JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO

Salvador Contreras Gila

INTRODUCCIÓN

n el artículo anterior hemos expuesto la metodología seguida para la con- E fección de una base de datos que recoge las referencias a trabajos de inves- tigación auspiciados por el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina. Los 641 registros que componen la base de datos Maginves procedentes del análisis de las comunicaciones presentadas en las Jornadas de Estudios de Sierra Mágina y de los artículos publicados en la revista Sumuntán, conforman el presente repertorio bibliográfi co que consta de dos secciones. En la primera, sistemática, se presentan los asientos bibliográfi cos orde- nados por los grandes grupos de la Clasifi cación Decimal Universal (CDU) y dentro de cada grupo los registros se ordenan alfabéticamente por el nombre del autor principal. La segunda parte comprende cuatro índices: de autores, de títulos, de mate- rias y de topónimos. Los epígrafes bajo los que se recogen las referencias bibliográfi cas son los siguientes: Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual. Divul- 001 gación de la ciencia 016 Bibliografías de temas especiales 017 Catálogos en general. Catálogos por materias 027 Bibliotecas generales Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas. Función, administración y 050 gestión editorial 069 Museos. Exposiciones permanentes

SUMUNTÁN Nº 25 (2008); p. 145-236 146 Salvador Contreras Gila

070 Periodismo. La Prensa. Periodismo 23 Teología dogmática 248 Teología ascética y mística. Culto privado. Devoción Asociaciones seglares formadas para el desarrollo de trabajo parroquial. Her- 256 mandades. Cofradías 262 Gobierno de la Iglesia. Organización eclesiástica 27 Historia general de la Iglesia cristiana 308 Sociología. Estudios descriptivos de la sociedad (cualitativos y cuantitativos) 314 Demografía. Estudios de la población 316 Sociología 323 Asuntos internos. Política interior 330 Economía en general 331 Trabajo. Empleo. Organización del trabajo 334 Formas de organización y cooperación en la economía 336 Finanzas. Finanzas públicas. Banca. Moneda. Bolsa Situación económica. Política económica. Gestión de la economía. Planifi ca- 338 ción de la economía. Producción. Servicios. Precios 34 Derecho 347 Derecho civil 348 Derecho eclesiástico. Derecho canónico. Derecho religioso 351 Funciones propias de la administración pública Niveles inferiores de la administración. Gobierno local. Administración muni- 352 cipal. Autoridades locales 364 Problemas sociales que necesitan asistencia. Tipos de asistencia 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 39 Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Vida social. Folclore 392 Usos y costumbres en la vida privada 394 Vida pública. Vida social. Vida cortesana. Vida cotidiana. Vida urbana 398 Folklore Naturaleza. Estudio y conservación de la naturaleza. Protección de la natura- 502 leza 504 Ciencias del medio ambiente. Ciencias medioambientales 528 Geodesia. Topografía. Fotogrametría. Medición a distancia. Cartografía 55 Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas Geografía general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigra- 551 fía. Paleogeografía 556 Hidrosfera. Agua en general. Hidrología 57 Ciencias biológicas en general

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 147

58 Botánica 59 Zoología 613 Higiene en general. Higiene y salud personal 614 Higiene y salud pública. Prevención de accidentes 615 Farmacología. Terapéutica. Toxicología 616 Patología. Medicina clínica 620 Ensayo de materiales. Materiales comerciales. Economía de la energía 621 Ingeniería mecánica en general. Tecnología nuclear. Electrotecnia. Maquinaria 622 Minería 625 Ingeniería del transporte terrestre. Vías férreas. Carreteras Cursos de agua naturales. Ingeniería de puertos y costas. Embalses y centrales 627 hidroeléctricas 628 Ingeniería sanitaria. Agua. Saneamiento. Ingeniería de la iluminación Agricultura y ciencias y técnicas relacionadas. Silvicultura. Zootecnia. Caza. 63 Pesca 630 Silvicultura 631 Agricultura en general 633 Cultivos y producciones 634 Horticultura en general 641 Alimentos. Cocina. Platos. Comidas 656 Transportes. Correos. Organización y control del tráfi co Microbiología industrial.Micología industrial. Industria de la fermentación. In- 663 dustria de las bebidas. Industria de los estimulantes 673 Artículos de metales no férreos (excepto metales preciosos) Equipos, instalaciones y servicios en edifi cios (sanitarios, de gas, vapor, electri- 696 cidad). Montadores de tuberías. Fontaneros. Electricistas. Otros ofi cios 7 Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes 71 Urbanismo. Ordenación regional, urbana y rural. Paisajismo, parques y jardines 711 Principios y prácticas de la ordenación. Ordenación urbana y rural 712 Ordenación del paisaje (natural y diseñado). Parques. Jardines 719 Protección del paisaje urbano y rural en general 72 Arquitectura Edifi cios en general. Programación. Diseño.Partes para usos específi cos. Ha- 721 bitaciones 725 Edifi cios públicos, civiles, comerciales, industriales. Arquitectura en general 726 Arquitectura religiosa, eclesiástica. Edifi caciones sacras y funerarias 727 Edifi cios con fi nes educativos, científi cos y culturales 728 Arquitectura doméstica. Viviendas. Edifi cios residenciales 148 Salvador Contreras Gila

73 Artes plásticas 730 Escultura en general. Estatuas Artes del metal. Objetos de metal grabados, fundidos, batidos, labrados, repu- 739 jados, forjados 745 Artes decorativas 75 Pintura 77 Fotografía y procesos similares 78 Música 793 Diversiones y entretenimientos de sociedad. Arte del movimiento. Baile 796 Deportes. Juegos deportivos. Gimnasia. Ejercicios físicos 806.0 Lingüística española 860 Literatura española Arqueología. Métodos y técnicas para el estudio de las antiguas civilizaciones y 902 culturas basados en el descubrimiento e interpretación de restos materiales 903 Prehistoria. Restos prehistóricos. Objetos prehistóricos, Antigüedades Restos culturales de tiempos históricos. Antigüedades, objetos de la Antigüe- 904 dad, Edad Media y Edad Moderna 908 Estudios de un área. Estudios de una localidad 910 Generalidades. La geografía como ciencia. Exploraciones. Viajes Geografía general. Ciencia de los factores geográfi cos (geografía sistemática). 911 Geografía teórica Presentación de una región de forma distinta a la literaria o textual. Dibujos, 912 fotografías, grabados, diagramas, perfi les, mapas, cartogramas, atlas, globos (como expresiones de conocimiento geográfi co) 929 Estudios biográfi cos y relacionados 930 Ciencia de la historia. Ciencias auxiliares de la historia 946 Historia de España

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 149

001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual. Di- vulgación de la ciencia 1. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel. “La investigación de la historia y el arte en la Comarca de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (1. 1983. Bélmez de la Moraleda), Bélmez de la Moraleda : Inédito, 1983 2. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel. “Sierra Mágina en la tribuna de la Investigación Histórica”, en Jornada de Estudios de Sierra Mágina (2. 1984. Campillo de Are- nas), : Cronistas Ofi ciales de Sierra Mágina, 1984, p.15-39 3. CHAMOCHO CANTUDO, Miguel Ángel.”Notas sobre método y actitud del his- toriador en la investigación histórica”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.15-32 4. LÁZARO DAMAS, María Soledad.”Ocho ańos de investigación en Mágina”, en Sumuntán, vol.0, 1991, p.13-22

016 Bibliografías de temas especiales 5. LÓPEZ , Manuel, ALCALÁ MORENO, Ildefonso. “Aproximación bibliográfi ca para la historia de Jódar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.223-233 6. TROYANO VIEDMA, José Manuel,TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”Aproximación a la catalogación cronológica de la obra de don Francisco Mesa Fernández : Mayo de 1945/ Agosto de 1988”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.135-141 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar)

017 Catálogos en general. Catálogos por materias 7. HERNÁNDEZ PEŃUELA, Blanca,CONTRERAS GILA, Salvador. “Visibilidad de la investigación sobre Sierra Mágina en las bases de datos del CSIC. Aproxi- mación bibliométrica”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.485-528

027 Bibliotecas generales 8. CONTRERAS GILA, Salvador. “Iniciativas para la creación de una biblioteca comarcal de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990

050 Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas. Función, administración y gestión editorial 9. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”La revista cultural SAUDAR de Jódar, Nş 50.”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.419-420 Recensiones 10. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Contraluz.”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.345-346 Recensiones 11. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Torreón de Cuadros. Revista en honor de la Santí- sima Virgen de Cuadros. Tomo I, 1993-1998 (Números 1 al 26)”, en Sumuntán, vol.10, 1998 , p.250: il. Recensiones 150 Salvador Contreras Gila

069 Museos. Exposiciones permanentes 12. UNGHETTI ÁLAMO, Constantino. “Arte popular y museos de artes y costum- bres populares”, en Jornada de Estudios de Sierra Mágina (2. 1984. Campillo de Arenas), Campillo de Arenas : Cronistas Ofi ciales de Sierra Mágina, 1984, p.11- 14

070 Periodismo. La Prensa. Periodismo 13. AMARO JIMÉNEZ, Francisco.”Tentativas periodísticas en ”, en Sumun- tán, vol.14, 2001, p.109-122 14. CONTRERAS GILA, Salvador.”1897 en de mano de ‘La Hormi- ga’”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.195-214 15. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Albanchez Imagina: Periódico independiente de información general, nş 0. Abril, 1993”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.252

23 Teología dogmática 16. ALCALÁ MORENO, Ildefonso. “Historia de la Santísima Virgen de Cuadros”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayunta- miento, 1987, p.34-38 Publicación en Cómic 17. MESA FERNÁNDEZ, Narciso, TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Santísima Virgen de Cuadros”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bed- mar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.19-33

248 Teología ascética y mística. Culto privado. Devoción 18. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”Las devociones religiosas en Sierra Mágina a través de las mandas testamentarias”, en Sumuntán , vol.22, 2005, p.167-182 19. ALCALÁ MORENO, Ildefonso,BALBOA RUIZ, José María.”La religiosidad popular en torno al Cristo de la Misericordia, patrón de Jódar”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.31-50 20. LÓPEZ ARANDIA, María Amparo.”El Santo Cristo de Burgos. Una devoción de Sierra Mágina en Jaén”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.137-146 21. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Pegalajar y San Gregorio”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.78-83 22. LÓPEZ RODRÍGUEZ, Ramón.” (Jaén). Arte, historia y el Cristo de Burgos.”, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.233-235 Recensiones 23. MUŃOZ VIDAL, Miguel.”Los exvotos de San Francisco de Paula”, en Sumun- tán, vol.17, 2002 , p.139-144 24. NAVIDAD VIDAL, Nicolás.”Historia de una devoción. San Francisco de Paula y Albanchez”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.221-222 Recensiones 25. QUERO JUÁREZ, José Luis. “Polémica sobre la Patrona de Mancha Real”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayunta- miento, 1987, p.316-335

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 151

26. QUERO JUÁREZ, José Luis. “San Marcos Evangelista, patrón de Mancha Real”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.213-226 27. VALLADARES REGUERO, Aurelio.”Una devoción jiennense en el teatro del Siglo de Oro : el Santo Cristo de Cabrilla, de Agustín Moreno”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.101-120

256 Asociaciones seglares formadas para el desarrollo de trabajo parroquial. Hermandades. Cofradías 28. GARCÍA, Antonio G. “Metodología para el estudio de Hermandades Penitencia- rias : aplicación práctica a y ”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.508-516 29. JIMÉNEZ COBO, Martín. “Cofradías de Mancha Real en el siglo XVI”, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 30. OZÁEZ ALMAGRO, Julián.”La cofradía de las Ánimas Benditas del purgatorio (su infl uecia en la vida social del pueblo de )”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.89-99

262 Gobierno de la Iglesia. Organización eclesiástica 31. HIGUERAS MALDONADO, Juan.”Monjes basilios en Cazalla (Jaén), según dos pergaminos latinos del siglo XVIII”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.51-67 32. JIMÉNEZ COBO, Martín.”Fundacion de la parroquia de San Pedro Apóstol de Larva”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.227-231 33. RUIZ SÁNCHEZ, Francisco.”Testimonio gráfi co de la visita a Bedmar del Obis- po de Jaén Monseńor Basulto. Documentos”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.237- 242

27 Historia general de la Iglesia cristiana 34. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”Análisis de la situación religiosa en Jódar (1940- 1990)”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.85-97

308 Sociología. Estudios descriptivos de la sociedad (cualitativos y cuantitativos) 35. HERMOSO LOICQ, Carolina.”Proyecto EQUAL Himilce: fomento del espíritu emprendedor en Mágina”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.229-239 36. LOPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Las mujeres en la Europa de la ciudadanía.”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.187 Recensiones 37. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”Las asociaciones de mujeres en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.241-248

314 Demografía. Estudios de la población 38. CASTAŃO RUIZ, Carmen. “Estudio de la población de Mancha Real en 1869”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayunta- miento, 1990, p.441-452 39. GARCÍA NAVARRETE, Rafael. “Datos sobre la población de la villa de Bed- mar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.114-117 152 Salvador Contreras Gila

40. LAGUNAS, Miguel Ángel, PÉREZ, Loreto, CRESPO ESPINOSA, Adolfo. “Evolución demográfi ca en Albanchez de Úbeda (1900-1980)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 41. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Evolución po- blacional en Sierra Mágina : Albanchez de Úbeda (siglos XVI-XX)”, en Sumun- tán, vol.9, 1998, p.9-59 42. MACHADO SANTIAGO, Rafael, EGEA JIMÉNEZ, Carmen. “Desertización y agotamiento demográfi co en Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.482-488 43. MORENO JARA, Miguel.”Censo de Población en la comarca de Sierra Mágina (1860)”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.41-53 44. MORENO TRUJILLO, María Amparo,LÓPEZ GUZMÁN, Rafael.”La población de Huelma en el siglo XVIII : el censo de 1752 (Análisis)”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.117-124 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil) 45. PÉREZ COSTILLAS, Loreto, LAGUNAS NAVIDAD, Miguel Ángel, CRESPO ESPINOSA, Adolfo.”Evolución demográfi ca en Albanchez de Úbeda desde 1900 hasta 1980”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.213-230 46. REYES MARTÍNEZ, Francisco. “La emigración en Bedmar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.107-113 47. RUIZ GALLARDO, Manuel.”Población y mortalidad infantil : consideraciones demográfi cas sobre Carchelejo en el segundo cuarto del siglo XX”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.213-228 48. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “La villa de Bedmar durante los ańos 1919 a 1934 : estudio demográfi co”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.84-86 49. URDIALES VIEDMA, María Eugenia. “Economía estacionaria y envejecimiento demográfi co en Huelma”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.453-466 50. VALLEJOS PALOMO, Miguel. “Cambil en el censo del marqués de la Ense- nada”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985 51. VIDAL CASTRO, Francisco. “Movimientos migratorios en el Jódar Islámico : datos y refl exiones”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Alban- chez), Albanchez : Inédito, 1990

316 Sociología 52. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”La mujer como parte activa de la sociedad duran- te la II República en la ciudad de Jódar”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.99-121 53. GÓMEZ CARRERAS, Matías.”Un bedmarense en el monasterio de Cazalla (Carchelejo)”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.227-234 54. LINARES ABAD, Manuel,MORAL GUTIÉRREZ, Inés María.”Estudios de gé- nero y fuentes orales en Sierra Mágina. Un ejemplo de propuesta teórica y meto- dológica”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.181-186

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 153

55. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”La Sociedad de Pegalajar a mediados del si- glo XVIII”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.189-208 56. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Repercusión de las políticas europeas de igualdad en las zonas rurales : el caso de Sierra Mágina en los últimos 10 ańos”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.31-66 57. RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador.”Refl exiones sobre la cultura Andaluza ante la perspectiva de la Unión Europea”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.7-19 58. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”De la subsistencia del campesinado bedma- rense del siglo XVII al auge económico de la transformación agrario-industrial en el Bedmar de fi nales del siglo XX”, en Sumuntán , vol.10, 1998, p.77-91

323 Asuntos internos. Política interior 59. APONTE MARÍN, Ángel.”Violencia, confl ictividad social e instituciones en Huelma (1680-1700)”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.29-33 60. BALBOA BELTRÁN, Ángel. “Estamentos y clases sociales en la villa y pueblo de Jódar : evolución y enfrentamiento”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mági- na (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

330 Economía en general 61. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”Un modelo de sociedad y desarrollo en Sierra Mágina : la colectividad obrera del ramo textil espartero de Jódar (1936-1939)”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.93-113 62. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique.”Campillo de Arenas en el Catastro del Mar- qués de la Ensenada”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.177-217 63. JIMÉNEZ ARCOS, Enrique. “Las villas de Bedmar y Garciez en el Catastro del Marqués de la Ensenada”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.74-75 64. LÓPEZ ARANDIA, María Amparo.”Jimena en el siglo XVIII a través del Catas- tro de Ensenada”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.45-62 65. LÓPEZ LÓPEZ, Ángel Custodio. “La relación general del Catastro del Marqués de la Ensenada, referente a la villa de Bélmez de la Moraleda, provincia de Grana- da, que se conserva en el Archivo General de la Corona de Castilla en el Castillo de Simancas (Valladolid)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.119-138 66. LÓPEZ LÓPEZ, Ángel Custodio. “La villa de Bélmez de la Moraleda en el Ca- tastro del Marqués de la Ensenada”, en Jornada de Estudios de Sierra Mágina (2. 1984. Campillo de Arenas), Campillo de Arenas : Cronistas Ofi ciales de Sierra Mágina, 1984, p.46-52

331 Trabajo. Empleo. Organización del trabajo 67. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Guía de Empresarias.”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.251: il. Recensiones

334 Formas de organización y cooperación en la economía 154 Salvador Contreras Gila

68. SÁNCHEZ LOZANO, María José. “Consideraciones sobre una institución asis- tencial : el Pósito de Torres”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990

336 Finanzas. Finanzas públicas. Banca. Moneda. Bolsa 69. GONZÁLEZ CANO, Jorge. “La reforma de las rentas provinciales de 1785 en Carchelejo”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bed- mar : Ayuntamiento, 1987

338 Situación económica. Política económica. Gestión de la economía. Planifi ca- ción de la economía. Producción.. Servicios. Precios 70. ALAMO VIDAL, Manuela, HERMOSILLA LÓPEZ, Antonia, LÓPEZ NAVA- MUEL, María Oliva, FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonia María, RODRÍGUEZ GÓ- MEZ, Domingo, SOTO SUÁREZ, Ramón.”Programa NOW : Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.67-76: il. 71. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”Economía en Jódar : pasado, presente y futuro”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.11-26 72. APONTE MARÍN, Ángel.”Datos sobre la economía de Huelma a fi nales del siglo XVII. Rentas y monopolios de la Casa de Alburquerque”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.67-70 73. CHECA OLMOS, Francisco.”Prestigio Social y Poder en un pueblo de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.51-64 74. COBO ROMERO, Francisco. “Aspectos económicos de la villa de Mancha Real en el siglo XVIII”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.135-162 75. CORONAS VIDA, Luis Javier. “Aproximación a la agricultura en Sierra Mágina a fi nales del siglo XVI”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar) , Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.448-462 76. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Las actividades agropecuarias en Carchelejo a me- diados del siglo XVIII”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.65-80 77. GUTIÉRREZ LIÉBANA, Francisco. “Estudio económico de la Comarca de Sie- rra Mágina”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Man- cha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.227-254 78. GÓMEZ CARRERAS, Matías. “Transformación de la propiedad agraria en el Bedmar del siglo XVI”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.49-67 79. HORTELANO HERRERA, Pedro A.”Aproximación a un plan de desarrollo sos- tenible y a la ordenación del territorio del municipio de Pegalajar”, en Sumuntán, vol.16, 2002 , p.9-44 80. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio. “La Agricultura en Pegalajar : aproximación histórica”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bed- mar: Ayuntamiento, 1987, p.352-378 81. MACHADO SANTIAGO, Rafael, RUIZ FERNÁNDEZ, Ildefonso. “Sierra Má- gina: diagnóstico y perspectivas para su desarrollo”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.489-499

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 155

82. NICÁS MORENO, Andrés Enrique,PADILLA REZOLA, Ana.”El turismo rural en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.35-48 83. RUIZ MARTÍN, Antonio F. “La economía de Albanchez : fuentes para su estu- dio”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

34 Derecho 84. CHAMOCHO CANTUDO, Miguel Ángel.”Los privilegios de las villas de Cam- bil y Alhabar “, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.277-298

347 Derecho civil 85. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”La religiosidad popular ante la muerte : testa- mentos de Jódar. Siglos XVI al XIX”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.23-29 86. MEDINA CASADO, Manuel. “El fi n de la dehesa de Mata Begid : su desamorti- zación (1847-1863)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huel- ma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.501-510 87. MORENO JARA, Miguel.”El derecho foral en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.41-51 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez) 88. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Vassberg y la venta de tierras baldías en la comarca de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990

348 Derecho eclesiástico. Derecho canónico. Derecho religioso 89. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”Aproximación histórica al patrimonio del San- tísimo Cristo de la Misericordia de Jódar y de su iglesia a través de los siglos”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.125-139 90. LARA GUIRADO, Pilar.”Referencias documentales a la Obra Pía de Albanchez. Documentos”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.197-236

351 Funciones propias de la administración pública 91. JIMÉNEZ COBO, Martín.”Proyecto de Junta de Caridad en Mancha Real en el siglo XIX”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.61-64 92. PARRAS ROSA, Manuel, TORRES RUIZ, Francisco José, MOYA PUERTAS, Domingo.”Estructura del comercio minorista en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.171-176

352 Niveles inferiores de la administración. Gobierno local. Administración mu- nicipal. Autoridades locales 93. GONZÁLEZ CANO, Jorge. “Organización administrativa y social de Carchelejo en el siglo XVIII”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.159-168 94. NAVIDAD VIDAL, Nicolás.”Ordenanzas municipales de Albanchez : año 1820”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.53-58 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez) 156 Salvador Contreras Gila

364 Problemas sociales que necesitan asistencia. Tipos de asistencia 95. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”El Hospital de la Misericordia de Jódar : mo- delo asistencial para pobres transeuntes. La pobreza en la antigua villa de Jódar durante el siglo XVII”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.11-18 96. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel.”Instituciones asistenciales en Sierra Mágina a comienzos del siglo XIX”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.19-27 97. CHECA, Francisco.”Acerca de la pobreza : una refl exión antropológica para en- tender las desigualdades humanas”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.47-60

37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 98. ALONSO RUEDA, Jesús Alberto.”Coeducación y educación física”, en Sumun- tán, vol.24, 2007, p.165-179 99. CASTAŃO CASAL, Ana.”La coeducación en el ámbito escolar de Sierra Mágina. La coeducación como clave para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres de la comarca de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.145-164 100. CRUZ RODRÍGUEZ, Alcázar.”El acceso de las mujeres a la educación como eje fundamental para su promoción y participación”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.9- 29 101. GONZÁLEZ ESPINOSA, José.”La escuela en Carchelejo a fi nales del pasado siglo (1896-1900)”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.83-93 102. LÓPEZ ARANDIA, María Amparo.”Sombras de Sierra Mágina en la fundación del colegio del Santísimo Sacramento”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.83-98 103. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel. “La enseńanza en Jódar durante el primer tercio del siglo XX”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar: Inédito, 1989 104. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”La Enseńanza en Jódar en el primer tercio del siglo XX”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.69-85 105. PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde.”Educación y género. Bélmez de la Moraleda (1850-1930)”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.123-143 106. TROYANO VIEDMA, José Manuel,TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”Las visitas de inspección a las escuelas públicas de nińos y nińas en la comarca de Sierra Mágina (1874-1902)”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.99-114 107. VALDIVIA BLANCO, José M. “Jódar enseńanza y barrios”, en Jornadas de Es- tudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 108. VICO VICO, Amable.”El colegio menor de Huelma : un ejemplo novedoso de reforma educativa en pleno siglo XVI”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.121-130 109. VICO VICO, Amable.”Transcripción del documento del patronato instituido por Rodrigo García para sufragar el colegio menor de Huelma. Documentos”, en Su- muntán, vol.22, 2005, p.243-249

39 Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Vida social. Folclore 110. AGUILAR GONZÁLEZ, Lorenzo, HIGUERAS MARTÍNEZ, Francisca.”Voces para el recuerdo. Canciones y fi estas tradicionales (1ª Parte)”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.131-174

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 157

111. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”Jódar simbólica : la cultura del hombre tradicio- nal a través de su interpretación simbólica “, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.119- 134 112. ALVAREZ NIETO, Carmen, LINARES ABAD, Manuel, GARCÍA CARRIAZO, Margarita.”Actitudes de las parejas hacia la maternidad y la descendencia”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.187-200 113. ANTA FÉLEZ, José Luis.”Al(la)gunas re-fl exion(es) en torno a lo popular”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.141-151 114. BRIONES GÓMEZ, Rafael.”Lo que cambian los tiempos. Cultura popular e his- toria oral en Jaén”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.313-314 Recensiones 115. CABRERA ESPINOSA, Manuel, GRANERO ALTED, María José.”La cultura popular en la construcción del género”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.183-194 116. CATENA, Francisco.”Leyendas de Mágina y su frontera”, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.145-162 117. COBO HERVÁS, Gema.”Expediente solicitando informe sobre el traje regional de Albanchez de Úbeda. Documentos”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.555-559 118. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”1886. Los Pollos de las Animas, costumbres de Año Nuevo y Reyes en Albanchez. Do- cumentos”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.253 119. DÍAZ HERNÁNDEZ, José María.”La costumbre de la dote durante la época mo- derna en la comarca de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.69-76 120. FUENTES PEREIRA, Francisco José.”A la curación a través del saber popular : estudio etnobotánico de Bélmez de la Moraleda”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.71- 99 121. FUENTES PEREIRA, Francisco José.”Gastronomía tradicional en Bélmez de la Moraleda y su entorno”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.199-205 122. FUENTES PEREIRA, Francisco José.”Predicción del tiempo a través de una cos- tumbre tradicional : las cabańuelas”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.103-125 123. FUENTES PEREIRA, Francisco José. “El truco : historia de una tradición”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.123-152 124. GATA DÍAZ, Jaime Ángel,CUESTA BERTOMEU, Inmaculada.”Aspectos cos- tumbristas y cultura alimentaria en torno a las matanzas tradicionales”, en Sumun- tán, vol.8, 1997, p.87-100 125. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Cuentos e historias de tradición oral de Pegalajar”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.185-186 Recensiones 126. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Cuentos y leyendas de Sierra Mágina.”, en Sumun- tán, vol.18, 2003, p.187 Recensiones 127. GÓMEZ CARRERAS, Matías.”Los enterramientos en la iglesia parroquial de Bedmar”, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.89-94

