Galicia: Camino de a pie: de a Santiago, a tu aire

Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago A tu aire, 7 días

Recorre la Galicia más mística y espectacular Si te estás planteando llegar a Santiago de Compostela como peregrino/a y obtener tu Compostelana, te invitamos a recorrer los últimos 100 km del Camino Francés, desde la localidad lucense de Sarria hasta la basílica del apóstol. Durante este periplo, contemplarás espectaculares paisajes naturales, pequeñas iglesias, hórreos centenarios...

¿Vienes con nosotros?

17/01/2021 2 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

GALICIA: CAMINO DE SANTIAGO A PIE: DE SARRIA A SANTIAGO, A TU AIRE Descubre todo lo que te ofrece el Camino Francés

Prepárate para vivir una aventura única en el Camino Francés, el itinerario más transitado en España para la peregrinación a Santiago de Compostela. Esta vía jacobea, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, cruza el norte de la península ibérica hasta su extremo occidental, llevando al peregrino hasta la impactante catedral compostelana. En este viaje inenarrable, podrás recorrer a pie los poco más de 100 km que separan la localidad de Sarria, en la provincia de , de la tumba del apóstol. ¡Buen Camino! GALICIA: CAMINO DE SANTIAGO A PIE: DE SARRIA A SANTIAGO Día 1: Ciudad de origen - Santiago de Compostela - Sarria Salida en vuelo a Santiago de Compostela, desde donde te trasladarás por tu cuenta hasta Sarria. Tiempo libre en esta localidad lucense y alojamiento.

Día 2: Sarria - Portomarín (22 km) Desayuno en Sarria e inicio del camino hasta Portomarín. Tiempo libre y alojamiento.

Día 3: Portomarín - Palas de Rei (19,7 km) Tras desayunar en Portomarín, iremos caminando hasta Palas de Rei, una localidad con una generosa oferta monumental. Alojamiento

17/01/2021 3 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Día 4: Palas de Rei - Arzúa (29 km) Desayuno en Palas de Rei y etapa a pie hasta Arzúa, donde podrás descubrir algunos de sus monumentos. Alojamiento.

Día 5: Arzúa - O Pedrouzo (19 km) Desayunaremos en Arzúa y nos pondremos en marcha para alcanzar O Pedrouzo, perteneciente al concello de O Pino. Alojamiento.

Día 6: O Pedrouzo - Santiago de Compostela (20 km) En esta última jornada de peregrinación, saldremos de O Pedrouzo hasta alcanzar Santiago de Compostela. Tiempo libre para visitar esta bella ciudad coruñesa y alojamiento.

Día 7: Santiago de Compostela - Ciudad de origen Desayuno y traslado al aeropuerto por tu cuenta para tomar el vuelo de regreso a tu ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios. ¡Hasta pronto!

Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Duración: 7 Días Visitando: Santiago de Compostela, Sarria, Portomarín, Palas De Rei, Arzúa, O Pedrouzo Salidas: desde enero 2021 hasta diciembre 2021 Salidas desde: Arrecife, Málaga, Alicante, Barcelona, Bilbao, Puerto del Rosario, Granada, Ibiza Capital , Almería, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Mahón, Murcia, Oporto, Palma De Mallorca, Sevilla, Santa Cruz De Tenerife, Valencia Tipo de circuito Naturaleza Aventura Mayores de 55 Precio Garantizado Confirmación Inmediata

17/01/2021 4 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

VISITAR LA PLAZA DEL OBRADOIRO Aprovecha para descubrir las cercanas plazas de las Platerías, la Azabachería y la Quintana

La ciudad de Santiago de Compostela fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1985 y es mundialmente conocida por ser el destino final de la milenaria ruta del Camino de Santiago, realizada cada año por miles y miles de peregrinos. Rodeada por numerosos parques y jardines y repleta de históricos edificios y monumentos, esta localidad disfruta además de una excelente gastronomía, así como de una imparable actividad cultural y de una dinámica vida universitaria, por lo que su visita es un auténtico placer para todos los sentidos. El corazón de esta urbe milenaria es sin duda la Plaza del Obradoiro, kilómetro 0 de todos los Caminos de Santiago y punto de encuentro diario de cientos de peregrinos que llegan a la ciudad tras finalizar su recorrido. Su nombre refiere al taller de canteros –obradoiro, en gallego– que se situaba en la plaza durante la construcción de la majestuosa Catedral que preside esta popular plaza. Este edificio custodia la cripta en la que reposan las reliquias del apóstol Santiago, principal motivo de veneración de este lugar santo y origen de todos los Caminos de Santiago. Otro de los atractivos principales de este lugar son los edificios que rodean la Plaza del Obradoiro, que corresponden a diversos estilos arquitectónicos, así como las cuatro plazas que rodean la catedral. Entre ellos, hay que destacar el Hostal de los Reyes Católicos, la obra cumbre del estilo renacentista plateresco. Si bien originalmente fue construido para servir de hospital para atender a los peregrinos que llegaban a Santiago, con el tiempo los Reyes Católicos ordenaron construir una gran hospedería para alojar a los devotos que llegaban.

17/01/2021 5 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 Cuenta la leyenda... …que hubo en Santiago un sacerdote que mantenía relaciones con una religiosa del convento de San Paio. Cada noche, tras cruzar el pasadizo que une la catedral con el convento, bajo la escalinata de la Quintana, se reunía con ella a escondidas.

