIDROGRAFICA: GUADALOUIVIR SU*CUENCA: GENIL

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:50~ 18-40 (Alcalá la Real).

ARO 1.970 1981 1.985 POBLACION ESTABLE 590 274 275 NUCLEO URBANO TURySTICA

Df$EMINADA

GANADERIA AGRICULTURA POSLACION ACTM OCUPACION % INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUSTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO HQS. mas. Has. TIPO GANADERIA 142 DE CABEZAS CLASE Y N§ INSTALACIONES INDUSTRIA MI OPERARIOS

08SERVACIONES:

C6digo de! núcleo segun INE 2-15

CARACTERISTICAS, DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual DESTINO CA~ CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION MAXIMO ESTIAJE HUMA040 AGRIC. GAMM DIDUST.

Manantial con Galeria 20'6 V13 4'13 x < < NO de Inventario IGME 1840�401m

4

TOTAL 20'6 V13 V13 x CO$TE DEL AGUA

L KW o 040 Pt51456 MANO DE OGRA:

pts1afiq OTROS CONCEPTOS:

L mATERIALEs NUMERO De USUARIOS CUMA POR USU*1110 ¡mea* Da mulo C~co m USUARIO ESVIIAACI*N COSTE DEL METRpt%1m30 CUSICO 45 Hasta 20 a3

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARÁCTER ISTI CA 5 ºujmicAs: Potable DEL AGUA BACTERIOLOGICAS:

TIPO DIE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Cloración diaria Farmaceutíco titular

L CALIDAD

L SISTEMA: ¿EXISTE TRATAMIENTO 0 Cloración DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO

aXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LO*GITUD («m)

ARO DE CONSTRUCCION- *lo De PO~10« Out CUORE: 50

¿HAY CON1TADORES, GLOSALES? SITUACION NO L Ha DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 45 con$~ 90 CONTROLADO GLOSALES (es.) CONDUCCION PRINCIPAL el* ESTIMACION DEL PORCENTAJE L DE PERDIDAS RED De DISTRIGUCION 019

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS'

SONDEO

0 Pozo

0 GALERIA

POZO CON GALERIA

MANANTIAL L PRESA 0 AZUD

DEPOSITO

VALVULA y (D CONTADORES GENERALES VILLA~ CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUAL£$

ESTACION DEPURADORA

ERTEDERO DE RESIDUOS 0 SVOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

(m3 DOTACION TEORICA DEMANDA ¡dio ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

PosLACION ESTABLE. 275 h.h 100 tlhae>#*« 27'5 27'5 POGLACION TIEMPORAL mAx. 275 hab - 11 habidia

INDUSTRIAS ANEJAS < lidia

GANADERIA ESTABULADA

lidie

TOT AL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(M31dia) - 27'5 27'5 L

145 41 POBLACION 283 mb - thabldía

INDUSTRIAS ANEJAS

GANADERIA ESTABULADA

L

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M31dia) 41

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.945) FUTURA (2.000)

M31 (A) DEMANDA PUNTA 273 M31 die 41 - dio

(B) DOTACION TOTAL ACTUAL 4'1 M31 di¿ 4'1 M31 dio

1 (C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 4'1 M31 dio 4'1 M31 di a L

DEFICIT APARENTE (A-5) 23'4 M31 dio 36'9 q1,31 di a

31 dio 361 m3i dio DEFICIT REAL (A-C) 23'4 m

en verano 1/h/dia). OBSERVACIONES- Están mal abastecidos, sobre todo (15 CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿EXISTIr DEIDOSITO REGUILADOR? N4 De DIEPOSITOS

1 ~0 $y 4

CAPACIDAD

COTA DEL DEPOSITO 920 Manantial 910 - Y2 COTA ABSOLUTA (m) Y DISn TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Manantial 0,050 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Manantial si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-DEPOSITO?

OOSERVACIONES:

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POGUCION OULE CUBRE AAO DIE CONSTRUCCIO11 si 50

¿EXISTIEN.POZOS NEGROS? AlgUnOS ¿ EXISTEN Ir~ SEPTICAS ?

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATA141ENTO (M31clía) ESTADO DE FUNC`10NAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS REsIDuALEs Arroyo de los Palancares

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES., No las utilizan.

RELACION ENTRE CONOUCCIONESDE En zanjas separadas. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OBSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DIE vfIRTIDO: Arroyo de los Palancares

AGUAS RESIDIALES *"'^NC'A A CAPTACIONES l'2 Km

RIESGO DE CONTAMINACION: Ninguno

0 SITU^CION: Vertidos incontrolados muy diseminados.

VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES: DE BASURAS TRATAMIENTO:

C» RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual en el punto de vertido.

0 DEST~A A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO: Comú n al de la Pedriza

OBSERVACIONES:

L 501.1005 TIPO DE VERTIDOS

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS Ll 2 AGUAS 12 SUBTERRANEAS RIESGO DE

COMAMINACION AGUAS

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

L

TIPO CULTIVOS SUPERIFICIE~

0 PRODUCTOS TIPO QUIMICOS EMPLEADOS el ca

DISTANCIA A CAPTACIONES:

INSTALACIONES EV511% ^COPIOS « «WrIERCOL? DIST~1^ A CAMACIONES, Lj GAt4AWW %- 1 cm RIESGO De CONT*MINACION -

O@StRVACIONES- Ganaderia carece de importancia y la poca que hay se encuentra diseminado.

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NomeRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.985.

PERSONAS ENCUESTADAS ALCALDE PEDANEO

ORGANISMOS CONSMÍLTADOS, AYUNTAMIENTO DE ALCALA

DOCUMENTOS COWSULUOOS REGISTRO MUNICIPAL

ANEJOS INCLUIDOS CENSO DE POBLACION

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO bOLETIN INFORMkTIVO DE ANkL15J5 DE AGOAS 14 U 11 - 81-Y

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 12.12.85 XNº(1840-4075) PROCEDENTEDE ..... 42.Abt0 A VILLALOBOS. MANANTIAL. PILAS DEL-TABLERO

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 1.00 35.60 13.15 Sulfatos 1.95 93.63 25.65 Sicarbonatos 4.00 244.00 52.61 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0 - e>5 40.48 8.59 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 7.60

Sodio 0.74 17.02 9.35 Potasio 0.18 6.83 2.21 Calcio 4.50 90.00 56.85 L Magnesio 2.50 30.25 31.55/ Amonio 0.00 i L CATIONES TOTALES 7.92 MEDIA CAT. Y AN. 7.76

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.63 pH 8.40

C.E. especifica 12.32 SOLIDOS/C.E. 885.40

DUREZA TEMPORAL 0 FRAN.)= 20.00 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 35.00

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 557.80mg/1

L-DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.40

L COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.89 Act. Dival. 0.63

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00005 mg/1 de C02 2.06

pKs de la Calcita 7.12 pKs de la Anhidrita 6 - 06

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: e 2 -S -1

INDICE, DE 5KOTT 57.40

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION Cl/Na 1.35

CONT AGA1 MANANTIAL PILAS DEL TABLERO.ABTº.A VILLALOBOS W1840-4075) DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS %DOPT,%005 *EN Es. PROYECTO)

Co mg cl S0,. NO3 R.S. (mil (mell) tmºsi) tonjil 11 tonll 11)

AGUA NO POTABLE

seo

AGUA SAMIT/ARIAENT;E PERMIS LE

100

lo

A POTABLE

NORMATIVA ESPMOLA

.10 OTRAS NORMAS (014S.FRANCIA) Coordenadas geogroficas No de registro ...... 9 x y y MMEM ¡M ESPAÑA N*de puntos descritos....- ...... Coordenodas lambert ARCHIVO DE PUNTOS x y Ha$ t Po ro ACUIFEROS ESTADISTICA Numero ..... lo 16 17 24 uenco hidrografica ...... objeto 2726

-99 Coto 40 45 ...... Refe,eci a topogrofica...... W 29 34 49 ...... No turoleza ..0- ...... Profundidad de lo 1.01 Termo lmucocilip�al...... 47 N*de horizontes acuiferos otroves...... 1 53 54

Tipo de pt -foración ...... MOTOR BOMBA

Tra "os C<"$Oiedos:�or ...... N~rolerg »~

ftwolveditach el ~...... pfofu~ fiftal ...... MW" ......

Lkiliza4n del a...... ¿ Ti*%* peri~tro, de pro#ección? ...... 71

...... r nF- Docun~o W4«C~ ......

Cantidad extraido (Do?) ...... Entidod que contrato y/o ejecuta lo obra ...... 74

Escala de representoci¿n...... - ...... 75 ...... 63 67 Redes o los que pertenece el punto ...... P C 1 G H

Durante dios ...... 68 70 76 -So

Modificaciones efectuado& en los datos d*¡ puntoocu;fero

la modificación ...... AAo en que se efectuo 52 53

DESCRIPCION DE LOS ACUIFEROS ATRAVESADOS Numerodeorden:...... �.p�E]85 Numero de orden: ...... 95[1106 Edad Geologico ...... -061ES7 Edad Geologico ...... 9TMM 193 Litolog, ...... 1.1 ...... Litologó0 ...... � .. 1 1 1 1 1 1 1114 09 Profundidad de techo ...... ' ...... 'w 198 PrIf uIdidod de techo ...... � � T-FM119

Profundidad de muro ...... 13 Profundidad de muro ...... - - 124 interconectodo ... El Esta interconectodo...., ...... 11 Esta 04 125

Nombre y direccéon del Propietario ......

Nombre y direccelon del contratuto ......

TERMINO MUNICIPAL DE ALCAUDETE

- ALCAUDETE - BOBADILLA Noguerones Monte Lope-Alvarez (martos) - SABARIEGO

NUCLEO URBANO SIN ABASTECIMIENTO ACTUAL:

CAMPO DE ALCAUDETE L

ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIEN70 URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS L

NUCLEO URBANO: ALCAUDETE MUNICIPIO* ALCAUDETE L comAncA. CAMPIÑA DEL SUR PRoví«c¡A: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR SUBCUENCA: GUADAJOZ 2 SUPERFICIE Mumicipio: 237'6 Km HOJA 1:50.000 18-39 (ALCAUDETE)

AÑO 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 8647 8144 8381 8609 NUCLEO URBANO TURySTyCA - - -

DISEMINADA 4325 3748 3793 GANADERIA AGRICULTURA POBLACION Ac7r*% OCUPACION *1. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALO SUPERFICIE DE CULTIVO 14917 Has. Nos. 4243 mas. TIPO OVINO GitANJAS AVES MI DE CABEZAS 1 100 1000 3000 CLASE Y M INSTALACIONES Fca.Dulces 3 Fca.Aceite 5 Constrcc.3 Fca.Conserval INDUSTRIA Mt OPERARIOS

OBSERVACIONES:

Código del núcleo segun INE 3-1

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO Dotacion actual DESTINO CAUDIAL 05~""(Mw4m) CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTAKE MAXIMO ESTL&JE HUMANO AGRIC. GA^

(1) Sondeo Cerro de la Cal. 2160 2160 2160 x x x x (2) Manantial de la Fte. Amuñas 1036'8 0 x x x (3) de Doña Gloria 691-2 691'2 691'2 x x x

(1) Bombea con caudal de 25 llseg. #A En verano 16 horas en invierno 14

(2) Actualmente sin caudal

Nº de inventario IGME 1839-2020,�921 y 2006

: L TOTAL 3888 2851'2 ?851 -2 x X- x COSTE DEL AGUA eNERriA Gasoil 2*.600Y.000 ptSIGA0 MANO DE OIBRA:

MATERIALES Pt5faflo OTROS CONCEPTOS-

ESTIMACION COSTE DEL METRO CUISICO NUMERO De USUARIOS 1 CUMA POR USUAR:O IMECIO DEL METRO CUSICO AL USUARIO 2934 peW W45 De 16 a 65 PISIM3

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS Buenas QUINICAS: Quimicamente potables DEL AGUA GACTERIOLOGMAS: Potables

TIPO DE ANÁLISIS PERIODICIDAD RESPONSAGLE

CON TROL DE Quimico Mensual Inspector Farmaceutico CALIDAD Bacteriologico Sanidad

Cloracion Diaria Farmaceutico titular <.EXISTE TRATAMIENTO 0 SISTEMA: Cloraci6n. DEPURACION PREVIA ?

CONTROL DEL CONSUMO

¿EXISTE RED DE DfSTRIBUCION? si LONGITUD (KM) : ARO DE CONSTRUCCION- 1960 *1. DE POBLACION OUE CUIBRE: 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? No SITUACION «.

Na DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 2934 CONSUMO NO CONTROLADO si GLOSALES CONDUCCION PRINCIPAL *lo ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION *lo

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 Pozo

GALERIA

POZO CON GALERIA MANANTIAL

PRESA o AZUD DEPOSITO VALVULA

CONTADORES GENERALES

COXPUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS

GRANJAS VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACON TEORICA DEMANDA (M31dia ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POGLACION ESTABLE. 8609 hab 175 limbia. 1506'6

POSLACION TEMPORAL MAX� hab el 1506'6 41 - INDUSTRIAS ANEJ Apd. Conservera Fca de dulces < 3 Fca. de Aceite (11.785 m 11984) 32290 lidia 32'29 32'29

< GANADERIA, ESTAGULADA 1 Grania de cerdos y dos avicolas 1810 1,81 1,81

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(M31<0a) 1540'7 1540'7

POBLACION 9140 260 libabidia 2376

INDUSTRIAS ANEJAS Cnnqprvpra,dsitf-#%q Eca < Aceite (11785 m3 /año) 32290 32'29

AL GANADERIA ESTAISULADA Granias de Porcino

y avicola - 1810 lidia 1,81

TOTAL DEMANDA ESTIMADA ARO 2.000 (m3ldica) 2408'3

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 1540'7 m3f di a -Z408- 3 M31 dia

(8) DOTACION TOTAL ACTUAL ,2851 �'2 M31 di¿ 2851'2 m3l dia

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 2851'2 M 31 dia U51'2 M31 di a

DEFICIT APARENTE (A-5) 0 M31 dick 0 ff�l dia

DEFICIT REAL (A-C) 0 M31 dia 0 m3i dia

3 OBSERVACIONES- -Los m registrados durante el año 1.984 han sido de 271.544

los m3 facturados 312.349

En 1.984 se bombearon sobre 1 Hm3 de los que aproximadamente las 3/4 partes se destinaron a riego CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

EXISTE DEPOSITO REGULADOR ? es- oe c>trpmm 3

DEPOSITO 1 D«~'rº 2 DEPOSITO 3 y 4 CAPACIDAD 800 700 650 COTA DEL DEPOSITO (m) 690 1040 682 Manantial de Doña Gloria 700 0,100 COTA ABSOLUTA (m) Y DIS" 1000 0,100 *TANCIA DE LA CAPTACION Cerro la Col (Sondeo) AL DEPOSITO (KM) Manantial de Acuñas 710 l'5 Manantial de Doña Gloria 0'2500 SECCION DE LA CONDUCCiON ENTRE CAPTACION Y DEPO- Cerro de la Cal (Sondeo) S 1 TO (m) Manantial a Fte. Acuñas 0'250 Manantial de Doña Gloria ¿ EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-OEPOSITO ? Cerro de la Col (Sondeo) si Manantial de Fte. Amuñas OBSERVACIONES: El deposito nº 3 es principal y se encuentra dentro del Núcleo Urbano, recibe trasva- se de caudal de 1 y el 2 por-gravedad.el Con anterioridad se abastecian de dos pozos privados (Esteban Sanchez y Cruz del Rayo).

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POBLACION OUE CUBRE A40 DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿ EXISTEN POSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3fdfa) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO NO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES En Arroyo del Viruelo y de los Zagales.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES : No se utilizan.

RELACION ENTRE CONDuCCioNESDE independientes. AGASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO la mayor parte en zanjas

OBSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONIAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: Arroyos del Visuelo y de los Zagales

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES 2 Km

RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual

0 siTuAcioN: En Carretera de Baena a unos 6'5 km del Nucleo Urbano. 12 VERTEDERO n DISTANCIA A CAPTACIONES: DE BASURAS --[TRATAMIENTO: las queman C 0 [RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual

0 ISTANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: En la Carretera de la Estación de Ferrocarri

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIGUIDOS Residuos Fabrica de Aceites y Fabrica de Conservas.

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIGUIDOS la cooperativa en el paraje el Pechero y el resto proximo al ba- surero. Todos tienen balsas de decantación. AGUAS SUBTERRANEAS, RIESGO DE CONTAMINACION C AGUAS e# SUPERFICIALES CV#

0 MEDIDAS ^OOPTADAS:

OBSERVACIONES.

TIPO OLIVAR CEREAL HUERTA LEGUMINOSAS CULTIVOS SUPERFICIE(Mas) 13585 SEC. 553 SEC. 249 SEC 311 SEC. 3662 Req, 95 Reg. 231 Reg. 255 Reg. 0 TIPO L~ PRODUCTOS QUIMICOS EMPLEADOS C»

DISTANCIA A CAPTACIONES:

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS 0£ ESTIERCOL? DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS NO

el RIESGO DE CONTAMINACION: C oosLrRvAcioNEs: Solo existe una instalacib de importancia de cerdos, y dos granjas avicolas de pone doras. 0 DATOS COMPLEMENTARIOS

IGME ORGANISMO INSTRUCTOR

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE 1.985.

PERSONAS ENCUESTADAS ARQUITECTO MUNICIPAL

INTERVENTOR GENERAL

SECRETARIO CAMARA AGRARIA

ENCARGADO DE AGUAS

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE

CAMARA AGRARIA

REGISTRO AYUNTAMIENTO DOCUMENTOS CONSULTADOS

CENSO AGRARIO

ANALISIS QUIMICO DE AGUA DEL SONDEO CERRO DE LA CAL (AÑO 1.983) ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA DOS DE LOS PUNTOS DE ABASTECIMIENTO.----- BOLETIN INFOPMATIVO DE A14ALISIS DE AGUAS NUM. 93

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 9.12.85 N2(1839-2020) PROCEDENTE DE ..... 46.AGUA POTABLE DE ALCAUDETE. SONDEO CERRO DE LA CAL

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 0.50 17.80 6.89 Sulfatos 2.72 130.57 37.50 Bicarbonatos 3.70 225.70 51.01 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.33 20.70 4.oú Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 7.25

Sodio 0.37 8.51 5.67 Potasio 0.05 1.95 0.77 Calcio 4.25 85.00 65.18 Magnesio 1.85 22.39 28.37 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 6.52 MEDIA CAT. Y AN. 6.89

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.56 pH 8.10

C.E. especifica 12.30 SOLIDOS/C.E. 915.38

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 18.50 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 30.50

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 512.61mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.21

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.89 Act. Dival. 0.64

SOLUBILIDADES

Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00009 mg/1 de C02 3.86

pKs de la Calcita 7.47 pKs de la Anhidrita 5.93

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------1--CLASIFICACION C-S: C 2 -S 1

1 INDICE DE SKOTT 114.93

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 1.35

CONTAGA, ABASTECIMIENTO ALCAUDETE.SONDEO CERRO DE LA7 CAL Nº(1839-2020) DIAGRAMA DE POTAÚlLIOA0 OUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN EL PROYECTO)

Ca Mg cl so,. NO3 R.S.

1000

AGUA NO POTABLE

so low

1500

100 31

AGUA SANITARIAMENTE E MISIBLE

100

AGUA OTABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

NORMAS 40 OTRAS (OMS,FRANCIA) 1 l� ¡¡m v u t

REMITIDA POR .... INGEMISAiGRANADA FECHA 9.12.85 PROCEDENTE DE ..... 35-Abt'�, ALCAUDETE. MANANTIAL DE DOÑA GLORIA Ng(1839-2006)

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 1.00 35.60 -12.86 Sulfatos 3.28 157.35 42.15 Bicarbonatos 3.00 183.00 38.57 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.50 30.98 6.42 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 7.78

Sodio 0.56 12.77 8.07 Potasio 0.08 2.93 1.09 Calcio 4.50 90.00 ó5.41 magnesio 1.75 21.18 25.44 Amonío 0.00

CATIONES TOTALES 6.88 MEDIA CAT. Y AN. 7.33

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.62 pH 8.10

C.E. especifica 11.82 SOLIDOS/C.E. 860.96

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= -15.00 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 31.25

RESIDUO A -110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 533.8OMg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.31

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------~ ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.89 Act. Dival. 0.63

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico

pKs de la Calcita 7.54 pKs de la Anhidrita 5.83

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------~ ------CLASIFICACION C-S: C 2 ~S 1

INDICE DE SKOTT 57.4<>

L OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 1.80

S. CON T A G A. MANANTIAL DE DOÑA GLORIA. ABTQ. ALCAUDETE Nº (1839-2006) DIAGRAMA OE POTABILIOAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTA005 EN EL PROYECTO)

Ca mg cl s0,4 N03 R.S.

AGUA NO POTABLE

IMO

AGUA SANI AMEN E PERMI IBLE

L

A POTABLE

NORMATIVA ESPÁÑOLA

OTRAS NORMAS (OKS,FRANCIA) Coordenadas geograficas INS71TUID GEOLOGICO ¡Ng U registro—...... y x y 1 MINERO DE ESPAÑA -Nº de puneos &witos...... Coordenadas lambert Hojo top"mfico 1/ o. y ARCHIVO DE PUNTOS ACUIFEROS x e ESTAOISTICA a_-Y-� Número' 1113

CroQuis acotodo o mapo delolodo Cuenca hidrogriSfico ......

...... Sistema ...... Naturaleza.-...... r Térnylog- nur#clpol Nº de horizontes ocuiferos atravesados-...-...-.,

Profundidad de la obro ......