128. LINARES ABAD, Manuel,MORAL GUTIÉRREZ, Inés María.”Las gestoras del nacimiento en el siglo XX. El caso de Bélmez de la Moraleda”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.31-40 158 Salvador Contreras Gila

129. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Las fi estas de la Virgen de las Nieves de Pe- galajar”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.291-304 130. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Sabor de Mágina”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.315-316 Recensiones 131. LÓPEZ CORDERO, Manuel.”Al-Fistali : formulario notarial”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.251-261 132. LÓPEZ MOLINA, Manuel.”Danzantes de Mancha Real en la fi esta del Corpus de Jaén en el Decenio de 1660”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.27-32 133. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”Ritos de nacimiento y muerte en Sierra Mági- na”, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.95-108 134. OLID GONZÁLEZ, Evangelina.”Apuntes para el estudio de la vida cotidiana en Jimena a través de sus libros de actas (1948-1958)”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.171-180 135. PALACIOS RAMÍREZ, José.”Las estructuras matrimoniales en el pueblo de Sie- rra Mágina en el siglo XIX”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.187-204 136. PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde.”Iglesia y matrimonio en el siglo XIX : una aproximación en Bélmez de la Moraleda”, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.109-118 137. PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde.”Vidas privadas y moral pública : realidad frente a legitimidad”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.143-155 138. SOMMIER, Beatrice.”Amistad y asociación : un sentimiento al servicio de la comunidad, Huelma”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.153-161 139. SOMMIER, Beatrice.”El chismorreo en la comunidad de Huelma, entre división e integración”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.199-213 140. TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”El ritual de la muerte en Bedmar a tra- vés de un testamento del siglo XVII”, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.77-88 141. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”La matanza casera en Bedmar : auge y de- cadencia”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.101-107

392 Usos y costumbres en la vida privada 142. ARCO MOYA, Juan del. “El matrimonio en Mancha Real a mediados del siglo XVIII (1725-1750)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bed- mar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.286-301 143. CHECA, Francisco. “Simbolismo e identidad de grupo en la ‘Virgen de los Pas- tores de Jódar (Jaén)’”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.262-272 Colaboran GAMEZ RUIZ, Salud, GOMEZ RUIZ, Isabel y JIMÉNEZ QUESA- DA, Mª Pilar 144. GARCÍA DE PIMENTEL, Manuela. “Folklore y cocina en Cambil”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985, 0 145. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel, TORRES, Bernabé.”El ‘yantar’ de Jimena”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.123-126 146. NAVIDAD VIDAL, Nicolás. “Ritos de matrimonio, nacimiento y muerte en Sie- rra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huel- ma : Ayuntamiento, 1990, p.371-380

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 159

394 Vida pública. Vida social. Vida cortesana. Vida cotidiana. Vida urbana 147. APONTE MARÍN, Ángel. “Pecados públicos y delitos contra el honor en Huelma durante el reinado de Felipe III (1598-1621)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.141-150 148. BANQUERI GARCÍA, Manuel. “Las lumbres de Cambil”, en Jornadas de Estu- dios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.355- 370 149. DÍAZ, Pablo, CORTÉS, Andrés. “Vida cívica de Jódar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) , Jódar : Inédito, 1989 150. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique. “Fiestas de Moros y Cristianos en la Comarca de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.489-499 151. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique.”La Religiosidad Popular en la villa de Cam- pillo de Arenas (Jaén)”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.65-77 152. JEREZ HERNÁNDEZ, Juan Manuel.”Las fi estas de moros y cristianos en la Al- pujarra”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.215-225 153. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel, ALCALÁ MORENO, Ildefonso. “Aproximación a la historia tradicional-popular de la ciudad de Jódar : tradiciones y costumbres: las fi estas de Jódar (Origen e Historia)”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.53- 80 154. TROYANO VIEDMA, José Manuel,CHICHARRO CABALLERO, María Dolores.”Aproximación a las fi estas de Carnaval en Bedmar”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.173-188

398 Folklore 155. AGUILAR GONZÁLEZ, Lorenzo, HIGUERAS MARTÍNEZ, Francisca, BOLÍ- VAR, José Manuel, GÁMIZ, Francisco, GARCÍA, Francisco, OLMO, Juan José, SIERRA, Manuel.”Voces para el recuerdo. Villancicos, canciones de juegos, fi es- tas de romerías, otros cancioneros (2Ş parte)”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.153- 212 156. ALCALÁ MORENO, Ildefonso. “Cancionero anónimo y popular de la ciudad de Jódar : el folklore a través de las fi estas (I)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.234-253 157. ALCALÁ MORENO, Ildefonso. “Fiestas de la ciudad de Jódar : Semana Santa (1582-1988)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.291-308 158. ALCALÁ MORENO, Ildefonso. “Las fi estas del Concejo de Jódar durante los siglos XVII y XVIII”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huel- ma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.347-354 159. AMARO JIMÉNEZ, Francisco. “Leyenda o milagro del Cristo de la Pared”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Man- cha Real : Ayuntamiento, 1987, p.276-278 160. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel.”La encuesta de Fiestas Populares de Sierra Mágina (1987)”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.103-180 160 Salvador Contreras Gila

161. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel. “Leyendas de la conquista de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985, 0 162. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel. “Noticias históricas de la brujería en Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar: Ayuntamiento, 1987, p.500-506 163. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel,LÓPEZ GALÁN, Salvador.”Los archivos como fuente etnográfi ca : la religiosidad popular giennense a través de la do- cumentación eclesiástica : la Comarca de Mágina”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.215-330 164. ANTA FÉLEZ, José Luis.”Antropología : żmirar o ver?”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.23-39 165. ANTA FÉLEZ, José Luis.”El Orden contra el Caos. La violencia institucional en los moros y cristianos de Carchelejo (1) “, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.33-49 166. BAENA JIMÉNEZ, Martín. “La fi esta de los Jornaleros : orígenes de una fi esta popular de Torres”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (1. 1983. Bélmez de la Moraleda), Bélmez de la Moraleda : Inédito, 1983 167. BANQUERI GARCÍA, Manuel. “Invierno cambileńo : costumbres, fi estas y acti- vidades industriales propias de esta estación”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 168. CHECA OLMOS, Francisco. “Religiosidad y relaciones económicas : La Semana Santa de 1984 en Jódar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 169. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Adivinanzas populares de Cabra del Santo Cristo. Documentos”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.254 170. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique. “Campillo de Arenas : Fiesta de desagravio”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 171. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique. “Costumbres y tradiciones en Campillo de Arenas”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma: Ayuntamiento, 1990, p.309-322 172. FERNÁNDEZ HIDALGO, Martín-Santiago. “Recuperación de la fi esta de moros y cristianos en la Aldea de Bélmez”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (1. 1983. Bélmez de la Moraleda), Bélmez de la Moraleda : Inédito, 1983 173. GALIANO PUY, Rafael. “El milagro de la Morisca”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 174. GÁMEZ CATENA, Manuela.”Los tíos de Ricia “, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.135-138 175. HERRERA GÓMEZ, Josefa. “Breve análilsis del cancionero anónimo y popular de Jódar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 176. HERRERA GÓMEZ, Josefa.”Breve análisis del cancionero anónimo y popular de Jódar”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.101-119

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 161

177. LIÉTOR MORALES, José. “Pegalajar : la vida de recreo y las fi estas”, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.395-403 178. NAVIDAD VIDAL, Nicolás. “Constumbres antañonas y tradiciones actuales de Albanchez”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cam- bil : Inédito, 1985, 0 179. NAVIDAD VIDAL, Nicolás. “Dos costumbres tradicionales de Albanchez de Ubeda”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (1. 1983. Bélmez de la Mora- leda), Bélmez de la Moraleda : Inédito, 1983 Hachones y luminarias/La noche de San Juan 180. NAVIDAD VIDAL, Nicolás. “Ritos de agua y fuego en Sierra Mágina “, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 181. OZÁEZ ALMAGRO, Julián. “El fandango de Cambil”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.154-156 182. OZÁEZ ALMAGRO, Julián. “Ritos de expulsión en el folklore de Cambil”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985, 0 183. QUERO JUÁREZ, José Luis. “Algunos datos sobre tradiciones, costumbres, vo- cabulario, gastronomía, canciones, bailes y traje típico de Mancha Real”, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.331-346 184. REAL DURO, Ana María.”La Romería de Santa Lucía y el lugar de la Puerta de Arenas.”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.261-262 Recensiones 185. RUIZ BUENO, Elvira.”Metodología antropológica para el estudio de los ciclos festivos : apuntes para una sugerencia”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.153-162 186. SAEZ GÁMEZ, Mariano.”De cómo celebraba la villa de Jimena la fi esta en ho- nor del Santísimo Sacramento a fi nes del siglo XVI (1578)”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.99-102 187. TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”La religiosidad popular, la estructura y mentalidad de la iglesia de Bedmar durante la segunda mitad del siglo XVIII”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.205-230 188. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Feria y fi estas religiosas y populares en Bed- mar “, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.323-330

502 Naturaleza. Estudio y conservación de la naturaleza. Protección de la naturaleza 189. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”El Parque Natural de Sierra Mágina y el Turis- mo”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.27-40

504 Ciencias del medio ambiente. Ciencias medioambientales 190. LIÉTOR MORALES, José.”Agua y medio ambiente en Sierra Mágina”, en Su- muntán, vol.7, 1996, p.151-165 191. LÓPEZ CORDERO, Juan A.”Mapa de vegetación en el Parque Natural de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.11, 1991, p.415-416 Recensiones 162 Salvador Contreras Gila

192. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Plan de Ordenación de los Recursos Natura- les y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Sierra Mágina. Anejo cartográfi co.”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.413-414 Recensiones 193. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, LATORRE GARCÍA, José.”Relación históri- ca hombre-medio en Sierra Mágina : los baldíos de Mancha Real”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.131-150 194. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, MEDINA CASADO, Manuel.”El monte de Mata Begid en el siglo XIX : un ejemplo de la polémica ecología-liberalismo en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.153-163

528 Geodesia. Topografía. Fotogrametría. Medición a distancia. Cartografía 195. CHICA GÓMEZ, Zoilo Jesús. “Análisis del término municipal de Pegalajar des- de el punto de vista topográfi co”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.379-386

55 Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas 196. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Datos geomorfológicos, ambientales y educativos sobre la comarca de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sie- rra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.433-440

551 Geografía general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estrati- grafía. Paleogeografía 197. JÓDAR PRIETO, Fernando,MARTÍNEZ JIMÉNEZ, José Joaquín.”Valle del Arroyo de Bercho. Estudio geofísico y aprovechamientos”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.133-158: il. 198. FERNÁNDEZ, María José.”Cambios en los usos del suelo en el muni- cipio de Larva, 1956-1991”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.123-132: il. 199. MORAL TELLO, Andrés.”Sima de La Cerradura I (PE-I)”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.283.290

556 Hidrosfera. Agua en general. Hidrología 200. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”El agua y el paisaje rural. II Congreso Sierra Mágina.”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.339-340 Recensiones 201. LAGUNAS, Miguel Ángel. “El curso alto del río Jandulilla”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 202. LIÉTOR MORALES, José.”Un ejemplo de la ‘cultura del agua’, en Sierra Mági- na”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.127-138 203. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio. “El agua de Pegalajar : una visión histórica”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayunta- miento, 1990, p.519-529

57 Ciencias biológicas en general

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 163

204. MOTA POVEDA, J. F., MADERO MONTERO, Agustín. “Apuntes sobre la fl ora, vegetación y fauna de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.388-398

58 Botánica 205. CANO RAMIRO, Carmen, MADERO MONTERO, Agustín. “Mapa de vegeta- ción actual del Parque Natural de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 206. CASTRO AGUILAR, Clara M.,SÁNCHEZ SÁNCHEZ ARROYO, Rafael M.”Etnobotánica : propiedades de algunas plantas de Sierra Mágina”, en Sumun- tán, vol.21, 2004, p.275-283 207. GÁMEZ, J. A., TORRES, J. A., GARCÍA FUENTES, A., RUIZ VALENZUELA, L., CANO, Eusebio.”Comunidades vegetales sobre dolomías en Parque Natural de Sierra Mágina : un hábitat a conservar”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.39-46 208. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Mapa de vegetación del Parque Natural Sie- rra Mágina: memoria.”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.415-416 Recensiones 209. MARCHAL, F., TORRES, J. A., SALAZAR, C., SILES, G., CANO, Eusebio.”Notas sobre la vegetación semiárida en las estribaciones de Sierra Má- gina (Jaén)”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.83-90 210. MORENO-LOZANO, R., DÍAZ DE LA GUARDIA, C., VALLE, F. “Plantas de la Sierra de Mágina con interés medicinal”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990 , p.531-545 211. SORIA, L., GÓMEZ-MERCADO, F., MOTA POVEDA, J. F., VALLE, F. “Ende- mismos vegetales peninsulares presentes en Sierra Mágina (Jaén)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.547-554 212. SÁNCHEZ ARROYO, Rafael M.”Presencia, vitalidad y regeneración del Quer- cus Faginea en Torres”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.89-100 213. TORRES CORDERO, Juan Antonio, GARCÍA-FUENTES, A, SALAZAR, C., CANO, Eusebio.”Datos sobre la vegetación del Parque Natural de Sierra Mágina (Jaén-Andalucía)”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.349-358 214. YANES, Miguel. “Las plantas más estenocoras del Parque Natural de Sierra Má- gina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Alban- chez : Inédito, 1990 215. YANES, Miguel. “Singularidad fl orística del Parque Natural de Sierra Mágina en el contexto giennense”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990

59 Zoología 216. GÓNZALEZ CANO, Jorge.”Guía de aves comunes del Parque Natural de Sierra Mágina y su comarca.”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.190-191 Recensiones 217. MADERO, Agustín, CANO, Carmen. “Los buitres de Sierra Mágina”, en Jorna- das de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 164 Salvador Contreras Gila

218. MOLINO OLMEDO, Francisco.”Cuatro especies de insectos a proteger presentes en el macizo de Mágina”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.127-132

613 Higiene en general. Higiene y salud personal 219. FERNÁNDEZ YERA, Pedro A. “Tabúes y educación sexual en Jódar”, en Jorna- das de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 220. PEŃAS CHAMORRO, Juan. “Refl exiones sobre incidencia, droga y alcohol en Sierra Mágina, nueva ruta de tráfi co de drogas hacia Espańa”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

614 Higiene y salud pública. Prevención de accidentes 221. ALCALÁ MORENO, Ildefonso. “La sanidad en Jódar en la mitad primera del siglo XIX”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 222. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”La Sanidad en la villa de Jódar en la primera mitad del siglo XIX : epidemias”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.47-55 223. GÓMEZ CARRERAS, Matías.”La sanidad bedmarense a fi nales del XIX y prin- cipios del XX”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.127-136 224. LAGUNAS NAVIDAD, Francisco. “La salud hoy, una aproximación al estado de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 225. SILES, G., TORRES, J. A., GÁMEZ, J. A., MARCHAL, F., CANO, Eusebio.”Dinámica post-incendio en zonas semiáridas de Sierra Mágina”, en Su- muntán, vol.13, 2000, p.63-68

615 Farmacología. Terapéutica. Toxicología 226. CHICHARRO CABALLERO, María Dolores. “La farmacia de don Juan de Dios Caballero Morales, el Bedmar de los comienzos del siglo XX”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.76-83

616 Patología. Medicina clínica 227. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel. “La peste de 1681 en Huelma : aspectos so- cio-económicos”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.467-487 228. FUENTES PEREIRA, Francisco José.””De los nombres de la enfermedad”. Estu- dio descriptivo de las causas de muerte en la Sierra Mágina decimonóica : Bélmez de la Moraleda, ańos 1838-73”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.77-126 229. GALIANO PUY, Rafael. “Las epidemias de cólera de 1834 y 1855 : apuntes para la historia del cementerio de Cambil”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 230. SUÁREZ UCEDA, Pedro.”Ancianidad y morbilidad en Jódar”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.87-93 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) 620 Ensayo de materiales. Materiales comerciales. Economía de la energía

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 165

231. BELTRÁN GÓMEZ, José María.”Las energías renovables y el ahorro energético, desde el área de tecnología a la transversalidad e interdisciplinidad : experiencias para la concienciación medioambiental en la escuela”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.185-206 232. CAL HERRERA, José Antonio La.”La energía eólica en Siera Mágina”, en Su- muntán, vol.23, 2006, p.127-152 233. GARCÍA VICO, José.”Efi ciencia energética a nivel local : los planes de optimiza- ción energética municipal (POES) en la provincia de Jaén”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.153-184 234. GÓMEZ VIDAL, Pedro.”Energías renovables : la necesidad de un cambio ener- gético”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.9-18 235. JIMÉNEZ RUIZ, Montserrat,ROMERO ARANDA, Jesús Ángel.”La energía so- lar en Sierra Mágina. Situación y perspectivas. Debate sobre las energías renova- bles”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.75-88 236. VERDEJO ESPINOSA, M. A.”Mágina y los elementos : fuego, aire, agua y tie- rra”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.207-226

621 Ingeniería mecánica en general. Tecnología nuclear. Electrotecnia. Maquina- ria 237. LÓPEZ VALDIVIA, Andrés, OGAYAR FERNÁNDEZ, Blas, GÓMEZ VIDAL, Pedro, MEDINA QUESADA, María de los Ángeles, CAL HERRERA, José An- tonio La.”El potencial minihidráulico de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.109-125 238. OGAYAR FERNÁNDEZ, Blas.”Centrales generadoras, líneas de transporte y centros de consumo, de energía eléctrica, en el primer tercio del siglo XX en la comarca de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.19-32 239. OGAYAR FERNÁNDEZ, Blas, GÓMEZ VIDAL, Pedro, LÓPEZ VALDIVIA, Andrés, QUESADA MEDINA, María de los Ángeles, CAL HERRERA, José An- tonio La.”Introducción histórica a las centrales generadoras de energía eléctrica en la comarca de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.45-73

622 Minería 240. CABRERA ESPINOSA, Manuel, LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Picapedreros del siglo XXI”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.9-30 241. ILLÁN RUEDA, R.”Demarcaciones y denuncias de minas en Campillo de Are- nas, , Pegalajar y La Guardia durante los siglos XIX y XX. Documentos”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.533-554 242. ILLÁN RUEDA, Rufi no.”Explotaciones mineras de D. Alfredo Cazabán en Bél- mez de la Moraleda”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.175-186

625 Ingeniería del transporte terrestre. Vías férreas. Carreteras 243. AMARO JIMÉNEZ, Francisco. “Factores geográfi cos de Huelma en su aisla- miento : sus caminos de herradura de antańo”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 166 Salvador Contreras Gila

244. JIMÉNEZ COBO, Martín. “La vía romana entre “Mentesa” y “Tugia””, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.407-417 245. JIMÉNEZ COBO, Martín. “Vías romanas de la provincia de Jaén : trayecto Men- tesa-Viniolis”, en Jornada de Estudios de Sierra Mágina (2. 1984. Campillo de Arenas), Campillo de Arenas : Cronistas Ofi ciales de Sierra Mágina, 1984, p.54- 63 246. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Las vías pecuarias en el Parque Natural de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.9-26 247. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Las vías tradi- cionales de comunicación en los términos municipales de Pegalajar y Cárcheles. Necesidad de su recuperación”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.145-166 248. SÁNCHEZ ARROYO, Rafael M., HERRERA PEREA, Javier.”Veredas : una ac- tividad tradicional sostenible”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.69-85

627 Cursos de agua naturales. Ingeniería de puertos y costas. Embalses y centra- les hidroeléctricas 249. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel.”La fuente medicinal de La Guardia en la lite- ratura hidrológica del siglo XVII”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.83-90 250. LÁZARO DAMAS, María Soledad.”Agua y fuentes públicas en la Comarca de Sierra Mágina : un patrimonio en vías de desaparición”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.23-34 251. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”La Fuente de la Reja, histórica seńa de iden- tidad de Pegalajar”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.141-161 252. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, REAL DURO, Ana María.”La charca de Pe- galajar : un proyecto de desarrollo económico en la postguerra (1943-1949)”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.11-28 253. POLO ARANDA, Diego, QUESADA GUZMÁN, Joaquín.”Desecación de la Fuente de la Reja de Pegalajar”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.133-136

628 Ingeniería sanitaria. Agua. Saneamiento. Ingeniería de la iluminación 254. BARBERO CONSUEGRA, Gabriel,BARBERO CONSUEGRA, Miguel.”La confi guración jurídica de la Defensa del Agua en el ámbito proteccionista de los Parques Naturales”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.47-62 255. MOLLINEDO GÓMEZ-ZORRILLA, Jesús, PULIDO MÉRIDA, Rafael.”Apuntes sobre la vida cotidiana de Pegalajar en 1865 : el alumbrado público”, en Sumun- tán, vol.8, 1997, p.45-53

63 Agricultura y ciencias y técnicas relacionadas. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca 256. VALDIVIA GARCÍA, José María, VÁZQUEZ ZAMORA, Rosario, RUIZ LA- GUNA, Vicente.”La Asociación para el desarrollo rural de Sierra Mágina : balan- ce actual”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.49-66

630 Silvicultura 257. GARCÍA TORRALBO, María Cruz, EXTREMERA OLIVÁN, Antonio.”El mun- do forestal en Baeza durante el siglo XVI”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.229-237

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 167

258. MOYA GARCÍA, Egidio.”Los aprovechamientos forestales de los montes públi- cos de sierra Mágina. 1900-1950”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.55-60 259. PRIETO BOCANEGRA, V. J., RODRIGO LÓPEZ, A.”Los incendios forestales en Sierra Mágina : 1980-1996”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.215-234

631 Agricultura en general 260. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”La comunidad de regantes del Canal del Jandu- lilla de la ciudad de Jódar (1902-1964) : una aproximación a la primera institución para el desarrollo agrícola de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.67-87 261. CABRERA ESPINOSA, Manuel, GRANERO ALTED, María José.”Perspectivas y actitudes de la muejr rural de Arbuniel ante el aumento de la mecanización en el olivar : analizando su infl uencia en la desigualdad de género”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.201-218 262. CALATAYUD MORENO, Rafael.”Algunas refl exiones sobre el pastoreo en Sie- rra Mágina”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.63-67 263. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Cobratorio del trigo que adeudan los vecinos de Bedmar al Real Pósito de la villa, según la Relación que hicieron los Interventores del mismo junto a su Depositario, don Blas Molina Marín. Documentos”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.178-181 264. DÍEZ BEDMAR, Consuelo.”Las mujeres en el mundo rural. Refl exiones genera- les y contextualización”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.67-78 265. FUENTES MARTÍNEZ, Ana Belén.”Proyecto de cooperación interterritorial “Mujeres rurales : alternativas de empleo y acceso a la dirección””, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.219-227 266. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”El pósito de Pegalajar”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.31-39 267. MORENO JARA, Miguel.”Comunidad de regantes de las aguas `Los Charco- nes`”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.241-249 268. MORENO JARA, Miguel.”Ordenanzas para el uso y aprovechamiento de las aguas de Los Charcones, en el término municipal de Torres, provincia de Jaén, aprobadas por Real Orden de 22 de enero de 1880. Documentos”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.247-272 269. RUIZ GALLARDO, Manuel.”Los orígenes del Pósito Agrícola de Carchelejo”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.55-66

633 Cultivos y producciones 270. PRIETO BOCANEGRA, V. J., FERNÁNDEZ LÓPEZ, C.”Listado de las gramí- neas de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.149-156 271. MEDINA, A., HERNÁNDEZ, J. C.”La biomasa procedente de las podas del oli- var en Mágina”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.89-108 272. PALACIOS RAMÍREZ, José.”Una lectura “simbólica” del olivo : (de) construir identidades “, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.69-76

641 Alimentos. Cocina. Platos. Comidas 273. LOPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Recetas gastronómicas de la comarca de Sie- rra Mágina”, en Sumuntán, vol.12, 2000, p.235-236 Recensiones 168 Salvador Contreras Gila

274. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”La cocina tradicional de Pegalajar.”, en Su- muntán, vol.8, 1997, p.403-404: il. Recensiones 275. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Recetas gastronómicas de la comarca de Sie- rra Mágina.”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.247: il. Recensiones

656 Transportes. Correos. Organización y control del tráfi co 276. CASUSO QUESADA, Rafael Antonio.”La línea de ferrocarril Linares-Almería y sus hitos patrimoniales en la arquitectura e ingeniería civiles del siglo XIX”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.247-264

663 Microbiología industrial.Micología industrial. Industria de la fermentación. Industria de las bebidas. Industria de los estimulantes 277. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, GONZÁLEZ CANO, Jorge.”La nieve, histó- rico comercio de Sierra Mágina “, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.195-212

673 Artículos de metales no férreos (excepto metales preciosos) 278. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”1850. Reglamento para el tańir de las campanas (Mancha Real). Documentos”, en Su- muntán, vol.2, 1992, p.247-248

696 Equipos, instalaciones y servicios en edifi cios (sanitarios, de gas, vapor, elec- tricidad). Montadores de tuberías. Fontaneros. Electricistas. Otros ofi cios 279. HERNÁNDEZ, J. C., MEDINA, A.”Conexión de sistemas fotovoltáicos a la red eléctrica : calidad de suministro”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.33-44

7 Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes 280. ANGUITA HERRADOR, Rosario.”Nuevas aportaciones al conjunto del patrimo- nio histórico-artístico en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.193-198 281. GILA MEDINA, Lázaro.”Aproximación histórico-artística a la villa de Cabra del Santo Cristo”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.9-68 282. JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Ángel.”Refl exiones acerca de la conservación del patri- monio y espacio histórico-artístico de Jódar. Las nuevas técnicas : las escuelas taller”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.65-68 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) 283. LARA LÓPEZ, Emilio Luis.”Anotaciones acerca de dos litografías francesas”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.83-88 284. LÁZARO DAMAS, María Soledad.”Una iconografía de frontera : Santiago Ma- tamoros en el privilegio de Pegalajar”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.51-58 285. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Patrimonio histórico-cultural de la villa de Pegalajar”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.27-43 286. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel, ALCALÁ MORENO, Ildefonso. “Análisis del conjunto histórico y artístico de la ciudad de Jódar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.249-268

