LAS DE LOS AÑOS 80

Las telenovelas de los 80s, obviamente cuando salieron no vi ninguna, yo nací en 1991, pero indagando en la red y preguntando a mi mamá, me atrevo a hacer algunas críticas y observaciones de las que considero, las más importantes:

APRENDIENDO A AMAR (1980)

Una producción de , mismo que actúa junto con , quien da vida a Teresa Ibañez quien trabaja en un hospital, ahí conoce a un hombre del que queda embarazada, pero desafortunadamente pierde al bebé, en resumen, su vida es un poco complicada ya que tiene un padre que está en la cárcel lo cual la llevara a tener muchos problemas familiares, vive un romance con un hombre que es “prohibido” pero que, como en todas las novelas, terminan casándose. Honestamente no le encontré nada de impactante a la historia, suena emocionante porque el productor de esta novela, es famoso por hacer buenas novelas, pero esta me pareció un poco aburrida. También participan en esta novela, otros actores reconocidos como son: Lupita D´alessio, y .

COLORINA (1980)

De los productores Dimitrio Sarrás y Noé Alcántara, encontramos un elenco muy completo, figuran artistas como Lucía Méndez, Julissa, María Sorté, Yuri y José Alonso entre los más importantes. El tema musical es del famosísimo, en esa época: Camilo Sesto. Escuché esta canción porque me encanta la voz de este hombre y creo que la letra es muy buena. Además, la historia me gustó, una chica prostituta que se enreda entre los problemas de una familia adinerada en la cual, se busca perpetuar el apellido de la familia. Pues esta gran historia, no es tan innovadora ni algo por el estilo pero tuvo escenas tan impactantes para ese entonces, que fue la primera en ser censurada por el gobierno mexicano otorgándole la clasificación C y transmitiéndola a las 11:00 pm, pero de igual forma, esto no afectó el enorme éxito que alcanzó. Esta novela, fue un remake de la novela chilena “La colorina”. En México, sacaron una nueva versión en 2001 (que por cierto se me hizo muy mala) llamada Salomé, tuvo mucho éxito pero en calidad, sí está mejor la primera.

EL DERECHO DE NACER (1981)

Es una protagonizada por Verónica Castro, quien actualmente aun es actriz y hasta cantante. De ésta novela, encontramos que hubo dos remasterizaciones, una en 1996 y otra en 2001, por lo que escuché, ninguna de las dos le llega a los talones a lo que fue la primera. También en Brasil se hicieron tres copias de esta novela.

EL HOGAR QUE YO ROBÉ (1981)

Protagonizada por Angélica María y Juan Ferrara, quienes aún viven, se ven envueltos en esta telenovela producida también por Valentín Pimstein, en la que, una mujer encuentra a “su gemela” y le dice que se haga pasar por ella, así se desencadena una serie de acontecimientos, por así decirlo, muy emocionantes.

Como podemos ver, actualmente hay muchas telenovelas con la misma trama, no se dice que sea un remasterización de ésta, sino que, la presentan como una historia nueva etc etc, sólo que con diferentes actores, que por cierto la mayoría de las veces son muy malos. Lo poco que pude ver de la novela no se me hizo malo, claro tampoco bueno, pero había más calidad de actuación.

CHISPITA (1982): Esta fue una telenovela que fue muy representativa durante su época porque fue de las pocas, que se enfocaba hacia el público infantil. Fue producida por Valentín Pimstein y fue protagonizada por , a quien todavía podemos ver en la pantalla chica, ya sea como actriz y también como cantante . Dice mi madre, que esta novela le gustaba mucho tanto a niños como adultos ya que tenía contenidos muy padres, tal es así que esta novela triunfó en Brasil y en Europa, en donde batió record de audiencia. Vi en youtube algunas escenas y hasta el video del tema musical es bueno, se muestra en resumen la vida de la pobre niña que pierde a sus padres. Creo que hasta los guiones y parlamentos eran mejores que los de ahora ya que las telenovelas para niños, ahora sólo marcan estereotipos y discriminación.

GABRIEL Y GABRIELA (1982)

De la productora Patricia Lozano y el director Carlos Téllez, fue una telenovela en la que participaron entre los más importantes, Ana Martin, Juan Ferrara, José Alonso, y Jorge Martínez de Hoyos. Esta historia no me pareció buena, será porque han sacado decenas de novelas con la misma trama: una joven que parece niño, se enamora, dos tipos pelean por su amor, siempre hay un tercero en discordia y al final ella se queda con el galán de la novela y viven felices. Esta novela, sólo ganó un premio Tvynovelas en 1983 y fue como mejor actor protagónico. Que yo sepa, de esta novela no hubo remasterizaciones, salvo las novelas que tenían la misma trama.