Referencia topogrofico——...... ————...... cota...... Duración Altura del agua Cala g~ Caudal Depresi¿n Mitodo Fecho Fecho respecto a lo 0119 hora Hora S Minutos del de refe~~1 medido

...... J ...... 1 ...... 1 ...... 1 ...... 1 ...... - ......

...... Tronsmisividad..._......

Se hacen medidas períMcos de nivel Coef. de almacenamiento ...... __——— ...... 9 Ir Edad WWco: Utilización del agua ...... Edad G~o: ...... LT Dureza...... t"m de r ...... Número de orden: ...... -...... ndice S.A.R...... 2 Cantidad extroida Mm ...... m Residuo seco ...... Litologio...... -- 9 Profundidad 1~...... = Temperaturo0C Profundidad teck...... - Profundidad muro————= ...... Durante ...... = dios J[Profundidad muro...... = ¿Aiskdo? ...... __—————......

MOTOR BOMBA Año de ejecucidri ...... En Profundidad ......

Naturaleza ...... —... Naturaleza ...... Reprofundízado, el año ...... Profundidad final ......

Potencio...... Copo cidad...... — ...... —...... Modo de perforocidrí ......

Tipo equipo de extrocciórt ...... 0 Marca, y fipo..._ ...... Trabajos aconsejados por ......

Nombre y direcci¿n del ...... > ......

0 8 S E R V A C 1 0 N E S. JJ ......

K2 ...... 1 ... 1 ...... * , ...... 11 ...... 1.1 ...... 1 ...... PERFORACION R E VIE STO MI E N TO

DE A en min, 0 8 3 E R V A C 1 0 N E 5 DE A 0 en mm, Naturalera OBSERVAC IONES :7..419...... 4w...... 3...... (4-%r ...... 3.--f ...... «......

Ribliografia de dommentos Infercal~......

...... eL ...... 1...... 1......

Orgónismo Proviocic-ti-G-K�--:2...... Escola de repmentacion...-.--W

Instruido por ...... (� ...... Cont~ p«: ......

C 0 R T E GEOLOGICO ANALISi S QUI MI CO ...... 7,...... i6n meq /1 M9/1 i6n meq 11 m9 ...... Cn'.Á'ta...... 4,Y" C -í*4¿42...... Co ++ ...... - ...... Cl...... 47 ...... C (Ct fn M....9 ...... n~,Cwhec*****_""**'**/""*»""*�co.>T ...... yMO ...... -...... + ...... ¿I.¿...... No ...... C03H ...... 1 ...... &l <-,¿. / ...... K+...... co� ...... * ...... * ...... -- ...... - ...... 1 ...... SAR...... R.S a 1500C ...... N2 de onalisís ...... - ...... Dureza...... de fecho------1...... ------...... Referencia W archivo de origen- ...... - ...... 1 ...... - ...... » ...... 0 8 S E R V A C 1 0 N E S...... «...... -...... Coordenadas geograficas INSTITUTO GEOWGICO Nº d. registro...... y x y 1 MINERO DE ESPANA N£ de pumos descritos ...... Coorderiados lombert Hojotopoqrdfico 1t o. x y ARCHIVO ACUIFEROS DE PUNTOS (- (2 ESTADISTICA Número 6111t�l 13

Croquis acotado o mopo defolodo Cuenca hidrogr¿fico ...... lit Objeto ......

...... Naturolezo.....�...

< ~-¡pul Nº de horizontes ocuiferos atreve sedes...... 20 Toponimio_V.,..� ito� Profundidad de la obro ...... TE

Referencia lopogrofica——— ...... J- Duración Muro del agua Caudal Depresión Fecha coto Ok~ Método, Fecha respecto 0 la MI/ hora Horas M~ del de rete~lwud

J ...... KT'AK ...... 1 ...... 1...... 1...... —..1.....'...... FUTn_- ...... 1......

...... Tronsmisividad ......

Se hacen medidas perldicos de nivel Coef. de ...... JL Edad otifización del geologico: ...... Edad Geológico: Dureza ...... Nilmeo de orden:

ndice S.A.R 2 Cantidad extroido (DM")...... —...... Residuo seco...... 3= Litologio...... %f~od techo

Prof undidod techo------Profundidad muro—— Temperatura IC ...... Durante ...... dios Profundidad muro—...... - ¿Aislado? ......

MOTOR BOMBA Afio de ejecución ...... Profundidad ......

Naturaleza..,,.....,...... Naturaleza...... Reprofundizado el año ...... Profundidad finoL......

Potencia. Capacidad..,..... Modo de perforoci¿n ......

Tipo equipo de extracción...... Merco y tipo...... — Trabajos aconsejados por ...... »

Nombre y dirección del contratista., ......

0 8 5 E R V A C 1 0 N E 5 ...... V u 7 ...... 1...... ——...... 1...... 1.-...... C A R A C T E R 1 S T 1 C A S T E C N 1 C A 8

PERFORACION R E VE S TI Mi EN TO

DE A or en min. 0 8 5 E R V A C 1 0 N E S DE A 0 "en« Naturaleza OBSERVACIONES ...... «...... ———— ...... «...... —...... —...... —————— ...... «...... «...... 1...... 1 ...... ——— ...... « ...... 1 ...... « ......

Bibliografia de docun~tos ...... j

...... el- ...... 1...... /......

Orgónismo ínstruct«-.-Z--£~-M_11— provincio— Escola de

Instruido Por-,. Cont" por:......

C 0 R T E GEOLOGICO ANAU Si S QUI Mi CO ...... - ...... i6n meq /I M9/1 i6n meq /1 M9/1

...... 1 ...... Co ...... CI-...... ++ ...... S 9; ...... + ...... — ...... No ...... COSH- ...... + ...... K ...... CO; ...... -...... « ...... _... SAR...... R.S a 150'C_...... 1 ...... » ...... Nº de onolisis ...... Dureza ...... de fecho...... 1...... ------...... Referencia al orchivo de ...... -...... 1 ...... 1...... « ...... « ...... 0 8 S E R V A C 1 0 N E S...... 1 ...... 1 ...... — ...... - ... 1.., ...... i L

L 1. C. M. E. - F. A. 0. 51.S. la. -woca"n, manantial. oQud~ N...... ?.' ...... Hoja ...... PROYECTO DEL GUADALGUIM

Croquis de situacion Lwincia: ...... Cuenca hidrográfica: casi f, IS ...... *érmino municipal:- MA+- y AxZA->- 1 V1-, Hoja de: ...... aje: * .. >ropietario: LongítudiO.....-n 0

1.. 4�.iación, acceso: ...... Latitud:..S.I.C�-3...... Ir.. C).2 r C...... ja...... Altura del suelo:..1.1 ... según

......

Lturaleza y altura del punto de referencia sobre el suelo ...... ----...... -...... LIundelldad hasta el agua punto de referen.) ...... 1 ...... »...... :*M del agua s. n. m...... 1. total de la labor ';de el punto de ref.)...... -...... ---...... -...... ------!&udal (1 p. s.) ...... -,...... ---...... esión (m.) ...... - ...... ------...... »...... �do de medida ...... - ...... ------...... -...... « ...... ---...... q-kperaturadel1 aire... L.peratura de¡ agua ...... «...... ,...... echa de la observación ...... -...... 1...... 1...... ffire del observador ...... 1...... ----...... ---l ...... 1.------.- ...... esteril ...... Lse de roca Iz- < acuíferacc).-�...... —...... ------————————...... ------...... __———...... —...... —------...... el donde se corta el agua: ...... Liación estacionaL Aí..,...... 0-4 ..condicionamiento§equipo: ...... leo de¡ agua: ...... 2 --> ��...... ------...... untos aculferos cercanos: ...... Q,...... 0 ...... 1 ...... 3ervaciones diversas: ...... z9...... Qt,...... 1...... -...... - ...... ------......

t

ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

NUCLEO URBANO : BOBADILLA MUNICIPIO : ALCAUDETE

coMARcA : CAMPIÑA DEL SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIDRoGRAFIcA : GUADALQUIVIR SUBCUENCA : GUADAJOZ

SUPERFICIE MUNICIPIO : HOJA 1:50~ 18-39 (ALCAUDETE)

AÑO 1970 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 1906 1549 1321 1334 NUCLEO URBANO TURISTICA

DISEMINADA

GANADERIA AGRICULTURA POSLACION ACT11M OCUPACION •l. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO ( l� RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Has . Has. Has. TIPO PORCINO 2 _ GANADERIA N º DE CABEZAS 300 CIASE Y N! INSTALACIONES 1 ca Aceite INDUSTRIA NI OPERARIOS 10

OBSERVACIONES : (1) Se estudia dentro del Municipio.

Código del núcleo segun IGME 3-2

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

É Dotacion actual OISPONIBLE ( maldla DESTINO CAUDAL ) CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MAIIMO ESTIAJE HUMANO AGRIC. GANAD. INOUST. F E Fte. de la Higuera > 950 475 475 X X El caudal de esta fuente es muy Í ]variable. W Abastece a los núcleos urbanos de

�-- Noguerones y Monte Lope Alvarez < (Martos). El Manantial está si- tuado en el_ munUipio de artos-

de Inventario IGME 1839-2013 W NQ J Tt V

N

T O TAL �j 950 475 475 x z L COSTE DEL AGUA

ERGIA KW14A0 Pt51050 MANO De OBRA: P1051050, L [EN MATERIALES Pt5faA0 OTROS CONCEPTOS: plastaño

NumeRo, ESTIMACION COSTE DEL METRO CUSICO o£ usuARios 1 cuoTA Post us PRECIO DEL METRO cuewo AL usuARo L p 542 PIU.ARIO4 PISIM3

L CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS L QuimicAs : Quimicamente potable DEL AGUA BACTERIOLOGICAS

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE L

CONTROL DE Quimico i (1) Según indique Sanidad. 'CALIDAD L

Cloracion diária Farmaceutico titular

SISTEMA Cloraci6n L EXISTE TRATAMIENTO 0 DEPURACION PREVIA?

L CONTROL DEL CONSUMO

#,EXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUD (KM) L APO DE CONSTRUCCION - *1. DE POBLACION OUE CUBRE 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION

N« DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 542 CONSUMO NO CONTROLADO

GLOBALES (%) CONDUCCION PRINCIPAL *1. ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS No saben RED DE DISTRIBUCION *1. :

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO

0 Pozo

L- C) GALERIA

POZO CON GALERIA MANANTIAL

PRESA 0 AZUD C] oEposuro VALVULA

CONTADORES GENERALES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION DEPURADORA

1 VERTEDERO DE RESIDUOS :j SOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACON TEORICA DEMANDA (M31dio > ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POBLACION ESTABLE. 4195 hab 150 #,he~ 629'25

0, POBLACION TIEMPO11AL MAX. hab - 629'25 3 INDUSTRIAS ANEJAS -3 Fca. Aceíte,(900 m du- < m rante la temporada de 4 ceses) 2465 2'46 2'46

< GANADERIA ESTAOULADA 3 granias de porcinp 3000 3 3

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(m3fcga) 634'71 634'71

225 POGLACION 4322 hab 972

INDUSTRIAS ANEJAS Fabrioa Aceite-

< 2465 2'46

Granjas de Porcino "14ADERIA ESTABULADA

3000 3

TOTAL DEMANDA ESTIMADA ARO 2.000 (m3fdf*) 977'5

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 634'7 m3í di a 977'5 m3/ dio

(0) DOTACION TOTAL ACTUAL 475 M31 di¿ 475 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 475 m3i dio 475 m3i dio

M3, dio DEFICIT APARENTE (A-15) 159'7 5925 nvll dio

DEFICIT REAL (A-C) l59'7 M31 dio 5025 M31 dio

3 o Registrados en 1984 38.138 m La Bobadilla te 3 OBSERVACIONES- m3 Peet.opedes Monté Lope:Alvarez se desconoce. -3 -3 ede5 en 1984 35.525 Noquerones Facturados 40.297 m3

Caudal di onible (Max. durante 243 dias y Min.durante 122 dia s)Supone un caudal captado de sp, . 288.800 m /año) L CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

RXIST9 DLr~lro ReGULADOR NID DE W~105 2

DEP"M 1 D£~70 2 DEPOS:To 3 y 4 CAPACIDAD (M3) 500 500 COTA DEL DEPOSITO 680 520

Manantial de la Higuera 480 1 COTA ABSOLUTA. (m) Y Di5n YANCIA DE LA CAPTACION Entre el deposito nº 1 y nº 2 680 9 AL DEPOSITO (Km)

Manantial-de la Higuera 0'150 SECCION DE LA CONDUCCION L ENTRE CAPTACION Y DEPO- Entre el deposito nºl al nº 2 T125 SITO (m)

Manantial de la Higuera si

CION-CEPOSITO ?

OBSERVACIONES* Existen dos depositos, el nº l recibe por elevación. el Caudal de la Fuente la Higuera y,el,nº 2 por gravedad recibe el aporte,de1,01. Desde el,nº 2 se realiza la distribución a los dos Núcle'0S'Urbanos 'que 'se 'abastecen ademís de la Bobadilla (Nogueronés y Monte Lopez Alvarez) Este ultimo pertenecieníte-al, Municipio de Martos.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *lo DE POGLACIO« OUE CUBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? ¿EXISTEN FOSAS SEPTICAS ?

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3ldía) E TADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES Arroyo de Villodres y Arroyo del Valle

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No tienen uso

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO En zanjas independientes

OBSERVACIONES: los vertidos de aguas residuales poseen conducción hasta los mismos Arroyos. FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

í LUGAR DE VERTIDO: Arroyos de Villodres y del Valle

AGUAS OISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES 10 km

(AQuas superficiales) RIESGO DE CONTAMINACION. Puntual en los puntos de vertido

0 C SITUACION No tienen basurero, las basuras estan diseminadas 0 j2 VERTEDERO CAPTACIONES: DE BASURAS DISTANCIA A TRATAMIENTO:

vertido. eft RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual en los puntos de

(Km) Núcleo Urbano. DISTANCIA A CAPTACIONES SITUACION DE CEMENTERIO: Carretera de Martos a 1 Km del 10 km

011SERVACIONES:

1

L SOLIDOS TIPO DE ' VERTIDOS- L IGUIDOS Residuos woliios d e acei té L

SOLIDOS, LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS En balsas de Oxidací6n

AGUAS SUSTERRANEAS Ninguno RIESGO DE CONTAMINACION C AGUAS 010 SUPERFICIALES Ninguno 1

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES

TIPO CULTIVOS SUPERFICIE~)

0 TIPO PRODUCTOS QUIMICOS CY e EMPLEADOS cl C71

>. DISTANCIA A CAPTACIONES:

co INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? NO DISTANCIA A CAPTACIONES: GANAD""

RIESGO « CONTAMINACION:

OSSERVACIONES- C» DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR I GME

HOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE 1.985.

PERSONAS ENCUESTADAS ALCALDE PEDANEO DE BOBADILLA

ENCARGADO DE AGUAS

ORGANISMOS CONSULTADOS AYNTAMIE#10 DE ALCAUDIETE

DE MARTOS

CAMARA AGRARIA DE MARTOS

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE

DE MARTOS

ANEJOS INCLUIDOS ANALISIS QUIMICOS DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO

MUESTRAS DE AGUA UNA DEL PUNTO DE ABASTECIMIENTO

L BOLETíN iNFúRtIATiVO UE A�JALIbit> UE AG~cj Nu1,1 66

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 16.12.85NQU839-2013) PROCEDENTE DE ..... 41.Fte DE LA HIGUERA. AbtO BOBADILLA. NOGUERONES. MONTE LOPEZ ALVAREZ

RESULTADOS meq/1 mgIl %meq/1

Cloruros 2.75 97.90 26.55 Sulfatos 3.01 144.55 29.08 Bicarbonatos 4-35 265.35 42.00 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.24 15.17 2.36 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 10.36

Sodio 2.41 55.32 25.45 Potasio 0.05 1.75 0.48 Calcio 4.50 90.00 47.62 Sagnesio 2.50 30.2.5' 26.46 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 9.45 MEDIA.CAT. Y AN. 9.90

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.77 pH 7.90

C.E. especifica 12.86 SOLIDOS/C.E. 909.46

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 21.75 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 35.00

RESIDUO A 110 OC, mgIl 0.00 RESIDUO CALCULADO 700.28mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 1.29

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.88 Act. Dival. 0.60

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00016 mg/1 de C02 7.08

pKs de la Calcita 7.61 pKs de la Anhidrita 5.91

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: C 3 -S 1

INDICE DE SKOTT 20.90

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 1.14

CONTAGA, S. FUENTE DE LA HIGUERA ABTº.BOBADILLA NM839-2013) DIAGRAMA DE POTABILIºAD QUIMICA L (SEGUN CRITERIOS P~ADOS EN E%. PROYECTO)

Ca mg cl S04 N03 R.S.

SUDO

7 AGUA NO POTA.BLE

1000

200 zom

t

.000

» 100 3,5

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE

AGUA POTABLE

-100 NORMATIVA ESPASOLA

OTRAS NORMAS (OKS,FRANCIA1 NUCLEOS URBANOS INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE BOBADILI.A (ALCAUDETE)

C6digo del núcleo según INE 3-3

NUCLEO URBANO; NOGUERONES (ALCAUDETE) HOJA 1: sO.000 18-39

1320 ACTUAL ( 1.94S): POBLACION

FUTURA (2000): 1399

lQ0 RED DE DISTRIBUCION (-1. POBLACION OUE CUBM:

¿TIENE DEPOSITO PROPIO?: si CAPACIDAD (m3): 120

¿EXISTE ESTACION DE SOBREELEVACION?: NO

100.- *4 DE POSLACION OUE CUBRE:

¿ EXISTEN POZOS NEGROS ? NO SANEAMIENTO f NO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?:

ESTACION DEPURAOORA: NO

VERTEDERO DE BASURA. Vertidos_ muy diseminados

-Propio CEMENTERIO,

el Arroyo de FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: los vertidos de origen urbano los depositan en

Monzorque y al Rio Viboras. los de origen industrial procedentes de las dos Fabricas de Aceite los

vierten en balsas construidos a tal fin. Cada fábrica posee una conducci6n para tranportarlos hasta

las mismas balsas.

0551ERVACIONES: li- cabaña ganadera es pequeña y carece de importancia, las dos fábricas de aceite se abastecen de pozo propio. 3 El numero de contadores inscritos en el año 1984 fue de 432 y facturaron 40297 m de consumo Durante los meses de verano estan mal abastecidos. NUCLEOS URBANOS INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE BOBADILLA (ALCAUDETE)

Código del núcleo segun INE 60-6

NuCLEO URBANO; MONTE LOPE ALVAREZ (MARTOS) HOJA 1: so.000 18-38 (MARTOS)

ACTUAL 0.58S): 1541 con diseminados POBLACION 1633 FUTURA (2.000):

100 RED DE DISTRIBUCION (*1.'POBLACION OUE CUBRE):

¿TIENE DEPOSITO PROPIO?: CAPACIDAD (M3): 120

¿EXISTE ESTACION DE SOBREELEVACiON?: NO

*1. DE POBLACION OUE CUBRE 100

¿ EXISTEN POZOS NEGROS ? NO SANEAMIENTO 1 ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?: NO ESTACION DEPURADORA:

VERTEDERO DE BASURA: Común con el de Martos

CEMENTERIO: Propio

FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: Los vertidos de origenurbano los depositanen el Arroyo Salado

Contaminación Puntual en las instalaciones ganadera.s.

OBSERVACIONES: Existen dos explotaciones ganaderas de vacuno con un total de 70 vacas, el resto de la ganaderia es de 237 ovejas y 30 cabras. Actualmente estan terminando las obras de conducción, para llevar el agua desde Martos. Como Industria una Fabrica de Aceite. 1. C. M. E. - F. A. 0. Clase tp ¡04IM e--- ~dnantial ~04~ N.' ...... Hola PROYECTO DEL GUADALGUIVIR

1 Croquis de situación >rovincia: Cuctica hidrográfica: Término munícipal Hojade: ...... >a F a j e 'Proliietario: ...... Longitud- ......

...... CL Altura de¡ suelo: o según C...... Yra íwz.

1 Jaturaleza y altura del punto (le rcierencia sobre el suelo ...... 1.-...... --...... j idad.hasta el agua Lle3de el punto -Je re!ergr)...... »...... S4. Cota del agua s. n. ni ...... rcí. total de la I,sbtr ¡esde el pLnto de : e l ...... -...... Caudal (1 p. s,� ...... 1...... epresión (mi ...... 1 ...... -

�qétodo de medirla ...... ------« ...... ,'rimperatura del aire ...... mperatura de¡ agua ...... -...... Fecha d e ! a observac! bn ......

ninbre de! at-,3e-va,-,'-r ...... -...... -...... 1.1 ...... - ...... -...... -

esteril ...... roca I.Jase de MC milestr Cond. S04 1 Na seco a C03 elect - Zada �etl 1,50 C i Cr. COM S04 Na K Ca Scott SAR pH a C +mv! Ca

11.3 o 73 s.P.V3 1 g, 16 ...... -4 . mo ...... meq/1 ...... 14,71

9,11 Silly ...... 13 3

...... tneqli

...... 1 ...... moq/1 ......

gr/i ......

0

CL

.0 lí 0

o

0 0 jo w

0

0 ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS mucLEo URBANO: SABARIEGO mumicono, ALCAUDE TE

COMARCA: CAMPIÑA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA NIOROGRAFICA: GUADALQUIVIR SUBCUENCAMADAJOZ

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:50.000 18-39 (ALCAUDETE)

AAO 1970 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 977 901 756 782 NUCtEO URBANO TURlSTIC^

DISEMINADA

GMADERIA AGRICULTURA POBLAC10,14 ACTIM OCUPACION »l. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUSTERIRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO mas. Has. TIPO GANIADERIA » DE CABEZAS CLASE Y Mf INSTALACIONES INDUSTRIA Na OPERARIOS

OBSERVACIONES: la cabaña ganadora carece de importancia y la poca que hay se encuentra diseminada.