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 169

Comunicación presentada también en : Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez) 287. SORIA LERMA, Miguel, LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel. “Arte rupestre y par- ques naturales : el caso de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 288. SORIA LERMA, Miguel, LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel.”Las pinturas rupes- tres esquemáticas de las cuevas del Curro y de La Arena (Jimena, Jaén)”, en Su- muntán, vol.11, 1999, p.35-53 289. SORIA LERMA , Miguel, LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel, ZORRILLA LUM- BRERAS, Domingo.”Arte Rupestre en Sierra Mágina, nuevas investigaciones”, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.11-68 290. VAŃÓ SILVESTRE, Rafael.”La villa de Huelma, conjunto histórico artístico : historia y anécdota de la Declaración”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.181-191 291. VAŃÓ SILVESTRE, Rafael. “La Villa de Huelma, conjunto histórico artístico : historia y anécdota de su declaración”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

71 Urbanismo. Ordenación regional, urbana y rural. Paisajismo, parques y jar- dines 292. LÁZARO DAMAS, María Soledad. “Evolución histórica del casco urbano de Pe- galajar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.279-290 293. LÓPEZ GUZMÁN, Rafael, MORENO TRUJILLO, María Amparo. “Aproxima- ciones al estudio urbano de Huelma : sobre los nombres de las calles”, en Jor- nadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.1-15 294. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Aspectos urbanísticos del Bedmar Barro- co”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.VI Páginas 64-66 del Libro: ‘El Barroco en Andalucía’. Universidad de Córdoba, 1987

711 Principios y prácticas de la ordenación. Ordenación urbana y rural 295. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Estructura urbana de Carchelejo a mediados del si- glo XVIII”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.97-107 Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez) 296. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Historia de las calles de Pegalajar.”, en Sumuntán, vol.4, 1994 , p.268-269 Recensiones 297. LÓPEZ GUZMÁN, Rafael.”Desarrollo urbano de Huelma en el siglo XVI”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.147-152 298. LÓPEZ RODRÍGUEZ, Ramón.”Evolución en el urbanismo de cabra de Santo Cristo desde la época del Dr. Cerdá y Rico hasta nuestros días”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.129-176

712 Ordenación del paisaje (natural y diseñado). Parques. Jardines 170 Salvador Contreras Gila

299. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Sierra Mágina y Parque Natural.”, en Su- muntán, vol.11, 1999, p.405-406 Recensiones 300. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”El futuro del Parque Natural de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.91-96 301. RODRIGO LÓPEZ, María Amparo, MOYA GARCÍA, Egidio.”La fi gura del Par- que Natural como distintivo de calidad : una oportunidad de desarrollo para Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.21-26 302. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”Evolución histórica y repercusión econó- mica y social del joven Parque Natural de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.113-128

719 Protección del paisaje urbano y rural en general 303. FERNÁNDEZ ZAMORA, Ana, IBÁÑEZ TORRERO, Manuel.”La catalogación de la huerta de Pegalajar como Lugar de Interés Etnológico y su inclusión en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.69-82 304. GRANERO ALTED, María José, CABRERA ESPINOSA, Manuel.”Patrimonio cultural y desarrollo local : el caso de Arbuniel”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.265-274 305. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, CABRERA ESPINOSA, Manuel.”Patrimonio histórico-cultural de Arbuniel”, en Sumuntán, vol.20, 2004, p.185-218

72 Arquitectura 306. CASUSO QUESADA, Rafael Antonio.”Arquitectura historicista en Bedmar (si- glos XIX y XX)”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.91-101 307. CASUSO QUESADA, Rafael Antonio.”Arquitectura Historicista en Jódar (1866- 1931)”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.121-133 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) 308. CASUSO QUESADA, Rafael Antonio.”El romanticismo del conjunto arquitectó- nico de Mata-Begid (Cambil)”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.165-171 309. LÁZARO DAMAS, María Soledad. “Notas en torno a la arquitectura de Sierra Mágina en el siglo XVI”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar) , Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.432-447

721 Edifi cios en general. Programación. Diseño. Partes para usos específi cosl Ha- bitaciones 310. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”Aproximación al patrimonio monumental de Sierra Mágina. Castillos, Iglesias y Palacios”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.35-45

725 Edifi cios públicos, civiles, comerciales, industriales. Arquitectura en general 311. MESA FERNÁNDEZ, Narciso. “Los Ayuntamientos de Sierra Mágina en la sec- ción de sigilografía del Archivo Histórico Nacional”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985 312. TROYANO VIEDMA, José Manuel, TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”Localización, estudio, defensa, mantenimiento y recuperación del pa-

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 171

trimonio histórico-artístico de Sierra Mágina (Jaén)”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.47-68

726 Arquitectura religiosa, eclesiástica. Edifi caciones sacras y funerarias 313. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”La iglesia parroquial de la Asunción de Jódar. Patrimonio Cultural de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.185-246 314. AMARO JIMÉNEZ, Francisco. “Convento de San Agustín y eremitorios de Santa Ana, San Marcos y San Sebastián”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990 , p.269-278 315. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”1855. Circunstancias que motivaron la fundación de la ermita de Santa Lucía en Puerta de Arenas. Documentos”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.248-249 316. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique. “La ermita de Santa Lucía en el paraje de Puerta de Arenas : Campillo de Arenas (Jaén)”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.255-266

317. GALIANO PUY, Rafael. “Falsifi cación de moneda en el convento de Nuestra Seńora de Oviedo. Año 1652”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.133-140 318. GALIANO PUY, Rafael. “Robos en la iglesia Parroquial de Cambil siglo XIX”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 319. GONZÁLEZ CANO, Jorge. “Algunas noticias sobre la supresión del monasterio de Nuestra Seńora de la Esperanza, orden de S. Basilio Magno de Cazalla”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Man- cha Real : Ayuntamiento, 1987, p.171-186 320. GÓMEZ CARRERAS, Matías.”La ermita de Nuestra Seńora de la Concepción de Bedmar”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.33-43 321. LÁZARO DAMAS, María Soledad. “La antigua fuente del convento Dominico de La Guardia (Jaén)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Al- banchez), Albanchez : Inédito, 1990 322. LÁZARO DAMAS, María Soledad.”Aportaciones documentales para el estudio de la tradición mudéjar en la comarca de Sierra Mágina : iglesias de Carchele- jo, Campillo de Arenas y San Agustín de Huelma”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.209-226 323. LÁZARO DAMAS, María Soledad. “La iglesia parroquial de Bélmez a través de sus inventarios”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 324. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Jódar. La iglesia de la Asunción. Arte e his- toria. Patrimonio cultural de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.317- 318 Recensiones 325. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel. “Las ermitas de San Sebastián y San Marcos (protectores de la villa de Jimena). En el 385 aniversario de la aparición de la Vir- 172 Salvador Contreras Gila

gen de Cánava (Jimena)”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.205-212 326. NAVIDAD VIDAL, Nicolás. “La ermita de Nuestra Seńora del Rosel, antigua patrona de la villa de Albanchez”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.273-275 327. OZÁEZ ALMAGRO, Julián. “Noticias para la historia de la ermita del patrón de Cambil, el Cristo del Mármol”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.166-170 328. RUIZ CALVENTE, Miguel.”La torre campanario de la iglesia de Santa María de La Guardia de Jaén, obra de Francisco del Castillo “El Mozo””, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.271-284 329. SÁNCHEZ LANZAS, Salustiano. “Notas para el estudio de la Iglesia de la Asun- ción de Jódar : su imaginería”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987 , p.254-261

727 Edifi cios con fi nes educativos, científi cos y culturales 330. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos J.”El ecomuseo de Sierra Mágina : una pro- puesta del desarrollo local a través del patrimonio”, en Sumuntán, vol.20, 2004, p.104-116 331. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos J.”La musealización de un patrimonio es- pecial”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.41-54 332. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”El museo de Jódar, un hito histórico de una aso- ciación cultural”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.177-184

728 Arquitectura doméstica. Viviendas. Edifi cios residenciales 333. ALCALÁ MORENO, Ildefonso, LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”Las cuevas de Jódar a fi nales del siglo XIX según el estudio de don Joaquín Costa”, en Sumun- tán, vol.9, 1998, p.155-166 334. CASTILLO ARMENTEROS, José Luis.”El castillo de La Guardia. Avance del proyecto de intervención arqueológica”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.69-82 335. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique. “El castillo de Arenas, fortaleza nazarita del reino de Granada”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985, 0 336. LÓPEZ CORDERO Juan Antonio.”Los castillos de Bedmar.”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.343-344 Recensiones 337. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, GONZÁLEZ CANO, Jorge, CABRERA ES- PINOSA, Manuel.”Los castillos perdidos de Sierra Mágina (valle del Guadalbu- llón)”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.229-256 338. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Tipologías de vivienda rural en Sierra Mági- na.”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.253-254 Recensiones 339. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”El castillo de Jódar”, en Sumuntán, vol.20, 2004, p.145-158 340. PEREA LÓPEZ, Francisco Javier.”Notas sobre el castillo de Cabra del Santo Cristo”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.109-124

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 173

341. RUIZ CALVENTE, Miguel. “El palacio de Garciez : aproximación histórico- artística”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 342. RUIZ CALVENTE, Miguel. “Restauraciones en el castillo de Jimena”, en Jorna- das de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 343. SÁNCHEZ PORTILLO, Antonio. “Jódar y su castillo”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 344. VARGAS-MACHUCA CABALLERO, Arturo, PALMA CRESPO, Milagros. “Proyecto básico y de ejecución de restauración del Alcázar y obras de emergen- cia en el recinto del castillo de La Guardia (Jaén)”, en Sumuntán, vol.20, 2004, p.29-104

730 Escultura en general. Estatuas 345. SÁNCHEZ LANZAS, Salustiano, JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Ángel. “Apuntes sobre la escultura en Jódar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huel- ma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.231-242

346. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Intento de sustitución de la imagen del Cristo de la Columna de Torres. Documentos”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.245-247

739 Artes del metal. Objetos de metal grabados, fundidos, batidos, labrados, re- pujados, forjados 347. ANGUITA HERRADOR, Rosario.”La orfebrería : una interesante aportación al pa- trimonio histórico-artístico en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.15-22

745 Artes decorativas 348. BELTRÁN GÓMEZ, José María.”El esparto y su artesanía : una aproximación al patrimonio cultural de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.153-166 349. CHECA, Francisco. “La artesanía del esparto en Jódar : aproximación social, eco- nómica y cultural”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.381-393 350. LÁZARO DAMAS, María Soledad.”Artesanía perdida en Sierra Mágina : las fá- bricas de vidrio”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.117-122

75 Pintura 351. JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Ángel.”Acercamiento iconográfi co al cuadro de Mathias de Mare : la Inmaculada de la parroquia de la Asunción de Jódar”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.57-64 352. JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Ángel. “Refl exiones acerca del patrimonio de Jódar : acer- camiento iconográfi co al cuadro de la Inmaculada”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 353. LÓPEZ CARDENETE, Jesús.”La magia iconográfi ca del ábside de la iglesia de La Guardia”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.131-152

77 Fotografía y procesos similares 174 Salvador Contreras Gila

354. FERNÁNDEZ BENÍTEZ, Javier, MELGAREJO CASTAÑEDA, Isidoro.”Una visión a la memoria gráfi ca de Sierra Mágina. Tratamiento documental de los por- tafolios fotográfi cos de Espańa : Huelma y Mancha Real”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.431-484 355. LARA MARTÍN-PORTUGUÉS, Isidoro.”Campillo de Arenas. Un siglo de histo- ria en fotografías.”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.571-573 Recensiones

78 Música 356. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”’Andaraje’ por Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.373-387

793 Diversiones y entretenimientos de sociedad. Arte del movimiento. Baile 357. LÓPEZ MOLINA, Manuel.”Danzas en Pegalajar en el siglo XVII”, en Sumuntán, vol.4, 1994 , p.237-239

796 Deportes. Juegos deportivos. Gimnasia. Ejercicios físicos 358. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Deportes alternativos en Sierra Mágina. Guía de tu- rismo activo.”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.252: il. Recensiones 359. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Sierra Mágina. Guía del excursionista”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.325-326 Recensiones 360. VILLANUEVA ROA, Cristóbal.”El deporte de bajo impacto como posibilidad de desarrollo rural”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.27-34: il.

806.0 Lingüística española 361. AHUMADA, Ignacio.”Toponimia y noticias linguísticas de Cárcheles”, en Su- muntán, vol.11, 1999, p.55-58 362. GODOY LÓPEZ, Alejo. “Motes y apodos de Jódar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 363. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, José.”El habla de Carchelejo. Diccionario de térmi- nos típicos”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.105-115 364. LIÉTOR MORALES, José.”Estudio lingüístico de Pegalajar”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.113-116 365. RUBIO FERNÁNDEZ, Juan.”Vocabulario popular belmoralense.”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.291-291: il. Recensiones 366. VIDAL CASTRO, Francisco.”Jódar árabe : I. Etimología y biografías”, en Su- muntán, vol.5, 1995, p.13-28 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) 367. VIDAL CASTRO, Francisco.”Jódar árabe : II. Etimología preárabe y migracio- nes (1)”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.125-145

860 Literatura española

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 175

368. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Dos romances tradicionales: El milagro de Rita y El Crimen de Guartuna. Documen- tos”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.255-257 369. CONTRERAS GILA, Salvador.”Literatura de tradición oral en Sierra Mágina.”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.251 Recensiones 370. FUENTES LEÓN, Andrés. “Tres poemas a la Humanidad”, en Jornadas de Estu- dios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.191- 193 371. GONZÁLEZ DENGRA, Miguel.”La lírica popular en el romancero. Su repercu- sión en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.13-22 Conferencia inaugural de las XIV Jornadas de Estudios de Sierra Mágina 372. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Agonía del Manantial (Poemario Humano).”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.177-178: il. Recensiones 373. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Aguilandos, Romances y Villancicos. Reco- pilación de los certámenes 91-94.”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.261-262 Recensiones 374. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Palabras que lleva el tiempo. Literatura de Tradición Oral en la Escuela.”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.275-276 Recensiones 375. LÓPEZ LÓPEZ, Ángel Custodio. “La lírica arábigo-andaluza : ramillete escogido con ocasión del 550 aniversario de la toma del castillo de Huelma”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.47-50 376. MORENO JARA, Miguel. “Los pueblos de Sierra Mágina en el romancero de Jaén”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.463-468 377. RAMÍREZ LÓPEZ, José.”Don Quijote de La Manchuela. Novela del siglo XVIII. Estudio crítico y antología.”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.295-296: il. Recensiones 378. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Canto al Castillo de Bedmar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.V 379. VALLADARES REGUERO, Aurelio.”Nuevas aportaciones a la literatura viajera de Sierra Mágina: Josep María Espinás”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.257-270

902 Arqueología. Métodos y técnicas para el estudio de las antiguas civilizaciones y culturas basados en el descubrimiento e interpretación de restos materia- les 380. CÁMARA SERRANO, Juan Antonio, CASADO MILLÁN, Pablo Jesús, SÁN- CHEZ SUSI, Rafael, SÚTIL CORTÉS, Margarita.”El Cerro de la Horca : una aproximación a la sociedad del piedemonte Subbético y las zonas aledańas en la primera mitad del II milenio”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.205-212 381. LAGUNAS NAVIDAD, Miguel Ángel. “Prospección arqueológica superfi cial del piedemonte de Sierra Mágina y campińa oriental hasta el curso del río Guadal- 176 Salvador Contreras Gila

quivir”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.399-406 382. ZAFRA DE LA TORRE, Narciso.”El patrimonio arqueológico como recurso so- cio-económico : el proyecto OTIŃAR”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.13-33

903 Prehistoria. Restos prehistóricos. Objetos prehistóricos, Antigüedades 383. ESCOBEDO MOLINOS, Enrique.”Dólmenes, tholoi, cuevas de piedra, monos y caracoles.”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.129-141 384. JIMÉNEZ COBO, Martín.”Antigüedades en Cárcheles”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.125-127 385. JIMÉNEZ COBO, Martín. “Vestigios del pasado en el río de Torres”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985, 0 386. LAGUNAS, Miguel Ángel, RÍSQUEZ CUENCA, Carmen, SERRANO, José Luis, MONTILLA, Salvador. “El curso medio del río Jandulilla, su aportación arqueoló- gica”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 387. LAGUNAS NAVIDAD, Miguel Ángel, RÍSQUEZ CUENCA, Carmen, SERRA- NO PEÑA, José Luis. “La aportación arqueológica del curso bajo del río Jandu- lilla al conocimiento histórico de la comarca de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.1-16 388. LÓPEZ MARCOS, Antonio.”Algunas observaciones económico-territoriales del yacimiento ibérico de Cerro Castillejo (Jódar, Jaén) (1)”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.29-35 389. SEGOVIA FERNÁNDEZ, Ana María.”Introducción a la prehistoria de Cabra de Santo Cristo”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.115-128 390. SÁNCHEZ SUSI, Rafael, CÁMARA SERRANO, Juan Antonio, CASADO, Pa- blo J., SÚTIL CORTÉS, Margarita. “Cerro de la horca : la sociedad durante la Edad del Bronce en Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

904 Restos culturales de tiempos históricos. Antigüedades, objetos de la Antigüe- dad, Edad Media y Edad Moderna 391. AMARO JIMÉNEZ, Francisco. “Pasados y presentes hallazgos arqueológicos en el término de Huelma”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bed- mar) , Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.195-199

908 Estudios de un área. Estudios de una localidad 392. CORONAS TEJADA, Luis. “Mata Begid, propio de Jaén, en los últimos ańos del siglo XVII”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.511-517 393. ESCOBEDO MOLINOS, Enrique.”La Cerradura vista por Gustavo Doré”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.313-326 394. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique. “Campillo de Arenas en las crónicas de los viajeros románticos en los siglos XVIII y XIX”, en Jornadas de Estudios de Sie- rra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 177

395. FERNÁNDEZ ZAMORA, Ana.”Los molinos de rodenzo de la huerta de Pegala- jar : inventario de inmuebles y sus bienes muebles”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.97-112 396. GARCÍA TORRALBO, María Cruz.”Patrimonio y territorialidad : ¿Comunica- ción frente a protección?”, en Sumuntán, vol.13, 2000, p.29-38 397. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Mágina. Asómate y disfruta.”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.189-190 Recensiones 398. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Por los campos de Larva.”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.289-289: il. Recensiones 399. GONZÁLEZ CANO, Jorge, CONTRERAS GILA, Salvador, LÓPEZ CORDE- RO, Juan Antonio.”Aportación bibliográfi ca y documental de algunas descrip- ciones geográfi cas de los pueblos de Mágina”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.241- 380 400. GONZÁLEZ SILES, María José.”Monte Mágina”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.333-348 401. HERNÁNDEZ CASADO, María Dolores, VARONA VARONA, Ángel. “Jimena en los documentos del archivo de la Real Chancillería de Granada”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 402. JIMÉNEZ COBO, Martín.”El Campo de Larva : el Tarahal”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.105-112 403. JIMÉNEZ COBO, Martín. “Mancha Real, Cazalla y Cazalilla”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 404. LOPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Conocer Mágina.”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.188-189 Recensiones 405. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Gentes de Mágina.”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.407-408 Recensiones 406. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Mágina. Naturaleza y frontera.”, en Sumun- tán, vol.20, 2004, p.221-222 Recensiones 407. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”La comarca de Sierra Mágina en el Boletín de la Cámara Ofi cial de Comercio e Industria de Jaén”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.115-119 408. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”Cárcheles en Diccionarios y Enciclopedias”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.117-123 409. MEDINA CASADO, Carmelo.”Viajeros ingleses en Andalucía : una visita a los lomos de yegua por los pueblos de Mágina”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.387- 402 410. MEDINA CASADO, Manuel. “La Dehesa de Mata Begid en la segunda mitad del siglo XVIII”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.337-350 411. NAVIDAD JIMÉNEZ, Nicolás.”El valle de Neblín”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.189-198 178 Salvador Contreras Gila

412. PÉREZ ORTEGA, Manuel Urbano.”A Úbeda por Mágina. Alfredo Cazabán (Dia- rio Regional: periódico de información, anuncios y noticias, 22-10-1928, Lina- res). Documentos”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.531-532 413. RUBIO FERNÁNDEZ, Juan. “Sierra Mágina en el boletín eclesiástico Diocesa- no”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 414. SÁNCHEZ LANZAS, Salustiano. “Jódar y parte de Sierra Mágina, según algunos diccionarios y enciclopedias de los siglos XVIII, XIX y XX”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 415. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “De Jaén a Granada en el corazón de Sierra Mágina : I.- Pegalajar y Mancha Real. II.- Torres”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 416. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”Torres”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.189- 198 417. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “La villa de Albanchez de Úbeda a través de sus documentos”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Alban- chez), Albanchez : Inédito, 1990 418. VALLADARES REGUERO, Aurelio.”La comarca de Sierra Mágina en libros de viajes extranjeros y espańoles”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.115-152

910 La geografía como ciencia. Exploraciones. Viajes 419. OYA RODRÍGUEZ, Vicente. “Viajeros románticos en la ciudad de Jaén”, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

911 Geografía general. Ciencia de los factores geográfi cos (geografía sistemáti- ca). Geografía teórica 420. CHICA GÓMEZ, Zoilo Jesús. “Análisis topográfi co del término municipal de Huelma”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.407-415 421. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Infl uencia del hombre en el medio rural : estudio de un caso en Sierra Mágina : Cárcheles”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.193-212 422. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel, VILCHES MENGÍBAR, Luisa, CORTÉS SO- RIANO, Andrés, VALDIVIA BLANCO, José M.”Estudio del medio en Jódar”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.147-152 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez) 423. MESA FERNÁNDEZ, Narciso. “Huelma en las descripciones geográfi cas de los siglos pasados”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.417-421 424. MOLERO LÓPEZ-BARAJAS, Emilio. “El paisaje de Sierra Mágina : un recurso para la planifi cación integrada del parque natural”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 425. MOTA POVEDA, J. F., VALLE, F., GÓMEZ, F. “El paisaje orófi lo de la Sierra de Mágina”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.423-432

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 179

426. PULIDO MÉRIDA, Rafael.”Articulación del territorio y desarrollo en Sierra Má- gina”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.13-20 427. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Aspectos de geografía humana : provincia de Jaén; comarca de Sierra Mágina; término de Bedmar. Cuestionario de vales emitidos por los ayuntamientos de Sierra Mágina en el ańo 1937”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.81-125

912 Presentación de una región de forma distinta a la literaria o textual. Dibujos, fotografías, grabados, diagramas, perfi les, mapas, cartogramas, atlas, globos (como expresiones de conocimiento geográfi co) 428. SÁNCHEZ-BATALLA MARTÍNEZ, Carlos.”Aportación de los sacerdotes para el levantamiento del mapa del reino de Jaén de Tomás López en 1787”, en Sumun- tán, vol.6, 1996, p.109-116 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez)

929 Estudios biográfi cos y relacionados 429. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel. “Aproximación a la Historia de la criada Men- cía de Salcedo, fundadora del mayorazgo de Noalejo”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 430. CASTILLO ARMENTEROS, Juan Carlos, CASTILLO ARMENTEROS, José Luis, ARCO MOYA, José del, GUERRERO LAFUENTE, María Dolores. “He- ráldica municipal de Sierra Mágina (Jaén)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.199-210 431. CAŃADA QUESADA, Rafael.”Genealogías de Pegalajar y Jaén”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.173-180 432. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Acta de Nacimiento de D. Juan de Dios y de D. Juan Antonio Caballero Morales. Do- cumentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.173-175 433. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Credencia de Concejal Electo de D. Juan de Dios Caballero Morales. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.175 434. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Testamento de Dońa Elvira de Mendoza, según traslado dado en Bed- mar el 28 de febrero de 1693. Documentos”, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.227- 230 435. FERNÁNDEZ HIDALGO, Martín-Santiago. “San Juan de la Cruz, viajero por tierras de Sierra Mágina”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.267-272 436. FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Antonio. “Actualidad de San Juan de la Cruz en el IV Centenario de la fundación del convento de Carmelitas Descalzas de Mancha Real”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.126-129 437. GALIANO PUY, Rafael.”Genealogía en Cambil durante los siglos XIX y XX (I)”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.321-340 180 Salvador Contreras Gila

438. GALIANO PUY, Rafael.”Genealogía en Cambil durante los siglos XIX y XX (II)”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.137-154 439. GALIANO PUY, Rafael.”Hidalguías y genealogía de Cambil en el siglo XVIII”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.69-96 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez) 440. GARCÍA VALENZUELA, Hortensia.”Heráldica Pegalajareńa (1Ş parte)”, en Su- muntán, vol.17, 2002, p.213-224 441. GUERRERO DOMÍNGUEZ, Eduardo. “A.D. Narciso Mesa Fernández, en su póstumo homenaje”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 442. GÓMEZ CARRERAS, Matías.”La familia de los Aguirre de Bedmar”, en Su- muntán, vol.16, 2002, p.61-74 443. GÓMEZ CARRERAS, Matías.”Las propiedades de la casa de la Cueva en Bed- mar”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.55-76 444. JIMÉNEZ COBO, Martín.”El recio, poderoso y caviloso prior de La Mancha Melchor de Vergara. Documentos”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.391-397 445. JIMÉNEZ COBO, Martín. “San Juan de la Cruz y la fundación del Convento de Mancha Real”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.187-204 446. LÓPEZ GUZMÁN, Rafael. “El pintor Juan Almagro y Huelma”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.243-248 447. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel. “Aproximación a la vida y obra de dos hijos ilus- tres de Jimena : Pedro María Barrera Lanzas y Vicente Martínez Gámez”, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.191-198 448. MEDINA ARJONA, Encarnación.”Robert Douvillé por Sierra Mágina. Homena- je en el centenario de su iniciación en la investigación geológica”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.69-82 449. MESA FERNÁNDEZ, Narciso. “La Partida de Bautismo del Cardenal de la Cue- va y otros datos inéditos sobre los seńores y marqueses de Bedmar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.68-73 450. MORENO TRUJILLO, María Amparo. “La institución de patronazgos y cape- llanías en el siglo XVI : el testamento de Diego de Aldana, vecino y regidor de Huelma”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987 451. NICÁS MORENO, Andrés Enrique.”Estudio genealógico de algunos linajes de Sierra Mágina y La Loma”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.319-320 Recensiones 452. NICÁS MORENO, Andrés Enrique.”Heráldica eclesiástica en Mancha Real”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.233-243 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar)

