Clasificacacions Provisionais
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan Comarcal Noia Muros La Coruña
Reflexiones desde un plan comarcal de prevención de drogodependencias. PLAN COMARCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS NOIA-MUROS (A CORUÑA). David Saavedra Pino. Técnico de Prevención de Drogodependencias. [email protected] Situación anterior (y actual) al desarrollo de la actuación: Las comarcas de Noia y Muros (Concellos de Noia, Lousame, Outes, Porto do Son y Muros), podemos decir que tienen un marcado carácter marinero-rural que conforman su espacio con pequeños núcleos concentrados de asentamientos de población que podríamos clasificar como urbana. La mayor parte de la población se dedica a desarrollar actividad económica agropecuaria y al sector servicios, que destaca especialmente en la época estival de mayor afluencia de turismo que condiciona durante esta época la dinámica de funcionamiento de la población. La situación del consumo de drogas en la comarca viene caracterizado por el abuso de alcohol sobre todo en jóvenes durante el fin de semana aunque también es significativo situaciones de abuso y dependencia de alcohol en población adulta (casos de alcoholismo), el uso de tabaco, el consumo de cánnabis tanto en adolescentes como en jóvenes en algunos casos en locales de hostelería localizados, el consumo de cocaína en espacios de ocio nocturno (el cual se da cada vez más en gente joven) y el consumo de heroína sobre todo fumada y en población que acude a la unidad asistencial. Debido a la dispersión poblacional y a la existencia de varias localidades donde se concentran los locales de hostelería (Boiro, Santa Comba,…) se puede definir también un mapa de la marcha, en el cual los jóvenes se desplazan con sus coches el fin de semana. -
Barbanza.Pdf
RIANXO 02 RIBEIRA 03 A POBRA 04 BOIRO 05 NOIA 13 OUTES 14 PORTO DO SON 15 MUROS-CARNOTA 16 MAZARICOS 17 LOUSAME 18 BARBANZA FOTO CARMELA QUEIJEIRO 2 MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2016 ESPECIAL TURISMO EN BARBANZA-MUROS-NOIA LA VOZ DE GALICIA PASEO DEL TE Adentrarse en este paraje supone acceder a una isla de paz y tranquilidad, donde conectar con el murmullo del agua y la banda sonora de un bosque que todavía conserva un gran volumen de especies autóctonas de Galicia. Además, el trayecto incluye la oportunidad de observar varios restos arquitectónicos de los antiguos molinos de agua. Varios de estos puntos de molienda han sido restaurados a lo largo del tiempo, para que en el futuro la ruta que recala en estos emplazamientos acabe por completarse y siga sumando adeptos. RIANXOCULTURA Y NATURALEZA COMO SEÑAL DE IDENTIDAD LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTE CONCELLO COMBINA UN GRAN POTENCIAL CULTURAL, SINTETIZADO EN SUS FIGURAS LITERARIAS MÁS REPRESENTATIVAS, ASÍ COMO ITINERARIOS POR ENTORNOS MARÍTIMOS Y FLUVIALES P. BRETAL LA VOZ TANXIL ería un crimen el ternacional David Chipper- gan unas vistas de vértigo a simple hecho de field. El atractivo histórico del través de una larga pasare- El arenal rianxeiro por preguntarse por medio centenar que guarda la, desde la que pueden ob- excelencia. Cuenta qué visitar Rianxo. Rianxo responde al ancho de servarse los restos del Caste- S con equipamientos El nombre de esta villa ma- tres metros de sus fachadas, el lo da Lúa, un antiguo castillo rinera lleva siendo desde dé- mismo tamaño que un remo. -
Video Observed Treatment of Tuberculosis: Study of Implementation
GM-012 Video observed treatment of tuberculosis: Study of implementation García Ramos R, Tuñez Bastida V, Lojo Vicente D. Pharmacy Service , Public Healt Service, Computing Service Xerencia Xestión Integrada de Santiago de Compostela. (A Coruña). SPAIN Adherence to treatment of tuberculosis (TB) is essential for disease control. Directly Observed Treatment (DOT) is considered as the universal "standard of care" To develop a TB VOT implementation and has proven to be an effective method to ensure therapeutic compliance. plan in a health zone. Resource constraints and technology improvements are generating increased