Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020

Bogotá, 17-04-2020

Señores Operadores de Transporte Sistemas de Transporte Masivo Operadores de Sistemas de Recaudo Sistemas de Transporte Masivo

Víctor Raúl Martínez Palacio Representante Legal. SI18 Suba, SI18 Norte, SI18 Calle 80 Sistema Transmilenio Correo: comunicacionciudadano@.gov.co

Juan Carlos Rodríguez M. Representante Legal Metrocaribe S.A. Sistema Transmetro Correo: [email protected]

Germán Torres O. Representante Legal. Empresa Operadora del Otún SAS. Sistema Megabús Correo: [email protected]

Ruby Idárraga S. Representante Legal Recaudos Integrados SAS Sistema Megabús Correo: [email protected]

Ramón Antonio Toro P. Representante Legal Integra S.A. Sistema Megabús Correo: [email protected]

Sebastián Nieto S. Representante Legal. SOTRAMAC SAS Sistema Correo: [email protected] 1 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá . Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020

José Picón Insignares Representante Legal. Unión Temporal SISTUR Sistema Transmetro Correo: [email protected]

Enrique Wolff Marulanda. Representante Legal Somos Bogotá Usme SAS Sistema Transmilenio Correo: [email protected]

Guillermo Ramírez Representante Legal Unimetro S.A. en reorganización Sistema MIO Correo: [email protected]

Enrique Wolff Marulanda Representante Legal GIT Masivo S.A. en reorganización Sistema MIO Correo: [email protected]

Fredy Alexander Cubides Representante Legal Metrocinco Plus Sistema Metrolinea Correo: [email protected].

Nelson Arenas Neira Representante Legal Movilizamos S.A. Sistema Metrolinea Correo: [email protected].

Jairo Enrique Angarita F. Representante Legal Organización SUMA SAS SITP Transmilenio Correo: [email protected]

2 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020

Helman Mauricio Sandoval Tami Representante Legal Transambiental S.A.S. Sistema Transcaribe Correo: [email protected]

German del Rio Fonseca Representante Legal Masivo Capital S.A.S. en reorganización Sistema Transmilenio Correo: [email protected]

Asunto: Respuesta a radicados No. 20203030105992; 20203030106002; 20203030103582; 20203210196112 solicitud de implementación de medidas urgentes y prioritarias en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica decretado por el Gobierno Nacional, y a efectos de evitar la paralización de la operación de los Sistemas de Transporte Masivo a nivel nacional.

Estimados concesionarios de transporte y recaudo de sistemas de transporte masivo:

En atención a la comunicación del asunto, sea lo primero agradecer el reconocimiento a la labor que venimos realizando todos los funcionarios del Gobierno Nacional bajo la dirección del señor Presidente, Iván Duque, para proteger al país en estos difíciles momentos. Efectivamente estamos atravesando por una situación sin precedentes, en la cual debemos articular las acciones necesarias para poder afrontar de manera conjunta esta emergencia haciendo frente no solo a la crisis sanitaria, sino a la crisis económica que claramente afecta todos los sectores incluyendo al sector transporte de forma importante. Con ello en mente y con el fin de mantener una comunicación asertiva con el sector y con ustedes, los concesionarios de los sistemas de transporte masivo, procedemos a dar respuesta a su comunicación en los siguientes términos:

Como bien lo mencionan su comunicación, el Gobierno Nacional ha venido adoptando acciones para atender la emergencia sanitaria por la pandemia COVID –19, así como la emergencia económica social y ecológica que de ella deriva en los términos establecidos en el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia.

3 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 En el marco de esta emergencia económica, social y ecológica declarada mediante Decreto 417 de 2020, se hace necesario conjurar la misma, garantizando la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de los Sistemas de Transporte Masivo, como servicio de naturaleza esencial, que permita el traslado de las personas que atienden la emergencia y de aquellas personas que requieren de asistencia médica.

