Species and Series Boundaries of Solanum Series Longipedicellata (Solanaceae) and Phenetically Similar Species in Ser
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Gramática De Referencia Del Pima Bajo
Gramática de referencia del pima bajo Volumen I Zarina Estrada Fernández Gramática de referencia del pima bajo Volumen I Colección Lingüística Serie 9: Gramáticas Comité editorial Walter Bisang Universidad de Mainz Esther Herrera Zendejas El Colegio de México Cristina Messineo Universidad de Buenos Aires Mercedes Tubino Western Michigan University Søren Wichmann Max Planck Institute für evolutionäre Anthropologie Gramática de referencia del pima bajo Volumen I Zarina Estrada Fernández Hermosillo, Sonora. Universidad de Sonora, 2014 PM4187.Z77 .E87 V. 1 Estrada Fernández, Zarina Gramática de referencia del pima bajo / Zarina Estrada Fernández -- Hermosillo, Sonora : Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes. Departamento de Letras y Lingüística ; c2014. v. I; -- 16.2 cm. -- (Colección lingüística: Serie 9: Gramáticas) ISBN: 978-607-518-092-2 Incluye bibliografía. 1. Pima bajo (lengua) - Gramática. 2. Sonora - México - Lengua pima bajo. Área de Análisis Bibliográfico, Dirección de Servicios Universitarios, Universidad de Sonora Gramática de referencia del pima bajo. Volumen I Zarina Estrada Fernández D.R. © 2014, Universidad de Sonora Blvd. Luis Encinas y Rosales s/n 83000, Col. Centro Hermosillo, Sonora, México www.uson.mx Departamento de Letras y Lingüística División de Humanidades y Bellas Artes Maestría en Lingüística www.maestriaenlinguistica.uson.mx ISBN: 978-607-518-091-5 (Colección Lingüística) ISBN: 978-607-518-092-2 Publicación del Cuerpo Académico Consolidado (USON-81) “Estudios lingüístico-tipológicos y etnoculturales -
Para Personas Ocupadas
Historia de Durango PARA PERSONAS OCUPADAS Luis Manuel Martínez Hernández Paula Elvira Ceceñas Torrero Martha Elia Muñoz Martínez 1 Autores Luis Manuel Martínez Hernández Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Instituto de Investigaciones Históricas - UJED Facultad de Ciencias Exactas – UJED Facultad de Psicología – UJED Universidad Pedagógica de Durango Red Durango de Investigadores Educativos, A. C. Paula Elvira Ceceñas Torrero Universidad Pedagógica de Durango Martha Elia Muños Martínez Facultad de Ciencias Químicas-Durango-UJED Revisión Estefany Aguilar Ramírez 2 Primera Edición: Noviembre de 2016 Editado en México ISBN: 978-607-97054-3-5 Editor: Universidad Pedagógica de Durango Coeditores: Universidad Juárez del Estado de Durango Red Durango de Investigadores Educativos, A. C. Universidad Pedagógica de Durango Instituto de Investigaciones Históricas - UJED Facultad de Ciencias Exactas – UJED Facultad de Psicología - UJED Facultad de Ciencias Químicas - Durango – UJED Escuela de Lenguas - UJED Diseño de portada Luis Manuel Martínez Hernández Corrección de estilo: Mtra. Paula Elvira Ceceñas Torrero Este libro no puede ser impreso, ni reproducido total o parcialmente por ningún otro medio sin la autorización por escrito de los editores. 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 7 Durango. EL GÉNESIS Desde la época prehispánica hasta el contacto español………………… 9 Nuestra tierra………………………………………………………….. 9 El territorio de Durango……………………………………………… 9 Analco…………………………………………………………………. 10 La población………………………………………………...……...… 12 Durango prehispánico………………………………………….…… 12 Sahuatoba (leyenda tepehuana)…………………………………. 13 Nativos de Árido-américa………………………………...… 14 La conquista de México……………………………………….…… 15 La ambición del oro……………………………………………..….. 16 El ocaso indígena y la violencia………………………………...… 18 Cristóbal de Oñate (rumbo a Zacatecas)………………….…..… 19 Francisco de Ibarra………………………………………...…….... 19 Nombre de Dios y los frailes…………………………………....… 21 Durango, el valle del Guadiana………………………………...… 21 Durango. -
La Ferrería, Además Del Petrograbado Mencionado Antes, La Cultura Chalchihuites Del Valle De Guadiana Formaba Lado De La Población Moderna Del Mismo Nombre
