—Œ 32: Julio-Septiembre 1981

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

—Œ 32: Julio-Septiembre 1981 DePaul University Via Sapientiae CLAPVI (Boletín de la Conferencia Latinoamericana de Provincias Vicentinas) Vincentian Journals and Publications 1981 № 32: Julio-Septiembre 1981 Conferencia Latinoamericana de Provincias Vicentinas Follow this and additional works at: https://via.library.depaul.edu/clapvi Recommended Citation Conferencia Latinoamericana de Provincias Vicentinas . CLAPVI, no. 32, (Julio-Septiembre 1981) This Journal Issue is brought to you for free and open access by the Vincentian Journals and Publications at Via Sapientiae. It has been accepted for inclusion in CLAPVI (Boletín de la Conferencia Latinoamericana de Provincias Vicentinas) by an authorized administrator of Via Sapientiae. For more information, please contact [email protected]. CLAPVI-32 JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE 1981 ENCUENTRO DE CURITIBA Diez años de. CLAPVI En este año del CUARTO CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SAN VICENTE también CLAPVI está celebrando sus DIEZ A&OS DE VIDA ... CLAPVI nació de la necesidad de unión entre las PROVINCIAS VICENTINAS LATINOAMERICANAS. Nació de un deseo de "colegialidad vicentina". La idea surgió en Roma, durante la Asamblea General de la C.M. en 1970. El P. Luis Antonio Mojica, Visitador de Colombia, lanzó la iniciativa, que fue acogida e impulsada por el P. General James Richardson. El 24 de septiembre de 1971, en "Tranquilandia", cerca de Bogotá, se fundó CLAPVI, en una reunión de Visitadores de América Latina. Hoy al evocar los comienzos de CLAPVI y al conmemorar sus DIEZ A&OS DE EXISTENCIA, agradecemos a San Vicente y por medio de él a Dios, todo el bien que CLAPVI ha reailzado en esta primera década. Que SAN VICENTE, nos llene de su "espiritu", de su "celo apostólico" y de su "amor a los pobres", para seguir adelante en AMERICA LATINA, sembrando FRATERNIDAD VICENTINA que produzca frutos de JUSTICIA y LIBERACION. 1971 . CLAPVI . 1981 CONFERENCIA LATINOAMERICANA CLAPVI DE PROVINCIAS VICENTINAS Año VIII . No. 32 JuUo - Agosto· Septiembre I 9 8 I Editor Responsable: .-\lvaro J. Quevedo P. Secretario de CLAPVI CONTENIDO CORRESPONSALES: Ecuador: Diez Años de CLAPVI .. 173 Gonzalo Martínez Semana de Estudios Vicentinos 176 Amérka Central: Rodolfo Bobadilla (Vis.) Presentación . .. 177 Argentina: José Mascina Carta del Superior General . 178 Brasil. Curitlba: Conclusiones de Cudtiba 179 Lorenzo Biernaski (Vis.) Brasll. Fortaleza: Itinerario Espiritual de San Vicente de Paúl 181 Pedro Van Erk La Espiritualidad Vicentina vivida por las Brasil. Río de lanelro: Hijas de la Caridad ..... '... .. 218' Domingo O. de Faria Chile: Teología de la pobreza 230 Stancko Boljka (Vis.) Originalidad del espíritu de San Vicente 251 Colombia: Daniel Vásquez Relectura de la Compañía de las Hijas de la Caridad 257 Costa Rica: Pedro Martín González Teología del Sacerdocio . 267 Méxleo: Los Fundamentos Bíblicos de la Espiritualidad Vicente de Dios Vicentina ..................... 289 Panamá: José Pío Jiménez La Espiritualidad Francesa 296 Perú: Antonio Elduayen (Vis.) Las diversas interpretaciones de la Espiritualidad Vicentina en los principales biógrafos ... 310 Puerto Rico: Frandsco Marrodan (Vis.) Palabras finales en la Eucaristía de clausura .. 