Pasado el tiempo el sacerdote le propuso escaparse juntos y acordaron encontrarse al anochecer. Disfrazado de peregrino para no llamar la atención, el sacerdote esperó pacientemente pero ella nunca llegó apareció. Desde entonces, al caer la noche, dicen que todavía la espera y que puede verse su sombra proyectada en la pared de la Plaza de la Quintana.

Detalles de la experiencia

Recomendaciones Traer ropa cómoda para andar y no olvidarse de la cámara fotográfica.

Sugerencias Para completar la visita puede ser interesante documentarse sobre los numerosos edificios que rodean la plaza, así como informarse de los horarios y días de visitas.

17/01/2021 6 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

CONTEMPLAR SANTIAGO DE COMPOSTELA DESDE LAS ALTURAS Relájate después del esfuerzo con unas vistas únicas

Los 308 m de altura del monte de Gozo regalan al peregrino la indescriptible sensación de ver Santiago de Compostela por primera vez. Después de jornadas extenuantes, la ansiada meta se perfila ante la mirada asombrada del caminante. Si esta no es tu primera ruta jacobea, seguro que recuerdas perfectamente esta euforia contenida. De todos modos, las prisas por llegar a la catedral pueden hacer que estas vistas de impresión no se paladeen. Por eso, una vez hayas dejado la mochila —si te desplazas con ella— y hayas alcanzado la plaza del Obradoiro, te invitamos a ver Santiago desde las alturas sin prisas. Uno de los mejores miradores de la ciudad es la Facultad de Historia y Geografía, desde cuyas terrazas podrás contemplar una panorámica sin parangón. Lo mismo se puede decir del parque del Convento de Santo Domingo de Bonaval, ubicado en una colina al noreste del centro histórico, muy cerca del acceso tradicional a Santiago del Camino Francés, o del convento de Santa María de Belvís (en la rúa de Belvís, 39). Mención aparte merece el monte Pedroso, el más emblemático de esta urbe coruñesa. Desde allí, gozarás de unas vistas inolvidables sobre la basílica del apóstol. Desde la ciudad a la cima, hay unos 40 minutos de recorrido a pie. ¿Vas a dejar que te lo expliquen?

17/01/2021 7 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 Un poco de historia

Ya que nos hemos referido a la Facultad de Historia y Geografía, no queremos dejar pasar la oportunidad de indicarte cómo acceder a ella. Tras recorrer la rúa Nova, donde se halla la Casa da Conga, gira a la izquierda. Llegarás a una pequeña plaza tras la que se alza el imponente edificio que albergó la antigua Universidad de Santiago. Fue aquí donde se impartieron estudios de teología, legislación y arte y, a partir de 1648, también de medicina. Esta elegante construcción neoclásica lleva la firma de Melchor de Prado, si bien la reforma de los planos corresponde a Ventura Rodríguez. Por descontado, no te puedes ir de allí sin haber dedicado un tiempo a su exquisito paraninfo. ¡Te encantará!

Detalles de la experiencia

Duración Variable.

Qué necesitas Ropa y calzado cómodos, una gorra y tu cámara de fotos.

Recomendaciones Si te decantas por visitar el monte Pedroso justo después de haber caminado, es mejor ir en coche.

17/01/2021 8 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

DISFRUTAR DE LA GASTRONOMÍA GALLEGA Saborea un recetario inspirado en el mar

La gastronomía forma parte inseparable de la sociedad gallega y se le confiere mucha importancia. Bastará con saber que en Galicia se celebran más de trescientas fiestas gastronómicas a lo largo del año, algunas de las cuales han sido reconocidas incluso como fiestas de interés turístico nacional. Una de sus principales características, además, es la gran calidad y variedad de sus materias primas, obtenidas directamente en la región, desde los productos del mar y del ganado, hasta los productos agrícolas y derivados como los lácteos.

Otro de los elementos distintivos de la cocina gallega es la sencillez de sus platos. La base de muchas recetas es la simple cocción, destacando así el intenso sabor de los productos que las conforman. Entre ellos, los crustáceos y los moluscos son los más destacados, existiendo una amplísima variedad: desde gambas, camarones, navajas, vieiras, mejillones y zamburiñas, hasta percebes, bogavantes y nécoras, que además de cocidos pueden encontrarse en arroces, sopas y guisados. Mención aparte merece la exquisita ternera gallega, presentada en forma de solomillos y chuletones, así como también los guisados que incorporan el cerdo o los embutidos. Sin duda otro de los elementos clave de la mesa son los vinos y licores, procedentes de toda la región gallega. Encontramos así el vino Ribeiro, procedente de la región de , y el vino blanco Albariño, elaborado en la comarca de O Salnés, muy popular para acompañar los mariscos. Para finalizar los ágapes acostumbran a aparecer los orujos y las queimadas, que se preparan éstas quemando el orujo con azúcar, cáscaras de limón o naranja y granos de café, a la vez que se recita un conjuro ancestral contra los maleficios.