En La Ferrería, además del petrograbado mencionado antes, La cultura Chalchihuites del valle de Guadiana formaba lado de la población moderna del mismo nombre. Para José Luis Punzo Díaz existen distintas escenas de caza, espirales y vulvas. Con estos parte de una red de intercambio de bienes, especialmente llegar a la zona arqueológica es necesario tomar la salida elementos marcan distintas partes del cerro, el cual es dotado con sus vecinos chalchihuiteños del sur, de la rama Sú- a La Flor y al cruzar el puente del río Tunal desviarse al de un fuerte simbolismo. chil. El intercambio también se realizaba con regiones muy este por la carretera pavimentada que lleva a la población alejadas. Se han encontrado objetos como conchas, pie- de Lerdo de Tejada. Aproximadamente a un kilómetro del El significado de la vida religiosa y ritual en La Ferrería resulta dras semipreciosas y vasijas, originarias de zonas tan ale- poblado de La Ferrería se encuentra el estacionamiento evidente en las distintas estructuras y edificios, en la pirámide, jadas como la costa de Sinaloa y la región de Parral; esto de la zona arqueológica; desde allí se puede iniciar la el juego de pelota, los patios, los altares y las estructuras circu- La ferrería indica una extensa red de obtención de productos. visita. lares. Por fortuna, se conservan muchas representaciones de DURANGO sus dioses, por ejemplo los plasmados en cerámicas y en algu- A partir del año 1000 d.C., la zona arqueológica de La Servicios nas esculturas de piedra. La decoración muestra a seres que Ferrería comenzó a perder importancia en el valle de Gua- combinan rasgos animales (aves, serpientes y coyotes) y huma- diana. -
Cómo Citar El Artículo Número Completo Más Información Del
Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas ISSN: 2448-9018 ISSN: 2448-8488 [email protected] Instituto Nacional de Antropología e Historia México Punzo Díaz, José Luis Revisando la arquitectura en el valle de chalchihuiteña Guadiana, Durango. El caso del sitio arqueológico de la Ferrería Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, vol. 23, núm. 67, 2016, Septiembre-Diciembre Instituto Nacional de Antropología e Historia México Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529555490013 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Cuicuilco ISSN: 1405-7778 [email protected] Escuela Nacional de Antropología e Historia México Punzo Díaz, José Luis Revisando la arquitectura en el valle de chalchihuiteña Guadiana, Durango. El caso del sitio arqueológico de la Ferrería Cuicuilco, vol. 23, núm. 67, septiembre-diciembre, 2016, pp. 283-303 Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35149890013 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revisando la arquitectura en el valle de chalchihuiteña Guadiana, Durango. El caso del sitio arqueológico de la Ferrería José Luis Punzo Díaz* Instituto Nacional de Antropología e Historia RESUMEN: En este artículo se explora de manera detallada las singularidades fundamentales de la arquitectura que desarrollaron los grupos chalchihuiteños en Durango, especialmente en el sitio de La Ferrería entre los años 600 y 1 350 d. -
Narrative Section of a Successful Application
Narrative Section of a Successful Application The attached document contains the grant narrative and selected portions of a previously funded grant application. It is not intended to serve as a model, but to give you a sense of how a successful application may be crafted. Every successful application is different, and each applicant is urged to prepare a proposal that reflects its unique project and aspirations. Prospective applicants should consult the Research Programs application guidelines here for instructions. Applicants are also strongly encouraged to consult with the NEH Division of Research Programs staff well before a grant deadline. Note: The attachment only contains the grant narrative and selected portions, not the entire funded application. In addition, certain portions may have been redacted to protect the privacy interests of an individual and/or to protect confidential commercial and financial information and/or to protect copyrighted materials. Project Title: Pre-Columbian Art of the Western and Northern Frontiers of Mesoamerica Institution: California State University, Fresno Project Director: Keith M. Jordan Grant Program: Awards for Faculty at Hispanic-Serving Institutions 400 Seventh Street, S.W., Washington, D.C. 20506 P 202.606.8200 F 202.606.8204 E [email protected] www.neh.gov The Other Ancient Mexico: Pre-Columbian Art of the Western and Northern Frontiers of Mesoamerica Dr. Keith Jordan My project is intended as small step towards rectifying a major gap in education about Mexico’s ancient cultural heritage and reclaiming neglected indigenous art traditions from the margins to which they have been historically relegated in the field of art history. -