Código del núcleo segun INE 3-4

CARACTERISTICAS, DEL ABASTECIMIENTO Dotacion actual DESTINO CAUDAL oespmmg(§@Jvdb) CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MAXIMO, ESTIAJE HUMAM AGRIC. GA~ Imust

lanantial de la Vedra l29'6 43'2 o (1) x x

Sondeo (sin equipar) Q=1 l/seg.

NQ de Inventario IGME 1839-6007 .6025

(1) Según analisis bacteriológic efectuado 1 27-5-1.98 el agua no es potable

TOTAL l29'6 43'2 0 x x COSTE DEL AGUA

ENERGIA KW #año P#SIGRO MANO DE OBRA: P#451459,

MATERIALES Pt5faflo OTROS CONCEPTOS: plastamo

ESTIMACION COSTE DEL METRO CUGICO mmejío m USUARIOS CLIOFA POR USUARIO 1PRECIO Da METRO CU~ AL USUAO110 Ptal m3 pez$ ff4s Pts1m3

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS ºulmicAs - Potable DEL AGUA *AciEnioLoGicAs. No Potable

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Cloraci6n Diaria Farmaceutico titular

CALIDAD

SISTEMA: Cloración previa <.EXISTE TRATAMIENTO 0 DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO

¿.EXISTE RED DE DISTRIGUCION? si LONGITUD (%m)

ARO DE CONSTRUCCION- 41, DE POGLACION OUE CUBRE: 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION:

MI DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: CONSUMO NO CONTROLADO:

GLODALES UCCION PRINCIPAL 614 ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS DE DISTRISUCION *lo -77

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 POZO a Alcala La Red C) GALERIA %Km

POZO CON GALERIA MANANTIAL Juan

PRESA o AZUO DEPOSITO

VÁLVULA

CONTADORES GENERALES

--- CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACIO*4 oepuRAwRA

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS a La R~11*

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (M31dia ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

L- 782 100 78'2 POBLACION LrSTAstri. hab - llhabl~

POGLACIO01 TEMPORAL MAX. hab lo mbidía 78'2

¡poDUSTRIAS ANEJAS

< GANAD£RIA ESTABULADA

¡¡dio

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (l3&5)(m3fdia) 78'2 78'2

145 POBLACION hab - f1habídia 116

INDUSTRIAS ANEJAS

L- AL GANADERIA ESTABULADA

lldia

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M31 dio) 116

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL (1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 78'2 M31 di a 116 M31 dio

(8) DOTACION TOTAL ACTUAL 43'2 M31 di¿ 43'2 M31 dio

m3l (C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 0 m3i dio 0 dio

M31 72'8 DEFICIT APARENTE (A-5) 35'0 dio lWil dio

DEFICIT REAL (A-C) 78'2 M31 dio 116 M31 dio

OBSERVACIONES: Estan mal abastecidos sobre todoen estio. la calidad no es buena y además bac

terio1bicamente no es potab e. A tualmente han realizado un sondeo para abastecimiento que le solu-

cionaría el problema, aunque para el año 2000 seguiria existiendo deficit. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

IRAISTE DE~10 REGULADOW ? si 010 DE DIEPOSITOS

DEP05no 1 DEPO" 2 DEPOSITO 3 y 4 CAPACIDAD (MI> 60 COTA DEL DEPOSITO 600 Manantial de la Yodra 560 0'800 COTA ABSOLUTA (m) Y Di5n TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km) L Manantial dé la Yedra 0'060 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (M)

Manantial de la Yedra si ¿ CION-OEPOSITO?

OBSERVACIONES: Tienen una pequeffa elevaci6n'desde la,Fuente al dep6sito. El sondeo terminado recien- temente no piensan equiparlo. Al. tener �l osniveles estáticog* altos (8'5" in) quieren hacer una cóndu, ecion desde el sondeo a una arqueta situada a unos 200 m con un desnivel de unos 20 m para captar el caudal libre.

CARACIERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POBLACION OUE CUBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿EXISTEN F~ SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (M3HIG) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES: Arroyo de la Viuda-

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No las utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESOE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO, En zanjas independientes

OBSERVACIONES:

L FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: Arroyo de la Viuda

AGUAS DISTANCIA ^ cÁpvAcíot4íEs- in aguas RESIDUALES 0'200 abajo de la captaci6n.

RIESGO DE CONIAMINACION: Ninguno

0 SITUACION Muy diseminado

VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES: DE BASURAS TRATAMIENTO:

cvá RIESGO De tONTAMINACION Puntual

0 DISTANCIA A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO: CoMún al de Alcaudete

OBSERVACIONES:

SOLIM TIPO DE VERTIDOS LIQUIaOS

SOLIM LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS 4n AGUAS SUffERRANEAS RIESGO DE

CONTAMINACION AGUAS SUPERFICiMES en

0 mEDIDAS ADOPTAOAS

1 L- OBSERVACIONES.

TIPO CULTIVOS SUPERFICIEMas)

0 L. PRODUCTOS TIPO QUIMICOS EMPLEADOS CANTIDAOfrMAMA0) L

DISTANCIA A CAPTACIONES:

-5 INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE 1ESTIERCOL? NO oísT^mci^ CAPTACIONES: GANADERAS

co RIESGO DE CONTAMINACION:

Q#SEA`VACIONES: la cabaña ganadera carece de importancia y se encuentra diseminada C» 0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FIECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.984.

PERSONAS ENCUESTADAS SR. INTERVENTOR DEL AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE

ALCALDE PEDANE-0-U -SABARIEGO

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE

DOCUMENTOS CONSULTADOS CENSO DE POBLACION

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA DOS DE LOS PUNTOS DE ABASTECIMIENTO. BOLETIN 114FORMATIVO DE 5E AGUAS- NUM - 73

L REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA PECHA 16.12.85 PROCEDENTE DE. .... 26-Abtu DE SABARIEGO. SONDEO (NUEVO� Nº(1839-6025)

RESULTADOS meq/1 mg/ 1 %meq/1

Cioruros 0.40 14.24 4.22 Sulfatos 2.30 110.38 24.26 Bicarbonatos 6.60 402.60 69.62 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.18 '11.16 1.90 Nitritos 0.00 -¡¡ice 0.00

ANIONES TOTALES 9.46

Sodio 5.55 127.65 63.83 Potasio 0.15 5 - -t>ó 1.ó7 Calcio 2.50 50.00 28.75 ,Magnesio 0.50 6.05 -5.75 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 8.70 MEDIA CAT. Y AN. 9.09

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.70 PH 8.00

C.E. especifica 12.98 SOLIDOS/C.E. =1039.63 i DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 33.00 DUREZA TOTAL (c- FRAN.>= 15.00

RESSIDUO A 110 OC. mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 72:7.74mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 4.53

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------1.-FUERZA IONICA = 0-0-1 Act. Monoval. = 0.89 Act. Dival. 47j.ó3

SOLUBILIDADES L ------i Acido Carbonico (mmolesil) 0.00020 mg/i de C02 8.o4 L pKs de la Calcita 7.55 pKs de la Anhidrita o.24

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: C 2 -S 1

-INDICE DE SKOTT 9.44

UBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA TOLERABLE

RELACION CI/Na 0.07

CONTAGA, SONDEO (NUEVO) ABTº. DE SABARIEGO.Nº(1939-6025) DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITEAIOS ADOPTADOS EN EL PROYECTO)

Ca mg cl so,. NO3 R.S. (ing il) (M911) (ing 11) (M9 11)

AGUA NO POTABLE

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE

L

00

¡y AGUA OTABLE ir -NORMATIVA ESPANOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA):� i L L- e,(-)í,ETliq INFORMATIVO DE ANA1,1510- DE AGUAS NUM. 75 í REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 17.12-8,5�Q(1839-6007) L PROCEDENTE DE ..... 28-AbtO A SABARIEGO (ALCAUDETE5.MANANTIAL.MUE,�'-"TRA DEL. GRiFO

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 0.40 14.24 4-o3 Sulfatos 2-lo 103.51 24.97 L Bicarbonacos 5.70 347.70 oo - úú Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.38 23.56 4.40 Nitritos 0.00 L 12ilice 0.00

ANIONES TOTALES 8-o4 L Sodio 1.48 34.04 �19.o7 Potasio 0.05 1.75 O.óú Calcio 5.45 109.00 72.4-- Magnesio 0.55 6.65 7.31 -Amonio 0.00

L-.CATIONES TOTALES 7.53 MEDIA CAT. Y AN. 8.08

i C.E. 250C (mmhos/cm')= 0.65 PH 8.40

C.E. especifica 12.43 SOLIDOS/C.E. 985.32

DUREZA TEMPORAL 0 FRAN.)= 28.50 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 30.00

RESIDUO A 110 IIIC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 640.46mg/1

DEMANDA QUlMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.85 L COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 L Act. Monoval. = 0.89 Act. Dival. 0.63

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00007 mg/1 de C02 2.97

Lpks de la Calcita 0-88 pKs de la Anhidrita 5.93

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------L-CLASIFICACION C-S: C 2 -S -1

I14DICE DE SKOTT 92.71

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAS

ii�ELACION Cl/Na 0.27

CONTAGA, S. A. L MANANTIAL DE LA YEDRA.ABTO.A SABARIEGO N9(1839-6007) DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA L (SEGUN CRITERIOS %OOPT^OOS EN Et PROYECTO)

L Ca mg ci 1 so,. NO3 R.S. 1 (M9 11) (M911) tmg 14) Im9i 11 (M911) ting L i

s*o

AGUA NO POTABLE

L

co

AGUA SANITARIAMENT -PE LE

lo

AGUA P ABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (ONS,FRANCIA) 49 oi6^ 1. 0. M. E. F. A. 0. Clase; manantial Z,".d-U D...... Hola ...... L PROYECTO DEL GUADALQUIVIR

Croquis de situación 1 _)rovincia: ...... Cuenca hidrográfica: AD Paraje Hoja de:....A.- ...... i )roPietario...... ;ituación,acceso: ...... Latitud:.

Al.,tira de¡ suelo: Y.9 según 0I.n �Q......

'Jaturaleza y altura del punto de referencia sobre el suelo ...... i...... «...... —...... hasla el agua le3de el punto de referen 1......

�dola del agua s. n. m ...... —...... Pref. total de la labor 'esde el punto de rel ...... » ......

L_audal (1 P. s.) ......

Depresión (m) ...... « ...... étodo de medida ...... Temperatura del aire...... Ymperatura del agua ...... —S ...... �rtcha de la observación ...... —...... »...... ugmbre del observador ......

...... 1...... 1 ...... -......

esteril ...... lase de roca < acuífera ...... 1 ...... Nivel donde se corta el agua: ...... ariación estacional: ...... ,......

�Ccoiidicionaniieiltc) y equipo: t 1 ...... mPleo del agua: ...... _,. .... (-p...... �-intos acuíferos cercanos: ...... Observaciones diversas: ...... —— ...... 1...... — ...... —......

IKaa t ; N•de registro_...... 1 1 10101,11 !a (,l y le u 1 �-°°• X^o�• ~C

]by MINEN E EM*A N* de puntos descritos ...... i Coordenadas lamberty t _ ARCHIVO DE PUNTOS Hoja topogrofica ,1/50.000 ..,�6C,� dDE X Y ACUIFEROS ESTAOISTICA �� $ o t t l 2 y 9 0 0 Numero ... 8' 3 �...... lo 16 17 24 Croquis acotadoo mapa detallado Cuenco hidrografica ...... maC- i¡Od em4Llm e 6 c uq a0 QUA , a o 5 Objeto ...... d pp ...... �.. (� 2726 �¢LCat,p�Tt St e 'era. � .�t�4fr�•-: Coto 6 2 0 40 45 ...� ...... ��cn1 ca Tt/bEar� �rSn4/0�� y►aaJ ��A ¢E41 _. 12510129 Referencia topogrofica ...... 34 JpDE`� . Provincia...... prtao, I \e` Naturalezo...... �jay Dro...... (á1 7AErI ...... ». 33 Profundidad de b obro ...... 4 f Termino municipal.. ~SITA •� C? R �. 0 0 Nade horizontes acuiFeros atravesados...... ___... _._ .... 53 54

Tipo de perforación ...... QOTACtO�P Q MOTOR BOMBA ss

Trabajos aconsejados por ...... Naturaleza ...... Naturaleza ......

Abo de ejecución . r"... g S Profundidad ....< .. Tipo equipo de tatroccion .._... Capacidad ...... :...... U111Y q5

Reprofundizodo el obo ...... Profundidad...... Potencia ...... Marco y tipo...... i Utilización del agua ...... ¿Tiene perimetro de protección?...... _... 7i

Bibliogrofio del punto ocuifero ...... _...... 7z

62 Y Documentos intercalados ...... ❑ 73

Contidadextroido(DnP) ...... Entidodquecontroto y/o ejecuto lo obra —...... _..... 074 i �--�--�--�•¡-�-•� Escala de representoción ...... 6175 63 67 Redes o los que pertenece el punto ...... P C I G H

Durante M dios ,...... 76 So

_ Modificaciones efectuadas en los datos del punto acuífero ......

Año en que se efectuo la modificación ...... 82 83

DESCRIPCION DE LOS ACUIFEROS ATRAVESADOS Numero de orden: ...... e..=85. Numero de orden :...... �...... bs Edad CeobgKa ...... 96. L_l._187 Edad Geologico ...... wr upe ,, Lifologio ...... �M 0. G 14 L.93 L ¡ toloq,a ...... u. Profundidad de techo ...... 2 3 96 Profundidod de techo ...... 1 les S Profundidad de muro ...... le 3 Profundidad de muro ...... t2o 124

Esta interconectodo ...... El Esta interconectodo ...... :a 04 125

Nombre y &-*«íon del propietario ......

�¢L/rf�Fi20 Qv si r Nombre y direccion del confraluto ...... SoN Eo S Su2 ESTE N�4S ...... NUCLEOS URBANOS SIN ABASTECIMIENTO ACTUAL

Municipio: ICAUDETE Código del núcleo 3-5

NUCLEO URBANO: CAMPO DE ALCAUDETE HojA i..soooo 18-39 (ALCAUDETE)

ACTUAL (1.985):

POBLACION

FUTURA (2«000)� 367

ORIGEN DE LA DOTACION ACTUAL: M2n2nHaleg proximng a la Zona

¿EXISTE ALCANTARILLADO?: NO

-1. DE POBI.ACION QUE CUBRE: NO SANEAMIENTO ¿ EXISTE:1 POZOS NEGROS? ST

¿EX STE FOSAS SEPTICAS?: NO

VERTEDERO DE BASURA: Vertidos muy diseminados

CEMENTERIO: Común a Alcaudete

FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: Pozos negros

DOTACION TEORICA APLICADA DOTACION PARA INDUSTRIA POBLACION MAXIMA DEMANDA( M31dio) 11 h /dio) Y GANADERIMM31dio)

1.985 2.000 1.985 2~ 1.905 2.000 1.985 2.000

375 367 100 145 35'7 53

OBSERVACIONES: Con este nombre se denomina a una zona bastante extensa en su mayoria cortijadas que se encuentra muy diseminadas y están lindando con la provincia de C6rdoba y al Suroeste del Municipio. TERMINO MUNICIPAL DE ARJONA

ARJONA ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

NUCLEO URBANO: ARJONA MUNICIPIO: ARJONA

L- COMARCA¡ CAMPIÑA DEL NORTE PROVINCIA: JAEN i CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR suscuEt4cA. SALADO Y VILLARES L 2 SUPERFICIE MUNICIPIO: Km 1 158'6 HOJA %:SO~ (18-37)

AÑO '970 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 7807 6419 6287 6570 NUCLEO URBANO T~STICA ¡500 (1)

DISEMINADA� AGRICULTURA POSLACION ACTr,^ OCUPACION *1. INDUSTRIA SERVICIOS L SECANO RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE t 1 - - i CULTIVO 15262 mas. Has. Has. i P16 OVINO PORCINO Mi É1_¿¡é¡íZASí 110 140 30 CLASE Y ME INSTALACIONES 4 Fca. Aceifi 3Fca.Mueble 1 Fca.Dulce s INDUSTRIA L Nt OPIERARIOS 1 80 (2) 45 10 1

OBSERVACIONES: (1) Poblaci6n emigrada de otras ciudades que vuelve al Municipio en vacaciones (meses de Julio y Agosto). L (2) Número de operarios en plena temporada (Diciembre-Marzo) dependiendo su número de la producci6n de la campaña. C6dig9 del núcleo según INE 6-2

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual DESTINO CA~ DISPMWE(m%dla) CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MAXIMO ESTIAJE Num~ AGRIC. GANAD. »MUST.

Tienen en reserva los Pozos de:

- El Hervidero

- Almoraide o-w 0= - Dim.

lw Se abastecen del Embalse del 1300 1493'h l�493'b. (1, x X Quiebrajano. (Caudal medio munistrado en los

eses de Julio Agosto y Sep—

< tiembre 1300 m3/dia) (1) Caudal con garantia de sumin stro del 95 TOTAL 1493*6 x 1300 149Y6 x L COSTE DEL AGUA

ENERGIA KW10019 pts la5o MANO DE OBRA: plaslaño,

MATERIALES Pt5famo OTROS CONCEPTOS: peoslamo

ESTIMACION COSTE DEL METRO CUGICO L METRO CUSICO AL USUARIO Pt5fm PISO mes 2 %uNIERO 18.OL89usUA#1105 cuoTA POR usuAR lo IPRECIO DE 15 0-1-3

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS ºuimicAs Buenas DEL AGUA BACTERIOLOGICAS

TIPO DE ANALISIS PERIODICIOAD, RESPONSABLE

CONTROL DE Cloración di ari a Confederación

CALIDAD Quimica Variable Junta,de Andalucia

&EXISTE TRATAMIENTO 0 SISTEMA-. Depuracion y cloraci6n en la planta depurador.a de,la Confe- deración en Jaén. DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO

¿EXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUD (KM) 18

.99 DE POBLACION AMO DE CONSTRUCCION 1975 OUE CUBRE 100 ¿HAY CONTADORES GLOSALES? si SITUACION: A la entrada del depósito

NI DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 1889 CONSUMO NO CONTROLADO:

GLOSALES (*19) CONDUCCION PRINCIPAL ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS 20 RED DE DISTRIBUCION *lo 20

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

lar

SONDEO

0 POZO

C) GALERIA

POZO CON GALERIA MANANTIAL

PRESA 0 AZUD DEPOSITO

VALVULA

CONTADORES GENeRALES a Percuna CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS

GRANJAS a mudap.Ia a escafluela VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

(m3 DOTACION TEORICA DEMANDA ¡di* ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

posLAcION EsTAetr 6570 hab 175 111IMI1144 1149'75

pogLAcloN TEmpoRAL mAx.- 8070 hab 175 11 h«bidía 1412'25 3 INDUSTRIAS ANEJAS Almazaras (9000, in du- < rante la Campaña 4 meses). 24657 lidia 24'66 24'66

< GANADERIA ESTAIBULADA

lidia

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985MM 31 <¡¡a) -1174'45 1436'95

8315 260 2!6! POBLACION hab - f1habidia

Fabricláis de Aceite INDUSTRIAS ANEJAS' < cr 24657 lidia 24'66

AL GANADERIA ESTABULADA

lidia

M31 i TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 di0) 2185'6 L

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 1436'9 m3i di a 2185'6 M31 dio

(0) DOTACION TOTAL ACTUAL 149Y6 M31 di¿ 149Y6 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 1493"b M31 dio !493 '6 m31 dio

b9l, 9 DEFICIT APARENTE (A-$) 0 M31 dio m3i dio

u 69i,9 M31 DEFICIT REAL (A-C) M31 día dio

3 le suministraron ala red 473.079 con un caudal medio de 1296 OBSERVACIONES: Durante 1.985 m 3 m3 /dia y un caudal míximo en el mes de Febrero de 1576 m 1 dia No hubo deficit. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

EXISTE DEPOSITO REGULADOR ? oe oeposivos 2

OEPOSITO 1 DEIDOSITO 2 DEPOSITO 3 y 4 CAPACIDAD 1000 500 COTA DEL DEPOSITO 465 463 Red del Quiebrajano 0'005 COTA ABSOLUTA (m) Y Df5n TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Red del Quiebrajano 0'250 0'200 0'250- ü'200 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- 5 1 TO

NO NO

¿ EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-OEPOSITO ?

OBSERVACIONES: tuberia,general está a- unos-metros de distancia del-diapósito-principal nº 2 que re- cibe.el caudal y lo distribuyeal 4 1 de mayor cap,acidad.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POBLACION OUE CUORE AAC, DE CONSTRUCCION

L si 20 100 1975

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3fdia> ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

NO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES, Posee 5 salidas de vertidos a lo largo del núcleo urbano. los verti-

dos los captan los Arroyos de los Pastores y Valdenondo.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUAL ES: No tienen uso.

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE En Zanjas independientes. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OSSERVACIONES:

L FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE vERTII>O: Vierten a los Arroyos de los Pastores y Valdebondo, siendo el ca-u ce receptor.el Arroyo Salado.

AGUAS DISTANCIA A RESIDUALES CAPTACIONES:

RIESGO DE CONTAMINACION Puntual

0 Carretera de Porcuna a unos 3 km de la Poablación. C SITUACiON

VERTEDERO DE BASURAS DISTANCIA A CAPTACIONES: RATAMIENTO : Ninguno (los queman) C IT

RIESGO DE CONTAMINACION:

o -�STAt4C§A A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: En las afueras del núcleo urbano

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIGUIDOS Residuos" FábYica de Aceite (Jamila')

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIGUIC>OS Paraje denominado el Ranal, en balsas.