Así, con el fin de prevenir el contagio de la pandemia COVID-19 en el Transporte Masivo de pasajeros, mediante el Decreto 482 del 26 de marzo de 2020, por el cual se dictan las medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica, se permite operar el servicio público de transporte masivo, tal como lo contempla el artículo 5, el cual reza:

“Artículo 5. Transporte masivo. Durante el estado de emergencia económica, social y ecológica y el aislamiento preventivo obligatorio, se permite operar el servicio público transporte masivo. De acuerdo con el análisis de movilidad cada autoridad municipal, distrital o metropolitana, la oferta habilitada no podrá exceder en ningún caso cincuenta por ciento (50%) de la oferta máxima que se tenga en cada sistema.”

Es así, como se tuvo en cuenta la importancia de no detener la operación de los sistemas de transporte masivo, dado que se requiere transportar a los colombianos que están en las excepciones de movilización decretadas en las medidas de prevención, de conformidad con el Decreto 531 de 2020 expedido por el Gobierno Nacional. Para lo cual, se consideró la operación de los sistemas de transporte masivo como eje estructurante de la movilidad en las diferentes ciudades del País, mientras que su paralización podría agravar más la condición en la que se encuentran hoy.

Es de aclarar que el Gobierno Nacional decretó una oferta máxima de hasta el 50%, la cual podía distribuirse a lo largo del horario de operación para los Sistemas de Transporte Masivo durante la emergencia sanitaria, dada la disminución de la demanda de usuarios que se viene monitoreando de forma diaria en coordinación con los Entes Gestores de cada Ciudad. Sin embargo, son los Entes Gestores quienes deben regular la oferta de cada sistema con base en las necesidades de movilización de los usuarios, considerando por supuesto las medidas de prevención decretadas.

Sabemos la importancia del transporte en cada ciudad, pues con ello se contribuye a mantener activos sectores económicos fundamentales para la economía colombiana durante esta emergencia, como lo es la movilidad para los usuarios que realizan la asistencia y prestación 4 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 de servicios de salud; adquisición de bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, entre otros-; desplazamiento a servicios bancarios y notariales; asistencia y cuidado a niños, niñas, adolescentes, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.

Es por eso que este Ministerio monitorea diariamente el comportamiento de la demanda de cada sistema desde el 16 de marzo de 2020, fecha en la cual algunas ciudades iniciaron con medidas de confinamiento, las cuales se empezaron a reflejar en las cifras de demanda de los SITM. Así mismo hemos tenido reuniones y comunicación permanente con los siete Entes Gestores donde funcionan los sistemas de transporte masivo y como resultado se han construido alternativas para mitigar el impacto financiero a corto, mediano y largo plazo que permita la sostenibilidad de los SITM y por ende la continuidad oportuna de este servicio público fundamental para el sector Transporte en cada ciudad.

Por lo anteriormente citado y tomando como base las evaluaciones y diferentes comunicaciones así como la reunión del 09 de abril de 2020 en la cual se discutieron algunas medidas con representantes del Gobierno Nacional, operadores y gestores de los sistemas de transporte masivo, se gestionaron medidas con las cuales se espera mantener la atención de la emergencia y posibilitar la generación de herramientas que permitan mitigar los impactos que ha dejado sobre los prestadores del servicio de transporte masivo.

En atención a lo anterior se dispuso a través del Decreto 569 del 15 de abril de 2020 por la cual se adoptan medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica, lo siguiente:

“Artículo 4. Transporte Masivo. Durante el Termino que dure el aislamiento preventivo obligatorio que trata el Decreto 531 de 08 de abril 2020 o del término de cualquier aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno nacional con ocasión la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, se permite operar servicio público transporte masivo para el transporte pasajeros con fines de acceso a servicios de salud o prestación servicios de salud ya las personas que requieran movilizarse en términos del Decreto 531 de 8 abril de 2020 o durante el término cualquier aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno nacional”.

