<<

La mujer empoderada en la colombiana

María Carolina Ariza Lafaurie

Erika Julianna Murphy Santofimio

Trabajo de grado para optar por el título de Comunicadoras Sociales

Campo profesional:

Audiovisual

Directora:

Laura Cecilia Cala Matiz

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de comunicación y lenguaje

Comunicación Social

Bogotá

2018

ARTÍCULO 23

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Bogotá., D.C. mayo 21, 2018.

Doctora

MARISOL CANO BUSQUETS.,

Decana de Facultad de Comunicación y Lenguaje.

Reciba un cordial saludo

Nos permitimos presentarle el siguiente trabajo de grado realizado por las estudiantes María

Carolina Ariza Lafaurie y Erika Julianna Murphy Santofimio de la carrera de Comunicación

Social del énfasis audiovisual, en el presente semestre. El trabajo titulado La mujer empoderada en la telenovela colombiana, realiza a partir del análisis de la telenovela La Ley del Corazón, el análisis de las representaciones y modelos femeninos.

Cordialmente,

María Carolina Ariza Lafaurie Erika Julianna Murphy Santofimio

Bogotá, mayo 21 de 2018

Doctora

Marisol Cano B.

Decana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Apreciada decana

Atentamente me permito presentar el trabajo de grado de las estudiantes Carolina Ariza y Erika

Murphy: La Mujer empoderada en las telenovela colombiana. En este análisis las estudiantes hacen una revisión de los cambios en las representaciones de las mujeres durante la historia de las colombianas, proponiendo que en las actuales producciones colombianas de representa a un mujer empoderada. A través del análisis de una de las más recientes y exitosas telenovelas colombianas, La Ley del corazón, se buscó identificar cuáles son los modelos representacionales desde donde se construye el relato de la telenovela. Como asesora, considero que el trabajo cumple con los requisitos para ser presentado a la Facultad.

Cordialmente,

Laura Cecilia Cala

“El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal.”

-Simone de Beauvoir

Dedicado a la mujer.

A nuestras abuelas y madres, a quienes tanto admiramos por ser y enseñarnos a ser mujeres libres de prejuicios.

Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………………………………………...…8

Objetivos…………………………………………………………………………………...……10

Capitulo 1 La historia e influencia de la telenovela en la sociedad colombiana….……..….11

Una breve historia de la telenovela en ……………………………………..…13

Años 60………………………………………………………………………………..…14

Años 70…………………………………………………………………………………..15

Las representaciones de la mujer en esta década: roles femeninos en la

televisión…………………………………………………………………………18

Años 80…………………………………………………………………………………..21

Las representaciones de la mujer en esta década: inicio del cambio………..…..24

Años 90…………………………………………………………………………………..25

Las representaciones de la mujer en esta década: Café y Betty….…...………...28

Años 2000………………………………………………………………………………..31

Las representaciones de la mujer en esta década: la diversidad de roles

femeninos…………………………………………………………….……….….35

Años 2010…………………………………………………………………………….….38

Las representaciones de la mujer en esta década: la mujer actual…...…….…...40

Conclusión…...……………………………………………………………….…….……40

Capitulo 2 Una breve historia del feminismo…………………………………………….…..43

En búsqueda de la igualdad y equidad de género…………………….…………….……52

La crueldad de la belleza………………………………………………...……………….56

Mujer empoderada………………………………………………………...…………...... 59

Capitulo 3 Marco metodológico……………………………………………………………….64

Estructuras argumentativas y narrativas……………………………….….……………..68

Análisis de estudios culturales de la televisión………………………….………………69

Ejercicio de análisis sobre La ley del corazón…………………...……………………….…...71

Capitulo 4 Análisis y resultados…………………………….……………………………...….76

Personajes………………………………………………….……………………….……77

Julia Escallón……………………………………………………………………77

María del Pilar Garcés…………………………………………………………..85

Catalina Mejía………………………………………………………………...…90

Capitulo 5 Conclusiones……………………………………………………………………….95

Bibliografía…………………………………………………………………………………….100

8

Introducción

Todas las mujeres somos diferentes, tenemos distintos anhelos y provenimos de diferentes historias, pero en algo sí somos iguales; tenemos el mismo derecho a defender lo que creemos, nuestros pensamientos y a cambiar la forma en la que el mundo nos ha representado. El género femenino ha sido y es encarnado de diversas maneras alrededor del mundo. Se han creado imaginarios sociales y estereotipos que oprimen y ofenden al género portador de vida en un mundo en el que por mucho tiempo nuestras voces fueron ignoradas al igual que nuestros derechos.

En este análisis le rendimos tributo a aquellas mujeres que lucharon por defender todos nuestros derechos como seres humanos. Escogimos la telenovela como medio para estudiar a la mujer y los avances que ha tenido con sus representaciones en la televisión. Hemos recorrido un largo camino en donde logramos demostrar que la mujer no es el sexo débil, así como fuimos planteadas en tiempos atrás, por el contrario, ahora la mujer es más empoderada que nunca. Este trabajo es solo una pequeña muestra de nuestro agradecimiento que lograron que la brecha de desigualdad se redujera.

En esta investigación se realizó un análisis de las tres protagonistas de la telenovela La ley del corazón (2016), con el fin de demostrar un nuevo modelo de mujer empoderada que se representa en el género televisivo de la telenovela actual colombiana. En el primer capítulo se contextualiza la historia de la telenovela en Colombia y las representaciones de la mujer a lo largo de las décadas de 1960 a 2010 para analizar la evolución que han tenido. En el segundo capítulo contamos una breve historia acerca del movimiento feminista, partiendo de la

Revolución francesa hasta la actualidad. Con esto queremos exponer varios puntos, como la desigualdad de género y las presiones sociales que oprimen a la mujer. En el tercer capítulo

9

exhibimos una serie de formas de análisis para resaltar teóricamente el proyecto con base en el libro Análisis de la televisión, instrumentos, métodos y prácticas de investigación, de Francesco

Casetti y Federico di Chio. En el cuarto capítulo realizamos el análisis de las protagonistas de nuestro corpus, la telenovela La ley del corazón (2016), desde tres puntos de vista diferentes: mundo laboral, mundo social y mundo afectivo. Esto con el propósito de analizar detalladamente los roles que ejercen estas mujeres, las acciones que realizan y el manejo de sus emociones, para concluir si podemos catalogarlas como mujeres empoderadas. Para finalizar, en el quinto capítulo, realizamos una serie de conclusiones que muestra cómo ha sido la evolución de la mujer en la televisión colombiana.

10

Objetivos

Objetivo general

Revisar los modelos femeninos de la telenovela La ley del corazón, para entender desde un punto de vista actual el empoderamiento de la mujer en la telenovela colombiana.

Objetivos específicos

o Examinar el contexto histórico y la evolución de la telenovela en Colombia.

o Analizar el papel de la mujer a lo largo de la historia de la telenovela en

Colombia.

o Presentar una breve historia del feminismo.

o Contextualizar el proceso de evolución de la igualdad de la mujer y su

empoderamiento a través de los años.

o Concluir si hay cambios en las representaciones del género femenino en la

telenovela colombiana actual.

11

Capítulo 1

La historia e influencia de la telenovela en la sociedad colombiana

La televisión aparece como una innovación tecnológica y un artículo de consumo para el hogar, que se incorpora rápidamente a los procesos culturales y de socialización del entorno familiar, social y cultural. Además se convierte en una fuente de entretenimiento, formadora de opiniones, conductas, estilos y gustos. De igual manera, el género de telenovela ha jugado un rol sumamente importante en las industrias culturales y en la creación de imaginarios sociales en

Latinoamérica, hasta el punto en que podemos decir que se ha convertido en una herencia social que influye en las generaciones más jóvenes.

Para comenzar, contextualizaremos la historia de la telenovela en Colombia. Luego analizaremos las representaciones femeninas de papeles protagónicos, desde el año 1960 hasta el

2010. Para poder entender el protagonismo de la mujer en las telenovelas, es importante mencionar estas representaciones femeninas en los inicios de la telenovela como tal. De acuerdo con Laura Benítez (2010) en su tesis La representación de la mujer en la telenovela colombiana, en Colombia, la telenovela llegó en los años sesenta con melodramas que se adapataban de novelas clásicas de la literatura o a partir de libretos de radionovelas. Además de ser un producto y una industria que utiliza el melodrama como género principal para generar ganancia desde la satisfacción emocional de sus espectadores, la telenovela termina siendo también una manifestación cultural popular de la sociedad latinoamericana desde hace más de 50 años . De tal manera que las telenovelas, al ser una fuente neta de información, entretenimiento y hasta conocimiento (historia), terminan convirtiéndose en un modelo a seguir para sus espectadores.

Así mismo, las telenovelas se basan en la sociedad para crear historias verídicas e identificables dirigidas al público que las consume.

12

Y sin embargo el melodrama toca la vida cotidiana, enchufa en ella no sólo como su

contraparte, como su sustituto, sino como algo de lo que está constituida pues como ella

vive del tiempo de la recurrencia y de la anacronía y es espacio de constitución de

identidades primordiales. (Barbero, 2012, p. 6)

Ante esta influencia social, el melodrama latinoamericano posee una identidad con cada historia que cuenta y que en algunos casos nos representa. Sin embargo, un aspecto que ha sido ampliamente debatido en torno a la telenovela es la representación de la mujer en el melodrama y cómo estas telenovelas reproducen o refuerzan estereotipos degradantes de la imagen de la mujer, si refuerzan los roles tradicionales de una sociedad patriarcal o machista, o, si por el contrario, permiten o proponen nuevas representaciones de la mujer.

La ficción, además de generar entretenimiento, contribuye a la presentación de modelos

que son imitados por la audiencia, lo cual que tienden a impulsar las representaciones

estereotipadas de la mujer. Elena Galán Fajardo (Benítez, 2010, p. 12)

Ver telenovelas se convierte en un hábito familiar del que surgen temas de conversación sobre las historias y protagonistas, que logran ganarse el afecto y que, para los espectadores, se convierten en modelos e ideales románticos a seguir.

La telenovela se ha hecho cargo de los sueños, las fantasías, las emociones de grandes

sectores de la población. Su alcance es inmenso: enormes audiencias de todas las clases

sociales a lo largo de todo el mundo siguen sus historias, día a día, durante meses,

mientras se desarrolla la trama. (Mazziotti, 2006, p. 21)

A pesar de tantos prejuicios que se tienen frente a ella, la telenovela sigue estando culturalmente viva, la consumen todas las clases sociales, que se alimentan e identifican con sus protagonistas, historias, conflictos y amores. Las representaciones de la mujer en la telenovela

13

también han cambiado y actualmente nos ofrecen mujeres protagonistas fuertes y empoderadas, que al parecer tienden a romper el estereotipo femenino del melodrama clásico. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es observar los modelos de mujer que ofrecen las telenovelas actuales, con el fin de dar una mirada crítica a los estereotipos, roles y representaciones de la mujer. Como comunicadoras sociales que estudiamos el medio y pronto haremos parte de él, buscamos analizar los cambios que han tenido las telenovelas colombianas. En segunda medida, cómo estas historias crean y/o replican, a la vez, imaginarios sociales sobre el género femenino y representaciones de las mujeres.

Una breve historia de la telenovela en Colombia

En Colombia se hizo la primera transmisión televisiva el 13 de junio de 1954. Se trató de un discurso político del presidente Gustavo Rojas Pinilla, quien trajo este invento al país. Su comienzo nunca tuvo fines comerciales, pues fue un proyecto completamente estatal que pretendía educar al inculto pueblo colombiano.

Ese mismo año, el innovador proyecto fue entregado a Fernando Gómez Agudelo gracias a su notable desempeño como director de la Radiodifusora Nacional de Colombia. Fue él el encargado de construirlo, comprar e instalar los equipos y elegir el personal de trabajo. Como era un proyecto completamente crudo y no había personas que supieran de este campo, Gómez tuvo que viajar a Cuba, país donde la televisión estaba más avanzada, para conseguir técnicos especializados que se encargaran del manejo de los equipos. Para la época, una productora cubana había quebrado y Gómez aprovechó para emplear a varios jóvenes de allí que ya tenían experiencia. Por ende, el primer equipo de especialistas de la televisión en Colombia fue constituido por cubanos, en la parte técnica, y directores, libretistas y actores que provenían de la

14

Radiodifusora Nacional de Colombia. Así se formaría el primer semillero de las primeras telenovelas creadas en el país. (Rodríguez & Téllez, 1989, p. 24)

A continuación, mencionaremos brevemente el recorrido de las telenovelas en la televisión nacional, como uno de los géneros más representativos a lo largo de los años, y rescataremos algunas de las producciones más populares que han construido nuestros imaginarios sociales.

Años 60.

En 1962, Fernando Gómez Agudelo se incorpora como director de la programadora recién conformada RTI (Radio Televisión Iberoamericana), y de su experiencia en radio, surge la idea de adaptar libretos de radionovelas a telenovelas. En ese mismo año nace PUNCH, otra conocida programadora que también tuvo un papel importante. Estas programadoras empiezan a turnarse los días de transmisión; mientras RTI transmitía Infame mentira los martes, jueves y sábado, PUNCH se posicionó los lunes, miércoles y viernes con En nombre del amor.

(Rodríguez & Téllez, 1989, p. 33-34)

En su libro La Telenovela más allá que Amor y Lágrimas, las investigadoras de estudios sociales Clemencia Rodríguez y María Patricia Téllez hacen un recuento pormenorizado del surgimiento de la telenovela en Colombia. Según las autoras las producciones empezaron desde cero, contaban con solo dos estudios de grabación, todo se presentaba en vivo y en directo, las jornadas de trabajo eran largas, y las historias y los espacios eran muy limitados, pues no se podía grabar en exteriores. Para los actores, hacer televisión o teatro era prácticamente lo mismo, pues la actuación era en vivo. Debían ensayar dos veces al día: en la mañana, al llegar al estudio, y en la tarde, con vestuario y maquillaje. Finalmente, de 9:00 p.m. a 9:30 p.m. iban al aire.

Además, debían tener asistentes por si debían cambiar de vestuario, pues la dinámica era muy

15

rápida y, como todo se transmitía en vivo y no había espacios para publicidad, se convertía en una labor agotadora. (Rodríguez & Téllez, 1989, p. 38) Un par de años más adelante, en 1966, el productor de RTI Hernán Villa propone que la telenovela se haga diariamente. Junto con esto, un año después, llega el elemento que innovó la producción: el videotape. Gracias a esto, el desarrollo y el avance de las producciones aumentó. Esta pieza se convirtió en un facilitador, pues aunque todavía no existía la edición y se tenía que grabar en el orden exacto de las escenas, permitía grabar en cualquier momento del día, lo que le daba espacio para ensayos y además permitió a la producción organizar sus horarios.

Un dato curioso sobre esa época es que, como era imposible saber cuál era el índice de audiencia o rating de cada telenovela, se medía el éxito de una producción por medio de las cartas que les llegaban a los actores; unas que los aplaudían por su papel como protagonistas, y otras que los amenazaban por su papel de antagonistas. Cuantas más cartas llegaran, más información se tenía sobre la audiencia. (Rodríguez & Téllez, 1989, p. 45). Algunas producciones de la década fueron: “El buen salvaje, Destino la ciudad, Mil francos de recompensa, Diario de una enferma y Destino de Diana”. (Caracol televisión, 2004, p. 64)

En la década de los sesenta la televisión fue como un libro en blanco. Todo el campo que la rodeaba estaba ansioso por saber cómo funcionaba y qué se podía hacer con esta innovación.

A su vez, se sintió como un experimento de prueba y error, debido a la falta de experiencia de los desarrolladores audiovisuales, que estaban frescos en esta materia.

Años 70.

La relación entre los colombianos y las telenovelas empieza a transformarse y a unirse.

Salen por primera vez las cámaras de los estudios e inician las grabaciones en exteriores. Con esto, empiezan a evolucionar los personajes y a su vez las historias, que se dirigen a mostrar las

16

costumbres y realidades colombianas. Paralelo a esto empiezan también las adaptaciones de novelas de autores de literatura colombiana a libretos.

Las características del melodrama colombiano empezaron a marcarse y las producciones se volvieron más exigentes al elegir historias que contaran problemáticas más reales, que marcaran las diferencias entre telenovelas mexicanas, venezolanas y nuestras.

Tu agarras un libreto mexicano, y hasta donde yo he podido ver, tiene parámetros de

tiempo, es decir, le meten 3 minutos de violencia, 10 de besitos, otros 20 de cachetadas y

15 de emoción y así en todos los capítulos. Si un capítulo no está armado de esta forma,

no funciona. La telenovela puede ser insulsa, puede no ofrecer nada de enseñanza al

televidente, cosas si quiera para organizar su vida personal en la labor rutinaria, pero

tiene ganchos: que si le va a pegar, que si la va a matar, la va a besar… Aquí estamos en

otra línea, más como buscando nuestras raíces, y nuestros valores, o por lo menos contar

nuestras historias a través de la telenovela. Menciona Armando Gutiérrez. (Rodríguez &

Téllez, 1989, p. 54)

Los libretistas viajaron a los departamentos donde se desarrollaban sus relatos y comenzaron a crear una trama ficcional viva de lo que veían (cómo era la gente y su cultura).

Con base en esto escribían sobre lo que creían que era cada región. Una vez salía la producción al aire, la población, al ver sus casas y calles en la pantalla chica, empezó inconscientemente a construir una identidad y conexión neta con las telenovelas. De esta misma manera podemos especular que este fue uno de los inicios de la creación de los estereotipos regionales.

La telenovela se presenta además como un espacio de confrontación entre el sentido de lo

nacional (el "sentirse colombiano", las temáticas y personajes que se consideran

17

"propios") y lo transnacional (los modelos y formatos de melodrama televisivo en su

capacidad de trascender las fronteras nacionales). (Barbero, 2012, p. 2)

En el mercado había productoras nacionales como RTI, que funcionaba desde los años

60, e INRAVISIÓN, fundada en 1963. Posteriormente se crea Teletigre y entra al mercado

CARACOL, que ya existía como Cadena Radial Colombiana y se lanza como productora con el primer programa humorístico del país, Sábados Felices (1972). En 1973, el empresario Carlos

Ardila Lülle, compra RCN (Radio Cadena Nacional) y 3 años después es inaugurada como productora.

Siguiendo la línea de Rodríguez y Téllez, la telenovela se dividió en dos temáticas: la del medio día se conformó como el tipo “arcaico”, es decir, historias típicamente melodramáticas, grabadas generalmente en estudio y dirigidas a un público femenino (usualmente amas de casa que no realizan labores fuera del hogar), y la telenovela de la noche como el tipo “moderno”, más abierta a la adaptación, que se desarrolla en medio de contextos cotidianos con personajes más comunes y dirigida hacia un público más variado (hombres, mujeres y a veces niños).

(Rodríguez & Téllez, 1989, p. 58)

Julio Jiménez marca la historia al final de la década como libretista, pues innova con un nuevo tono y le muestra a la audiencia otra cara de lo que se ha venido presentando. De la mano de sus antihéroes y con un tono de expectativa, abre la puerta a nuevos cambios e introduce el suspenso. Algunas de sus producciones más recordadas son La feria de las vanidades, Los recién llegados y La Abuela, “producción que se convertiría en la más importante de la década y un clásico de la pantalla nacional”. (Caracol televisión, 2004, p. 64)

Yo nunca he concebido personajes buenos o malos. Concibo personajes comunes y

corrientes… las circunstancias son las que llevan a las personas a comportarse de una

18

manera que puede ser mal vista o bien vista… Nadie es por ahí. Menciona Julio Jiménez.

(Rodríguez & Téllez, 1989, p. 64)

La bruja de las minas, dirigida por Jaime Botero, fue otra telenovela que marcó los finales de la década, pues se trató de la primera en su tipo que tuvo preproducción y la primera en la que se trabajó con un computador. También tuvo un punto de vista socioeconómico y político importante, pues trataba sobre la concesión minera de los años 30, la depresión en

Estados Unidos y, en efecto, las cuestiones cafeteras de nuestro país.

Finalmente, en 1979 llega a Colombia la televisión a color.

Las representaciones de la mujer en esta década: roles femeninos en la televisión.