AGUAS SUBTERRANEAS C RIESGO DE CONTAMINACION C AGUAS u SUPERFICIALES cn

MEDIDAS ADOPTADAS: Construccion de las mencionadas balsas.

OBSERVACIONES: los vertidos de las fábricas de aceite se realizan en balsas, mediante conducciones existentes desde cada una de las fábricas al vertido mencionado.

TIPO OLIVAR CEREAL CULTIVOS SUPERFICIEMOS) 10891 4371

0 PRODUCTOS TIPO QUIMICOS C EMPLEADOS C% C»

DISTANCIA A CAPTACIONES

co INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? A CAPTACIONES: GANADERAS -TOISTANCIA

RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual

02SERVACIONES: Varias granjas de Porcino sin importancia por su número, en las inmediaciones del- Núcleo Urbano. L o

L DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION NOVIEMBRE DE 1-985-

PERSONAS ENCUESTADAS CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO

ENCARGADO DE AGUAS-

SECRETARIO CAMARA AGRARIA.

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ARJON-A

CAMARA AGRARIA LOCAL.

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO

DE LA CAMARA AGRARIA.

ANEJOS INCLUIDOS

UNA PERTENECIENTE Al EMBALSE DEL QUIEBRAJANO MUESTRAS DE AGUA BOLETIN INFORMATIVu DE ANALIS-15- DE AGUAS NUM - i1 REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 15.11.85 PROCEDENTE DE ..... 15.Abto ARJONA (MUESTRA DEL EMBALSE DEI, QUIEBREJANO)

RESULTADOS meq/1 ffig/1 96meq/ 1

Clóruros 0.40 14.24 6.20 2.1-6 103.51 33.40 Bicarbonatos 3.72 226.92 57.62 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.18 11.116 2.79 Nitritos 0.00 WT_. *Si 1 ice 0.00

ANIONES TOTALES o.46

Sodio 0.11 2.55 1 . 96 1 Potasio 0.06 2.15 0.97 i Cál r- i o 4.50 90.00 79.42 Magnesio 1.00 12.10 17.65 > Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 5. e> 7 MEDIA CAT. Y AN. 6.06

C.E. 250>C (mmhos¡cm)= 0.49 pH 8.20

C.E. especifica 12.37 SOLIDOS/C.E. 944.15

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 18.60 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 27.50

RESIDUO A -1-10 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 462.63mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.07 L COEFICIENTE DE ACTIVIDADESS IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.0.1 Act. Monoval. = 0.90 Act. Dival. 0.66

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00007 mg/1 de C02 3.10

í.-pKs de la Calcita 7.33 pKs de la Anhidrita 5.98

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C--c: C 2 -S 1

INDICE DE SKOTT 143.66

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA. NO PRESENTA PROBLEMAS

-RELACION CI/Na 3.oO

CONTAGA, NUESTRA DEL EMBALSE DEL QUIEBRAJANO.ABTQ.ARJONA

DIAGRAMA DE POTABILIDAO QUIMICA

(SEGuN CRITERIOS ADOPT^DOS Et< Et PROYECTO)

ca Mg cl SO#. NO3 R. S.

AGUA NO POTABLE

100 ¡lo

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE

100

lo

\A,AGUA P0TA 8 L E ¡o f 0 NORMATIVA ESPÁÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) TERMINO MUNICIPAL DE ARJONILLA

ARJONILLA ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

NUCLEO URBANO: ARJONILLA MUNICIPIO* ARJONILLA

COMARCA. SIERRA MORENA PROVINCIA: JAEN

CUENCA NIDROGRAFICA« GUADALQUIVIR SUBCUENCA: SALADO Y VILLARES 2 SUPERFICIE MUNICIPIO: 42'4 Km HOJA I:So.000 18-37 (PORCUNA)

ARO Ig7o 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 4425 4419 3879 4026 NUCLEO~VRa~

DISEMINADA

GANADERIA AGRICULTURA POBLACION ACTM OCUPACION *1. 29 INDUSTRIA SERVICIOS 1 27 9 SECANO RIEGO AGUAS SUSTIERRANEAS, RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO 3995 ffas. 15 NOS. TIPO BOVINO OVINO AVICOÍA 2 GANADERIA N@ DE CASEZAS 400 150 55u0 CLASE Y Nt INSTALACIONES ¡Ceramica lo Fca.Harina Fca.Aceite 5 M.Construcci6a Muebles 2 INDUSTRIA N& OPERARIOS 1 50 5 120 10 10 OBSERVACIONES:

Código del núcleo segun INE 7-1

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO Dotacion actutal

CAUDAL Df5PON~MiNfa) DESTINO CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MAXIMO ESTIAJE NUMANO AGRIC r.AWA IMUST.

41<

Embalse del Quiebrajano (Caudal 675 773 (1) 773 x x x < medio suministrato en los meses de Julio Agosto y Septiembre -- 3 675 m /dia)

(1) Caudal con garantia de sumin.stro deí 95%

TOTAL 675 773--T 773 COSTE DEL AGUA

ENERGIA KWíaño ptsi<&#%o MANO DE OBRA: 1.150.000 MATERIALES 200.008 ptifaño OTROS CONCEPTOS: PIOSIGA0

ESTI14ACION COSTE DEL METRO CUBICO NUMERO DE USUARIOS CUOTA POR USUARIO DEL METRO CUDICO AL USUARIO 2 PtSI m3 1408 Ptal W45 Pwelc2'Oa 20 Ptatm,

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QuimicAs Buenas DEL AGUA BACTERIOLOGICAS

TIPO DE AMALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Cloracion Diaria Confederación CALIDAD Qui1nica Variable Junta de Andalucia.,

<.EXISTE TRATAMIENTO 0 SIsTEmA: Depuracion previa en la central depuradoraft'Contederacion DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO

<,EXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUD (KM)

AMO DE CONSTRUCCION 1968-69 *1. DE POSLACION OUE CUBRE 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? si SITUACION* En el deposito a la entrada.

Na DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 1408 CONSUMO 90 CONTROLADO:

GLOSALES (*19) C0WOLICCION PRINCIPAL *fe ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS 10 RED DE DISTRIBUCION 41. 10 ==Roa

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 POZO C> Q Andujar POZO CON GALERIA MANANTIAL x

PRESA 0 Azul)

C) DEPOSITO 1* VALVULA

CONTADORES GENERALES AAJONILLA

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES 1KM ESTACION DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS SOLIDOS 0 a P«Cuna a Ar)9n« GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m31dia ORIGEN APLICADA ASE PUNTA

POSLACION ESTASLE. 4026 hab 150 11 t. bid. 603'90 POBLACION TEMPORAL MAX. hab 11 habidi* 603'90 INDUSTRIAS ANEJAS 6 Fca. de Aceite y 1 de Mat - < 3 35526 35'53 35'53 m riales de construcci6n (1467 m en.1984) Consu lidia mo durante 4 meses que dure la Campaña < GANADERIA ESTADULADA dfl 3 ponedoras Consumo en 1984. 446 m 1220 l'22 l'22

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(m3/dí<%) 640'65 640'65

4274 961 POBLACION hab 225 11habidia

C> Fabricas de Aceite,M teria C> INDUSTRIAS ANEJAS < les de Construcci6n. 35526 35'53

U. GANADERIA ESTABULADA Avicola 1220 l'22

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M31dia) 997,7

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 640'7 m3i di a 997'7 M3/ dio

(0) DOTACION TOTAL ACTUAL 773 m31 di¿ 773 m31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 773 m31 dio 773 m3/ dio

DEFICIT APARENTE (A-5) 0 m3 1 dio 224 7 m,3 i di o

DEFICiT REAL (A-C) 0 M3 j dio 224 7 m31 dio

m3, de 887 m3 OBSERVACIONES: Durante 1985 le suministraron a la red 243530 con caudal maximo / 3 dia en el mes Abril y caudal medio diario de 667 m /dia.No tuvieron deficit

L CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

M- DE DEPOSITOS 1 EXISTE DEPOSITO REGULADOR si (Con 2 compartimentos)

DEPOSM 1 DEPOSITO 2 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD t MI) 1250 COTA DEL DEPOSITO 385

Red -del Oriebrajano (1) 0'516 COTA ABSOLUTA (m) Y DISn TANCIA DE LA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Red del Quiebrajano 0'150 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Red -del Quiebrajano NO - ¿ E Xtí¡E' IMPULSION CAPTA- CION-DEPOSITO?

OBSERVACIONES: (1) Arteria de conducci6n Arjonilla.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) 0£ POBLACION OUE CUBRE AAO DIE COINSTRUCCION En 1950 el 80%. si 100 1964 20%

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿ EXISTEN FOSOtS SEPTWAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3ldla ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO OEAGUAS RESIDUALES' En Arroyo de Arjonilla. los vertidos estan canalizados hasta el mis- mo Arroyo. Tienen dos puntos de vertido.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No las utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE En zanjas separadas. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OBSERVACIONES: L FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR oE veRT¡oo: Arroyo de Arjonilla

AGUAS RESIOjALES O"TANCI^ A CAPTACIONES

RIESGO DE CONTAMINACION:

0 En el paraje la Espirilla en antigua cantera de grava y a unos 3 km SITUACION : de la población por el camino de la Dehesa VERTEDERO :3 DISTANCIA A CAPTACIONES: las Queman DE BASURAS TRATAMIENTO: C 1 RIESGO DE CONTAM INACION: Puntual

o DISTANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: En carretera de Marmolejo a la salida del pueblo

OBSERVACIONES: L

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIQUIDOS, Residuos de las Fabricas de Aceite (Jamila o Alperchin)

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO L10UIDOS En balsas de cantaci6n.

AGUAS SUBTERRANEAS RIESGO DE ICONTAMiNACION AGUAS SUPERFICIAL.ES cm

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES.

TIPO OLIVAR CEREAL HUERTA VIÑAS CULTIVOS

SUPERFICIE(Ha5) 2889 15'7 12 0 UREA TIPO PRODUCTOS 2 Kg por p1t. QUIMICOS

EMPLEADOS CANTIDAO

cm

DISTANCIA A CAPTACIONES: Poseen pozos propios (Granja el Paraiso

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? si DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS

C» cl RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual L C 00 OBSERVACIONES: C» los vertidos solidos de la granja los recogen en zanjas situadas a unos m de la ins talaci6n. los líquidos los vierten a una fosa. El nº de cabezas es variable al tratarse de ganado - 0 para engorde. El estiercol seco lo utilizan par abonos orgánicos en unos 200 T�/año.

L DAT25-- COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTAOOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION 14-11-85.

PERSONAS ENCUESTADAS AUXILIAR DEL AYUNTAMIENTO

ENCARGADO DE AGUAS

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE ARJONILLA

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO AYUNTAMIENTO

CENSO CAMARA AGRARIA

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA TERMINO MUNICIPAL DE CAMPILLO DE ARENAS

CAMPILLO DE ARENAS f Í i

ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRÁFICOS

NUCLEO URBANO : CAMPILLO DE ARENAS MuNICiPIo : CAMPILLO DE ARENAS

SIERRA SUR JAEN E- COMARCA: PROVINCIA:

CUENCA HIDROGRAFICA : GIJADA1011TVIR SURCUENCA : GUADALBULLON y SUPERFICIE MUNICIPIO : 1111 Km HOJA 1:50.000 19-39 (Valdepeñas de Jaen)

AÑO 1930 1950 1960 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 3504 3722 3297 2388 2495 2497 NUCLEO URBANO TURISTICA lOOO L DISEMINADA

GANADERIA 5 AGRICULTURA 74 POBLACION ACTIVA OCUPACION '/. INDUSTRIA 10 SERVICIOS 10

SECANO RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO 410,1 Hos. Has . Haf _.._ ... . 4 -- 39 TIPO OVINO CAPRINO.. P V _. GANADERIA Ns DE CABEZAS 1100 1283 870 4 6000 CLASE Y NI INSTALACIONES Coop. Aceite INDUSTRIA Ns OPERARIOS 2 0 a 30

OBSERVACIONES : (1) Pobiacion emigrada que vuelve en los meses de verano - El censo ganadero correspo n de al realizado en Abril de 1984. Lr

Código del núcleo según INE 19-1

ti CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual DESTINO CAUDAL DISPONNILE ( m%dla ) CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MÁXIMO ESTIAJE HUMANO AGRIC . GANAD. INDUST. L_ 600 600 600 z z z Sondeo (SGOP) Pozo y galeria f W L-. Z Manantial de "Mata-Ratones 691"2 172"8 l72 "8 X X X W - Solo ponen en marcha un solo grupo L_ - El caudal elevado es de 25 m3/hora < - En invierno solo lo ponen en marcha durant unas 4 hor /dia

- En el verano 10 a 12 horas diarias

- El manantial tiene un 0 actual e unos 8 1 seg, en verano 2 1/seg.

C a I<

!2 de inventario IGME, 1939-7011,1013 y 7010 f _ TOTAL ugi, ¿ 772.8 772.8 % X X COSTE DEL AGUA

ENERGIA 23328 KW la5o 250.000 pts/050 MANO DE OBRA: 216000 PIOS1050,

pt5famo OTROS CONCEPTOS: 600.000 (Reparaciones) Ptasíam 365000 1 L ESTIMACION COSTE DEL METR NUMERO DE USUAR CUOTA POR USUAR 10 PRECIO DEL METRO CUGICO AL USUARIO 7 Ptsl0 CUBICOm3 838 los de 15 a 25

L CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QuimicAs : Potable DEL AGUA BACTERIOLOGICAS:

L TIPO DIE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Quimico Uno o dos (anual) Junta de Andalucia (Sanidad) L CALIDAD Cloraci6n diaria Farmaceutico titular

Cloraci6n diaria tEXISTE TRATAMIENTO 0 SISTEMA: DEPURACION PREVIA ? ZOI

CONTROL DEL CONSUMO si L EXISTE RED DE DISTRIBUCION? LONGITUD (Km) - AMO DIE CONSTRUCCION *1. DE POBLACION OUE CUBRE: 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION: - L N* DE CONTADORES DE OISTRIBUCION: 838 CONSUMO NO CONTROLADO

UCCION PRINCIPAL *1. ESTIMACION DEL PORCENTA E GLOSALES (11. DE PERDIDAS TROE'D'D DE DISTRIBUCION

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO a jacn

0 Pozo

POZO CON GALERIA MANANTIAL L PRESA 0 AZUD DEPOSITO CAMPILLD DE ARENAS VALVULA CONTADORES GENERALES CONOL4CIONES VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION DEPURADORA x L a C«Gnoda VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS GRANJAS L VERTIDO ALPECHIN

L DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m31día) ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

2497 150 375 PosLACION ESTABLE. hab 1 ¡ ha hIdía

0 POOLACION TEMPORAL MAX. 3497 hcab -150 habidia 525

Fca. INDUSTRIAS ANEJAS, Aceite en temporada 3 < (4) meses 2897 m 7937 7'94 7'94 ¡Id¡*

Porcino 6 granjas < GANADERIA ESTABULADA (Algunos se abastecen de pozos o manantiale 4350 4'35 4'35 i L- propios)

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(M31dio) 387'29 537'29.

3712 225 835 POSLACION - hab libabidia

fca. de Aceite INDUSTRIAS ANEJAS--

De 7937 7'94

41ANADERIA ESTABULADA Granjas de Porcino

Avicolas 4350 4'35

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (m3tdia) 847'2

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 537'3 m3/ dio 847'2 M31 dio

L (8) DOTACION TOTAL ACTUAL 772'8 M31 di¿ 772'8 m3/ dio

m3/ i (C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 772'8 m3l dio 772'8 di a L

DEFICIT APARENTE (A-5) 0 m3/ dio 74-4 m3/ di a

DEFICIT REAL (A-C) 0 M31 dio 74-4 m3i dio

3 Estan bien abastecidos con el pozo y el sondeo . En 1984 facturaron 62000 m OBSERVACIONES:

3 los caudales captados durante este año se aproximaron a los 208.000 m CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿ EXISTE DEPOSITO REGULADOR? si M@ DE DEPOSITOS

DEPOSITO 1 DEPOSITO 2 DEPOSITO 3 y 4 CAPACIDAD 440 COTA DEL DEPOSITO (rn) 918-6 Sondeo y Pozo 850 0'7 1COTA ABSOLUTA (m) Y Di5n TANCIA DE LA CAPTACION Manantial 1020 3'5 AL DEPOSITO (Km)

Sondeos 0,110 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- Manantial 0'125 SITO (m)

Sondeos si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- Manantial CION-OEPOSITO ?

OBSERVACIONES: El pozo yel Sondeo llevan directamenti el deposito con caudal de 25 m'Jhora. El desni- vel es de unos 70 m.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POBLACION OLÍE CUBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 100

¿EXISTEN POZOS NEGROS? No ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3ldia) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES Rio Campillo (Mediante conduccion en una longitud de 500 m hasta verter en el Rio).

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No los utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE En zanjas separadas ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OBSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE vERyioo: Rio Campillo mediante conduccion

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES Km

RIESGO DE CONT^m'N^c'ON. Aguas Superficiales.

0 la los un2 C siTuAclON : In llano de Peñas Cabezas a unos 2 Km de poblaci6n vierten en

VERTEDERO n DISTANCIA A CAPTACIONES: DE 13ASURAS TRATAMIENTO:

Probable 0§ RIESGO DE CONTAMINACION*

0 DISTANCIA A CAPTACIONES (KM) SITUACION DE CEMENTERIO:

OSSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIQUIDOS Residuos cooperativa de aceite,(Jamil.)

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS En balsas de decantaci6n

Ll AGUAS SUbTERRANEAS RIESGO DE -C CONTAMINACION C AGUAS SUPERFICIALES

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OeSERVACIONES: los vertidos liquidos los transportan a las balsas en cisternas.

TIPO OLIVAR CEREAL CULTIVOS SUPERFICIE (>#a%) 3318 SIC 673 SIC 4 Reg. 35 REG. 0 TIPO PRODUCTO QUIMICOS e EMPLEADOS CANTIDAD(Tm1año

DISTAWA A CAPTACIONES:

-6 INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? NO DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS Ch RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual

C 08SERVACIONES: Existen 6 granjas de cerdos estabulados. El estiercol lo retiran para abonos.

0 DAT COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE 1985.

PERSONAS ENCUESTADAS ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO

CAMARA AGRARIA.LOCAL

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE CAMPILLO ARENAS

CAMARA AGRARIA LOCAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO AYUNTAMIENTO

CENSO AGRARIO Y GANADERO

ANEJOS INCLUIDOS ESTUDIO ABASTECIMIENTO DE AGUA A CAMPILLO DE ARENAS CONFECCIONADO

POR El SERVICIO GEOLOGICO DE OBRAS PUBLICAS.

ABASTECIMIENTO. MUESTRAS DE AGUA DOS DE LOS PUNTOS DE L tt H 111, 1 Z, 1 ¿, U L 11 4 t-j j,; 1 fD L)

REM'ITI"DA POR. .... INGEMISA GRA14ADA FECHA 2] -85c. PROCEDENTE DE ...... t>() SONDEO SÍGOP. Abtú (1,'101PILLO DE AREfqAS N2(1939-7011)

RESULTADO-z- meqil mg/1 1

Cioruros 1 ú5 37.38 8.13 Sulfatos 4.o8 224 - �>5 3b - 2,2 bicarbonatos 3,92 - 23 49 - 7<5 Carbonatos ú - 00 0.00 0.00 Nitratos 0.76 47.22 5.89 Nitritos 0.04 Silice ú.oú

ANIONES ToTALES z

Sodio 1-8-5 42 -55 14.o5 Potasio 24.38 4.95 Calcio 00 180.00 7 «l - 2 5, bla_enesio 5 1 .3 . 91 mmonlo ú - uú

C AT 1 ú 14 ES- TuTá¡,Eb KEDIA (--áT. Y AN. 11.77

7.00

e S D e i c a 1 1 D C - E 7,:� - ú

DUREZA TEMPORAL, FRAN.)= 32 15 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 50-75

RESlDIJO A Ilú �,C. m i (:)ú RESIDUO CALCULADO 962.36m.a/',

ú f-, N kk ¡m ú) ¿A l� u 1 I,í l s, m u E 1 G E í,i 0 m 1 l CA e 1) ¿

------í)b m(,'ViViumúE.5

u - u.l Act. Monovai. C>.,-57 mc� Dival u - 5o L

------mc i do Carbon i co k rnmo t es i k). mFii de Cú2 .2(D 5 2

pKs ae la Calcita 1 .,41 pKs (je ¡a knnidrita 5.46

CLASIFICACIO14 FRENTE A R EGAD 1 C) ------

114DICE DE SK0TI

OBSERVACION SEGUN SKuTT: AGIJA BOENA.- NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 0.!-

CONTAGA, SONDEO SGOP. ABASTº.CAMPILLO DE ARENAS Nº(1939-7011)

-DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOFvrjkDOS EN EL PROYECTO) ca Mg cl sol, NO3 R. S.