5 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 Así mismo a través del Decreto 575 de 2020 Por el cual se adoptan medidas para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia Coronavirus COVID-19 en el sector transporte e infraestructura, en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica, Se establecieron algunas medidas, las cuales citamos a continuación:

“Capítulo 2. Servicio Público de Transporte Masivo

Artículo 3. Modificación del artículo 98 la Ley 1955 2019. Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, o durante el término de cualquier emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, modifiquese el artículo 98 de la Ley 1955 de 2019, así:

"ARTICULO 98. SOSTENIBILIDAD DE SISTEMAS DE TRANSPORTE. Modifiquese el artículo 14 de la Ley 86 de 1989, el cual quedará así:

"Articulo 14. Sostenibilidad de Sistemas de Transporte. Los sistemas de transporte colectivo y masivo deben ser sostenibles basados en la calidad en la prestación del servicio y en el control de la ilegalidad y la informalidad por parte de las entidades territoriales. Para ello las tarífas que se cobren por la prestación del servicio, sumadas a otras fuentes de pago del origen territorial si las hubiere, deberán ser suficientes para cubrir los costos de operación, administración, mantenimiento, y reposición de los equipos.

Los contratos de concesión y operación deben contemplar el concepto de sostenibilidad, y para el efecto se podrán realizar las modificaciones contractuales a que haya lugar.".

Artículo 4. Modificación del artículo 100 de la Ley 1955 de 2019. Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, o durante el término de cualquier emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, modifíquese el artículo 100 de la Ley 1955. de 2019, así:

"ARTíCULO 100. COFINANCIACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE. Modifíquese el artículo 2 de la ley 310 de 1996, el cual quedará así'

6 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 Artículo 2. Cofinanciación de Sistemas de Transporte. La Nación y sus entidades descentralizadas podrán realizar inversiones dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo con un mínimo del 40% y hasta por un 70% en proyectos de sistemas de transporte público colectivo o masivo, con dinero a través de una fiducia, o en especie de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Transporte. Las inversiones financiables podrán ser el servicio de deuda; infraestructura física; sistemas inteligentes de transporte; costos de operación y adquisición total o parcial de vehículos nuevos o material rodante nuevo con estándares de bajas o cero emisiones, sin afectar el monto inicial de los recursos aprobados en el Conpes que dio origen a cada proyecto; que garanticen accesibilidad para población en condición de discapacidad o movilidad reducida. La adquisición, operación y mantenimiento de los activos cofinanciados son responsabilidad del ente territorial o de quien este delegue. Las disposiciones de este artículo tendrán vocación de permanencia en el tiempo.

El Ministerio de Transporte verifica el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Que exista o se constituya una sociedad titular de carácter público que se encargue de la gestión del sistema de transporte. Esta sociedad deberá implementar los lineamientos de Gobierno corporativo emitidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para tal fin . 2. Que el proyecto respectivo tenga estudios de factibilidad técnica, ambiental, legales y financieros, aprobados por la entidad territorial que soporten, para las fases de planeación, construcción, operación y seguimiento, lo siguiente:

a) Definición del esquema operacional y financiero. b) Definición del esquema institucional. c) Aplicación de medidas para controlar y minimizar la ilegalidad. d) Evaluación social y económica. e) Definición de estrategias para su sostenibilidad, mantenimiento y actualización. f) Identificación de fuentes de pago para alimentar el fondo de estabilización tarifaria. g) Análisis de la viabilidad fiscal.