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 181

453. NICÁS MORENO, Andrés Enrique. “Heráldica y Genealogía de Cambil (Jaén)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayunta- miento, 1990, p.211-223 454. NICÁS MORENO, Andrés Enrique.”Heráldica y genealogía de Jódar”, en Su- muntán, vol.1, 1991, p.141-152 455. NICÁS MORENO, Andrés Enrique. “Heráldica y genealogía de La Guardia de Jaén”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Alban- chez : Inédito, 1990 456. NICÁS MORENO, Andrés Enrique.”El linaje de Barrionuevo en Torres”, en Su- muntán, vol.4, 1994, p.229-235 457. NICÁS MORENO, Andrés Enrique.”El linaje de Ochoa en La Guardia”, en Su- muntán, vol.3, 1993, p.137-148 458. NICÁS MORENO, Andrés Enrique.”Memoria del escudo, bandera y lema de Mancha Real (Jaén)”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.89-108 459. NICÁS MORENO, Andrés Enrique.”Memoria del escudo y bandera de Cárche- les”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.95-103 460. RUIZ SÁNCHEZ, Francisco.”La familia Ogayar de Huelma”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.285-297 461. TORRES NAVARRETE, Ginés de la Jara. “Don Alonso de la Cueva, un ilustre ubedí del siglo XVI : un documento inédito”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.41-48 462. TORRES NAVARRETE, Ginés de la Jara.”Un ilustre linaje de Linares afi ncado y fundador en Jódar”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.95-99 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) 463. TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”La Casa de la Cueva en el Bedmar del siglo XVIII”, en Sumuntán, vol.14, 2001, p.63-74 464. TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”Don Alonso de la Cueva Benavides y Bedmar (1574-1614)”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.219-228 465. TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”Don Alonso de la Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo, primer marqués de Bedmar : sus biógrafos y el papel que desempeńó en la conjuración de Venecia”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.77-98 466. TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”Evolución histórica de la heráldica del linaje de los Cueva de Bedmar”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.309-319 467. TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”Proceso seguido para el nombramiento de don Alonso de la Cueva-Benavides seńor de Bedmar, como caballero de la or- den militar de Alcántara por orden del rey Felipe III. Documentos”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.271-286 468. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Bedmar, Huelma y Sierra Mágina en la vida de don Ińigo López de Mendoza : el poeta, el gobernante, el militar y el hábil negociador durante los ańos 1437 y 1442”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.91-100 469. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”En recuerdo de don Ildefonso Aguayo Mo- rillas”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.11-13 182 Salvador Contreras Gila

470. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “La villa de Albanchez y Don Ildefonso Aguayo Morillas”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Alban- chez), Albanchez : Inédito, 1990 471. TROYANO VIEDMA, José Manuel,CHICHARRO CABALLERO, María Dolores.”D. Juan de Dios Caballero Morales “1882.1885” : farmacéutico, políti- co democrático y Hermano de la Virgen de Cuadros”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.75-88 472. VILCHES Y AGUILERA, Manuel José de. “Los Vilches en Cambil y Alhabar antes, durante y después de la conquista”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985 , 0

930 Ciencia de la historia. Ciencias auxiliares de la historia 473. ALVAREZ RIVAS, María Dolores, CUADRADO BELTRÁN, José L., EGEA NAVARRO, Obdulia, ELAHI SHAMIN, Tahera, OSUNA VARGAS, María del Mar, RUIZ FUENTES, María Teresa. “Inventario de documentación referente a Huelma existente en la Real Chancillería de Granada”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 474. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel.”Fondos sobre Mágina en el Archivo Histó- rico Diocesano de Jaén. Catálogo del Arciprestazgo de Huelma. “, en Sumuntán, vol.12, 2000, p.11-231 475. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Documentos: Acuerdos y ordenanzas sobre la conservación de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.199-201 476. CONTRERAS GILA, Salvador.”Intervenciones públicas en la organización de archivos municipales en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.93-124 477. CORONAS TEJADA, Luis. “Dos documentos sobre Bedmar en el Archivo His- tórico Provincial de Jaén”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.39-40 478. FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonia María.”El Archivo Municipal de Huelma : un patrimonio cultural al servicio de la historia local”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.117-124 479. GARCÍA VALENZUELA, Hortensia.”Documentos reales sobre Pegalajar en el A.G.S.”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.301-306 480. GARCÍA VALENZUELA, Hortensia.”Pegalajar y la colección de D. Luis de Sa- lazar y Castro”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.307-310 481. GUERRERO PULIDO, Gregoria. “Fuentes literarias y epigráfi cas para el estudio de la administración y el ‘status’ jurídico de la ciudad romana de ‘Ossigi Lato- nium’”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.17-28 482. HERNÁNDEZ CASADO, María Dolores, VARONA VARONA, Ángel. “Jimena en los documentos del archivo de la Real Cancillería de Granada”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 483. HERRERA AGUILAR, Ana S., LÓPEZ DAPENA, Asunción. “Jódar : fuentes documentales para su estudio”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 183

484. JIMÉNEZ COBO, Martín.”Las inscripciones romanas de Mentesa Bastia”, en Su- muntán, vol.20, 2004, p.117-144 485. JIMÉNEZ COBO, Martín.”Mentesa Bastia”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.103- 115 486. LARA GUIRADO, Pilar.”Documentos para el estudio de las relaciones en cuanto aprovechamientos de los pueblos de Albanchez y Bedmar”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.181-206 487. LARA GUIRADO, Pilar, LENDÍNEZ RAMÍREZ, Salomé.”Diligencias archiva- das sobre incautación de los documentos, papeles, bibliotecas y archivos parro- quiales”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.561-567 488. LARA LÓPEZ, Emilio Luis.”Sierra Mágina en los archivos fotográfi cos”, en Su- muntán, vol.19, 2003, p.381-430 489. MOYA TORRECILLAS, Manuela.”Descripción según I.S.A.D. (G) del fondo y las series actas del cabildo, actas de la comisión de gobierno del archivo munici- pal de Mancha Real”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.207-240 490. PLAN DE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA PRO- VINCIA DE JAÉN.”Censo de los archivos municipales de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.33-92 491. PLAN DE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA PRO- VINCIA DE JAÉN.”Guías de los archivos municipales de Albanchez de Mágina y Jimena”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.131-146 492. PLAN DE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA PRO- VINCIA DE JAÉN.”Memoria explicativa de las actividades realizadas por el Plan de Archivos Municipales 2002/03”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.125-130 493. REAL DURO, Ana María.”Guías e imventarios de los archivos municipales de Albanchez de Mágina, Bélmez de la Moraleda, Jimena y Larva”, en Sumuntán, vol.23, 2006, p.321-324 Recensiones 494. SÁNCHEZ LOZANO, María José.”El Archivo Histórico Municipal de Torres”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.163-172 495. TEVA SARRIÓN, María Linarejos.”Tipología documental de los archivos mu- nicipales de Albanchez de Mágina y Jimena”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.147- 170 496. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Sierra Mágina en el inventario de los do- cumentos de la ciudad de Jaén, durante los siglos XV al XVIII”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989

946 Historia de España 497. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”El Ayuntamiento de Jódar al advenimiento de la Dictadura de Primo de Rivera : 1923”, en Sumuntán , vol.5, 1995, p.37-46 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) 498. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”Estudio de las raices de Jódar a fi nales del siglo XIX. Pobladores, culturas y restos arqueológicos”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.181-188 184 Salvador Contreras Gila

499. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”Historia de Jódar.”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.401-401: il Recensiones 500. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”El problema del corto término municipal de Jódar : un confl icto político y económico surgido en la época de la frontera”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.75-88 501. ALCALÁ MORENO, Ildefonso.”Las reivindicaciones y movimientos sociales de Jódar durante la II República (período 1931-1936)”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.163-168 502. AMARO JIMÉNEZ, Francisco.”Hazańas de guerrilleros de la Independencia (1808) por la comarca de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.181-188 503. AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel. “Noalejo en su historia prefundacional : el territorio y los primeros pobladores”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 504. APONTE MARÍN, Ángel.”Aproximación al estudio de la crisis del siglo XVII en la comarca de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.165-169 505. APONTE MARÍN, Ángel. “Hábitos de violencia en Huelma durante el reinado de Felipe III (1598-1621)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.214-221 506. APONTE MARÍN, Ángel.”La Real Hacienda de La Guardia en la época del Con- de Duque de Olivares”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.61-69 507. APONTE MARÍN, Ángel.”Un suceso violento en Mata Begid en 1617”, en Su- muntán, vol.7, 1996, p.187-191 508. APONTE MARÍN, Ángel.”Violencia y perdón en Huelma en el primer tercio del siglo XVII”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.301-307 509. ARCHIVO MUNICIPAL DE JAÉN.”Carta de confi rmación y privilegio de la do- nación de Cambil y Alhabar a la ciudad de Jaén efectuada por los Reyes Católicos en 1486. Documentos”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.241-255 510. ARREDONDO ARREDONDO, Francisco.”Conocimiento de la geografía e his- toria local a través de los relatos sobre la aparición de Nuestra Seńora de la Cabeza de Zújar (Granada)”, en Sumuntán, vol.2, 1992, p.183-194 511. ARRIBAS, María Soledad.”Deportación de los moriscos de Torres a la ciudad de Valladolid en 1572 : fuentes documentales”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.35-46 512. BANQUERI GARCÍA, Manuel. “Crónica de la riada de 1949, en Cambil”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985, 513. CABRERA ESPINOSA, Manuel, GRANERO ALTED, María José.”El Ayunta- miento imaginario. (Aproximación al estudio del movimiento de independencia de la pedanía de Arbuniel desde la posguerra a nuestros días)”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.101-112 514. CASTAÑO RUIZ, Carmen. “Mancha Real al inicio de la Guerra de la Indepen- dencia”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.302-315 515. CHAMOCHO CANTUDO, Miguel Ángel.”La tutela de la Diputación Provincial de Jaén en la formación del Ayuntamiento constitucional de Cárchel y su segrega- ción de Carchelejo (1841-1845)”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.121-170

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 185

516. CHAMOCHO CANTUDO, Miguel Ángel,TOMÁS DIAS, Lucilia.”La carta de confi rmación y privilegio de la donación de Cambil y Alhabar a la ciudad de Jaén efectuada por los Reyes Católicos en 1486”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.167- 186 517. COBO ROMERO, Francisco. “La represión franquista en la comarca de Sierra Mágina (1939-1950)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jó- dar), Jódar : Inédito, 1989 518. COBO ROMERO, Francisco. “Las víctimas de la Guerra Civil en la comarca de Sierra Mágina (Jaén). La represión republicana. (1936-1939)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.175-190 519. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Carta de hermandad entre Jaén, Baeza, Úbeda, Andujar, Arjona, Santisteban y Juan Sán- chez y Ximénez Pérez, hijos de Sancho Sánchez de Bedmar, Seńor de la Villa de su nombre. Documentos”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.253-260 520. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Acta certifi cada de 17 de junio de 1843 con el primer Ayuntamiento Constitucional de Cárchel. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.181-182 521. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Acta certifi cada de la renovación del Ayuntamiento de Cárchel y Carchelejo en 1842. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.178 522. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Acta certifi cada de renovación del Ayuntamiento de Cárchel y Carchelejo en 1843. Do- cumentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.179-180 523. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Acuerdo del concejo de la ciudad de Jaén por el que se concede una cámara del castillo de Pegalajar a Ximeno de Berro para su usufructo. Documen- tos”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.182 524. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Carte de Per Alvarez Osorio, general de la frontera, a Ximeno de Berrio, alcaide de Pegalajar, por la que ordena siga en la guarda del castillo y no le acompańe a la entrada en tierra de moros que pensaba realizar. Documentos”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.181-182 525. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Delimitación del término jurisdiccional de Cárchel una vez segrega- do de Carchelejo, tal y como aparece en el expediente que el Comisionado San Martín remite a la Diputación en 30 de septiembre de 1843. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.183-184 526. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”La Diputación Provincial de Jaén comisiona al diputado por Huelma, D. Miguel de Robles, el 12 de julio de 1841, para que informe sobre el expediente de segre- gación de Cárchel respecto de Carchelejo. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.177 527. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Minuta del informe favorable a la Segregación de Cárchel emitido por el Diputado por 186 Salvador Contreras Gila

Huelma, D. Miguel de Robles, comisionado por la Diputación de Jáen en 2 de noviembre de 1842. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.178-179 528. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Ofi cio del Presidente de la Diputación Provincial de Jaén de 26 de abril de 1843 comu- nicando a D. Rafael Domingo San Martín, la decisión de la corporación de nom- brarle comisonado para la formación del Ayuntamiento de Cárchel. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.181 529. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Orden de Carlos IV por la que se ordena a los Alcaldes Ordinarios de la villa de Bedmar que cumplan las Leyes del Reino y no interfi eran en la autoridad del Alcalde Ma- yor de la citada villa. Aceptación de lo mandado por el rey por parte de los Alcal- des Ordinarios implicados. Documentos”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.175-177 530. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Real Orden de 10 de abril de 1843 por el que el Regente Espartero resuelve a favor de la segregación de Cárchel respecto de Carchelejo. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.180 531. COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA).”Solicitud de los vecinos de Cárchel de 8 de junio de 1841, proponien- do a la Diputación Provicial de Jaén su segregación de Carchelejo. Documentos”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.176 532. CORONAS TEJADA, Luis.”El Mayorazgo de Noalejo. Historia y Etnografía de la Comunidad Rural.”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.263-264 Recensiones 533. CORONAS TEJADA, Luis.”Presencia de los judíos en la comarca de Sierra Má- gina”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.15-22 534. CORONAS TEJADA, Luis. “La villa de Bedmar a fi nes del siglo XVII”, en Jor- nadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.130-134 535. DÍAZ CAMPOS, María del Carmen.”La Vergilia romana a través de sus fuentes”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.237-249 536. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique. “Campillo de Arenas : ejemplo de repoblación y fundación de villas en la Sierra de Jaén después de la Reconquista”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (1. 1983. Bélmez de la Moraleda), Bélmez de la Moraleda : Inédito, 1983 Incluye un mapa arqueológico del término municipal de Campillo de Arenas. 537. FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique. “Raíces históricas de Campillo de Arenas has- ta su fundación”, en Jornada de Estudios de Sierra Mágina (2. 1984. Campillo de Arenas), Campillo de Arenas : Cronistas Ofi ciales de Sierra Mágina, 1984, p.70- 77 538. FUENTES PEREIRA, Francisco José.”Crónica de fi n de milenio en Bélmez de la Moraleda (I)”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.235-250 539. FUENTES PEREIRA, Francisco José.”Crónica de fi n de milenio en Bélmez de la Moraleda (II)”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.45-60 540. GALIANO PUY, Rafael.”Contribución de la villa de Cambil a la Guerra de Suce- sión (1710-1714)”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.231-235

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 187

Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) 541. GALIANO PUY, Rafael.”La independencia jurídica de los lugares de Cárchel, Carchelejo y Cazalla vista desde Cambil”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.19-31 542. GALIANO PUY, Rafael.”Intentos fallios de fundar dos comunidades de religio- sas en la villa de Huelma durante el siglo XVII”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.153-164 543. GARCÍA SÁNCHEZ, Adelaida.”Documentación que se conserva en el Archivo de la Diputación Provincial de Jaén sobre bienes comunales y de propios de Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.179-268 544. GARCÍA TORRALBO, María Cruz.”La puerta de Bedmar y la muralla de Baeza : simbolismo y evolución histórica “, en Sumuntán, vol.17, 2002, p.163-192 545. GARCÍA VALENZUELA, Hortensia.”Referencias sobre términos, villas y for- talezas de Sierra Mágina en los libros de las actas del cabildo de la ciudad de Granada (1497-1518)”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.89-100 546. GILA MEDINA, Lázaro. “Evolución de la villa de Cabra del Santo Cristo en el siglo XVI”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huel- ma : Ayuntamiento, 1990, p.117-128 547. GOMEZ OLIVER, Miguel.”Mancha Real: un modelo de crecimiento agrario y campesinización (1752-1875).”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.175-181: il. Recensiones 548. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Formación del concejo de Carchelejo a fi nales del siglo XVII”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.157-161 549. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”La Guerra de Sucesión: su incidencia en el lugar de Carchelejo (1702-1712)”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.189-212 Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar) 550. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Pegalajar: nueva aproximación histórica.”, en Su- muntán, vol.4, 1994, p.270-271 Recensiones 551. GONZÁLEZ CANO, Jorge.”Proceso de formación del concejo de Carchelejo, Cárchel y Cazalla a fi nales del siglo XVII”, en Sumuntán, vol.7, 1996, 11-15 Conferencia inaugural de las XIII Jornadas de Estudios de Sierra Mágina. Cárche- les. Octubre, 1995 552. GUERRERO LAFUENTE, María Dolores. “Privilegio de la Orden de Santiago sobre las tierras de Albanchez”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.105-116 553. GUERRERO PULIDO, Gregoria. “La ciudad romana de ‘Ossigi Latonium’ : evo- lución de su poblamiento”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.274-285 554. GÓMEZ CARRERAS, Matías.”El Bedmar de nuestros padres : la posguerra”, en Sumuntán, vol.21, 2004, p.305-312 555. GÓMEZ CARRERAS, Matías.”Bedmar, Jaén y la dictadura de Primo de Rivera”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.353.370 556. GÓMEZ CONTRERAS, Alma.”El comportamiento electoral en Campillo de Arenas durante la Restauración (1890-1923)”, en Sumuntán , vol.14, 2001, p.75- 82 188 Salvador Contreras Gila

557. HERRERA AGUILAR, Ana S. “Los privilegios reales concedidos a la villa de Jó- dar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Albanchez : Inédito, 1990 558. JIMENEZ MATA, María Carmen.”Las subbétcas islámicas de Jaén y Granada. Evolución territorial.”, en Sumuntán, vol.16, 2002, p.192-194 Recensiones 559. JIMÉNEZ COBO, Martín. “La Torre del Moral de Mancha Real”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.129-132 560. LAGUNAS NAVIDAD, Juana. “Elementos para el proceso histórico de Alban- chez”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez), Alban- chez : Inédito, 1990 561. LÓPEZ ARANDIA, María Amparo.”Repercusiones de la Guerra de Sucesión en Sierra Mágina (1708-1710)”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.153-174 562. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Cabra del Santo Cristo, Jaén.”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.177 Recensiones 563. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Crónicas de la historia de Bedmar.”, en Su- muntán, vol.7, 1996, p.259-260: il. Recensiones 564. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Evolución de las fortifi caciones en la frontera de Sierra Mágina : Bedmar y Pegalajar”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.39-50 565. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Libro del repartimiento y fundación de La Mancha.”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.411-412 Recensiones 566. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”El Monte de Bercho de Pegalajar : historia de un expolio”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.87-103 567. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Pegalajar. Cuatro instantáneas.”, en Sumun- tán, vol.4, 1994, p.266-267 Recensiones 568. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio.”Pegalajar: Informe diagnóstico del conjunto histórico.”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.278 Recensiones 569. LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, GONZÁLEZ CANO, Jorge.”La Cerradura, un valle de Sierra Mágina en litigio”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.59-68 570. LÓPEZ LÓPEZ, Ángel Custodio. “El castillo y lugar de Bélmez hasta la conquis- ta de Granada”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito, 1985, 571. LÓPEZ MOLINA, Rafael.”Sobre el abastecimiento de Palmas al Cabildo Cate- dralicio Giennense en la década de 1640”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.231-234 572. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Cárcheles. Puerta de Sierra Mágina.”, en Su- muntán, vol.6, 1996, p.179: il. Recensiones 573. LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva.”Sierra Mágina vista por sus mujeres: Diag- nóstico de la comarca. Propuestas de desarrollo.”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.245-246: il.

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 189

Recensiones 574. LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel.”Jódar en Sierra Mágina : estudio socio-económi- co y cultural (1940-1990)”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.81-102 575. MEDINA ARJONA, Encarnación.”Notas sobre el Marqués de Bedmar en la Con- juration des espagnols contre la république de Venise (1674) de Cesar Vichard, abate de Saint-Réal”, en Sumuntán, vol.19, 2003, p.7-14 576. MESA FERNÁNDEZ, Narciso. “El cantón militar de la villa de Jódar durante la Guerra de la Independencia”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (1. 1983. Bélmez de la Moraleda), Bélmez de la Moraleda : Inédito, 1983 577. MESA FERNÁNDEZ, Narciso. “La mancomunidad de pastos y esparto entre las villas de Cabra del Santo Cristo y Jódar en 1807”, en Jornada de Estudios de Sierra Mágina (2. 1984. Campillo de Arenas), Campillo de Arenas : Cronistas Ofi ciales de Sierra Mágina , 1984, p.40-44 578. MESA FERNÁNDEZ, Narciso. “Nombres y personas de la Comarca de Sierra Mágina : la agregación de la villa y castillo de Bélmez al mayorazgo de los Car- vajales, seńores de Jódar”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.38-52 579. MOLINA LÓPEZ, Emilio.”La Presencia islámica en Sierra Mágina y Alta Colo- ma: Aproximación a su estudio.”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.248: il. Recensiones 580. MORENO JARA, Miguel.”Litigio de Bedmar contra la Orden de Santiago : I. Proceso de unifi cación territorial”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.133-140 581. MORENO JARA, Miguel. “Privilegio de don Fernando y dońa Isabel a los ve- cinos de Bedmar en la época en que la villa pertenecía a la Orden de Santiago”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayunta- miento, 1990, p.151-158 582. MORENO JARA, Miguel. “Sierra Mágina en las reformas administrativas de Miguel Lucas de Iranzo”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 583. MORENO JARA, Miguel.”Sierra Mágina en las reformas administrativas del Condestable de Castilla don Miguel Lucas de Iranzo”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.237-243 584. MURCIA ROSALES, Domingo. “Noalejo : trescientos ańos en la jurisdicción de la Abadía de Alcalá la Real”, en Jornada de Estudios de Sierra Mágina (2. 1984. Campillo de Arenas), Campillo de Arenas : Cronistas Ofi ciales de Sierra Mágina, 1984, p.80-83 585. NAVIDAD JIMÉNEZ, Nicolás.”Asentamientos islámicos en el término de Bél- mez de la Moraleda”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.263-274 586. NAVIDAD JIMÉNEZ, Nicolás.”Bélmez cristiano : siglos XV-XVI”, en Sumun- tán, vol.9, 1998, p.125-135 587. OLMO LÓPEZ, Antonio.”Mentesa romana, visigoda y musulmana. La Guardia fronteriza”, en Sumuntán, vol.20, 2004, p.13-28 588. OLMO LÓPEZ, Antonio.”Panorama histórico-institucional de Sierra Mágina Medieval”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.9-28 190 Salvador Contreras Gila

589. OYA RODRÍGUEZ, Vicente. “Ante el V Centenario de la toma de Cambil”, en Jornada de Estudios de Sierra Mágina (2. 1984. Campillo de Arenas), Campillo de Arenas : Cronistas Ofi ciales de Sierra Mágina , 1984, p.64-69 590. OYA RODRÍGUEZ, Vicente.”Breve historia de Bedmar.”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.249: il. Recensiones 591. OYA RODRÍGUEZ, Vicente. “Cambil, Enrique IV y el Condestable Iranzo”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985, 0 592. OYA RODRÍGUEZ, Vicente. “Un documento de Alfonso XI relativo a Cam- bil”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 593. PADILLA, Miguel.”Pegalajar. Frontera de Sierra Mágina.”, en Sumuntán, vol.4, 1994, p.265 Recensiones 594. PEDROSA LUQUE, María Isabel.”Cambil, de Miguel Ángel Chamocho Cantu- do”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.417-418 Recensiones 595. PEDROSA LUQUE, María Isabel.”Génesis histórica e institucional de una villa en la frontera castellano-granadina. Cambil 1485-1558.”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.417-418 Recensiones 596. PEÑALTA CASTRO, Juan. “Antecedentes de semejanza y confusión entre Bél- mez de Córdoba y Bélmez de la Moraleda de Jaén”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985, 0 597. PEÑALTA CASTRO, Juan. “Donación a Baeza de los castillos de Vilches, Bańos, Huelma, Chincoya, Ablir y Bélmez por el Rey Fernando III”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.163-165 598. PÉREZ REVIRIEGO, Miguel.”Jódar hispánico”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.157-171 599. PÉREZ REVIRIEGO, Miguel.”Jódar romano”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.101-112 600. PÉREZ RODRÍGUEZ, Virginia.”Campillo de Arenas”, en Sumuntán, vol.10, 1998, p.159-188 601. QUERO JUÁREZ, José Luis. “Muy noble y muy leal villa de Mancha Real”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985 602. QUESADA QUESADA, Tomás. “Huelma en las fuentes narrativas y documen- tales (siglos XIII-XV)”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.59-90 603. RAMÍREZ LÓPEZ, José.”La venta de lugares del término de Jaén en el siglo XVI: el caso de Pegalajar.”, en Sumuntán , vol.9, 1998, p.293-294: il. Recensiones