..1000

U>W ..5 AGUA NO POTABLE 100

me

100 f

AGUA SA�áTRRIAMENTE PERMISIlLE

100

AGUA POTABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OKS,FRANCIA) bOLETIN INFORMATIVO DE ANALISIS DE AGUAS NUM. 159

REMITIDA POR... .111GENISA GRANADA FECHA 21.1.86 PROCEDENTE DE ..... 59 M. DE MATA-RATONES. Abto A CAMPILLO DE ARENASNº(1939-7010)

RESULTADOS meq/1 m_g/1 %meq/1

Cloruros (3.25 8.90 4.36 Sulfatos 0.28 13.62 4.95 Bicarbonatos 4.98 303.78 86.81 Carbonatos 0 - 00 0.00 0 - 00 Nitratos ú.22 13- a Nitritos ú 00 0.00

A N 1 ú lq ES TOTALES 5, 74

Sodio 0.56 12.77 a.5~-- Potasio ---90 , -a i c i o -5.ú5 1 ti 1 ó0 77.o_- 1,1 a 1-1 es i o 0 - 80 c, 00

CATIO14ES TOTALES o.5¡ MEDIA CAT. Y AN ——12

(mmhosicmi= ti.48 DH 7 � í,,ti

C.E. esDecifica 2 . 7 1-5 SOLIDOS/C.E. 9731.89

DUREZA TEMPORmí, k FRAN.)= '214 90 DUREZA TOTAL FRAN. 29.25

P. ES- I D U k) i ti �'- t_ . m P- / i D . t) (7) RESIDUO CmLC*ULI-tDO 4eD 7 -4 rri ¿�z

DEJIkilDA QUil,llk-í� úE de (D -2 (D

,OEFI,'.1ENTE DE mt_ Y 1 V l D A F) E z_ 10 14 1 C A ------UEE

_`0LüBiLibab¿S ------Ac i (jo Carbon 1,:,c) k mmi.) ieis- 1 ú til ú 4 mp,,1 de 10 4c>

DKG de la CalCltd ..54 pKs de la Anhidrira .13 (D

FRENTE m REGADIO ------L CLASIFICACION C'_: c 21 -S 1

I14DICE DE SK0TT 19-5.54

OBSERVACION SEGUN SKuTT: AGUA BUENA. No PF

ti 4b

CONTAGA, S. A. M nE MATA-RATONES ABTg. CAMPILLO DE ARFI`lJAS -Ng(1939~7010) DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN EL PAMEM)

Ca mg cl S04 N03 R. S.

1000

-1000

..o

Woo S AGUA NO POTABLE ..0 100

w C) t L w

J

1.500

100

AGUA SANITRRIAMENTE PERMISIBLE ..S

-3

100

f

10

AGUA POTABLE NORMATIVA loo 1 ESPANOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) Coorde~i geograficas INSTITU710 GEOLOGICO Nº de registro...... y x y - 1 MINERO DE ESPANA 1 Nº de puntos descritos ...... Coordenadas lambert Hoja topo folleo 1150.000. x y ARCHIVO DE PUNTOS ACI.AFEROS ESTAOISTICA Número ......

Croquis ocotodo o Múlpo detalado' Cuenca hidrográfico...., ...... Sistema ocuítero ...... Naturaleza ...... Titmino mmicipol.... No- de horizontes ocuiferos atravesados......

...... Profundidad de la obra

Referencia topogrofica...... 1...... ;...... cola ...... Durocidrí a Altura del agua Cota 0~ Caudal DepreWn Fecho e Método Fecho respecto a la M 3 hora Horas Minutos M de referencia/cniudol owo medido

......

......

......

...... Tronsmisividod ......

0 Se hacen medidos pefiMicos de nivel ...... Coef, de almacenamiento ...... E~ geMico-. Utilización del agua ...... Edad Geológico Dureza...... 1.91-11 Número de orden: NU;Mtio�kdir¿grorden: ...... ndice S.A.R. 20 Cantidad extroido (Dm ...... Litológio...... Residuo secci— Litologio...... 1.- ...... J Profundidad techo......

Profundidad lecho.... Profundidad muro Temperoturo0C. Durante - ——=_ dios Profundidad muro ...... ¿Aislado? ...... ———......

MOTOR BOMBA Año de ejecucidri..._ Profundidad

Naturolezo Naturaleza, Reprofunditodo el año .... Profundidad final

Potencio Capacidad Modo de perforociiin

Tipo equipo de extracción. Marca y tipo...... Trabajos aconsejados por

Nombre y direcciiiii del controfisto.

0 8 S E R V A C 1 0 N E S C A-R A C T E R 1 S T 1 C A S T E C N 1 C A 8

PERFORACI ON REVESTI Mi E NTO

DE A # en mm. OBSERVA-CIONES DE A 0 t e0 Nc*uralez a OBSERVACIONES J ...... -...... --- ...... ---- ...... 1...... 1 ...... « ...... « ...... _...... - ...... 1 ......

Sithliogr*f#a de dW~Atot originoles-----......

[j ...... eL...... 1 ...... / ......

Orgónismo instruckw ...... Escdo de representocim——u

Instruido por-...... Controlodo por:......

...... —......

C 0 R T E G E 0 L 0 G 1 C 0 ANAL¡ Si S OUI MICO

i6n meq 11 M9/1 i6n meq /1 M9/1 ...... 1 ...... -...... ++ ...... 1...... Co...... Cl ...... 1...... M9++ ...... --...... -...... 1...... No...... + ...... —...... C03H- ----...... K co� ...... 1 ...... --...... ------...... - ...... 1 ...... SAR...... R.S a 1500C ...... Nº de anclisis ...... Dureza ...... de fecho ...... Referencia al archivo de origen ...... 1 ...... 1 ...... 0 8 5 E R Y A C 1 0 N E 5...... -- ...... - ...... 1 ...... 1.....�...-...... , ...... 1 ...... 1 ...... 1.1 ...... 1 ...... « ...... 1 ...... —...... Co«denados geograficas INáTITUTO GEOLOGICO Nº de rnistro ...... x y y

MINERO DE ESPAÑA Nº de fas descrito% ...... Coordenados lambert Hoja lo ografica 1150.000� x y ARCHIVO DE PUNTOS ACUIFEROS ',0 A-A ti-

Croquis ocotodo o mopo defolado Cuenca hidrogrófico ......

A acut era. sistema...... - Naturaleza ......

...... 1 ...... jírmino ~icipol Nº de horizontes ocuiferos otra vesados—-

Toponi ...... Profundidad de la obro ......

...... cola ...... Á-- Referencia fo~afica...... Duroci6n Altura de¡ agua Caudal Depresión Fecha G Coto obsolufo m¿todo 3/ Fecha respecto a lo m horo Horas Minutos 109. W de ti refe~mml ovo medido

...... - ...... �. 1... .. 1 ... . 1...... 1

...... Tronsmisividad ......

Se hacen medidas perldicos de nivel ? ...... - Coef. de almacenamiento...... -U Edad geologico: Utilizoci6n U agua ...... Edad- G-eol¿gico: Dureza ...... Niámein, de orden: ...... Num!"ro de ...... 1 indice S.A.R ...... o'�o-C�...... 4. 2 Cantidad extroido Mm ...... Litollogio...... Residuo seco Litologia ...... Profundidad techo......

Temperatura IC ...... 1= Profundidad muro Profundidod lecha . - Durante ...... dios -Profundidad muro ...... ¿Aislado?......

M 0 T 0 R BOMBA Año de ejecución——.... Profundidad

Naturaleza Noturolezo Reprofundizado el año...,.... Profundidad final.

Potencio Copocidod Modo de perforación

Tipo equipo de extroccii5n Marco y tipo Trabajos aconsejados por...

Nombre y dirección del contratista

0 8 S E R V A C 1 0 N E 5 C'ARACTER1 STA CAS T E C N 1 C A 5

PERFORACION R E VE STI Mi EN TO

DE A 0 8 5 E R V A'C 1 O,W E 5 DE A 0 lenal*a, Netwalera OBSERVACIONES ...... 11...... 1...... 11...... 1...... 1...... «......

Sibliogrofia de docurnenlos Infercolodos......

> ...... el- ...... 1...... /, ......

Orgónismo Provincia----�..-...... cola de represenfocion————5 E4c Instruido por: ...... �«...... Conf~ por:......

C 0 R T E GEOLOGICO ANALISI S QUI MICO ...... idn meq /I mº 11 idrí meq /I mg /I ...... 1...... 1...... -1Co...... Cl ...... 1...... —...... Sw ...... 1 ...... 1 ...... _...... N...... o ...... C03H ...... 1 ...... 11 ...... » ...... K ...... COZ...... - ...... 11 ...... SAR...... R.S o 1500C_...... q ...... 1 ...... 1 ...... Nº de onalisis ...... m ...... - ...... Durezo ...... de fecho...... Referencio el orchivo de origen ...... 0 8 S E R V A C 1 0 N E S...... - ...... 1 ...... o JO 1. C. M. E. - F. A. 0. Clase:- manantial, sond4gi- N...... Hoja ...... ROYECTO DEL GUADALQUIVIR

< . r Croquis de situación 1,rovincia: ...... Cuenca hidrográfica: m1ino municipal: Hoja de: )araje: -1, ------ipietario: ...... Longitud: E ...... 1...... --- ...... ;iluación, acceso: ...... w...... sueio: según ...... Altura de¡ ......

Jaturaleza y altura de¡ punto de referencia sobre el suelo ...... i ...... -. ------...... -...... -...... ------...... ------^------...... ------...... rofundidad hasta el agua jesde el punto de referen.) ...... -

...... 1, 4 del agua s, n. m 1...... 1.- ...... 1-----...... 1...... ?M. total de la labor ¡esde el punto de ref.)...... ------...... Iq d.1 (1 p s.) ...... -- ...... ***"'...... """ ...... rpresión (m) ...... ------...... --...... *......

)do de medida ...... ------...... -...... *------

9--peratura del aire ...... ------...... -...... ------amperatura del agua ...... - ...... 1...... a de la observación ...... ombre del observador ...... ------......

...... - ...... ------......

esteril —...... ------...... ase de roea ...... ndicionamiento y equipo: nipleo del agua: tos acufferos cercanos: ...... ,�lervaciones diversíjs� ......

......

L

Í

f

TERMINO MUNICIPAL DE CARCHELES i

- CARCHELEJO - CARCHELES e 4

i i

i 4 v

ii i L

f

I

t

f Ei f[ wr

i�

t4t

t (E

1

L. L ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

NUCLEO URBANO ; CARCHELEJO MUNICIPIO: CARCHELES

COMARCA. SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR SUBCUENCA C-U A DA LB U L LO N

SUPERFICIE MUNICIPIO: 45'5 km HOJA 1:so.*od9-39 (Valdepeñas de Jaén)

A40 370 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 2008 264o (l) 1505 (1) 1498 (2) MUCLEO URBANO TURISTICA

GANADERIA AGRICULTURA POBLACION ACTrM OCUPACION *1. INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO 26 �15 Has. 144 mas. --- P m I -1 0 V INO— UP11NO GANADERIA m t_ DE - CA BEZAS 1000 20— 20 CLASE Y ME INSTALACIONES INDUSTRIA Fca Aceite Chacineria 1 NI OPERARIOS 40 OBSERVACIONES: (1) Población total del término . (2) Población del núcleo urbano . Con el nombre de Car- cheles se han mancomunado dos municipios denomiandos anteriormente Carchel y Carchelejo. Actualmente la capitalidad la tiene el antiguo Carchelejo (3) oscilación veraniega de habitantes emigrados.

Código del núcleo segun INE-901-2

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual

CA^ I>ISNMME(M%db) DESTINO CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTABLE MAXIMO ESTIAJE HUMANO AGRIC. GANAD. ¡~T.

GALERIA Manantial Bco. de la Pa- 172'8 86'4 86'0 x x x w< rrilla

Pozo Galeria Bco. De Santa Lucia 129'6 64'8 64'8 x x x

NQ de inventario IGME 1939-3009 y 3002

rí rí

L TOTAL 302'4 151'2 151'2 x X COSTE DEL AGUA

KW1050 834.694 ptstaAo MANO DE OBRA: 250.000 psoslaño, ps as 1 a flo MATERIALES pisfaño OTROS CONCEPTOS: AL USIOARIO ESTIMACION COSTE DEL METRO CUBICO NUMERO DE USUARIOS CUOTA POR USUARIOpez$ ¡PRECIO1 DEL wEran.rifaqCO 20 p 513 150 #~S ntre 15 y 50

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QUIMICAS Potable DEL AGUA BACTERIOLOGICAS

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Cloraci6n diario Farmaceutico titular CALIDAD Químico Variable Junta de Andalucia

SISTEMA: Cloracion diaria &EXISTE TRATAMIENTO 0 1 DEPURACION PREVIA 1? EO - CONTROL DEL CONSUMO

«.EXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUD (Km) : DE POSLACION OUE CUBRE: AÑO DE CONSTRUCCION 1957 100 ¿HAY CONTADORES GLOBALES? NO SITUACION:

CONSUMO NO CONTROLADO M& DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: 513 3 CONDUCCION PRINCIPAL *1. ESTIMACION DEL PORCENTAJ DE PERDIDAS RED DE DISTRISUCION *lo 20

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS a Jaen

eco de tO SONDEO

0 Pozo GALERIA t> POZO CON GALERIA CARCHELES MANANTIAL -SoNO,

PRESA 0 AZUD

C) DEPOSITO VALVULA

CONTADORES GENeRALES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES 1 Kon ESTACION DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS C) SOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN a Granoda DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m31dia) ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POSLACION ESTABLE. 1498 hab 150 1,hab,~ 224'7

posLACION TEMPORAL MAX. 2198 hab 150 11 hab1 di* 329'7

INDUSTRIAS ANEJAS 2 íca. Aceite 3 < Consumo 207 m en campaña 4 meses) 567 0'57 0'57 u < GANADERIA ESTADULADA 1 Qrania de cerdos 1000 cahA7ng (rrin y Pnqnrfip 9441 lidia 9'44 9'44

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(M31dio) 234-71 339'71

2264 225 509'4 POBLACION hab - Ilhabidía

Fea.- Aceite C? INDUSTRIAS ANEJAS

CC 567 lidia 0'57

GANADERIA ESTABULADA Granja de Cerdos

9441 lidia - 9'44

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (m 3 1 dio) 519'41

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 339'7 M31 dio 519'4 M31 dio

(B) DOTACION TOTAL ACTUAL 151'2 m3f dio* 151'2 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 151'2 m31 dio 151'2 m31 dio

DEFICIT APARENTE (A-8) l88'5 M31 dio 368'2 m3/ dio

DEFICIT REAL (A-C) 188'5 M31 di* 368'2 M31 dio 3 Durante facturaron de agua. En el verano estan mal abastecidos OBSERVACIONES: 1.984 52.413 m

Obras Públicas le hizo un estudio para abastecimiento de Aguas potables con resultado positivo. El - sondeo está terminado y le estan instalando l'a bomba Con este sondeo queda el Núcleo bien abastecido. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

EXISTIE DEPOSITO REGULADOR ? si N- oíE oePosivos 2 (uno recien construido)

DEPOSITO 1 DEP~70 2 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD 500 630 COTA DEL DEPOSITO (m) 830 Manantial Bco. de la Parrilla 900-; 2 COTA ABSOLUTA(m) Y DIS" TANCIA DE LA CAPTACION Pozo Galria Bco. de Santa lucia 800 1 AL DEPOSITO (Krn)

1 Km de 0'200 y Manantial Bco, de la Parrilla 1 Km de O,S() SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y OEPO- Pozo Galeria Bk;o.de Santa Lucia 0'125 SITO

Manantial Bco. de la Parrilla ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- Pozo Galeria Bco.de Santa lucia si CION-OEPOSITO ?

OBSERVACIONES: El de-posito nº 2 aun no lo utilizan, una capacilad de 630 m Er grupo impul- sor está compuesto de unatbombe--horizontal con mo ¡br d"�De CV-'L-á'altura de elevación es de unos 30- M. k

CARACIERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POBLACION OVE CUBRE AAO DE C0145TRUCCION si 100 1966

¿EXISTEN POZOS NEGROY> NO ¿EXISTEN FOSAS SEPTICAS? NO

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3idia) ESTADO DE FVNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES7 Al Barranco del Salado

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No las utilizan.

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO En zanjas separadas.

OBSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONIAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: Arroyo del Salado en varias salidav

AGUAS RESIDUALES DISTANCIA A CAPTACIONES: 2 Km

RIESGO DE CONTAMINACION: NUIO

0 C SITUACION En Carretera de Carchelejo a Carchel a unos 2 Km en M.O.

VERTEDERO :3 DISTANCIA A CAPTACIONES: TRAT^miEt4vo: DE BASURAS 400 y 1500 mt los queman C cn RIESGO DE CONTAmiN^cioN- Vertedero saturado sobre el acuífero que captan para el Abastecimiento. 0 DISTANCIA A CAPTACIONES (Kfn) SITUACION DE CEMENTERIO* A la salida del núcleo urbano 1 y 1'5

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS L- LIGUIDOS Residuos fabricas de aceite (jamil¿) k SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO En balsas de decantación proximas al basurero.

VA n AGUAS la SUSTERRANEAS C RIESGO DE CONTAMINACION C AGUAS u SUPERFICIALES

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES: los vertidos de las fábricas los transportan en cisternas hasta las balsas.

TIPO OLIVAR CEREAL CULTIVOS 2407 208 SUPERFICIE(~) 61 RIEGO 53 RIEGO 0 PRODUCTOS TIPO QUIMICOS EMPLEADOS CANTIDAD(Tm1aA*

en

DISTANCIA A CAPTACIONES.

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? NO DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS Cn 0 RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual en el cauce receptor C 40 OBSERVACIONES: situada a unos 400 m del núcleo urbano y los cn la granja de cerdos (cria y engorde) está *Z: residuos liquidos'los vierten a la red de alcantarillado. 0

L DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR I GME

INGEMISA NOMBRE DEL ENCUESTADOR

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.985-

PERSONAS ENCUESTADAS AUXILIAR SECRETARIO

ENCARGADO DE AGUAS

PRESIDENTE CAMARA AGRARIA

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO

CAMARA AGRARIA LOCAL

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO AYUNTAMIENTO

REGISTRO CAMARA AGRARIA

ANEJOS INCLUIDOS NOTA TECNICA SOBRE LOS SONDEOS DE INVESTIGACION REALIZADOS EN

CARCHELES (SERVICIO GEOLOGICO DE OBRAS PUBLICAS).

MUESTRAS DE AGUA DOS DE LOS PUNTOS ABASTECIDOS. i L, U l-

REMITIDA Pkjk .... INGENiSA GkANADA N2(1939-3002) PROCEDENTE DE ..... ---2-Abr-1-, A C—ARCHELES. MA14ANTIAL GALERIA Bco DE SANTA LUCIA

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/l

Cloruros 0.25 8.90 4.64 Sulfatos 1.27 61.02 23.57 Bicarbonatos 3.48 212.28 04.53 Carbonatos ú - 00 0. 0171 0 - 00 Nitratos 0.39 24.28 7.26 Nitritos 0.12 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 5.39

Sodio ú - 00 0.00 0.00 Potasio 0.0.1 0.19 0.11 1 Calcio 3.75 75.00 83.24 Magnesio 0.75 9.08 16.65 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 4.51 MEDIA CAT. Y AN. 4.95

C.E. 25cC (mmhosicmi= 0.37 pH 8.10

C.E. especifica 13.38 SOLIDOS/C.E. =1056.39

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 17.40 DUREZA TOTAL (0 FRAN.>= 22.50

RESIDUO A 110 OC, mgil (7).00 RESIDUO CALCULADO'= 390.805mg/ 1

DEMANDA QUINICA DE OXÍGENO,mg/i de 02 0-00

S.A.R. 0-00

COEFICIENTE------DE~ ------ACTIVIDADES~ ------10NICAS

FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.91 Act. Dival. 0.68

SOLUBILIDADES ------L-Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00008 mg/1 de C02 3.09 i pKs de la Calcita 7-5-1 pKs de la Anhidrita 6.25

CLASIFICACiON FRENTE A REGAD11,_) ------~ ------CLA�,�IFiCACíOiq C-S: -S 1

INDICE DE SK0TT 2,�z,

"OBSERVACION SEGUN SK0TT: AGUA BUENA; No PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CliNa 1.7014,12E*38 MANANTIAL GALERIA Bco.DE SANTA LUCIA ABTº.CARCHELES N9(1939-3002 DIAGRAMA DE POTABILIDAO QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPT*005 EN EL PROYECTO)

Ca Mg cl S04 N03 R.S. (M911) (mg 11) tmgill (M911) tmg 11)

k0oo

10000 1000

AGUA NO POTABLE

100

w

00 lo

AGUA SANITARIAMENTE., P JRMISIBLE

100

AGUA POtABLE

-NORMATIVA

ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS.FRANCIA) 2.0LE-i íN INFtiRNIVÍ¡V() DE DE AGUAS NU11 - 7

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 213.12.65 PRuCEbENTE DE ..... 29.11ANANTiAL DE LA PARRiLLA. Abt,", CARCHELES Nº(1939-3009)

RESULTADOS meq/1 mgIl

Cloruros 0.15 5.34 2.60 Sulfatos 0.94 45.22 lo.32 Bicarbonatos 4.50 274.50 77.9o Carbonanos ú - 0 o ú - 00 00 Nitratos 0.18 '11-ib 3.12 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 5.77

Sodio 0.07 1.70 t.---3 Potasio 0 - 00 0.00 Calcio 5 - 00 100- - OID Magnesio 0.50 6.05 8.97 Amonio 0.00

.CATIONES TOTALES 5.57 MEDIA CAT. Y AN. 5.67

C.E. 250C kmmhos/cm)= 0.4o PH 7.90

C.E. especifica -12.33 SOLIDOS/C.E. 965.17

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 22.50 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 27.50

RESIDUO A 110 OC. mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 443.98mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.04

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA iONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.90 Act. Dival. O-o7

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/!> 0.000-17 m.g/1 de C02 7.52

pKs de la Calcita 7.49 pKs de la Anhidrita ó 28

t-'LA,:�¡Flt-'ACION FREN-E A REGAD!0 ------LASIFICACION C-5 C -5

iNDICE DE S:KOTT 3 8

tjBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMA-5

RELACION ClINa 03

CO N T A, (-,A. S. A. MANANTIAL DE LA PARRILLA.ABTQ.A CARCHELES N9(1939-3009) DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN Et PROYECTO)

Ca Mg cl so, N03 R.S.

