<<

M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 49

UNIDAD 2 Herencia: Resistencia y asimilación

Sin título, Felipe Guamán Poma de Ayala M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 50

50 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

INTRODUCCIÓN AL TEMA

Felipe Guamán Poma de Ayala S O B R E E L A R T I S T A Esta ilustración forma parte del libro Nueva corónica y buen gobierno, que trata de la vida en el Perú antes y después del período de la conquista. La crónica incluye 400 ilustraciones en blanco y negro hechas a pluma, y textos en quechua y en español. Se calcula que fue compuesta probablemente a comienzos del siglo XVII, pero hay muchas dudas sobre su fecha y su autor. Se cree que el autor fue el cronista indígena Felipe Guamán Poma de Ayala (1534–1615). No se tiene mayor información sobre él salvo lo que dice sobre sí mismo en la crónica: pertenecía a una familia noble, trabajó como intérprete para los españoles, ayudó a difundir la fe cristiana en el nuevo mundo y defendió a los indígenas a través de su relato.Otras teorías afirman que tal vez se trate de una crónica compuesta por el sacerdote jesuita italiano Blas Valera. El manuscrito de la crónica estuvo perdido por varios siglos y sólo fue encontrado por Ricardo Pietschman en 1908 en la biblioteca de Copenhague en un pergamino encuadernado de 1.179 páginas que incluía también las ilustraciones. Independientemente del conflicto de su autoría y del misterio de la desaparición del manuscrito, esta crónica es de vital importancia porque en su primera parte, Nueva corónica, da a conocer valiosa información acerca de la vida cotidiana pre- colombina.En la segunda parte, Buen gobierno, da testimonio de la vida colonial y las injusticias que padecían los indígenas bajo el gobierno español. Además de los textos, las ilustraciones que los acompañan muestran detalles importantes de la historia del Perú. A través de la ilustración que abre esta unidad,por ejemplo, se puede obtener información sobre la ropa y las armas de la época, entre otros aspectos.

Para saber más sobre Poma de Ayala, visita la página electrónica de Miradas en http://www.prenhall.com/miradas.

Antes de venir a clase 2-1. Un poco de historia. Busca en la biblioteca o en el Internet información sobre la conquista del Perú.Ten en cuenta personajes tan importantes como Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Atahualpa, los incas, etc.

En la clase 2-2. Puntos de vista. En una mesa redonda compartan con toda la clase lo que hayan investigado sobre la conquista del Perú. Al final deben tener claro cuándo ocurrió, cómo, quiénes fueron los principales protagonistas, qué características tuvo la conquista, etc. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 51

INTRODUCCIÓN AL TEMA ● 51

2-3. De la imagen a las palabras. Miren la ilustración y Notas de la ilustración describan lo que pasa en la escena. Pueden ayudarse con (página 49): las notas que el autor escribió en el dibujo.Compartan luego sus ideas con la clase. CONQVISTA “ESTA DONZELLA ME 2-4. Los significados. Ahora que ya saben qué pasa en la ENBÍ escena, compartan sus ideas sobre el mensaje del autor. A ATAGVALPA” “CAIMI Tengan en cuenta lo siguiente: APO” (aquí las tienes, señor) • Posición de los españoles don Francisco Pizarro / • Posición de Rumi Ñaui don Diego de Almagro / • Posición de las mujeres capitán Rumi Ñaui / Donzellas presenta a los • Los diferentes vestidos cristianos • Las armas • Intención del autor 2-5. La herencia. Teniendo en mente que el tema de esta unidad es Herencia: Resistencia y asimilación, reflexionen sobre las siguientes preguntas: ¿Por qué creen que se ha escogido esta ilustración para comenzar la unidad? ¿Les parece apropiada esta selección? ¿Qué aprendieron de la herencia latinoamericana a través de la ilustración?

Miquel Rodrigo Alsina S O B R E E L A U T O R Miquel Rodrigo Alsina es catedrático de Teorías de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.Ha sido inves- tigador en el Research Center for Language and Semiotic Studies de la Universidad de Indiana,en el Center for the Study of Communication and Culture de la Universi- dad de Saint Louis (Missouri) y en el Centre d’Études sur l’Actuel et le Quotidien, de la Universidad René Descartes de París. Ha publicado más de 40 artículos en libros y revistas especializadas y es el autor de libros como La construcción de la noticia (1989), Los modelos de comunicación (1995) y La comunicación intercultural (1999). El fragmento que vas a leer está tomado del artículo «La comunicación intercul- tural», aparecido en la publicación Hacia el 2004: estudios interculturales, textos básicos para el Fórum 2004. El Fórum Universal de las Culturas tuvo lugar en Barcelona entre los meses de mayo y septiembre del año 2004. Se trató de un encuentro mundial con tres ejes temáti- cos básicos: la diversidad cultural, el desarrollo sostenible y las condiciones de la paz.

Para saber más sobre el Fórum Universal de las Culturas, visita la página elec- trónica de Miradas en http://www.prenhall.com/miradas. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 52

52 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

Antes de venir a clase 2-6. Antes de leer el texto. Contesta las siguientes preguntas. 1. En el título del texto de Rodrigo Alsina aparecen las palabras «pluriculturalidad» e «interculturalidad». Escribe una defini- ción de cada una. Puedes ayudarte de un diccionario. 2. Piensa en ejemplos de monumentos, restos arqueológicos, palabras, música, comida o tradiciones que reflejen las dife- rentes herencias culturales de tu país. Haz una lista de ejem- plos concretos y de la herencia cultural que representan. Después en la clase comparte esta investigación con los otros estudiantes. 3. Haz una lista de palabras que asocias con la herencia. Después en la clase todos compartirán sus palabras.