F Mexican 2011 Open Source Information and Soldiers Arrest Two Individuals and Seize Weapons in Jalisco – 20 Not Evaluated Intelligence
27 April 2011 F M S Latin America Military and Security Watch O Foreign Military Studies Table of Contents Office 731 McClellan Ave MEXICO Fort Leavenworth, KS ORGANIZED CRIME AND DRUG TRAFFICKING 66027 State Preventive Police Ambushed in Durango, Durango – 24 April 2011 fmso- 40 Individuals Killed over a Four Day Time Period in the State of [email protected] Chihuahua – 25 April 2011 414-795-8802 Additional Information Regarding the Murder of Femicides in Acapulco, Guerrero – 25 April 2011 Human Remains Recovered in Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco – 26 April Use of these articles does not 2011 reflect official endorsement. Gunmen Murder Three Transit Officers in Guadalupe, Nuevo Leon – 26 Reproduction for private use April 2011 or gain is subject to original Gunmen Kill Entrepreneur at His Residence in Torreon, Coahuila – 25 copyright restrictions. April 2011 MILITARY This report is a compilation of Soldiers Dismantle Drug Lab in Apaseo El Alto, Guanajuato – 21 April extract translations of Mexican 2011 open source information and Soldiers Arrest Two Individuals and Seize Weapons in Jalisco – 20 not evaluated intelligence. April 2011 Soldiers Seize Weapons in Tijuana, Baja California – 24 April 2011 The complete articles in Soldiers Arrest Two Informants Working at the Service of Los Zetas – Spanish are available from 25 April 2011 FMSO-JRIC. Classification Four Men Caught Transporting Drugs and Weapons in a Vehicle with level of this product is FOUO. California Plates in Durango – 25 April 2011 FEDERAL POLICE AND LAW ENFORCEMENT SSP -
Adaptable. Sustainable. Accountable
Adaptable. Sustainable. Accountable. Sustainability Report 2020 Contents About This Report 1 Agnico Eagle At-a-Glance 2 A Message from Our CEO 4 A Message from Our Senior Vice-President 5 Our Approach 7 Our COVID-19 Response 9 Measuring Up: Our Performance, Objectives and Targets 12 Stakeholder Engagement 14 Sustainability Materiality Assessment 16 Governance 18 Health, Safety and Wellness 22 Hazard Identification and Risk Assessment 24 Crisis Management and Emergency Preparedness 24 Global Safety Performance 26 Health, Safety and Security Initiatives and Training 29 Mental Health and Wellness 29 Environmental Stewardship 30 Energy and Climate Change 32 Water Stewardship 38 Tailings and Waste Management 41 Environmental Compliance 42 Integrated Closure 43 Biodiversity 45 Our People 46 Our Workforce Demographic 48 Diversity and Inclusion 49 Engaging Our People 52 Maximizing Local Employment 53 Retaining, Training and Developing Our People 56 Employee Turnover 56 Our Communities 58 Community Engagement 60 Indigenous Relations 63 Tracking Community Feedback and Issues 64 Benefit Footprint 65 Agnico Eagle Global Performance Summary Data 68 Forward-Looking Statements IBC Introduction Health, Safety Environmental Our People Our Communities Performance and Wellness Stewardship Summary Data About This Report The 2020 Sustainable Development Report marks the Adaptable. Sustainable. Accountable. 12th year that Agnico Eagle Mines Limited (“Agnico Eagle” The theme of Agnico Eagle’s 2020 sustainability report or the “Company”) has produced a detailed account of our reflects our strategy of building a growing, high-quality, health, safety, environmental, and social performance. low risk, sustainable business even in unpredictable times. It is intended to provide a better understanding of how the We maintain the right mind-set to adapt to changing Company manages the challenges associated with health, circumstances and to remain resilient in the face of what safety, environment, and social risks. -
El Patrimonio Funerario Del Camino Real De Tierra Adentro En El Estado De Durango