AGUA NO POTABLE

2000

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE

00

AGUA POT LE

-NORMATIVA ESPANOLA

---OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) 1 L

39- 1. C. M. E. - F. A. 0. CIase:- Pe~. lrzT-y-g--al-eriá� --socavén, manantial, sondoo>- N...... Hoja ...... `PROYECTO DEL GUADALQUIVIR

Croquis de situación ivincia: ...... Cuenca hidrográfica: 'érmino mi ...... b Hoja 1 aj e: -¡�:A ...... 1 '�dpietario: ...... Longitud: ...... acio.p, acceso: ...... Latitud: ...... LI ...... Al ura M suelo: según 1 ......

turaleza y altura del punto de referencia sobre el sueló'',...� ...... 1...... ---...... 1...... �:...... undidad hasta el agua Lde el punto de referen.) ...... —— ...... bta del agua s. n. m, ...... -...... -...... f total de la labor de el punto de ref.) ...... «...... Id'al(1 ...... -...... - ...... resión (m,) ...... -...... _...: 1...... Cdo de medida ...... ------...... -...... ------...... emperatura del aire ...... -...... ------...... �peratura del agua ...... echa de la observación ...... -...... «...... bre del observador ...... ívi�------. �------......

esteril se de roca < acuífera ...... *...... Jivel donde se corta el agua ...... -...... �.iación estacional: ...... - ...... -...... - ...... condiciona miento y equipo: ...... - ...... :1 pleo M agua: ...... ------...... y ... '6"tos acuíferos cercanos ...... -- ...... ),hservaciones diversa,;: ......

...... - ...... ---...... -...... 1...... 1...... c)

1. C. M. E. - F. A 0. -1 1 Clase:- Per, N...... Hoja ...... ROYECTO DEL GUADALQUIVIR manantial. -serwk4>--

Croquis de situación �rovincia: ...... Cuenca hidrográfica 11 -mino municipal: z 111A Hoja de: )araje: ...... IQ~... pietario: Longitud: 1 ...... C> jcíón, acceso: ...... tudJ.I ......

Altura de] suelo: IJO41- según _M ...... 1/40 ...... - faturaleza y altura de¡ punto de referencia sobre el suelo ...... -...... -......

...... —...... *...... *-——^------rofundidad hasta el agua rqde el punto de referen.) ...... delaguas.n.m. i_, ...... rol. total de la labor lesde el punto de ref.) ...... «......

...... ------......

*presión (m.) ...... ------...... ------...... )do de medida...... -...... ------...... -...... ------......

Llperatura del aire , ...... __——— ...... —......

peratura de¡ agua ...... —— ...... —...... ia de la observación ...... «...... ombre del observador ...... 1&_"..�---1Q...... 1 ...... ------...... = esteril ,lase de roe.a ...... ------*...... —...... » v < acuífera ..... 1 — ...... �1..� ...... 1:11. .1.....��...... ——— ...... ON ...... �mel donde se corta el ag a: ...... —iación estacional: ...... 1 7 .L)ndiciona nueni t0 y equ ¡Po: ...... & ...k...... mpleo M agua: ...... L ...... 1.::.: ...... ' . i ¡tos acuíferos cercanos: ...... lbservaciones diversas: ...... —...... - ...... 1...... —— ...... 1...... 1 ...... 1...... i Í L_

ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA L_

DATOS GEOGRAFICOS i NUCLEO URBANO . CARCHEL MUNICIPIO : CARCHEiES i �- COMARCA : SIERRA SUR PROVINCIA. JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA : GUADALOUIVIR SUBCUENCA : GUADALBULLON L SUPERFICIE MUNICIPIO : HOJA I :So.000 19-39 (VALDEPEWAS DE JAÉN)

AÑO 1970 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 6 21 25 305 320 NÚCLEO URBANO TURISTICA 10 L✓ DISEMINADA - ..,: GANADERIA ' AGRICULTURA P~CION ACTIIM OCUPACION •1. INDUSTRIA SERVICIOS L_ SECANO RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Has . mol. _ Nos.. - TIPO L GANADERIA N@ DE CABEZAS

CLASE Y N! INSTALACIONES 1 Fca. Aceit INDUSTRIA C Ns OPERARIOS lo 1 OBSERVACIONES :

L_ Código de! núcleo según INE 901-1

L CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO i �- Dotacion actual M3141Q) DESTINO CAUDAL DISPONMA ( CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION MAXIMO ESTIAJE ACEPTABLE HUMANO AGRIC . GANAD. INDUST.

Manantial Fte. Blanca (Galeria) l72"8 86"4 86"4 X X X I � = Fuente de la Plaza para abasteci < 01 miento la emplean en el mes de - Wé Agosto unas 7 horas diarias con 50"4 504 X X X X H < caudal de unos 2 1/seg.necesi-- ` tando elevación.

lis¿ de Inventario iGME 1939-3010 y 3013 ü E

F

TOTAL 172'8 136.8 136"8 X X X X DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m3/dla ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POOLACION ESTABLE 320 hab 100 1 $hablad 32

POBLACION TEMPORAL MAX. 470 - hab 100 41 habídie 47 3 INDUSTRIAS ANEJAS Fea. de aceite 1400 m < (en temporada de 4 meses 1096 lidia 1,09 1,09

< GANADERIA ESTAISULADA

1,1 dio

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(m3ldia) 33'09 48'09

484 145 70'18 POGLACION hab - líbabídi*

Fabrica de Aceite INDUSTRIAS ANEJAS

< 1096 1,09

GANADERIA ESTABULADA

lidia

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (m3fdia) 71'27

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL ( 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 48'1 m31 dio 71'3 m3/ dio

(9) DOTACION TOTAL ACTUAL 136'8 M31 di¿ 136'8 M31 dio

m31 m3/ dio (C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 136'8 dio 136'8

DEFICIT APARENTE (A-8) 0 m3 1 dio 0 rJj dio

DEFICIT REAL (A-C) 0 m3í di<¡ 0 m31 dio

81 a 84 sufrieron restrinciories. OBSERVACIONES: Estan bien abastecidos. En los años COSTE DEL AGUA

ENERGIA ~o 248.000 pts lafio MANO DE OBRA- 150-000 ptas/aho,

MATERIALES ptZIGA0 OTROS CONCEPTOS: ptos 1 a5o 1 ESTIMACION COSTE DEL METRO CLIGICO NUMERO DE USUARIOS CUOTA POR USUARIO PRECIO DEL MET109 CUBICO AL USUARIO 8 p 180 150 ptal mes 10 ptslm3

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QUIMICAS Buenas. DEL AGUA BACTERIOLOGICAS

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE QUIMICO 1 0 2 anuales Sanidad

CALIDAD Cloracion Diaria Ifarmaceistico titular

SISTEMA: cEXISTE TRATAMIENTO 0 Cloracion diaria

DEPURACION PREVIA?

CONTROL DEL CONSUMO cEXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUD (Km) :

AMO DE CONSTRUCCION 1967 *1* DE POOLACION OUE CUBRE 100

¿HAY CONTADORES GLOSALES? SITUACION:

MI DE CONTADORES DE DISTRiBUCION: 180 CONSUMO NO CONTROLADO

GLOGALES (*f.) CONDUCCION PRINCIPAL *1. ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS 5 RED DE DISTRIBUCION 5

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- Jaen 0 POZO la

GALERIA

POZO CON GALERIA

MANANTIAL

PRESA 0 AZUD CARCHEL C) DEPOSITO

VALVULA

CONTADORES GENERALES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES 0 Corchetes ESTACION DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHiN L CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

JeXISTE DEPOSITO REGULADOR me DIE DEPOSITOS

DEPOSITO 1 OCIPOSITO 2 OEPOSI 0 3 y 4 CAPACIDAD (MI) 100

COTA DEL DEPOSITO 820

Manantial fte. Blanca (galeri3) 880 2 COTA ABSOLUTA (m) Y 015� TANCIA DE LA CAPTACION Fte del Pueblo 800 0,4 AL DEPOSITO (Km)

Manantial Fte. Blanca (Galeria) 0'060 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- Fte. del pueblo 0'060 SITO (m)

ManantZal Fte Blanca (Galeria) tEXISTE IMPULSION CAPTA- CION-OEPOSITO Fte. del Pueblo si

OBSERVACIONES: la elevacion consta de un grupo horizontal de 3'5 CV, Caudal de unas 2 l/seg. la altu- ra manoIvíltrica de unos 20

L CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POBLACION OLIE CUBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 100 1972

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿ EXISTEN POSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURADORA1 TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3#dla) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES- Barranco de Carchel en dos salidas

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: Mezclados con los de las Ftes. las utilizan para riego.

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE

ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO En zanjas independientes

OBSERVACIONES: L FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: L Barranco de Carchel

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES 300 m y 2 Km

RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual

0 C SITUACION El mismo que Carcheles

VERTEDERO DE BASURAS DISTANCIA A CAPTACIONES: 500 m y 2'5 Km TRATAMIENTO:

RIESGO DE CONTAMINACION: Escaso 0 DISTANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: En la Carretera hacia Jaen a unos 200 m del Nácleo lirhann-

OBSERVACIONES:

L SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIGUIDOS Residuos de'11 fábrica de aceitó (Jamíla o Alperchine)

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIQUIDOS En balsas de decatanci6n (Los mismos que los de Carcheles)

IA AGUAS SUBTERRANE^s RIESGO DE C CONTAMINACION AGUAS SUPERFICIALES

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES:

TIPO CULTIVOS

SUPERFICIE(Has)

0 TIPO L- PRODUCTOS OUIMICOS C$ e EMPLEADOS CANTIDA~año)

cn

DISTANCIA A CAPTACIONES:

¿ INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? NO DISTANCIA A CAPTACIONES: 5>. GANADERAS cr# ci RIESGO DE CONTAMINACION: 1 C '» OBSERVACIONES: No existen instalaciones qanaderas de importaci6n.

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR 1 GME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.985.

PERSONAS ENCUESTADAS AUXILIAR SECRETARIO

ENCARGAD.n DE AGUAS

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMItNTO DE CARCHELES

CAMARA AGRARIA

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO AYUNTAMIENTO

CAMARA AGRARIA

ANEJOS INCLUIDOS

L

MUESTRAS DE AGUA PUNTO DE ABASTECIMIENTO BoLETIN INFORMAT1W) DE ANALISIS DE AGIJAS NUM 7 7

REMITIDA POR .... INGEMISA GRANADA FECHA 20.12.85 PROCEDENTE DE ...... Ft e. BLANCA Abt 0 CARCHEL Nº (1939-3010

RESULTADOS meq/1 mg/ i %meq/1

Cloruros C). 75 2o - 70 1.3.97 Sulfatos 1.5.1 72.28 28.06 Bicarbonatos 2.80 170.80 52.17 Carbonatos 0 - 00 0.00 0.00 Nitratos 0.3.1 19.29 5.80 Nitritos 06 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 5.37

Sodio 0.37 8.51 7.60 Potasio 0.05 1.95 1.03 Calcio 3.65 73.00 74. 95 Magnesio 0.80 C/ - o8 1 o - 4:3 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 4.87 MEDIA CAT. Y AN. 5.12

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.44 pH t= 7.80,

C.E. especifica 11.63 SOLIDOS/C.E. 868.80

DUREZA TEMPORAL FRAN.�= 14.00 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 22.25

-RESIDUO A -110 -C, mgil 0.00 RESIDUO CALCULADO 382 .22, 7mg1 1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.2.5

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES1 IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.91 kct. Dival. 0.68

SOLUBILIDADES------

Acido Carbonico kmmo¡esi¡) ú.00013 mg/1 de C02 5.91

pKs de la Calcita 7.92 pKs de la Anhidrita 6.20

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO L ------CLASIFICACION C-S: C, 2 -S 1

INDICE DE SKOTT 7o - e)2

OBSERVACION SEGUN -KOTT: AGUA BUENA: NO PRESE14TA PROBLEMA-S

RELACION CliNa 2, q7j 3

CONTAGA, S- A- FUENTE BLANCA ABTº.A CARCHEL N9(1939-3010) DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN EL PROYECTO)

ca Mg ci so,. NO3 R. S.

L

1000

AGUA NO POTABLE

200 T

..100 Ys

AGUA SANI I-AMENTE PERMISIBLE -�61

AGU POTABLE

100 NORMATIVA 1 ESPAÑOLA

u OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) 1. G. M. E. - F. A. 0. pesa, pe-ue y @alada-.*~án. manantial. s~ N...... Hoja ...... PROYECTO DEL GUADALQUIVIR C"**:-

Croquis de situación incia: ...... -...... Cuenca hidrográfica: Irmino munlicipai:-C.,9a�... 1.J111-9-1...... Hoja de: .....ic, ije: ...... ,ropíetario: Longitud: t5.��02' ...... -...... ¡tu-ación, acceso: Arw Latitud:.34 3.� 13.:�

...... Altura de] su`elo:12 1.7.- según ...... i...... lLral el y altura de¡ punto de referencia sobre el suelo' ...... 1...... --...... r indidad hasta el agua ,~e el punto de referen.) ...... -......

1, totaldiell ad�a s. n. m ...... la labor Le el punto de reí.) ...... ------...... -...... -...... -- ...... audalt (1 p. s.) ...... ------...... esión (m.) ...... ------...... el- #todo de medida ...... )eratura del aire ...... --- ...... -- - aftToeratura del agua ...... « «...... »...... a�k a de la observación ...... ---- ...... -...... DLre del observador ...... ------......

esteril ...... ------...... ¡Le de roca

{

i

TERMINO !MUNICIPAL DE CASTILLO DE LOCUBIN r

- CASTILLO DE LOCUBIN i . La Alfavila

Marroquin-Encina Hermosa La Salina . Venta del Carrizal - LOS CHOPOS i L

i i

r t

f

f L

ÍL ENCUESM SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

MUCLEO URBANO: CASTILLO DE LOCUBIN mut4icipio.- CASTILLO DE LOCUBIN

COMARCA; SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR SUbCUENCA: GUADAJOZ 2 SUPERFICIE MUNICIPIO: 106 Km HOJA I:S0.000 18-39 (ALCAUDETE)

AAO 1970 1975 1981 1985 POBLACION ESTABLE 5379 (2) 4839 (2) NUCLEO URBANO TURISTlCA 1000W DISEMINADA 1436 -[AGRICULTURA 95 POSLACION ACTM OCUPACION *1. 12 INDUSTRIA SERVICIOS 1 2 1 3 SECANO RIEGO AGUAS SUSTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTivo 13034 has. - Nos. 1 464 TIPO �APRINO -OVINO BOVINO �-liPI-cIND. L GANADERIA M* DE CABEZAS 1282 CLASE Y gt INSTALACIONES 5 Fca. Aceite 4 Coop. Conf . INDUSTRIA N2 OPERARIOS 100 (4) 120 L OBSERVACIONES: (1) Población total del Municipio . (2) Población del Núcleo Urbano . (3) Poblacion veraniega en los meses de Junio a Agosto. (4) Nº de operarios en temporada (Diciembre a Marzo). De las cinco fábricas cuatro se abastecen de la red.

Código del núcleo según IN[ 26-4

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual

CAUDM DISPO"Mutmwdfa) DESTINO CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTAKE MAXIMO ESTIAJE [7AGRIC. GANAD. I~t

Nacimiento Rio San Juan 1189'2(2) 1189'2 1189'2 x x x Manantial del Caño 691'2 432 432 x x x Sondeo del Puerto (1) 28'8 28'8 28'8 x x x 3 (2) Caudal captado. Surgencia cof mas de 150 0 M /dia. (1) Descenso progresivo de nivelts y caudal, desde que p sieron en marclía la ca tación del Rio S. Juan apenas si lo utilizar unas < dos h(ras dia con caudal de 4 I/Leg.

NQ de Inventario IGME 1839~8003,7006 y 8021

TOTAL 1909'2 1650 1650 x x x COSTE DEL AGUA

ENERGIA KWIaA* pts/año MANO DE OBRA: plaslaño

MATERIALES ptIlaño OTROS CONCEPTOS: ptastaño

ESTIMACION COSTE DEL METRO CUBICO NUNEO10 OE USUARIOS CuarA POR USUA1110 1PRECIO De- meirRo CUBICO At. USUARIO ptsim3 2500 piel W45 de 3 a 96 ptaim3

CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS ºulmicAs Potable DEL AGUA sACTERIOLOGICAS

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Cloración diaria Farmaceutico titular

CALIDAD Quimica Esporádico Junta de' Andalucia

SISTEMA: c.EXISTE TRATAMIENTO 0 Cloracion diaria. DEPURACiON PREVIA

CONTROL bEL CONSUMO

¿EXISTE RED DE DISTRMUCION? si LONGITUD (KM) ARO DE CONSTRUCCION 1960 *lo DE POSLACION OUE CU5RE 100 ¿HAY CONTADORES GLOSALES? NO SITUACION:

MI DE CONTADORES DE DISTRIBUCION:2500 CONSUMO NO CONTROLADO: 5

GLOGALES, (*19) CONDUCCION PRINCIPAL *lo * ESTIMACION DEL PORCENTAJE 10 DE PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION *lo : 10

CROQUIS DE INSTALACIONES L CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 POZO

C) GALERIA lKm La Salina POZO CON GALERIA MANANTIAL

PRESA 0 AZUD »a~dn DEPOSITO Encina »~%a VALVULA L CONTADORES GENERALES

CONDUCCIONES Venta de( VERTIDO AGUAS rizal RESIDUALES

ESTACION DEPURADORA

--DaCASTILLO 1 VERTEDERO DE RESIDUOS W~~ 0 SOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (M3 ¡di* ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POSLACION ESTAISLE. 6015 hab 175 1,habi*a 1052'62 POGLACION TEMPORAL MAX. 7015 hab 175 ti %awdía 1227-62 I~STRIAS ANEJAS _Fca.Aceite y Cooperativa de Confección 14977 W98 W98

< GANADERIA ESTADULADA Granlias de Porcino 13'45 Y.C.,no 13450

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(m3l

OPOBLACION 7447 hab 260 11habidia 1936

0 Fca. de aciete y 0 INDUSTRIAS ANEJAS < Cooperativas de confecci6n '14.977 W97 m 11 orla Granjas de Porcino aAMADERIA ESTABULADA y Vacuno 13.450 13'45

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 1000 ( m31 di*) 19643 J L

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.905) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 1256-1 m3l di a l964'5 m3i dio

(8) DOTACION TOTAL ACTUAL 1650 M31 di¿ 1650 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 1650 m31 dio 1650 m31 dio

DEFICIT APARENTE (A-B) 0 M31 di* 314'5 ff�/ dio

M31 DEFICIT REAL (A-C) 0 M31 dio 314'5 dio

del Municipio los anejos de Alfavila, Marro- OBSERVACIONES: Se incluyen en el abastecimiento

quin-Encina Hermosa, la Salina y Ventas del Carrizal con una poblaci6n de 1176 habitantes. los cauda

les facturados durante 1984 fue de 164.000 m�/anual. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION 3 4 EXISTE DEPOSITO REGULACOR ? me DE Deposeyos3+1 (en construccion de 100 m

DEPOSITO 1 DEPOSITO 2 DEPOSITO 3 y 4 CAPACIDAD tm'3> 720 460 40 COTA DEL DEPOSITO 730 760 780 Nacimiento Rio S. Juan 630; 2'! COTA ABSOLUTA (m) Y DIS� YANCIA DE LA CAPTACION Manantial Caseria del Caño 750 0'5 AL DEPOSITO (Km) Sondeo del Puerto 840 0'9 840;1'� Nacimiento Rio S. Juan 0'200 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- Manantial Caseria del Caño 0,100 SITO Sondeo del Puerto 0,100 0,100 u m lon Nacimiento Rio S. Juan niveUadé. Ylo'm".Syolutonácilo)ng. 1 si ¿�EXiSTE'IMPUILSION CAP CION-DEPOSITO ? TA- Manantiál-Caseria del ¿año NO Sondeo del Puerto NO OBSERVACIONES: Deposito nº 1 denominado HColmoneron capta el Manantial del Caserio de Caño, abasteciendo además de Castillo los' anejos de Salinas'y Alfavila. - Deposito nº 2 denominado de los Sifones, capta el claudal del sondeo del Puerto y Rio San Juan, abas tece á Castillo. - Deposito nº 3 "Calvario" capta el caudal del Rio San Juan y a veces del "Puerto" abastece la parte alta de Castillo y Ventas del Carrizal. 3 Existe una elevaci6n del M. del rio S. Juan a un deposito de 50 o qee distribuye al deposito nº 3.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *1. DE POSLACION OUE CUIDRE AAO DE CONSTRUCCION

si 100 1962

¿EXISTEN POZOS NEGROS? NO ¿ EXISTEN POSAS SEPTICAS ? NO

HAY ESTACION DEPURAOORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m3#diq) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

NO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIOUALES Mediante tres colectores vierten al Rio San Juan.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No las utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE En la misma zanja la mayoria En las instalaciones mas recientes es- ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO tán separados.

09SERVACIONES: L FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: Bco, del Paloinar y Rio San Juan.