3. Que el proyecto respectivo cuente con un documento Conpes, que defina el sistema de transporte, así como las entidades encargadas de su diseño, construcción y operación con el cronograma respectivo, a partir del cual se autorizarán los desembolsos de manera progresiva de acuerdo con las necesidades y logros del proyecto, en especial aquellos hitos relacionados con la sostenibilidad operacional del sistema. 4. Que el sistema de transporte sea coherente con los objetivos del plan de movilidad adoptado en los casos ordenados por la ley, el plan de ordenamiento territorial y el plan de 7 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 desarrollo territorial. 5. Que el proyecto propuesto esté debidamente registrado en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional, y cumpla los requisitos establecidos en las disposiciones vigentes sobre la materia. 6. Que esté formalmente constituida una autoridad de transporte del sistema de transporte propuesto.

PARÁGRAFO 1o. Los estudios ambientales, técnicos, legales o financieros que sean realizados por parte de las entidades territoriales o quien estas deleguen hacen parte de su autonomía territorial; el Gobierno nacional, brindará el acompañamiento técnico necesario sin que esto implique su validación o aprobación a los estudios realizados.

Los estudios a los hace alusión este parágrafo deberán bajo el marco de la estrategia para implementación de los Objetivos Desarrollo Sostenible en Colombia.

PARÁGRAFO 2o. Para caso cofinanciación de sistemas transporte, el Confis podrá autorizar vigencias futuras acuerdo con respectivo cupo sectorial para el desarrollo Asociaciones Público- Privadas."

Artículo 5 Financiamiento a Sistemas de Transporte Masivo. Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-1 o durante el término de cualquier emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-1 con fin de mitigar déficit de la operación de los Sistemas de Transporte Masivo, producto de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, se podrá acudir a las siguientes fuentes:

1. Operaciones de crédito celebradas por los entes gestores de los Sistemas de Transporte Masivo, las cuales podrán contar con garantías emitidas por el Fondo Nacional de Garantías por el máximo porcentaje permitido.

2. Operaciones de crédito púbico internas o externas celebradas por las entidades territoriales que podrán contar con garantía la Nación. Para el otorgamiento de la garantía de la Nación sólo se requerirá resolución de autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público previa la constitución de las contragarantías adecuadas a juicio de este último. Los aportes 8 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 al Fondo de Contingencias de las Entidades estatales se realizarán conforme a lo dispuesto en el Decreto 1068 de 2015 y demás normas vigentes.

De igual manera analizamos las propuestas de su comunicación las cuales contestaremos a continuación:

• Aportes de la Nación o de los Entes Territoriales a los Fondos de Contingencia existentes o la creación de nuevos fondos de contingencia destinados a cubrir los déficits de operación actual, y aliviar los costos fijos de la operación en este escenario de reducción drástica de la demanda, teniendo en cuenta como modelo, lo establecido en el Decreto 444 de 2020 dado el alcance de servicio público esencial que tiene el transporte masivo de pasajeros en Colombia.

Respuesta: La Ley 310 de 1996 contempla que la Nación cofinanciará o participará con aportes de capital en dinero o en especie en un Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros con un mínimo del 40% y un máximo del 70% del servicio a la deuda del proyecto, para lo cual el gobierno Nacional ha realizado inversiones importantes en cada una de las regiones para poner en funcionamientos los sistemas de transporte masivo del País.

Por otra parte, la Política Nacional de Transporte Urbano y Masivo, definió la participación de la Nación a través del mecanismo de cofinanciación y determina que la utilización de los recursos cofinanciables, tanto de la Nación como de los Entes Territoriales, debe estar dirigida únicamente para atender los costos de los componentes elegibles de los proyectos SITM que integran la infraestructura requerida para su operación. Contempla igualmente, que estos recursos no podrán destinarse a financiar componentes no determinados, ni se podrán utilizar en pagos de gastos de administración y funcionamiento del ente gestor, o para la operación, mantenimiento, reposición o reparación de la infraestructura del SITM.

En este contexto, la Nación ha generado y cumplido los compromisos de los convenios de cofinanciación, para sacar adelante los proyectos de transporte en cada ciudad, y ya ha hecho los desembolsos necesarios para su funcionamiento.