17/01/2021 9 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 Te interesa saber... …que uno de los platos más populares de la gastronomía gallega es el que se conoce como “lacón con grelos”. Originario del periodo de Carnaval, este plato se consigue con la cocción conjunta de todos los elementos, que además de los evidentes incorpora la patata y, ocasionalmente, el chorizo. Otro de los más conocidos, dentro y fuera de Galicia, es el “pulpo á feira”, un plato típico de las romerías que consiste únicamente en las rodajas de pulpo cocido espolvoreadas de pimentón, sal gruesa y aceite de oliva; suele ir acompañado además de patatas cocidas con piel. Las empanadas, por su parte, son también muy populares y en cada zona de la Comunidad Autónoma se preparan de manera distinta. Rellenas de carne, zamburiñas, atún o mejillones con chorizo, este plato presenta infinidad de opciones y hace las delicias de sus comensales. Finalmente, los roxóns –llamados también richones, roxones o chicharrones, según la zona– componen el plato estrella del tapeo, que consiste en unas tiras de carne de cerdo deshilachadas preparadas con manteca.

Detalles de la experiencia

Sugerencias No hay que irse de Galicia sin haber probado alguno de sus platos más populares.

17/01/2021 10 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Dia 1 Ciudad de origen - Santiago de Compostela - Sarria

Cerca de 330.000 personas. Este es el número de peregrinos que llegan anualmente a Santiago de Compostela a través de cualquiera de las más de 50 rutas jacobeas que atraviesan la península ibérica. Y la cifra aumenta año tras año. Es difícil resumir los motivos por las que esta vía de peregrinación cuenta cada vez con un mayor tirón, aunque eso sí: quien lo prueba, suele repetir la experiencia. ¿Te animas a comprobarlo? Si es así, te animamos a embarcarte en el Camino Francés, la ruta más transitada del Camino de Santiago. Este viaje que hemos preparado para ti empieza tomando un vuelo a Santiago de Compostela. Desde allí, te trasladará por tu cuenta hasta Sarria, una localidad perteneciente a la provincia de Lugo. Sarria es el punto escogido por muchos peregrinos para comenzar el Camino debido a su proximidad a la ciudad santiaguesa (algo más de 100 km), lo que da derecho a la obtención de la Compostelana. Este pueblo cuenta con lugares interesantes para visitar, como la iglesia parroquial de Santa Mariña, la iglesia del Salvador y el convento de la Magdalena. ¡Aprovecha para descubrir sus reclamos! Alojamiento.

Resumen del día Tomaremos un vuelo hasta Santiago de Compostela, desde donde te trasladarás por tu cuenta hasta la localidad lucense de Sarria. Resto del día libre y alojamiento.

17/01/2021 11 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 Un poco de historia Aunque no sabemos con certeza quiénes fueron los primeros pobladores de Sarria, hay constancia de que este enclave ha sido habitado desde muy antiguo, por lo menos desde antes de la Edad de Bronce. Aunque escasos, del período romano tenemos también algunos vestigios importantes, en forma de cerámicas, así como de siglos posteriores. Pero no será hasta la Edad Media cuando la zona de Sarria adquirió su época de mayor esplendor, debido en buena medida al paso del Camino de Santiago por sus tierras.

17/01/2021 12 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Dia 1 Sarria - Portomarín (22 km)

En esta ocasión, desayunaremos en Sarria y emrprenderemos la etapa iniicial dirigiéndonos a Portomarín, una pequeña localidad lucense de 1.500 habitantes y ubicada junto al río Miño. En realidad, esta es la 27.ª etapa del Camino Francés, si bien es la primera para muchos peregrinos. Esta circunstancia tiene que ver con la ubicación de Sarria, próxima a los 100 últimos km de la ruta jacobea, la distancia mínima que hay que recorrer a pie hasta Santiago de Compostela para obtener la Compostelana. En cualquier caso, te aseguramos que esta primera etapa de nuestro viaje no te defraudará en absoluto. Durante el itinerario, pasaremos por aldeas de los concellos de Sarria, Paradela y Portomarín. La ruta discurre junto a notables ejemplos de arte románico y sobre pistas vecinales asfaltadas, corredores rurales y puentes medievales. A tu llegada a Portomarín, podrás visitar la capilla de la Virgen de las Nieves, la iglesia­ fortaleza de San Nicolás, la iglesia de San Pedro y los pazos del Conde da Maza y dos Pimentales. Alojamiento.

Resumen del día Concluido el desayuno en Sarria, iniciaremos nuestro camino hacia Santiago yendo a pie hasta Portomarín. A tu llegada, tarde libre y alojamiento.

17/01/2021 13 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 Un poco de historia

La historia del Camino de Santiago se remonta al año 912 con el descubrimiento del sepulcro de Santiago el Mayor (?­ca. 44), evangelizador de España. El hallazgo de este santo mausoleo está rodeado de una rica imaginería popular que en vez de distorsionar ha preservado y llenado de colorido la narración histórica. No existen datos precisos de las circunstancias del descubrimiento, ya que sus artífices consideraron este hecho como una revelación divina de la instauración del culto sepulcral a Santiago en el lugar en el que fue hallado. Sin embargo, hay autores que aseguran que la tumba podría haber pertenecido a Prisciliano, un obispo gallego del siglo IV. A partir del siglo XI, la peregrinación de Santiago empezó a consolidarse y, al siglo siguiente, ya estaban fijados los itinerarios principales de la ruta compostelana. Así lo demuestra la primera guía del Camino de Santiago, que data de 1139 y que está incluida en el libro V del Códice Calixtino. Desde Francia, las rutas más importantes pasaban por Somport y Jaca, o bien por Roncesvalles y Pamplona. Ambos itinerarios confluían en Puente la Reina y, desde allí, cruzaban localidades como Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada, Villafranca en el Bierzo, O Cebreiro, , Portomarín y Palas de Rei, antes de llegar a Santiago de Compostela.