EL MALEFICIO (1983)

Escrita por y producida por Ernesto Alonso, esta telenovela es trascendental porque fue la primera en tocar el tema del ocultismo y brujería. Dice mi mamá que conoció a quienes, la influencia de esta telenovela fue tan grande que comenzaron a creer en estos temas, les daba pavor la idea de que alguien pudiese hacerles brujería. De esta telenovela salieron grandes actores como son: , , , María Sorté, Erika Buenfil etc. En 1984, ganó el premio a mejor actor protagónico, mejor actor antagonico, mejor actuación infantil y mejor tema musical.

BODAS DE ODIO (1983)

De esta telenovela me gustó mucho el nombre. No conozco a la mayoría de los actores que participaron aquí, salvo a Christian Bach. La historia me parece ya muy utilizada pero cierta, es la típica chica a la que sus padres desean casar con alguien adinerado sin importar lo que ella desea. Juega un poco con la historia mexicana ya que se sitúa en el régimen porfirista en la que los soldados (protagonistas) van a la guerra y casi mueren, pero como siempre hay un final feliz, se salvan y triunfa el amor. La historia no era mala, creo que el productor (Ernesto Alonso) debió hacer una historia trágica fuera de lo común. El tema y video de la telenovela me gustaron ya que se escucha muy revolucionario.

De ésta, se produjo una nueva versión en el año 2003 llamada “” que tengo que admitir, fue la única telenovela que vi y me gustó, me encantaba ver los atuendos, no sé, me emocionaba mucho. Cabe destacar que en el 84 ganó el premio a mejor telenovela, mejor actriz protagónica y mejor revelación femenina.

CUNA DE LOBOS (1986)

Escrita por Carlos Olmos y dirigida por Carlos Téllez, fue nominada como la mejor telenovela de . Trata de que una mujer llamada Catalina quien mata a todo aquel que se interponga en su camino, es una mujer muy mala que se hace pasar por tuerta, en fin es una historia buenísima, dicen mis conocidos a los que les pregunté acerca de esta novela que es un verdadero tesoro, es buenísima y hasta quieren que se vuelva a transmitir la original.

En 1987, ganó el premio a mejor novela, mejor actriz protagónica, mejor actor protagónico, mejor primera actriz, mejor revelación femenina, mejor tema musical etc. El tema musical me gustó mucho, no sé, se me hizo como que muy padre el video y la canción y creo que si es realmente buena. Este novela, tuvo adaptaciones internacionales como “La verdad de Laura” (España). Se han hecho gran cantidad de parodias y secciones que hacen alusión a esta telenovela, que es catalogada como la más grande de todos los tiempos.

QUINCEAÑERA (1987)

Es una telenovela mexicana, basada en la película Quinceañera en los años 60 escrita por René Muñoz (cubano). Fue producida por Carla Estrada y causó mucho impacto porque estaba dirigida a un público juvenil. Aquí se abordaban temas como la violación, drogas, vandalismo, amor, odio etc. Marcó la vida de muchos jóvenes porque les enseñó a cuidarse, a ser más precavidos y claro, hizo que muchas niñas soñaran con la fiesta de sus sueños.

Protagonizada por Thalía, , , Rafael Rojas, entre muchos actores más, esta novela ganó muchos premios Tvynovelas como mejor novela, mejor tema musical, mejor revelación femenina, mejor actriz juvenil, mejor actor juvenil entre otros. En el 2000 se realizó una adaptación de Quinceañera llamada Primer amor... a 1000 X Hora producida por Pedro Damian y protagonizada por Anahí, , y Valentino Lanús.

Este año, se estrenó una tercera versión, Miss XV emitida por el canal Nickelodeon Latinoamérica en conjunto con Televisa, nuevamente producida por Pedro Damián y protagonizada por Paulina Goto, Natasha Dupeyrón, Yago Muñoz, Jack Duarte y antagonizada por Macarena Achaga y Eleazar Gómez. Puedo concluir que, todas las nuevas versiones, a excepción de “Amor Real” son una completa burla. No queda ni rastro de lo que fueron la telenovelas de antes. Ahora sólo se marcan estereotipos, se intenta lavar el cerebro de la gente mostrando caras bonitas, cuerpos súper “estéticos” por no llamarlos anoréxicos, es triste saber que la percepción ha cambiado, ya no hay talento, ahora sólo importa una cara bonita.