Sin embargo, con el fin de poder atender la contingencia a través del Decreto 575 del 15 de abril de 2020 citado anteriormente, se incluyó como inversión financiable los costos derivados de la operación de transporte, así los entes territoriales que tengan recursos cofinanciables de la Nación podrán redistribuir los recursos e incorporarlos a los fondos de contingencia o de estabilización tarifaria para contribuir al sostenimiento de la operación. 9 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020

• Liberación para su uso como apoyo a la subvención de la operación de todos los Fondos ya creados y pactados en los diferentes contratos de concesión de los SITM y los SITP tales como fondos de mantenimiento y expansión del sistema, fondos de sostenibilidad, Fondos de Estabilización Tarifaria, etc.

Respuesta: En el marco de la atención de la emergencia sanitaria por la pandemia COVID-19 Los Entes Gestores pueden adelantar las modificaciones que crean convenientes, lo anterior en el marco de lo señalado en el parágrafo del artículo 40 de la ley 80 de 1993.

• Eliminación transitoria del pago a los Entes Gestores para distribuir estos fondos entre los operadores de transporte y de recaudo.

Respuesta: Los Entes Gestores requieren de recursos para su funcionamiento, de igual manera con la situación actual están percibiendo menos ingresos, lo que afecta su normal funcionamiento. Sin embargo, cabe mencionar que, la eliminación de este pago dependerá de la disponibilidad de los recursos y de la decisión de las entidades territoriales, que cuentan con autonomía para asumir este costo, en el marco de lo establecido en el artículo 7º de la Ley 489 de 1998.

• Extensión automática del plazo de los contratos de concesión, tal como se hizo, por ejemplo, para los contratos de concesión de APP bajo la Ley 1508 o para los contratos de concesión portuaria.

Respuesta: Si se trata de adicionar y prorrogar un contrato o extender el plazo del mismo, los Entes gestores podrán realizar los ajustes necesarios encaminados a lograr el equilibrio económico del contrato. Lo anterior en el marco de lo señalado en el parágrafo del artículo 40 de la ley 80 de 1993.

Ahora bien, si se refiere a una prórroga automática, es importante mencionar que el funcionamiento de los contratos de concesión de infraestructura es diferente a los contratos de concesión de operación de transporte, por cuanto el tiempo de vida útil de los bienes a ser amortizados implicaría que las prórrogas automáticas en dichos contratos fueren superiores, pudiendo implicar ello violación al principio rector de la contratación estatal (selección

10 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 objetiva), pues los contratos de operación de transporte al tratarse de vida útil de vehículos a manera de ejemplo seria no menor a un tiempo igual al inicialmente pactado que para algunos casos seria de 10 años.

• Suspensión de algunas obligaciones contractuales en el marco de la contingencia.

Respuesta: Los Entes Gestores de los Sistemas de Transporte Masivo, ya cuentan con las herramientas legales y contractuales, para efectuar las modificaciones de los contratos de concesión, establecidas tanto en la ley 80 de 1993 como la 1150 de 2007 y su Decreto reglamentario 1082 del 2015.

• Implementación de un subsidio a los combustibles o impuestos a los combustibles que es perfectamente viable y controlable por la vía del SICOM.

Respuesta: No corresponde al Ministerio de Transporte establecer subsidios a los combustibles por lo tanto se dará traslado al Ministerio de Minas y Energía.

• Subsidios a la nómina de las empresas, como ocurrió, por ejemplo, en Perú, o herramientas que permitan una flexibilidad laboral, a efectos de garantizar el sostenimiento de nuestro personal durante esta coyuntura.

Respuesta: Corresponde al Ministerio de Trabajo evaluar posibles modificaciones frente a la legislación laboral, y esta fuera del alcance de este despacho. En razón de ello se corre traslado de esta solicitud a dicho Ministerio.