efforts in local TB control programs to develop efficient strategies to ensure patient adherence to appropriate treatments. One example is video observed therapy (VOT) in which the observation is performed through a live video connection. We analyze the current situation of DOT in our health zone. We review other experiences with VOT. We design the new program by estimating the relevant requirements: patient enrolment criteria, staffing, technology and costs incurred (time of observation, medication, equipment and communication systems) from the perspective of the national health system. In the last two years 35 DOT concerning 206 TB ORDES MESÍA TORDOIA cases (17%) were performed. Distribution Santiago de Compostela health zone: 458,000 SANTA COMBA VAL FRADES DO inhabitants DUBRA TRAZO BOIMORTO and determinants factors for DOT are OROSO TOQUES A BAÑA SANTIAGO ARZÚA MELIDE MAZARICOS DE NEGREIRA COMPOSTELA O PINO represented in -
Relación De Acuerdos Aprobados Por La Diputación Provincial De a Coruña En La Sesión Plenaria Ordinaria De 30 De Diciembre De 2020
RELACIÓN DE ACUERDOS APROBADOS POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA EN LA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA DE 30 DE DICIEMBRE DE 2020. Información y actas 1. Aprobación del acta de la sesión anterior, número 12/2020, de 27 de noviembre 2. Aprobación de la corrección de error material en las actas de sesiones del Pleno de la Diputación 3. Dación de cuenta de las resoluciones de la Presidencia desde el 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2020. Comisión de cultura, políticas de igualdad de género y normalización lingüística 4. Aprobación de la concesión de subvención nominativa a Asociación Cultural Correlingua para financiar el Proxecto de Correlingua 2020 na provincia da Coruña "Vinte coa lingua" y aprobación del correspondiente convenio de colaboración 5. Aprobación de la modificación del convenio de cooperación entre la Diputación Provincial de A Coruña y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por el que se instrumenta una subvención nominativa para cofinanciar los Cursos en la sede de A Coruña en el año 2020 Comisión de promoción económica y asistencia a municipios 6. Aprobación de la subvención nominativa al Ayuntamiento de Camariñas para financiar el proyecto "Mostra Encaixe de Camariñas 2020" 7. Aprobación de la subvención nominativa al Ayuntamiento de Oleiros para financiar el proyecto Feria Alfarería tradicional "Alfaroleiros" 8. Aprobación de la subvención nominativa al Ayuntamiento de Mesía para financiar el proyecto "Actividades a realizar no funcionamento da Aula da Natureza no Museo Etnográfico das Brañas de Valga" Comisión de infraestructuras viarias, vías y obras provinciales 9. Aprobación técnica de la cuarta fase del Plan de Inversiones en Vías Provinciales 2020 Comisión de contratación, patrimonio provincial y equipamiento 10. -
14 De Xaneiro
ORDEN de 14 de enero de 2021 por la que modifica la Orden de 3 de diciembre de 2020 por la que se establecen medidas de prevención específicas como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en la CCAA Galicia Todos los perímetros individuales Nivel medio-alto (Anexo III) 253 concellos Nivel de máximas restricciones (Anexo IV) 60 concellos A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo, Oleiros, Carballo, Santiago de Compostela, Ames, Ribeira, Boiro, Rianxo, Noia, Ferrol, Narón e Fene Cee, Camariñas, Cerceda, Laxe, Vimianzo, Cabanas, Pontedeume, Ortigueira, Outes, Porto do Son, A Pobra do Caramiñal, Melide, Oroso, Trazo e Val do Dubra Vilalba e Viveiro Xove Ourense, Barbadás, Verín e O Carballiño Allariz, Monterrei e Xinzo de Limia A Estrada, Poio, Bueu, Moaña, Baiona, Ponteareas, Redondela, A Guarda, Tomiño, Tui, Vilagarcía e Vilanova A Illa de Arousa, Valga, Pontecesures, Caldas de Reis, Cuntis, Oia, O Rosal e Salvaterra de Miño REUNIONES 4 personas TOQUE DE QUEDA Desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas LUGARES DE CULTO ⅓ capacidad Distancia 1,5 m No permido exterior Anexos en Orden 03_12_2020 Velatorios: Máx. 25 personas exterior - Máx. 10 personas interior 3.1 VELATORIOS Y ENTIERROS Enerros: 25 personas + ministro de culto 3.2 CELEBRACIONES CEREMONIAS 100 personas exterior RELIGIOSAS O CIVILES (BBC) 50 personas interior 3.3 COMERCIOS MINORISTAS 50% ACT. SERV. PROFESIONALES Atención preferente a > de 75 años 3.4 CENTROS O PARQUES 30% capacidade centro en zonas comunes COMERCIALES Y GRANDES 30% en establecimientos SUPERFICIES Atención preferente a > de 75 años 3.6 ACADEMIAS, AUTOESCUELAS 50% capacidad CENTROS PRIVADOS Grupos de 4 personas Grupos de 4 personas NO barra NO barra 30% interior sentados 50% terrazas INTERIOR cerrado 50% terrazas 3.7 HOSTELERÍA Hasta las 18:00 h. -
Provincia De a Coruña
PROVINCIA DE A CORUÑA seis destinos MÁGICOS de tierra y mar RÍAS ALTAS: FERROLTERRA RÍAS ALTAS: A CORUÑA Y AS MARIÑAS COSTA DA MORTE TIERRAS DE SANTIAGO RÍAS BAIXAS: RÍA DE MUROS Y NOIA RÍAS BAIXAS: RÍA DE AROUSA NORTE PROVINCIA DE A CORUÑA seis destinos MÁGICOS de tierra y mar RÍAS ALTAS: RÍAS ALTAS: A COSTA DA MORTE FERROLTERRA CORUÑA Y AS MARIÑAS Banco de Loiba (Ortigueira) Torre de Hércules (A Coruña) Pedra de abalar (Muxía) Ares, Cabanas, A Capela, Abegondo, Aranga, Arteixo, Cabana de Bergantiños, Cariño, Cedeira, Cerdido, Bergondo, Betanzos, Cambre, Camariñas, Carballo, Fene, Ferrol, Mañón, Moeche, Carral, Coirós, A Coruña, Carnota, Cee, Monfero, Mugardos, Narón, Culleredo, Irixoa, Miño, Oleiros, Corcubión, Coristanco, Neda, Ortigueira, As Pontes de Oza-Cesuras, Paderne y Sada. Dumbría, Fisterra, A Laracha, García Rodríguez, Pontedeume, Laxe, Malpica de Bergantiños, San Sadurniño, As Somozas, Mazaricos, Muxía, Ponteceso, Valdoviño y Vilarmaior. Vimianzo y Zas. La intensidad de la costa agreste, la paz de las aguas mansas, el encanto de los bosques mágicos, la belleza de los valles fluviales con ecosistemas únicos, la solemnidad de la cultura castreña, el peso de las leyendas y tradiciones, la rítmica nostalgia de una gaita, el poder de una concha de vieira, la emoción del peregrino, la valentía de un percebeiro… Es imposible encontrar una única palabra para definir la provincia de A Coruña. Son famosas sus playas, su marisco, la Ruta Jacobea TIERRAS DE RÍAS BAIXAS: RÍA RÍAS BAIXAS: RÍA SANTIAGO DE MUROS Y NOIA DE AROUSA NORTE Santiago de Compostela Barca de pesca (Muros) Corrubedo (Ribeira) Ames, Arzúa, A Baña, Lousame, Muros, Noia, Boiro, Dodro, Rianxo, A Pobra Boimorto, Boqueixón, Brión, Outes y Porto do Son. -
DOSSIER PRENSA SORTEO BETANZOS 2-2-19.Pmd
DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL BETANZOS (A CORUÑA) 2 DE FEBRERO DE 2019 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23 - 25 24 [email protected] www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE - Sorteo de Lotería Nacional - Betanzos (A Coruña) .............................................. 2 - Programa de premios ......................................................................................... 3 - Breve reseña de Betanzos................................................................................... 4 - Puntos de venta en A Coruña ............................................................................... 5 - A Coruña en los décimos de Lotería Nacional .............................................. 6 - 15 - Premios mayores recaídos en la provincia de A Coruña en los Sorteos de Navidad 2018 y El Niño 2019 ................................................ 16 - Los Sorteos Viajeros ......................................................................................... 17 - Guion del sorteo ................................................................................................ 18 - Próximo Sorteo de Lotería Nacional .................................................................. 19 SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL BETANZOS (A CORUÑA) 2 de febrero de 2019 El sábado día 2 de febrero, a las 13 horas, se va a celebrar el Sorteo de Lotería Nacional por el sistema de bombos múltiples, desde el Edificio Arquivo en Betanzos (A Coruña). La emisión consta de DIEZ series de 100.000 billetes cada una a 60 euros el billete, dividido en -
