De Cirilo Villaverde
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
EL CARDENALITO Er Lengua Y Literatura 3GRADO COLECCIÓN BICENTENARIO
EL CARDENALITO er Lengua y Literatura 3GRADO COLECCIÓN BICENTENARIO Hugo Chávez Frías Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Corrección, Diseño y Diagramación EQUIPO EDITORIAL COLECCIÓN BICENTENARIO Coordinación de la Serie Lengua y Literatura Magaly Muñoz Pimentel República Bolivariana de Venezuela © Ministerio del Poder Popular para la Educación Autora Magaly Muñoz Pimentel Cuarta edición: Abril, 2014 Convenio y Coedición Interministerial Ilustración Ministerio del Poder Popular para la Cultura Rosanna Gallucci Fundación Editorial El perro y la rana / Editorial Escuela Sandel Revete Maikol Escorihuela ISBN: 978-980-218-292-3 Sebastián León Depósito Legal: If51620113722479 José Torrealba Tiraje: 562.500 ejemplares Arturo Mariño SOFÍA Y PABLO EN 3ER GRADO Sofía Margarita y Pablo Vicente son vecinos y tienen casi la misma edad; Sofía le lleva a Pablo exactamente tres meses, ni un día más, ni un día menos. Para más casualidad, estudian en el mismo salón y muchas veces hacen las tareas juntos. Este año empiezan el 3er grado y están más emocionados que otros años porque van a estrenar El CARDENALITO 3er grado, y eso les parece lo máximo; lo estuvieron hojeando y lo encontraron interesante y divertido. EL CARDENALITO les gusta mucho porque además de tener actividades para leer y escribir, tiene cuentos, poemas, adivinanzas, canciones; hasta tiene la historia de Palomo, el caballo de Simón Bolívar, y explica qué cosas jugaba el niño Simón cuando estaba pequeño como Sofía y Pablo. También les gusta que cada parte del libro tenga un color diferente: el amarillo para las actividades de lectura y escritura; el azul para los cuentos; el rojo para los poemas; el verde para los juegos de palabras; el anaranjado para las canciones; el morado para las lecturas interesantes y el fucsia para las biografías de los autores y las autoras. -
MP3, MP4 ¿Reproduces Sexismo?
¿reproduces sexismo? GUÍA PARA JÓVENES SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ¿reproduces sexismo? ¿reproduces sexismo? ¡sin machismo sí! pásalo Edita: Instituto Canario de la Mujer. Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Gobierno de Canarias. Elabora: Fundación Mujeres Autora: Eva Mª de la Peña Palacios Primera edición: 2009 © De la edición: Instituto Canario de la Mujer Diseño gráfico y maquetación: Pablo Hueso & AC.sl Ilustración: Sonia Alins Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por medio alguno, ya sea electrónico, mecánico, óptico, de grabación Versión digital de la edición impresa o de fotocopia, sin permiso previo y expreso de la entidad editora. Índice de la Guía Presentación 5 Manual de Instrucciones de la Guía 7 - DESCRIPCIÓN. ¿Cómo es y funciona la guía? 7 - ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo utilizar la guía? 1 4 - OBJETIVOS. ¿Para qué? 1 9 - POBLACIÓN DESTINATARIA Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN. ¿Para quién? 2 1 Tres Guías en una: 2 3 3 ¿reproduces sexismo? 2 5 mp3 Tipos de canciones para analizar (dinámicas) 3 7 1. CANCIONES que Reproducen 3 9 2. CANCIONES que Maltratan 7 9 3. CANCIONES que Previenen 9 7 Índice de la Guía ¿reproduces sexismo? 1 4 1 mp4 Bloques teóricos para saber más (teoría) 1 4 4 1. ¿QUÉ ES…LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 1 4 7 2. ¿CÓMO SE MANIFIESTA…LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 1 6 7 3. ¿CÓMO SE PRODUCE…LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 1 8 7 4. ¿CÓMO SE PREVIENE…LA VIOLENCIA DE GÉNERO? 2 0 7 4 ¡sin machismo sí! 1 2 5 pásalo TEST para evaluar el sexismo interiorizado Y yo…¿soy machista? ¡CHEQUEA TU MACHISMO! 1 3 2 Y mi relación… ¿funciona? ¡CHEQUEA TU RELACIÓN, CHEQUEA EL AMOR! 1 5 5 Y el amor… ¿Es romántico? ¡CHEQUEA TU IDEA DEL AMOR! 1 7 8 Sobre Violencia Sexista ¡CHEQUEA LO QUE SABES ¡ 1 8 5 ¿Y que pasa si me pasa?.. -
DE NIEBLA a EL SHOW DE TRUMAN Teresa Gómez Trueba
PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR Y POSMODERNIDAD: DE NIEBLA A EL SHOW DE TRUMAN Teresa Gómez Trueba UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Resumen: En este artículo se establece una comparación entre la novela Niebla (1914), de Miguel de Unamuno, y la película El show de Truman (1998), de Peter Weir: ambas proponen un idéntico juego de confusión entre la realidad y la ficción, muy grato a la poética de la Posmodernidad, a partir de un argumento muy similar. Resumo: Neste artigo establecese unha comparación entre a novela Niebla (1914) de Miguel de Unanumo e o filme El show de Truman (1998) de Peter Weir, ambalas duas obras proponen un xogo de confusión entre realidade e ficción idéntico, moito grato á Posmodernidade, a partires dun argumento moi semellante. Abstract: The aim of this article is to establish a comparison between Miguel de Unamuno´s novel Niebla (1914) and Peter Weir´s film El Show de Truman (1998). Both of them suggest an identical game of overlapping reality and fiction having as a starting point a very similar argument, a poetic device much to the taste of Postmodernism.. Porque es cosa terrible un hombre muy convencido de su propia realidad de bulto (Miguel de Unamuno, “Una entrevista con Augusto Pérez”, publicado en La Nación, Buenos Aires, 21 de noviembre de 1915). La “realidad” nunca es otra cosa que un mundo jerárquicamente escenificado (Jean Baudrillard, Cultura y simulacro, Barcelona: Kairós, 2002, p. 35). Entre las múltiples características que la crítica ha atribuido a la ficción posmoderna, hay una muy frecuente: la puesta en entredicho del límite existente entre la propia ficción y la realidad exterior, con la consecuente invitación al lector-espectador a plantearse y cuestionar el estatuto de su propia realidad. -
Mujer, Tradición Y Conciencia Histórica En Gertrudis Gómez De Avellaneda
University of Tennessee, Knoxville TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2017 MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Ana Lydia Barrios University of Tennessee, Knoxville, [email protected] Follow this and additional works at: https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss Part of the Latin American Literature Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Barrios, Ana Lydia, "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. " PhD diss., University of Tennessee, 2017. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/4441 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Ana Lydia Barrios entitled "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the equirr ements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Óscar Rivera-Rodas, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Michael Handelsman, Nuria Cruz-Cámara, Jacqueline Avila Accepted for the Council: Dixie L. Thompson Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official studentecor r ds.) MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA A Dissertation Presented for the Doctor of Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Ana Lydia Barrios May 2017 ii Copyright © 2017 by Ana Lydia Barrios All rights reserved. -
(2011): "El Encuentro De Los Tres Vivos Y Los Tres Muertos"
El encuentro de los tres vivos y los tres muertos Herbert González Zymla EL ENCUENTRO DE LOS TRES VIVOS Y LOS TRES MUERTOS Herbert GONZÁLEZ ZYMLA Universidad Complutense de Madrid Dpto. Historia del Arte I (Medieval) [email protected] Resumen : El encuentro de los tres vivos y los tres muertos muestra un encuentro casual en el que tres hombres sanos, gozosos de la vida y despreocupados, en edad adulta, de elevada condición social (normalmente tres reyes o un sacerdote, un noble y un burgués) que, aparentemente, no conocen el dolor, van de cacería y al torcer una curva del camino o al llegar a un cruce de caminos marcado por una cruz de término, se encuentran de súbito con tres muertos cuyos cadáveres están podridos y comidos por los gusanos . En algunas versiones los muertos recobran momentáneamente la palabra para advertir a los vivos éramos lo que sois, lo que somos seréis , mientras que en otras los muertos permanecen inertes dentro de sus ataúdes y es un ermitaño el que advierte a los vivos de la caducidad de los bienes terrenos. Los vivos, impresionados por la visión, cambian de actitud existencial y, desde ese momento, cuidan de sus almas, temerosos de la cercanía de la muerte. El tema procede de la literatura sapiencial budista, donde el príncipe Sidartha Gautama tuvo cuatro encuentros, uno de ellos con un muerto, antes de convertirse en Buda1. Debió pasar a la literatura Persa y Abbasí a través de las rutas de comercio 2 y llegó a occidente muy transformado, con los protagonistas triplicados para ganar intensidad dramática 3. -
Lab Audio Script Lección 1