AS AW DISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES 1, l'5 y 2'5 km

RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual

ponaci8n. Está unirada en 0 En la carretera de la Haya a 1 5 KM de ía C SITUACION : media ladera y provisto de cerca y alumbrado. co VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONes: RATAMIENTO: las queman DE BASURAS 1-1'5 y 2 km �T

RIESGO DE CONTAMINACION: Escaso

STANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: En las afueras a m de la poblaci6n 500 l'2, 1'5 y 2

OSSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIQUIOOS Residuos de las Fca. de aceite (Jamila o Alperchin)

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO 1.10UIDOS En balsas con conduccion propia desde las Fábricas

AGUAS SUBTERRANEAS Ninguno: RIESGO DE

CDNTAMINACION AGUAS SUPERFICIALES Ninguno

C) MEDIDAS ADOPTADAS:

015SIERVACIONES:

TIPO OLIVAR CEREALES HUERTA FRUTALES OTROS CULTIVOS 309 RIEGO SUPERFICIE(~) 5908 196 45 181 SECANO 110 RIEGO

PRODUCTOS TIPO QUIMICOS e EMPLEADOS CANTIDAD(Tm1año C%

DISTANCIA A CAPTACIONES:

0 INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? NO DISTANCIA A CAPTACIONES.. GANADERAS

0 RIESGO DE CONTAMINACION: Puntual en los puntos de vertido C 40 0111SERVACIONES: la ganaderia de importancia se centra en el Porcino, encontrandose muy diseminada por el Municipio. o DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECNA DE REALIZACION DICIEMBRE DE 1.985-

PERSONAS ENCUESTADAS SR. APAREJADOR

AYUDANTE DE SECRETARIA

ENCARGADO DE AGUAS

SECRETARIO CAMARA AGRARIA

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE CASTILLO DE LOCUBIN

CAMARA AGRARIA LOCAL

L DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO

REGISTRO DE LA CAMARA AGRARIA (CURSO 1985).

PROYECTO DE ffMEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LAS

POBLACIONES DE CASTILLO Y VENTAS DEL CARRIZAL.ELABORADO POR DON i MIGUEL ROSALES (INGENIERO DE CAMINOS).

ANEJOS INCLUIDOS EL MENCIONADO INFORME

FOTOCOPIAS DE ANALISIS QUIMICOS Y BACTERIOLOGICO DEL PUNTO DE

CAPTACION (Rio San Juan) realizado por el colegio OFICIAL DE FAR

MACEUTICOS CON FECHA DE 9-3-83.

A LOS PUNTOS DE ABASTECIMIENTO. MUESTRAS DE AGUA TRES PERTENECIENTES L 1 1,4 1 Dl.u 1 vi) uL lu4 ¡-k k, U L A /k:.-,

REMITIDA POR .... INGEMlSA GRANAPA FECHA 16.12.85 PROCEDENTE DE ..... -9-Abtm, CAcTILLO DE LOCUBIN-MANANTIAL DEL NACIMIENTO . (RIOe SAN JUAN) N91839 -800 3

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 0.55 '19.58 4.81 Sulfatos 6.46 309.96 56.44 Bicarbonatos 4-10 250.10 35.84 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.33 20.70 2.92 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 11.44

Sodio 0.37 8.51 3.39 Potasio 0.05 1.75 0.41 Caicio 7-5ü 1,50.00 08.71 Magnesio 3.00 3<> - 30 27.49 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 10.92 MEDIA CAT. Y AN. 11.18

C.E. 250C (mmbos/cm)= 0.86 PH Es-OO

C.E. especifica 12.70 SOLIDOS/C.E. 905.57

DUREZA TEMPORAL 0 FRAN.)= 20.50 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 52.50

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 796.90mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

j S.A.R. 0.16

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.02 Act. Monoval. = 0.87 Act. Dival. 0.57

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.000-12 mgil de C02 5.22

pKs de la Calcita 7.34 pKs de la Anhidrita 5.41

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO

L ------~ ------CLASIFICACIUN C-S: C _. -S 1

INDICE DE SKOTT 104.48

OBSERVACION SEGUN ShOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAS

RELACION CI/Na 1.49

CONTAGA. S. 4. DEL NACIMIENTO (RIO S.JUAN)ABTO. CASTILLO DE LOCUBIN Nº(1839-8003) DIAGRAMA DE POTABILIOAO QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADO$ EN Et PROYECTO)

Ca Mg ci so,. NO3 R. S. (Me 11) lene 11)

L

AGUA NO POTABLE

7�71 AGUA S NI ARIAMENTE

A U POTABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) U(-) 1, t- 1 1 ¡'4 1 11 t' U h 1111 J 1 V U t) L i i P4 A 1 , L - 1 ¿j t ) L. 11 k, j ii í 5 -, 1,4 i.l 1,1 . l� 4

REMiTIDA POR ... - 114GEMISA GRkNADá FECHA 1 ú. 1 2 - 85 NQ (183 9-7006 �ROCEFjEi4TE DE ..... 37-Abt,!, CASTIL.LO DE LoCUBIN. MANANTIAL DEL CAÑO

RESULTADOS meq/1 mgIl %meq/1

Cloruros 0.40 14.24 8.09 Suliatos 1.39 6o.57 28.05 Bicarbonatos 2.89 176.29 58-4o Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.27 16.53 5.39 Nitritos 0.00 Silice 0.00

ANIONES TOTALES 4.94

L Sodio 0.37 8.51 9.28 Potasio 0.07 2.53 1.6.3 Calcio 3.00 60.00 75.28 Magnesio 0.55 6.65 13.80 Amonio �0.00

CATIONES TOTALES 3.99 MEDIA CAT. Y AN. 4.46

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.33 PH 8.00

C.E. especifica -13.53 SOLIDOS/C.E. =1064.63

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 14.45 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 17.75

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 351.33mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO.mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.28

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ------FUERZA IONICA = 0.01 Act. Konoval. = 0.91 Act. Dival. (7-).70

SOLUBILIDADES ------Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00009 mg/1 de C02 3.88

pKs de la Calcita 7.78 pKs de la Anhidrita e>.29

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLA-SIFICACiON C-S: C

INDICE DE SKOTT 143.ób

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAS'

RELACION CI/Na 1.08

CONTAGA, S- M. DEL CAÑO.ABTO.CASTILLO DE LOCUBIN. Nº(1839-7006)

DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS jkOOPTADOS EN EL PROYECTO)

L

Ca Mg ci so,. N03 R.S.

AGUA NO POTABLE

L t

AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE i L

100

lo

AGUA P ABLE

NORMATIVA ESPANOLA

-OTRAS NORMAS (OMS,FRANCIA) BOLETilq INFORMATíVO DE DE AGUA_` i�í ti 11 4

REMITIDA POR .... INGEMISA GRA14ADA FECHA 10.12.85 PROCEDENTE DE ..... 47-AbtO CASTIL.LO DE LOCUBIN. SONDEO DEL PUERTO N9(1839-8021)-

RESULTADOS meq/1 mgIl %meq/1

Cloruros 0.05 1.78 1.00 Sulfatos 1.27 61.02 25.51 Bicarbonatos 3.35 204.35 o7.24 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 0.31 '19.29 6.25 Nitritos 0 - 00 Silíce 0.00

ANIONES TOTALES 4.98

Sodío 0.00 0.00 0.00 Potasio 0.02 0.59 0.33 Calcio --65 73.00 80.84 Magnesio 0.85 10.28 18.83 Amonio 0.00

CATIONES TOTALES 4.52 MEDIA CAT. Y AN. 4.75

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.34 pH 8.10

C.E. especifica 13.97 SOLIDOS/C.E. =1089.15

DUREZA TEMPORAL FRAN.)= 16.75 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 22.50

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 370.31mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.00

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS-

FUERZA-IONICA-= ---- 0.01 ------Act. Monoval. 0.91 Act. Dival. 0.69

SOLUBILIDADES

Acido Carbonico (mmoles/1) 0.00008 mg/1 de C02 3.55 pKs de la Calcita 7.54 pKs de la Anhidrita 6.26

CLASIFICACION FRENTE k REGADIO ------CLASIFICACION C-S: C 2 -S 1

INDICE DE SKOTT = 1149.30

OBSERVACION SEGUN --KOTT: AGUA BUENA: NO PRESENTA PROBLEMAc-

RELACION CI/Na 1.701412E+38

CONTAGA, SONDEO DEL PUERTO.ABTº.A CASTILLO DE LOCUBIN w(1839-8021)

DIAGRAMA OE POTA131LIOA0 OUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ^OOPT^005 Et4 Et PROYECTO)

Ca mg cl so,. NO3 R.S. (M910 (M910 (mg 11) tingos) 11) (ing 111

000

.7 AGUA NO POTABLE

600

100 3,5

j7 AGUA SANITARIAMENTE PERMISIBLE

100

y AGUA POT BLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

L OTRAS NORMAS (ONS,FRANCIA)1 NUCLEOS URBANOS INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DEL MUNICIPIO CASTILLO DE LOCUBIN

Código del núcleo segun IN¿ 26-1

Alcaudet NUCLEO, URBANO. LA ALFAVILA HOJA 1 SO.000 18-39

ACTUAL ( 1.985) - 269 POBLACION 277 FUTURA (2,000):

RED DE DISTRIBUCION (*1.-POSLACION OUE CUBRE>:

¿TIENE DEPOSITO PROPIO?: � No (C¿mláltido con l'a lalina) CAPACIDAD (m3). 40

si ¿EXISTE ESTACION DE 508REELEVACION?:

41. DE POSLACION CUE CUBRE: No poseen

¿ EXISTEN POZOS NEGROS ? algunos SANEAMIENTO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?: NO

ESTACION DEPURADORA: 00

VERTEDERO DE BASURA: Incontrolado y muy diseminado

CEMENTERIO: Común al de Castillo de Locubin

FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: los vertidos urbanos al Arroyo de la Mezquita en su mayoria el resto en pozos negros.

OBSERVACIONES: El deposito que posee es común a laSalina. Del deposito "Colmenero" de Castillo de Locu bin sale una conduccion de unos Y4 km de longitud a una estación elevadora existentes en el paraje del- la Fuente de la Higuera que eleva al deposito de distribución de les dos aldeas El desnivel entre la elevación y el deposito es de unos 70ffl y ladistancia de unos 400 m. Del deposito común a la'cortijada de la Alfavila @nos 6 Km. la población se encuentra muy diseminada en caserios. NUCLEOS URBANOS INCLUIDOS EN' EL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DEL MUNICIPIO CASTILLO DE LOCUBIN Código del núcleo según INE 26-7

MUCLEO URBANO; MARROQUIN-ENCINA HERMOSA 1: so.000 18-39 ALCAUDETE

116 ACTUAL (I.Ses): POBLACION 119 FUTURA (2DO0):

RED DE DISTRIBUCION (-4-POBLACION OUE CUBRE): 50

¿TIENE DEPOSITO PROFbIO?: CAPACIDAD (M3>:

¿ EXISTE ESTACION DE SOBREELEVACION NO

*4 DE POBLACION OUE CUBRE: 50

¿ EXISTEN POZOS NEGROS ? Algunos SANEAMIENTO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?: NO ESTACION DEPURADOR^: NO

VERTEDERO DE BASURA: Común a Castillo de Locubin

Común a CEMENTERIO: las Ventas1 del Carrizal

FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: Los vertidos urbanos al Rio San Juan

Algunos Pozos negros.

OBSERVACIONES: Se abastece de las aguas tomadas por las Ventas del Carrizal, desde el deposito de es- ta sale una conduccion hacia la zona donde la población esta mas concentrada. La población se encuentra algo diseminada en caserios. Esta parte de caserios algo alejada carecen de red de distribución y saneamiento. No existen instalaciones ganadoras de importancia. L

NUCLEOS URBANOS INÚLUIDOS EN EL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DEL MUNICIPIO CASTILLO DE LOCUBIN

Código del núcleo según INE 26-9

NUCLEO URBANO; LA SALINA mojA 1:so.ooo 18-39 (ALCAUDETEi

170 ACTUAL (1.985): POBLACION

FUTURA (2.000): 175

RED DE DISTRIBUCION (*1. POBLACION OUE CUBRE):

¿TIENE DEPOSITO PROPIO?: 'NO (Común con. la Alfavila) CAPÁCI D�Á,6,�t,M3): 40

¿EXISTE ESTACION DE SOBREELEVACION?- si

*1. DE POBLACION OUE CUBRE No tiene

¿ EXISTEN POZOS NEGROS? si SANEAMIENTO ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?: NO _ 1 ESTACION DEPURADORA: No

VERTEDERO DE BASURA. Inoontrolado y bastante diseminado

CEMENTERIO. Común al de Cast-illo de Locubin

Pozos negros. los vertidos urbanos (algunos) al arroyo del FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION:

Salado.

L

05SERVACIONES. Núcleo bastante diseminado en Caserios. Existe una fábrica de aceite que vierte los re- siduos a balsas. El depósito es común a la Alfarila y está situado a l'5 Km del núcleo. Necesita de sobreelevaci6n como se ha dicho anteriormente, en la ficha de la Alfavila.

L NUCLEOS URBANOS INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DEL MUNICIPIO CASTILLO DE LOCUBIN

C6digo del núcleo según INE 26-10

NUCLEO URBANO. VENTAS DEL CARRIZAL HOJA 1: 150.000 18-39 (Alcaudete)

ACTUAL ( 1.985). 621 POBLACION 640 FUTURA (2.000):

100 RED DE DISTRIBUCION (%'POGLACION OUE CUBRE)*:

¿TIENE OEPOSiTO PROPIO?: si - CAPACIDAD (m3): 80

¿EXISTE ESTACION DE SOBREELEVACION ?: NO

1 .1. DE POBLACION OUE CUBRE �100 NO ¿ EXISTEN POZOS 14EGROS ? : SANEAMIENTO 1 ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS?: NO ESTACION DEPURADORA: -No

VERTEDERO DE BASURA: Común al de Castillo de locubin.

CEMENTERIO: Propio está situado en la MD de la carretera en dirección Alcalá

FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION: Vertidos urbanos al Río San Juan

OBSERVACIONES: Recibe el suministro de agua potable, del deposito del calvario, que por gravedad vier te al deposito de la Aldea. Hasta 1.981 la Aldea tenia abastecimiento propio de varios manantiales que aportaban caudal suficiente en los meses de invierno y primavera pero no as¡ en verano. Este mismo año se realiza un sondeo con - un caudal de 1 l/seg. se pone en explotacion y en el verano de 1.982 se abandona por su escaso caudal 0'28 llseg. Actualmente y desde 19 de 1.984 se abastecen del Río San Juan. L 9-3 L G. M. E. - F. A. 0. PROYECTO DEL GUADALQUIVIR Clase: F*emeo. y inanantial eegeieiee N. 1...... H.¡...... 9v e 19L

. Croquis de situación r-)rovi ncia: Cuenca hídrográlica: L.érmino muni q�-� Paraje: nuja ur-: .4.1C ...... -......

>ropietario: ...... i Longitud:¿)..:7.1.3..Y.10 W...... 1 pi, -, iso �1 tuación, acceso: ...... Latitud:3.1...12.2 2 9

AI',ura de¡ suelo: ...C25.Q según ......

Naturaleza y altura del punto de referencia sobre el suelo ...... -...... L------...... ---...... Profundidad gua esde el punto ciereinren.i...... 1...... ta del agua s. n. m ... 0 � —to.. Í ...... 1...... JJ*cf. total de la labor ~de el punto de reí ...... - ...... - ...... udal (1 p. fl ...... 1......

#iodo de medida ...... ------...... 1 �nperatura del a¡re...... —...... 4.05 Pperatura del agua ...... 1...... 1...... Lcha de la cbservación ...... -...... *mbre de¡ observador . 1...... 1...... -...... 1,1 ...... -...... -......

esteril ...... jase de roca ------!J sáLQ-k...... - ...... 1:5 ......

L

! i !

i , I

t. G. M. E. - F. A. O...... :Sota _ .? .. _, PROYECTO DEL GUADALQUIVIR

J oquis de situación Cr Cuenca hidrográfica: �s�ca gIZ-i L4érminc► inunicipal�.! . Hoja de: A Pa ; :aje . . r-- � o t t l `grolrietano: s?, ' Longitud:

I. Latintd3.. /V ütuacióm, acceso: ...... [y... ..4..... , '..3..i.._'.2..3'� 1111 ✓ s?. �1- ...... _.. ._...... �j i AU ura del suelo : -x '.... segun ...�v

. _...... _...... _...... -._.__...... ------•__.

i -daturaleza y altura del punto de reícrencia sobre el suelo ...... _...... ---...... _...... -...... _...._...... L...... ::..:...... -...... ------...... _ __ ...... _..:...... _._.... Profundidad hasta el agua . feade el punto de reteren.1 ...... _.... ! ...... 1 `"iota dal agua s. n. m ...... 1.`-t.3' _...... Prof. total de la labor - ...... lesde el punto de reí 1 ..... - ...... - .. _...... �. �.,r ...... ( ... ,.,audal (1 p. s.) ...... Depresión W :...... ( ...... -...... _.., ...... _...... _ ...... _...... étodo de medida ...... _ _...... _...... _ ...... _. .-

Temperatura del aire ...... _...... __...... _.,...... _.....-._......

mperahrra del agua ...... _...... O'.'...... _...... _......

_ Lcha de la observación .... ��_��.__. �?..7...... _..._ ...... _...... ¡nombre del observador .... �......

...... 1 ......

esteri l ,� _...... _...... _...... _...... _...._...... _...... _...... tase de roca C acuífera ...... t Cn3 r...... _...... ------...... _...... _...... _.... Nivel donde se corta el agua: ...... _...... _... ariación estaciona]: ...... __ 2.....�.�C...... 5�... _...:...... _...... __ _ ...... ', __. __ ...... condicionamiento y eduipo:. _. �. �. , ...�Ci .��T ...... _... _ _...... _ _ 1 mpleo del agua: , _...... Lntos acuíferos cercanos : _...... _...... _...... _...... _...... Observaciones diversas : ...... :...... -...... _...... -...... _...... _...... _...... _ ...... _...... _.._...... _...... C i

F r INSTITUTO GEOWGICO s g 2 Coorderodos geoyraficas y x y MINERO DE ESPANA N> de tos ' descritos...... ».»_. Coordenadas lambert Hoja topogrofico 1/10.100. X y ARCHIVO DE PUNTOS ACUIFEROS i ESTADISTICA Q g 2� { Número ...... _.�....41..'...... 1 LISM DR L j_ Croquis ocotodo o mopo detolado Cuenco hidrogrófica ...... _... Q Cl+SiI LLO ...... t Tr,_.._P...... DE E.P.1 . LOC u81Al sistema ocu► faro...»»...... _...... »...._ (]1 `- Nofuroleto ...... _...... _...... _. z t>t� - ¡¡�� ..�,, __ It• 384 horizontes ¢,� k•3Z3 P��Ca> K Término Ciu icipol...... N° de ocuiferos atravesados_..._.____�

Toponimia _v.p_.�.Ó .JLci � Profundidad de lo obra......

pp Referencia topografica...... ___...... �.._.....»_..._...... Coto ...... s, 0 Duración Altura del agua Cudal Depresión Fecha L_ Cok obsahda Matado M3/ Fecha respecto a la hora Horas Minutos á del de refennáo/caudal agua medido •

4= IMI

...... Tronsmisividod _.._._...... L_ Se hacen medidas periódicos de nivel l.....__...._...... _._._..__...__.. t Coef. de almacenamiento ._._...... _...____._...... Edad 9eologico: Utilización del agua...._...._.._...._.___... I _...... m Edad Geológico: unta...... � nn AA. -- Número de orden : IZ Número de orden: ...... _..._...... _. ndice S.A.R ...... `- Cantidad extroido (Dm3)...... _. ut~...... Residuo seco...... f L Q Litdogio...... s Profundidad techo......

empe tureOC Profundidad lecho————= Profundidad muro—. .._....._..r+ri-+--+-i�M ro ...... Durante ..._..____...... �y dios ( Profundidad muro...... sladoi .._ ...... _ ...... _...... _

MOTOR BOMBA Ara de ejecución ._ ...... El Profundidad...... _...._

Naturaleza ...... _...__...... Naturaleza .._...,...... Repro fundizado el año ...... Profundidad final...... L_ Potencio...... _ ... 2 Capacidad...... _...... __ .... n w Modo de perforación ...... _ ......

Tipo equipo de extrocción..._.....� Marca y tipo...... _...... Trabajos aconsejados por......

Nombre y dirección del contratisto ...... _...... _...... _......

0 B S E R V A C 1 0 N E S _/lS..'.<

...... _...... _ ...... ¡ _ ...... C A R A C T E R 1 S T 1 C A S T E C N 1 C A 8

PERFORACION RE VE STI Mi £ N TO

OBSERVACIONES DE A en min. 0 9 S E R Y ACI ONES DE A 0 ínt qSMO�eo N~leza ...... —...... -_—— ...... «...... «...... —...... _ ...... « ......

Sibliogrofio de documentos lotercolados......

...... « ...... el...... 1 ...... -1

Orgónismo instruct«-I.-G:.7 Proviincia—17-- Escolo de rW%ent~-.---Z

Instruido por: Cont~ por ......

......

C 0 R T E GEOLOGICO ANAL¡ Si S OUI MICO ...... i ido meq 11 m9 /I ido meq 11 m9 11 ...... ;...... - ...... ++ CI- ...... « ...... Co1...... 1 ......

No C03H- ...... «...... «...... ———...... «.«.-.« ...... + K co- ...... —...... —— ...... SAR...... R.S 0 1500c_...... Nº de onalisís...... Dureza—....._ ...... de fecha...... 1 ...... Referencia W archivo de origen ...... «...... : ...... - ...... « ...... 0 8 S E R V A C 1 0 N E S...... - ...... ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIEN70 URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

MUCLEO URBANO: LOS CHOPOS MUNICIPIO:CASTILLO DE LOCUBIN 1 COMARCA; SIERRA SUR PROVINCIA: JAEN

CUENCA HIDROGRAFICA: GUADALQUIVIR SU§CUENCA : GUADAJOZ

SUPERFICIE MUNICIPIO: HOJA 1:50~ 18-39

ARO 1970 1981 1985 ESTABLE POBLACION 720 143 NUCLEO URBANO TURISTICA 145

DISEMINADA

GANA ERIA AGRICULTURA POSLACION ACTr^ OCUPACION *1. DUSTRIA II-NDUSIGANAD SERVICIOS SECANO SUPERFICIE DE RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS.... RIEGO AGUAS SUPERFICIALES CULTIVO Nos. Nos., TIPO GANADERIA, N* DE CABEZA!