17/01/2021 14 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Dia 1 Portomarín - Palas de Rei (19,7 km)

Tras el desayuno en Portomarín, será el momento de ponerse en marcha nuevamente, iniciando una etapa que te acercará a la sierra de Ligonde, que separa tanto las cuencas de los ríos Miño y Ulloa como los municipios de Portomarín y de Monterroso. Saliendo de Portomarín, el inicio de la excursión es el tramo más bello, ya que nos permite disfrutar de un agradable ascenso al monte San Antonio, rodeado de una zona de pinos y prados. A partir de entonces, parte del recorrido discurre por algunas carreteras de asfalto, lo que no quita que por el camino podamos encontrar diversos lugares y elementos de interés, como iglesias románicas o cruceros como el de Lameiros. Al llegar a nuestro destino, donde tendrá lugar el alojamiento, dispondremos de tiempo libre para disfrutar del rico patrimonio de Palas de Rei. Entre sus principales atractivos, cabe referirse a la iglesia de San Tirso, el castillo de Pambre y el Pazo de Ulloa. Alojamiento.

Resumen del día Finalizado el desayuno en Portomarín, llevaremos a cabo una etapa corta que nos llevará hasta Palas de Rei, un pueblo muy rico en monumentos que podrás visitar. Tiempo libre y alojamiento.

17/01/2021 15 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 Te interesa saber... …que el Crucero de Lameiros se encuentra frente a la entrada de la localidad de Ligonde. Datado en la segunda mitad del siglo XVII, esta construcción representa el calvario y la muerte de Jesús, con elementos simbólicos en cada uno de los lados de la base.

17/01/2021 16 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Dia 1 Palas de Rei - Arzúa (29 km)

Terminado el desayuno, nos pondremos en marcha para iniciar una etapa en la que el Camino Francés abandona el territorio de Palas de Rei pasando por el Campo dos Romeiros. Situado en medio de la región de Ulloa, se trata de un tradicional lugar de encuentro de los peregrinos, donde estos se reagrupaban después del largo camino para realizar juntos el último tramo de la peregrinación. Desde allí, entraremos en la aldea medieval de Leboreiro. Después de atravesar el puente medieval que cruza el río Seco, saldremos de Leboreiro y pasaremos por la población de Furelos, que nos dará la bienvenida al concello de Melide. Esta encantadora localidad, a la que se accede después de cruzar otro emblemático puente medieval, es famosa por sus platos de pulpo. A continuación, el camino nos conducirá a Boente y Castañeda antes de llegar a Arzúa, una villa especialmente conocida por su tradición quesera. Después de una etapa apacible, al llegar dispondremos de tiempo libre para reponer fuerzas y para explorar esta localidad. Sus mayores atractivos son el convento de la Magdalena y la iglesia parroquial de Santiago. Alojamiento.

Resumen del día Después de desayunar en Palas de Rei, partiremos hacia Arzúa. A tu llegada, tiempo libre para disfrutar de sus monumentos. Alojamiento.

17/01/2021 17 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 ¿Sabías que... …la obra más importante de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán se titula Los Pazos de Ulloa? En esta magnífica obra, que fue publicada en 1886 y que se engloba dentro de la corriente del realismo y del naturalismo, se describe a la perfección la esencia de esta región gallega. Su autora fue precisamente la principal introductora en España de la corriente literaria del naturalismo, nacida de la pluma del escritor francés Émile Zola con la intención de reflejar las teorías positivistas en las creaciones escritas.

17/01/2021 18 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Dia 1 Arzúa - O Pedrouzo (19 km)

Tras desayunar en Arzúa, llega el momento de afrontar la penúltima etapa antes de alcanzar Santiago de Compostela. En este momento, nos separan apenas unos 40 km de la seo compostelana, nuestro destino final, pero lo más prudente es dividir el tramo restante en dos jornadas, por lo que esta noche haremos parada y fonda en O Pedrouzo. Durante este día, dejaremos atrás el concello de Arzúa para entrar en el de O Pino, a través de un trayecto agradable y cómodo, sin demasiadas pendientes y bordeando constantemente la carretera N­547. Una vez lleguemos a la localidad de alojamiento, dispondremos de tiempo para descansar, para saborear las delicias gastronómicas gallegas o para empezar a mentalizarnos de que mañana será el gran día. Alojamiento.

Resumen del día Acabado el desayuno, partiremos hacia O Pedrouzo a través de un itinerario cómodo y sin dificultades. Tiempo libre a nuestra llegada y alojamiento.

17/01/2021 19 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 Te interesa saber que… …que el Camino de Santiago, activo durante más de mil años, fue durante la Edad Media el acontecimiento cultural y religioso más importante de la Cristiandad, como demuestra el hecho de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y como Primer Itinerario Cultural Europeo por el Parlamento Europeo. El descubrimiento de las reliquias del apóstol Santiago, en el siglo IX, transformarían para siempre el asentamiento romano donde hoy se ubica la capital gallega, así como la historia espiritual del continente europeo, que trazó diversas sendas para poder venerarlas. Sin embargo, el Camino de Santiago no es solamente un camino físico, sino que es también un camino hacia el interior de uno mismo, un viaje hacia la salvación.