322 Venezuela: José M. López Del P. General al Secretario de CLAPVI 323 Crónica de la "Semana de Estudios Vicentinos" 324 Redaeelón: BOGOTA· COLOMBIA Plegaria a S. Vicente de Paúl desde América Latina ·329 Carrera 30A No. 24·73 Bibliografía 331 Tarifa de suscrlpdón: US$ 7.00 al año. "A San Vicente de Paúl" 335 336 SEMANA DE ESTUDIOS VICENTINOS P. José Pires de Almelda La semana fue verdadera "quincena" de seria profundización de la vida y doctrina de San Vicente, así como de fructuosa convivencia inter­ congregacional. Eran más de 200 participantes, representando el Cono Suramericano Vicentino: Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay y el Brasil con sus cinco Provincias de Hijas de la Caridad y tres de la Congregación de la Misión, además de representantes de la Congregación de las Herma­ nas de San Vicente de Paúl de Gysegen, así como de las Señoras de la Caridad y de la Sociedad de San Vicente de Paúl. El desarrollo obedeció estrictamente a la programación preestableci­ da, habiendo solamente el cambio del Padre Elduayen que no pudo par­ ticipar, por los padres Simao Valenga y Jósé Pires de Almeida. Uno a uno los conferenciantes fueron haciendo verdaderas "diseccio­ nes" de la personalidad de San Vicente, yendo a las fuentes de su espi­ ritualidad y sacando consecuencias para hoy, en confrontación con la realidad latinoamericana después de Puebla. Por otra parte, nos fueron mostrando las diversas modalidades de vivencia de la herencia vicentina a través de los siglos por las diversas ramas de "La Familia" que pudieron comparecer. El recibimiento muy caluroso de las dos casas provinciales -de los Padres y de las Hijas de la Caridad-, el feliz desempeño de las diversas comisiones, especialmente la de coordinación y de secretaría, hicieron que a pesar del rigor del frío todos partieran de Curitiba con el corazón agradecido por la llama viva del espíritu vicentino. En las páginas de este número de CLAPVI los lectores tendrán la "muestra" de todo eso en la transcripción de lo que fue posible recoger. Es sabido que en actuaciones como esta, muchas cosas se viven sin po· der ser comunicadas. Parabienes a la Dirección de CLAPVI y votos de que el éxito se repita en Panamá. 176 PRESENTACION CURITIBA, julio 21 al 31 de 1981. Lo que anunciábamos en número anterior de CLAPVI, como un proyecto, es ahora una feliz realidad vivida por 202 hijos e hijas de San Vicente. La "SEMANA DE ESTUDIOS VICENTINOS", para la Zona Sur, superó todas las previsiones y esperanzas, no sólo en cuanto al número de participantes, sino por el ambiente de fraternidad, de entusiasmo por San Vicente, de seriedad en los trabajos, por la vivencia de las celebraciones (bilingües), por el mutuo enrl· quecimiento interprovincial... Por todo esto, sólo podemos decir: GRACIAS A DIOS, que es el Autor de todo bien. En este número extraordinario de CLAPVI, encontrarán los lectbres de la reviso ta, las conferencias (palestras) que fundamentaron los trabajos de la "Semana", Además de la competencia y responsabilidad de los conferencistas, la magnífica preparación y participación litúrgica, fue un elemento definitivo en el éxito de la "Semana". Las conclusiones finales del encuentro son una "muestra" de la riqueza vivida y reflexionada por los parttcipantes. La Presencla del P. AJmeida, Asist~nte General, y la carta de nuestro Superior General, hicieron posible la comunión vlcentina con toda la Congregación. 19ual~ mente los diversos mensajes recibidos nos unieron a nuestros hermanos de idea). Entre estos mensajes de saludo y apoyo fraterno hay que destacar el que en nombre de la Madre Rogé, nos llegó de Paris, y que dice así: "Madre Rogé ausente, Consejo General comparte gozo encuentro fraternal, unión oraciones fraternalmente. Elizondo". La fraternidad vivida por todos los hijos e hijas de San Vicente, en Curitiba, es una rica experiencia para el futuro. Una vez más en nombre de todos los particlpantes a la Semana Vlcentlna de Curitiba, gracias a los cohermanos y a las Hijas de la Caridad de la "ciudad de la sonrisa", por todas sus bondades y cariño. DE TODO CORAZON "MUlTO OBRIGADO". y ahora nuestro "proyecto es VOLCAN . CHIRIQUI • PANAMA". octubre 13 al 23. Ciertamente será un encuentro <ldiferente" en algunas de sus expresiones externas, pero no dudo que estará anImado por EL MISMO ESPIRITU VICEN­ TINO que reinó en CUlitiba. Todas las Provincias de la "Zona Norte", han respon­ dido al llamado y los cupos están completos. LA cnA ES EN PANAMA. Fraternalmente, ALVARO J. QUEVEDO P., C.M. Secretario de CLAPVi. 