LOCVS AMŒNVS 14, 2016 233 - 255 Qué fue del Salón de Reinos. Medio siglo de utopía Patricia García-Montón González Universidad Complutense de Madrid
[email protected] Resumen En 1998, coincidiendo con la dirección de Fernando Checa en el Museo del Prado, nombrado con la llegada del Partido Popular al Gobierno, se presentaba el proyecto oficial de reordenación de las colecciones para la parte del que fue el antiguo Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, entonces Museo del Ejército. Propuesta que ha- bía sido un lugar común de grandes historiadores españoles, desde Elías Tormo, vocal del primer Patronato del Prado, hasta Alfonso E. Pérez Sánchez, director durante el mandato del Partido Socialista Obrero Español, y que suponía una lanza a favor de la recuperación historicista. Pero la dimisión de Checa truncó la continuidad de este proyecto. MReconstruir este espacio urbano tan emblemático, por su vinculación con la historia nacional, sigue siendo una utopía que ha inspirado exposiciones, que ha puesto sobre la mesa los anhelos de renovación en los discursos museográficos durante la actual di- rección de Miguel Zugaza, e incluso que ha llegado hasta plataformas de activismo 2.0 como Change.org, lo que sin duda es una invitación a reflexionar sobre las políticas culturales de las últimas décadas en España. Palabras clave: Salón de Reinos; Palacio del Buen Retiro; Museo del Prado; siglo XX; política cultural; museografía; historiografía; cultura visual Abstract What happened to the Hall of Realms? A half century of utopia In 1998, coinciding with Fernando Checa’s term as director of the Prado Museum— who was appointed upon the Popular Party’s arrival to power—the official project to restore the ancient Hall of Realms of the Buen Retiro Palace, which then housed the Army Museum, was presented.