FRANCISCO JAVIER ZAMORA QUINTANA †* El patrimonio funerario del Camino Real de Tierra Adentro en el estado de Durango a colonización del extenso territorio del norte de México y suroeste de Es- tados Unidos tuvo como origen la explotación minera. El descubrimiento de los yacimientos de plata y la fundación de la ciudad de Zacatecas en 1546 fueron el inicio de este proceso histórico cuyo eje generador fue el Camino Real de Tierra Adentro. Éste, alentado por nuevos descubrimien- tos, se extendió hacia el norte y llegó al río Bravo o Grande para internarse en territo- Lrio de Nuevo México, apegado al curso del río hasta el sitio de fundación de la villa de | 155 Santa Fe, que en 1610 sería la capital de la provincia y el último asentamiento del Camino Real, situado a más de 2,500 km de la capital de la Nueva España. En torno de su recorrido por el territorio de la Nueva Vizcaya se establecieron villas y pueblos, reales de minas y presidios, haciendas y misiones jesuitas, sin los cuales habría sido imposible la explotación de la plata y su transporte a la ciudad de México. Al llevar a cabo la identificación del patrimonio cultural creado durante este pro- ceso histórico resultaron evidentes manifestaciones culturales poco estudiadas, por ejemplo el arte y la arquitectura funerarios que expresan el carácter cultural itineran- te del Camino Real, dado que reflejan los grandes movimientos de población, el inter- cambio cultural y el sólido vínculo establecido entre el patrimonio cultural y el medio físico generados durante las diversas etapas del desarrollo histórico del estado. -
Entre Julio De 2000 Y Noviembre De 2001 Se Publicaron Cuatro Libros Que Reúnen Un Amplio Panorama Actualizado De La Historia Antigua De México
Linda MANZANILLA Y Leonardo LÓPEZ L. (COORDS.), Historia antigua de México. 4 vols., Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Instituto de Antropología e Historia, Coordinación de Humanidades, Porrúa, Méxi- co, 2000-2001. Entre julio de 2000 y noviembre de 2001 se publicaron cuatro libros que reúnen un amplio panorama actualizado de la historia antigua de México. En esta magna tarea participaron 50 investigadores de diversas disciplinas abo- cadas al estudio de las sociedades pretéritas del territorio nacional. A lo largo de 43 capítulos, antropólogos físicos y sociales, arqueólogos, biólogos, etnó- logos, lingüistas e historiadores, entre otros especialistas, conjuntaron esfuer- zos e ideas para reunir, en poco más de 1700 páginas, una obra obligada de consulta para investigadores, profesores, estudiantes y todo aquel interesado en saber más de nuestra rica herencia cultural. El primer volumen se titula El México antiguo, sus áreas culturales, los orígenes y el horizonte Preclásico. En sus páginas recorremos los muy variados espacios físicos del territorio nacional donde florecieron varias civilizaciones (Mesoamérica), pero también aquellos del norte de México (Aridamérica) y del sureste de Estados Unidos (Oasisamérica) que fueron transformándose desde pequeños grupos nómadas hasta sociedades más complejas que contaron con asentamientos permanentes, practicaron la agricultura y desarrollaron inte- resantes técnicas de alfarería. La antropología biológica inicia esta obra, sentando las bases del tipo físico promedio que llegó al continente americano, procedente de Asia, y que desde tiempos ancestrales modificó su cuerpo mediante la deformación intencional del cráneo, los tatuajes, la pintura corporal y la modificación de las piezas dentales. Otro capítulo aborda el tema de los objetos prehispánicos y nos informa del poblamiento inicial de América hace unos 70000 años. -
Durango Centro Norte
DURANGO CENTRO NORTE ENGLISH VERSION O Villa del Oeste, Durango. RE inosa– Durango P Santiago Papasquiaro Former Hacienda Juana Guerra, DO ES R Nombre de Dios. A State Capital founded in 1563 by C Surrounded by forests, it is the Francisco de Ibarra. It has several M / RI birthplace of composer Silvestre T religious monuments such as the Revueltas. You can visit the Santi- Cathedral, Santa Ana’s Temple, San ago Apostól Church, the Santia- Agustín’s Temple, San Juan de Dios © CP PHOTO: go Papasquiaro History and Temple, San Juanita de los Lagos Tem- Anthropology Museum, the ONSO ple, Nuestra Señora de los Ángeles cardo Castro Theater, the Victoria the Sahuatoba, the Tecuán and Papantón Community Mu- AL S E Sanctuary, the Expiatory Church of seum, the Revueltas Family Cul- D Theater, the Cultural Center, the Ojo de Agua Parks. Nearby are R the Sagrado Corazón de Jesús, Gómez Palacio Market, the Palace the filming towns of San Vicente ture House, the Plaza de Armas, LOU E Temple of San Martín, the Old Jesu- of Tears and Santa Ana’s