177 CARTA DEL SUPERIOR GENERAL Roma, 8 de Julio 1981 A los Cohermanos presentes en la reunión de CLAPVI - Curitiba - Paraná, 1981. Mis queridos Cohermanos: Que la gracia de N. S. Jesucristo sea con nosotros para siempte. Esta noche salgo para una visita a la Provincia de Australia, pero antes me gustaría saludarles a Uds. congregados para su reunión; que hagan todo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo, y que durante la reunión gocen de una especial intercesión de la San­ tísima Virgen, de San José, San Vicente y todos nuestros Cohermanos, que gozan de la visión de Dios. Las reuniones de CLAPVI durante estos años han sido realizadas con mucha visión. Han hecho mucho bien en el pasado, mi esperanza es que la reunión de CLAPVI 1981 traerá también mucho fruto; fruto que per­ manecerá (cf. Jn. 15, 16). En sus discusiones y en la formulación de las conclusiones finales, se fundamentarán en ricos documentos, donde se inspiren sus pensamientos. Tenemos la bendición en este momento con una rica cosecha en el pensamiento e;;piritual y realista, de nuestro Papa Juan Pablo n, en la. palabras dirigidas en la América Latina; en nuestras propias constitu­ ciones y estatutos del año pasado, y el documento de Puebla de 1979. Esto, junto con los escritos de San Vicente deben ser como ondas de radar, para guiar sus pensamientos y acciones. Estoy contento al saber que el P. Almeida, el A. General, estará con ustedes en Curitiba; durante esta parte de la reunión de CLAPVI, él llevará a su reunión, lo que trae a las reuniones del Consejo aquí en Roma, su experiencia, su juicio equilibrado y una perspectiva vicentina en :odos los temas. Yo pienso que es importante que ustedes y de veras todos nosotros, no debemos desalentarnos por el lento crecimiento, en nnestras labores. Lo que San Vicente escribió al P. Philip Le Vacher y al Hno. Jean Barreau en 1652 es revelador para nuestro apostolado en América Latina y en todas partes del mundo hoy día: "Udes, saben que la gracia de nuestra Redención debe ser atribuida a los méritos de la Pasión de N. Señor y que aunque los asuntos de Dios crecen con lentitud, con más alegría sucederán si no fallamos en la acep­ tación y confianza.
Recommended publications
  • Peregrinos Y Vagabundos La Cultura Política De La Violencia Milton Benitez Torres
    Peregrinos y Vagabundos La Cultura Política de la Violencia Milton Benitez Torres Peregrinos y Vagabundos La Cultura Política de la Violencia Abya Yala 2002 Peregrinos y Vagabundos. La Cultura Política de la Violencia Milton Benitez Torres Editorial Abya Yala Ave. 12 de Octubre e Isabela Católica Primera Edición: Quito, julio de 2.002. Diseño y Diagramación: Ma. Belén Santillán N. ISBN-9978-22-256-1 A los jóvenes, víctimas de la violencia, porque de ellos será el reino de este mundo. Quienes construyen lo sagrado con su propia violencia son incapaces de comprender la verdad. R. GIRARD I.- IDEOLOGIA Y PODER Entre la visión del ojo y la visión de la mente hay un con- flicto: la visión del ojo quiere afirmar el orden de las co- sas, la visión de la mente el orden de las ideas. No es lo mismo lo uno y lo otro. El conflicto está justamente en el hecho de que las dos visiones corresponden a órdenes distintos. En la película cubana, Lista de Espera, un hombre que se hace pasar por ciego, advierte en el lugar donde se en- cuentra la presencia de una mujer. Su compañero de via- je, un vidente cualquiera, al darse cuenta de la inquietud del ciego, le pregunta por el motivo de su inquietud. <Hay aquí una mujer>, contesta éste simulando que olfatea en el aire su aroma, y le pide que la describa. <Es bella>, responde el compañero de viaje. El ciego protesta y dice que no es esa la forma de describir a una mujer. <¿En- tonces?>, pregunta intrigado sin saber cuál es exacta- mente la demanda del ciego.