Son varias las representaciones de la mujer en los

dramatizados televisivos de Colombia. La telenovela La Abuela

(1979), creada por Julio Jiménez y producida por RTI, trabaja

temáticas sociales como las familias disfuncionales, los conflictos

pasionales, tragedias y personajes que representan las virtudes y

maldades humanas. La trama gira en torno hacia una malévola

abuela, Brígida Paredes, quien ejerce un control forzado sobre sus

Figura 1. La Abuela (1979) nietos. Doña Brígida es una señora religiosa extremista que da absoluta libertad a sus hijos varones mayores, pero que mantiene en completa exclusión social a sus tres hijas menores, que viven en constantes ayunos y oración. Esta telenovela es considerada una de las mejores historias y producciones del siglo XX en Colombia gracias a su originalidad en narrativa, puesto que su protagonista, la abuela, es a la vez la misma antagonista de la historia, además está ambientada

19

en la década de los cuarenta, periodo conocido por mantener las tradiciones y por exigir a las mujeres que llevaran una vida pasiva y cohibida ante la sociedad.

Solo una telenovela hizo historia: La Abuela. Sin duda ha sido la mejor realización

nacional, manchada por un gran lunar: La libertad de un libretista que dejó un sabor

amargo por la violencia y el morbo exagerado que le imprimió a sus libretos, con el

increíble visto bueno de Inravisión. (INRAVISIÓN, 1994, p. 256)

Por otro lado, en Colombia, el cuerpo de la mujer era objeto de pecado y vergüenza, y la sexualidad era un tema tabú satanizado por los medios de comunicación. Así sucedió con la reproducción de la película Hay una chica en mi sopa (1970), que generó gran controversia en el país debido a su contenido ligeramente sexual de tres escenas en las que aparecen desnudos parciales. No obstante, hubo quienes defendieron este fenómeno en nombre del arte.

El humorista Kilm, considerado como el mejor televidente del país, sacó la cara por la

película, y calificó la controversia de ‘mojigata y absurda’ y aplaudió la idea de

reemplazar las habituales producciones mexicanas por otras modernas y de mejor calidad.

(INRAVISIÓN, 1994, p. 235)

Esta crítica del país en la década de los setentas, ante escenas de dramatizados en los que el cuerpo humano se exhibe, demuestra una sociedad fundada en una ideología conservadora. De hecho, el prestigioso periódico El Tiempo publicó una columna de opinión con la que criticó fuertemente los contenidos televisivos de dichas escenas.

...Desde este punto de vista, y de los extremos de vulgaridad y de atropello a la cultura,

en todas sus manifestaciones, que allí se ofrecen, cosas fáciles de detectar, cabe

considerar la cuestión con la debida seriedad que el caso requiere, dándole al desapacible

20

desaguisado categoría de grave dolencia colombiana, porque auténticamente lo es en su

realidad lamentable. (INRAVISIÓN, 1994, p. 236)

Por este mismo pensamiento, en ocasiones, las actrices de esta década eran despreciadas por su labor, pues se pensaba que una actriz era una prostituta y que vendía su cuerpo por fama y atención. También era mal visto que se besaran con numerosos actores en nombre del arte.

La televisión era un medio despreciado socialmente, porque todavía teníamos esa

herencia española de considerar que las actrices tenían fama de prostitutas y los actores

de homosexuales. Entonces era muy difícil ser actor o actriz. Pasaron varios años para

que eso cambiara y para que a la televisión se vinculara tanta gente del teatro -porque la

gente del teatro también despreciaba la televisión- como otro tipo de gente. Fue muy

difícil renovar el talento; llegó un momento en el que el público decía “son los mismos

con las mismas” y es que así era. No había de donde echar mano. Menciona Felipe

González. (Rodríguez & Téllez, 1989, p. 67)

Las actrices de la época no se dejaron desalentar y persistieron en el mundo del arte. La actriz italiana Serena Vergano ha sido una de las imágenes más populares en España, Estados

Unidos y en Latinoamérica en la época, y menciona:

Yo nunca me sentí discriminada por ser una chica en aquel ambiente intelectual y de

izquierdas. A pesar de que la sociedad española en general mantenía unos

comportamientos muy conservadores, en aquellos círculos barceloneses se respiraba

libertad y, sobre todo, muchas ganas de vivir. (Vegano, 2014)

Este no siempre fue el caso en Latinoamérica, donde el machismo se vivía con más potencia y las actrices estaban cohibidas de usar faldas cortas y maquillaje llamativo.

Afortunadamente, el movimiento feminista de los años 70 en Colombia les brindó apoyo a

21

cientos de mujeres para que lucharan contra los abusos físicos y psicológicos que abundaban en la sociedad. “El feminismo llegó como una bocanada de aire fresco en una sociedad agotada por el miedo y cercada por distintas violencias” (Sánchez & Peñaranda, 1987). Las feministas nunca se desalentaron, sin embargo, fueron criticadas y juzgadas por apoyar semejante ideología que luchaba por la igualdad de género.

Aunque la mayoría de la sociedad colombiana criticó a las mujeres valientes que con su

voz y ejemplo demostraron que se podían cambiar las estructuras patriarcales en la

búsqueda de una sociedad más digna, justa y sin discriminación contra las mujeres, estas

se forjaron y, a su vez, empujaron a otras para abrir espacios de vida y de respeto a las

mujeres de las futuras generaciones. (El Tiempo, 1994)

Esta década fue realmente el despegue de la telenovela, ya que hubo novedades en todos los sentidos. Se pudo grabar en exteriores, evolucionaron las grabaciones en los estudios, la actuación descubrió nuevos horizontes y por primera vez vimos la televisión a color.

Años 80.

Los personajes y las historias siguen alejándose de los estereotipos melodramáticos y siguen la línea con contextos regionales y las costumbres del país.

El libro La televisión en Colombia, una historia para el futuro (2004), menciona que en esta década se empiezan a identificar dos subgéneros de la telenovela: el primero

Figura 2. Los Cuervos (1984) es el del suspenso y misterio, gracias a Julio Jiménez, realizador de Los Cuervos (exitosa serie de los 80), y el segundo, es el de la comedia gracias a Martha Bossio que se convierte en la libretista

22

estrella de la década con sus historias innovadoras que le daría una nueva definición al lenguaje

de la telenovela melodramática por medio de otros a géneros más dinámicos. Refiriéndose a

Martha Bossio, Rodríguez y Téllez afirman:

Transforma la tarea del libretista, que pasa de ser un simple “traductor” del lenguaje

verbal al lenguaje de imágenes para comenzar a ser un verdadero creador ya no de obras,

sino de un género. (1989, p. 75)

En 1982, CARACOL saca la telenovela La mala hierba escrita por Martha

Bossio. Esta producción es de gran importancia en la historia de la telenovela colombiana pues

es la primera en tener el narcotráfico como temática, considerado casi un tema tabú y ofensivo de

abordar. La trama gira en torno a la historia de El “Cacique” Miranda, y muestra el negocio de la

marihuana en la costa norte de Colombia.

Esta es una de las series más caras de la televisión

colombiana, pues ha sido filmada en Cartagena, Turbaco,

Figura 3. La mala hierba (1982)

la laguna de El Prado, Girardot, mientras que las escenas de estudio se hacen en Bogotá.

Para ambientar a la perfección la vida de este exportador de marihuana, algunos de los

capítulos estarán grabados en Miami… La serie televisiva de La mala hierba se presenta

como un medio para conocer de cerca las vicisitudes de la vida "marimbera", uno de los

oscuros episodios de la historia de Colombia en este siglo. (Revista Semana, 1982)

Figura 4. El bazar de los idiotas (1983)

23

Bossio posteriormente escribió El bazar de los idiotas (1983), que maneja como género principal la ficción y la fantasía de historias religiosas en Tuluá.

Después introdujo el género de la comedia en Pero sigo

siendo el rey (1984) basada en una identidad mexicana que

Figura 5. Pero sigo siendo el rey (1984) se robó el corazón de los televidentes con sus rancheras y personajes carismáticos, abriéndole también puertas a la música y dándole un éxito impresionante; después Gallito Figura 6. Gallito Ramirez (1986) Ramírez (1986), protagonizada, por Margarita Rosa de

Francisco y Carlos Vives, donde presentan todas las características típicas del melodrama, pues los protagonistas viven un amor prohibido separados por sus distintas clases sociales.

Así, en esta década en Colombia las telenovelas aún seguían aferradas a contar historias melodramáticas, pero ahora basándose en lo regional que representaba la cultura colombiana.

Pero la travesía por los mundos y las vidas de las regiones colombianas desembocan en

la confusión de las fronteras entre lo real y lo fantástico, entre el relato que “puede pasar

en la vida real” y la ficción entendida por todos como ficción. Es una situación que,

pensamos, no se restringe a la realidad de las telenovelas, sino que permea toda nuestra

cotidianidad. (Rodríguez & Téllez, 1989, p. 77)

Siguiendo a Rodríguez y Téllez, PUNCH se retira del

espacio para producir telenovelas y quedan solo RTI y

CARACOL. Sin embargo, la productora RCN, que había Figura 7. Concurso Nacional de belleza.

24

sido recientemente inaugurada como productora, presenta en noviembre de 1980 por primera vez a color el Concurso Nacional de Belleza en Cartagena de Indias.

Las representaciones de la mujer en esta década: inicio del cambio.

Martha Bossio es la primera mujer libretista que rompe con los estigmas planteados del melodrama clásico. En los 80, escribió El secreto de la solterona, una telenovela melodramática para el canal CARACOL que tuvo gran éxito. Sin embargo, después de esta producción, la libretista empieza a negarse a escribir historias que según ella eran “novelas rosas y cursis”, y rechaza las propuestas de crear historias melodramáticas por parte de CARACOL y el público colombiano aprendió a apreciar otros géneros como el suspenso y la comedia.

Martha Bossio menciona, Yo quiero decir algo más que ponerme a repetir la historia de la

niña pobre que se casó con el muchacho rico. Hice El secreto de la solterona, que a nivel

de rating fue excelente, pero era una novelita rosa, sin ninguna gracia. Yo la hacía más

por pasar el tiempo, era más como por hacer un ejercicio, por ver qué tal me sentía en ese

género, por ver cómo era que la gente respondía. (Rodríguez & Téllez, 1989, p. 69)

La mujer, en este caso, ya no se encasilla con historias cursis. Bossio se atreve a desafiar las normas sociales y géneros convencionales al negarse a escribir telenovelas rosas, pues quería mostrar historias reales, sacadas de nuestra propia sociedad colombiana. Consecuentemente, la telenovela colombiana tomó un giro significativo, se sale del esquema tradicional melodramático y los libretistas ahora son libres de escoger entre los diferentes géneros. Así, surge un movimiento que va acercándose a temas más diversos y que exhibe realidades sociales con los que presenciamos los arcos de transformación de cada personaje.

En Gallito Ramírez (1986) el papel protagónico de la Niña Mencha, interpretado por

Margarita Rosa, es el de una joven de la alta sociedad, espontánea, descomplicada y proveniente

25

de una familia prestigiosa de la región. Se enamora del personaje de Carlos Vives, un joven de

clase trabajadora con aspiraciones de convertirse en un gran boxeador. Es la primera telenovela

que logró llamar la atención del público hacia la costa caribe de Colombia. Debido al amor que

le tiene al papel de Carlos Vives, va contra la corriente, contra las normas de la sociedad y la

división de clases sociales.

Para concluir la década ochentera, podemos apreciar un cambio significativo en las

telenovelas y en los cambios de roles de los personajes, específicamente en los femeninos. Así se

va llevando este género televisivo a innovaciones tecnológicas, una mezcla de temas culturales,

para presentar a los televidentes particularidades regionales, cotidianidades de humor, clases

sociales, el campo y la ciudad. Además se muestra una mujer más libre y representativa de su

región.

Años 90.

Esta década es de suma importancia pues marca una brecha y genera un impacto en las

producciones colombianas. “Los dramatizados se alejaron de la literatura, y les dieron paso a las

historias originales escritas por los libretistas colombianos, entrenados para crear para televisión.

Tomaron distancia de los argumentos costumbristas y se dieron a la tarea de crear historias

urbanas”. (Caracol televisión, 2004, p. 78) Otro factor importante fue el auge que tuvo la

telenovela moderna antes mencionada y su horario nocturno.

Fernando Gaitán, libretista, sería uno de

los encargados de llevar este género a nuevas

historias y saltaría a la fama gracias a Café con

aroma de mujer, lanzada en 1994 por RCN.

Figura 8. Café con aroma de mujer (1994) 26

Una producción en la que el campo y la ciudad son los protagonistas.

Se entregó a una exhaustiva investigación, básicamente de tipo literario, sobre el café.

Luego de un primer acercamiento para conocer la atmósfera, ver ambientes, personajes, se dio a la tarea de buscar todo lo que se había escrito hasta el momento. (Revista Semana, 1994)

La protagonista Gaviota condujo a Café a ser la primera telenovela que llevó a Colombia como “protagonista de primer orden en el mercado del melodrama en el ámbito internacional”

(Amaral, 2004, p. 78) y, a pesar de que su estructura sigue la premisa típica de “ella es pobre” y

“él es rico”, lo innovador y lo que captó la atención del público fue que ella no era una heroína sufrida ni sumisa, por el contrario, se mostraba como una mujer de temperamento fuerte, y él se mostraba como un hombre más bien débil de carácter. Esta historia de amor gira en torno a un mundo cafetero (símbolo colombiano), y muestra la labor de los recolectores de café y la belleza de los paisajes colombianos. Por otro lado, presenta un mundo citadino encargado de la exportación del grano.

Café, apareció en un momento en que las producciones nacionales parecían disputarse la

audiencia con base en la truculencia y el erotismo, ha logrado con la trillada fórmula del

rico enamorado de la muchacha pobre atrapar a los televidentes y llegar a un apreciable

rating de 55 puntos. Aunque la historia responde al viejo estereotipo del género

televisivo, lo cierto es que esta producción cuenta con dos ingredientes que hacen que el

éxito logrado hasta el momento no sea sólo fruto de la casualidad: uno, mostrar la cara

desconocida del mundo que gira alrededor del negocio del café, el producto insignia de

los colombianos. Y dos, tener como protagonista a Margarita Rosa de Francisco, en su

primer papel después de varios años de ausencia del país. (Revista Semana, 1994)

27

Esta telenovela fue de gran éxito a nivel mundial y marcó también la historia de

Colombia, lo que le dio una nueva imagen ante el resto del mundo, después de la reputación obtenida en la década de los 80 con el auge del narcotráfico.

Finalmente, el 10 de julio de 1998, las productoras RCN y CARACOL se convierten oficialmente en canales privados. Esto marcó un antes y un después en la televisión nacional hasta el día de hoy. “Ahora, cada canal contaba con una extensa parrilla de programación que debía llenar y al ser el dramatizado el género que mayor acogida tenía entre el público, la consecuencia lógica fue aumentar el número de producciones” (Caracol televisión, 2004, p. 186)

El libretista Fernando Gaitán, seguiría marcando historia al sacar más adelante, en

1999, Yo soy Betty, la fea, catalogada en 2010 por los Guinness Records como la telenovela más famosa y exitosa de todos los tiempos. La

Figura 9. Yo soy Betty, la fea (1999) producción fue emitida en más de 180 países, doblada a 25 idiomas y adaptada unas 28 veces alrededor del mundo.

En 1999, La historia de la secretaria con una mente hermosa, pero con una apariencia fea, se convertiría en el ritual nocturno para todos los colombianos. Sintonizar el canal RCN para ver las historias de sufrimiento por el amor imposible hacia su jefe, don Armando, o la particular risa ahogada de Betty y ver la transformación de este personaje seguramente marcó tanto a los colombianos, que se convirtió en un símbolo de identidad para muchos. Fue tanto el cariño de la audiencia que se ha repetido dos veces en el canal RCN, la primera en el 2008, y la segunda en el

28

2016. Inclusive, en 2017, los actores originales se reunieron para presentar Yo soy Betty, la fea versión teatro, que obtuvo un gran éxito también.

Al igual que estas dos producciones, otras

marcaron la década de los 90, como por ejemplo, la

serie Padres e Hijos, que duró 16 años y 3 meses al

aire (desde 1993 hasta

Figura 10. Padres e hijos (1993) el 2009). Este programa contaba la vida cotidiana de los Franco, una familia que mostró toda una generación de problemáticas Figura 11. Padres e hijos (1993) como parte de la sociedad de clase media bogotana.

Otras producciones fueron Cuando quiero llorar no lloro (1991) Carlos Duplat RCN, La mujer del presidente (1997) Mauricio Navas y Mauricio Miranda CARACOL, Las Juanas

Figura 12. Cuando quiero llorar no lloro Figura 13. La mujer del presidente (1991) (1997) Figura 14. Las Juanas (1997)

(1997) Bernardo Romero RCN, entre otras.

Las representaciones de la mujer en esta década: Café y Betty.

Café con aroma de mujer nos resulta interesante, ya que en este caso el tema de la virginidad se transforma; el hombre protagonista en esta historia es virgen y la protagonista se convierte en prostituta. De esta manera, se puede ver a Sebastián, el protagonista, desde una mirada femenina, porque posee un carácter suave y delicado (podríamos hacer una asimilación

29

con el de una protagonista en décadas pasadas del melodrama). Gaviota, al contrario, tiene un

espíritu feliz, aventurero, arriesgado y trabajador, como el que típicamente tienen los hombres en

las telenovelas.

Su historia aparentemente sencilla, rompió varios esquemas del género. Primero su

protagonista Gaviota, no obedecía al perfil de la heroína sufrida y sumisa, a la que los

malos atormentaban durante doscientos capítulos para finalmente ser feliz. (Caracol

televisión, 2004, p. 174)

Podemos analizar que la mujer se muestra empoderada

mediante su cuerpo y carácter. “El amor a la colombiana

comenzó a contarse con base en mujeres luchadoras y

berracas” (Percy, 2008, p. 76). Gaviota logra enamorar al

galán del país no solo con su belleza física sino también con

su carácter picado y atrevido. La protagonista es una joven

alta, rubia, de ojos claros y blanca, y en la telenovela también

se distingue por su cantar. Figura 15. Gaviota- Café con aroma de mujer (1994) Ahora, es injusto y erróneo pensar que el único

imaginario social que se debe tener frente a la mujer empoderada es el de una profesional, pues

vemos en Café con aroma de mujer cómo una campesina logra salir adelante por ella misma y se

representa con autoridad. Además vemos cómo en el transcurso de las últimas décadas del siglo

XX los imaginarios sociales que se tienen acerca de la mujer en las telenovelas, se presentan en

contextos diferentes, pero con la misma esencia del romance en los protagonistas.

30

Con Yo soy Betty, la fea (1999) se propone una nueva premisa, la de la belleza interna. La novela trata sobre una mujer de apariencia poco atractiva que termina enamorando al galán y jefe de la empresa en la que trabaja. Betty se caracteriza por ser una mujer inteligente, de buenos sentimientos y en el transcurso de la trama vemos poco a poco su crecimiento interno que le da seguridad y fortalece su autoestima.

A pesar de que la telenovela está constituida por Figura 16. Betty - Yo soy Betty, la fea (1999) personajes fuertemente estereotipados, como la secretaria rubia y bruta, el galán empresario que todas quieren tener y la secretaria de gafas inteligente pero fea, Yo soy Betty, la fea logró crear una nueva premisa para la sociedad que no se tenía hasta el momento: que las feas también pueden ser las protagonistas del cuento.

Con esto, Yo soy Betty, la fea trajo una nueva ola. Fernando Gaitán promueve una imagen femenina independiente, luchadora, exitosa y a la vez arbitraria. Ya no se muestra una cenicienta desesperada y frustrada por un amor imposible, sino una mujer que se enfoca en el ámbito laboral y en su rol profesional. A la vez, con el personaje de Betty se rompe el imaginario de que la protagonista tiene que ser atractiva. Tratándose de una protagonista fea, inteligente y empoderada, nos hace entender que somos una sociedad cambiante en busca de progreso, y que aceptamos la diferencia al romper con los ideales impuestos.

Y así concluye el siglo; la mujer ya no es generalizada, ahora se muestra una representación femenina diferente, y Colombia replantea los roles que puede llegar a ejercer la mujer en la televisión, ya que su imagen tradicional ha cambiado y está en constante evolución.