Sobre Algunas Inscripciones Romanas De Gallaecia (Hispania Citerior)
Pepa Castillo Pascual y Pilar Iguácel de la Cruz (eds.) Studia Historica in Honorem Prof. Urbano Espinosa Ruiz Universidad de La Rioja STUDIA historica in honorem Prof. Urbano Espinosa Ruiz 1Pepa Castillo Pascual y Pilar Iguácel de la Cruz (eds.). - Logroño: Universidad de La Rioja, 2018. 548 p.: il.; 24 cm. ISBN 978·84-96487-95-6 1. Espinosa Pascual, Urbano. 2. Homenajes. 3. Historia Antigua. 4, Epigrafía. 5. Patrimonio arqueológico. l. Castillo Pascual, Pepa. II. Iguácel de la Cruz, Pilar. III. Espinosa Ruiz, Urbano. 929 Espinosa Ruiz, Urbano 931 NHC THEMA LO ©2018 Pepa Castillo Pascual y Pilar Iguácel de la Cruz (eds.) Universidad de La Rioja. Servicio de Publicaciones ISBN 978-84-96487-95-6 Depósito Legal: LR-930-2018 Diseño de colección: Servicio de Relaciones Institucionales y Comunicación de la UR Imprime: Solana e hijos Artes Graficas S.A. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra. Sumario Presentación 11 Urbano Espinosa Ruiz La última clase. Mentalidades y creencias en el Bajo Imperio romano 15 Publicaciones y tesis doctorales dirigidas 27 Epigrafía y sociedad • Juan Manuel Abascal Palazón Sobre algunas inscripciones romanas de Gallaecia (Hispania citerior) 39 Javier Andreu Pintado Una nueva cupa solida en el antiguo territorio vascón (Uncastillo, Zaragoza) 59 M. a Pilar González-Conde Puente L. Valerius Proculus, un malacitano en Egipto 71 Carmen Herreros González - M. -
KAYAK EN EL RIO TAMBRE (Portomouro, Negreira O Noia) a Coruña, Galicia
KAYAK EN EL RIO TAMBRE (Portomouro, Negreira o Noia) A Coruña, Galicia Las rutas en kayak en Galicia te proporcionarán sensaciones emocionantes. Disfruta del paisaje, del baño, del sonido del agua… Dependiendo del río que elijas, tendrás aguas tranquilas y/o aguas bravas. Disponemos de kayaks que son de 1, 2 y hasta 3 plazas. Todos nuestros kayaks están diseñados para ofrecer una gran estabilidad y autovaciado. Esta actividad se desarrolla en el Río Tambre, que tiene una longitud de 134 Km y desemboca formando la ría de Muros y Noia. Atravesaremos bosques con vegetación típica de ribera formados por alisos, sauces, fresnos y carballos. En el trayecto es fácil observar patos, cormoranes y garzas. Ofrecemos 3 recorridos diferentes que oscilan entre los 5 y los 7 kilómetros. El río está lleno de sorpresas, paisajes muy diversos, chapuzones improvisados, múltiples sobresaltos y zambullidas... 1.- TRAMOS S RIO TAMBRE “a su paso por Portomouro ” Partimos de Portomouro hacia la Playa fluvial de Tapia donde, si el tiempo nos lo permite, nos podremos dar un chapuzón. - DISTANCIA: 5 Km - TIEMPO: 1/2 jornada (3-4 H) - RECORRIDO Portomouro – Playa fluvial de Tapia (A Coruña) - DIFICULTAD BAJA - LUGAR Portomouro (A Coruña) - DISTANCIAS (KM) Bembibre 8 km - Negreira 15 km - Santa Comba 17 km - A Coruña 63 km – Santiago de Compostela 15 km Pontevedra 75 km - Vigo 101 km - Lugo 127 km - Ourense 122 Km RIO TAMBRE “a su paso por Negreira” Saldremos del imponente Puente Romano de Ponte Maceira, lugar por el que pasa el Camino de Santiago hacia Finisterre. Acabaremos el recorrido en el Puente de Ons que separa los ayuntamientos de Negreira y Brión. -
Asociacionismo Microterritorial Gallego Y Vínculos Intersocietarios: Algunas Reflexiones Sobre El Centro Betanzos De Buenos Aires (1941-1965)
Asociacionismo microterritorial gallego y vínculos intersocietarios: algunas reflexiones sobre el Centro Betanzos de Buenos Aires (1941-1965) Denise Rocío Ganza(*) (CIC Prov. Bs. As.; [email protected]) Introducción Como es sabido, desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos de la década de 1930, la Argentina se convirtió en uno de los principales destinos latinoamericanos de la emigración europea, especialmente de italianos y es- pañoles, en el contexto de la etapa masiva de las migraciones trasatlánticas. Particularmente, la inmigración española se caracterizó por la fuerte concen- tración de los arribos en los años próximos al Centenario y por el predominio del norte peninsular, en primer lugar Galicia, entre los ámbitos de partida.1 