    [Show full text]
  • Literature: Los De Abajo Los De Abajo Mariano Azuela
    literature: los de abajo Los de Abajo Mariano Azuela http://www.librodot.com PRIMERA PARTE I —Te digo que no es un animal... Oye cómo ladra el Palomo... Debe ser algún cristiano... La mujer fijaba sus pupilas en la oscuridad de la sierra. — ¿Y que fueran siendo federales? —repuso un hombre que, en cuclillas, yantaba en un rincón, una cazuela en la diestra y tres tortillas en taco en la otra mano. La mujer no le contestó; sus sentidos estaban puestos fuera de la casuca. Se oyó un ruido de pesuñas en el pedregal cercano, y el Palomo ladró con más rabia. — Sería bueno que por sí o por no te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó un cántaro y, levantándolo a dos manos, bebió agua a borbotones. Luego se puso en pie. — Tu rifle está debajo del petate —pronunció ella en voz muy baja. El cuartito se alumbraba por una mecha de sebo. En un rincón descansaban un yugo, un arado, un otate y otros aperos de labranza. Del techo pendían cuerdas sosteniendo un viejo molde de adobes, que servía de cama, y sobre mantas y desteñidas hilachas dormía un niño. Demetrio ciñó la cartuchera a su cintura y levantó el fusil. Alto, robusto, de faz bermeja, sin pelo de barba, vestía camisa y calzón de manta, ancho sombrero de soyate y guaraches. Salió paso a paso, desapareciendo en la oscuridad impenetrable de la noche. El Palomo, enfurecido, había saltado la cerca del corral. De pronto se oyó un disparo, el perro lanzó un gemido sordo y no ladró más.
    [Show full text]
  • La Película Amores Perros De González Iñárritu “
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by OTHES DIPLOMARBEIT Titel der Diplomarbeit „ Los animales en el cine: La película Amores perros de González Iñárritu “ Verfasserin Claudia Maggiotto angestrebter akademischer Grad Magistra der Philosophie (Mag.phil.) Wien, 2013 Studienkennzahl lt. Studienblatt: A 236 352 Studienrichtung lt. Studienblatt: Romanistik Spanisch Betreuerin: Univ.-Prof. Dr. Kathrin Sartingen Erklärung Ich erkläre hiermit, dass ich die vorliegende Diplomarbeit selbstständig verfasst habe. Die verwendeten Gedanken aus fremden Quellen sind als solche erkenntlich gemacht. Ich habe mich benmüht, sämtliche Inhaber der Bilderrechte ausfindig zu machen und ihre Zustimmung zur Verwenung der Bilder in dieser Arbeit eingeholt. Sollte dennoch eine Urheberrechtsverletzung bekannt werden, ersuche ich um Meldung bei mir. Zusätzlich möchte ich darauf hinweisen, dass die Gleichstellung von Mann und Frau mir ein Anliegen ist und ich mir dessen auch bewusst bin. Für einen besseren Lesefluss wurde jedoch bewusst auf die Unterscheidung zwischen männlicher und weiblicher Form verzichtet. Agradecimiento A través de estas líneas quiero expresar mi más profundo y sincero agradecimiento a mi familia y a mis amigos que me acompañaron y apoyaron durante mis estudios y sobre todo durante la elaboración de mi tesis. Un agradecimiento muy especial merecen: Mis padres, Emma y Luigi, por darme la vida y ser el pilar fundamental en todo lo que soy. Que a pesar de la distancia siempre han estados brindándome todo su amor y su incondicional apoyo, comprensión, paciencia, sus consejos y valores. Gracias por creer en mí, por darme una carrera para mi futuro, todo esto se lo debo a ustedes.