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 191

604. REAL DURO, Ana María.”Los Maquis en Sierra Mágina: una aproximación cri- minológica a los “Hombres de la Sierra”.”, en Sumuntán, vol.11, 1999, p.409- 410 Recensiones 605. REYES MARTÍNEZ, Francisco.”Bedmar. La fuerza, la dignidad y la fe de un pueblo.”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.180-181 Recensiones 606. ROMERO ARANDA, Jesús Ángel.”1823-Batalla de Campillo de Arenas : victo- ria espańola frente a los Cien Mil Hijos de San Luis”, en Sumuntán, vol.22, 2005, p.99-120 607. ROMERO ARANDA, Jesús Ángel.”Evolución histórica de la municipalidad en Sierra Mágina”, en Sumuntán, vol.9, 1998, p.167-177 608. RUEDA PARRAS, Carmen.”Mujeres de Mágina : República y Guerra Civil”, en Sumuntán, vol.24, 2007, p.79-98 609. RUIZ GALLARDO, Manuel.”Carchelejo en 1896. Consideraciones generales y política municipal en la crisis de fi n de siglo”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.69-81 610. SAEZ GÁMEZ, Mariano.”Los moriscos : una aproximación a su presencia en Jimena”, en Sumuntán, vol.1, 1991, p.103-114 611. SAEZ GÁMEZ, Mariano. “Un grave error histórico sobre la fecha de la conquista de Jimena”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (1. 1983. Bélmez de la Moraleda), Bélmez de la Moraleda : Inédito, 1983 612. SÁNCHEZ LOZANO, María José. “Liberalismo y Señorio : el municipio de To- rres contra el Marqués de Camarasa”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 613. SÁNCHEZ LOZANO, María José.”Liberalismo y señorío : la villa de Torres con- tra el Marqués de Camarasa”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.167-180 614. TORRES DELGADO, Cristóbal.”La Serranía de Mágina en la Baja Edad Media. Una tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Tomás Quesada Quesada. Universidad de Granada, 1989.”, en Sumuntán, vol.0, 1991, p.41-50 Recensiones 615. TORRES NAVARRETE, Ginés de la Jara. “La fortaleza de Huelma y el pleito- homenaje de su alcaide al duque de Alburquerque”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil), Cambil : Inédito , 1985 616. TORRES NAVARRETE, Ginés de la Jara, TROYANO VIEDMA, José Manuel. “El seńorío y el condado de la villa de Garciez : 1310-1972”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.171-190 617. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Bedmar en la frontera de Jaén con el reino nazarita de Granada (1231-1431)/Aspectos antropológicos de la villa de Bedmar en los siglos XVI y XVII”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (3. 1985. Cambil) , Cambil : Inédito , 1985 618. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “La comarca de Sierra Mágina : 1940- 1981”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.469-481 192 Salvador Contreras Gila

619. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Crónica de la Villa de Bedmar durante el siglo XVI”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (7. 1989. Jódar), Jódar : Inédito, 1989 620. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”La historia reciente de Bedmar a través de sus programas de feria y fi estas. Aproximación a la ideología de sus dirigentes (1951-1981) y trabajos publicados en ellos desde 1951-1998”, en Sumuntán, vol.11, 1999 , p.359-386 621. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”Las instituciones políticas y económicas en el Bedmar de siglo XVIII”, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.113-126 622. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”Jimena”, en Sumuntán, vol.7, 1996, p.207- 217 623. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”Mancha Real”, en Sumuntán, vol.5, 1995, p.193-203 624. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “La participación de la villa de Bedmar en las Hermandades de la Frontera Andaluza del Alto Guadalquivir : 1260-1320”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayunta- miento, 1987, p.1-18 625. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”La villa de Bedmar : 1701-1746”, en Su- muntán, vol.3, 1993, p.71-86 626. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “La villa de Bedmar durante la Alta Edad Media”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.51-58 627. TROYANO VIEDMA, José Manuel. “La villa de Bedmar en 1936”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.87-106 628. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”La villa de Bedmar en la frontera de Mági- na (1077-1466)”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.59-74 629. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”La villa de Garciez : historia, arte y tradi- ción”, en Sumuntán, vol.8, 1997, p.343-350 630. TROYANO VIEDMA, José Manuel.”Las villas de Bedmar y Albanchez viven en comunidad : 1628-1787”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.59-67 Comunicación presentada en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (8. 1990. Albanchez) 631. TROYANO VIEDMA, José Manuel,TROYANO CHICHARRO, José Manuel.”La villa de Pegalajar en la frontera de la Andalucía Alta”, en Sumuntán, vol.3, 1993, p.117-132 632. TROYANO VIEDMA, José Manuel Recopilador.”Confi rmación hecha por el rey don Alfonso XI de la compra del castillo de Albanchez realizada por el concejo de Úbeda a Ruy Fernández de Xódar a propuesta del propio rey. Documentos”, en Sumuntán, vol.6, 1996, p.167-171 633. VAÑÓ SILVESTRE, Rafael. “La comarca de Sierra Mágina bajo la soberanía del Islam”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.418-431 634. VAÑÓ SILVESTRE, Rafael. “La frontera de Sierra Mágina en la Baja Edad Media”, en Jornadas de Estudios Comarca de Sierra Mágina (4. 1986. Mancha Real), Mancha Real : Ayuntamiento, 1987, p.16-35

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 193

635. VIDAL CASTRO, Francisco. “Cambil islámico, datos para su estudio”, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.29-46 Publicado también en: Sumuntán: Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, n.20 636. VIDAL CASTRO, Francisco.”Cambil islámico : datos para su estudio”, en Su- muntán, vol.20, 2004, p.165-182 Publicado también en: Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6.1988. Huelma) 637. VIDAL CASTRO, Francisco.”Confl ictos dináticos del reino Nazarí de Granada en la frontera de Jaén : la presencia del Ismacil III en Cambil (1445)”, en Sumun- tán, vol.18, 2003, p.41-53 638. VIDAL CASTRO, Francisco.”Sierra Mágina dividida : formación y desaparición de la frontera Nazarí”, en Sumuntán, vol.15, 2001, p.11-38 639. VIEDMA TROYANO, Horacio. “Pequeńas pinceladas sobre Bedmar”, en Jor- nadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.XVIII-XIX 640. VILCHES Y AGUILERA, Manuel José de. “Cambil : anotaciones para una his- toria”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayuntamiento, 1990, p.169-174 641. VILCHES Y AGUILERA, Manuel José de. “Historia y conquista de Cambil y Al- habar”, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (5. 1987. Bedmar), Bedmar : Ayuntamiento, 1987, p.140-153 642. VILCHES Y AGUILERA, Manuel José de. “Huelma : clave para un enigma “, en Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (6. 1988. Huelma), Huelma : Ayunta- miento, 1990, p.101-104 643. VILLODAS QUINTANILLA, José Ignacio.”Incursiones castellanas en la ciu- dad de Jaén durante la primera mitad del siglo XIII”, en Sumuntán, vol.20, 2004, p.159-164 644. YANES, Miguel.”Un modelo original de institución municipal en Mágina : el or- ganismo autónomo local “Villa de Jódar””, en Sumuntán, vol.18, 2003, p.55-66

194 Salvador Contreras Gila

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 195

ÍNDICE DE AUTORES

AGUILAR GONZÁLEZ, Lorenzo 110, 155 AHUMADA, Ignacio 361 ALAMO VIDAL, Manuela 70 ALCALÁ MORENO, Ildefonso 5, 9, 16, 18, 19, 52, 61, 71, 85, 89, 95, 111, 153, 156, 157, 158, 221, 222, 260, 286, 313, 333, 497, 498, 499, 500, 501 ALONSO RUEDA, Jesús Alberto 98 ALVAREZ NIETO, Carmen 112 ALVAREZ RIVAS, María Dolores 473 AMARO JIMÉNEZ, Francisco 13, 159, 243, 314, 391, 502 AMEZCUA MARTÍNEZ, Manuel 1, 2, 96, 160, 161, 162, 163, 227, 249, 429, 474, 503 ANGUITA HERRADOR, Rosario 280, 347 ANTA FÉLEZ, José Luis 113, 164, 165 APONTE MARÍN, Ángel 59, 72, 147, 504, 505, 506, 507, 508 ARCHIVO MUNICIPAL DE JAÉN 509 ARCO MOYA, José del 430 ARCO MOYA, Juan del 142 ARREDONDO ARREDONDO, Francisco 510 ARRIBAS, María Soledad 511 BAENA JIMÉNEZ, Martín. 166 BALBOA BELTRÁN, Ángel 60 BALBOA RUIZ, José María 19 BANQUERI GARCÍA, Manuel 148, 167, 512 BARBERO CONSUEGRA, Gabriel 254 BARBERO CONSUEGRA, Miguel 254 BELTRÁN GÓMEZ, José María 231, 348 BOLÍVAR, José Manuel 155 BRIONES GÓMEZ, Rafael 114 CABRERA ESPINOSA, Manuel 115, 240, 261, 304, 305, 337, 513 CAL HERRERA, José Antonio La 232, 237, 239 CALATAYUD MORENO, Rafael 262 CANO, Eusebio 207, 209, 213, 225 CANO RAMIRO, Carmen 205, 217 CAÑADA QUESADA, Rafael 431 CASADO MILLÁN, Pablo Jesús 380, 390 CASTAÑO CASAL, Ana 99 CASTAÑO RUIZ, Carmen 38, 514 CASTILLO ARMENTEROS, José Luis 334, 430 CASTILLO ARMENTEROS, Juan Carlos 430 CASTRO AGUILAR, Clara M. 206 CASUSO QUESADA, Rafael Antonio 276, 306, 307, 308 CATENA, Francisco 116 CHAMOCHO CANTUDO, Miguel Ángel 3, 84, 515, 516 CHECA OLMOS, Francisco 73, 97, 143, 168, 349 CHICA GÓMEZ, Zoilo Jesús 195, 420 196 Salvador Contreras Gila

CHICHARRO CABALLERO, María Dolores 154, 226, 471 COBO HERVÁS, Gema 117 COBO ROMERO, Francisco 74, 517, 518 COLECTIVO DE INVESTIGADORES DE SIERRA MÁGINA (CISMA) 118, 169, 200, 263, 278, 315, 346, 368, 432, 433, 434, 475, 519, 520, 521, 522, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531 CONTRERAS GILA, Salvador 7, 8, 14, 369, 399, 476 CORONAS TEJADA, Luis 392, 477, 532, 533, 534 CORONAS VIDA, Luis Javier 75 CORTÉS SORIANO, Andrés 149, 422 CRESPO ESPINOSA, Adolfo 40, 45 CRUZ RODRÍGUEZ, Alcázar 100 CUADRADO BELTRÁN, José L. 473 CUESTA BERTOMEU, Inmaculada 124 CÁMARA SERRANO, Juan Antonio 380, 390 DÍAZ, Pablo 149 DÍAZ CAMPOS, María del Carmen 535 DÍAZ DE LA GUARDIA, C. 210 DÍAZ HERNÁNDEZ, José María 119 DÍEZ BEDMAR, Consuelo 264 EGEA JIMÉNEZ, Carmen 42 EGEA NAVARRO, Obdulia 473 ELAHI SHAMIN, Tahera 473 ESCOBEDO MOLINOS, Enrique 383, 393 EXTREMERA OLIVÁN, Antonio 257 FERNÁNDEZ BENÍTEZ, Javier 354 FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonia María 70, 478 FERNÁNDEZ HERVÁS, Enrique 62, 150, 151, 170, 171, 316, 335, 394, 536, 537 FERNÁNDEZ HIDALGO, Martín-Santiago 172, 435 FERNÁNDEZ LÓPEZ, C. 270 FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Antonio 436 FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos J. 330, 331 FERNÁNDEZ YERA, Pedro A. 219 FERNÁNDEZ ZAMORA, Ana 303, 395 FUENTES LEÓN, Andrés 370 FUENTES MARTÍNEZ, Ana Belén 265 FUENTES PEREIRA, Francisco José 120, 121, 122, 123, 228, 538, 539 GALIANO PUY, Rafael 173, 229, 317, 318, 437, 438, 439, 540, 541, 542 GARCÍA, Antonio G. 28 GARCÍA, Francisco 155 GARCÍA CARRIAZO, Margarita 112 GARCÍA DE PIMENTEL, Manuela 144 GARCÍA-FUENTES, A 207, 213 GARCÍA NAVARRETE, Rafael 39 GARCÍA SÁNCHEZ, Adelaida 543 GARCÍA TORRALBO, María Cruz 257, 396, 544

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 197

GARCÍA VALENZUELA, Hortensia 440, 479, 480, 545 GARCÍA VICO, José 233 GATA DÍAZ, Jaime Ángel 124 GILA MEDINA, Lázaro 281, 546 GODOY LÓPEZ, Alejo 362 GONZÁLEZ CANO, Jorge 10, 11, 41, 69, 76, 93, 125, 126, 216, 247, 277, 295, 296, 319, 337, 358, 397, 398, 399, 421, 548, 549, 550, 551, 569 GONZÁLEZ DENGRA, Miguel 371 GONZÁLEZ ESPINOSA, José 101 GONZÁLEZ GONZÁLEZ, José 363 GONZÁLEZ SILES, María José 400 GRANERO ALTED, María José 115, 261, 304, 513 GUERRERO DOMÍNGUEZ, Eduardo 441 GUERRERO LAFUENTE, María Dolores 430, 552 GUERRERO PULIDO, Gregoria 481, 553 GUTIÉRREZ LIÉBANA, Francisco 77 GÁMEZ, J.A. 207, 225 GÁMEZ CATENA, Manuela 174 GÁMIZ, Francisco 155 GÓMEZ, F. 425 GÓMEZ CARRERAS, Matías 53, 78, 127, 223, 320, 442, 443, 554, 555 GÓMEZ CONTRERAS, Alma 556 GÓMEZ-MERCADO, F. 211 GÓMEZ OLIVER, Miguel 547 GÓMEZ VIDAL, Pedro 234, 237, 239 HERMOSILLA LÓPEZ, Antonia 70 HERMOSO LOICQ, Carolina 35 HERNÁNDEZ, J.C. 271, 279 HERNÁNDEZ CASADO, María Dolores 401, 482 HERNÁNDEZ PEÑUELA, Blanca 7 HERRERA AGUILAR, Ana S. 483, 557 HERRERA GÓMEZ, Josefa 175, 176 HERRERA PEREA, Javier 248 HIGUERAS MALDONADO, Juan 31 HIGUERAS MARTÍNEZ, Francisca 110, 155 HORTELANO HERRERA, Pedro A. 79 IBÁÑEZ TORRERO, Manuel 303 ILLÁN RUEDA, Rufi no 241, 242 JEREZ HERNÁNDEZ, Juan Manuel 152 JIMENEZ MATA, María Carmen 558 JIMÉNEZ ARCOS, Enrique 63 JIMÉNEZ COBO, Martín 29, 32, 91, 244, 245, 384, 385, 402, 403, 444, 445, 484, 485, 559 JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Ángel 282, 345, 351, 352 JIMÉNEZ RUIZ, Montserrat 235 JÓDAR PRIETO, Fernando 197 198 Salvador Contreras Gila

LAGUNAS NAVIDAD, Francisco 224 LAGUNAS NAVIDAD, Juana 560 LAGUNAS NAVIDAD, Miguel Ángel 40, 45, 201, 381, 386, 387 LARA GUIRADO, Pilar 90, 486, 487 LARA LÓPEZ, Emilio Luis 283, 488 LARA MARTÍN-PORTUGUÉS, Isidoro 355 LATORRE GARCÍA, José 193 LENDÍNEZ RAMÍREZ, Salomé 487 LINARES ABAD, Manuel 54, 112, 128 LIÉTOR MORALES, José 177, 190, 202, 364 LÁZARO DAMAS, María Soledad 4, 250, 284, 292, 309, 321, 322, 323, 350 LÓPEZ ARANDIA, María Amparo 20, 64, 102, 561 LÓPEZ CARDENETE, Jesús 353 LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio 15, 21, 41, 55, 80, 129, 130, 191, 192, 193, 194, 203, 208, 240, 246, 247, 251, 252, 266, 274, 277, 285, 305, 324, 336, 337, 359, 372, 373, 374, 399, 562, 563, 564, 565, 566, 567, 568, 569 LÓPEZ CORDERO, Manuel 131 LÓPEZ DAPENA, Asunción 483 LÓPEZ GALÁN, Salvador 163 LÓPEZ GUZMÁN, Rafael 44, 293, 297, 446 LÓPEZ LÓPEZ, Ángel Custodio 65, 66, 375, 570 LÓPEZ MARCOS, Antonio 388 LÓPEZ MOLINA, Manuel 132, 357 LÓPEZ MOLINA, Rafael 571 LÓPEZ NAVAMUEL, María Oliva 36, 56, 67, 70, 273, 275, 299, 338, 404, 405, 406, 572, 573 LÓPEZ PAYER, Manuel Gabriel 287, 288, 289 LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel 5, 34, 37, 103, 104, 133, 145, 153, 189, 286, 300, 310, 325, 332, 333, 339, 356, 407, 408, 422, 447, 574 LÓPEZ RODRÍGUEZ, Ramón 22, 298 LÓPEZ VALDIVIA, Andrés 237, 239 MACHADO SANTIAGO, Rafael 42, 81 MADERO MONTERO, Agustín 204, 205, 217 MARCHAL, F. 209, 225 MARTOS FERNÁNDEZ, María José 198 MARTÍNEZ JIMÉNEZ, José Joaquín 197 MEDINA, A. 271, 279 MEDINA ARJONA, Encarnación 448, 575 MEDINA CASADO, Carmelo 409 MEDINA CASADO, Manuel 86, 194, 410 MEDINA QUESADA, María de los Ángeles 237 MELGAREJO CASTAŃEDA, Isidoro 354 MESA FERNÁNDEZ, Narciso. 17, 311, 423, 449, 576, 577, 578 MOLERO LÓPEZ-BARAJAS, Emilio 424 MOLINA LÓPEZ, Emilio 579 MOLINO OLMEDO, Francisco 218

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 199

MOLLINEDO GÓMEZ-ZORRILLA, Jesús 255 MONTILLA, Salvador 386 MORAL GUTIÉRREZ, Inés María 54, 128 MORAL TELLO, Andrés 199 MORENO JARA, Miguel 43, 87, 267, 268, 376, 580, 581, 582, 583 MORENO-LOZANO, R. 210 MORENO TRUJILLO, María Amparo 44, 293, 450 MOTA POVEDA, J. F. 204, 211, 425 MOYA GARCÍA, Egidio 258, 301 MOYA PUERTAS, Domingo 92 MOYA TORRECILLAS, Manuela 489 MURCIA ROSALES, Domingo 584 MUÑOZ VIDAL, Miguel 23 NAVIDAD JIMÉNEZ, Nicolás 411, 585, 586 NAVIDAD VIDAL, Nicolás 24, 94, 146, 178, 179, 180, 326 NICÁS MORENO, Andrés Enrique 82, 451, 452, 453, 454, 455, 456, 457, 458, 459 OGAYAR FERNÁNDEZ, Blas 237, 238, 239 OLID GONZÁLEZ, Evangelina 134 OLMO, Juan José 155 OLMO LÓPEZ, Antonio 587, 588 OSUNA VARGAS, María del Mar 473 OYA RODRÍGUEZ, Vicente 419, 589, 590, 591, 592 OZÁEZ ALMAGRO, Julián 30, 181, 182, 327 PADILLA, Miguel 593 PADILLA REZOLA, Ana 82 PALACIOS RAMÍREZ, José 135, 272 PALMA CRESPO, Milagros 344 PARRAS ROSA, Manuel 92 PEDROSA LUQUE, María Isabel 594, 595 PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde 105, 136, 137 PEREA LÓPEZ, Francisco Javier 340 PEÑALTA CASTRO, Juan 596, 597 PEÑAS CHAMORRO, Juan 220 PLAN DE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN 490, 491, 492 POLO ARANDA, Diego 253 PRIETO BOCANEGRA, V. J. 259, 270 PULIDO MÉRIDA, Rafael 255, 426 PÉREZ COSTILLAS, Loreto 40, 45 PÉREZ ORTEGA, Manuel Urbano 412 PÉREZ REVIRIEGO, Miguel 598, 599 PÉREZ RODRÍGUEZ, Virginia 600 QUERO JUÁREZ, José Luis 25, 26, 183, 601 QUESADA GUZMÁN, Joaquín 253 QUESADA MEDINA, María de los Ángeles 239 QUESADA QUESADA, Tomás 602 200 Salvador Contreras Gila

RAMÍREZ LÓPEZ, José 377, 603 REAL DURO, Ana María 184, 252, 493, 604 REYES MARTÍNEZ, Francisco 46, 605 RODRIGO LÓPEZ, María Amparo 259, 301 RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador 57 RODRÍGUEZ GÓMEZ, Domingo 70 ROMERO ARANDA, Jesús Ángel 235, 606, 607 RUBIO FERNÁNDEZ, Juan 365, 413 RUEDA PARRAS, Carmen 608 RUIZ BUENO, Elvira 185 RUIZ CALVENTE, Miguel 328, 341, 342 RUIZ FERNÁNDEZ, Ildefonso 81 RUIZ FUENTES, María Teresa 473 RUIZ GALLARDO, Manuel 47, 269, 609 RUIZ LAGUNA, Vicente 256 RUIZ MARTÍN, Antonio F. 83 RUIZ SÁNCHEZ, Francisco 33, 460 RUIZ VALENZUELA, L. 207 RÍSQUEZ CUENCA, Carmen 386, 387 SAEZ GÁMEZ, Mariano 186, 610 SALAZAR, C. 209, 213 SEGOVIA FERNÁNDEZ, Ana María 389 SERRANO PEÑA, José Luis 386, 387 SIERRA, Manuel 155 SILES,G. 209, 225 SOMMIER, Beatrice 138, 139 SORIA, L. 211 SORIA LERMA, Miguel 287, 288, 289 SOTO SUÁREZ, Ramón 70 SUÁREZ UCEDA, Pedro 230 SÁEZ GÁMEZ, Mariano. 611 SÁNCHEZ ARROYO, Rafael M. 206, 212, 248 SÁNCHEZ-BATALLA MARTÍNEZ, Carlos 428 SÁNCHEZ LANZAS, Salustiano 329, 345, 414 SÁNCHEZ LOZANO, María José 68, 494, 612, 613 SÁNCHEZ PORTILLO, Antonio 343 SÁNCHEZ SUSI, Rafael 380, 390 SÚTIL CORTÉS, Margarita 380, 390 TEVA SARRIÓN, María Linarejos 495 TOMÁS DIAS, Lucilia 516 TORRES, Bernabé 145 TORRES CORDERO, Juan Antonio 213 TORRES DELGADO, Cristóbal 614 TORRES, J.A. 207, 209, 225 TORRES NAVARRETE, Ginés de la Jara 461, 462, 615, 616 TORRES RUIZ, Francisco José 92

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 201

TROYANO CHICHARRO, José Manuel 6, 106, 140, 187, 312, 463, 464, 465, 466, 467, 631 TROYANO VIEDMA, José Manuel 6, 17, 48, 58, 88, 106, 141, 154, 188, 196, 294, 302, 312, 378, 415, 416, 417, 427, 468, 469, 470, 471, 496, 616, 617, 618, 619, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626, 627, 628, 629, 630, 631, 632 UNGHETTI ÁLAMO, Constantino 12 URDIALES VIEDMA, María Eugenia 49 VALDIVIA BLANCO, José M. 107, 422 VALDIVIA GARCÍA, José María 256 VALLADARES REGUERO, Aurelio 27, 379, 418 VALLE, F. 210, 211, 425 VALLEJOS PALOMO, Miguel 50 VARGAS-MACHUCA CABALLERO, arturo 344 VARONA VARONA, Ángel 401, 482 VAÑÓ SILVESTRE, Rafael 290, 291, 633, 634 VERDEJO ESPINOSA, M. A. 236 VICO VICO, Amable 108, 109 VIDAL CASTRO, Francisco 51, 366, 367, 635, 636, 637, 638 VIEDMA TROYANO, Horacio 639 VILCHES MENGÍBAR, Luisa 422 VILCHES Y AGUILERA, Manuel José de 472, 640, 641, 642 VILLANUEVA ROA, Cristóbal 360 VILLODAS QUINTANILLA, José Ignacio 643 VÁZQUEZ ZAMORA, Rosario 256 YANES, Miguel 214, 215, 644 ZAFRA DE LA TORRE, Narciso 382 ZORRILLA LUMBRERAS, Domingo 289 202 Salvador Contreras Gila

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 203

ÍNDICE DE TÍTULOS

1823-Batalla de Campillo de Arenas : victoria espańola frente a los Cien Mil Hijos de San Luis 606 1850. Reglamento para el tańir de las campanas (Mancha Real). Documentos 278 1855. Circunstancias que motivaron la fundación de la ermita de Santa Lucía en Puerta de Arenas. Documentos 315 1886. Los Pollos de las Animas, costumbres de Ańo Nuevo y Reyes en Albanchez. Do- cumentos 118 1897 en Mancha Real de mano de ‘La Hormiga’ 14 A.D. Narciso Mesa Fernández, en su póstumo homenaje 441 A la curación a través del saber popular : estudio etnobotánico de Bélmez de la Moraleda 120 A Úbeda por Mágina. Alfredo Cazabán (Diario Regional: periódico de información, anun- cios y noticias, 22-10-1928, Linares). Documentos 412 El acceso de las mujeres a la educación como eje fundamental para su promoción y par- ticipación 100 Acerca de la pobreza : una refl exión antropológica para entender las desigualdades hu- manas 97 Acercamiento iconográfi co al cuadro de Mathias de Mare : la Inmaculada de la parroquia de la Asunción de Jódar 351 Acta certifi cada de 17 de junio de 1843 con el primer Ayuntamiento Constitucional de Cárchel. Documentos 520 Acta certifi cada de la renovación del Ayuntamiento de Cárchel y Carchelejo en 1842. Documentos 521 Acta certifi cada de renovación del Ayuntamiento de Cárchel y Carchelejo en 1843. Do- cumentos 522 Acta de Nacimiento de D. Juan de Dios y de D. Juan Antonio Caballero Morales. Docu- mentos 432 Actitudes de las parejas hacia la maternidad y la descendencia 112 Las actividades agropecuarias en Carchelejo a mediados del siglo XVIII 76 Actualidad de San Juan de la Cruz en el IV Centenario de la fundación del convento de Carmelitas Descalzas de Mancha Real 436 Acuerdo del concejo de la ciudad de Jaén por el que se concede una cámara del castillo de Pegalajar a Ximeno de Berro para su usufructo. Documentos 523 Adivinanzas populares de Cabra del Santo Cristo. Documentos 169 Agonía del Manantial (Poemario Humano). 372 La Agricultura en Pegalajar : aproximación histórica 80 El agua de Pegalajar : una visión histórica 203 El agua y el paisaje rural. II Congreso Sierra Mágina. 200 Agua y fuentes públicas en la Comarca de Sierra Mágina : un patrimonio en vías de des- aparición 250 Agua y medio ambiente en Sierra Mágina 190 Aguilandos, Romances y Villancicos. Recopilación de los certámenes 91-94. 373 Al-Fistali : formulario notarial 131 Al(la)gunas re-fl exion(es) en torno a lo popular 113 204 Salvador Contreras Gila