Luego, entre 1930 y 1946, las dificultades económicas ocasionadas por la crisis internacional, los impedimentos políticos originados por la Guerra Civil Española y, más tarde, la Segunda Guerra Mundial provocaron un retroceso de los flujos migratorios. Sin embargo, a partir de la segunda posguerra es posible hablar de una última oleada de inmigración gallega en la Argentina que se extendió hasta 1960 y entre cuyas principales condiciones de posibilidad y causas de su magnitud -nuevamente los gallegos sumaron cerca de la mitad del número total de españoles- se encontró la atracción ejercida por las redes migratorias preexistentes.2 Frente al panorama de una sociedad en transición y ante el desafío de la integración, el movimiento asociativo fue, desde el principio, uno de los aspectos característicos -
Ruta Pedra Da Vella [PDF]
RUTA PEDRA DA VELLA Cabanamoura Outes Comarca de Noia Provincia de A Coruña 2 RUTA PEDRA DA VELLA RUTA “PEDRA DA VELLA” Pedra da Vella es una elevación rocosa en el “Alto das Sete Fontes” pico con 487 metros de altitud en las estribaciones del sur de los Montes de A Pena, línea fronteriza de los municipios de Outes y Negreira. Este observatorio paisajístico encierra historia y leyendas de nuestros antepasados, siendo fuerte defensivo de vigilancia de los asentamientos pre-románicos (Castros Celtas) y culto funerario de los pobladores de las tribus dolménicas de la edad de hierro de los que se conservan dos Mamoas (Dolmen) en la base de la enorme masa granítica. 3 RUTA PEDRA DA VELLA La ruta parte de Casa Perfeuto María en Cabanamoura (160 m.a.) con dos cientos metros de subida por la vieja calzada romana al Lugar da Vela (180 m.a.), la pendiente se inclina un poco más en dirección al asentamiento castrexo (O Castelete) pasando por el centro de su “croa” podemos contemplar trozos del viejo camino y fosa defensiva de su enclave. Seguimos escalando por el camino de tierra hasta A Pedra Vicuda donde podremos repostar de agua potable, fresca y con excelentes cualidades minerales. En el entorno del manantial se encuentra el cache 1 que facilita un gráfico para seguir la ruta al Dolmen da Millareira cerca del Alto de Pedrouzo (508 m.a.). 4 RUTA PEDRA DA VELLA En el entorno del dolmen derribado está el cache 2 con indicaciones gráficas para volver al camino. La ruta continúa con excelentes vistas sobre la Ría de Muros y Noia por camino de tierra llaneando hacia el mirador de A Pedra da Vella donde está depositado el Tesoro. -
Results Report
Results 2009 Non audited figures Results Report 2009 th 25 of February 2010 1 Results 2009 Non audited figures INDEX 1. EXECUTIVE SUMMARY..................................................................................................... 3 1.1. Main financial figures................................................................................................ 3 1.2. Main figures by activity............................................................................................. 4 1.3. Relevant facts of the period ...................................................................................... 5 2. CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS........................................................................ 6 2.1. Income Statement..................................................................................................... 6 2.2. Consolidated balance sheet ...................................................................................... 9 2.3. Cash flow statement ................................................................................................11 3. BUSINESS PERFORMANCE...............................................................................................13 3.1. Construction ............................................................................................................13 3.2. Concessions..............................................................................................................15 3.3. Environment & Logistics...........................................................................................16