    [Show full text]
  • Tragedia Y Posibilidad En El Teatro De Raúl Hernández Garrido
    La rebelión de Los esclavos: tragedia y posibilidad en el teatro de Raúl Hernández Garrido Author: Pilar Perez Serrano Persistent link: http://hdl.handle.net/2345/3295 This work is posted on eScholarship@BC, Boston College University Libraries. Boston College Electronic Thesis or Dissertation, 2011 Copyright is held by the author, with all rights reserved, unless otherwise noted. Boston College The Graduate School of Arts and Sciences Department of Romance Languages and Literatures LA REBELIÓN DE LOS ESCLAVOS: TRAGEDIA Y POSIBILIDAD EN EL TEATRO DE RAÚL HERNÁNDEZ GARRIDO THE REBELLION OF LOS ESCLAVOS: TRAGEDY AND POSSIBILITY IN THE THEATRE OF RAÚL HERNÁNDEZ GARRIDO a disssertation by PILAR PÉREZ SERRANO submitted in parcial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy December 2011 © copyright by PILAR PÉREZ SERRANO 2011 ABSTRACTO La rebelión de Los esclavos: tragedia y posibilidad en el teatro de Raúl Hernández Garrido Pilar Pérez Serrano Directora de tesis: Profesora Irene Mizrahi El presente trabajo es un análisis del teatro de Raúl Hernández Garrido, dramaturgo español contemporáneo. Mi estudio se centra en su tragedia Los engranajes y, de manera más referencial, en sus obras Los malditos, Los restos: Agamenón vuelve a casa y Los restos Fedra, todas ellas parte del ciclo Los esclavos. El autor emplea el mito y la tragedia griega con la deliberada intención de hacer reflexionar al lector/espectador acerca de los conceptos del destino, y la fragilidad de la acción humana junto con la fragmentación, la desesperanza y la insatisfacción de las sociedades contemporáneas. Mi trabajo propone que la innovación formal de estas obras junto con el uso de la tragedia como marco argumental, no sólo presentan una crítica sobre estos conceptos sino que también apuestan por el planteamiento de un cambio hacia una ética social esperanzadora basada en la libertad creativa y en la cooperación entre el texto y todos aquellos involucrados en el proceso creativo.
    [Show full text]
  • Roman Rolland
    CCoollaass BBrreeuuggnnoonn RRoommaann RRoollllaanndd Digitalizado por http://www.librodot.com Librodot Colas Breugnon Romain Roland 2 ADVERTENCIA AL LECTOR Los lectores de Juan Cristóbal no esperaban seguramente este nuevo libro. No les sorprenderá más que a mí. Preparaba otras obras: un drama y una novela sobre temas contemporáneos y dentro de la atmósfera un poco trágica de Juan Cristóbal. Tuve que dejar abruptamente todas las notas que había tomado, las escenas preparadas para esta obra despreocupada en la que no pensaba el día antes... Es una reacción contra la opresión de diez años dentro de la armadura de Juan Cristóbal que, hecha en principio a mi medida, terminó por resultarme demasiado estrecha. Sentí una necesidad invencible de libre alegría gala, sí, hasta la irreverencia. Y al mismo tiempo, un regreso al suelo natal, que no había vuelto a ver desde mi juventud, me hizo retomar el contacto con mi tierra de la Borgoña nivernesa y despertó en mí un pasado que creía dormido para siempre, a todos los Colas Breugnon que llevo en mí. Tuve la necesidad de hablar por ellos. ¡Como si esos benditos charlatanes no hubieran hablado lo suficiente en vida! Aprovecharon que uno de sus nietos tenía el feliz privilegio de escribir (¡tan a menudo lo han envidiado!) para hacerme secretario. Fue inútil que me defendiera. -¡Bueno, abuelos, habéis tenido vuestro tiempo!, dejadme ahora hablar a mí. ¡A cada uno su turno! Contestaban: -Pequeño, hablarás cuando yo haya hablado. En primer lugar, no tienes nada interesante que contar. Siéntate, escucha y no pierdas palabra... ¡Vamos muchacho, haz esto por tus mayores! Ya lo verás más tarde, cuando estés donde estamos..