17/01/2021 20 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Dia 1 O Pedrouzo - Santiago de Compostela (20 km)

En esta ocasión, emprendemos la etapa final, que nos llevará a través de los últimos bosques de eucaliptos, pinos y robles, pasando por las postreras aldeas del camino. En primer lugar, los pasos nos llevarán hasta el municipio de Lavacolla, donde después de llegar a la cima y bordear el aeropuerto de Santiago, comenzaremos un suave descenso hacia el pueblo. Allí encontramos un pequeño riachuelo, usado tradicionalmente por los peregrinos para lavarse y purificarse antes de llegar a la capital gallega. Muy cerca de este lugar alcanzaremos el emblemático monte do Gozo, lugar desde el que obtendremos nuestra primera visión de la Catedral de Santiago. Desde el año 1993 —en que se celebró el Año Santo Xacobeo—, este enclave ha ido adaptándose para acoger la llegada de los peregrinos, y actualmente alberga una estatua, una fuente y la capilla de San Marcos. A partir de aquí, los cerca de 5 km restantes son prácticamente urbanos, y nos llevarán hasta la plaza del Obradoiro a través del barrio de San Lázaro, recorriendo calles tan conocidas como la de San Pedro y Casas Reais, o la plaza de Cervantes. La bajada nos llevará directamente hasta la catedral, a la que podremos acceder por la Puerta Santa o –si no es Año Santo– por la de la Azabachería. Una vez hayamos llegado a nuestro destino, dispondremos de tiempo libre en la ciudad, teniendo en cuenta que el alojamiento tendrá lugar también aquí. Puede ser una buena oportunidad para explorar los monumentos más destacados del casco antiguo de Santiago, que fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Alojamiento.

Resumen del día Partiremos de Padrón hasta llegar a Santiago de Compostela, ciudad en la que finaliza nuestra

17/01/2021 21 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

peregrinación. Tiempo libre para visitar la catedral y el casco histórico y alojamiento.

 Un poco de historia Los restos del apóstol Santiago fueron trasladados por mar hasta las costas gallegas, siendo depositadas en un pequeño mausoleo romano erigido en el mismo siglo I, donde permanecerían durante varios siglos hasta caer en el olvido. Después del milagroso descubrimiento en el siglo IX, el rey astur Alfonso II mandó levantar una capilla de piedra y barro junto al antiguo mausoleo. El templo se convirtió en sede episcopal en el mismo siglo IX y se empezaron a establecer a su alrededor los primeros habitantes de la región, así como algunos monjes benedictinos encargados de custodiar las reliquias. A finales de siglo se erigió un templo mayor para acoger a los crecientes fieles, pero que fue destruido a finales del siglo X por las tropas de Almanzor. Reconstruido en estilo prerrománico a principios del siglo XI, el templo vio florecer las riquezas y las peregrinaciones hacia la ciudad, que llegó a convertirse en uno de los centros feudales más importantes de toda la Península Ibérica. Finalmente, la creciente riqueza permitió que a finales de siglo, en el año 1075, empezaran las obras para levantar la catedral románica que hoy podemos admirar. Con el paso de los siglos se fueron añadiendo al edificio los elementos góticos, renacentistas y, sobre todo, barrocos que vemos actualmente.

17/01/2021 22 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Dia 1 Santiago de Compostela - Ciudad de origen

Concluido el desayuno en nuestro alojamiento en Santiago de Compostela, y a la hora estipulada, deberás trasladarte por tu cuenta al aeropuerto de la ciudad para tomar un vuelo de regreso a casa. Allí efectuarás los trámites facturación antes de subir al avión. A la llegada al aeropuerto de la ciudad de origen, daremos por concluidos nuestros servicios. Esperamos que la experiencia haya sido inmejorable y que volvamos a vernos en tus próximos viajes. ¡No te olvides de compartir tus vivencias con nosotros y con futuros peregrinos en foros online y redes sociales! Tu experiencia puede ayudarles a disfrutar del Camino tanto como tú.

Resumen del día Desayunaremos en el hotel y, a la hora convenida, traslado por tu cuenta al aeropuerto de Santiago de Compostela para tomar el vuelo de vuelta a casa. Llegada y fin del viaje y de nuestros servicios.

17/01/2021 23 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 ¿Sabías que…

…el uso de la vieira como símbolo del Camino de Santiago está ligado a una leyenda ambientada cerca de las islas Cíes? Este relato arranca en el momento en el que la barca que transportaba los restos del apóstol Santiago estaba a punto de alcanzar la costa gallega. Aquel día, en una orilla cercana, tenía lugar una boda. Entre los festejos de rigor, se incluía un juego en el que los participantes debían impulsar su lanza hacia el cielo y tratar de recogerla antes de que tocara el suelo, yendo a caballo. Cuando fue el turno del novio, este la arrojó con tal fuerza que el arma acabó cayendo en aguas del océano. Al ver lo que había ocurrido, el joven cabalgó hacia el Atlántico y se sumergió en él para tratar de recuperar la lanza. El resto de los participantes pasó de la preocupación al asombro cuando vio emerger al hombre y su caballo en una barca que se acercaba a la orilla, completamente cubiertos de vieiras. En cualquier caso, lo cierto es que muchos de los peregrinos que llegaban a Santiago tiempo atrás compraban una concha para llevársela como recuerdo. De ahí la aparición de los vendedores de conchas o concheiros, quienes las obtenían en las playas más próximas y las ofrecían a los forasteros.