31

Desde entonces, el género de telenovela se ha popularizado más en el extranjero y ha logrado crear una identidad propia. Así mismo, las historias de esta década generaron más unidad en las familias, pues ver la telenovela de la noche se convirtió en un hábito, ya que tras largas jornadas de trabajo y colegio es el momento perfecto para que padres e hijos compartieran un rato juntos.

Años 2000.

El nuevo siglo trajo consigo nuevas tramas, nuevos géneros y nueva tecnología para buscar historias innovadoras y diferentes que contasen temáticas que estuvieran socialmente más arraigadas a la realidad. A raíz de esta búsqueda, nació un nuevo género, polémico y seductor, conocido como ´narconovelas´ (también llamadas narcoseries o narcohistorias). Esta categoría, como su nombre lo indica, es una hibridación entre historias melodramáticas con temas sobre el narcotráfico, problemática real que ha marcado la historia Colombia.

Guerrilla, narcotráfico, paramilitares y corrupción. Durante los años de guerra en

Colombia, el cine y luego la televisión, se convirtieron en relatos de violencia. Como dijo

Felipe Aljure, director de cine colombiano, <

sabremos por qué nos estamos matando>>. La televisión de ficción serial y telenovela,

aunque en un comienzo poco interesada en la guerra, terminó produciendo narconovelas.

(Vilches, 2017)

Las narconovelas no solo cuentan la vida de los narcotraficantes, patrones o jefes de la mafia, sino también la historia de toda la comunidad que los rodea. Personajes como sus esposas, familias, escoltas, sicarios y mujeres conocidas como ´prepagos´, que viven en un contexto completamente violento, se convierten en los protagonistas que permiten crear temáticas perfectas y llamar la atención del público.

32

¡Acción, drogas, mujeres y sexo! Esto es lo que hace que las narconovelas estén de

moda. Y es que, sin duda, las series y novelas inspiradas en personajes del narcotráfico o

los grandes capos de la mafia, se han apoderado de la pantalla y a pesar de sus temas tan

polémicos, hoy son las preferidas por el público y las que mayor audiencia logran.

(Hernández, 2016)

Colombia junto con México, tras su contexto social y problemática con los carteles que

aparecieron desde mediados del siglo XX, fueron los países pioneros en desarrollar este género.

En Colombia, el guionista Gustavo Bolívar, considerado como el padre del ´narco-género´, fue el

encargado de sacar a la luz este tema tabú. Al pueblo colombiano le intrigó la vida de estas

personas y los lujos extremos que les daba la plata fácil, y a su vez las duras consecuencias de su

realidad acorralada entre sangre, muerte, vicios y violencia.

La primera narconovela que sale al

aire es Sin tetas no hay paraíso(2006), de

Gustavo Bolívar. Esta historia gira en torno a

la vida de las ´prepagos´, mujeres jóvenes que

tienen sexo por dinero, pero que cobran más

que una prostituta. Se acuestan solo con Figura 17. Sin tetas no hay paraíso (2006) quienes ellas quieran, cobran por adelantado,

y se relacionan con hombres adinerados, usualmente mafiosos. La protagonista de esta

producción se llama Catalina, una adolescente pereirana, de clase baja. Catalina es amiga

de Jessica, conocida como la Diabla, una chica encargada de conseguir ´prepagos´ a sus amigos

narcotraficantes. Catalina al ver que sus amigas pobres empiezan a tener dinero y lujos por

prostituirse, le pide a la Diabla que la meta en ese mundo. Sin embargo, la joven es rechazada

33

muchas veces por el pequeño tamaño de sus senos y operarse se convierte en su mayor deseo, para sentirse parte de ese mundo que tanto anhela.

Vilches (2017) realiza en orden cronológico una lista de las principales narconovelas, entre las que resaltan, además de Sin tetas no hay paraíso: El cartel (2008), Andrés López, El cartel 2 (2012), , 1 (2009) y El capo 2 (2012), Gustavo Bolívar, FOX

TELECOLOMBIA., Pandillas, guerra y paz, T1(2001-2004) T2(2007-2008), Gustavo Bolívar,

RCN., Las muñecas de la mafia (2009), Juan Camilo Ferrand y Andrés López CARACOL.,

Rosario tijeras (2010), Carlos Duplat, RCN., La mariposa (2012), Alberto González y Augusto

Ramírez, RCN., Escobar, el patrón del mal (2012), Uribe y Cano, CARACOL., entre otras.

Figura 18. El cartel (2008) Figura 19. El capo (2009)

Figura 21. Rosario tijeras (2010) Figura 20. Las muñecas de la mafia (2009)

34

Figura 22. La mariposa (2012) Figura 23. Escobar, el patrón del mal (2012)

Es importante resaltar que desde sus inicios, estas historias han generado temas de controversia por la forma en la que se muestra el mundo del narcotráfico.

Al ser sinónimo de actos bélicos, se ha plasmado una imagen de la realidad colombiana

que podría llegar a ser errónea (no negando la presencia de estos grupos, sino contando

de manera incorrecta la realidad del país). Sin embargo, esto ha sido un tema que le ha

agradado al público y ha hecho que aumente el ´rating´. A la gente le gusta ver violencia

y por ende es lo que se le da. (Gaitán, 2014)

Paralelo a esto hubo también una producción que

no tenía como temática principal el narcotráfico, pero sí

la violencia juvenil en los barrios marginales de Bogotá.

Su nombre fue Pandillas, guerra y paz (2001), fue

realizada con actores naturales y su fin era tratar

polémicas comunes para generar conciencia y reflexión Figura 24. Pandillas, guerra y paz (2001) en la juventud.

Otra fue Francisco el matemático, serie que duró cinco años al aire (1999-2004) y muy parecida a la anterior, ya que trataba problemáticas sociales de los adolescentes de clase baja. A diferencia de las demás, tenía como

Figura 25. Francisco el matemático (2000)

35

escenario un colegio en el sur de Bogotá, donde Francisco, un profesor de matemáticas, se convirtió en el mentor de los estudiantes ya que ayudaba a tratar temas como embarazo adolescente, pobreza, violaciones drogadicción, violencia intrafamiliar, alcoholismo, prostitución, entre otros.

Es pertinente mencionar a la icónica libretista Mónica Agudelo (1956-2012), pues se dedicó a escribir sobre personajes en los cuales predominaba la calidad humana, se enfocó en personajes femeninos que llenó de motivaciones para convertirlas en mujeres buenas, fuertes e independientes. Cabe mencionar que en la mayoría de sus historias los personajes principales son mujeres. Además, es la creadora de La ley del corazón, telenovela que analizaremos en esta tesis.

Por su afinidad y su solidaridad con las mujeres, y por ser los hombres sus víctimas

predilectas, podría pensarse que era una feminista... Se había robado lo mejor del

feminismo, su lucha por conseguir igualdad y respeto para las mujeres, pero rechazó su

ortodoxia y su extremismo, buscando más bien la ternura en las relaciones. (Gaitán,

2012)

Sus producciones más famosas fueron: Sangre de lobos (1992), Señora Isabel (1993), La costeña y el cachaco (2003), (2006), Amor sincero (2010), La ley del corazón (2016), entre otras.

Las representaciones de la mujer en esta década: la diversidad de roles femeninos.

La famosa telenovela, Pasión de gavilanes (2003), de Julio Jiménez, obtuvo una audiencia de 17.8 puntos en rating y ventas en 50 países. Esta historia trata sobre tres hermanos humildes y guapos que

Figura 26. Pasión de gavilanes (2003)

36

tienen como propósito vengarse de un hombre mayor que engaña y enamora a la hermana menor de ellos, y tres hermanas de clase alta (hijas del hombre del que se quieren vengar). El amor prohibido, la seducción, la ambición y la pérdida de inocencia son características claves de esta telenovela.

“¿Quién es ese hombre? que me mira y me desnuda, una fiera inquieta que me da mil vueltas y me hace temblar pero me hace sentir mujer”. Cuando escuchas esta letra seguramente piensas en Rosario Montes, una cantante extrovertida y sensual del bar local del pueblo. Las protagonistas son Norma, Sara y Jimena Elizondo. Norma es de razonamiento lógico, es una mujer autónoma y fue víctima de una violación cuando joven. A pesar de ello demuestra que las mujeres pueden salir adelante tras ser abusadas física y psicológicamente. Le sigue Sara, de carácter tímido y dócil, es una mujer un poco conservadora y decide inhibirse de sus sentimientos con tal de mantener su perfil social. Por último, está Jimena Elizondo, una mujer vibrante y sedienta de aventura. Por ser la menor, se le muestra cómo una joven feliz, ingenua y sin miedos para seguir sus sentimientos.

Finalmente, tenemos al personaje de Rosario, la cantante del bar, mencionada previamente, quien es forzada por el dueño del bar a trabajar como prostituta, pero luego vemos como ella se rebela ante esa situación de maltrato y se logra liberar, concientizando de una realidad social en la cual muchas mujeres son víctimas.

Retomando las protagonistas de las narconovelas, vemos a una mujer obsesionada con la vanidad y por cambiar su apariencia física a través de las cirugías plásticas. Estos personajes son completamente realistas con el contexto social que se vivió (o se vive) en la época. La mayoría de historias son realizadas en las ciudades donde predominó el narcotráfico: Medellín, Cali y

Pereira.

37

En la actualidad, la ciudad de Medellín se ha caracterizado por ser un epicentro nacional e internacional de tecnología en cirugías plásticas. A raíz de esto, es lógico que a lo largo de las décadas los procedimientos quirúrgicos para la “mejoría” y transformación de la apariencia física se hayan convertido en una moda para los habitantes de esta ciudad. Marcando su población y a su vez convirtiéndose en un ideal que inunda la cultura “paisa”, donde la importancia en el aspecto corporal ya no predomina lo natural sino lo artificial.

Durante el Congreso Mundial de Antienvejecimiento en Medellín, se dijo que la ciudad

alcanzaba a estar entre las 10 ciudades del mundo donde más cirugías estéticas por

volumen de población se practican. El director de la SCCP en Antioquia, Luis Fernando

Botero, indicó que no hay cifras consolidadas sobre el total de procedimientos realizados

en Medellín, pero las cirugías plásticas de solo tres clínicas de relevancia de la ciudad

adheridas a la Sociedad suman cerca de 10.000 en el último año, donde hay 60

anestesiólogos dedicados tiempo completo a cirugías plásticas, y a esto se añade toda una

infraestructura de tecnología, fisioterapeutas, industria de fajas y tratamientos

postoperatorios que, de acuerdo con el director, está más desarrollada en Antioquia que

en cualquier otra zona del país. (El Tiempo, 2015)

Los procedimientos estéticos más comunes que se pueden ver, no solo en las narconovelas sino también en la vida real, son aumento de senos, rinoplastia, liposucción

(lipoescultura, lipectomía y todos sus derivados), aumento de glúteos, bótox, entre otros.

También se destacan las cabelleras largas y tinturadas con extensiones.

Al respecto, Orlando Arroyave, del departamento de Psicología de la Universidad de

Antioquia, cuenta que, aunque no ha habido estudios serios sobre la raíz del auge de las

38

cirugías estéticas en la ciudad, hay una lógica cultural que para él lo explica, y es el poder

alcanzado con crecimiento económico y belleza. (El Tiempo, 2015)

Enfocándonos más en los personajes de las ´prepago´, es importante también destacar el vestuario de las protagonistas de las narconovelas, como los son jeans (sin bolsillo para que se vean más grandes las nalgas), blusas pegadas, vestidos cortos o minifaldas, ombligueras altas y grandes escotes. Y en conjunto, con lo ya mencionado de las cirugías, es importante señalar que para ellas cuanto más grandes tengan los senos y la cola y cuanto más muestren, mayor va a ser la provocación que generarán en sus clientes y así mayor cantidad de dinero podrán cobrar por sus servicios.

En la década del dos mil, podemos ver cómo estas telenovelas colombianas han tenido

éxito e impacto mundial con el paso de fronteras, no solo lingüísticas, sino también culturales por medio de las traducciones y adaptaciones a diferentes idiomas. También logró tener influencia en la construcción de la cultura popular al manejar problemas con los cuales la audiencia se sentía identificada, fortaleciendo a su vez la conexión entre el público y su realidad con las telenovelas y sus historias.

Años 2010.

En esta década las narconovelas siguen pero el número de producciones baja y así el país se empieza a alejar un poco de las producciones bélicas. Le damos la bienvenida a un género nuevo: las telenovelas biográficas o bionovelas, encargadas de revivir y contar las historias de personajes que fueron importantes para la historia de Colombia, en aspectos culturales, sociales y políticos. A pesar de que la primera bionovela fue Escalona (1991), fue hasta la década 2010 en la que se empezó a explorar más el género. El conocido crítico de televisión Omar Rincón las califica como “una radiografía” de las cuales se cuenta las vidas de deportistas, cantantes,

39

periodistas, narcotraficantes, entre otros, que por medio de sus carreras profesionales marcaron de una u otra manera al pueblo colombiano.

En cuando a las bionovelas Mario Morales, crítico social menciona, fueron las bionovelas

y hoy por hoy son un tipo de novela que tiene un público cautivo orientado en varias

cosas. El primero de los elementos es el melodrama, el cual se compone por: el amor, el

dolor, la superación, el dinero, la suerte, la muerte; por otro lado, se basan en el

encantamiento que tienen los personajes con la audiencia y el conocimiento de estas, esto

tiene que ver con un personajes que generen algún tipo de conexión, por su actividad, por

su carisma, por su desempeño, por su legado. (López, 2017)

Las bionovelas le dan a la audiencia un abanico de personajes populares y relatan cómo alcanzaron la fama, presentan sus carreras desde el inicio, sus altos y bajos, hasta su fin. Llegan a la pantalla chica las biografías de Policarpa Salavarrieta (La Pola, 2010), Marbelle (Amor sincero, 2010), Joe Arroyo (El Joe, la leyenda, 2011), Rafael Orozco (Rafael Orozco, el ídolo,

2012), Nepomuceno Matallana (Dr. Mata, 2014), Grupo Niche (Niche, 2014), Kaleth Morales

(, 2017), Jaime Garzón (Garzón vive, 2017). entre otras.

Figura 28. Amor sincero (2010) Figura 32. Niche (2014) Figura 27. La Pola (2010)

40

Figura 30. Rafael Orósco, el ídolo (2012) Figura 31. Doctor Mata (2014) FFigura 29. El Joe, la leyenda (2011)

Figura 34. Garzón, vive (2017) Figura 33. Los Morales (2017)

Las representaciones de la mujer en esta década: la mujer actual.

Es una década que se centra en la realidad y que tiende a alejarse un poco de la ficción, por ende, se muestran historias en torno a la realidad de la mujer. Las protagonistas son mujeres independientes, solteras, casadas, madres cabeza de familia, empresarias, profesionales y demás.

Sin duda, es una década en la que el rol femenino se plasma tan variadamente que muestra la actualidad tal cual está.

Conclusión

Recorriendo las últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI, nos atrevemos a concluir, que la telenovela va de la mano con el tiempo de la sociedad que la consume. Hemos analizado que las historias proyectadas se basan en el pasado de la realidad social, cultural y

41

política del país de cada década, para rescatar la historia y representarla mediante los mundos y personajes ficticios.

Por ejemplo, La Abuela es una producción de 1979 pero es basada en la década de los cuarenta. Analiza una sociedad latinoamericana sumamente estricta y religiosa en la que el imaginario social considerado como “correcto” de la mujer es el de ser hogareña y de obedecer al hombre por encima de sus propios deseos. Café con aroma de mujer, a pesar de que es una producción del año 1994, puede reflejar una historia basada en las décadas de los setenta y ochenta con el auge de la recolección de café en la zona cafetera colombiana. Para seguir sustentando esta idea, también podemos ver esto reflejado en las narconovelas de los años 2000, puesto que el narcotráfico es una realidad que proviene de los años ochenta y noventa, y no obstante es hasta el nuevo milenio cuando el país se atreve a contar estas historias de forma explícita.

Con base en lo anterior, podemos apreciar el largo recorrido que han tenido las telenovelas y las representaciones femeninas a través del tiempo. Al principio vemos una mujer tradicional, sometida bajo las normas sociales latinoamericanas, un poco cohibida pero siempre es bella y se le concede un final feliz. Sin embargo, este es un ideal de vida poco realista para la mayoría de las mujeres y sus imaginarios femeninos siempre tiende a estar basada en las ciertas normas impuestas por su sociedad.

La relación entre la telenovela colombiana y la construcción de identidad arroja nuevos

datos acerca de la construcción narrativa de los personajes que representan las

identidades marginadas que, a su vez, han sido motivo de inspiración de nuevas

propuestas melodramáticas donde la realidad nacional siempre ha estado presente.

(Cervantes, 2005, p. 282)

42

Las telenovelas, por lo tanto, son un espejo de la sociedad que nos rodea, a las mujeres nos representan de acuerdo a la historia del país en el que nacimos, nuestros ámbitos familiares y luchas sociales.

43

Capítulo 2

Una breve historia del feminismo

El feminismo puede ser visto como un discurso político o un movimiento social que tiene como propósito alcanzar la igualdad de género. Este movimiento es principalmente dirigido por mujeres y seguido por mujeres que buscan ser escuchadas en la sociedad, puesto que a lo largo de la historia se ha evidenciado una lucha de femenina por los derechos civiles.

Para esta contextualización histórica, nos basamos en el libro de Nuria Valera,

Feminismo para principiantes (2005).

El movimiento feminista nace en el siglo XVIII, con la Ilustración, movimiento cultural e intelectual europeo que condujo a la Revolución francesa (1789-1799), que abrió paso a los derechos políticos y a la igualdad jurídica para los ciudadanos franceses. Sin embargo, esto resultó contradictorio debido a la falta de equidad entre hombres y mujeres, lo cual marcó el inicio de la lucha feminista por alcanzar la igualdad. En esta época las mujeres tomaron ventaja de las revueltas y lograron que sus voces fueran escuchadas por ilustres franceses, uno de ellos fue el marqués Nicolas de Condorcet que reconoció el papel social de la mujer y lo plasmo en sus obras Sobre la admisión de las mujeres al derecho de ciudadano (1790) y Bosquejo de una tabla histórica de los progresos del espíritu humano (1795).

Por primera vez en la historia, se cuestionaban políticamente los privilegios de cuna y

aparecía el principio de igualdad. Sin embargo, ellas, las que defendieron que esos

derechos incluían a todos los seres humanos- también a las humanas-, terminaron en la

guillotina mientras que ellos siguieron pensando que el nuevo orden establecido

significaba que las libertades y los derechos sólo correspondían a los varones. (Varela,

2005, p. 14)

44

Más adelante, en 1792, la filósofa y escritora inglesa Mary Wollstonecraft hace un intento de cambiar la mentalidad netamente machista de la época con su obra Vindicación de los derechos de la mujer, la cual resalta que toda mujer debe tener derecho a la educación, ya que para ella, el conocimiento era el arma más poderosa para el progreso femenino. Esta obra resulta siendo el primer clásico del feminismo, sin embargo, no tuvo gran éxito en las reivindicaciones políticas y solo logro llegar a pequeños círculos de intelectuales.

Otra pensadora que intentó traspasar los ideales de aquel momento, fue Olimpia de

Gouge con su obra Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadanía (1791) la cual expone que la Revolución francesa había negado completamente la participación de las mujeres en el supuesto proyecto de igualdad y totalitarismo. Olimpia de Gouge hace una demanda en su obra por el derecho al voto femenino y por una inclusión social y política del género. A pesar de que durante la Revolución francesa las mujeres tuvieron una voz colectiva, el feminismo tuvo una derrota más adelante con el Código Civil napoleónico de 1804, que negó los derechos civiles de las mujeres e impuso roles de géneros desiguales, como por ejemplo, la idea de que la mujer debe permanecer en el hogar y ejercer únicamente labores domésticas y sin voto alguno, mientras al hombre se le otorgaron todos los derechos sociales y políticos.

El filósofo alemán Georg Hegel, por su parte analiza a la mujer desde una mirada machista, puesto que en su obra Fenomenología del espíritu (1807) la expone como un ser inhumano, que se desarrolla a partir del hombre y cuyo único propósito es servirle a él, procrear y encargarse de su familia sin ningún derecho la educación o la participación ciudadana.