    [Show full text]
  • ANNOUNCEMENT from the Copyright Office, Library of Congress, Washington, D.C
    ANNOUNCEMENT from the Copyright Office, Library of Congress, Washington, D.C. 20559-6000 PUBLICATION OF FIFTH LIST OF NOTICES OF INTENT TO ENFORCE COPYRIGHTS RESTORED UNDER THE URUGUAY ROUND AGREEMENTS ACT. COPYRIGHT RESTORATION OF WORKS IN ACCORDANCE WITH THE URUGUAY ROUND AGREEMENTS ACT; LIST IDENTIFYING COPYRIGHTS RESTORED UNDER THE URUGUAY ROUND AGREEMENTS ACT FOR WHICH NOTICES OF INTENT TO ENFORCE RESTORED COPYRIGHTS WERE FILED IN THE COPYRIGHT OFFICE. The following excerpt is taken from Volume 62, Number 163 of the Federal Register for Friday, August 22,1997 (p. 443424854) SUPPLEMENTARY INFORMATION: the work is from a country with which LIBRARY OF CONGRESS the United States did not have copyright I. Background relations at the time of the work's Copyright Off ice publication); and The Uruguay Round General (3) Has at least one author (or in the 37 CFR Chapter II Agreement on Tariffs and Trade and the case of sound recordings, rightholder) Uruguay Round Agreements Act who was, at the time the work was [Docket No. RM 97-3A] (URAA) (Pub. L. 103-465; 108 Stat. 4809 created, a national or domiciliary of an Copyright Restoration of Works in (1994)) provide for the restoration of eligible country. If the work was Accordance With the Uruguay Round copyright in certain works that were in published, it must have been first Agreements Act; List Identifying the public domain in the United States. published in an eligible country and not Copyrights Restored Under the Under section 104.4 of title 17 of the published in the United States within 30 Uruguay Round Agreements Act for United States Code as provided by the days of first publication.
    [Show full text]
  • Institución: Universidad De San Andrés Y Grupo Clarín. Posgrado
    Institución: Universidad de San Andrés y Grupo Clarín. Posgrado: Maestría en Periodismo. Título al que se aspira: Maestro en Periodismo. Nombre del alumno: Diego Leonardo González Rodríguez. Título del proyecto: “5 historias: El rostro humano detrás de las máscaras de la lucha libre”. Tutor: Pablo Calvo. Lugar y Fecha: Puebla de Zaragoza, México a 24 de septiembre de 2015. Justificación “Una fama sin rasgos faciales a los cuales adherirse”, Carlos Monsiváis. La lucha libre1 es un grito espectacular de la cultura popular mexicana. Es una alabanza a la irrealidad, es creer siguiendo a los sentidos. La lucha en la actualidad es un deporte que despierta pasiones en todas las esferas sociales; en antaño, los únicos que en él apreciaban algo de entretenimiento eran los habitantes de arrabal, las clases menos favorecidas, por eso lo llamaban el deporte de los pobres. Los ídolos de la lucha son más recordados que los modelos impuestos por la televisión. Nombres como El Santo, Blue Demon, Mil Mascaras, Canek, Perro Aguayo, Huracán Ramírez, Atlantis, El Solitario, Carvernario Galindo, El Hijo del Santo, Black Shadow, Dos Caras, Cien Caras, Villano III, Blue Panther, Octagón, Ángel Blanco, Fishman, Dr. Wagner, El Médico Asesino, Tinieblas, Máscara Año 2000, Lizmark, Kato Kung Lee son sólo algunos de los míticos apelativos que hasta hoy siguen resonando en las calles aztecas. <<La lucha libre hay que verla como lo que pasa en las arenas y lo que pasa en las fotos, las máscaras de los luchadores se han integrado al imaginario colectivo como no se había visto nunca, El Santo fue el precursor, pero estamos hablando de un fenómeno visual, no de un fenómeno del espectáculo deportivo, lo que me está sucediendo es que me parece cada vez más apasionante la lucha libre como sucesión de fotos, aunque las relaciones de inmediato con la belleza, la diversión y las 1 La lucha libre fue traída a México por el empresario Salvador Lutteroth en el año de 1933.