• Que se establezcan líneas de crédito especiales y exclusivas para la industria con tasas compensadas, con periodos de gracia, sin intermediación bancaria y con garantías del gobierno o del FNG, que sean desembolsados de manera directa por entidades del estado tales como Bancoldex, Findeter, Banco Agrario, etc. Estas facilidades de crédito deben tener en cuenta que la mayor parte de operadores del país ya se encuentran en crisis, que la calificación crediticia del sector no nos permite acceder a créditos en la banca comercial e incluso que varios operadores se encuentran en procesos de reorganización empresarial.

11 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 Respuesta: Se incluyó en el Decreto 575 del 15 de abril de 2020 citado anteriormente herramientas para que los Entes territoriales o Gestores de los sistemas de transporte masivo obtengan créditos las cuales podrán contar con garantías por la Nación con fin de mitigar déficit de la operación de los Sistemas de Transporte Masivo, y así, garantizar la prestación del servicio público de transporte terrestre en los territorios donde operan estos sistemas. Por otra parte, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, buscando brindar herramientas de liquidez que ayuden al sostenimiento de las empresas y la conservación del empleo, ha diseñado una nueva línea de crédito preferencial con tasa compensada que complementa la oferta publicada en días pasados con la línea Colombia Responde, en las siguientes condiciones, según la Circular No. 006 del 2 de abril de 2020, línea Colombia responde para todos contra los efectos económicos del COVID-19 coronavirus.

• Crear las condiciones para que el Fondo de atención de emergencias (Decreto 444 de 2020) financie o invierta en los concesionarios de operación de transporte del país.

Respuesta: El Decreto 444 de 2020, por el cual se crea el Fondo de Mitigación de Emergencias FOME y se dictan disposiciones en materia de recursos, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en su Artículo 2 define el objeto del mismo así: “Objeto. FOME tendrá por objeto atender las necesidades de recursos para la atención en salud, los efectos adversos generados a la actividad productiva y la necesidad de que la economía continúe brindando condiciones que mantengan el empleo y el crecimiento en el marco del Decreto 417 de 2020.”

De acuerdo con lo anterior este Decreto no dispuso recurso alguno para financiar los sistemas de Transporte Masivo del País.

• Crear el marco jurídico necesario para que las empresas que se encuentran en régimen de insolvencia puedan reformar las negociaciones ya existentes o en curso, incluso frente a los acuerdos pos, evitando cualquier riesgo de liquidación, y con la finalidad de proteger la empresa y la generación de empleo en el marco de esta contingencia.

Respuesta: Es necesario que estas empresas acudan ante la Superintendencia de Sociedades con el fin que se analice su condición frente a la prestación del servicio, teniendo en cuenta 12 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 que ya existen acuerdos y el seguimiento de su situación lo realiza esa Entidad, de igual manera por su condición es necesario que se revise caso a caso con la autoridad competente, que cuenta con la facultad para determinar alguna acción para estos casos.

• Que se establezcan medidas tributarias o parafiscales a efectos de alivianar la carga impositiva de los Operadores de Transporte y Recaudo.

Respuesta: Corresponde al Ministerio de Trabajo y Hacienda evaluar posibles modificaciones frente a la legislación laboral y tributaria respectivamente, lo cual está fuera del alcance de este despacho, se recomienda tener en cuenta las medidas recientes del gobierno nacional en materia de parafiscales y la resolución 385 del 1 de abril de 2020 en materia de procesos y actuaciones parafiscales en la UGPP.

• Exención de impuestos o aranceles para los proveedores que hagan parte de la cadena de suministro de repuestos y equipos y del medio de pago.

• Flexibilización y simplificación de trámites a la importación de los repuestos necesarios para garantizar el mantenimiento y operación de la flota y de recaudo.

Respuesta: Corresponde al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo evaluar este tipo de propuestas ya que no es del alcance de este despacho. En razón de ello se corre traslado de las mismas a dicho Ministerio.

• Implementación de un mecanismo de protección al alto incremento de costos de repuestos por efecto del desbordamiento de la TRM.