17/01/2021 24 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Hoteles

17/01/2021 25 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Guía de España

Denominado oficialmente Reino de España, existiendo otras lenguas que son el país dispone de una superficie total de cooficiales en determinadas comunidades 504.645 km2, que le convierte en el cuarto autónomas, conforme a los distintos Estatutos país más extenso del continente europeo. de Autonomía con los que se organiza el Fronterizo con Francia, Andorra, Portugal, territorio. En relación a su población, España Reino Unido –Gibraltar– y Marruecos, está supera los cuarenta y cinco millones de organizado en diecisiete comunidades habitantes, con una distribución irregular a lo autónomas y dos ciudades autónomas, largo del territorio y una densidad mediana encontrándose principalmente su territorio en bastante menor a la media del resto de países la Península Ibérica y en los archipiélagos de de Europa Occidental. las Islas Baleares y de las Islas Canarias. Por lo que respecta a la cuestión religiosa, el Sus dimensiones y su situación geográfica, Estado se autodefine en la Constitución como así como su orografía, le propician una gran aconfesional, garantizando la libertad diversidad de paisajes y climas, que van religiosa y de culto de los individuos. desde el clima oceánico del litoral cantábrico Tradicionalmente, sin embargo, el hasta el clima de alta montaña que catolicismo es la religión predominante en encontramos en cordilleras como los Pirineos, el país –con cerca del 70% de la población, pasando por el clima subtropical de las incluyendo a los no practicantes–, seguido en Canarias y el semiárido que encontramos en número de miembros por el protestantismo y algunas zonas de Almería. Sin embargo, es el el islam. clima mediterráneo el predominante en Dicho todo esto, sólo queda dejarse llevar por buena parte de su geografía, dotado de la curiosidad y acercarse a conocer la temperaturas suaves y precipitaciones variedad de territorios y tradiciones que durante buena parte del año, a excepción del componen el país a través de cualquiera de verano. nuestros circuitos. El castellano es el idioma oficial del Estado,

17/01/2021 26 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 ¿Sabías que... …en España existen un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas? Cada una de ellas cuenta con sus propias características y competencias políticas, tal como se estableció en la Constitución de 1978 y en los sucesivos pactos, dividiéndose a su vez en diferentes provincias. Actualmente se considera que el nombre del país procede de la palabra latina “Hispania”, nombre con el que hacía alusión a la Península Ibérica tras la conquista romana. Éstos fueron precisamente uno de los numerosos pueblos que habitaron estas tierras, aprovechando su situación geográfica estratégica y considerando que más allá del océano se hallaba el fin del mundo.

Debido a la influencia que los diferentes pueblos dejaron en las distintas comunidades – cada una de ellas con su particular Historia–, y aunque formen parte del mismo Estado, la inmensa variedad de rasgos propios, de monumentos interesantes y de celebraciones tradicionales, así como de su gastronomía convierten a cada Comunidad en un mundo particular, por lo que merece la pena visitar el territorio en toda su extensión. España cuenta con una enorme variedad de paisajes de gran belleza –con diversas regiones catalogadas por ejemplo como Reservas de la Biosfera–, y se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 PUNTOS DE INTERÉS

Andalucía Aragón

17/01/2021 27 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Asturias Cantabria

Castilla y León Castilla La Mancha

Comunidad Valenciana Cataluña

Extremadura Galicia

17/01/2021 28 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

La Rioja Madrid

Murcia Navarra

País Vasco Los Archipiélagos

Gastronomía Clima

17/01/2021 29 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

 INFORMACIÓN ÚTIL Preparando el viaje En el destino

17/01/2021 30 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Andalucía

Esta comunidad ha sido a lo largo de la Historia un puente entre continentes, gracias a su situación en el extremo sur de la Península Ibérica, lo que le ha permitido ser testigo de algunas de las civilizaciones más grandes del planeta, como la romana, la omeya y la fenicia. Todo ello se traduce a día de hoy en un impresionante legado arquitectónico y cultural, así como en una rica gastronomía fruto de estas múltiples influencias. Además de ello, el carácter jovial de sus habitantes, un clima agradable y los extraordinarios paisajes convierten Andalucía en un lugar ideal para visitar durante todo el año, con localidades tan fascinantes como Córdoba, Alcalá la Real, Salobreña, Sevilla, Motril y Granada.

17/01/2021 31 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Aragón

Las tres provincias que conforman la comunidad de Aragón se encuentran rodeadas de un impresionante entorno paisajístico, culminado por la zona del Pirineo Aragonés, las Sierras Ibéricas y la valle del Ebro. Albergan además un extenso patrimonio, tanto en las ciudades como en los pueblos, con exquisitas muestras de arte románico y mudéjar, así como también Sumado a todo ello encontramos una extraordinaria gastronomía y unas arraigadas tradiciones que siguen muy vivas a día de hoy, por lo que la comunidad de Aragón presenta una oferta cultural y turística que permite cumplir los deseos y las expectativas incluso de los viajeros más exigentes.