Albanchez Imagina: Periódico independiente de información general, nº 0. Abril, 1993 15 Algunas noticias sobre la supresión del monasterio de Nuestra Seńora de la Esperanza, orden de S. Basilio Magno de Cazalla 319 Algunas observaciones económico-territoriales del yacimiento ibérico de Cerro Castillejo (Jódar, Jaén) (1) 388 Algunas refl exiones sobre el pastoreo en Sierra Mágina 262 Algunos datos sobre tradiciones, costumbres, vocabulario, gastronomía, canciones, bailes y traje típico de Mancha Real 183 Amistad y asociación : un sentimiento al servicio de la comunidad, Huelma 138 Ancianidad y morbilidad en Jódar 230 ‘Andaraje’ por Sierra Mágina 356 Anotaciones acerca de dos litografías francesas 283 Ante el V Centenario de la toma de Cambil 589 Antecedentes de semejanza y confusión entre Bélmez de Córdoba y Bélmez de la Mora- leda de Jaén 596 La antigua fuente del convento Dominico de La Guardia (Jaén) 321 Antigüedades en Cárcheles 384 Antropología : ¿mirar o ver? 164 Análisis de la situación religiosa en Jódar (1940-1990) 34 Análisis del conjunto histórico y artístico de la ciudad de Jódar 286 Análisis del término municipal de Pegalajar desde el punto de vista topográfi co 195 Análisis topográfi co del término municipal de Huelma 420 Aportaciones documentales para el estudio de la tradición mudéjar en la comarca de Sierra Mágina : iglesias de Carchelejo, Campillo de Arenas y San Agustín de Huelma 322 La aportación arqueológica del curso bajo del río Jandulilla al conocimiento histórico de la comarca de Sierra Mágina 387 Aportación bibliográfi ca y documental de algunas descripciones geográfi cas de los pue- blos de Mágina 399 Aportación de los sacerdotes para el levantamiento del mapa del reino de Jaén de Tomás López en 1787 428 Aproximaciones al estudio urbano de Huelma : sobre los nombres de las calles 293 Aproximación a la agricultura en Sierra Mágina a fi nales del siglo XVI 75 Aproximación a la catalogación cronológica de la obra de don Francisco Mesa Fernández : Mayo de 1945/ Agosto de 1988 6 Aproximación a la Historia de la criada Mencía de Salcedo, fundadora del mayorazgo de Noalejo 429 Aproximación a la historia tradicional-popular de la ciudad de Jódar : tradiciones y cos- tumbres : las fi estas de Jódar (Origen e Historia) 153 Aproximación a la vida y obra de dos hijos ilustres de Jimena : Pedro María Barrera Lan- zas y Vicente Martínez Gámez 447 Aproximación a las fi estas de Carnaval en Bedmar 154 Aproximación a un plan de desarrollo sostenible y a la ordenación del territorio del mu- nicipio de Pegalajar 79 Aproximación al estudio de la crisis del siglo XVII en la comarca de Sierra Mágina 504

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 205

Aproximación al patrimonio monumental de Sierra Mágina. Castillos, Iglesias y Palacios 310 Aproximación bibliográfi ca para la historia de Jódar 5 Aproximación histórica al patrimonio del Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar y de su iglesia a través de los siglos 89 Aproximación histórico-artística a la villa de Cabra del Santo Cristo 281 Apuntes para el estudio de la vida cotidiana en Jimena a través de sus libros de actas (1948-1958) 134 Apuntes sobre la escultura en Jódar 345 Apuntes sobre la fl ora, vegetación y fauna de Sierra Mágina 204 Apuntes sobre la vida cotidiana de Pegalajar en 1865 : el alumbrado público 255 El Archivo Histórico Municipal de Torres 494 El Archivo Municipal de Huelma : un patrimonio cultural al servicio de la historia local 478 Arquitectura historicista en Bedmar (siglos XIX y XX) 306 Arquitectura Historicista en Jódar (1866-1931) 307 Arte popular y museos de artes y costumbres populares 12 Arte Rupestre en Sierra Mágina, nuevas investigaciones 289 Arte rupestre y parques naturales : el caso de Sierra Mágina 287 La artesanía del esparto en Jódar : aproximación social, económica y cultural 349 Artesanía perdida en Sierra Mágina : las fábricas de vidrio 350 Articulación del territorio y desarrollo en Sierra Mágina 426 Asentamientos islámicos en el término de Bélmez de la Moraleda 585 Las asociaciones de mujeres en Sierra Mágina 37 La Asociación para el desarrollo rural de Sierra Mágina : balance actual 256 Aspectos costumbristas y cultura alimentaria en torno a las matanzas tradicionales 124 Aspectos de geografía humana : provincia de Jaén; comarca de Sierra Mágina; término de Bedmar. Cuestionario de vales emitidos por los ayuntamientos de Sierra Mágina en el ańo 1937 427 Aspectos económicos de la villa de Mancha Real en el siglo XVIII 74 Aspectos urbanísticos del Bedmar Barroco 294 El Ayuntamiento de Jódar al advenimiento de la Dictadura de Primo de Rivera : 1923 497 El Ayuntamiento imaginario. (Aproximación al estudio del movimiento de independencia de la pedanía de Arbuniel desde la posguerra a nuestros días) 513 El Bedmar de nuestros padres : la posguerra 554 Bedmar en la frontera de Jaén con el reino nazarita de Granada (1231-1431)/Aspectos antropológicos de la villa de Bedmar en los siglos XVI y XVII 617 Bedmar, Huelma y Sierra Mágina en la vida de don Ińigo López de Mendoza : el poeta, el gobernante, el militar y el hábil negociador durante los ańos 1437 y 1442 468 Bedmar, Jaén y la dictadura de Primo de Rivera 555 Bedmar. La fuerza, la dignidad y la fe de un pueblo 605 La biomasa procedente de las podas del olivar en Mágina 271 Breve análilsis del cancionero anónimo y popular de Jódar 175 Breve análisis del cancionero anónimo y popular de Jódar 176 Breve historia de Bedmar 590 206 Salvador Contreras Gila

Bélmez cristiano : siglos XV-XVI 586 Cabra del Santo Cristo, Jaén. 562 Cabra del Santo Cristo (Jaén). Arte, historia y el Cristo de Burgos. 22 Cambil : anotaciones para una historia 640 Cambil, de Miguel Ángel Chamocho Cantudo 594 Cambil en el censo del marqués de la Ensenada 50 Cambil, Enrique IV y el Condestable Iranzo 591 Cambil islámico, datos para su estudio 635, 636 Cambios en los usos del suelo en el municipio de Larva, 1956-1991 198 Campillo de Arenas 600 Campillo de Arenas : ejemplo de repoblación y fundación de villas en la Sierra de Jaén después de la Reconquista 536 Campillo de Arenas en el Catastro del Marqués de la Ensenada 62 Campillo de Arenas en las crónicas de los viajeros románticos en los siglos XVIII y XIX 394 Campillo de Arenas : Fiesta de desagravio 170 Campillo de Arenas. Un siglo de historia en fotografías. 355 El Campo de Larva : el Tarahal 402 Cancionero anónimo y popular de la ciudad de Jódar : el folklore a través de las fi estas (I) 156 Canto al Castillo de Bedmar 378 El cantón militar de la villa de Jódar durante la Guerra de la Independencia 576 Carchelejo en 1896. Consideraciones generales y política municipal en la crisis de fi n de siglo 609 La carta de confi rmación y privilegio de la donación de Cambil y Alhabar a la ciudad de Jaén efectuada por los Reyes Católicos en 1486 516 Carta de confi rmación y privilegio de la donación de Cambil y Alhabar a la ciudad de Jaén efectuada por los Reyes Católicos en 1486. Documentos 509 Carta de hermandad entre Jaén, Baeza, Úbeda, Andujar, Arjona, Santisteban y Juan Sán- chez y Ximénez Pérez, hijos de Sancho Sánchez de Bedmar, Seńor de la Villa de su nombre. Documentos 519 Carte de Per Alvarez Osorio, general de la frontera, a Ximeno de Berrio, alcaide de Pega- lajar, por la que ordena siga en la guarda del castillo y no le acompańe a la entrada en tierra de moros que pensaba realizar. Documentos 524 La Casa de la Cueva en el Bedmar del siglo XVIII 463 El castillo de Arenas, fortaleza nazarita del reino de Granada 335 El castillo de Jódar 339 El castillo de La Guardia. Avance del proyecto de intervención arqueológica 334 El castillo y lugar de Bélmez hasta la conquista de Granada 570 La catalogación de la huerta de Pegalajar como Lugar de Interés Etnológico y su inclusión en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz 303 Censo de los archivos municipales de Sierra Mágina 490 Censo de Población en la comarca de Sierra Mágina (1860) 43 Centrales generadoras, líneas de transporte y centros de consumo, de energía eléctrica, en el primer tercio del siglo XX en la comarca de Sierra Mágina 238 La Cerradura, un valle de Sierra Mágina en litigio 569

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 207

La Cerradura vista por Gustavo Doré 393 Cerro de la horca : la sociedad durante la Edad del Bronce en Sierra Mágina 390 El Cerro de la Horca : una aproximación a la sociedad del piedemonte Subbético y las zonas aledańas en la primera mitad del II milenio 380 La charca de Pegalajar : un proyecto de desarrollo económico en la postguerra (1943- 1949) 252 El chismorreo en la comunidad de Huelma, entre división e integración 139 La ciudad romana de ‘Ossigi Latonium’ : evolución de su poblamiento 553 Cobratorio del trigo que adeudan los vecinos de Bedmar al Real Pósito de la villa, según la Relación que hicieron los Interventores del mismo junto a su Depositario, don Blas Molina Marín. Documentos 263 La cocina tradicional de Pegalajar. 274 La coeducación en el ámbito escolar de Sierra Mágina. La coeducación como clave para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres de la comarca de Sierra Mágina 99 Coeducación y educación física 98 La cofradía de las Ánimas Benditas del purgatorio (su infl uecia en la vida social del pue- blo de Cambil) 30 Cofradías de Mancha Real en el siglo XVI 29 El colegio menor de Huelma : un ejemplo novedoso de reforma educativa en pleno siglo XVI 108 La comarca de Sierra Mágina : 1940-1981 618 La comarca de Sierra Mágina bajo la soberanía del Islam 633 La comarca de Sierra Mágina en el Boletín de la Cámara Ofi cial de Comercio e Industria de Jaén 407 La comarca de Sierra Mágina en libros de viajes extranjeros y espańoles 418 El comportamiento electoral en Campillo de Arenas durante la Restauración (1890-1923) 556 Comunidad de regantes de las aguas `Los Charcones` 267 La comunidad de regantes del Canal del Jandulilla de la ciudad de Jódar (1902-1964) : una aproximación a la primera institución para el desarrollo agrícola de Sierra Mágina 260 Comunidades vegetales sobre dolomías en Parque Natural de Sierra Mágina : un hábitat a conservar 207 Conexión de sistemas fotovoltáicos a la red eléctrica : calidad de suministro 279 La confi guración jurídica de la Defensa del Agua en el ámbito proteccionista de los Par- ques Naturales 254 Confi rmación hecha por el rey don Alfonso XI de la compra del castillo de Albanchez realizada por el concejo de Úbeda a Ruy Fernández de Xódar a propuesta del propio rey. Documentos 632 Confl ictos dináticos del reino Nazarí de Granada en la frontera de Jaén : la presencia del Ismacil III en Cambil (1445) 637 Conocer Mágina. 404 Conocimiento de la geografía e historia local a través de los relatos sobre la aparición de Nuestra Seńora de la Cabeza de Zújar (Granada) 510 Consideraciones sobre una institución asistencial : el Pósito de Torres 68 Constumbres antańonas y tradiciones actuales de Albanchez 178 208 Salvador Contreras Gila

Contraluz. 10 Contribución de la villa de Cambil a la Guerra de Sucesión (1710-1714) 540 Convento de San Agustín y eremitorios de Santa Ana, San Marcos y San Sebastián 314 La costumbre de la dote durante la época moderna en la comarca de Sierra Mágina 119 Costumbres y tradiciones en Campillo de Arenas 171 Credencia de Concejal Electo de D. Juan de Dios Caballero Morales. Documentos 433 Crónica de fi n de milenio en Bélmez de la Moraleda (I) 538 Crónica de fi n de milenio en Bélmez de la Moraleda (II) 539 Crónica de la riada de 1949, en Cambil 512 Crónica de la Villa de Bedmar durante el siglo XVI 619 Crónicas de la historia de Bedmar. 563 Cuatro especies de insectos a proteger presentes en el macizo de Mágina 218 Cuentos e historias de tradición oral de Pegalajar. 125 Cuentos y leyendas de Sierra Mágina 126 Las cuevas de Jódar a fi nales del siglo XIX según el estudio de don Joaquín Costa 333 La cultura popular en la construcción del género 115 El curso alto del río Jandulilla 201 El curso medio del río Jandulilla, su aportación arqueológica 386 Cárcheles en Diccionarios y Enciclopedias 408 Cárcheles. Puerta de Sierra Mágina 572 D. Juan de Dios Caballero Morales «1882.1885» : farmacéutico, político democrático y Hermano de la Virgen de Cuadros 471 Danzantes de Mancha Real en la fi esta del Corpus de Jaén en el Decenio de 1660 132 Danzas en Pegalajar en el siglo XVII 357 Datos geomorfológicos, ambientales y educativos sobre la comarca de Sierra Mágina 196 Datos sobre la economía de Huelma a fi nales del siglo XVII. Rentas y monopolios de la Casa de Alburquerque 72 Datos sobre la población de la villa de Bedmar 39 Datos sobre la vegetación del Parque Natural de Sierra Mágina (Jaén-Andalucía) 213 De cómo celebraba la villa de Jimena la fi esta en honor del Santísimo Sacramento a fi nes del siglo XVI (1578) 186 De Jaén a Granada en el corazón de Sierra Mágina : I.- Pegalajar y Mancha Real. II.- To- rres 415 De la subsistencia del campesinado bedmarense del siglo XVII al auge económico de la transformación agrario-industrial en el Bedmar de fi nales del siglo XX 58 «De los nombres de la enfermedad». Estudio descriptivo de las causas de muerte en la Sierra Mágina decimonóica : Bélmez de la Moraleda, ańos 1838-73 228 La Dehesa de Mata Begid en la segunda mitad del siglo XVIII 410 Delimitación del término jurisdiccional de Cárchel una vez segregado de Carchelejo, tal y como aparece en el expediente que el Comisionado San Martín remite a la Diputación en 30 de septiembre de 1843. Documentos 525 Demarcaciones y denuncias de minas en Campillo de Arenas, Noalejo, Pegalajar y La Guardia durante los siglos XIX y XX. Documentos 241 Deportación de los moriscos de Torres a la ciudad de Valladolid en 1572 : fuentes docu- mentales 511

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 209

El deporte de bajo impacto como posibilidad de desarrollo rural 360 Deportes alternativos en Sierra Mágina. Guía de turismo activo. 358 El derecho foral en Sierra Mágina 87 Desarrollo urbano de Huelma en el siglo XVI 297 Descripción según I.S.A.D. (G) del fondo y las series actas del cabildo, actas de la comi- sión de gobierno del archivo municipal de Mancha Real 489 Desecación de la Fuente de la Reja de Pegalajar 253 Desertización y agotamiento demográfi co en Sierra Mágina 42 Las devociones religiosas en Sierra Mágina a través de las mandas testamentarias 18 Diligencias archivadas sobre incautación de los documentos, papeles, bibliotecas y archi- vos parroquiales 487 Dinámica post-incendio en zonas semiáridas de Sierra Mágina 225 La Diputación Provincial de Jaén comisiona al diputado por Huelma, D. Miguel de Ro- bles, el 12 de julio de 1841, para que informe sobre el expediente de segregación de Cárchel respecto de Carchelejo. Documentos 526 Documentación que se conserva en el Archivo de la Diputación Provincial de Jaén sobre bienes comunales y de propios de Sierra Mágina 543 Documentos: Acuerdos y ordenanzas sobre la conservación de Sierra Mágina 475 Documentos para el estudio de las relaciones en cuanto aprovechamientos de los pueblos de Albanchez y Bedmar 486 Documentos reales sobre Pegalajar en el A.G.S. 479 Don Alonso de la Cueva Benavides y Bedmar (1574-1614) 464 Don Alonso de la Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo, primer marqués de Bedmar : sus biógrafos y el papel que desempeńó en la conjuración de Venecia 465 Don Alonso de la Cueva, un ilustre ubedí del siglo XVI : un documento inédito 461 Don Quijote de La Manchuela. Novela del siglo XVIII. Estudio crítico y antología. 377 Donación a Baeza de los castillos de Vilches, Bańos, Huelma, Chincoya, Ablir y Bélmez por el Rey Fernando III 597 Dos costumbres tradicionales de Albanchez de Ubeda 179 Dos documentos sobre Bedmar en el Archivo Histórico Provincial de Jaén 477 Dos romances tradicionales: El milagro de Rita y El Crimen de Guartuna. Documentos 368 Dólmenes, tholoi, cuevas de piedra, monos y caracoles. 383 El ecomuseo de Sierra Mágina : una propuesta del desarrollo local a través del patrimonio 330 La economía de Albanchez : fuentes para su estudio 83 Economía en Jódar : pasado, presente y futuro 71 Economía estacionaria y envejecimiento demográfi co en Huelma 49 Educación y género. Bélmez de la Moraleda (1850-1930) 105 Efi ciencia energética a nivel local : los planes de optimización energética municipal (POES) en la provincia de Jaén 233 Elementos para el proceso histórico de Albanchez 560 La emigración en Bedmar 46 En recuerdo de don Ildefonso Aguayo Morillas 469 La encuesta de Fiestas Populares de Sierra Mágina (1987) 160 Endemismos vegetales peninsulares presentes en Sierra Mágina (Jaén) 211 210 Salvador Contreras Gila

La energía eólica en Siera Mágina 232 La energía solar en Sierra Mágina. Situación y perspectivas. Debate sobre las energías renovables 235 Energías renovables : la necesidad de un cambio energético 234 Las energías renovables y el ahorro energético, desde el área de tecnología a la transver- salidad e interdisciplinidad : experiencias para la concienciación medioambiental en la escuela 231 La enseńanza en Jódar durante el primer tercio del siglo XX 103 La Enseńanza en Jódar en el primer tercio del siglo XX 104 Las epidemias de cólera de 1834 y 1855 : apuntes para la historia del cementerio de Cambil 229 La ermita de Nuestra Seńora de la Concepción de Bedmar 320 La ermita de Nuestra Seńora del Rosel, antigua patrona de la villa de Albanchez 326 La ermita de Santa Lucía en el paraje de Puerta de Arenas : Campillo de Arenas (Jaén) 316 Las ermitas de San Sebastián y San Marcos (protectores de la villa de Jimena). En el 385 aniversario de la aparición de la Virgen de Cánava (Jimena) 325 La escuela en Carchelejo a fi nales del pasado siglo (1896-1900) 101 El esparto y su artesanía : una aproximación al patrimonio cultural de Sierra Mágina 348 Estamentos y clases sociales en la villa y pueblo de Jódar : evolución y enfrentamiento 60 Estructura del comercio minorista en Sierra Mágina 92 Estructura urbana de Carchelejo a mediados del siglo XVIII 295 Las estructuras matrimoniales en el pueblo de Sierra Mágina en el siglo XIX 135 Estudio de la población de Mancha Real en 1869 38 Estudio de las raices de Jódar a fi nales del siglo XIX. Pobladores, culturas y restos ar- queológicos 498 Estudio del medio en Jódar 422 Estudio económico de la Comarca de Sierra Mágina 77 Estudio genealógico de algunos linajes de Sierra Mágina y La Loma 451 Estudio lingüístico de Pegalajar 364 Estudios de género y fuentes orales en Sierra Mágina. Un ejemplo de propuesta teórica y metodológica 54 Etnobotánica : propiedades de algunas plantas de Sierra Mágina 206 Evolución de la villa de Cabra del Santo Cristo en el siglo XVI 546 Evolución de las fortifi caciones en la frontera de Sierra Mágina : Bedmar y Pegalajar 564 Evolución demográfi ca en Albanchez de Úbeda (1900-1980) 40 Evolución demográfi ca en Albanchez de Úbeda desde 1900 hasta 1980 45 Evolución en el urbanismo de cabra de Santo Cristo desde la época del Dr. Cerdá y Rico hasta nuestros días 298 Evolución histórica de la heráldica del linaje de los Cueva de Bedmar 466 Evolución histórica de la municipalidad en Sierra Mágina 607 Evolución histórica del casco urbano de Pegalajar 292

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 211

Evolución histórica y repercusión económica y social del joven Parque Natural de Sierra Mágina 302 Evolución poblacional en Sierra Mágina : Albanchez de Úbeda (siglos XVI-XX) 41 Expediente solicitando informe sobre el traje regional de Albanchez de Úbeda. Documen- tos 117 Explotaciones mineras de D. Alfredo Cazabán en Bélmez de la Moraleda 242 Factores geográfi cos de Huelma en su aislamiento : sus caminos de herradura de antańo 243 Falsifi cación de moneda en el convento de Nuestra Seńora de Oviedo. Ańo 1652 317 La familia de los Aguirre de Bedmar 442 La familia Ogayar de Huelma 460 El fandango de Cambil 181 La farmacia de don Juan de Dios Caballero Morales, el Bedmar de los comienzos del siglo XX 226 Feria y fi estas religiosas y populares en Bedmar 188 La fi esta de los Jornaleros : orígenes de una fi esta popular de Torres 166 Fiestas de la ciudad de Jódar : Semana Santa (1582-1988) 157 Las fi estas de la Virgen de las Nieves de Pegalajar 129 Las fi estas de moros y cristianos en la Alpujarra 152 Fiestas de Moros y Cristianos en la Comarca de Sierra Mágina 150 Las fi estas del Concejo de Jódar durante los siglos XVII y XVIII 158 La fi gura del Parque Natural como distintivo de calidad : una oportunidad de desarrollo para Sierra Mágina 301 El fi n de la dehesa de Mata Begid : su desamortización (1847-1863) 86 Folklore y cocina en Cambil 144 Fondos sobre Mágina en el Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Catálogo del Arcipres- tazgo de Huelma. 474 Formación del concejo de Carchelejo a fi nales del siglo XVII 548 La fortaleza de Huelma y el pleito-homenaje de su alcaide al duque de Alburquerque 615 La frontera de Sierra Mágina en la Baja Edad Media 634 La Fuente de la Reja, histórica seńa de identidad de Pegalajar 251 La fuente medicinal de La Guardia en la literatura hidrológica del siglo XVII 249 Fuentes literarias y epigráfi cas para el estudio de la administración y el ‘status’ jurídico de la ciudad romana de ‘Ossigi Latonium’ 481 Fundacion de la parroquia de San Pedro Apóstol de Larva 32 El futuro del Parque Natural de Sierra Mágina 300 Gastronomía tradicional en Bélmez de la Moraleda y su entorno 121 Genealogía en Cambil durante los siglos XIX y XX (I) 437 Genealogía en Cambil durante los siglos XIX y XX (II) 438 Genealogías de Pegalajar y Jaén 431 Gentes de Mágina. 405 Las gestoras del nacimiento en el siglo XX. El caso de Bélmez de la Moraleda 128 La Guerra de Sucesión: su incidencia en el lugar de Carchelejo (1702-1712) 549 Guía de aves comunes del Parque Natural de Sierra Mágina y su comarca. 216 Guía de Empresarias. 67 212 Salvador Contreras Gila

Guías de los archivos municipales de Albanchez de Mágina y Jimena 491 Guías e imventarios de los archivos municipales de Albanchez de Mágina, Bélmez de la Moraleda, Jimena y Larva 493 Génesis histórica e institucional de una villa en la frontera castellano-granadina. Cambil 1485-1558. 595 El habla de Carchelejo. Diccionario de términos típicos 363 Hazańas de guerrilleros de la Independencia (1808) por la comarca de Sierra Mágina 502 Heráldica eclesiástica en Mancha Real 452 Heráldica municipal de Sierra Mágina (Jaén) 430 Heráldica Pegalajareńa (1Ş parte) 440 Heráldica y Genealogía de Cambil (Jaén) 453 Heráldica y genealogía de Jódar 454 Heráldica y genealogía de La Guardia de Jaén 455 Hidalguías y genealogía de Cambil en el siglo XVIII 439 Historia de Jódar. 499 Historia de la Santísima Virgen de Cuadros 16 Historia de las calles de Pegalajar. 296 Historia de una devoción. San Francisco de Paula y Albanchez 24 La historia reciente de Bedmar a través de sus programas de feria y fi estas. Aproxima- ción a la ideología de sus dirigentes (1951-1981) y trabajos publicados en ellos desde 1951-1998 620 Historia y conquista de Cambil y Alhabar 641 El Hospital de la Misericordia de Jódar : modelo asistencial para pobres transeuntes. La pobreza en la antigua villa de Jódar durante el siglo XVII 95 Huelma : clave para un enigma 642 Huelma en las descripciones geográfi cas de los siglos pasados 423 Huelma en las fuentes narrativas y documentales (siglos XIII-XV) 602 Hábitos de violencia en Huelma durante el reinado de Felipe III (1598-1621) 505 La iglesia parroquial de Bélmez a través de sus inventarios 323 La iglesia parroquial de la Asunción de Jódar. Patrimonio Cultural de Sierra Mágina 313 Iglesia y matrimonio en el siglo XIX : una aproximación en Bélmez de la Moraleda 136 Incursiones castellanas en la ciudad de Jaén durante la primera mitad del siglo XIII 643 La independencia jurídica de los lugares de Cárchel, Carchelejo y Cazalla vista desde Cambil 541 Infl uencia del hombre en el medio rural : estudio de un caso en Sierra Mágina : Cárcheles 421 Iniciativas para la creación de una biblioteca comarcal de Sierra Mágina 8 Las inscripciones romanas de Mentesa Bastia 484 Instituciones asistenciales en Sierra Mágina a comienzos del siglo XIX 96 Las instituciones políticas y económicas en el Bedmar de siglo XVIII 621 La institución de patronazgos y capellanías en el siglo XVI : el testamento de Diego de Aldana, vecino y regidor de Huelma 450