Respuesta: Corresponde al Ministerio Hacienda y Crédito Público, y al Banco de la Republica, evaluar esta propuesta ya que no es del alcance de este despacho. En razón de ello se corre traslado de dicha petición a estas entidades.

• Exención de pago tasa de contribución especial para la vigilancia que se debe realizar a la Superintendencia de Puertos y Transporte.

13 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 Respuesta: La tasa de vigilancia es la principal fuente de financiación de la Entidad y actualmente está afectada por la disminución de los ingresos de las empresas de transporte. Sin embargo, la Superintendencia de Transporte concederá la posibilidad de referir sus pagos para lo cual se deberá coordinar con esta Entidad.

• Suspender de manera temporal el cobro de primas de seguros de responsabilidad civil contractual y extracontractual de la flota inoperante durante el tiempo de parálisis ya transcurrido y el que se avecina.

Respuesta: En coordinación con la Superintendencia de Transporte se revisará el tema, y dado el caso se dará traslado a la Superintendencia Financiera por ser de su competencia

• Excluir del pago de seguridad social y parafiscal a las empresas operadoras de transporte y recaudo de los SITM y los SITP.

Respuesta: Corresponde al Ministerio de Trabajo evaluar posibles modificaciones frente a la legislación laboral, y esta fuera del alcance de este despacho. En razón de ello se corre traslado de dicha petición al mismo.

Ahora bien, sin perjuicio de los esfuerzos del Gobierno Nacional, es importante mencionar que los Gobiernos Locales también deben tomar las medidas a que haya lugar incluyendo el fortalecimiento de los fondos existentes para atender la contingencia, según la disponibilidad de recursos, así como las posibles acciones contractuales que puedan tomar de acuerdo con las condiciones y evaluación de cada sistema, en el marco de la declaratoria de la emergencia sanitaria que puedan ayudar a enfrentar esta situación.

En consecuencia, es imprescindible que se mantengan mesas de trabajo con cada Ente Gestor con el objetivo que se busquen las alternativas financieras y contractuales que les permitan solventar la crisis actual y proveer las condiciones del servicio para los días que vienen acorde con las políticas locales y nacionales.

Agradecemos inmensamente el compromiso y los esfuerzos realizados para mantener la prestación del servicio. Entendemos las dificultades por las que atraviesa el sector para lo cual seguimos trabajando arduamente para acompañar en la implementación de las medidas por parte de los territorios que logren atender adecuadamente la emergencia sanitaria, en aras de 14 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321

Para contestar cite: Radicado MT No.: 20202100145731 *20202100145731* 17-04-2020 mantener y mejorar la continuidad y sostenibilidad del Transporte Integrado de Transporte Masivos en el País. Sin embargo, para lograr este propósito es fundamental la unión y participación de los Entes Territoriales, Distritos y/o Áreas Metropolitanas, tanto en su ámbito de apoyo económico, como en sus proposiciones que permitan identificar caminos que mejoren la situación actual y se preparen las condiciones operativas para el futuro próximo.

Cordialmente,

ÁNGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Transporte

Elaboró: Luis Heladio Bejarano. Grupo Unidad de Movilidad Urbana Sostenible-MT Revisó: Sandra Liliana Ángel Almario. Coordinadora Grupo Unidad de Movilidad Urbana Sostenible- MT

15 Avenida La Esperanza (Calle 24) No. 62-49, Complejo Empresarial Gran Estación II, Costado Esfera, Pisos 9 y 10, Bogotá Colombia. Teléfonos Línea de servicio al ciudadano: (57+1) 3240800 op. 2 Línea gratuita nacional 018000 112042 http://www.mintransporte.gov.co – PQRS-WEB: http://gestiondocumental.mintransporte.gov.co/pqr/ Atención al Ciudadano: Sede Central Lunes a Viernes de 8:30 a.m. - 4:30 p.m., Código Postal 111321