17/01/2021 32 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Asturias

No podemos hablar de Asturias sin hablar de naturaleza, pues esta comunidad disfruta de algunos de los parajes naturales más impresionantes de todo el país, como puede comprobarse fácilmente tras una visita al Cabo de Peñas. Es además un lugar excelente donde disfrutar de una suculenta gastronomía, destacando la que puede encontrarse en las tradicionales villas marineras como Luanco. Por si fuera poco, la intensa Historia de la región ha sido providencial para el destino de España y le ha proporcionado una riqueza monumental extraordinaria, como la que encontramos en Oviedo y en Gijón.

17/01/2021 33 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Cantabria

Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica que le proporciona un entorno natural realmente espectacular, así como una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, como prueba la conocida cueva de Altamira, durante su visita nos permitirá conocer su profundo legado histórico a través de lugares como Laredo, Bárcena Mayor, el Monasterio de Liébana y Santander.

17/01/2021 34 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Castilla y León

Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

17/01/2021 35 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Castilla La Mancha

Conocida alrededor del mundo gracias a las aventuras del personaje literario Don Quijote de La Mancha, la comunidad de Castilla La Mancha es un lugar ideal para los amantes de la Historia y la cultura, pues además de albergar cuatro parques arqueológicos de gran interés, en su territorio encontramos algunas de las pinturas rupestres más antiguas del país. Castilla La Mancha es además famosa por su artesanía, por sus festividades tradicionales, por su gastronomía y por sus bodegas, así como también por ser uno de los territorios europeos con más espacios naturales protegidos y por albergar algunas ciudades consideradas Patrimonio de la Humanidad, como son Cuenca y Toledo.

17/01/2021 36 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Comunidad Valenciana

Dominada por el característico paisaje mediterráneo, la Comunidad Valenciana cuenta con una extensa y bella costa, rodeada de amplias llanuras y grandes formaciones montañosas. Con un ancestral legado histórico y cultural, disfruta de vistosas y arraigadas tradiciones milenarias en toda la región, que combina con la oferta turística de costa y una buena propuesta de actividades de todo tipo. Con un agradable clima durante gran parte del año y una gastronomía excelente, no sorprende pues que durante décadas se haya afianzando como uno de los destinos turístico imprescindibles del país.

17/01/2021 37 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Cataluña

Se trata de una de las comunidades más visitadas del país, ya que cuenta con una extensa variedad de posibilidades para el viajero que nunca defraudan. Desde su impresionante legado arquitectónico y arqueológico –declarado en parte Patrimonio de la Humanidad– hasta su gastronomía de talla mundial, pasando por la su variedad de destinos de playa y montaña, Cataluña no deja nunca indiferente. Cuenta además con una amplia oferta cultural en toda su geografía, con abundancia de festividades tradicionales y de museos de gran interés, que puede combinarse a la perfección con el resto de actividades que esta comunidad nos brinda.

17/01/2021 38 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Extremadura

Todos los alicientes que busca un viajero se encuentran en la comunidad extremeña. Por una parte, gracias al valiosísimo legado histórico que ha sabido conservar hasta nuestros días, contando con numerosos monumentos de las diferentes culturas que se asentaron en estas tierras. Por otra parte, influenciada por su historia y por la variedad de paisajes que conforman Extremadura nos ha llegado también su irrepetible y exquisita gastronomía, que se prepara con los mejores ingredientes de sus provincias. Finalmente, la belleza de sus localidades y la amabilidad de sus gentes consiguen que uno se sienta en casa desde el primer momento. Así, encontramos lugares tan interesantes como Trujillo, la antigua ciudad romana de Mérida, el Monasterio de la Virgen de Guadalupe o Badajoz.

17/01/2021 39 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Galicia

Considerada como el Finis Terrae durante siglos, Galicia ocupa un lugar privilegiado en el mundo que le ha permitido ser testigo del paso de algunas de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ello ha dejado un profundo legado en su cultura, en sus tradiciones y en sus creencias, así como en una sencilla pero exquisita gastronomía que prima el producto de primera calidad. Los circuitos a través de su geografía nos permitirán conocer lugares como la milenaria Santiago de Compostela, destino diario de centenares de peregrinos que finalizan el legendario Camino de Santiago, así como la encantadora Isla de la Toja, los viñedos de la comarca de O Salnés, o la península de O Grove.

17/01/2021 40 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

La Rioja

Aunque la comunidad autónoma de La Rioja es internacionalmente conocida por la excelente calidad de sus vinos –gracias a su Denominación de Origen catalogada con la máxima categoría–, la región esconde mucho más que una exquisita gastronomía, pues en ella se encuentran numerosas ciudades que conservan un impresionante legado arquitectónico. Es el caso de localidades tan fantásticas como Laguardia, Covarrubias o la legendaria Santo Domingo de la Calzada, así como también algunos complejos religiosos tan importantes como los Monasterios de Suso y Yuso, estrechamente relacionados con los primeros textos escritos en lengua castellana.

17/01/2021 41 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Madrid

Durante el devenir de la Historia la comunidad de Madrid ha sido un punto clave a lo largo de los siglos, pues se encuentra estratégicamente situada en el centro de la Península Ibérica, sobre la Meseta Central. Es por ello que cuenta con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa y una infraestructura moderna que, junto a la amplia oferta de actividades culturales y de ocio, la convierten en un destino perfecto para todos los viajeros.

