Viernes, 28 de octubre de 1988 flflbo&J1J . . Página 19

INTERNAGIONAL/FINAL C. LIBERTADORES (VUELTA) 3.0: ¡NACIONAL, “CAMPEONO”! Losd Montevideo superaróncon çrcesel gol de desvéntaja y desarbolaron en una furiosa ofensiva a Newell’s Oid Boys

Montevideo. (Efe.).. — Los deseos un penalty y selló definitivamente la de victoria y-el ardoTen el Juego del suerte de ?‘Jeweil’s, queya.no.tenía:la Nacional pudo más que la mente fría fuerza anímica par dar la uelta el y la técnica de un descolorido Né resultado. . well’s Oid Boys, de , .y el La prórroga, que se tuvo que conjuntó uruguayo se quédó con la disputar tras el 3-0 del tiempo regla vigésimo novena edición de la Copa mentario obtenido por el Nacional, Libertadores de América. que, no obstante, hábía perdido por El Nacional mostró ayer un juego 1-O en el encuentro de ida, fue un claramente superior a su rival, a mero trámite porque los uruguayos quien maniató, quitó trascendencia, se conformáron con esta ventaja y dominó en todo momento y pudo in NeweII’sse resignó a su suerte. cluso batirle por un marcador más Con esta victoria, el-Nacional se amplio de no haberse dedicado en clasifica para disputar la Copa Inter los últimos minutos del tiempo regla continental, que se celebrará el pró mentario yen la prórroga a mantener ximo 11 de diciembre en Tokioentre la ventaja. . el conjunto charrúa y el actual cam El Nácional, sabiendo que necesi peón de Europa, el PSVEindhoven taba más de un gol para ob.tener el tí holandés. tulo tras el 1-0 de la ida, se lanzó des de el. inicio rnisrn del partido a una Fiche técnica furiosa ofensiva sobrelapoitería rivel y .a los 13 minutos abrió ej.marcadór por intermedio de Erneéto Vargas, NACIOÑAL DÉ fJ7/lÉ con una chilena desd8 déntró del Sere; Revélez, Hugo de León, Pintos, area. . . . Ostolaza, Soca, Vargas(Carreo, m. EF goF tranquilizó los ímpetus del 115), Lemps, De Lima, Cardaccio y equipó uruguayo y a su vez.oblió al Castro (Moran, rn. 102).. ., . - argentinó a abandonar,al menos por NEWELLS’S OLO BOYS::Scopo- algunos minutos, su postura extre madamente defensivá. ni; Theiler,. Pautasso, Liop (Ramos, m. 90), Franco, Sensini, Bátistuta, -. Newell’s quiso rearmar su juego Martino, Alfáro (Almirón, rn. 46), dando mayor participación a.su ce Rossi y Gabrich. rebro, Roque Alfaro, peroel Nado GOLES: 1-0, m 13, Vargas; 20, nal comenzó a presionaren elcentro m. 36, Ostolaza; 3-0,m. 78, Hugo de del campo y prácticamertepartióen El capitán uruguayo, .HugoeL (exn Jugador del Logmñés) alza jibUóso elb’ófeO. dos a su adversario. León, de peñalty, ante la euforia de lo 75.000 aficionados que-acudieron al Centenario. (Te!efoto: Efe) A los 36 minutos, el Nacional sacó ARBITRO: AnaIdo CésarCoelho, provecho de una de sus armas más de Brasil. ExptilsóaMorán y Pautas-.. temibles, el juego aéreo, yace un ca so, por agresión mutua, a lós 115 mi PALMARES- bezazo de Santiago Ostalazamareó nutos, y amonestó a-Revélez, -Car elsegundoTras él descanso, gol. el partido se hizo daccio y Martino. . EL algo más deslucido, puesel Nacional INGIDENGIA& Partido de vuelta TTIJL E QUEDAEti