Por lo tanto el hombre tiene su efectiva vida sustancial en el Estado, la ciencia, y

similares, y por lo demás en la lucha y en el trabajo con el mundo exterior y consigo

mismo, de suerte que solo a partir de su desdoblamiento obtiene la unión autónoma

45

consigo, cuya serena intuición y la efectiva eticidad subjetiva encuentra en él en la

familia en la cual la mujer tiene su determinación sustancial, y en esta piedad su carácter

ético. (Téllez Aguilar, 1991, p. 71)

Hegel en este sentido, es el primer filósofo en abarcar el tema de la reconceptualización de los géneros, que ha causado gran controversia, como lo es evidente en la obra, La mujer indeseable, el modelo de lo femenino según Hegel (2009) de Alexander Téllez Aguilar, autor que critica a Hegel por ver la mujer como objeto doméstico y una singularidad que puede ser fácilmente reemplazada, mientras que el hombre es una universalidad de la cual la mujer es siempre dependiente. Análogamente, el también filósofo alemán Aurthur Schopenhauer añade que el sexo masculino se encarga de encarnar el espíritu, mientras que la mujer, la naturaleza. Es decir, concuerda con la idea hegeliana de que la mujer es un producto natural diseñado para la reproducción del ser sin otros méritos.

Lo femenino tiene, pues, como hermana el más elevado presentimiento de la esencia

ética; más ella no llega a la conciencia y a la actualidad de esta esencia, porque la ley de

la familia es la esencia interior, existente en-sí, que no brilla a la luz la conciencia, sino

que permanece sentimiento anterior, algo divino sustraído de la actualidad. Hegel (Téllez,

1991, p. 310)

Téllez Aguilar plantea ante esto, que ambos sexos deben “destruir al mundo actual” para poder replantear los ideales y conceptos que hemos aprendido de la historia y cómo lo reflejamos en nuestros roles.

El sujeto en Hegel es aquel que ha alcanzado la autoconciencia, o sea, la libertad. Pero la

mujer en Hegel no es libre, por lo tanto no es autoconsciente al ser naturaleza. Carece de

historia. (Téllez, 2009, p.75)

46

Podemos observar entonces que durante el movimiento hegeliano del siglo XIX, la mujer era vista como objeto y no autónoma de sí misma. A la vez es tratada como una esclava doméstica que le pertenece a su marido e hijos.

Por fortuna, avanzando en las décadas del siglo XIX, la mujer en Estados Unidos empezó a crear su propio movimiento junto con la abolición de la esclavitud, en este sentido, las mujeres se unieron para lograr ser partícipes en los ámbitos políticos y sociales. Continuamente surgió el movimiento sufragista, que defiende los derechos civiles femeninos, teniendo como objetivo el derecho al voto y el derecho a la educación. En este siglo, eran cada vez más las mujeres que adquirían una educación- claro, con un costoso valor económico- por lo tanto, el hecho de que aún no tenían derecho político resulta insensato, y se volvió imposible negarles el derecho al voto. Gracias a este movimiento sufragista, se les reconocieron los derechos políticos a las mujeres, independientemente de las clases sociales a las que pertenecían.

Durante los inicios del siglo XX, en Inglaterra, con la Primera Guerra Mundial, los hombres fueron forzados a cumplir labores en la guerra, mientras las mujeres se encargaron de la economía fabril, la industria bélica y gran parte de la administración pública. Ante esto, el Estado no se pudo oponer más ante las demandas de las sufragistas, y, en 1917, la ley del sufragio femenino fue aprobada por el Rey Jorge V. En España el derecho al voto femenino se aprobó en

1914, y en 1920 surgieron grupos feministas que apelaron por el derecho a la educación. En el resto de países de Europa el feminismo se esparció durante la segunda mitad del siglo XX, sin embargo, en Suiza el derecho al voto femenino no fue instaurado sino hasta 1970. Este movimiento feminista alcanzó sus objetivos principales, el derecho civil a escoger cualquier profesión deseada y ganar un salario igualitario al del sexo opuesto.

47

Podemos concluir que durante la última parte del siglo XIX y la primera mitad del siglo

XX, las mujeres lucharon por sus derechos democráticos y por la igualdad de género, principalmente en el ámbito laboral y económico.

En la actualidad, el Día Internacional de la Mujer (8 de mayo) se conmemora la muerte de un grupo de trabajadoras que fallecieron en un incendio ocurrido en una fábrica textil en

Estados Unidos, en 1908. Allí murieron 129 empleadas que eran diariamente encerradas por los dueños del establecimiento por miedo a que se robaran algo y para prevenir largos descansos.

Esta tragedia hizo que el gobierno de los Estados Unidos tomara conciencia frente a las injustas condiciones de trabajo que vivían las mujeres.

En 1943, fue creado el póster titulado ‘We Can Do It’, con el propósito de incentivar a las mujeres a trabajar y cuidar de sus familias. Así, se invirtieron los roles durante la Segunda Guerra

Mundial. Esta imagen de una mujer seria y que aparece flexionando uno de sus Figura 135. "We Can Do It" brazos como símbolo de fuerza y poder logró empoderar a mujeres de la época y hasta el día de hoy, esta imagen feminista sigue inspirando a las mujeres alrededor del mundo.

A pesar de esta inspiración social y los avances establecidos hasta la mitad del siglo, tras la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos de las diversas naciones afectadas por la guerra junto con los medios masivos de comunicación, se empeñaron en acabar con este movimiento que se estaba propagando, pues incentivaron en alejar a las mujeres de las labores pagas y mediante

48

programas televisivos vendieron la imagen de una supuesta mujer perfecta, elegante, ama de casa, que espera a su marido con la cena lista. Sin duda, esta imagen fue idealizada por muchas mujeres, lo que hizo que se alejaran completamente del ámbito laboral.

No obstante, hubo algunas que se opusieron ante esta presión social, una de ellas es la filósofa y escritora francesa, Simone de Beauvoir quien con su obra El Segundo Sexo (1949) abrió una puerta feminista con su frase: “No se nace mujer, se llega a serlo”, la cual plantea que para ser mujer se requiere valentía y conocimiento. Este libro tiene como temática central la libertad y el derecho a ejercerla.

Simone expone la teoría de que la mujer siempre ha sido considerada la otra con relación

al hombre sin que ello suponga una reciprocidad. (Varela, 2005, p. 84)

No fue sino hasta la década de los 60, en Norteamérica, cuando se levantaron más movimientos feministas. En 1963 se publicó el libro La mística de la feminidad de Betty Friedan, quien en su obra hace una descripción del modelo femenino que fue respaldado por la política de los tiempos posbélicos. En este libro la autora expresa un cierto vacío que experimentaban las mujeres de la década, producido por una incertidumbre de identidad causada por la misma sociedad, pues, las mujeres se sentían estancadas con los limitantes roles impuestos.

Según el libro, el modelo femenino estaba definido por las funciones que ejercen las mujeres, por ejemplo, ser esposa, madre e hija. Con esto, podemos decir que las mujeres aún no tenían suficiente voz en la política ni en lo social, salvo por la atención que siempre se les ha dado a sus atractivos físicos. Friedan llega a la conclusión de que las mujeres están atrapadas en una “misticidad femenina” y que para liberarse deben unirse al campo laboral, ya que la independencia económica genera libertad. Además, la autora asegura que la ideología de quienes

49

iniciaron el movimiento no era ni sexual ni política, sino que trabajaban bajo la idea de igualdad y democracia:

No se trataba en absoluto de un grupo oprimido que se hace con el poder y se dedica a

oprimir a sus antiguos opresores. Aquello era una revolución y un concepto totalmente

nuevo. Un movimiento de mujeres que luchaba por la igualdad en una asociación

auténticamente igualitaria con los hombres. (Varela, 2005, p. 251)

El libro tuvo tal impacto que tres años después, en 1966, Betty Friedan fundó su propia organización feminista llamada Organización Nacional de Mujeres (NOW). Esta organización logró cautivar la atención de muchas mujeres que encontraron apoyo en ella y fue, sin duda, la más influyente de la época. La NOW representa el feminismo liberal, lucha por la igualdad de género, los derechos laborales, sociales y políticos. Gracias a esta organización varias mujeres lograron ejercer una profesión deseada.

Ahora, debemos definir dos movimientos feministas que marcaron las décadas de los 70.

Uno es el movimiento liberal, que consiste en exhibir las situaciones desigualitarias de la mujer ante la sociedad y pretende llegar a su inclusión en el ámbito laboral, “Por ellos, defienden que hay que reformar el sistema hasta lograr la igualdad entre los sexos” (Varela, 2005, p. 102). El segundo, el feminismo radical, que remplazó al liberal y consistía en acabar directamente con la opresión.

Para las radicales, no se trata solo de ganar el espacio público (igualdad en el trabajo, la

educación o los derechos civiles y políticos) sino también es necesario transformar el

espacio privado. Son herederas de la revolución sexual de los años sesenta, pero desde

una actitud crítica. Ya no son puritanas del siglo XIX, pero tampoco se dejan engañar por

50

la retórica de una revolución sexual que traía carne fresca al mercado del sexo patriarcal.

(Varela, 2005, p. 105)

El Movimiento de la Liberación de la Mujer estableció un debate sobre la sexualidad en la década, independizó por completo el acto sexual de la procreación y enfatizó en el derecho de la mujer al placer sexual y la autonomía de su sistema reproductivo.

La libertad sexual y la autonomía de las mujeres en las relaciones de pareja fue una de las

luchas principales. Estas aportaciones en el terreno de la sexualidad y los derechos

reproductivos tuvieron un impacto social duradero y modificaron realmente los valores y

las prácticas públicas y personales en la sociedad. El Movimiento de la Liberación de la

Mujer consiguió romper el tabú sobre la sexualidad femenina y tradujo en derecho

irrenunciable el placer sexual de las mujeres, negado hasta entonces. (Varela, 2005, p.

192)

Durante la década de los 60 y 70, los métodos anticonceptivos como píldoras y preservativos, seguían siendo penalizados ante la ley en varios países y el acceso a la educación sexual era casi imposible. No obstante, en 1970 se publicó el libro Política sexual de Kate

Millett, el cual ayudó a minimizar la ignorancia del tema. El libro propone ideas de cómo acabar con los prejuicios patriarcales y plantea que “el sexo es una categoría social impregnada de la política” (Millet, 1970, p. 68)

En aquella década, se rompen los esquemas de jerarquía con las feministas radicales que establecieron el concepto del igualitarismo. Sin embargo, en este tema también se centraban cuestiones que marcaron la diferencia entre las mujeres, como la raza, religión y sexualidad. No obstante, con tanta diferencia entre grupos feministas, se logra superar estas divisiones, ya que, al fin y al cabo, se lucha por la misma causa: la igualdad de género.

51

El hecho de que el feminismo ya no se pueda nombrar en singular, de que nunca más

haya vuelto a mantener la unidad de las sufragistas o de las radicales, no quiere decir que

esté enfrentado, aunque en ocasiones así ha sido. Las feministas de la diferencia, en sus

comienzos, atacaron tanto el sistema y cultura patriarcales como a las feministas de la

igualdad, como se comenzaron a denominar a aquellas que mantenían sus orígenes en la

Ilustración y se sentían herederas de toda la historia (Revolución Francesa, sufragismo y

lucha por los derechos políticos y sociales). Fue un enfrentamiento importante y doloroso

que duró casi dos décadas y que ya parece estar superado. (Varela, 2005, p. 117)

Es así, como se ha vivido la lucha del feminismo por la igualdad; mujeres valientes y extraordinarias le dieron voz a aquellas mujeres oprimidas por la sociedad y sus roles convencionales de madre y esposa. Gracias ellas mujeres, hoy en día podemos disfrutar de nuestras libertades sociales, políticas, apropiarnos de nuestra sexualidad, estudiar las carreras y ejercer las profesiones que deseamos.

En la década de los 80, surgen también influenciadoras que terminan por normalizar la apropiación de la feminidad. La artista Madonna es reconocida por ser excéntrica y libertina con respecto a su sexualidad; en sus letras y videos musicales vemos cómo la mujer es exaltada y deseada por el hombre. El concepto de superwoman entonces se hace popular entre las mujeres, refiriéndose a aquella mujer que todo lo puede, desde ser la ama de casa que cuida de su familia, hasta ser la profesional independiente. El feminismo para esta época ya era un fenómeno mundial respetado y valorado por muchos.

Así, el feminismo no ha desaparecido pero ha logrado profundas transformaciones en las

últimas décadas. Tantas que hay autoras que hablan de postfeminismo para referirse a

toda la diversidad surgida a partir de los años ochenta. En esas transformaciones han

52

influido tanto los enormes éxitos cosechados como la profunda conciencia de lo que

queda por hacer, si comparamos la situación de varones y mujeres en la actualidad. (De

Miguel, 2000, p. 252)

El feminismo, sin duda, ha logrado valer el reconocimiento de las mujeres desde su inicio, pero desafortunadamente aún se vive la discriminación de género en el ámbito laboral con paga desigual y se normalizan ciertas conductas degradantes del hombre hacia la mujer. En el siglo XXI aún existe la violencia de género, el racismo, la discriminación sexual y los estereotipos humillantes hacia el género femenino.

En búsqueda de la igualdad y equidad de género

Desafortunadamente en pleno siglo XXI muchas mujeres se callan ante las violencias que viven día a día por vergüenza o por miedo de ser rechazadas. Existen varios tipos de violencia hacia la mujer, la más común, desafortunadamente, es la violencia doméstica, la cual ha llegado a tal magnitud que los gobiernos han creado leyes para castigarla. Sin duda, es preocupante que el maltrato contra la mujer deba ser penalizado pues en primera instancia no tendría por qué ocurrir. En el caso de Colombia, la mujer ha sufrido las consecuencias de la violencia de género, desde el conflicto armado y desde el estereotipo generado por el narcotráfico.

La mujer debe enfrentar la violencia creciente en varias formas contra ella, ya que son

abandonadas por sus parejas, o se convierten en víctimas de los conflictos armados, en las

masas de refugiados, en las agresiones crecientes que atropellan la dignidad de la mujer,

en la ausencia casi total de políticas favorables al reforzamiento de la familia, creciendo

cada día más la situación de mujeres abandonadas a sus propias fuerzas como cabeza de

53

familia, con el peso creciente de miseria y exclusión social que se deja concentrar

impunemente cada día en las mujeres. (Díaz Flores & Guzmán, 1997, p. 147)

La violencia contra la mujer no solo se queda en el entorno familiar. En Colombia ha sido tanto el sufrimiento, que existe una preocupación de que las nuevas generaciones repitan la historia, ya que las telenovelas han logrado convertir el narcotráfico en un estilo de vida, conocido como narco-moda o narco-cultura. La mujer es una de las más afectadas por este fenómeno, porque se estandariza un prototipo de cuerpo voluptuoso que termina siento el único considerado como atractivo. Ante esto, la cirugía plástica se convierte en la única alternativa para las mujeres que quieren encajar en este modelo.

Los medios de comunicación y la publicidad se han encargado de reforzar estos patrones creados sobre la mujer y su cuerpo, visto como un objeto sexual que debe tener una apariencia basada en los deseos sexuales del hombre. Esta imagen es usualmente inalcanzable para un gran porcentaje de mujeres en el mundo y se convierte en una presión social que las empuja a transformarse físicamente.

A pesar de los cambios, la mujer sigue presentándose bajo los mismos tópicos y

asociados, a menudo al mundo de las emociones, la pasividad, la maternidad y la

sexualidad en entornos privados o íntimos como el hogar; mientras el hombre se le sigue

otorgando de un modo generalizado, el liderazgo y la acción. (Fajardo, 2007, p. 45).

Aunque en Colombia la mujer tiene garantizados sus derechos civiles, es constantemente presionada por la sociedad a comportarse y a vivir de cierta manera. Además el machismo la encajona en ciertos roles predeterminados por el hombre y no le asegura un trato igualitario.

54

Otro tema del que compete hablar es el acoso sexual dentro del mundo laboral, que aunque se vive a diario, muchas veces se esconde. En países europeos, no fue sino hasta el 2005, que se creó una norma para tratar este tipo de casos.

La directiva es parte de una mujer, de una chica de tantas que, a los 19 años tuvo que

abandonar su primer empleo por sufrir acoso sexual. Una historia que ha culminado en

una importante norma comunitaria de obligado cumplimiento que por primera vez en la

historia europea define y tipifica un delito-invisible y sin nombre hasta hace pocos años-

que frena a las mujeres en su vida laboral. (Varela, 2005, p.190)

Por otro lado, el psicoterapeuta español Luis Bonino explica el término ‘micromachismo’ y lo define como un conjunto de “las pequeñas maniobras que realizan los varones cotidianamente para mantener su poder sobre las mujeres”. Este tipo de abuso de género usualmente suele pasar desapercibido, pues tanto hombres como mujeres se han apropiado de ideas que limitan la libertad de la mujer, por ejemplo, pensar que una mujer es menos decente si usa falda corta, creer que las mujeres son mejores cocineras que los hombres, o que ser rubia es sinónimo de bruta, etc.

Otro tipo de micromachismo es el ser sometidas a maltrato verbal o físico diariamente, con comentarios y actos irrespetuosos en contextos universitarios, laborales, y diversas situaciones de la vida diaria.

En muchos ámbitos, aún hoy, la dominación masculina está bien asegurada para transitar

sin justificación alguna: ella se contenta con ser, en el modo de la evidencia. (Bourdieu,

1990)

Con esto, podemos afirmar que el género masculino ha sido el que ha dominado a lo largo de la historia y que el micromachismo tiene que ver con sexismo, es decir, la

55

discriminación netamente por cuestiones de género. El machismo nace por una obsesión de dominio y se justifica con violencia contra la mujer cuando esta no cumple con los deseos del hombre, que la ve como una posesión.

Ahora, debemos aclarar el significado que tiene el feminismo y su propósito contra el machismo.

El feminismo es una teoría de la igualdad y el machismo, una teoría de la inferioridad,

todos los ciudadanos y ciudadanas son libres e iguales ante la ley. El feminismo es una

teoría y práctica política que se basa en la justicia y propugna como idea base sobre la

que se cimienta todo su desarrollo posterior, que mujeres y hombres somos iguales en

derechos y libertades. El machismo consiste en la creencia de que los hombres son

superiores a las mujeres. (Varela, 2005, p. 337)

Con este pensamiento machista nacen los estereotipos de lo femenino, reforzados por los medios de comunicación, como se indicó anteriormente. Por ejemplo, en la televisión, el cuerpo femenino se sexualiza y se crean ideales de belleza que se convierten en modelos únicos del concepto de mujer.

Así, se advierte que el concepto de igualdad no es lo contrario de diferencia. Lo contrario

a igualdad es desigualdad. Por lo tanto, cuando las feministas reclaman la igualdad lo

hacen en el sentido de equivalencia. (Varela, 2005, p.198)

Queda claro entonces, que el feminismo lucha por conseguir que los derechos sean equivalentes sin importar nuestro sexo. No pretende “destronar” al varón ni imitarlo; con el feminismo se pretende que la mujer sea libre de ejercer cualquier cargo, que se le reconozcan sus derechos y su dignidad como ser humano.

56

La crueldad de la belleza

Desde el génesis, el mundo se ha encargado de gobernar sobre el cuerpo de la mujer, de hacer ajena a ella su apariencia física, su deseo sexual y su maternidad, y de ponerlos en manos del hombre.

Según las necesidades, las autoridades religiosas y políticas han impuesto leyes de

control de natalidad, han prohibido los métodos anticonceptivos, regulado el derecho al

aborto y se han apropiado de los hijos y de las hijas de las mujeres al negar la autoridad a

las madres. (Varela, 2005, p.276)

Durante la última parte del siglo XIX, una de las normas estéticas para las mujeres era utilizar corsés apretados para resaltar la cintura y hacer que luciera más pequeña. Este ideal de caderas anchas y cintura pequeña, era sinónimo de fertilidad, y elemental para los hombres a la hora de elegir una mujer. Sin embargo, esta norma fue la causante de enfermedades como tuberculosis, ya que al apretar la caja torácica la deformaba, y como consecuencia aparecían infecciones que terminaban en la muerte.

Formas peligrosas de belleza se siguen propagando en la actualidad con las numerosas cirugías estéticas, píldoras para adelgazar o dietas extremas.