lab audio script Lección 1 CONTEXTOS EDGAR ¿No se baña? ¿No se afeita? 1 Describir For each drawing, you will hear two SRA. SANTOS Oh, sí. Se afeita por la mañana y statements. Choose the one that corresponds to se ducha dos veces al día, después de correr y antes the drawing. de acostarse. 1. a. Celia se baña. EDGAR Sergio no sólo juega bien; es una persona muy b. Celia se ducha. (/) limpia. Ja, ja. ¿Y a qué hora se acuesta? 2. a. Celia se cepilla los dientes. SRA. SANTOS Se acuesta a las once después de leer b. Celia se cepilla el pelo. (/) el periódico. 3. a. Celia se viste. EDGAR Gracias, señora Santos. Y amigos, ya regresamos. (/) b. Celia se peina. (/) 4. a. Celia se acuesta. PRONUNCIACIÓN b. Celia se levanta. (/) The consonant r In Spanish, r has a strong trilled sound at the beginning 2 Preguntas Clara is going to baby-sit your nephew. of a word. No English words have a trill, but English Answer her questions about your nephew’s daily routine speakers often produce a trill when they imitate the sound using the cues in your lab manual. Repeat the correct of a motor. response after the speaker. ropa (/) rutina (/) rico (/) Ramón (/) Modelo You hear: ¿A qué hora va a la escuela? In any other position, r has a weak sound similar to You see: 8:30 a. m. the English tt in better or the English dd in ladder. In You say: Va a la escuela a las ocho y media de contrast to English, the tongue touches the roof of the la mañana. -
Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura. -
Indicadores De Diagnóstico PDF, 1 Mbytes
INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 05 ‐ CHAMARTÍN ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS 0. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.05.0.1. Características generales D.05.0.1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.05.1.1. Indicadores de la Estructura Demográfica D.05.1.2. Indicadores de la Dinámica Demográfica D.05.1.3. Evolución de la Población de derecho D.05.1.4. Población por Grupos de edad y Sexo a 1 de enero D.05.1.5. Estructura por Grupos de edad y Sexo. Pirámides de población D.05.1.6. Población por Nacionalidad, Lugar de nacimiento y Sexo a 1 de enero D.05.1.7. Movimientos de población por Nacionalidad y Sexo D.05.1.8. Movimientos de población. Gráficos D.05.1.9. Población de 25 y más años por Nivel de estudios y Sexo a 1 de enero 2. MERCADO DE TRABAJO D.05.2.1. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Ambos Sexos D.05.2.2. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Hombres D.05.2.3. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Mujeres D.05.2.4. Gráficos D.05.2.5. -
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA Luis Sáinz de Medrano Arce Catedrático de Literatura Hispanoamericana Universidad Complutense de Madrid Anales de Literatura Hispanoamericana ISSN: 02104547 999, 28: 19-49 LIBROS 1. Literatura hispanoamericana actuaL Madrid, Magisterio Español-Pla- neta. Editora Nacional, 155 págs. 2. Historia de la Literatura hispanoamericana L Madrid, Guadiana, 1976, 438 págs. 3. Edición de El Periquillo Sarniento de Fernández de Lizardi (Prólogo, notas, vocabulario y bibliografía). Madrid, Editora Nacional, 1976 (prólogo 50 págs.). 4. Edición de Martín Fierro de José Hernández (Introducción, notas y bibliografía). Madrid, Cátedra, 1979 (Introducción 102 págs.; 503 notas). 5. Edición de Obra selecta de Sor Juana Inés de la Cruz (Introducción, notas y bibliografía). Barcelona, Planeta, 1987 (Introducción 22 págs.; 582 notas). 6. Historia de la Literatura hispanoamericana. Desde el Modernismo. Madrid, Taurus-Quinto Centenario, 1989 (743 págs.). 2’ edición, 1992. 7. Edición de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Diaz del Castillo (a partir de la del E Carmelo Sáenz de San- ta María. Prólogo, notas y bibliografía). Barcelona, Planeta, 1992 (Introducción 46 págs.; 533 notas). 21 Bibí/agrafia 8. Letras de la Nueva España. Torrejón de Ardoz (Madrid), Akal, 1992 (54 págs.). 9. La conquista literaria del Cono Sur. Torrejón de Ardoz (Madrid), Akal, 1992 (54 págs.). 10. Pablo Neruda (cinco ensayos). Roma, Bulzoni Editore, 1996 (13] págs.). Con otros autores 1. «Un episodio de ]a Autobiografia de Rubén Darío: ]a conmemoración en España del IV Centenario del Descubrimiento de América», en L. 5. M., coord., XVII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Madrid, Cultura Hispánica, 1978, III, págs. -
Texto Completo (Pdf)