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 213

Intento de sustitución de la imagen del Cristo de la Columna de Torres. Documentos 346 Intentos fallios de fundar dos comunidades de religiosas en la villa de Huelma durante el siglo XVII 542 Intervenciones públicas en la organización de archivos municipales en Sierra Mágina 476 Introducción a la prehistoria de Cabra de Santo Cristo 389 Introducción histórica a las centrales generadoras de energía eléctrica en la comarca de Sierra Mágina 239 Inventario de documentación referente a Huelma existente en la Real Chancillería de Granada 473 La investigación de la historia y el arte en la Comarca de Sierra Mágina 1 Invierno cambileńo : costumbres, fi estas y actividades industriales propias de esta esta- ción 167 Jimena 622 Jimena en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada 64 Jimena en los documentos del archivo de la Real Cancillería de Granada 482 Jimena en los documentos del archivo de la Real Chancillería de Granada 401 Jódar en Sierra Mágina : estudio socio-económico y cultural (1940-1990) 574 Jódar enseńanza y barrios 107 Jódar : fuentes documentales para su estudio 483 Jódar hispánico 598 Jódar. La iglesia de la Asunción. Arte e historia. Patrimonio cultural de Sierra Mágina 324 Jódar romano 599 Jódar simbólica : la cultura del hombre tradicional a través de su interpretación simbólica 111 Jódar y parte de Sierra Mágina, según algunos diccionarios y enciclopedias de los siglos XVIII, XIX y XX 414 Jódar y su castillo 343 Jódar árabe : I. Etimología y biografías 366 Jódar árabe : II. Etimología preárabe y migraciones (1) 367 Leyenda o milagro del Cristo de la Pared 159 Leyendas de la conquista de Sierra Mágina 161 Leyendas de Mágina y su frontera 116 Liberalismo y Seńorio : el municipio de Torres contra el Marqués de Camarasa 612 Liberalismo y seńorío : la villa de Torres contra el Marqués de Camarasa 613 Libro del repartimiento y fundación de La Mancha. 565 El linaje de Barrionuevo en Torres 456 El linaje de Ochoa en La Guardia 457 Listado de las gramíneas de Sierra Mágina 270 Literatura de tradición oral en Sierra Mágina. 369 Litigio de Bedmar contra la Orden de Santiago : I. Proceso de unifi cación territorial 580 Lo que cambian los tiempos. Cultura popular e historia oral en Jaén 114 214 Salvador Contreras Gila

Localización, estudio, defensa, mantenimiento y recuperación del patrimonio histórico- artístico de Sierra Mágina (Jaén) 312 Los aprovechamientos forestales de los montes públicos de sierra Mágina. 1900-1950 258 Los archivos como fuente etnográfi ca : la religiosidad popular giennense a través de la documentación eclesiástica : la Comarca de Mágina 163 Los Ayuntamientos de Sierra Mágina en la sección de sigilografía del Archivo Histórico Nacional 311 Los buitres de Sierra Mágina 217 Los castillos de Bedmar. 336 Los castillos perdidos de Sierra Mágina (valle del Guadalbullón) 337 Los enterramientos en la iglesia parroquial de Bedmar 127 Los exvotos de San Francisco de Paula 23 Los incendios forestales en Sierra Mágina : 1980-1996 259 Los Maquis en Sierra Mágina: una aproximación criminológica a los «Hombres de la Sierra». 604 Los molinos de rodenzo de la huerta de Pegalajar : inventario de inmuebles y sus bienes muebles 395 Los moriscos : una aproximación a su presencia en Jimena 610 Los orígenes del Pósito Agrícola de Carchelejo 269 Los privilegios de las villas de Cambil y Alhabar 84 Los privilegios reales concedidos a la villa de Jódar 557 Los pueblos de Sierra Mágina en el romancero de Jaén 376 Los tíos de Ricia 174 Los Vilches en Cambil y Alhabar antes, durante y después de la conquista 472 Las lumbres de Cambil 148 La línea de ferrocarril Linares-Almería y sus hitos patrimoniales en la arquitectura e inge- niería civiles del siglo XIX 276 La lírica arábigo-andaluza : ramillete escogido con ocasión del 550 aniversario de la toma del castillo de Huelma 375 La lírica popular en el romancero. Su repercusión en Sierra Mágina 371 La magia iconográfi ca del ábside de la iglesia de La Guardia 353 Mancha Real 623 Mancha Real al inicio de la Guerra de la Independencia 514 Mancha Real, Cazalla y Cazalilla 403 Mancha Real: un modelo de crecimiento agrario y campesinización (1752-1875). 547 La mancomunidad de pastos y esparto entre las villas de Cabra del Santo Cristo y Jódar en 1807 577 Mapa de vegetación actual del Parque Natural de Sierra Mágina 205 Mapa de vegetación del Parque Natural Sierra Mágina: memoria. 208 Mapa de vegetación en el Parque Natural de Sierra Mágina 191 Mata Begid, propio de Jaén, en los últimos ańos del siglo XVII 392 La matanza casera en Bedmar : auge y decadencia 141 El matrimonio en Mancha Real a mediados del siglo XVIII (1725-1750) 142 El Mayorazgo de Noalejo. Historia y Etnografía de la Comunidad Rural. 532 Memoria del escudo, bandera y lema de Mancha Real (Jaén) 458

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 215

Memoria del escudo y bandera de Cárcheles 459 Memoria explicativa de las actividades realizadas por el Plan de Archivos Municipales 2002/03 492 Mentesa Bastia 485 Mentesa romana, visigoda y musulmana. La Guardia fronteriza 587 Metodología antropológica para el estudio de los ciclos festivos : apuntes para una suge- rencia 185 Metodología para el estudio de Hermandades Penitenciarias : aplicación práctica a Villa- carrillo y Villanueva del Arzobispo 28 El milagro de la Morisca 173 Minuta del informe favorable a la Segregación de Cárchel emitido por el Diputado por Huelma, D. Miguel de Robles, comisionado por la Diputación de Jáen en 2 de no- viembre de 1842. Documentos 527 Monjes basilios en Cazalla (Jaén), según dos pergaminos latinos del siglo XVIII 31 El Monte de Bercho de Pegalajar : historia de un expolio 566 El monte de Mata Begid en el siglo XIX : un ejemplo de la polémica ecología-liberalismo en Sierra Mágina 194 Monte Mágina 400 Motes y apodos de Jódar 362 Movimientos migratorios en el Jódar Islámico : datos y refl exiones 51 La mujer como parte activa de la sociedad durante la II República en la ciudad de Jódar 52 Mujeres de Mágina : República y Guerra Civil 608 Las mujeres en el mundo rural. Refl exiones generales y contextualización 264 Las mujeres en la Europa de la ciudadanía. 36 El mundo forestal en Baeza durante el siglo XVI 257 La musealización de un patrimonio especial 331 El museo de Jódar, un hito histórico de una asociación cultural 332 Muy noble y muy leal villa de Mancha Real 601 Mágina. Asómate y disfruta. 397 Mágina. Naturaleza y frontera. 406 Mágina y los elementos : fuego, aire, agua y tierra 236 La nieve, histórico comercio de Sierra Mágina 277 Noalejo en su historia prefundacional : el territorio y los primeros pobladores 503 Noalejo : trescientos ańos en la jurisdicción de la Abadía de Alcalá la Real 584 Nombres y personas de la Comarca de Sierra Mágina : la agregación de la villa y castillo de Bélmez al mayorazgo de los Carvajales, seńores de Jódar 578 Notas en torno a la arquitectura de Sierra Mágina en el siglo XVI 309 Notas para el estudio de la Iglesia de la Asunción de Jódar : su imaginería 329 Notas sobre el castillo de Cabra del Santo Cristo 340 Notas sobre el Marqués de Bedmar en la Conjuration des espagnols contre la république de Venise (1674) de Cesar Vichard, abate de Saint-Réal 575 Notas sobre la vegetación semiárida en las estribaciones de Sierra Mágina (Jaén) 209 Notas sobre método y actitud del historiador en la investigación histórica 3 Noticias históricas de la brujería en Sierra Mágina 162 Noticias para la historia de la ermita del patrón de Cambil, el Cristo del Mármol 327 216 Salvador Contreras Gila

Nuevas aportaciones a la literatura viajera de Sierra Mágina: Josep María Espinás 379 Nuevas aportaciones al conjunto del patrimonio histórico-artístico en Sierra Mágina 280 Ocho ańos de investigación en Mágina 4 Ofi cio del Presidente de la Diputación Provincial de Jaén de 26 de abril de 1843 comuni- cando a D. Rafael Domingo San Martín, la decisión de la corporación de nombrarle comisonado para la formación del Ayuntamiento de Cárchel. Documentos 528 El Orden contra el Caos. La violencia institucional en los moros y cristianos de Carchelejo (1) 165 Orden de Carlos IV por la que se ordena a los Alcaldes Ordinarios de la villa de Bedmar que cumplan las Leyes del Reino y no interfi eran en la autoridad del Alcalde Mayor de la citada villa. Aceptación de lo mandado por el rey por parte de los Alcaldes Or 529 Ordenanzas municipales de Albanchez : ańo 1820 94 Ordenanzas para el uso y aprovechamiento de las aguas de Los Charcones, en el término municipal de Torres, provincia de Jaén, aprobadas por Real Orden de 22 de enero de 1880. Documentos 268 La orfebrería : una interesante aportación al patrimonio histórico-artístico en Sierra Má- gina 347 Organización administrativa y social de Carchelejo en el siglo XVIII 93 El paisaje de sierra Mágina : un recurso para la planifi cación integrada del parque natural 424 El paisaje orófi lo de la Sierra de Mágina 425 Palabras que lleva el tiempo. Literatura de Tradición Oral en la Escuela. 374 El palacio de Garciez : aproximación histórico-artística 341 Panorama histórico-institucional de Sierra Mágina Medieval 588 El Parque Natural de Sierra Mágina y el Turismo 189 La participación de la villa de Bedmar en las Hermandades de la Frontera Andaluza del Alto Guadalquivir : 1260-1320 624 La Partida de Bautismo del Cardenal de la Cueva y otros datos inéditos sobre los seńores y marqueses de Bedmar 449 Pasados y presentes hallazgos arqueológicos en el término de Huelma 391 El patrimonio arqueológico como recurso socio-económico : el proyecto OTIŃAR 382 Patrimonio cultural y desarrollo local : el caso de Arbuniel 304 Patrimonio histórico-cultural de Arbuniel 305 Patrimonio histórico-cultural de la villa de Pegalajar 285 Patrimonio y territorialidad : żComunicación frente a protección? 396 Pecados públicos y delitos contra el honor en Huelma durante el reinado de Felipe III (1598-1621) 147 Pegalajar. Cuatro instantáneas. 567 Pegalajar. Frontera de Sierra Mágina. 593 Pegalajar: Informe diagnóstico del conjunto histórico. 568 Pegalajar : la vida de recreo y las fi estas 177 Pegalajar: nueva aproximación histórica. 550 Pegalajar y la colección de D. Luis de Salazar y Castro 480 Pegalajar y San Gregorio 21

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 217

Pequeńas pinceladas sobre Bedmar 639 Perspectivas y actitudes de la muejr rural de Arbuniel ante el aumento de la mecanización en el olivar : analizando su infl uencia en la desigualdad de género 261 La peste de 1681 en Huelma : aspectos socio-económicos 227 Picapedreros del siglo XXI 240 El pintor Juan Almagro y Huelma 446 Las pinturas rupestres esquemáticas de las cuevas del Curro y de La Arena (Jimena, Jaén) 288 Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Sierra Mágina. Anejo cartográfi co. 192 Plantas de la Sierra de Mágina con interés medicinal 210 Las plantas más estenocoras del Parque Natural de Sierra Mágina 214 La población de Huelma en el siglo XVIII : el censo de 1752 (Análisis) 44 Población y mortalidad infantil : consideraciones demográfi cas sobre Carchelejo en el segundo cuarto del siglo XX 47 Polémica sobre la Patrona de Mancha Real 25 Por los campos de Larva. 398 El potencial minihidráulico de Sierra Mágina 237 Predicción del tiempo a través de una costumbre tradicional : las cabańuelas 122 Presencia de los judíos en la comarca de Sierra Mágina 533 La Presencia islámica en Sierra Mágina y Alta Coloma: Aproximación a su estudio. 579 Presencia, vitalidad y regeneración del Quercus Faginea en Torres 212 Prestigio Social y Poder en un pueblo de Sierra Mágina 73 Privilegio de don Fernando y dońa Isabel a los vecinos de Bedmar en la época en que la villa pertenecía a la Orden de Santiago 581 Privilegio de la Orden de Santiago sobre las tierras de Albanchez 552 El problema del corto término municipal de Jódar : un confl icto político y económico surgido en la época de la frontera 500 Proceso de formación del concejo de Carchelejo, Cárchel y Cazalla a fi nales del siglo XVII 551 Proceso seguido para el nombramiento de don Alonso de la Cueva-Benavides seńor de Bedmar, como caballero de la orden militar de Alcántara por orden del rey Felipe III. Documentos 467 Programa NOW : Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina 70 Las propiedades de la casa de la Cueva en Bedmar 443 Prospección arqueológica superfi cial del piedemonte de Sierra Mágina y campińa oriental hasta el curso del río Guadalquivir 381 Proyecto básico y de ejecución de restauración del Alcázar y obras de emergencia en el recinto del castillo de La Guardia (Jaén) 344 Proyecto de cooperación interterritorial «Mujeres rurales : alternativas de empleo y acce- so a la dirección» 265 Proyecto de Junta de Caridad en Mancha Real en el siglo XIX 91 Proyecto EQUAL Himilce : fomento del espíritu emprendedor en Mágina 35 La puerta de Bedmar y la muralla de Baeza : simbolismo y evolución histórica 544 El pósito de Pegalajar 266 218 Salvador Contreras Gila

Raíces históricas de Campillo de Arenas hasta su fundación 537 La Real Hacienda de La Guardia en la época del Conde Duque de Olivares 506 Real Orden de 10 de abril de 1843 por el que el Regente Espartero resuelve a favor de la segregación de Cárchel respecto de Carchelejo. Documentos 530 Recetas gastronómicas de la comarca de Sierra Mágina. 273, 275 El recio, poderoso y caviloso prior de La Mancha Melchor de Vergara. Documentos 444 Recuperación de la fi esta de moros y cristianos en la Aldea de Bélmez 172 Referencias documentales a la Obra Pía de Albanchez. Documentos 90 Referencias sobre términos, villas y fortalezas de Sierra Mágina en los libros de las actas del cabildo de la ciudad de Granada (1497-1518) 545 Refl exiones acerca de la conservación del patrimonio y espacio histórico-artístico de Jó- dar. Las nuevas técnicas : las escuelas taller 282 Refl exiones acerca del patrimonio de Jódar : acercamiento iconográfi co al cuadro de la Inmaculada 352 Refl exiones sobre incidencia, droga y alcohol en Sierra Mágina, nueva ruta de tráfi co de drogas hacia Espańa 220 Refl exiones sobre la cultura Andaluza ante la perspectiva de la Unión Europea 57 La reforma de las rentas provinciales de 1785 en Carchelejo 69 Las reivindicaciones y movimientos sociales de Jódar durante la II República (período 1931-1936) 501 La relación general del Catastro del Marqués de la Ensenada, referente a la villa de Bél- mez de la Moraleda, provincia de Granada, que se conserva en el Archivo General de la Corona de Castilla en el Castillo de Simancas (Valladolid) 65 Relación histórica hombre-medio en Sierra Mágina : los baldíos de Mancha Real 193 La religiosidad popular ante la muerte : testamentos de Jódar. Siglos XVI al XIX 85 La Religiosidad Popular en la villa de Campillo de Arenas (Jaén) 151 La religiosidad popular en torno al Cristo de la Misericordia, patrón de Jódar 19 La religiosidad popular, la estructura y mentalidad de la iglesia de Bedmar durante la segunda mitad del siglo XVIII 187 Religiosidad y relaciones económicas : La Semana Santa de 1984 en Jódar 168 Repercusiones de la Guerra de Sucesión en Sierra Mágina (1708-1710) 561 Repercusión de las políticas europeas de igualdad en las zonas rurales : el caso de Sierra Mágina en los últimos 10 ańos 56 La represión franquista en la comarca de Sierra Mágina (1939-1950) 517 Restauraciones en el castillo de Jimena 342 La revista cultural SAUDAR de Jódar, Nş 50. 9 Ritos de agua y fuego en Sierra Mágina 180 Ritos de expulsión en el folklore de Cambil 182 Ritos de matrimonio, nacimiento y muerte en Sierra Mágina 146 Ritos de nacimiento y muerte en Sierra Mágina 133 El ritual de la muerte en Bedmar a través de un testamento del siglo XVII 140 Robert Douvillé por Sierra Mágina. Homenaje en el centenario de su iniciación en la investigación geológica 448 Robos en la iglesia Parroquial de Cambil siglo XIX 318 El romanticismo del conjunto arquitectónico de Mata-Begid (Cambil) 308

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 219

La Romería de Santa Lucía y el lugar de la Puerta de Arenas. 184 Sabor de Mágina 130 La salud hoy, una aproximación al estado de Sierra Mágina 224 San Juan de la Cruz, viajero por tierras de Sierra Mágina 435 San Juan de la Cruz y la fundación del Convento de Mancha Real 445 San Marcos Evangelista, patrón de Mancha Real 26 La sanidad bedmarense a fi nales del XIX y principios del XX 223 La sanidad en Jódar en la mitad primera del siglo XIX 221 La Sanidad en la villa de Jódar en la primera mitad del siglo XIX : epidemias 222 El Santo Cristo de Burgos. Una devoción de Sierra Mágina en Jaén 20 Santísima Virgen de Cuadros 17 La Serranía de Mágina en la Baja Edad Media. Una tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Tomás Quesada Quesada. Universidad de Granada, 1989. 614 El seńorío y el condado de la villa de Garciez : 1310-1972 616 Sierra Mágina: diagnóstico y perspectivas para su desarrollo 81 Sierra Mágina dividida : formación y desaparición de la frontera Nazarí 638 Sierra Mágina en el boletín eclesiástico Diocesano 413 Sierra Mágina en el inventario de los documentos de la ciudad de Jaén, durante los siglos XV al XVIII 496 Sierra Mágina en la tribuna de la Investigación Histórica 2 Sierra Mágina en las reformas administrativas de Miguel Lucas de Iranzo 582 Sierra Mágina en las reformas administrativas del Condestable de Castilla don Miguel Lucas de Iranzo 583 Sierra Mágina en los archivos fotográfi cos 488 Sierra Mágina. Guía del excursionista 359 Sierra Mágina vista por sus mujeres: Diagnóstico de la comarca. Propuestas de desarrollo. 573 Sierra Mágina y Parque Natural. 299 Sima de La Cerradura I (PE-I) 199 Simbolismo e identidad de grupo en la ‘Virgen de los Pastores de Jódar (Jaén)’ 143 Singularidad fl orística del Parque Natural de Sierra Mágina en el contexto giennense 215 Sobre el abastecimiento de Palmas al Cabildo Catedralicio Giennense en la década de 1640 571 La Sociedad de Pegalajar a mediados del siglo XVIII 55 Solicitud de los vecinos de Cárchel de 8 de junio de 1841, proponiendo a la Diputación Provicial de Jaén su segregación de Carchelejo. Documentos 531 Sombras de Sierra Mágina en la fundación del colegio del Santísimo Sacramento 102 Las subbétcas islámicas de Jaén y Granada. Evolución territorial. 558 Tabúes y educación sexual en Jódar 219 Tentativas periodísticas en Huelma 13 Testamento de Dońa Elvira de Mendoza, según traslado dado en Bedmar el 28 de febrero de 1693. Documentos 434 Testimonio gráfi co de la visita a Bedmar del Obispo de Jaén Monseńor Basulto. Docu- mentos 33 220 Salvador Contreras Gila

Tipología documental de los archivos municipales de Albanchez de Mágina y Jimena 495 Tipologías de vivienda rural en Sierra Mágina. 338 Toponimia y noticias linguísticas de Cárcheles 361 La torre campanario de la iglesia de Santa María de La Guardia de Jaén, obra de Francisco del Castillo «El Mozo» 328 La Torre del Moral de Mancha Real 559 Torres 416 Torreón de Cuadros. Revista en honor de la Santísima Virgen de Cuadros. Tomo I, 1993- 1998 (Números 1 al 26) 11 Transcripción del documento del patronato instituido por Rodrigo García para sufragar el colegio menor de Huelma. Documentos 109 Transformación de la propiedad agraria en el Bedmar del siglo XVI 78 Tres poemas a la Humanidad 370 El truco : historia de una tradición 123 El turismo rural en Sierra Mágina 82 La tutela de la Diputación Provincial de Jaén en la formación del Ayuntamiento constitu- cional de Cárchel y su segregación de Carchelejo (1841-1845) 515 Un bedmarense en el monasterio de Cazalla (Carchelejo) 53 Un documento de Alfonso XI relativo a Cambil 592 Un ejemplo de la ‘cultura del agua’, en Sierra Mágina 202 Un grave error histórico sobre la fecha de la conquista de Jimena 611 Un ilustre linaje de Linares afi ncado y fundador en Jódar 462 Un modelo de sociedad y desarrollo en Sierra Mágina : la colectividad obrera del ramo textil espartero de Jódar (1936-1939) 61 Un modelo original de institución municipal en Mágina : el organismo autónomo local «Villa de Jódar» 644 Un suceso violento en Mata Begid en 1617 507 Una devoción jiennense en el teatro del Siglo de Oro : el Santo Cristo de Cabrilla, de Agustín Moreno 27 Una iconografía de frontera : Santiago Matamoros en el privilegio de Pegalajar 284 Una lectura «simbólica» del olivo : (de) construir identidades 272 Una visión a la memoria gráfi ca de Sierra Mágina. Tratamiento documental de los porta- folios fotográfi cos de Espańa : Huelma y Mancha Real 354 El valle de Neblín 411 Valle del Arroyo de Bercho. Estudio geofísico y aprovechamientos 197 Vassberg y la venta de tierras baldías en la comarca de Sierra Mágina 88 La venta de lugares del término de Jaén en el siglo XVI: el caso de Pegalajar. 603 Veredas : una actividad tradicional sostenible 248 La Vergilia romana a través de sus fuentes 535 Vestigios del pasado en el río de Torres 385 Viajeros ingleses en Andalucía : una visita a los lomos de yegua por los pueblos de Má- gina 409 Viajeros románticos en la ciudad de Jaén 419 Vida cívica de Jódar 149 Vidas privadas y moral pública : realidad frente a legitimidad 137

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 221

La villa de Albanchez de Úbeda a través de sus documentos 417 La villa de Albanchez y Don Ildefonso Aguayo Morillas 470 La villa de Bedmar : 1701-1746 625 La villa de Bedmar a fi nes del siglo XVII 534 La villa de Bedmar durante la Alta Edad Media 626 La villa de Bedmar durante los ańos 1919 a 1934 : estudio demográfi co 48 La villa de Bedmar en 1936 627 La villa de Bedmar en la frontera de Mágina (1077-1466) 628 La villa de Bélmez de la Moraleda en el Catastro del Marqués de la Ensenada 66 La villa de Garciez : historia, arte y tradición 629 La villa de Huelma, conjunto histórico artístico : historia y anécdota de la Declaración 290 La Villa de Huelma, conjunto histórico artístico : historia y anécdota de su declaración 291 La villa de Pegalajar en la frontera de la Andalucía Alta 631 Las villas de Bedmar y Albanchez viven en comunidad : 1628-1787 630 Las villas de Bedmar y Garciez en el Catastro del Marqués de la Ensenada 63 Violencia, confl ictividad social e instituciones en Huelma (1680-1700) 59 Violencia y perdón en Huelma en el primer tercio del siglo XVII 508 Visibilidad de la investigación sobre Sierra Mágina en las bases de datos del CSIC. Aproximación bibliométrica 7 Las visitas de inspección a las escuelas públicas de nińos y nińas en la comarca de Sierra Mágina (1874-1902) 106 Vocabulario popular belmoralense. 365 Voces para el recuerdo. Canciones y fi estas tradicionales (1Ş Parte) 110 Voces para el recuerdo. Villancicos, canciones de juegos, fi estas de romerías, otros can- cioneros (2Ş parte) 155 La vía romana entre «Mentesa» y «Tugia» 244 Las vías pecuarias en el Parque Natural de Sierra Mágina 246 Vías romanas de la provincia de Jaén : trayecto Mentesa-Viniolis 245 Las vías tradicionales de comunicación en los términos municipales de Pegalajar y Cár- cheles. Necesidad de su recuperación 247 Las víctimas de la Guerra Civil en la comarca de Sierra Mágina (Jaén). La represión re- publicana. (1936-1939) 518 El ‘yantar’ de Jimena 145 222 Salvador Contreras Gila

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 223

ÍNDICE DE MATERIAS

Adivinanzas-Cabra del Santo Cristo 169 Agricultura-Bedmar 78 Agricultura-Carchelejo 269 Agricultura-Pegalajar 80 Agricultura-Sierra Mágina 75 Agua-Abastecimiento-Sierra Mágina 254 Agua-Usos y costumbres 202 El agua y el paisaje rural-Crítica e interpretación 200 Aguayo Morillas, Ildefonso-Biografías 469, 470 Aguilandos, Romances y Villancicos-Crítica e Interpretación 373 Aguirre (Familia)-Genealogía 442 Albanchez-Ayuntamiento-Ordenanzas municipales 94 Albanchez-Economía 83 Albanchez-Ermitas 326 Albanchez-Fiestas populares 170 Albanchez-Historia 417, 486, 552, 560, 630, 632 Albanchez-Usos y costumbres 118 Alcalá la Real-Historia 584 Alhabar-Historia 509, 516 Almagro Herrera, Francisco. Agonía del Manantial-Crítica e Interpretación 372 Almagro, Juan-Biografías 446 Amezcua Martínez, Manuel. El Mayorazgo de Noalejo-Crítica e Interpretación 532 Amistad-Huelma 138 Ancianos-Enfermedades-Jódar 230 Antropología 141, 164 Antropología-Carchelejo 165 Antropología-Jódar 143 Arbuniel-Historia 513 Archivos fotográfi cos-Sierra Mágina 488 Archivos-Historia 487 Archivos históricos-Huelma 474, 478 Archivos históricos-Torres 494 Archivos municipales-Albanchez-Descripción 495 Archivos municipales-Albanchez-Guías 491 Archivos municipales-Jimena-Descripción 495 Archivos municipales-Jimena-Guías 491 Archivos municipales-Mancha Real-Organización 489 Archivos Municipales-Sierra Mágina 492 Archivos Municipales-Sierra Mágina-Organización 476, 490 Arqueología-Río Jandulilla 387 Arquitectura-Bedmar 306 Arquitectura-Cambil 308 Arquitectura-Jódar 307 Arquitectura-Sierra Mágina 309 224 Salvador Contreras Gila