Nunca la mujer ha sido tanto objeto como lo es a día de hoy. En la era de la cirugía

estética todo parece posible. Los cuerpos tratan de adaptarse a los deseos. En una

sociedad de ganadores lo imperfecto se aborrece. Solo se admiten los cuerpos perfectos, y

la perfección se define según ciertos cánones muy determinados, cánones que definen lo

que es femenino y lo que es masculino según nuestra sociedad, y que descartan a los

cuerpos que no se adaptan. (Mernissi, 2001, pp. 239-244)

57

Esta obsesión por alcanzar la belleza resulta preocupante pues son modelos que se imponen desde temprana edad y que presionan a alcanzar la supuesta perfección. A raíz de esto ha aumentado el número de casos de enfermedades psicológicas, como la anorexia o la bulimia, que afectan no solo el estado físico del que la padece, sino su salud mental.

La sociedad busca fomentar, mujeres perfectas y las niñas reciben esta presión, pero

cuando llega la adolescencia se quiebran porque no son capaces de seguir las exigencias

de su entorno tanto en rendimiento escolar como en imagen. (Varela, 2005, p. 275)

En nuestra sociedad, los ideales de belleza que se promueven pueden resultar crueles y hasta mortales, puesto que invaden la mente y menoscaban la autoestima de algunas mujeres, que sienten que si no son de tal talla son indeseables o que si no tienen los senos grandes entonces son deformes. Ahora, la mujer aún tiene libre albedrío y puede rechazar estas propuestas estéticas, sin embargo, existe un concepto importante dentro de nuestro sistema social, a lo que

Pierre Bourdieu llama violencia simbólica se refiere a:

Una forma de poder que se ejerce directamente sobre los cuerpos y como por arte de

magia, al margen de cualquier coacción física; pero esta magia sólo opera apoyándose en

unas disposiciones registradas, a la manera de unos resortes, en lo más profundo de los

cuerpos. (Bourdieu, 2000, p. 54)

De tal manera, las presiones sociales por lucir siempre bellas y perfectas resultan en una obligación social que amenaza a la mujer con excluirla de su propio entorno por no cumplir con ciertas normas. También, debemos destacar los estereotipos físicos y de roles que se tienen frente a ella, dada la noción de que el cuerpo femenino siempre ha sido objeto de deseo. Se han creado diversas representaciones de él a lo largo de la historia: pinturas, literaturas, fotografías, películas y telenovelas han reforzado la concepción de belleza basada en estas normas y prototipos.

58

Nadie con dos dedos de frente puede creer-y mucho menos defender- que ser

biológicamente mujer, es decir, tener útero, senos y clítoris, traiga consigo la obligación

de fregar platos y poner lavadoras. Como nadie en su sano juicio puede defender que la

posibilidad de parir supone la imposibilidad de conducir o presidir un país. La teoría

feminista indaga en las fuentes religiosas, filosóficas, científicas, históricas,

antropológicas y en el llamado sentido común para desarticular las falsedades, prejuicios

y contradicciones que legitiman la dominación sexual. (Varela, 2005, p. 337)

En este capítulo cabe también resaltar, las representaciones del cuerpo femenino en la telenovela latinoamericana, ya que siempre tienden a caer en el mismo espectro. Usualmente las protagonistas son atractivas, jóvenes y con un aura de inocencia. Estas representaciones de belleza salen de la pantalla y se reflejan en los círculos sociales, sobre todo en las jóvenes, que como mencionamos anteriormente, adoptan las pautas de belleza expuestas en las producciones.

El mundo familiar de la mujer en las telenovelas se basa permanentemente en la lucha por mantener o crear una familia perfecta, el esposo, los hijos y la casa. Sin embargo, siempre aparece una rivalidad entre mujeres, protagonizada por la amante del marido, como villana, o puede aparecer la novia mala del protagonista, quien se ve amenazada por la inocencia, belleza y pureza de la protagonista de la cual se termina enamorando el galán de la telenovela.

No obstante, hoy en día vemos más historias que se salen de este esquema melodramático y que muestran mujeres más autónomas y menos dependientes de un hombre, como podemos ver en La ley del corazón (2016), telenovela que analizamos en este trabajo de grado. Sin embargo, aún siguen presentes aquellas normas estéticas en las protagonistas, pues se muestran siempre pulidas y con prendas no ajustadas pero si entalladas, que enfatizan sus figuras y las hacen ver más atractivas.

59

Mujer empoderada

Primero, para poder reconocer los logros que ha tenido la mujer en la lucha de sus derechos, debemos plantear qué se conoce por mujer empoderada. Como hemos venido enfatizando, el feminismo es un movimiento social que le ha permitido a la mujer expresar y hacer validos sus derechos como ciudadana.

Porque el feminismo hace sentir el aliento de nuestras abuelas, que son todas las mujeres

que desde el origen de la historia han pensado, dicho y escrito libremente, en contra del

poder establecido y a costa, muchas veces, de jugarse la vida y, casi siempre de perder la

reputación. De todas las mujeres que con su hacer han abierto los caminos por los que

transitamos y a las que estamos profundamente agradecidas. (Varela, 2005, p. 19)

Según la Real Academia Española, empoderar se entiende por “hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido”, con esta definición clara, podemos plantear que la mujer empoderada es aquella que lucha por su propia causa, y en este caso, es el feminismo que busca la igualdad y equidad de género.

Ante esto, las mujeres alrededor del mundo han decidido reunirse para compartir y proponer ideas que mejoren su situación. La conferencia sobre la igualdad de la mujer que se realizó en Beijing en el año 1995, titulada la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, tomó como enfoque la participación igualitaria de la mujer en la toma de decisiones económicas y políticas. Analizó la desigualdad de los sexos en la discusión de los derechos humanos, y como resultado se desarrolló la Plataforma de Acción para 1996-2001 basada en la equidad y paz entre mujeres y hombres.

Se abordaron entonces 10 temas principales en la conferencia:

1. La persistente y creciente carga de la pobreza sobre la mujer.

60

2. La desigualdad de acceso a la educación.

3. Desigualdades en materia de salud.

4. La violencia contra la mujer.

5. Efectos que sobre la mujer tienen los conflictos.

6. La desigualdad en el acceso y la participación de la mujer en los procesos de

definición de políticas y estructuras económicas.

7. Desigualdad entre el hombre y la mujer en el ejercicio del poder y en la toma de

decisiones.

8. Los mecanismos insuficientes a todos los niveles para promover el progreso de la

mujer.

9. Carencia de movilización de los medios de difusión para promover las

contribuciones positivas de la mujer a la sociedad.

10. Falta de reconocimiento y de apoyo a la contribución de la mujer en el manejo de

los recursos naturales y la protección del medio ambiente. (IV Conferencia

Mundial sobre las mujeres, 1995)

Ante estas problemáticas tratadas, se llegó a varias conclusiones por parte de los 189 gobiernos de los países que participaron en la conferencia, que promueven la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. A continuación presentaremos un breve resumen de las conclusiones acordadas y establecidas, tomadas de una traducción realizada y aportada por el

Instituto de la Mujer:

Primero, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo con el reconocimiento a la diversidad y sus roles activos. Se reconoció que aún existen desigualdades de género en todos los

ámbitos debido a la creciente pobreza mundial, que limita a la mujer frente sus derechos a la

61

igualdad económica, social y política. Ante esto, los gobiernos se comprometieron a combatir estas limitaciones y de tal manera, promover el empoderamiento de la mujer en todas las naciones.

Segundo, se respaldó este compromiso con los propósitos recopilados en diversas cumbres y convenciones como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de

Derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres y la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, así como la

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y la Declaración sobre el

Derecho al Desarrollo. Con el aval de estas convenciones se afirma que la promoción de los derechos del género femenino es una parte importante para alcanzar una paz verdadera.

Para esto, se llevaron a cabo varias conferencias con este propósito de paz: sobre las mujeres, celebrada en Nairobi en 1985; sobre la infancia, en Nueva York en 1990; sobre el medio ambiente y el desarrollo, en Río de Janeiro en 1992; sobre los derechos humanos, en

Viena en 1993; sobre la población y el desarrollo, en El Cairo en 1994, y la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social, en Copenhague en 1995.

Tercero, se asegura que al empoderar a la mujer en la libre toma de decisiones y a tener derecho a cargos de poder es el camino hacia una paz equitativa y democracia verdadera. Se asegura entonces que los derechos de la mujer son derechos humanos que generan relaciones justas y balanceadas entre los géneros y en los ámbitos sociales y familiares.

Cuarto, se decide implementar todos los medios y acciones posibles para acabar con la violencia, desigualdad y discriminación de mujeres y niñas, y a la vez encaminar a los hombres a que participen acciones.

62

En Colombia, el protagonismo de la mujer no se queda atrás, pues el gobierno ha establecido la Política de equidad y participación de la mujer (1994), la cual está diseñada para liderar un cambio estructural en la sociedad colombiana a partir del siglo XXI. Esta cuestión tiene como principio la equidad y la solidaridad de los ciudadanos en las esferas social y económica, y como propósito, promover la igualdad entre sexos para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Es fundamental y necesario resaltar las conquistas alcanzadas por quienes han recuperado

su identidad como sujeto de valores humanos: las mujeres. La verdad es que el aumento

en los niveles educativos; la creciente participación en el mercado laboral; el desarrollo

económico del país; su aporte decisivo en las transformaciones del mundo

industrializado, han producido su propio posicionamiento en Colombia. (Díaz Flores &

Guzmán. 1997. p. 151)

Ante esto, surge un empoderamiento en la mujer que actúa frente a sus inconformidades sociales, hoy en día vemos más mujeres que hablan y debaten sobre los prejuicios que se tiene en relación a sus cuerpos, roles y derechos. En el país, ellas han hecho valer sus esfuerzos en las diferentes esferas sociales, desde el hogar hasta la política.

La sociedad colombiana ha sido testigo de la constante labor y acción de las mujeres por

mejorar su posición social y porque se reconozcan sus capacidades para acceder a cargos

que antes estaban asignados a los hombres. Actualmente, las mujeres más de la mitad de

la población local y día a día presenciamos también los esfuerzos que llevan a cabo para

lograr destacarse en diferentes ámbitos profesionales sin descuidar la atención de su

familia y de su comunidad. (Díaz & Guzmán, 1997, p. 152)

63

Es cierto que en pleno siglo XXI la imagen de la mujer ha cambiado drásticamente y ya no es aquella víctima del machismo latinoamericano de décadas atrás. La mujer ahora es más respetada en la sociedad, pues ella misma ha hecho que sus derechos sean valorados y ha sido encargada de empoderar a su género.

La telenovela de RCN La ley del corazón (2016) presenta tres mujeres protagonistas que ejercen la labor de abogadas, defensoras de los derechos de familia. Muestra mujeres independientes económicamente y apasionadas por sus trabajos. El hecho de que en Colombia se creen historias como esta, demuestra un avance y apropiación del movimiento feminista que ha logrado empoderar a la mujer.

64

Capítulo 3

Marco metodológico

Por medio de este análisis, obtendremos información que nos permitirá reflexionar sobre el concepto de empoderamiento de la mujer que se ha transmitido en las telenovelas y cómo ha evolucionado a través de los años en Colombia. Para la propuesta de análisis se ha tenido como base el libro Análisis de la televisión, instrumentos, métodos y prácticas de investigación de

Francesco Casetti y Federico di Chio. Trabajaremos con el capítulo 10, Análisis de contenido; el capítulo 11, Análisis textuales, y el capítulo 12, Estudios culturales (1997, p. 235-321). Por medio de estos textos, buscamos exponer una serie de formas de análisis, para respaldar teóricamente el proyecto.

A continuación, expondremos una serie de perspectivas metodológicas, de las cuales escogeremos algunas para realizar la investigación. Iniciemos por el análisis de contenido, que se entiende como “un conjunto de técnicas de investigación empírica, destinadas a estudiar los contenidos recurrentes de una determinada muestra de texto (en este caso televisivo)” (1997, p.

235).

Según Casetti, la estructura base para realizar un análisis de contenido cuenta con cinco fases que determinarán la investigación.

1. Definir el problema y formular hipótesis. Se debe tener clara la pregunta

problema y las preguntas específicas de la cuales parte el análisis.

2. Elegir el corpus de textos sobre los que se van a trabajar. El corpus hace

referencia a la recopilación de material con el que se realizará la investigación.

3. Definir unidades de clasificación. Escoger los parámetros de los que se va a

descomponer el análisis, por ejemplo: palabra, tema, caracteres, etc.

65

4. Preparar la ficha de análisis y su aplicación al texto. Se encarga de escoger las

unidades de análisis para la investigación, para identificar el texto.

5. Computar los resultados. Conclusiones de la investigación. (Casetti, 1997, p.

236)

Una vez se haya definido lo que se va a analizar y con qué unidades de clasificación se piensa trabajar, se procede a escoger el tipo de análisis que se realizará. Existen diferentes enfoques y formas para analizar un contenido televisivo. Casetti menciona dos tipos: el análisis cuantitativo de contenido y el análisis de contenido como investigación. (p. 245)

El primero es el más común y busca valorar los elementos más recurrentes en las unidades de análisis: “El análisis cuantitativo del contenido utiliza fichas de análisis rígidamente estructuradas. De este modo, es posible organizar las unidades y conferirles una forma que permita aligerar la fase de computo sucesiva” (Casetti, 1997, p. 246). Este tipo de análisis usualmente se hace para encontrar resultados de datos concretos o elementos específicos en una investigación. El segundo es un modelo más nuevo, presenta mayor flexibilidad para la investigación y está enfocado hacia unos resultados de carácter cualitativo: “Este tipo de análisis también produce datos de forma numérica, pero los sostiene e integra con un mayor esfuerzo imperativo” (Casetti, 1997, p. 246). Aquí se busca recolectar la mayor cantidad de información que haya sobre un tema para encontrar unos resultados más amplios y generales sobre el asunto.

El siguiente paso es realizar un análisis textual del material que se esté estudiando. En él se construirá todo el contenido lingüístico y comunicativo que nos transmite el texto, es decir, cómo analizar sus estructuras argumentativas y narrativas. Al igual que el análisis de contenido, el análisis textual se debe realizar siguiendo un orden.

66

Inicialmente, se debe escoger un esquema de lectura que ayudará a guiar al investigador y que se puede presentar de dos tipos:

El primer esquema consiste en una lista de los puntos más importantes a analizar. “Se realiza una serie de operaciones preliminares: se subdivide el programa en segmentos, estos se enumeran y se describen y se compila un mapa de los sujetos y de todos los elementos presentes”. Por ejemplo, “1.Sujetos e interacciones, 2.Textos verbales, 3. Historia, 4. Puesta en escena” (Casetti, 1997, p. 252)

El segundo esquema, utilizado por el profesor de semiótica mediática de la Universidad

Católica del Sagrado Corazón, en Milán, el italiano Ruggero Eugeni, ignora la variedad y se centra en un tema específico. “Se obtiene así un esquema más <>, es decir, concentrado en un único elemento del texto, y también más <>, es decir organizado de modo capilar, dividido en párrafos y subpárrafos.” Por ejemplo:

El tema del siguiente análisis es el espacio televisivo:

1.Análisis del espacio televisivo en sí mismo.

1.1.Sintaxis y estilística del espacio televisivo.

1.1.1.Estructura del espacio.

1.1.2.Estética del espacio.

1.2. Semántica del espacio televisivo.

2.Uso de los espacios televisivos.

2.1.Uso del espacio por parte de los sujetos en escena. (Casetti, 1997, p.

255)

Una vez escogido el esquema de análisis se procede a descomponer el texto por criterios formales (cambio de luces y pausa publicitaria), o por criterios de contenido (cambio de escena y

67

cambio de personajes). Después se definen categorías para organizar los datos. Estas se pueden organizar por temas, como por ejemplo, personajes. Finalmente se realiza un modelo de referencia, es decir, una representación del esquema de lo que se va a analizar.

El lenguaje televisivo recrea la realidad y por medio de esta se maneja una serie de códigos de acción que permiten analizar este lenguaje. Casetti nos expone los siguientes:

1. Códigos de la realidad: se refieren al mundo que representa la televisión y comprenden

los códigos verbales, discursos de los sujetos en escena; no verbales, códigos proxémicos

y paralingüísticos (el modo en que los sujetos se sitúan en el mundo: su orientación

espacial, aspecto físico, expresión facial, gestos, postura y códigos espaciales), y los

códigos espaciales, la forma del mundo delante de las cámaras.

2. Códigos discursivos: se refieren al lenguaje audiovisual, es decir, al modo en

que el aparato televisivo representa al mundo. Dichos códigos comprenden: códigos

visuales (encuadres, tomas, iluminación y movimientos de cámara), códigos gráficos

(títulos, subtítulos, superposiciones y logotipos), códigos sonoros (voces, ruidos y

música), códigos sintácticos (montaje de imágenes) y códigos temporales (modalidad de

transmisión).

3. Códigos ideológicos: se refieren al tipo de mentalidad que gobierna a un mundo

representado. Estos códigos se engloban y organizan así: códigos de coherencia y

aceptabilidad social (regulan el comportamiento de los sujetos en escena: acciones,

conductas, etc.) y códigos de representación convencional (los criterios culturales que

presiden la puesta en escena: reparto, escenografía, estilos de dirección, etc.). (1997, p.

263).

68

Estructuras argumentativas y estructuras narrativas

Las estructuras cumplen un papel muy importante pues son las encargadas de diferenciar, formar y organizar los temas a tratar y los acontecimientos narrados del contenido con el que se va a trabajar.

Estas estructuras se pueden organizar por temas, las cuales se conocen como estructuras argumentativas, pues hacen referencia al modo en que se ordena y se enlazan. Casetti (1997) nos expone el método del licenciado en letras clásicas de la Universidad Católica de Milán

Franco Rositi en este método comprendemos dos fases de la estructura argumentativa:

1. Investigación extensiva: estudia las modalidades del discurso del programa que se

va a examinar y es compuesta de cuatro partes: el ambiente, o situación inicial, el

caso (acontecimiento significativo que modifique el estado anterior), las

reacciones (acontecimientos que responden al caso) y la resolución (estado de

relativo equilibrio que acaba con las tensiones producidas por el caso o por las

reacciones).

2. Investigación intensiva: estudia los modos argumentativos de unir el contenido

del discurso, es decir, la conexión narrativa, conexión deductiva, conexión

realizada mediante cadenas de motivaciones, conexión abductiva de tipo casual,

conexión abductiva de tipo funcional y conexión conceptual o lógica. (p. 266)

Por último, cuando se organizan los materiales de un texto se refiere a la estructura narrativa, se encarga de ordenar el mundo del programa que se está analizando. Según los esquemas de los antropólogos rusos Propp y Greimas, es fundamental distinguir tres elementos del texto antes de realizar el análisis: los existentes (personajes), los eventos (acciones, acontecimientos) y las transformaciones (lo que hace que un relato evolucione).

69

Con base en lo anterior, estas estructuras se pueden analizar a partir de tres perspectivas:

1. Fenomenológica : 1. Persona. 2. Comportamientos. 3. Cambios.

2. Formal: 1. Rol. 2. Función. 3. Proceso.

3. Abstracta: 1. Actante (personaje). 2. Acto (acción). 3. Variación estructural

(transformaciones). (p. 270)

Es pertinente resaltar la importancia de edificar una correcta estructura narrativa pues al encargarse de la construcción de las diferentes partes de un relato, establece la solidez necesaria que se asegurará de que quede bien estructurada la narración del relato.

En definitiva, cada estructura maneja diferentes formas de ordenar y relacionar los temas y acontecimientos a tratar, por ende, se debe tener claro lo que específicamente se está buscando en el contenido para poder escoger la estructura acorde a los resultados que se esperan.

Análisis de estudios culturales de la televisión

Como mencionamos al principio, el elemento televisivo se convirtió en una fuente de entretenimiento, información y gustos para los colombianos, pues por medio de la mayoría de los contenidos que transmiten generan cultura a sus televidentes. Esto conlleva a que la relación entre televisión y sociedad desde un inicio sea completamente recíproca, es decir de un crecimiento mutuo; a medida que la sociedad va avanzando y creciendo, de esa misma manera lo hacen la tecnología y el contenido televisivo.

Casetti en el capítulo de estudios culturales, del libro citado previamente, menciona tres ideas básicas que explican la influencia y el análisis del fenómeno de los medios.