URUGUAY bajó el ritmo y Newell’s, pese al afán de la final de la Año Campeón Subcampeón de algunos de sus hombres, no logró disputado en el estadio Centenario alcanzar una buena línea de Juego, ante 75.000 espectadores. El Nacio 1960 Peñarol (Uruguay) Olimpia (Uruguay) muy por debajo de lo mostrádo. en nal uruguayo se proclamó campeón, 1961 . Peñarol (Uruguay) Palmeiras (Brasil) anteriores partidos de la .Urtado pero según la. nueva reglamentación 1962. Santos (Brasil) Peñarol (Uruguay) res. del torneo hubo de disputarse una 1963 . Santos (Brasil) Boca Júniors (Argentina) A los 78 minutos, el capitán y ftder prórroga, en la que los argentinos, 1964 .Independiente (Arg) Nacional (Uruguay) 1985 Independiente (Arg) . Peñarol (Uruguay) del Nacional, Hugo de León, ex ju que ganaron el primer patido (1-0), gador del Logroñés, marcó el tercer deberían haber, marcado tres goles . 196$ . Peñarol (Uruguay River Plate (Argentina) tanto para el Nacional al transformar para adjudicarse el trofeo. 1967 Racing (Argentina) Nacional (Uruguay) 1968 Estudiantes (Arg) . Palmeiras (Brasil) .1 96 Estudiantes (Arg) Nacional (Uruguay) UN 1970 Estudiantes (Arg) Peñatol (Uruguay) T#IUNFO QUE ECLIPSO 1971 Nacional (Uruguay) Estudiantes (Arg) .ALAPOL$TICA.: 1972 Independiente (Arg) . Universitario (Perú) . . . Colo Coto () 1973 Indepeodiente (Arg) Sao Paulo (Braáil) 1g74. Independiente (Arg) . Montevideo. (Agencias.) — El triunfo del Nacional de MonteWdeoeclip só a la cumbre presidencial del “grupo de los ocho”, que se celebra estos días 1975 . Independiente (Arg) . . . . U. Española (Chile) River Plate (Arg) . en la Punta del Este, en las primeras. páginaá.de los periódicos locales. “Trl 1.976. Cruzeiro (Brasitj 1977 . . Boca Júniors(Arg) . Cruzeiro (Brasil). campeón”, Oiorioso Nacional”. Tugrito copó la calle” y “Nacionalazo”, . Dep. Cali () son algunos, de los titulares de los seis matutinos que aparecieron ayer. La 1978 Boca Júniors (Arg) 1979 Olimpia (Uruguay) . . Boca Júniors (kg) nota Original la dio el dlálc. independiente “La ‘República”, que bajo el título 1980. Nacional (Uruguay) . Internacional (Brasil):.. “Ya están en suelo uruguayoios siete presldentes;América Latinaes suelo 1981. . Flamengo(Brasil) . Cobreloa (Chile). de todos”, publica una caricatura de los mandatarios ‘de México, Brasil, A,’ 1982 .Peñarol (Uruguay). . .. Cobreloa (Chile) . gentina, Venezuela, CoIombIa Perú y Uruguay (Panamá está ausente en la 1983 . Gremio (Brasil) Peñarol (Uruguay) cumbre), vestidós ‘con el equipodel Nacional. 1984 . Independiente (Arg) Gremio (Brasil) Mientras, Montevideo vi vió una madrugada de lOcura. Las calles se vie 1985 Argentinos Jrs(Arg) . . América (Colombia) ron invadidas de aficionados que hicieron sonar las bocinas de sus coches y’ .1986 ... River Plate.(Arg) América (Colombia.) América (Colombia)-. .. ondearon sus banderas. Por su parte, los cronistas argentinos no dudan en 1987 . Peñarol (Uruguay) . reconocer el claro triunfo uruguayo y lamentan la .pobe actuación :de Ne .1988 Nacio.nál (Uruguay) . Newell’s OId Boys (Arg well’s. - . .:, - - ...... - .