Arte-Investigación-Sierra Mágina 1 Arte mudéjar-Campillo de Arenas 322 Arte mudéjar-Carchelejo 322 Arte mudéjar Huelma 322 Arte rupestre-Sierra Mágina 287, 289 Artesanía-Jódar 349 Artesanía-Sierra Mágina 348 Artesanía-Sierra Mágina (Comarca) 350 Ayuntamientos-Sierra Mágina 311 Baeza-Historia 544 Bailes populares-Pegalajar 357 Barrera Lanzas, Pedro María-Biografías 447 Barrionuevo (Familia)-Genealogía 456 Basulto Jiménez, Manuel-Biografías 33 Bedmar-Emigración 46 Bedmar-Ermitas 320 Bedmar-Fiestas populares 154, 188 Bedmar-Historia 477, 486, 529, 534, 544, 554, 555, 564, 575, 580, 617, 619, 620, 621, 624, 625, 626, 627, 628, 630, 639 Bedmar-Población 39, 48 Bedmar-Religiosidad popular 187 Bedmar-Urbanismo 294 Benefi cencia-Mancha Real 91 Bibliotecas-Sierra Mágina 8 Biología-Sierra Mágina 196, 204 Brujería-Sierra Mágina 162 Bélmez de la Moraleda-Historia 538, 539, 578, 585, 586, 596 Bélmez de la Moraleda-Iglesias y templos 323 Bélmez de la Moraleda-Minas 242 Bélmez de la Moraleda-Usos y costumbres 128 Caballero Morales, Juan Antonio-Biografías 432 Caballero Morales, Juan de Dios-Biografías 432, 433, 471 Cabra del Santo Cristo-Historia 546, 577 Cabra del Santo Cristo-Historia-Época prehistórica 389 Cabra del Santo Cristo, Jaén-Crítica e Interpretación 562 Cabra del Santo Cristo-Urbanismo 298 Cambil-Ermitas 327 Cambil-Fiestas populares 148 Cambil-Historia 509, 512, 516, 540, 541, 589, 591, 592, 635, 636, 640, 641 Cambil-Iglesias y templos 318 Caminos 248 Caminos-Huelma 243 Campanas-Historia 278 Campillo de Arenas-Ermitas 315, 316 Campillo de Arenas-Historia 394, 536, 537, 556, 600, 606 Campillo de Arenas-Historia-Fuentes 543

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 225

Campillo de Arenas-Historia- S.XVIII 62 Campillo de Arenas-Minas 241 Campillo de Arenas-Religiosidad popular 151 Campillo de Arenas-Usos y costumbres 171 Canciones populares-Jódar 156, 175, 176 Canteras-Historia 240 Carchel-Historia 515 Carchelejo-Administración 93 Carchelejo-Economía 69 Carchelejo-Historia 515, 521, 522, 525, 526, 530, 531, 541, 548, 549, 551, 609 Carchelejo-Urbanismo 295 Carnavales-Bedmar 154 Castillos-Bélmez de la Moraleda 570 Castillos-Cabra del Santo Cristo 340 Castillos-Campillo de Arenas 335 Castillos-Huelma 615 Castillos-Jimena 342 Castillos-Jódar 339 Castillos-La Guardia 334, 344 Castillos-Sierra Mágina 337 Catastro-Bedmar 63 Catastro-Bélmez de la Moraleda 66 Catastro-Bélmez de la Moraleda-S.XVIII 65 Catastro-Garcíez 63 Catastro-Jimena-S.XVIII 64 Catálogos-Jaén 496 Cazalilla-Descripción 403 Cazalla-Descripción 403 Cazalla-Historia 541, 551 Censos-Cambil-S.XVIII 50 Censos-Huelma-1752 44 Censos-Sierra Mágina-1860 43 Centrales eléctricas-Historia-Sierra Mágina 239 La Cerradura-Descripción y viajes 393 La Cerradura-Historia 569 Cerro Castillejo-Restos arqueológicos 388 Chamocho Cantudo. Cambil-Crítica e interpretación 594 Chamocho Cantudo, Miguel Ángel. Génesis histórica e institucional de una villa en la frontera castellano-granadina. Cambil 1485-1558-Crítica e interpretación 595 La Charca-Pegalajar-Descripción 252 Chicharro Chamorro, Dámaso. Don Quijote de la Manchuela. Novela del siglo XVIII. Estudio crítico y antología - Crítica e Interpretación 377 Clases sociales-Jódar 60 La cocina tradicional de Pegalajar- Crítica e Interpretación 274 Cofradías religiosas-Cambil 30 Cofradías religiosas-Historia 28 226 Salvador Contreras Gila

Cofradías religiosas-Mancha Real 29 Comercio-Sierra Mágina 92 Conocer Mágina-Crítica e interpretación 404 Contraluz (Revista)-Crítica e interpretación 10 Cueva, Alonso de la-Biografías 461 Cueva Benavides, Alonso de la-Biografías 464 Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo, Alonso-Biografías 465 Cueva Benavies, Alonso de la-Biografías 467 Cueva, Cardenal de la-Biografías 449 Cueva (Familia)-Genealogía 443, 463, 466 Cuevas-Jódar 333 Cultura-Andalucía 57 Cárchel-Historia 520, 521, 522, 525, 526, 527, 528, 530, 531, 541, 551 Cárcheles-Historia-Diccionarios 408 Cárcheles-Restos arqueológicos 384 Cárcheles-Vías de comunicación 247 Cólera-Cambil 229 Demografía-Albanchez 40, 41, 45 Demografía-Carchelejo 47 Demografía-Huelma 49 Demografía-Mancha Real 38 Demografía-Sierra Mágina 42 Deportes-Jaén 360 Derecho-Alhabar 84 Derecho-Cambil 84 Derecho civil-Sierra Mágina 87 Desarrollo económico y social-Sierra Mágina 70, 81 Desarrollo rural-Sierra Mágina 256 Desarrollo sostenible-Pegalajar 79 Devociones populares 16 Devociones populares-Bedmar 25 Devoción-Albanchez 24 Devoción-Bedmar 17 Devoción-Pegalajar 21 Devoción-Sierra Mágina 18, 20, 27 Devoción-Zújar 510 Dialecto-Léxico-Carchelejo 363 Documentos-Sierra Mágina 475 Dote-Sierra Mágina 119 Douvillé, Robert-Biografías 448 Drogas-Sierra Mágina 220 Economía-Jódar 71 Educación sexual-Jódar 219 Emigración e inmigración-Jódar 51 Energía-Producción-Sierra Mágina 236 Energía eléctrica-Distribución-Sierra Mágina 238, 279

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 227

Energía eólica-Sierra Mágina 232 Energía hidráulica-Sierra Mágina 237 Energía-Producción-Jaén 233 Energía solar-Sierra Mágina 235 Enfermedades-Causas-Bélmez de la Moraleda 228 Enseńanza-Bélmez de la Moraleda 105 Enseńanza-Carchelejo 101 Enseńanza-Huelma 108, 109 Enseńanza-Jódar 103, 104, 107 Enseńanza-Sierra Mágina 98, 99, 100, 102, 106 Epigrafía-Mentesa-Bastia 484, 485 Epigrafía-Ossigi Latonium 481 Escudos de armas-Cárcheles 459 Escultura-Jódar 345 Espeleología-La Cerradura 199 Etnobotánica-Usos y costumbres 120 Farmacias-Historia-Bedmar 226 Fernández Hervás, Enrique. Campillo de Arenas: un siglo de historia en fotografías-Crí- tica e interpretación 355 Fernández Hervás, Enrique. La Romería de Santa Lucía y el lugar de la Puerta de Arenas- Crítica e interpretación 184 Ferrocarriles-Linares 276 Fiestas de moros y cristianos- Alpujarra (Comarca) 152 Fiestas de moros y cristianos-Bélmez de la Moraleda 172 Fiestas de moros y cristianos-Sierra Mágina (Comarca) 150 Flora-Sierra Mágina 206, 210, 211, 214, 215 Folklore-Albanchez 178 Folklore-Albanchez de Úbeda 179 Folklore-Cambil 144, 167, 182 Folklore-Huelma 139 Folklore-Mancha Real 183 Folklore-Sierra Mágina 113, 122, 173, 185 Fuentes Pereira, F.J. Vocabulario popular belmoralense-Crítica e Interpretación 365 Garcíez-Historia 616, 629 Garcíez-Palacios 341 Gastronomía-Bélmez de la Moraleda 121 Gastronomía-Cambil 144 Gastronomía-Jimena 145 Genealogía 437 Genealogía-Cambil 438, 439, 453 Genealogía-Jaén 431 Genealogía-Jódar 454 Genealogía-Pegalajar 431 Geografía-Bedmar 427 Geografía-Cárcheles 421 Geografía-Huelma 420, 423 228 Salvador Contreras Gila

Geografía-Jódar 422 Geografía-Pegalajar 195 Geografía-Sierra Mágina 424, 425, 426 Geología-Larva 198 Geología-Pegalajar 197 Gila Medina, Lázaro. Cabra de Santo Cristo (Jaén). Arte, historia y el Cristo de Burgos- Crítica e interpretación 22 Gómez Carreras, Matías. Los castillos de Bedmar-Crítica e interpretación 336 González Cano, Jorge. Cárcheles. Puerta de Sierra Mágina-Crítica e Interpretación 572 González Cano, Jorge. Gentes de Mágina-Crítica e interpretación 405 González Cano, Jorge. Mágina. Naturaleza y frontera-Crítica e interpretación 406 González Cano, Jorge. Sierra Mágina y Parque Natural-Crítica e interpretación 299 Gramíneas-Sierra Mágina 270 La Guardia-Conventos y monasterios 321 La Guardia-Historia 506, 587 La Guardia-Iglesias y templos 328 La Guardia-Minas 241 Guía de aves comunes del Parque Natural de Sierra Mágina y su comarca-Crítica e inter- pretación 216 Guía de empresarias-Crítica e Interpretación 67 Gómez Carreras, Matias. Crónicas de la historia de Bedmar - Crítica e Interpretación 563 Heraldica-Cárcheles 459 Heráldica-Cambil 453 Heráldica-Cárcheles 458 Heráldica-La Guardia 455 Heráldica-Mancha Real 452 Heráldica-Pegalajar 440 Heráldica-Sierra Mágina 430 Hidalgo Herrera, José Gregorio. Cuentos y leyendas de Sierra Mágina-Crítica e interpre- tación 126 Historia-Investigación 2 Historia-Investigación-Sierra Mágina 1 Huelma-Calles 293 Huelma-Conventos y monasterios 314, 317 Huelma-Economía 72 Huelma-Fuentes documentales 473 Huelma-Historia 450, 505, 508, 542, 602, 642 Huelma-Restos arqueologicos 391 Huelma-Urbanismo 293, 297 Huelma-Vida social 59, 147, 581 Iconografía religiosa-Jódar 351 Iconografía religiosa-La Guardia 353 Iconografía religiosa-Pegalajar 284 Igualdad social-Sierra Mágina 56 Imágenes religiosas-Torres 346

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 229

Incendios forestales-Sierra Mágina 225, 259 Indutrias agropecuarias-Carchelejo 76 Insectos-Sierra Mágina 218 Investigación 3 Investigación-Sierra Mágina 4 Jaén-Descripción y viajes 419 Jaén-Fiestas populares 132 Jaén-Historia 555, 571, 637, 643 Jaén-Restos arqueológicos prehistóricos 383 Jaén-Vida social 137 Jimena-Ermitas 325 Jimena-Fiestas populares 174, 186 Jimena-Fuentes documentales 401, 482 Jimena-Historia 610, 611, 622 Jimena-Vida social 134 Jiménez Cobo, Martín. Libro del repartimiento y fundación de La Mancha-Crítica e in- terpretación 565 Jiménez Cobo, Martín. Por los campos de Larva-Crítica e Interpretación 398 Juan de la Cruz, Santo-Biografías 435, 436, 445 Jáen-Historia 519 Jódar-Castillos 343 Jódar-Desarrollo económico y social 61 Jódar-Fiestas populares 153, 157, 158 Jódar-Fuentes documentales 483 Jódar-Historia 414, 497, 498, 500, 501, 557, 574, 576, 577, 598, 599, 644 Jódar-Historia-Bibliografías 5 Jódar-Iglesias y templos 313, 329 Jódar-Religiosidad popular 19, 85 Jódar-Usos y costumbres 111, 362 Jódar-Vida social 149 Larva-Iglesias y templos 32 Lengua espańola-Dialectos-Pegalajar 364 Lengua árabe-Etimología-Jódar 366, 367 Literatura 375, 378, 379 Literatura de tradición oral en Sierra Mágina-Recensiones 369 Litografía 283 Luque Moreno, Pascual. Mapa de vegetación del Parque Natural Sierra Mágina: memo- ria-Crítica e interpretación 208 López Cordero, J. A. La venta de lugares del término de Jaén en el siglo XVI: el caso de Pegalajar - Crítica e Interpretación 603 López Cordero, Juan Antonio. Historia de las calles de Pegalajar-Crítica e Interpretación 296 López Cordero, Juan Antonio. Pegalajar. Frontera de Sierra Mágina-Crítica e Interpreta- ción 593 López Cordero-Juan Antonio. Tipologías de vivienda rural en Sierra Mágina-Crítica e interpretación 338 230 Salvador Contreras Gila

López de Mendoza, Íńigo-Biografías 468 Mágina. Asómate y disfruta-Crítica e interpretación 397 Manantiales-La Guardia 249 Manantiales-Pegalajar 251, 253 Manantiales-Sierra Mágina 250 Mancha Real-Descripción 403 Mancha Real-Descripción y viajes 415 Mancha Real-Economía 74 Mancha Real-Historia 514, 559, 601, 623 Mancha Real-Usos y costumbres 142 Mapas-Jaén 428 Martínez Gámez, Vicente-Biografías 447 Martínez Martín, Manuel. Mancha Real: un modelo de crecimiento agrario y campesini- zación (1725-1875)-Crítica e Interpretación 547 Mata Begid-Historia 86, 392, 410, 507 Matanza-Usos y costumbres 124 Matrimonio-Bélmez de la Moraleda 136 Matrimonio-Sierra Mágina 135 Medio ambiente-Mancha Real 193 Medio ambiente-Sierra Mágina 190, 191, 194 Mendoza, Elvira de-Biografías 434 Mesa Fernández, Narciso-Bibliografías 6 Mesa Fernández, Narciso. Historia de Jódar-Crítica e Interpretación 499 Mesa Fernández, Narciso-Homenajes 441 Mitos y leyendas-Huelma 159 Mitos y leyendas-Sierra Mágina 116, 161 Monasterio de Nuestra Seńora de la Esperanza-Historia 319 Muerte-Bedmar 127, 140 Las mujeres en la Europa de la Ciudadanía-Crítica e interpretación 36 Mujeres-Situación social 35, 37 Mujeres-Situación social-Jódar 52 Museología 331 Museos 12 Museos-Jódar 332 Museos-Sierra Mágina 330 Música popular-Cambil 181 Música popular-Sierra Mágina 356 Nieve-Historia-Sierra Mágina 277 Noalejo-Historia 503, 584 Noalejo-Minas 241 Nobleza-Jódar 462 Ochoa (Familia)-Genealogía 457 Ogayar (Familia)-Genealogía 460 Olivos-Curiosidades 272 Olmo López, Antonio. La presencia islámica en Sierra Mágina y Alta Coloma-Crítica e Interpretación 579

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 231

Olmo López, Antonio. Las subbéticas islámicas de Jaén y Granada. Evolución territorial- Crítica e interpretación 558 Orfebrería-Sierra Mágina 347 Ossigi Latonium-Historia 553 Otíńar-Restos arqueológicos 382 Palabras que lleva el tiempo. Literatura de Tradición Oral en la Escuela-Crítica e Inter- pretación 374 Parque Natural de Sierra Mágina-Descripción 189 Parques Naturales-Sierra Mágina 300, 301, 302 Pastoreo-Sierra Mágina 262 Patrimonio eclesiástico-Albanchez 90 Patrimonio eclesiástico-Jódar 89 Patrimonio histórico artístico-Cabra del Santo Cristo 281 Patrimonio histórico artístico-Huelma 290, 291 Patrimonio histórico artístico-Jódar 282, 286, 352 Patrimonio histórico artístico-Pegalajar 285 Patrimonio histórico artístico-Sierra Mágina 280, 310, 312 Patrimonio Histórico-Protección 303 Patrimonio-Protección-Arbuniel 304, 305 Pegalajar-Alumbrado 255 Pegalajar. Cuatro instantáneas-Crítica e Interpretación 567 Pegalajar-Descripción 395 Pegalajar-Descripción y viajes 415 Pegalajar-Fiestas populares 129, 177 Pegalajar-Fuentes documentales 480 Pegalajar-Historia 203, 523, 524, 564, 566, 631 Pegalajar: informe diagnóstico del conjunto histórico-Crítica e interpretación 568 Pegalajar-Minas 241 Pegalajar: nueva aproximación histórica-Crítica e Interpretación 550 Pegalajar-Urbanismo 292 Pegalajar-Vías de comunicación 247 Periodismo-Huelma 13 Peste-Huelma-S.XVII 227 Pintura-Huelma 446 Pintura rupestre-Jimena 288 Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Sierra Mágina-Crítica e interpretación 192 Pobreza-Jódar-S. XVII 95 Pobreza-Sierra Mágina 97 Poesía-Jaén 376 Poesía-Sierra Mágina 371 Poesías 370 Prensa-Albanchez 15 Prensa-Mancha Real-1897 14 Propiedad rústica-Sierra Mágina 88 Pósito de Bedmar-Historia 263 232 Salvador Contreras Gila

Pósito de Pegalajar-Historia 266 Pósito de Torres-Historia 68 Quesada Guzmán, Joaquín. Cuentos e historias de tradición oral de Pegalajar-Crítica e interpretación 125 Quesada Quesada, Tomás. La serranía de Mágina en la Baja Edad Media. Una tierra fron- teriza con el Reino Nazarí de Granada - Crítica e Interpretación 614 Rapaces (Aves)-Sierra Mágina 217 Recetas gastronómicas de la comarca de Sierra Mágina-Crítica e Interpretación 273, 275 Recursos energéticos renovables-Sierra Mágina 231, 234 Recursos forestales-Baeza 257 Recursos forestales-Sierra Mágina 258 Religiosidad popular 23 Religiosidad popular-Sierra Mágina 163 Religión-Aspectos sociales-Jódar 34 Religión-Historia-Cazalla 31 Residuos agrícolas-Aprovechamiento-Sierra Mágina 271 Restos arqueológicos-Torres 385 Revista cultural “Saudar” de Jódar-Crítica e interpretación 9 Riego 267 Riego-Jódar 260 Riego-Legislación 268 Ritos y ceremonias-Sierra Mágina 180 Romances 368 Río Jandulilla-Restos arqueológicos 386 Ríos 201 Salcedo, Mencía de-Biografías 429 Salud pública-Bedmar 223 Salud pública-Jódar 221, 222 Salud pública-Sierra Mágina 224 Salud pública-Sierra Mágina-S. XX 96 San Marcos-Devoción-Mancha Real 26 Semana Santa-Jódar 157, 168 Sierra Mágina-Historia 588 Sierra Mágina-Bibliografías 399 Sierra Mágina-Canciones populares 110, 155 Sierra Mágina-Catálogos 7 Sierra Mágina (Comarca)-Historia 502, 533, 597 Sierra Mágina-Descripción 354, 396, 400, 407, 413 Sierra Mágina-Descripción y viajes 409, 412, 418 Sierra Mágina-Economía 77 Sierra Mágina-Fiestas populares-Encuestas 160 Sierra Mágina-Historia 504, 517, 518, 545, 561, 582, 583, 607, 608, 618, 633, 634, 638 Sierra Mágina-Restos arqueológicos 380, 381, 390 Sierra Mágina-Usos y costumbres 123, 131, 133 Sierra Mágina-Vida cultural 115

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 233

Sierra Mágina-Vida privada 112 Sierra Mágina-Vida social 73, 146 Sierra Mágina vista por sus mujeres. Diagnóstico de la comarca. Propuestas de desarrollo- Crítica e Interpretación 573 Sierra Mágina-Vías de comunicación 246 Sociedad-Bedmar 58 Sociedad-Cazalla 53 Sociedad-Pegalajar 55 Sociedad-Sierra Mágina 54 Sánchez Tostado, Luis Miguel. Los Maquis en Sierra Mágina: una aproximación crimino- lógica a los “Hombres de la Sierra”-Crítica e interpretación 604 El Tarahal-Descripción 402 Toponimia-Cárcheles 361 Torres-Descripción y viajes 415 Torres-Fiestas populares 166 Torres-Historia 416, 511, 612, 613 Torreón de Cuadros. Revista en honor de la Santísima Virgen de Cuadros-Crítica e inter- pretación 11 Trajes populares-Albanchez 117 Troyano Viedma, José Manuel. Bedmar. La fuerza, la dignidad y la fe de un pueblo-Crí- tica e Interpretación 605 Troyano Viedma, José Manuel. Breve historia de Bedmar-Crítica e interpretación 590 Turismo-Sierra Mágina 82 Valle de Neblín-Descripción 411 Vegetación-Sierra Mágina 205, 207, 209, 213 Vegetación-Torres 212 Vergara, Melchor de-Biografías 444 Vergilia-Historia 535 Vilches (Familia)-Genealogía 472 Villanueva Roa, Cristóbal. Deportes alternativos en Sierra Mágina. Guía de turismo acti- vo-Crítica e interpretación 358 Viviendas-Jódar 333 Vías romanas-Jaén-Historia 244, 245 Zonas rurales-Sierra Mágina-Situación social 261, 264, 265 234 Salvador Contreras Gila

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN MÁGINA. REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 235

ÍNDICE DE TOPÓNIMOS

Ablir 597 Albanchez 24, 40, 41, 45, 83, 90, 94, 117, 118, 178, 179, 326, 417, 470, 486, 491, 493, 495, 552, 560, 630, 632 Alcalá la Real 165, 584 Alhabar 84, 459, 509, 516, 641 Alpujarra 152 Andujar 519 Arbuniel 206, 304, 305, 513 Arjona 519 Baeza 257, 519, 544, 597 Bańos de la Encina 597 Bedmar 33, 39, 46, 48, 53, 58, 63, 78, 127, 140, 141, 154, 187, 188, 223, 226, 263, 294, 306, 320, 336, 378, 427, 434, 442, 443, 449, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 477, 486, 519, 529, 544, 554, 555, 563, 564, 575, 580, 581, 590, 605, 617, 619, 620, 621, 624, 625, 626, 627, 628, 630, 639 Bélmez de la Moraleda 65, 66, 105, 120, 121, 128, 136, 165, 172, 228, 242, 323, 365, 475, 493, 538, 539, 570, 578, 585, 586, 596, 597 Cabra del Santo Cristo 22, 169, 281, 298, 340, 389, 546, 562, 577 Cambil 30, 50, 84, 144, 148, 167, 181, 182, 194, 229, 308, 318, 327, 362, 437, 438, 439, 453, 459, 472, 509, 512, 516, 540, 541, 589, 591, 592, 594, 595, 635, 636, 640, 641 Campillo de Arenas 62, 151, 165, 170, 171, 184, 241, 316, 322, 335, 355, 394, 536, 537, 556, 600, 606 Carchel 515 Carchelejo 47, 53, 69, 76, 93, 101, 165, 269, 295, 322, 363, 459, 515, 521, 522, 525, 526, 530, 531, 541, 548, 549, 551, 572, 609 Cazalilla 403 Cazalla 31, 53, 319, 403, 459, 541, 551, 572 Chincoya 597 Cárchel 459, 520, 521, 522, 525, 526, 527, 528, 530, 531, 541, 551, 572 Cárcheles 247, 361, 384, 408, 421, 459, 572 El Tarahal 402 Garciez 63, 341, 616, 629 Granada 558, 637 Guadix 475 Huelma 13, 44, 49, 59, 72, 108, 109, 138, 139, 147, 227, 243, 290, 291, 293, 297, 322, 354, 375, 391, 420, 423, 446, 450, 459, 460, 468, 473, 474, 475, 478, 505, 508, 526, 527, 542, 597, 602, 615, 642 Jaén 114, 194, 419, 431, 496, 509, 516, 519, 555, 558, 637, 643 Jimena. 64, 134, 145, 186, 288, 325, 342, 401, 447, 482, 491, 493, 495, 610, 611, 622 Jódar 5, 9, 19, 34, 51, 52, 60, 61, 71, 85, 89, 95, 103, 104, 107, 111, 143, 149, 153, 156, 157, 158, 168, 175, 176, 219, 221, 222, 230, 260, 282, 286, 307, 313, 324, 329, 332, 333, 339, 343, 345, 349, 351, 352, 366, 367, 388, 422, 454, 462, 483, 497, 498, 499, 500, 501, 557, 574, 576, 577, 578, 598, 599, 644 La Cerradura 199, 393, 569 236 Salvador Contreras Gila

La Guardia 165, 241, 249, 321, 328, 334, 344, 353, 455, 457, 459, 506, 587 Larva 32, 198, 398, 402, 493 Linares 276 Mancha Real 14, 25, 26, 29, 38, 74, 91, 132, 142, 183, 193, 278, 354, 377, 403, 415, 436, 445, 452, 458, 489, 514, 534, 547, 559, 565, 601, 623 Mata Begid 86, 194, 392, 410, 507 Mentesa 245, 484 Noalejo 241, 429, 503, 532, 584 Otińar 382 Pegalajar 21, 55, 79, 80, 125, 129, 177, 194, 195, 203, 209, 241, 247, 251, 252, 253, 255, 266, 274, 284, 285, 292, 296, 303, 357, 364, 395, 415, 431, 440, 479, 480, 523, 524, 550, 564, 566, 567, 568, 593, 603, 631 Puerta de Arenas 315 519 Sierra Mágina, comarca 369 Solera 475 Torres 68, 166, 212, 268, 346, 385, 415, 416, 456, 494, 511, 612, 613 Valladolid 511 Vergilia 535 Vilches 597 Villacarrillo 28 Villanueva del Arzobispo 28 Viniolis 245 Zújar 510 Úbeda 412, 475, 519

REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA MÁGINA