La primera idea que expone es que un texto se caracteriza por ser “un evento que se produce en un tiempo y en un espacio determinado” (1997, p. 294), es decir es algo que ocurre en alguna parte determinada, en un espacio determinado, con alguien determinado,

70

buscando observar atentamente las condiciones y los efectos este. “los textos <> al contexto en la medida en que depende de dicho contexto.” (Casetti, 1997, p. 295)

La segunda idea es que el texto “facilita una propuesta que manifiesta las interacciones de quien promueve la comunicación y que se ofrece a ser interpretado por el destinatario” y se convierte en el momento donde el emisor consigue decir, todo lo que quiere decir, haciendo que el destinatario comprenda el mensaje. Acentuando las dinámicas de negociaciones de los significados y, en general, los procesos sociales de construcción del sentido.

La tercera idea es que “el texto constituye un recurso que se debe utilizar, además de ser una propuesta que hay que interpretar” (1997, p. 297), es decir, destaca las funciones sociales y los diferentes modos a través de los que se integra en la vida cotidiana.

Hemos sintetizado tres sugerencias teóricas: la necesidad de considerar el texto como un evento y, por tanto, de observar atentamente las condiciones y los efectos de su existencia; la necesidad de considerar el texto como una propuesta, por tanto, de acentuar las dinámicas de negociaciones de los significados y, en general, los procesos sociales de construcción del sentido y, finalmente, la necesidad de considerar el texto como un recurso y, por tanto de destacar sus funciones sociales y los diferentes modos a través de los que se integra en la vida cotidiana.

(Casetti, 1997, p. 298)

En conclusión, hay distintas aproximaciones al análisis de los textos televisivos, que nos ayudan a desmenuzar y a ordenar el texto por medio de las diferentes categorías de análisis, esto facilita y ayuda a la construcción de una conclusión por medio de una recopilación de resultados más claros y ordenados.

71

Ejercicio de análisis sobre la telenovela la Ley del corazón

Tomando como referencia los esquemas anteriores y el objeto propuesto, se diseñó una matriz con base en algunas de las formas de análisis del libro de Franco Casetti y Federico di

Chio, para el análisis de la telenovela “La ley del corazón” (2016) del canal colombiano RCN.

Este programa trata sobre un grupo de abogados que pretenden defender los derechos humanos, en distintas ramas del derecho tales como penal, familiar, comercial, entre otras. Sin embargo, la trama gira en torno a que estos personajes están en constante controversia entre lo que dice la razón (la ley) y sus sentimientos (el corazón).

Buscamos analizar el rol de empoderamiento de las mujeres en esta telenovela, específicamente con los papeles de sus tres protagonistas femeninas, Julia, María del Pilar y

Catalina. Aspiramos encontrar mujeres empoderadas en sus roles y con derecho a vivir sus vidas sin sentirse sumisas y presionadas.

Queremos aclarar que no realizaremos exactamente un análisis de contenido, sino una propuesta de análisis textual en la que utilizaremos algunas partes de las teorías expuestas en el libro de Casetti. En el esquema expondremos una lista de los puntos más importantes a analizar y tomaremos algunos de los códigos de acción presentados por el autor: códigos no verbales

(códigos proxémicos y paralingüísticos y códigos espaciales) y códigos discursivos (códigos visuales y códigos sonoros).

Sin embargo, tomaremos la estructura de análisis de contenido de Casetti por su utilidad.

De acuerdo con lo dicho anteriormente, nuestra investigación será de la siguiente manera:

1. Pregunta general: ¿Cuál es el concepto de empoderamiento de la mujer que se ha

transmitido en las telenovelas colombianas?

72

2. El corpus a analizar es la telenovela La ley del corazón (2016). Se observó la telenovela y

se seleccionaron 20 escenas de diferentes capítulos: Cap. 1, 2 (2), 4, 5, 10, 12, 13 (2), 18,

19, 27, 29, 30, 32, 33, 35, 43(2), 45.

3. Las unidades a analizar son: los caracteres; los tres personajes femeninos principales de

la trama: Julia Escallón, María del Pilar Garcés y Catalina Mejía, que en el siguiente

capítulo se describirán ampliamente.

4. Realizaremos una estructura dividida en tres campos importantes en la vida de las

protagonistas: el mundo laboral, el mundo social y el mundo afectivo.

En primer lugar se hará una descripción de la escena escogida, allí utilizaremos los códigos visuales (planimetría e iluminación) y los códigos sonoros (voces sonidos y música). Y en segundo lugar pasaremos al análisis de la representación de la mujer con el que analizaremos el nivel denotativo y connotativo. En el nivel denotativo analizaremos los códigos proxémicos y paralingüísticos (orientación espacial, aspecto físico, expresión facial, gestos, postura, vestuario, maquillaje, peinado), los rasgos psicológicos/emocionales (rasgos de personalidad destacados, emoción predominante de la escena, expresión física de la emoción, principio moral/ético, relación con el otro) y los rasgos cognitivos/discursivos (qué sabe o no sabe, de qué se habla o qué no se dice, cómo se dice, es reconocido su saber, punto de vista desde el que se cuenta).

El nivel connotativo tiene que ver con la interpretación o sentidos que se construyen a partir de los elementos denotativos. Analizaremos el nivel de mujer que se representa en la escena, coherencia entre lo que se cuenta, se muestra y se dice, la transformación del personaje, el rol del personaje en la escena, su relación con el entorno y otros personajes.

El esquema será de la siguiente manera:

73

Figura 36. Esquema.

74

Mundo Laboral: hace referencia a todos los momentos relacionados con el campo profesional de las protagonistas. En este caso, al ser abogadas alude a las escenas de casos de derecho, reuniones en la firma Cabal-Ortega-Domínguez y Asociados, audiencias, citas con clientes, conversaciones profesionales con colegas, etc.

Mundo Social: hace referencia a todos los momentos que tengan relación al campo social de las protagonistas. Se divide en dos partes: la primera es la acción de tomar un rol social y de participar activamente en las esferas sociales, políticas y culturales de la sociedad (causas sociales, denuncias, prensa, movimientos a favor de una causa justa, etc. ), y la segunda es el comportamiento en las acciones en la vida cotidiana (interacción con amigos, restaurantes, bares, reuniones familiares, conversaciones informales, etc.)

Mundo Afectivo: hace referencia a todos los momentos que tengan relación a la vida afectiva de las protagonistas. Es la esfera de la vida íntima y privada de los personajes, es decir, sus relaciones amorosas, amistades, momentos emocionales, relaciones familiares, etc.

Estos mundos en conjunto cumplen un papel importante para los protagonistas de la historia, ya que se encargan de balancear y construir el relato de sus vidas. Buscamos dividir y analizar el comportamiento de cada una en estos universos, para observar las distintas dimensiones de mujer empoderada que tienen en distintos contextos y situaciones por medio de sus conductas y formas de ser.

Para cada personaje analizamos dos escenas de cada mundo, y un capitulo colectivo en el mundo laboral y social, será un total de 20 capítulos. Es decir:

Mundo laboral: dos escenas de Julia, dos escenas de María del Pilar, dos escenas de

Catalina y una escena de las tres. Para un total de siete escenas en el mundo laboral.

75

Mundo social: dos escenas de Julia, dos escenas de María del Pilar, dos escenas de

Catalina y una escena de las tres. Para un total de siete escenas en el mundo social.

Mundo afectivo: dos escenas de Julia, dos escenas de María del Pilar y dos escenas de

Catalina. Para un total de seis escenas en el mundo afectivo.

(Anexo 1. Relación de escenas analizadas)

76

Capítulo 4

Análisis y resultados. Mujer profesional moderna

Sinopsis: La ley del corazón (2016) es una historia que transcurre en una exitosa firma de abogados expertos en derecho de familia y en derecho penal. Usualmente las decisiones que toman estos abogados los afectan dentro y fuera de la oficina y en los tribunales de justicia.

Todos se guían por la ley, pero a algunos, a veces, los rige el corazón. Hay casos que pueden ser legales pero no morales, por ende son dos caminos que no siempre son paralelos a la hora de resolver conflictos legales. De manera simultánea a los casos, avanza una historia de amor central entre Julia Escallón y Pablo Domínguez, dos abogados expertos en derecho de familia, a quienes el azar une cuando él acaba de firmar su divorcio y ella está a punto de casarse, pero su boda no se lleva a cabo. De esta misma manera, avanzan los conflictos románticos y afectivos de los demás abogados de la firma quienes, paradójicamente, buscan el amor en un ambiente de separaciones y de odio (Canal RCN, 2016). La telenovela tiene tres protagonistas femeninas abogadas de familia encargadas de casos como: custodias de los hijos, manutención de alimentos a los hijos, divorcios, separaciones, violencia física y psicológica, infidelidades, herencias, testamentos, separación de, cuyas personalidades y caracteres son completamente diferentes:

Julia Escallón, María del Pilar Garcés y Catalina Mejía, quienes junto a sus colegas y amores potenciales a lo largo de la trama, deben enfrentar varios casos legales y dilemas sentimentales.

La ley del corazón muestra una constante lucha en la vida personal de los protagonistas, que se involucran emocionalmente con sus colegas en la firma donde trabajan, lo que resulta en un tema contradictorio, ya que deben dejar al lado sus emociones, para poder cumplir sus deberes como profesionales.

77

Esta telenovela está dedicada a la memoria de su creadora, la libretista colombiana

Mónica Agudelo (1956-2012), fallecida a causa de cáncer. Fue un proyecto que Mónica tenía años previos a su muerte, escribió el comienzo pero nunca lo logró terminar, a raíz de su partida, su hermano Felipe Agudelo lo tomó y en su nombre lo finalizó. La ley del corazón salió al aire el

28 de noviembre de 2016, por el canal RCN hasta su final el 12 de junio de 2017 con un rating de 12,2. Fue una telenovela que tuvo muy buena acogida por el público colombiano y por tal motivo junto con su historia la escogimos para analizarla.

Personajes.

Nombre: Julia Escallón (Laura

Londoño).

Edad: alrededor de 30 años

Profesión: abogada de familia

Físico: alta, delgada, ojos marrones, piel blanca, cabello castaño oscuro y largo.

Características: posee carácter dulce, educada, inteligente, seria, estilizada, Figura 37. Julia Escallón - La ley del corazón (2016) atractiva y se empeña en hacer lo correcto.

Julia es una mujer de la clase alta bogotana, consentida por sus padres y aún vive en casa de su madre. Gracias al estatus de su familia, durante toda su vida ha tenido conexiones y puertas abiertas; no obstante, ha logrado ser una muy buena abogada debido a su dedicación y amor a su profesión.

78

Tenía toda su vida idealizada pues creía que se casaría con el abogado penalista Camilo

Borrero, a quien veía como el hombre ideal, pero el día de su matrimonio fue interrumpido por el arresto de su prometido a causa de acusaciones por homicidio. Este hecho demuestra que Julia es la protagonista principal, pues vemos como es sacada de su mundo ordinario para enfrentarse a nuevos retos que llegarán a su vida.

Posteriormente, Julia se incorpora a la Firma Cabal-Ortega-Domínguez y Asociados como nueva abogada de familia. Se la lleva bien con sus compañeros, sin embargo, ella se encuentra en una encrucijada, porque mientras su novio estuvo 3 meses en la cárcel, ella se involucró sentimentalmente con su compañero de trabajo Pablo Domínguez. Al Camilo salir de la cárcel, Julia decide dejar a un lado su vida sentimental para enfocarse en su vida profesional.

Sin embargo, trabajar junto a Pablo se convierte en un reto, pues a pesar de que decide construir un barrera en su vida amorosa, verlo todos los días le refuerza sus sentimientos hacia él.

Julia se mueve en un círculo social pequeño, entre ellos una pareja de homosexuales y ha logrado construir una buena relación amistosa con sus colegas de la oficina María del Pilar y

Catalina, con quienes comparte los sucesos de su vida sentimental.

Mundo laboral Julia: es una mujer seria en su vida laboral, profesional, abogada de familia, muy correcta en todos los casos que lleva y apasionada por su trabajo. Es recientemente contratada por la firma Cabal-Ortega y Domínguez y Asociados, en la cual es muy bien recibida pero a la vez es retada por varios casos asignados por la firma.

A nivel denotativo, Julia siempre se muestra pulcra desde su manera de vestir hasta su forma de expresarse, pues siempre la vemos con vestidos formales para trabajar, siempre está bien peinada, con ondas y cabello suelto. Sus expresiones varían entre amabilidad, decencia e indignación cuando presenta sus casos, Julia no manifiesta expresiones corporales evidentes,

79

únicamente mantiene una postura recta la cual demuestra que es una mujer segura y elegante.

Sus expresiones faciales son sutiles. También es educada, siempre manteniendo un tono de voz calmado, ecuánime, con palabras corteses y propias de la jerga del derecho. Mantiene la distancia con las personas utilizando el usted. Intentan mantener una compostura profesional en el trabajo.

Sus atuendos consisten en vestidos ajustados, sin mangas, pero tapados en el pecho con cortes rectos, que varían entre paletas de colores neutras, con colores beige, blanco y negro, a colores más audaces y vivos como el coral, rojo y naranja. Para la oficina, Julia siempre se maquilla muy sutil. Siempre con pestañina negra, sombras que casi no se notan, debido a ser de colores tierras, el mismo tono de labial beige oscuro con un toque de brillo. También luce una tez pálida con un ligero rubor de color rosa pálido en las mejillas. Cuando defiende sus casos, Julia opta por mantener una postura profesional y desatada de sus emociones sin dejar al lado la decencia y la amabilidad que son expresadas mediante ligeras sonrisas y miradas de complicidad.

A nivel connotativo, Julia demuestra ser una mujer estrictamente profesional en el ámbito laboral, puede llegar a verse un poco fría pero esto se debe a su habilidad de mantener la compostura cada vez que lo necesite, siempre habla expresando sus puntos y argumentos de manera calmada y segura de que va a ganar cada caso. Es sutil en su forma de hablar, pues utiliza un vocabulario formal y decente, lo cual resulta apropiado para su trabajo como abogada.

Podemos descifrar mediante la manera en la que ella se presenta en las cortes y en la oficina que es una mujer que tiene claro su rol como abogada y defensora de los derechos humanos, puesto que para ella siempre prima el bienestar de sus clientes. Así mismo, Julia genera un sentimiento de tranquilidad y seguridad ya que logra ganar varios de sus casos gracias a su profesionalismo.

80

La imagen de que Julia es una mujer inteligente y joven que está empezando su carrera profesional. Cuando entra a la firma, le piden que trabaje con Pablo mientras ella se adapta. En las primeras juntas Julia es un tanto reservada pero a medida que se va acostumbrando a su trabajo va cogiendo más confianza y esto se ve reflejado en la manera en que actúa frente a sus colegas. Es decir, que vemos una evolución en el personaje: de una Julia tímida, que necesita apoyo a una Julia que se asume sus trabajo, defiende sus posiciones y se expresa con más seguridad.

Mundo social Julia: hija, amiga y novia. Julia es una mujer apreciada y respetada por las personas que la rodean, pues la caracterizan por su dulzura y carisma ante los demás. Sin embargo, podemos apreciar en Julia el empoderamiento en su vida personal a lo largo de la telenovela, pues se muestra un arco de transformación en ella al liberarse de ser aquella niña consentida y perfecta de casa convirtiéndose en una mujer más independiente tanto de su vida amorosa como su vida profesional. Julia mantiene un círculo social pequeño, pues tiene pocos amigos que son cercanos a ella quienes son una pareja de gays a quienes les comparte sus sentimientos sobre su vida amorosa, también tiene una relación cercana con sus colegas con quienes comparte amistosamente algunas copas después del trabajo. La relación con su madre es muy cercana y algo dependiente en cuanto al apoyo y cariño que Julia, a veces, puede llegar a necesitar, por esto, su madre resulta siendo su mejor amiga y confidente.

A nivel denotativo, físicamente, Julia se caracteriza por siempre lucir atuendos ajustados al cuerpo, como vestidos moldeados a su figura que pueden llegarle dos centímetros por debajo de la rodilla, de colores vivos como el rojo y naranja. También se le conoce por llevar faldas entalladas a la cintura y blusas descubiertas en los brazos y de cortes rectos que no muestran escotes. No suele utilizar accesorios llamativos, pues únicamente lleva puestos pendientes de

81

plata pequeños y una cadena sutil que combina. Su sensualidad se basa en la ropa ajustada con tacones altos pero sin revelar escote ni piernas. Sus peinados se mantienen simples con ligeras ondas y cabello partido por la mitad que recaen sobre sus hombros. Su maquillaje se mantiene simple y natural resaltando sobre todo sus ojos, los cuales maquilla con pestañina negra y delineados en la parte superior.

A nivel connotativo, la percibimos como una mujer de carácter sencillo, siempre educada, bien comportada y que busca la justicia y la equidad. Así mismo la podemos analizar en sus escenas con Pablo, en las que la decencia prima en sus conversaciones, pues al principio vemos como intenta abstenerse a él debido a la dificultad de su situación, pero no logra distanciarse completamente y vemos como su relación con Pablo va progresando lentamente a medida que se van conociendo en el trabajo y la amistad se torna más personal que profesional.

Julia es una mujer que se deja conquistar por Pablo al tomar la actitud de niña buena y algo coqueta, cuando la vemos en sus escenas con él, se nota y se siente la atracción entre ambos y vemos como Julia le es correspondiente cuando lo molesta con comentarios reiterantes que lo dejan anonadado y encantado.

Es importante resaltar que Julia crea una empatía con varias mujeres que defiende, lo cual la lleva a ponerse en discordia con sus propios compañeros, y de esta manera defiende su visión femenina. Este compromiso con sus casos y sus clientes también es una muestra de cómo su experiencia traumática con Camilo es resignificada a partir de su trabajo y la lleva a asumir posiciones más fuertes frente a la injusticia, relaciones, entre otras. Por otra parte, el hecho de que sus mejores amigos sean homosexuales también muestran la posición ética y moral de Julia.

Esto no es gratuito, pues la telenovela quiere dar un mensaje al incluir estos dos personajes, que además son el faro emocional de Julia y soporte de las demás protagonistas.

82

A este modo de ver, cae en varios estereotipos sobre qué es ser homosexual, pero por otra parte, se constituyen de alguna manera en el modelo de pareja amorosa y estable y sus consejos son apreciados.

Mundo afectivo Julia: después de haber quedado plantada en el altar, Julia quedó en una inmensa tristeza no solo por los temas legales de su ´futuro esposo´, sino también por la infidelidad que tuvo con la víctima de la cual está siendo acusado de homicidio, pues la noche previa a su matrimonio, Camilo se involucra sexualmente con una de las bailarinas contratadas por sus amigos para su despedida de soltero. Por otro lado, Julia justo el día antes de su matrimonio, conoce a Pablo, quien se convertiría en un hombre importante en su crecimiento como mujer empoderada para ella, ya que sería él quien la haría dudar de sus sentimientos por

Camilo y el que le haría reconsiderar su matrimonio. Vemos como Julia se encuentra confundida entre la indecisión de sí perdonar a Camilo y seguir con sus planes o darle una oportunidad a

Pablo, con el que ha forjado un lazo importante no solo personalmente, sino también profesionalmente.

A nivel denotativo, Julia también se muestra como una mujer elegante que conserva una postura recta y larga. En sus citas con Pablo opta por faldas y vestidos de tonalidades oscuras cuando es de noche, mantiene su estilo de utilizar prendas entalladas y ajustadas a su cuerpo sin revelar mucha piel, a excepción de sus brazos largos y cuello. Utiliza un maquillaje más evidente, con abundante pestañina negra y brillos labial transparente. Su cabello siempre esta peinado con ondas sueltas que enmarcan su rostro y reposan sobre sus hombros, sus accesorios son de estilo minimalista, pues opta por lucir pendientes pequeños y un reloj de acero en su muñeca izquierda.

83

A nivel connotativo, Julia demuestra tener una esencia de feminidad y clase pero sin dejar a un lado la picardía que de alguna forma la empodera cuando se dirige a Pablo específicamente. Su atracción hacia él es evidente pero se muestra tranquila y segura de sí misma. Al principio de la telenovela, Julia es evasiva con Pablo, pues pensaba que él era casado.