DOI 10.14672/1.2019.1557 TERESA RODRÍGUEZ AMOR DE MUJERES EN LA FRONTERA: CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONALIDAD DRAMÁTICA DE ELVIRA Y ARMINDA EN LA CAMPANA DE ARAGÓN DE LOPE DE VEGA Université de Toulouse-Jean Jaurès Resumen En La campana de Aragón (1598-1600) Lope recrea la historia de tres reyes sucesivos: Pedro I, Alfonso I el Batallador, Ramiro II “el Monje”. En paralelo a este argumento surge en la obra una trama segunda en clave de amor forjada con ingredientes emblemáticos de la joven comedia nueva: una dama disfrazada de hombre que querría ser varón, un triángulo amoroso y una mora perdidamente enamorada de ese galán de rostro y talle femenino, pronto convertida en rival. Amor de comedia en la frontera de géneros y de credos que discurre en el escenario bélico también fronterizo de la Reconquista en territorio aragonés. Proponemos un acercamiento a estas dos figuras de mujer marcadas por la otredad (la dama masculinizada, la musulmana) y a primera vista marginales con respecto a la trama principal. Examinaremos en particular cómo Lope vierte al conflicto de amor los mismos ingredientes con los que construye la trama histórico-legendaria de esta comedia. Palabras clave: La campana de Aragón, Reconquista, enredo, dama travestida, mora. Abstract Women love from the boundary: construction and dramatic function of Elvira and Arminda in La Campana de Aragón de Lope de Vega (1598-1600) In La campana de Aragón, Lope recreates the story of three kings: Pedro I, Alfonso I “el Batallador” and Ramiro II “el Monje”. In parallel with this, a second plot appears as a love story with classic ingredients of the young new comedy: a lady disguised as a man and willing to be a male, a love triangle and a Moor woman, madly in love with this feminine-faced fellow who is her love rival. -
Dioses Y Héroes De La Mitología Griega / Ana María Shua ; Ilustrado Por Fernando Falcone
Y otra. Y otra. Siempre los mitos griegos (y romanos, que son más o menos los mismos con otros nombres). Porque son extraños y maravillosos, pero también familiares y cercanos. Porque están vivos. Porque seguimos hablando de ellos, porque los tenemos incorporados al idioma (¿acaso a un hombre forzudo no se lo llama un hércules?, ¿acaso las palabras Eros o Venus no siguen evocando al amor y al deseo?), porque son la fuente de la que seguimos nutriéndonos los escritores, los guionistas de cine, los inventores de historias del mundo entero, y también los pintores, los arquitectos, los músicos. En los dibujos animados, en las películas de aventuras, en las estatuas, en los edificios, los mitos griegos y romanos están presentes y nos saludan (o nos acechan) todos los días. Cada época ha sentido la necesidad de volver a contar a su manera, de acuerdo con su propia sensibilidad, estas historias en las que parecen concentrarse al mismo tiempo todo el poder de la fantasía y todas las contradicciones de la razón y la sensibilidad humanas. Yo las leí por primera vez en un libro para chicos que estaba muy de moda allá por los años cincuenta del siglo pasado: El Tesoro de la Juventud. Y me enamoré para siempre de los héroes y los dioses, pero también de los monstruos, con sus múltiples cabezas, su aliento de fuego, sus cabellos de serpiente. Por eso sentí una enorme alegría cuando empecé a leer y estudiar los mitos para tratar de escribirlos una vez más a la manera del siglo XXI. -
AP® Spanish Language and Culture Course
AP® Spanish Language and Culture Course Course Overview The AP® Spanish Language and Culture course is a rigorous course taught exclusively in Spanish that requires students to improve their proficiency across the three modes of communication. The course focuses on the integration of authentic resources including online print, audio, and audiovisual resources; as well as traditional print resources that include literature, essays, and magazine and newspaper articles; and also a combination of visual/print resources such as charts, tables, and graphs; all with the goal of providing a diverse learning experience. Students communicate using rich, advanced vocabulary and linguistic structures as they build proficiency in all modes of communication toward the pre-advanced level. Central to communication is the following premise from the Curriculum Framework: When communicating, students in the AP Spanish Language and Culture course demonstrate an understanding of the culture(s), incorporate interdisciplinary topics (Connections), make comparisons between the native language and the target language and between cultures (Comparisons), and use the target language in real-life settings (Communities). To support building communicative proficiency, I use the Palabra de honor, adapted from the protocol used at Middlebury College, which requires that students speak the target language exclusively: between them and me and among the students themselves, at all times and for all purposes while in my classroom and beyond. Organization The course is divided into thematic units which are further based on recommended contexts and guided by essential questions. Corresponding cultural elements are integrated into the study of the units, and activities are directed with those cultural connections in mind.