Facultad De Filosofía, Educación Y Ciencias Humanas ANÁLISIS Y DEFINICIONES DEL PERIODISMO DE ESPECTÁCULOS EN LA TELEVISIÓN
Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas ANÁLISIS Y DEFINICIONES DEL PERIODISMO DE ESPECTÁCULOS EN LA TELEVISIÓN PERUANA ENTRE LOS AÑOS 1997 Y 2015. CON ENTREVISTAS A PERIODISTAS DE ESPECTÁCULOS DE MEDIOS PERUANOS Tesis para optar el Título de Licenciado en Periodismo Presenta el Bachiller: JOSÉ HELÍ VILLANUEVA BARRÓN Presidente : Dr. Rafael Tito Fernández Hart Asesor : Dr. Franklin Cornejo Urbina Lector : LIMA, PERÚ 2017 DEDICATORIA Esta tesis es dedicada a mi familia y para todos aquellos que piensan que es posible hacer un buen periodismo de espectáculos. AGRADECIMIENTOS A Franklin Cornejo quien fue el asesor de la presente investigación. Asimismo especial agradecimiento a Jhonny Padilla, Patricia Salinas, Jannina Eyzaguirre, Liz Saldaña, Ana Morocho, Sonia del Águila, Luis Ottani, Bruno Vernal, Fiorella Rodríguez, Renzo Álvarez, Robinson Reyna y de manera especial a Cecilia Fernández, quién sin su ayuda no hubiera sido posible contactar con todos ellos y conocer sus experiencias como periodistas de espectáculos. RESUMEN Partiendo del argumento de Kristhian Ayala y Enrique León en “El Periodismo Cultural y el de Espectáculos”, quienes señalan que con la aparición de los televisores a color en los años 80, se produce un cisma en el “periodismo cultural” que dará origen a un nuevo segmento de noticias a las que se denominirá “periodismo de espectáculos”. La televisión traerá consigo el surgimiento del denominado mundo del estrellato o farándula; en referencia a los artistas que por su trabajo en televisión y noticias sobre su vida privada se convertirán en personajes mediáticos. Así surgirá la denominanda “prensa rosa o del corazón”, tergiversando la conceptualización de la opinión pública sobre el periodismo de espectáculos.
[Show full text]