El hecho de que Julia rechazase las persistentes invitaciones de Pablo a pesar de sentirse atraída por él, demuestra que Julia es una mujer muy arraigada a sus valores y que tiene unos principios morales bastante marcados.

Julia tenia a Camilo idealizado como el hombre perfecto para ella, pues así es la imagen que él le presentaba, pero para la desilusión de Julia, Camilo le demuestra ser un hombre confundido y poco serio al darse cuenta de su infidelidad y la manera en la que maneja su situación legal. Por otro lado, Pablo es para Julia un hombre que le reconfirma que los hombres buenos aún existen, ya que este se esfuerza y le demuestra a Julia por medio de sus acciones e insistencia a ser el galán perfecto para ella. De esta manera, Julia logra vivir con Pablo el cuento de hadas el cual tanto anhelaba desde el comienzo de la telenovela.

El deseo de Julia por obtener un final feliz, nos demuestra que ella trata de una mujer que aún está sometida a la idealización melodramática de sentir la necesidad de casarse con un príncipe azul quien la salvaría de todos sus problemas, y así es Pablo aquel príncipe que la ayuda desde el primer capítulo a resolver sus conflictos internos.

Conclusión: Julia logró una transformación frente a su rol de mujer. En un principio vimos un personaje de casa, que a pesar de que se mostró cómo una mujer profesional, siempre necesitaba la opinión de su familia para tomar cualquier tipo de decisión. El haber decidido dejar a Camilo por Pablo fue una decisión que tomó y que le aportó a su carácter para seguir viviendo con firmeza su criterio propio.

84

A nivel profesional sigue siendo la excelente abogada de familia que es desde el primer capítulo, crece y aprende de la mano de la firma, sus compañeros y en especial de Pablo, quien además de ser uno de los socios principales de la firma, se convierte en su novio. No obstante, podemos ver cómo Pablo siempre está respaldándola o cuestionándola para empujar a Julia a apropiarse de sus capacidades de llevar un caso completamente sola. El modelo de mujer que se presenta con el personaje de Julia es de aquella protagonista tradicional que vive una historia de amor imposible que al fin logra resolver y estar con su príncipe.

Sin embargo, con su rol de abogada Julia resulta teniendo una connotación más empoderada por el simple hecho ser una mujer profesional e independiente económicamente. Siguiendo esta misma línea de pensamiento, a Julia la representan con una imagen de mujer atractiva. Esta imagen puede resultar contradictoria ya que muchas de las prendas con cuáles Julia viste para la oficina no son del todo apropiadas para un entorno laboral, ya que suele vestir con vestidos ajustados y descubiertos probablemente para enfatizar su figura y venderle una imagen de mujer atractiva al público.

85

Nombre: María del Pilar Garcés

(Mabel Moreno).

Edad: 30 años.

Profesión: abogada de familia.

Físico: alta, contextura mediana, piel blanca, cabello crespo y color rubio dorado, ojos verdes.

Características: tiene un carácter fuerte, aguerrido y mano dura para los casos de Figura 38. María del Pilar Garcés - La ley del corazón (2016) violencia intrafamiliar. También se muestra muy sensible cuando hay violencia contra la mujer.

Su trayectoria personal y profesional ha causado que su profesión y sus valores giren en torno a la lucha por los derechos de la mujer, pues es un tema que le apasiona y lo defiende ante todo. Tiene una mentalidad liberal y no cree en el compromiso, sin embargo, hay una atracción mutua y evidente entre ella y Nicolás Ortega, abogado penalista y colega de la misma firma de la que ambos son socios.

Mundo laboral María del Pilar: es socia de la firma Cabal-Ortega-Domínguez y

Asociados. Es una dedicada abogada de familia, reconocida por su conocimiento en los derechos de familia. Está constantemente actualizada en datos actualizados de su campo y de la realidad social dad colombiana. María del Pilar es una mujer feminista a la que le apasiona todos los temas referentes a la defensa de los derechos de la mujer, y por tal motivo impulsa a que su género se haga respetar frente a maltratos de cualquier tipo, en especial los que son por parte del sexo opuesto.

86

A nivel denotativo, se presenta como una mujer que es sexualmente activa, sin una pareja estable y sin un interés por establecer un compromiso romántico. María del Pilar es una mujer que ejerce sus derechos a la libertad de expresión en su entorno laboral, pues nunca duda en expresar su postura frente a las diversas temáticas sociales que se abordan en la telenovela como el aborto y la violencia doméstica. María del Pilar es una mujer que se apropia de su belleza natural con su melena crespa y rubia, decide utilizar trajes de pantalón, por lo general, o faldas largas hasta la rodilla y entalladas en la cintura. Por lo general, utiliza una paleta de colores grises y negros, sin embargo, siempre la vemos con labiales oscuros como el rojo, vino tinto y café. Para combinar su boca, María del Pilar siempre lleva las uñas pintadas de color vino tinto.

Sus ojos, por otro lado, siempre están maquillados sutilmente con pestañina negra y sus pómulos, con un toque de rubor.

A nivel connotativo, María del Pilar demuestra ser explícitamente una mujer feminista pues la mayoría de sus casos tratan sobre la violencia doméstica entre pareja, se siente apasionada por hacer valer los derechos humanos, no tolera la desigualdad de género y lucha porque su voz sea escuchada. En las cortes, expresa sus argumentos de manera directa y algo su estilo es sarcástico cuando se dirige hacia el oponente, siempre expone cifras y datos específicos para respaldar sus argumentos. La vida de María del Pilar gira en torno a su trabajo y lucha por conseguir justicia en sus casos. Al ser socia de la firma, tiene un rango laboral más alto que sus colegas Julia y

Catalina.

Mundo social María del Pilar: al ser una mujer feminista, María del Pilar hace respetar no solo los derechos de sus clientes sino también los de sus amigas. Tiene gran confianza y afecto por su colega de la firma Catalina, mujer a la cual aconseja y habla constantemente sobre el tema afectivo hacia los hombres. En una ocasión, Catalina fue víctima de una agresión y un

87

crimen por parte de un hombre que la sedujo para robarle sus pertenencias más valiosas, María del Pilar defendió su honor al llevar al agresor de su amiga a la comisaría con ayuda de sus compañeros de oficina. Esto la demuestra cómo una mujer que defiende aquellas mujeres más débiles y que no tienen la misma voz que ella. María del Pilar es una mujer que se indigna y que le produce ira la injusticia, esto la hace ser justa y siempre trata de hacer lo correcto por las demás personas, y, en especial, por su propio género.

A nivel denotativo, María del Pilar tiene una apariencia física interesante pues trata de ser formal, debido a su trabajo como abogada. Siempre la vemos con trajes de pantalón y camisa, faldas pegadas y largas que enfatizan su figura, utiliza colores sobrios como el gris y negro, aberturas profundas en las faldas, que además son muy ceñidas, blusas con boleros o escotes, podríamos decir “atrevidas”, en ocasiones sus vestimentas son llamativas o podemos decir

“alternativas”. Al igual que en el ámbito laboral, lleva su melena natural, crespa y suelta, y uñas pintadas de color vino tinto que combinan con su labial, que varía entre distintas tonalidades del rojo, esto la demuestra como una mujer libre y sin prejuicios que no cumple con los estándares de belleza de la sociedad, pues nunca la vemos con el cabello liso ni las uñas de colores claros, porque ella se acepta tal como es y demuestra su personalidad fuerte y critica mediante su apariencia física. El hecho de que ella decide demostrarle al mundo y ser honesta con ella misma, nos hace entender que María del Pilar es una mujer empoderada en ella misma.

Podemos connotar, por su apariencia física y forma de ser, que es una mujer muy segura de sí misma, que tiene muy claro sus valores como feminista que es muy directa y firme cuando quiere expresar algún punto de vista. María del Pilar es una mujer que se apropia del feminismo y defiende con fuerte pasión los derechos de la mujer, a su vez es el personaje más humano,

88

solidario y entregado de la telenovela, pues como mencionamos previamente le apasiona la justicia, la igualdad de género y quiere el bien para las personas que la rodean.

Mundo afectivo María del Pilar: es una mujer fuerte e independiente y enfatiza constantemente en que no necesita de un hombre para ser feliz. Le apasiona su libertad y rechaza totalmente todo lo que le genere compromiso amoroso con alguien del sexo opuesto. Sin embargo, siente una fuerte atracción, que es mutua, hacia su colega Nicolás Ortega. En su manera de comunicarse abundan los sarcasmos e ironías, que en el fondo manifiesta el claro gusto entre ambos, que ninguno de los dos reconoce, pero que es interesante ver la relación de amistad, de solidaridad y apoyo que se genera entre los dos, más allá del gusto físico.

María del Pilar pasó por una difícil situación: la muerte de su amiga Victoria Morales, víctima de violencia doméstica por parte de su marido. Esta pérdida la afectó profundamente e intensificó su pasión por la defensa y el respeto hacia las mujeres. Durante esta pérdida, Nicolás fue el apoyo incondicional de María del Pilar cuando la consuela mientras ella lloraba la noche que vio por primera vez el cadáver de su mejor amiga en la escena del crimen, además de haberla acompañado durante todo el proceso de la tragedia, lo que hizo que su relación se fortaleciera.

A nivel denotativo, María del Pilar es una mujer muy segura de sí misma que porta su atributos naturales tales como son, con melena crespa suelta y abundante, algo que la caracteriza fuertemente y que la exalta de las demás es su boca pintada de color rojo que la hace ver auténtica en la telenovela pues la distingue de las demás protagonistas. Su vestimenta se mantiene formal debido a su trabajo en la firma, sin embargo, logra relajar un poco la formalidad al utilizar camisetas de mangas cortas en vez de camisas largas con cuellos.

A nivel connotativo, María del Pilar mantiene su dominio con el feminismo pero se muestra vulnerable en ocasiones cuando algún caso es muy cercano a su vida personal. A pesar

89

de mostrarse como una mujer que controla sus sentimientos y que no muestra ningún tipo de debilidad hacia los hombres, Nicolás para ella resulta ser un apoyo que la consuela cuando pasa por situaciones difíciles. Como ya se mencionó, la atracción entre ambos es inevitable y María del Pilar descubre que se siente atraída por él, pero trata de ocultar su atracción mediante reproches sarcásticos y comentarios irónicos.

Conclusión: no nos cabe duda de que María del Pilar es una mujer sumamente empoderada en su rol de abogada defensora de los derechos humanos, es una feminista que lucha contra la desigualdad y violencia de género, esto hace que María del Pilar resulte siendo el modelo de mujer más empoderado de la telenovela. En el ámbito social y afectivo, María del

Pilar muestra sentir una cierta atracción por Nicolás y viceversa. Sin embargo, su relación con él nunca se formaliza y permanece como una simple atracción entre colegas.

Descubrimos que la razón por la cual María del Pilar se siente tan apasionada frente a la defensa de los derechos de la mujer y el porqué de sus evasiones a cualquier tipo de relación afectiva, se debe a que cuando tenía 12 años fue víctima de una violación por parte de un grupo de hombres. María del Pilar es una mujer fuerte pero que se permite quebrar ante situaciones dolorosas, recibe el consuelo de sus amigos, se vuelve a parar y retoma su realidad de mujer feminista, identidad que ha construido para sentirse más fuerte en el mundo y superar su pasado.

Por su experiencia, decide convertirse en abogada y hacer defender los derechos de cualquier mujer a la que hayan atentado contra su dignidad.

90

Nombre: Catalina Mejía (Lina Tejeiro)

Edad: 27 años

Profesión: abogada de familia

Físico: estatura baja, tez blanca, pelo corto y castaño medio, ojos grandes y color marrón

Características: es adorable y graciosa, también es muy sensible al dolor ajeno y siempre está dispuesta a ayudar los demás.

Figura 39. Catalina Mejía - La ley del carazón (2016) Catalina siempre se involucra personalmente con los casos que maneja, pues le es difícil mantener distancia emocional y termina dejándose afectar por las situaciones de sus clientes. Es la más romántica de las abogadas. Sueña con casarse y tener una familia convencional. Catalina está enamorada de su compañero Alfredo Duperly, abogado penal de la misma firma, sin embargo, él no le corresponde, hasta que ella pierde el interés en él y es allí cuando se empieza a sentir atraído por ella.

Mundo laboral Catalina: posee una rasgo muy importante y es el de la sensibilidad hacia los demás. Al ser abogada de familia debe trabajar constantemente en casos de divorcios, infidelidades y violencia intrafamiliar. Al ser una mujer regida por la sensibilidad siempre se termina involucrando emocionalmente y personalmente en sus casos, en especial cuando son sobre violencia hacia las mujeres o falta de manutención de alimento para niños.

A nivel denotativo, Catalina se muestra como una mujer tierna, se viste de manera formal y femenina. Para el trabajo utiliza vestidos hasta la rodilla, tacones y chaquetas de colores vivos que demuestran su personalidad abierta. Usualmente opta por faldas y vestidos que reflejan su

91

feminidad, siempre lleva el cabello suelto y liso, sus uñas siempre están pintadas de colores claros como el beige y rosa pálido. También se maquilla con pestañina negra, sombras marrones en sus párpados, rubor rosa y labiales de colores rosa, coral y beige. Su maquillaje refleja el romanticismo que es una evidente característica de su carácter, aun en el entorno laboral.

A nivel connotativo, a pesar de su carácter vulnerable y sentimentalista, pues se deja llevar por sus emociones, es una mujer sentimentalista Catalina demuestra ser una abogada bastante fuerte al defender sus caso, pues los lidera con una emoción evidente que demuestra su pasión por su profesión. Es una mujer profesional, pero tiene dificultades para controlar sus emociones e impulsos, que, a veces, la dejan abrumada y sintiéndose impotente. A la vez, con estas exaltaciones, Catalina logra ganar varios casos y expresar de manera clara sus argumentos, por medio de su creatividad frente a su manejo. A Catalina en la firma la ver como una mujer especial, dulce y amigable.

Mundo social Catalina: es una mujer agraciada y tierna, tiene un círculo social limitado, exclusivo a sus compañeros de oficina, frecuentando ocasionalmente restaurantes y bares con ellos. A ellos los considera como sus amigos más cercanos, en especial a María del Pilar, pues la ve como un modelo de mujer fuerte que la aconseja con temas cotidianos, sin embargo, trata de sensibilizarla en varias ocasiones en especial cuando se trata de hombres.

Catalina vive una experiencia de robo por parte de un hombre que llevó a su casa; después de haber estado con ella, esta persona la ata a la cama y le roba todas sus pertenencias de valor. Aunque la situación la avergüenza, Catalina decide tomar acción y se llena de valor para demandar a su agresor, llevarlo a la corte y hacer público su caso. Catalina demuestra su empoderamiento al no quedarse callada, se convierte en un modelo para las mujeres de la

92

sociedad y las impulsa a denunciar a cualquier persona que atente contra sus derechos e integridad.

A nivel denotativo, Catalina se muestra como una mujer profesional que siempre está bien arreglada con la expectativa de atraer a su príncipe azul. En lo social, sus vestimentas también consisten en vestidos formales que llegan a la rodilla. Siempre formaliza estos vestidos con una chaqueta estilo ´blazer´ para usar en el ámbito laboral. Catalina también opta por un maquillaje sencillo que consiste en labiales de colores rosa, coral y café y ojos delineados y maquillados con sombras y abundante pestañina. Por lo general, Catalina mantiene el cabello liso y suelto.

A nivel connotativo, Catalina suele ser un poco ingenua con los hombres, pues a lo largo de la telenovela, vemos como sufre por amores no correspondidos y busca apoyo en María del

Pilar, a quien considera como una buena amiga y consejera. Sin embargo, a Catalina le resulta difícil aplicar los consejos que María del Pilar le comparte debido a su naturaleza emocional que tiende a crear falsas expectativas.

Mundo afectivo Catalina: es una mujer soñadora y risueña que se ilusiona rápidamente a quien los sentimientos gobiernan en su vida, anhela formar una familia convencional, conformada por un esposo e hijos, vivir en una casa grande y tener de mascota un perro. Catalina siente un gran amor por su compañero de oficina, Alfredo Duperly, abogado penalista, es un amor secreto del cual todos están enterados excepto Alfredo, Catalina desde el día uno está perdidamente enamorada de él pero sabe que su amor no es correspondido, pues él no siente lo mismo por ella. Catalina decide buscar alternativas para encontrar un compañero y acude a páginas web de buscar pareja, sale con un par de hombres pero siempre termina desilusionada y

93

resignada, primero, al no ser compatible con ninguno de los que sale y, segundo, le resulta imposible olvidar a Alfredo.

A nivel denotativo, podemos ver que Catalina es una mujer dulce, y esto lo expresa mediante expresiones faciales, con sonrisas y miradas que reflejan su deseo por Duperly, que la delatan cuando está cerca o en compañía de él. Es una mujer que hace explícitos sus sentimientos y reacciones ante cualquier situación, ya sea feliz o triste, siempre demuestra lo que sea que esté pensando o sintiendo.

Connotativamente, podemos deducir que con el transcurso de la trama con Alfredo

Duperly, Catalina termina desilusionada cuando se da cuenta de que se siente insegura e inestable debido a la falta de interés de él hacia ella. Catalina decide olvidarse de Duperly, lo cual fortalece su carácter, y él, al ver la seguridad y confianza que se tiene ella misma, termina enamorándose. De tal forma, Catalina es quien representa el mito del amor en la telenovela, ya nos presenta con la cuestión de si existe o no una alma gemela destinada para cada uno. Esta cuestión es respondida en el último capítulo cuando su tan soñado príncipe azul le termina proponiendo matrimonio y ella acepta.

Conclusión: al principio de la telenovela, pudimos ver a una Catalina ingenua en el

ámbito social y en cuestiones del amor, pues tenía como amor platónico a su compañero de trabajo, Alfredo Duperly, quien no demostraba un mínimo de interés en ella. Sin embargo,

Catalina siempre estuvo segura de que algún día él mostraría sentimientos por ella. Luego, a medida que la telenovela va avanzando, vemos una transformación evidente con el personaje, desde lo laboral hasta su vida sentimental; ya no vemos a una joven que se dejaba ilusionar por un hombre, pues ahora se enfoca más en su labor como abogada y en crecer profesionalmente.

94

No obstante, Catalina nunca logra separar sus emociones de sus casos jurídicos, pero esto no es una jugada mala de parte ella, puesto que se apropia de su sensibilidad para trabajar en sus casos de manera más humana y honesta. Con esto, podemos concluir que lo que empodera a Catalina, realmente, es su sensibilidad ante las personas, que atrae por su transparencia. pues Duperly se termina dando cuenta de lo especial que es Catalina y se termina enamorando perdidamente de ella a tal punto que el día de la boda de Catalina este la secuestra, le declara su amor por ella y le pide matrimonio. Catalina al respecto se muestra abrumada por haber dejado a su prometido plantado en el altar, ya que como hemos analizado, Catalina siempre se esfuerza por hacer lo que considera correcto y lo llama a disculparse siendo honesta con él.

Se podría pensar que el modelo de mujer que se muestra con este personaje es de una joven sumisa que sueña con un príncipe azul. Sin embargo, Catalina logra apropiarse de su naturaleza extrovertida y se empodera, no solo con su rol de abogada, sino también con su cualidad de nunca perder la esperanza en lo que se propone. Así mismo, después de haber vivido tanto desamor y estar decidida a seguir adelante, en el último capítulo, podemos ver cuando acepta la propuesta de matrimonio de Duperly.

Anexo 2. Matriz de análisis aplicado.

95

Capítulo 5

Conclusiones

El propósito de este trabajo de grado fue analizar el empoderamiento de la mujer en la telenovela actual colombiana, buscamos ver cómo ha sido expuesto el papel de la mujer en las producciones de hoy en día, si se puede ver o no un rol de mujer empoderada y por medio de qué tipo de acciones se muestra esta mujer.

Para esta investigación utilizamos diversos autores en los que por medio de sus estudios, nos basamos para llegar a las siguientes conclusiones, las cuales hemos dividido en dos partes.

La primera, es cómo vemos el avance del género televisivo desde el punto de vista de La ley del corazón (2016) y el segundo, de qué forma se expone actualmente el rol de la mujer en comparación de décadas pasadas y cómo se le muestra desde el punto de vista feminista y empoderado.