    [Show full text]
  • De Transeúntes, Vagabundos Y Mendigos.Pdf
    2013 115 Miguel Marco Fabre De transeúntes, vagabundos y mendigos: un estudio sociológico de la indigencia en Zaragoza en el tránsito de siglo Departamento Psicología y Sociología Director/es López Jiménez, Ángela Tesis Doctoral Autor Director/es UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Repositorio de la Universidad de Zaragoza – Zaguan http://zaguan.unizar.es Departamento Director/es Tesis Doctoral DE TRANSEÚNTES, VAGABUNDOS Y MENDIGOS: UN ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA INDIGENCIA EN ZARAGOZA EN EL TRÁNSITO DE SIGLO Autor Miguel Marco Fabre Director/es López Jiménez, Ángela UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Psicología y Sociología 2000 Repositorio de la Universidad de Zaragoza – Zaguan http://zaguan.unizar.es Departamento Director/es Tesis Doctoral Autor Director/es UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Repositorio de la Universidad de Zaragoza – Zaguan http://zaguan.unizar.es De transeúntes, vagabundos y mendigos Un estudio sociológico de la indigencia en Zaragoza en el tránsito de siglo Tesis doctoral Miguel Marco Fabre UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Departamento de Psicología y Sociología Tesis doctoral De transeúntes, vagabundos y mendigos Un estudio sociológico de la indigencia en Zaragoza en el tránsito de siglo Miguel Marco Fabre Directora de tesis: Dª. Ángela López Jiménez Diciembre de 1999 A los que no tienen nada y malviven entre los que tenemos de todo: a los sin techo. Con respeto. ÍNDICE Página LISTADOS DE TABLAS Y GRÁFICOS …………………………………… IX INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………. 1 PARTE PRIMERA PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y TÉCNICAS UTILIZADAS …………………............ 15 1. Delimitación del problema a estudiar: la indigencia como manifestación de la pobreza extrema ……………………………………………………... 15 2. Los objetivos y la finalidad del estudio …………………………………… 19 3.
    [Show full text]
  • Federal Register/Vol. 63, No. 20/Friday, January 30, 1998/Notices
    5142 Federal Register / Vol. 63, No. 20 / Friday, January 30, 1998 / Notices LIBRARY OF CONGRESS provided by the URAA, copyright work before December 8, 1994, the date protection was restored on January 1, the URAA was enacted. See 17 U.S.C. Copyright Office 1996, in certain works by foreign 104A(h)(4). Before a copyright owner [Docket No. 97±3C] nationals or domiciliaries of World can enforce a restored copyright against Trade Organization (WTO) or Berne a reliance party, the copyright owner Copyright Restoration of Works In countries that were not protected under must file a Notice of Intent (NIE) with Accordance With the Uruguay Round the copyright law for the reasons listed the Copyright Office or serve an NIE on Agreements Act; List Identifying below in (2). Specifically, for restoration such a party. Copyrights Restored Under the of copyright, a work must be an original An NIE may be filed in the Copyright Uruguay Round Agreements Act for work of authorship that: Office within 24 months of the date of Which Notices of Intent to Enforce (1) is not in the public domain in its restoration of copyright. Alternatively, Restored Copyrights Were Filed in the source country through expiration of an owner may serve an NIE on an Copyright Office term of protection; individual reliance party at any time (2) is in the public domain in the during the term of copyright; however, AGENCY: Copyright Office, Library of United States due to: such notices are effective only against Congress. (i) noncompliance with formalities the party served and those who have ACTION: Publication of Seventh List of imposed at any time by United States actual knowledge of the notice and its Notices of Intent to Enforce Copyrights copyright law, including failure of contents.
    [Show full text]
  • El Vagabundo De Las Estrellas
    Jack London EL VAGABUNDO DE LAS ESTRELLAS El Vagabundo de las Estrellas se basa en las memorias de Darrell Stan- ding, un profesor de agronomía de la Universidad de California condena- do a muerte por el asesinato de un colega académico. La obra es una descripción del sistema penitenciario de California y pretende mostrar la resistencia del hombre ante el sufrimiento, resaltando el poder del espíri- tu respecto a la carne (lo que no deja de ser contradictorio con el mar- xismo y materialismo declarados que profesaba London). Es una de sus novelas más personales, escrita como autoterapia para sobreponerse a las desgracias sufridas. Es uno de los libros más apasionados de London. Brillantemente escrito y hábilmente tramado, tiene una prosa llena de energía y empatía con el sufrimiento de los presos y los lazos de camara- dería que se crean entre ellos. El libro oscila entre la brutalidad y la be- lleza, entre la horrible pesadilla de la camisa de fuerza y el aislamiento del calabozo y los vívidos y brillantes sueños de otros tiempos. Por cier- to, como curiosidad, aunque no se menciona a London por ninguna parte, la idea del libro fue fusilada en la película The Jacket (2005), dirigida por John Maybury y protagonizada por Adrien Brody y Keira Knightley. 2 I Toda mi vida he sido consciente de la existencia de otros tiempos y de otros lugares. He sido consciente de la existencia de otras per- sonas en mi interior. Y créame, lector, igual le ha sucedido a usted. Mire de nuevo en su niñez, y recordará esta conciencia de la que hablo como una experiencia de su infancia.