17/01/2021 42 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Murcia

Situada a orillas del mar Mediterráneo en el extremo suroriental del país, esta comunidad es principalmente conocida por su estrecha relación con el mar, aunque son muchos más los alicientes que aguardan a sus visitantes. De entre sus poblaciones más emblemáticas encontramos Lorca, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y San Pedro del Pinatar. Además del sol y de la playa, Murcia alberga un fascinante conjunto arquitectónico y arqueológico, fruto de los numerosos pueblos que la habitaron –visigodos, íberos, romanos, árabes y un largo etcétera–, así como una gran variedad de platos deliciosos elaborados principalmente con los excelentes productos de la huerta murciana y del mar.

17/01/2021 43 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Navarra

Además de ocupar una de las regiones más bellas del país, la comunidad autónoma de Navarra es un cúmulo de sensaciones durante todo el año, pues su amplia oferta de actividades abarca todas las estaciones. Sumado a la belleza paisajística que nos ofrece –culminada por la orografía de los Pirineos– encontramos un gran abanico de festividades tradicionales, así como una gran oferta de platos regionales y de vinos excelentes. Si a ello le sumamos su ancestral relación con el Camino de Santiago y la autenticidad de sus habitantes, la experiencia inevitablemente se convierte en algo memorable.

17/01/2021 44 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

País Vasco

Perfecta combinación de exquisita gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural, el País Vasco cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y Hondarribia – entre muchos otros lugares–, difícilmente esta región tan especial no sorprenda a sus visitantes.

17/01/2021 45 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Los Archipiélagos

Las Islas Baleares son uno de los destinos predilectos del Mediterráneo, pues ofrecen infinidad de actividades para todos los públicos rodeadas de un paraje extraordinario. Especialmente famosas por la belleza de sus playas y calas, típicamente mediterráneas, el archipiélago ofrece a los visitantes unas magníficas puestas de sol, unos encantadores pueblos marineros y un valioso legado arqueológico. Son también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, para disfrutar del ocio nocturno o para relajarse en cualquiera de sus idílicos rincones. El archipiélago canario, por su parte, presume de tener un clima envidiable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 y los 25ºC. La enorme belleza de sus islas es conocida en todo el mundo y la gran mayoría de ellas están declaradas Reserva de la Biosfera, por lo que los amantes de la naturaleza tienen allí una apuesta segura. Las Canarias cuentan además con cuatro Parques Nacionales y con multitud de actividades para todos los gustos, desde relajarse en cualquiera de sus playas paradisíacas hasta practicar deportes como el windsurf, la práctica de senderismo y la realización de actividades culturales.

17/01/2021 46 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Gastronomía

La cocina tradicional española no podría entenderse sin tener en cuenta la profunda herencia cultural que dejaron en ella los pueblos que habitaron esta región. Basada en una mezcla del estilo rural y el costero, y con una fuerte influencia de la variedad de paisajes que conforman el país, la gastronomía local ha ido evolucionando a medida que iba incorporando nuevos elementos procedentes de otros pueblos. Mientras que los romanos incorporaron ingredientes tan imprescindibles como el aceite de oliva y el vino, judíos, árabes y cristianos aportaron nuevos métodos de preparación y de condimentación. Con la conquista del continente americano, nuevamente llegaron a la región productos tan elementales para su gastronomía hoy en día como los tomates, las patatas y los pimientos. Y es precisamente esta capacidad de adaptación a las novedades lo que le ha permitido a día de hoy seguir innovando hasta convertirse en una de las cocinas de vanguardia mundial, consiguiendo el prestigio internacional de que disfruta actualmente.

17/01/2021 47 Galicia: Camino de Santiago a pie: de Sarria a Santiago, a tu aire

Clima

Tradicionalmente el clima del país se ha dividido en cuatro grandes grupos, cada uno de los cuales predomina en determinadas regiones de su geografía. El primero de ellos, el clima atlántico, se extiende por todo el norte peninsular y se caracteriza por la abundancia de lluvias y las temperaturas suaves, que pueden verse acentuadas por la humedad. El clima subtropical, por su parte, afecta únicamente al archipiélago canario y se caracteriza por la calidez de las temperaturas durante todo el año, con algunas zonas lluviosas durante el invierno. El clima de montaña, en tercer lugar, se encuentra en las grandes cordilleras montañosas como el Sistema Central, la cordillera Cantábrica o los Pirineos, y responde a las características habituales debidas a la altitud. Finalmente, el clima mediterráneo es el que predomina en buena parte de España, extendiéndose por toda la costa mediterránea, en parte del interior peninsular y en el archipiélago balear. Sus características más destacables son los veranos secos y los inviernos con temperaturas equilibradas, lo que convierte el país en una de las zonas más cálidas de Europa. Dicho esto, hay que recordar que la principal característica del clima del país es precisamente su gran variedad, por lo que para evitar inconvenientes durante el viaje conviene asegurarse antes de las previsiones meteorológicas para la zona concreta que se vaya a visitar.

17/01/2021 48 Más de 2 millones de pasajeros nos confiaron sus vacaciones en 2020. ¿Los motivos?  Amplia gama de productos  Navegación rápida, sencilla y amena  Confirmación online de tu reserva  Importantes descuentos por Venta Anticipada  Los mejores Chollos de Última Hora  El mejor servicio de atención al cliente