Desde el género televisivo y frente al punto de vista audiovisual, La ley del corazón

(2016) es la primera telenovela colombiana grabada en formato cinematográfico 4K que se refleja en la calidad de la imagen, en la fotografía y planimetría. También podemos apreciar un trabajo evidente por parte del equipo de producción frente al arte, los actores, las locaciones expuestas y demás. Vemos que el tipo de telenovela es moderno, pues se centra en contextos cotidianos en los que la parte afectiva de los protagonistas es importante pero no es la cuestión central. De igual manera, expone personajes masculinos y femeninos igualitarios que ejercen los mismos roles en cuanto a su labor profesional. También observamos cómo se abarcan temas de problemáticas sociales enfocadas muchas de ella en problemáticas de género como: la violencia intrafamiliar, los divorcios, las custodias de menores, las violaciones, los abortos, entre otros.

Temas que inclusive se exponen con un tono educativo o pedagógico, que por ratos raya en lo

96

institucional y lo ejemplarizante, tras los datos que dan constantemente en los diálogos los protagonistas.

Se aprecia también una evolución actoral, que se centra en destacar sus personajes por medio de los diálogos y lenguaje corporal, lo que desarrolla el arco de transformación de los personaje; con esto podemos apreciar una actuación más genuina por los actores. Así mismo, hicimos una observación y dedujimos que anteriormente veíamos una actuación mucho más exagerada frente a las afecciones físicas entre los actores, es decir, las escenas románticas se mostraban con excesiva pasión. En La ley del corazón (2016) hay muy pocas escenas eróticas o de besos, por ejemplo, la relación entre las parejas de la telenovela, a pesar de que es coqueta, muestra pocas expresiones de afecto, lo que deja las manifestaciones afectivas en el ámbito privado. Por lo tanto, con La ley del corazón, podemos ver historias de amor más ligadas a la realidad.

Como estudiantes consideramos que este tipo de producciones, en las cuales la mujer es representada como una profesional, son modelos más positivos para las nuevas generaciones que crecen viendo este tipo de historias y admirando a sus protagonistas. Con el éxito que ha tenido

La ley del corazón, podemos observar que géneros como las narconovelas, en donde la mujer es representada desde una mirada más sexualizada, se están empezando a dejar atrás y se está dando paso a nuevas historias más innovadoras y positivas, en cuanto a las representaciones femeninas.

En todo caso no consideramos que la visión de nuestras abogadas sea de mujeres menos sexualizadas o menos objetivadas, es simplemente una visión más refinada de la mujer en la telenovela que debe ser bella para ser exitosa y amada. Así, una mujer empoderada, además de ser independiente económicamente, laboralmente exitosa e inteligente, sabe manejar sus emociones y debe darle importancia a su físico, estar en forma y vestirse a la moda.

97

Con esto, podemos ver un cambio en nuestra misma sociedad que sigue en evolución con respecto al feminismo, el hecho de que esta telenovela haya tenido gran éxito en el país y este siendo adaptada en el extranjero, demuestra que el machismo en la sociedad se está confrontando directamente mediante esta historias que crean una conciencia colectiva y que apoya que la mujer logre empoderarse y desatarse de todas las opresiones sociales que crean desigualdades.

Segundo, analizando a sus tres protagonistas femeninas, Julia, María del Pilar y Catalina, a lo largo de la telenovela podemos ver una mujer realista y actualizada del siglo XXI. Vemos mujeres jóvenes, profesionales y autónomas centradas en ellas y en sus carreras y que dejan el tema de la familia y la maternidad en un segundo plano. Vemos en estas protagonistas, mujeres independientes económicamente, pues sus estatus social y económicos no dependen de un príncipe azul que las pueda sacar de sus realidades, sino que ellas mismas luchan para llegar a sus metas por medio de su trabajo y esfuerzo y en ocasiones, el apoyo que les brinda su familia.

En décadas pasadas veíamos una protagonista destinada a vivir una historia de amor que la condujera hacia un final feliz al llegar al matrimonio. Sin embargo, hemos concluido que el género televisivo de la telenovela todavía tiene un largo camino que recorrer, pues a pesar de que la intención de la Ley del corazón es mostrar nuevos modelos de mujeres actuales e independientes, la historia vuelve a caer en los esquemas del melodrama al presentarnos mujeres atractivas, delgadas y con demás atributos físicos que la sumergen nuevamente a los estereotipos sociales de la belleza. Junto con esto, resaltamos que el final feliz siempre se le concede a las protagonistas con sus príncipes azules, siendo Julia, quien analizándola bien, es quien cumple el papel de princesa y Catalina representado a una Susanita (personajes de la caricatura Mafalda, que se le reconoce por su ternura y deseo de casarse y formar una familia). Por otro lado esta,

María del Pilar que mantiene su criterio, puesto que a lo largo de la telenovela, ella mantiene su

98

principio sobre lo que la hace independiente, y al final de la telenovela ella no termina con ningún príncipe azul, se muestra contenta estando consigo misma y respeta su mentalidad y forma de ser.

Con La ley del corazón, vemos un modelo de mujer trabajadora, independiente, que tiene vidas amorosas pero que no la definen como mujer. Ahora, vemos una mujer que tiene más criterio frente a las problemáticas sociales, vemos una mujer partícipe y defensora de los derechos humanos en el país. Esta telenovela representa el avance que ha tenido este género televisivo por su modernidad y coherencia con una sociedad que progresa hacia la igualdad y equidad de género, pues en La ley del corazón vemos cómo mujeres y hombres ejercen los mismos roles de abogados, que luchan por las mismas causas y se refieren a la mujer con respeto.

Vemos también, diferentes tipos de empoderamiento en las protagonistas analizadas. El personaje de María del Pilar resulta siendo el más imponente, ya que representa un empoderamiento de mujer feminista, apasionada por la igualdad de género y defensora de la mujer. Así, la analizamos en su mundo laboral, social y afectivo, María del Pilar nunca deja al lado su pasión por el feminismo, siempre lo expresa abiertamente y no permite que sus sentimientos hacia los hombres se apoderen de ella, por tal razón, cumple el papel en la telenovela de una femme fatale, pues a pesar de no ser una villana, es una mujer independiente y autoritaria, en especial ante los hombres. Sin embargo, los personajes de Julia y Catalina nos resultaron siendo los menos empoderados en sus mundos sociales y afectivos, pues a pesar del empoderamiento en sus roles como abogadas, las protagonistas tienden a caer en círculos amorosos en los cuales sus juicios se ven afectados.

99

Con el personaje de Julia, llegamos a la conclusión de que es una mujer profesional e independiente económicamente pero que este logro se debe a su familia y contexto social, ya que siempre ha tenido todas las oportunidades para llegar a ser quien es. Su ideal de vida es encontrar aquel príncipe azul además de emprender su propia firma de abogados, no obstante, lo primero no nos resulta menos empoderante ya que consideramos que el empoderamiento de la mujer se basa en su libre toma de decisiones, y Julia por lo tanto demuestra ser la que termina tomando las riendas de su vida.

Catalina al igual que Julia, también tiene por ideal encontrar su pareja perfecta, sin embargo, como analizamos en el último capítulo de la telenovela, Catalina termina aceptando la propuesta de matrimonio de su galán pero con un estilo diferente; ella es quien lidera la situación al reclamarle a Duperly sus verdaderas intenciones. De esta manera analizamos un empoderamiento de mujer que se basa en la libre toma de decisiones que ejercen frente a sus decisiones.

Por lo tanto, concluimos que el modelo de mujer representado en la telenovela si es empoderada, puesto que estas nuevas representaciones son un avance en la televisión, que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer al reflejar los resultados de la extensa lucha del feminismo y las mujeres que han hecho posible durante las décadas que se logren exhibir historias que representen el tan anhelado y celebrado empoderamiento femenino.

100

Bibliografía

Barbero, M. (2012). La telenovela en Colombia: Televisión, melodrama y vida cotidiana.

Recuperado de: http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/olduploads/2012/01/17- revista-dialogos-la-telenovela-en-colombia.pdf

Benítez, L. (2010). La representación de la mujer en la telenovela colombiana. Universidad

EAFIT. Recuperado de web: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2801/benitezvargas_lauramaria_2010.pdf? sequence=1

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Canal RCN. (2016). La Historia, La firma. Recuperado de: http://www.canalrcn.com/la-ley-del- corazon/

Caracol Televisión. (2004) La televisión en Colombia 50 años: una historia para el futuro.

Bogotá: Zona Ediciones.

Casetti, F. (1997). Análisis de la televisión, instrumentos, métodos y prácticas de investigación.

Milán: Bompiani.

Cervantes, A. (2005). La telenovela colombiana: un relato que reivindicó las identidades marginadas. Universidad del Norte. Recuperado de: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/13-2/3_La%20telenovela%20colombiana.pdf

De Miguel, A. (2001). Alejandra Kollontai. Madrid: Ediciones del Orto.

El Tiempo (2015). Cada cinco minutos se practican tres cirugías plásticas. Archivo El Tiempo.

Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16462865

101

Gaitán, F. (2014). Estereotipo de la violencia en la parrilla de programación de la televisión colombiana. Pluma Caribe. Recuperado de: http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1784

Gámez, C., Pérez, C. (2014). Testigos del cambio de rol de la mujer de los 70. El País.

Recuperado de:https://smoda.elpais.com/moda/testigos-del-cambio-de-rol-de-la-mujer-de-los-70/

Hernández, P. (2016). 7 Narconovelas que arrasaron con todos los ratings y se convirtieron en las más famosas. Telemundo. Recuperado de: http://www.telemundo.com/novelas/2016/09/18/7- narconovelas-que-arrasaron-con-todos-los-ratings-y-se-convirtieron-en-las-mas?image=8161593

INRAVISIÓN (1994). Historia de una travesía, cuarenta años de la televisión en Colombia.

Bogotá: Editorial Presencia.

López, D. El boom de la telenovela biográfica. El Nuevo Siglo. Recuperado de: http://elnuevosiglo.com.co/articulos/07-2017-el-boom-de-la-telenovela-biografica

La declaración de Beijín. IV Conferencia Mundial sobre las mujeres. (1995). Recuperado de: https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/f7033a004954259385edf5cc4f0b1cf5/La+Declaraci%C

3%B3n+de+Bijing.pdf?MOD=AJPERES

Mernissi, F. (2001). El harén en occidente. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

Millett, K. (1995). Política sexual. Madrid: Trad. Ana María Bravo, cátedra, col. Feminismos.

Quispe-Agnoli, R. (2009). La telenovela latinoamericana frente a la globalización: roles genéricos, estereotipos y mercado. La mirada de Telemo, (2).

Rodríguez, C., Téllez, P. (1989). La telenovela en Colombia: Mucho más que amor y lágrimas.

Bogotá: Cinep centro de investigación y educación popular.

Revista Semana., (1982). Historia de marimberos. Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/cultura/articulo/historia-de-marimberos/305-3

102

Revista Semana., (1994). ‘Café’ con aroma de Éxito. Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/especiales/articulo/cafecon-aroma-de-exito/22319-3

Revista El Tiempo, (1994). El feminismo en limpio. Recuperado de:http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-15473

Téllez Aguilar, A. (2009). “La mujer indeseable. El modelo de lo femenino según Hegel.”.

Recuperado de: file:///C:/Users/Ibete/Downloads/7367-10068-1-PB%20(1).pdf

Varela, N. (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B, S. A.

Vilches, L. (2017). Diccionario de Teorías Narrativas. Cine, televisión, transmedia. Bogotá:

Caligrama.

Anexos

Anexo 1. Realización de escenas analizadas.

Anexo 2. Matriz de análisis aplicado.

Listado de figuras

Figura 1. La Abuela: (2015) La Abuela Julio Jiménez RTI. La Hora de la Novela. Recuperado de: http://lahoradelanovela.com/2015/11/10/julio-jimenez-escritor-colombiano-telenovelas- misterio-2/la-abuela-julio-jimenez-rti/

Figura 2. Los cuervos: Señal Colombia. (2017) Los cuervos, una joya de la tv nacional llega a nuestra pantalla. Recuperado de: http://www.senalcolombia.tv/noticias/los-cuervos-una-joya-de- la-tv-nacional-llega-nuestra-pantalla

103

Figura 3. La mala hierba: Los 40 años de NTC televisión- La mala hierba (telenovela)

Colombia. Recuperado de: http://televisionayeryhoycolombia.blogspot.com.co/2010/07/la-mala- hierba-novela-colombia.html

Figura 4. El bazar de los idiotas: La TV en Colombia. Señal Memoria. Recuperado de: https://goo.gl/images/9nxwWD

Figura 5. Pero sigo siendo el rey: El Tiempo. (2014 ) Los 80 para la TV nacional: musicales, telenovelas y series. Cultura y entretenimiento. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14096818

Figura 6. Gallito Ramírez: Iconografía Colarte. Patrimonio Cultural Colombiano. Recuperado de: http://www.colarte.com/colarte/titulo.asp?idtitulo=265&pest=iconografia

Figura 7. Concurso Nacional de belleza: Pinzón, J. (2017). El concurso se realizará nuevamente en Noviembre. El noticiero del pueblo. Recuperado de: http://www.elnoticierodelpueblo.com.co/el-reinado-se-realizara-nuevamente-en-noviembre/

Figura 8. Café, con aroma de mujer: Univisión (2016). Así reaccionó Gaviota, de ‘Café, con aroma de mujer’, al enterarse de la muerte de Pepe Sánchez, director de la telenovela. Univisión.

Recuperado de: https://www.univision.com/entretenimiento/asi-reacciono-gaviota-de-cafe-con- aroma-de-mujer-al-enterarse-de-la-muerte-de-pepe-sanchez-director-de-la-telenovela

Figura 9. Yo soy Betty, la fea: La maldición de Betty la fea. 24 Mujer. Recuperado de: http://i24mujer.com/2016/06/la-maldicion-de-betty-la-fea-2/

Figura 10. Padres e hijos: Taringa (2016). Padres e hijos llena los discos duros de Netflix.

Recuperado de: https://www.taringa.net/posts/info/18960805/Padres-e-hijos-llena-los-discos-duros-de-

Netflix.html

104

Figura 11. Padres e hijos: Taringa (2016). Padres e hijos llena los discos duros de Netflix.

Recuperado de: https://www.taringa.net/posts/info/18960805/Padres-e-hijos-llena-los-discos-duros-de-

Netflix.html

Figura 12. Cuando quiero llorar no lloro: Barrios, F. (1992). Cuando quiero llorar no lloro,

Carlos Duplat. Revista Arcadia. Recuperado de: https://www.revistaarcadia.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/cuando-quiero-llorar-no- lloro-carlos-duplat/35098

Figura 13. La mujer del presidente: La mujer del presidente, la pesadilla no ha terminado. Diablo

G. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/blogs/diablog/la-mujer-del-presidente-la- pesadilla-no-ha-terminado/6043

Figura 14. Las Juanas: Telemundo (2017). Así lucen las protagonistas de "Las Juanas”, 20 años después del estreno de la telenovela. Telemundo. Recuperado de: http://www.telemundo.com/entretenimiento/2017/01/24/asi-lucen-las-protagonistas-de-las- juanas-20-anos-despues-del-estreno-de?image=8191344

Figura 15. Gaviota: Café, con aroma de mujer. Recuperado de: https://www.pinterest.com.mx/pin/457748749605610538/?autologin=true

Figura 16. Betty: Popsugar (2017). 13 Halloween Costumes Latinas Who Grew Up in the '90s and Early 2000s Will Love. Popsugar. Recuperado de: https://www.popsugar.com/latina/photo-gallery/42255125/image/42255142/Betty-La-Fea-La-

Original

Figura 17. Sin tetas no hay paraíso: (2016). ‘Sin tetas no hay paraíso’ regresa y ya tenemos una pista de quiénes serán sus personajes. Mundo TKM. Recuperado de:

105

http://www.mundotkm.com/us/hot-news/93781/sin-tetas-no-hay-paraiso-regresa-y-ya-tenemos- una-pista-de-quienes-seran-sus-personajes

Figura 18. El cartel: El cartel de los sapos. Póngalo. Recuperado de: https://pongalo.com/series/el-cartel-de-los-sapos

Figura 19. El capo: El capo. IMDb. Recuperado de: https://pro-labs.imdb.com/title/tt1527368/

Figura 20. Las muñecas de la mafia: Comienzan las grabaciones de Las muñecas de la mafia 2.

Crítica TV Blog. Recuperado de: https://criticatvblog.wordpress.com/2018/01/31/comienzan-las- grabaciones-de-las-munecas-de-la-mafia-2/

Figura 21. Rosario Tijeras: Taringa (2011). Lo que fue de Rosario Tijeras, Comparativa Serie y

Libro. Taringa. Recuperado de: https://www.taringa.net/posts/apuntes-y- monografias/11295791/Lo-que-fue-de-Rosario-Tijeras-Comparativa-Serie-y-Libro.html

Figura 22. La mariposa: La mariposa, capitulo 42 Telenovela. Jagat Latina. Recuperado de: http://jagat-latina.blogspot.com.co/2012/03/la-mariposa-capitulo-42-telenovela.html

Figura 23. Escobar, El patrón del mal: Frases de Escobar, el patrón del mal Serie. Vaais.

Recuperado de: http://vaais.com/frasesen-escobar-el-patron-del-mal

Figura 24. Pandillas, guerra y paz: Pandillas, guerra y paz. IMDb. Recuperado de: http://www.imdb.com/title/tt1552572/mediaviewer/rm280628224

Figura 25. Francisco el matemático: Publimetro (2016). Llegaría a la TV colombiana una nueva versión de "Francisco el Matemático". Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.co/co/entretenimiento/2016/11/12/nueva-version-francisco-matematico.

Figura 26. Pasión de gavilanes: La República (2017). Actrices y actores de "Pasión de

Gavilanes" lucen muy diferentes en Instagram [FOTOS]. La República. Recuperado de:

106

https://larepublica.pe/espectaculos/872197-actrices-y-actores-de-pasion-de-gavilanes-lucen-muy- diferentes-en-instagram-fotos

Figura 27. La pola: La pola. IMDb. Recuperado de: https://www.imdb.com/title/tt1773176/

Figura 28. Amor sincero: Amor sincero. Mi blog de cine y TV. Recuperado de: http://www.miblogdecineytv.com/2010/10/amor-sincero/

Figura 29. El Joe, la leyenda: La fiscalía (2011). Lo bueno, lo malo y lo feo de El Joe, la leyenda. La fiscalía. Recuperado de: https://www.lafiscalia.com/2011/05/30/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-el-joe-la-leyenda/

Figura 30. Rafael Orozco, el ídolo: Rafael Orozco, el ídolo. Mercado libre. Recuperado de: https://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-466032319-novela-rafael-orozco-el-idolo-en-10-dvd-

_JM

Figura 31. Doctor Mata: Novelas colombianas (2014). Último Capítulo De Doctor Mata.

Novelas colombianas. Recuperado de: http://www.novelascolombianas.net/ultimo-capitulo-de- doctor-mata/

Figura 32. Niche: Entretengo (2014). Conozca los personajes de ‘Niche’ la nueva producción del

Canal Caracol. Entretengo. Recuperado de: https://www.entretengo.com/television/canal- caracol-niche-novela-personajes-64348

Figura 33. Los Morales: Los Morales. Series Papaya. Recuperado de: http://www.seriespapaya.com/ver/los-morales/temporada-1/capitulo-28.html

Figura 34. Garzón vive: Arcadia (2017). Garzón ¿vive?. Revista Arcadia. Recuperado de: https://www.revistaarcadia.com/television/articulo/jaime-garzon-en-una-telenovela-de-rcn- reacciones-de-sus-seres-queridos/67681

107

Figura 35. We Can Do It: CBN (2014). Few States Utilize Available Federal Dollars to Support

Gardies, R. (2014). Comprender el cine y las imágenes. Buenos Aires:Editorial.

Gender Diversity In Construction Jobs. CBN. Recuperado de: http://cascadebusnews.com/states- utilize-available-federal-dollars-support-gender-diversity-construction-jobs/

Figura 36. Esquema.

Figura 37. Julia Escallón. Recuperado de: http://www.canalrcn.com/la-ley-del-corazon/abogados

Figura 38. María del Pilar Garcés. Recuperado de: http://www.canalrcn.com/la-ley-del- corazon/abogados

Figura 39. Catalina Mejía. Recuperado de: http://www.canalrcn.com/la-ley-del- corazon/abogados