    [Show full text]
  • Monstruos, Maniobras Y Mundos: Lo Fantástico En La Narrativa Cubana, 1910-2010
    University of Pennsylvania ScholarlyCommons Publicly Accessible Penn Dissertations 2012 Monstruos, Maniobras y Mundos: Lo Fantástico En La Narrativa Cubana, 1910-2010 Sandra M. Casanova-Vizcaíno University of Pennsylvania, [email protected] Follow this and additional works at: https://repository.upenn.edu/edissertations Part of the English Language and Literature Commons, Latin American Languages and Societies Commons, Latin American Literature Commons, and the Latin American Studies Commons Recommended Citation Casanova-Vizcaíno, Sandra M., "Monstruos, Maniobras y Mundos: Lo Fantástico En La Narrativa Cubana, 1910-2010" (2012). Publicly Accessible Penn Dissertations. 620. https://repository.upenn.edu/edissertations/620 This paper is posted at ScholarlyCommons. https://repository.upenn.edu/edissertations/620 For more information, please contact [email protected]. Monstruos, Maniobras y Mundos: Lo Fantástico En La Narrativa Cubana, 1910-2010 Abstract This dissertation examines the Fantastic mode in Cuban narrative between 1910 and 2010. Each chapter explores the work of a different author to explore the ways in which the Fantastic manifests and evolves vis à vis other literary modes present in Cuban literature, such as Naturalism and the Marvellous Real. In chapter one, “‘El confesor de monstruos’: Alfonso Hernández Catá y el fantástico-gótico,” I suggest that in several of Hernández Catá’s short stories in Los frutos ácidos (1915), Piedras preciosas (1924), Manicomio (1931) and Cuatro libras de felicidad (1933), grotesque and monstrous bodies are the site of horror and terror. These deformed bodies act like an infectious disease that spreads and threatens the notions of control and hygiene put forth by the sciences starting at the end of the Nineteenth-century.
    [Show full text]
  • El Niño Eterno: Un Acercamiento Mítico Al Personaje Charlot
    El niño eterno: un acercamiento mítico al personaje Charlot Daniela Silveira dos Santos Tutor: Núria Bou Curs: 2009/10 Doctorat en Teoria, Anàlisi i Documentació Cinematogràfica Treballs de recerca dels programes de postgrau del Departament de Comunicació Departament de Comunicació Universitat Pompeu Fabra 1 Abstract: Este trabajo pretende realizar un acercamiento mítico al personaje cómico Charlot a través de un análisis de los cinco largometrajes realizados por Charles Chaplin teniendo como protagonista el vagabundo: El chico (The kid, 1921), La quimera del oro (The gold rush, 1925), El circo (The circus, 1928), Luces de la ciudad (City lights, 1931) y Tiempos modernos (Modern times, 1936). Buscaremos ampliar la comprensión de este personaje a través de la figura arquetípica del “niño eterno” – el puer aeternus –, y desde dos perspectivas distintas: el tiempo y el espacio. El primer capítulo trata de entender cómo las manifestaciones mágicas y sincrónicas del tiempo componen la narrativa y el montaje de las películas; el segundo busca verificar de qué manera la paradoja nostálgica que impulsa y detiene el movimiento de Charlot organiza el espacio fílmico. Keywords: Chaplin, Charlot, tramp, puer aeternus, myth, archetype, imaginary, character, movie, shot, narrative, editing, space, time, movement, eternity, synchronicity, magic, comic, tragic, child, angel, nostalgia. 2 INTRODUCCIÓN La grandeza mítica de un pequeño hombre ridículo De niño había visto a un vagabundo pedirle a su madre un poco de pastel, y ella se lo dio, y cuando el vagabundo se había marchado carretera abajo, el niño dijo: – Mamá, ¿quién era ese? – Era un vagabundo. – Mamá, yo también quiero ser un vagabundo.
    [Show full text]