Garden. Chupaderos and Villa del Oeste; the Plazuela Colorada and the D ÍA R it Convent –annex to the Temple of Durango has several museums, such the Cerro del Mercado, one of Juárez Garden. Nearby are San Juanita de los Lagos, now Rec- as the Ganot-Peschard Archaeo- world’s most important iron ore the hot springs of El Hervidero. tory of the UJED, Guadalupe’s Shrine, logical Museum, the UJED Region- deposits; la Casa Grande, Ex Ha- MA PHOTO: the Temple of San Juan Bautista de al Museum of History and Anthro- cienda la Ferrería, inside which Súchil Analco, the Temple of Remedios, the pology (El Aguacate), the Museum is the Guillermo Ceniceros Con- Tamazula Nazareno, the Contalpa Commu- former San Cosme and San Damián of Popular Culture, the Angel Bara- temporary Art Museum; the Former mining town with attrac- nity Museum and the Ex Hacienda Hospital–annexed to the Temple of ga Contemporary Art Museum, the Ex Hacienda de San Diego de tions such as the Purísima Con- The birthplace of the first president Juana Guerra. -
Los Sitios Arqueológicos De La Ferrería Y El Zape ¿Nuevos Baluartes Septentrionales De La Cultura Mesoamericana?
Al arqueólogo Arturo Guevara Sáuchez y al Dr. Jesús F. Lazalde, porque les pertenece el derecho de la recreación arqueológica e lústoriográfica contemporáneas de La Ferreria y de El Zape, respectivamente. Al historiador Javier Guerrero Romero, por su preocupación por el rescate y preservación del Sitio Arqueológico de La Ferrería. Los sitios arqueológicos de La Ferrería y El Zape ¿nuevos baluartes septentrionales de la Cultura Mesoamericana? Luis Carlos Quiñones Hernández CREADORES DE DURANGO COEDICIONES Gobierno del Estado de Durango Secretaría de Educación, Cultura y Deporte * * * Revista de Creación Contraseña Grupa Cultural Analco Los sitios arqueológicos de la Ferrería y El Zape en el Estado de Durango,· ¿Nuevos baluartes septentrionales de la cultura Mesoamericana ? Introducción Luis Carlos Quiñones Hernández Secretaría de Educación, Cultura y Deporte Revista de Creación Contraseña El presente trabajo* se ha realizado con el doble Primera Edición: Marzo de 1998 propósito de plantear comparativamente los rasgos Portada: Dibujo a tinta de Luis Carlos Quiñones H. característicos de las culturas de los sitios Derechos Reservados arqueológicos de La Ferrería y El Zape del Estado de Durango, con los de la cultura primordial Coediciones SECyD-Contraseña Mesoamericana, y de retomar algunas ideas básicas para el restablecimiento de discusiones posteriores Coordinadores de la Edición: respecto de la intensidad y las formas de Historiador: Javier Guerrero Romero penetración cultural producidas por la influencia Profesor: José Petronilo Amaya -
El Camino Real De Tierra Adentro Archival Study
El Camino Real de Tierra Adentro As Revealed Through the Written Record: A Guide to Sources of Information for One of the Great Trails of North America Prepared for: The New Mexico Spaceport Authority (NMSA) Las Cruces and Truth or Consequences, New Mexico The Federal Aviation Administration (FAA), Office of Commercial Space Transportation Compiled by: Jemez Mountains Research Center, LLC Santa Fe, New Mexico Contributors: Kristen Reynolds, Elizabeth A. Oster, Michael L. Elliott, David Reynolds, Maby Medrano Enríquez, and José Luis Punzo Díaz December, 2020 El Camino Real de Tierra Adentro As Revealed Through the Written Record: A Guide to Sources of Information for One of the Great Trails of North America Table of Contents 1. Introduction and Statement of Purpose .................................................................................................. 1 • Introduction .............................................................................................................................................. 1 • Scope and Organization ....................................................................................................................... 2 • El Camino Real de Tierra Adentro: Terminology and Nomenclature ............................... 4 2. History of El Camino Real de Tierra Adentro; National Historic Trail Status........................... 6 3. A Guide to Sources of Information for El Camino Real de Tierra Adentro .............................. 16 • 3.1. Archives and Repositories .......................................................................................................