CLASE Y Nt INSTALACIONES INDUSTRIA NI OPERARIOS

OBSERVACIONES:

C6digo de! núcleo sequn INE26-6

L CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO

Dotacion actual CAUDAL DISPON~W41G) DESTINO CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION ACEPTARLE MAXIMO ESTIAJE MM~ AGRIC. GANAM INDUST.

Manantial (Captaci6n con galeria 86'4 43-2 43'2 x z L < NQ de Inventario 1839-7011 w

TOTAL 86'4 43'2 43'2 x COSTE DEL AGUA

xwlaño pistaho MANO DE OBRA: ploslamo

MATERIALES ptz1aflo OTROS CONCEPTOS: plas 1 *Ao

ESTIMACION COSTE DEL METRO CUBICO, NUMERO DE USUARIOS CUarA POR USUAR §0 IPOLICIO Da METRO CU&ICO AL USUARIO ph pts ptatm,

L CALIDAD DEL AGUA

FISICAS: CARACTERISTICAS QUIMICAS *. Sanitariamente permisible,,: DEL AGUA BACTERIOLOGICAS

TIPO 0£ ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Cloraci6n Diario Farmaceutico titular CALIDAD L

¿EXISTE TRATAMIENTO 0 SISTEMA: Cloraci6n DEPURACION PREVIA

CONTROL DEL CONSUMO

#.EXISTE RED DE DISTRIBUCION? si LONGITUD (Km)

AÑO DE CONSTRUCCION *l* DE POGLACION OUE CUBRE: 100 ¿HAY CONTADORES GLOBALES? SITUACION:

NI DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: CONSUMO NO CONTROLADO:

GLOSALES CONDUCCION PRINCIPAL *lo ESTIMACION DEL PORCENTAJE f *l.) DE PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION *lo

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS '

L

SONDEO V~400 dd 4- carriad 0 POZO

GALERIA

POZO CON GALERIA MANANTIAL

PRESA 0 AZUD C) DEPOSITO i 4. VALVULA

CONTADORES GENERALES

--- CONDUCCIWES x 1 VERTIDO AGUAS f -Ims CHOPOS RESIDUALES

ESTACION DEPURADORÍA 41 k~ b Red VERTEDERO DE RESIDUOS SOLIDOS ka GRANJAS VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m3 /dio ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POSLACION ESTABLE. 157 hab 100 11 15'7 POGLACION TEMPORAL MAX. hab 100 11 habidia 15'7 411 INDUSTRIAS ANEJAS < lidia u GANADERIA ESTADULADA

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.985)(m3ldia) 15'7 15'7

145 23 POBLACION 159 hab - lfhabidi*

INDUSTRIAS ANEJAS

ir

GANADERIA ESTABULADA

lidia

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M3/dia) 23

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 15'7 M31 di Q 23 M31 die

(0) DOTACION TOTAL ACTUAL 43'2 í1,31 di¿ 43'2 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 43'2 rn3/ dio 43'2 m31 di a

DEFICIT APARENTE (A-8) 0 M3, dio 0 m3i di a

DEFICiT REAL (A-C) 0 M31 d¡o 0 M31 dio

OBSERVACIONES: -Actualmente están bien abastecidos. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿ EXISTE DEPOSITO REGULADOR ? me DE 02POSITOS

09POSIT01 DEP~10 2 DEPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD (MI) 50

COTA DEL DEPOSITO 1000 Manantial 920 13 COTA ABSOLUTA (m) Y Df5n TANCIA DEÍA CAPTACION AL DEPOSITO (Km)

Manantial 0,080 SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Matiantial si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- CION-4)EPOSITO ?

OBSERVACIONES: Existe un equipo de elevaci6n vertical de 73 CV y un caudal de unos 2 l/seg. El desni- vel de elevaci6n es de unos 80 m y la longitud de la tuberia al deposito de unos l'5 km.

CARACTERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) DE POSLACION OUE CUBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 80

¿EXISTEN POZOS NEGROS? Algunos ¿ EXISTEN FOSAS SEPTICAS ?

HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (m31dfa) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

NO

LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIOUALES- Bco. proximo al núcleo.

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: No los utilizan

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE independientes. ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO En zanjas

OBSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DE VERTIDO: Barranco proxímo

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES* 2 RESIDUALES Km

RIESGO DE CONTAmINACION: Nulo

0 C SiTuAcioN: Incontrolado y diseminado

VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES* TRATAMIENTO: DE BASURAS C u evi RIESGO DE CONTAMINACION:

0 DISTANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTER lo: Común al de las Ventas del Carrizal

OBSERVACIONES:

SOLIDOS TIPO DE VERTIDOS LIGUIDOS

SOLIOOS LUGAR DE L VERTIDO LEGUIDOS

tA AGUAS SUISTERRANEAS, RIESGO DE

CONTAMINACION AGUAS G> SUPERFICIALES

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

OBSERVACIONES.

TIPO CULTIVOS SUPERFICIEMas)

0 PRODUCTOS TIPO QUIMICOS EMPLEADOS CANTIDAD(TMICIA6) co

DISTANCIA A CAPTACIONES:

INSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? DISTANCIA A CAPTACIONES: GANADERAS cn 0 RIESGO DE CONTAMINACION: C G> 05SERVACIONES: la ganaderia familiar y de poca entidad.

o DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR IGME

INGEMISA NOMBRE DEL ENCUESTADOR

FECHA DE REALIZACION DICIEMBRE 1.985

PERSONAS ENCUESTADAS ENCARGO DE AGUAS DE CASTILLO

AUXILIAR DE SECRETARIA

ORGANISMOS CONSULTADOS AYUNTAMIENTO DE CASTILLO

DOCUMENTOS CONSULTADOS REGISTRO AYUNTAMIENTO

ANEJOS INCLUIDOS

L

MUESTRAS DE AGUA BOLETIN INFORMATIVO DE ANALISIS DE AGUAS NUN. 1204

REffTITUA — POR 1 SA FECHA '23 .9.'86 ..... ABASTECIMIENTO LOS CHOPOS M.AÑAÑTIAL (1839-7011)

RESULTADOS meq/1 mg/1 %meq/1

Cloruros 0.65 23.14 10.71 1.29 62.11 21.31 B,í,d,á-rb*o natos 2.68 163.48 44.14 Carbonatos 0.00 0.00 0.00 Nitratos 1.45 29.72 23.84 Nitritos 0.08 Silice ...... 0.00

TOTALES 6.07

Sodio 0.31 7.13 4.59 Potasio 0.05 1.95 0.74 Calcio 1.95 39.00 28.85 4.45 53.85 65.¿3 0.00

CATIONES TOTALES 6.76 MEDIA CAT. Y AN. 6.42

C.E. 250C (mmhos/cm)= 0.57 pH 7.21

C'.E.'especifica 11.26 SOLIDOS/C.E. 772.72

DUREZA TEMPORAL 0 FRAN.)= 13.40 DUREZA TOTAL (0 FRAN.)= 32.00

RESIDUO A 110 OC, mg/1 0.00 RESIDUO CALCULADO 440.45mg/1

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO,mg/1 de 02 0.00

S.A.R. 0.17

COEFICIENTE DE ACTIVIDADES IONICAS ...... ------PUERZA IONICA = 0.01 Act. Monoval. = 0.90 Act. Dival. 0.65

SOLUBILIDADES ------Ca'r'bonico (mmoles/1) 0.00050 mg/1 de C02 21.78

L-pKs de la Calcita 8.83 pKs de la Anhidrita 6.57

CLASIFICACION FRENTE A REGADIO ------CLASIFICACION C-S: C 2 -S 1

INDICE DE SKOTT 88.41

OBSERVACION SEGUN SKOTT: AGUA BUENA; NO PRESENTA PROBLEMAS

'-RtLACION Cl/Na 2.10

CONTAGA, A. ABTO.LOS CHOPOS. MANANTIAL (1839~7011)

DIAGRAMA DE POTABILIDAD QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS ADOPTADOS EN EL PROYECTO) ca Mg cl S04 NO3 R. S.

Gu0o woo lo~ 400

000

.7 AGUA NO POTABLE

« 100

¡000

200 zow

100

AGUA SANITARIAMEN E PERM4 SIBLE

100

10 100

10

AGUA TABLE

OT log NORMATIVA ESPAÑOLA

NORMAS lo ""� OTRAS (OMS,FRANCIA) INSTITUTO GEOLOGICO N9 de �311171 X y y - 1 1 1 MINERO DE ESPANA Nº de puntos direcritos;...... -12 Coordenadas lamberf Hoja ~rofico 11,50 000. X y ARCHIVO DE P^ ~EROS ju ESTADISTICA Número...) ......

Croquis ocotado o ~Po detalodo Cuenca hidrogrdfico..,--...... rM ...... Sistema ocifero.S.---...... Naturaleza ...... ama Nº de horizontes ocuiferos otra vesados———19 dn_,ntnZ k ':;j, Toponimio-Vkl-]Nt.V5» IA>-LD Profundidad de lo obra......

Referencia ...... JID Duración Alturo de¡ agua Cala Caudal Depre sion Fecha ~o M3/ Fecha respeclo 0 la a»~ horo Horas minutos W de reb~c~ agua medido

...... kr...... 1 ...... 0 J ...... 1 ...... u L ...... L -- -1 -- - - 1 --

...... 1 ...... Tronsmisividad ...... --......

Se hacenmedidos peri4dicos de niv0...... Coef. de almacenamiento ...... M Edad geMico: Utilización de¡ ogw...... Edad Geológico: En Dureza .... Wmem de orden: '42 ...... 0 Indice S.A.R...... Cantidad extroido ...... Residuo seco...... Piofundidod techo......

Profundidad techo ...... PMfundidad Temperofum OC Durante ...... dios Profundidad ¿Aislodo? ...... __——— ......

MOTOR BOMBA Año de ejecución ...... El Profundidad ...... Naturaleza...... Naturaleza ...... Reprofunkado el año ...... Profundidad final ......

Potencio ...... Capacidad.,...... ,...... Modo de perforación ...... 3

Tipo equipo de extracción ...... Li Marco y tipo..._ ...... Trabajos aconsejados por ......

Nombre y direcci¿n de¡ contratista ......

8 E IR V A C 1 0 N E S ......

...... 1...... 1 ...... 1...... 1 ...... —....-...... - ...... — ...... ——— ...... 1 ...... — ...... TERMINO MUNICIPAL DE CAZALILLA

CAZALILLA ENCUESTA SOBRE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

DATOS GEOGRAFICOS

MUCLEO URBANO: CAZALILLA muNicipio.- CAZALILLA

COMARCA. CAMPIÑA DEL NORTE PROVINCIA. JAEN

CUENCA NIDROGRAFICA: GUADALOUIVIR suscuENcA.. SALADO Y VILLARES

PERFICIE MUNICIPIO 2 HOJA 1,110.000 SU W7 Km 18-39 (PORCUNA)

Ak 1970 1975 1981 1985 PO~ION ESTABLE 1066 1037 983 1027 NUCLEO URBANO TURISTICA

DISEMINADA

GANADERIA AGRICULTURA POSIL.ACION ACM DCUPACION *lo INDUSTRIA SERVICIOS

SECANO RIEGO AGUAS SUBTERRANEAS RIEGO AGUAS SUPERFICIALES SUPERFICIE DE CULTIVO Has. mas. Has. TIPO GAN~IA Ng DE CABEZAS CLASE Y Nt INSTALACIONES INDUSTRIA me OPERARIOS

OBSERVACIONES: la industria posee abastecimiento propio.

ENCUESTA REALIZADA POR El IGME EN 1.984 Código.del núcleo según INE 27-1.

CARACTERISTICAS DEL ABASTECIMIENTO Dotacion cactual DESTINO CAUDAL Df5PONMV..%día) CON CALIDAD ORIGEN DE LA DOTACION MAXIMO ESTWE ACEPTABLE #4W~ AGRIC. GA~ INDUST

Dos sondeos 250 250 250 (1) x Dos Pozos

NQ de inventario IGME 1837-4001 y 4002 L- (1) El agua seria sanitariamen e permisibl por super r ligeramente 1 conte ido en Mg el 1 mite establecido en la legislaci6n Española y no hacerli en las normas de la 0 M.S.

TOTAL 250 250 250 x COSTE DEL AGUA

KW 1040 Ptz1año MANO DE OBRA:

MATERIALES Pt5fa#10 OTROS CONCEPTOS:

LrSTIMACION COSTE DEL METRO CUBICO NUMERO 0£ USUARIOS CUOTA POR USUARIO PRECIO DEL METRO CU~ AL USUARIO Pesím3 pis$ Ims Pt5fm3

CALIDAD DEL AGUA

FíSiCAS: CARACTERISTICAS QuímicAs El agua presenta exceso en contenido de Magnesio DEL AGUA BACTERIOLOGICAS:

TIPO DE ANALISIS PERIODICIDAD RESPONSABLE

CONTROL DE Cloracion diaria Farmaceutico titular

CALIDAD

SISTEMA: <,EXISTE TRATAMIENTO 0 Cloracion diaria

DEPURACION PREVIA NO

CONTROL DEL CONSUMO

&EXISTE RED DE DISTRIBLICION? si LONGITUD ( K m) 3 AÑO DIE CONSTRUCCION- 1976 % DIE POGLACION OUE CUBRE: 100 ¿HAY CONTADORES GLOBALES? No SITUACION: - ; L- M& DE CONTADORES DE DISTRIBUCION: si CONSUMO NO CONTROLADO:

E GLOSALES (*1*)_j CONDUCCION PRINCIPAL *4 ESTIMACION DEL PORCENTAJ DE PERDIDAS RED DE DISTRIBUCION *1.

CROQUIS DE INSTALACIONES

CLAVE DE SIGNOS

SONDEO 4- 0 POZO

C) GALERIA

POZO CON GALERIA MANANT L ""`PRESA o AZUD VER FIGURA ADJUNTA DEPOSITO VALVULA

CONTADORES GENERALES

CONDUCCIONES

VERTIDO AGUAS RESIDUALES

ESTACION DEPURADORA

VERTEDERO DE RESIDUOS 0 SOLIDOS

GRANJAS

VERTIDO ALPECHIN DEMANDA DE AGUA

DOTACION TEORICA DEMANDA (m31dia ORIGEN APLICADA BASE PUNTA

POSLACION ESTABLE. 1027 hab 150 ilhab,~ 154

POBLACION TEMPORAL MAX. 1027 hab 150 41 me.¡ *a 154

INDUSTRIAS ANEJAS

Ildia

< GANADERIA ESTADULADA

lícha

TOTAL DEMANDAS ACTUALES (1.98!>)(m3ldla) 154 154

L

i090 225 245 POSLACION hab 1 nmI>j dio

C> INDUSTRIAS ANEJAS c4

(1ANADERIA ESTABULADA

q1dia

L

TOTAL DEMANDA ESTIMADA AÑO 2.000 (M31di*) 245

DEFICIT DEL ABASTECIMIENTO

ACTUAL 1.985) FUTURA (2.000)

(A) DEMANDA PUNTA 154 M31 di a 245 M3/ día

(0) DOTACION TOTAL ACTUAL 250 ffr3$ di¿ 250 M31 dio

(C) DOTACION CON CALIDAD ACEPTABLE 250 m3i dio 250 m31 dio

DEFICIT APARENTE (A-5) 0 M31 dio 0 M31 di a

DEFICIT REAL (A-C) 0 M31 dio 0 m31 dio

3 Actualmente se consumen unos 47000 m /año. El caudal disponible es en general su OBSERVACIONES:

ficiente. CARACTERISTICAS DE LA REGULACION

¿EXISTE DEPOSITO REGULADOR ? si Me DE oaPOSITOs

DEPOSrTO 1 DePOSITO 2 DErPOSITO 3 y 4

CAPACIDAD (m'3> 250 COTA DEL DEPOSITO 325 Sondeos 285 1 COTA ABSOLUTA(m) Y DIS� TANCIA DE LA CAPTACiON Pozos 3,10 1 AL DEPOSITO (Km) L

SECCION DE LA CONDUCCION ENTRE CAPTACION Y DEPO- SITO (m)

Sondeos si ¿EXISTE IMPULSION CAPTA- pOZOS si CION-DEPOSITO ?

OISSERVACIONES:

CARACIERISTICAS DEL SANEAMIENTO

¿EXISTE ALCANTARILLADO? LONGITUD (Km) *I- DE POSLACION OUE CUIBRE AAO DE CONSTRUCCION

si 3 100 1976

¿ EXISTEN POZOS NEGROS? ¿EXISTEN POSAS SEPTICAS ? L HAY ESTACION DEPURADORA? TIPO CAPACIDAD DE TRATAMIENTO (M31dia) ESTADO DE FUNCIONAMIENTO

NO LUGAR DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES - las aguas residuales se vierten sin tratamiento al Tr_r_o_y0_~Fe la Or- den afluente del rio Guadalquivir

UTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES : No tienen uso

RELACION ENTRE CONDUCCIONESDE

ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

OSSERVACIONES: FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION

LUGAR DIE vERT,oo.. Arroyo de la Orden

AGUAS DISTANCIA A CAPTACIONES: RESIDUALES

RIESGO DIE CONTAMINACION: Escaso

0 SITUACION

VERTEDERO DISTANCIA A CAPTACIONES: TRATAMIENTO: DE BASURAS

RIESGO DE CONTAMINACION*

0 ISTANCIA A CAPTACIONES (Km) SITUACION DE CEMENTERIO: En carretera de Espeluy a unos 500 m de la p hl gr.¡ An 2

OBSERVACIOMES:

L

SOLIDOS, TIPO DE VERTIDOS LIQUIDOS

SOLIDOS LUGAR DE VERTIDO LIGUIDOS

2 AGUAS 12 SUSTERRANEAS, RIESGO DE .-C CONTAMINACION C AGUAS SUPERFICIALES

0 MEDIDAS ADOPTADAS:

08SERVACIONES

TIPO CULTIVOS SUPERFICIEMas)

0 PRODUCTOS TIPO QUIMICOS EMPLEADOS

DISTANCIA A CAPTACIONES:

I NSTALACIONES EXISTEN ACOPIOS DE ESTIERCOL? NCIA A CAPTACIONES: GANADERAS

C71 0 RIESGO Of CONTAMINACION:

C OºSERVACIONES: 0C»

0 DATOS COMPLEMENTARIOS

ORGANISMO INSTRUCTOR I GME

NOMBRE DEL ENCUESTADOR INGEMISA

FECHA DE REALIZACION Fabsero de 1.984

PERSONAS ENCUESTADAS ALCALDE Y SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE CAZALILLA

ORGANISMOS CONSULTADOS

DOCUMENTOS CONSULTADOS

ANEJOS INCLUIDOS

MUESTRAS DE AGUA RLMIlIDA PL)R** INGEMISA I:E..(,IIA**JULIO 84

-CAZALILLA.SONDEO 55 m.(1837-4000--

11 prq 11

Cloruros -0.85 30.26 7.38 sulFatos 3.71 1.79.28 ..5 Í.I� . 2 4 -él.05 - --- 4 i 7. OS Ní tral os O,ío -L t 0 5 0 . 00

ANIONES TOTALES 11.52 ---tiadio t.se 34 lj Cn 1. c ¡ o 67,00 0-ti Slo 6. 4!-:> 78.us 8 4 =09M- —.1115. . CATIONES TOTALES 11,55 PE.F. P,;e*mmiI t) ,Y- mm 0. 990 ff.to C.E 11.89*Solido-s/C.E.=847,99**Ile(.11.ci CíltyAni lí.52; 0 E iigY t m s.ea Res eut%-uiud%,.- f3l�2. téinqvt Dimantia Quimi.ca de 02 mq/1 de 02 0.00 68 COEFICIENTES.DE ACTIVIDADES IGNICAS

Fuer7a Ionica= 0.02 Act.Monovalen.= 0.87 Aci.Dival.:.- O.SU SuLUBIL. IDADES

I.SSE-04 mull de—-W- 6,9 pl(--, rJe in 9.36 de in uiviitdv i tam- S. 99 Ci-SIFICACION FRENTE A REGADIO

C2-s T.W�,-jFjcncios-t SK011,-Indíce de 5KOTT= 58.737 (lf:*-'>FRVACIO>'[--S SEGUN SKOTT Agija biteria,.no HP:LACION Cr--YN-i+= 0.57 DfAGRAMA DE POTABILIDAD SEGUN NCIRMAS B.O.E. 212-91-82

F i. r, vind o 3 o �,ii Go.i t, f, t d ti n t, e ti

L SONDEO ABASTECIMIENTO A CAZALILLA (1837-4001) DIAGRAMA DE POTABILIOAO QUIMICA

(SEGUN CRITERIOS Aoofn,%005 £N El. PROYECTO)

cQ m9 cl SO#. NO3 R. S. (rng (mg 11) 1 1 ung 1 1) Im9 1 1)

4,000 1000 ,ot>0

400

la0oo

1000 y

AGUA NO POTABLE

100

?0o fuu uu, lo 7000

1500

100 3s

AGUA SAN ARIAMENTE PERMISIBLE

.100

co

t

G A POTABLE

NORMATIVA ESPAÑOLA

so OTRAS NORMAS (ONS,FRANCIA) CROQUIS DE INSTALACIONES

14OJ&%5 TOPOGRAFMAS: n9 1837 (Porcuna) 95CALA: 1/50.000

L

JIZ

cc~

¿

co de, fe#

.0 400

+

c OBRAS DE CAPTACIONON nº nº Inventario 111,11 >3 271 1837-4001 2 1837-4002 4,4

d~

CLAVE DIE $¡§M

a*~

emumm celo~" consweemm Pus Cm s^L«R&Á

pecu 9 &£u* má~ *Cm~»~ L