2-7. Mientras lees el texto. Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué dice Rodrigo que «toda cultura es básicamente pluricultural»? 2. ¿Por qué es difícil a veces ser consciente del mestizaje cultural? 3. ¿Qué información importante aporta Francesc Roca sobre la influencia de la cultura árabe en la cultura española? ¿A qué crees que se debe esa influencia? 4. ¿Qué sugerencia nos da Rodrigo para comprender nuestra cultura y otras? 5. ¿Qué culturas han contribuido a la pluriculturalidad lati- noamericana, según la cita de Néstor García? 6. ¿Qué intentaron hacer las élites latinoamericanas con su herencia cultural? ¿Lo consiguieron? 7. ¿Coinciden las definiciones que escribiste para «pluricultu- ralidad» e «interculturalidad» con la información que nos pre- senta Miquel Rodrigo Alsina?

«¿Cuál es la diferencia entre pluriculturalidad e interculturalidad?»  Miquel Rodrigo Alsina

De hecho si aceptamos la idea interaccionista de la cultura, toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue for- mando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 53

INTRODUCCIÓN AL TEMA ● 53

aportan° sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercam- contribuyen 5 bios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje° cultural, la hibri- mezcla dación cultural. En ocasiones es difícil tomar conciencia de este mestizaje cultural porque la percepción humana es selectiva. Esta percepción selectiva nos lleva a fijarnos° prestar atención 10 en aquellos fenómenos de la vida cotidiana° que reafirman una concepción diaria preconcebida de la realidad. De esta forma vamos reafirmando nuestra visión de la realidad porque vemos, prioritariamente, lo que la reafirma. Se trata simplemente de hacer una mirada pluricultural a nuestro alrededor para darnos cuenta de la cantidad° de manifestaciones culturales que se con- quantity 15 sideran como propias y que tuvieron su origen en comunidades de vida que en la actualidad se las considera como culturalmente distintas. Hay que acep- tar el hecho de que la realidad cultural es, en sus orígenes y en la actualidad, pluricultural.

La civilización árabe ha configurado casi tanto la cultura española como la latina. En castellano el 60% de los arabismos empiezan con al (el artículo “el”). En el ámbito económico la herencia árabe in- cluye: la agricultura (alfalfa, alcachofas, algodón...), la alimentación (albóndigas, almíbares...), la industria química (alcoholes, alquitranes, almidones...), la industria de la construcción (albañiles, arrabales, atarazanas...), la industria del confort (almohodas, alfom- bras...) y la economía urbana (alcantarillas, alquileres, albaranes...). ROCA, Francesc (1997), El País Cataluña, 4 de octubre, p. 2.

Como hemos podido apreciar es necesario adquirir una mirada pluricultural 20 que nos permita distanciarnos° de la cultura en que hemos sido socializados separarnos para, por un lado, ser autoreflexivos en relación a la propia cultura y, por otro lado, llegar a comprender el punto de vista de otras culturas. Ya se sabe que, a veces, para hacer un juicio° sobre lo propio es mejor tomar una cierta to judge distancia. Así, tanto Cadalso, en 1789, en sus Cartas Marruecas, como Mon- 25 tesquieu, en 1721, en sus Lettres Persanes, crearon personajes de otros conti- nentes para criticar la sociedad de su época. Este esfuerzo de comprensión es imprescindible antes de pasar a la autocrítica y a la crítica. Hasta ahora hemos hablado principalmente de pluriculturalidad. Cuando utilizamos el concepto de “pluriculturalidad” nos referimos a un estado de 30 cosas. Es decir, la pluriculturalidad es el rasgo característico de las culturas modernas actuales.

“Los países latinoamericanos son actualmente resultado de la sedi- mentación, yuxtaposición y entrecruzamiento° de tradiciones indíge- mezcla nas (sobre todo en las áreas mesoamericana y andina), del hispanismo colonial católico y de las acciones políticas, educativas y comunica- cionales modernas. Pese a los intentos° de dar a la cultura de élite un attempts M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 54

54 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

perfil° moderno, recluyendo° lo indígena y lo colonial en sectores profile; limitando populares, un mestizaje interclasista ha generado formaciones híbri- das en todos los estratos sociales.” GARCÍA CANCLINI, Néstor (1990), Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, página 71.

Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas. Mientras que el concepto “pluricultural” sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción.

2-8. En clase. Discutan los siguientes temas y después com- partan las ideas de su grupo con toda la clase. 1. Miquel Rodrigo dice que la interculturalidad supone una relación respetuosa entre culturas. ¿Cómo se pueden fomen- tar esas relaciones respetuosas? ¿Creen que en el mundo en el que vivimos hay muchos ejem- plos de interculturalidad o que, por el contrario, la gente ig- nora o es intolerante con las creencias y tradiciones de otras culturas? 2. Miquel Rodrigo dice que la pluriculturalidad es el rasgo ca- racterístico de las culturas modernas actuales. ¿Están de acuerdo? ¿Piensan que ese mestizaje cultural refleja la reali- dad de su país? ¿Piensan que la pluriculturalidad es buena o que puede crear conflictos entre personas de diferente herencia cultural?

LECTURAS Lectura I

Tino Villanueva S O B R E E L A U T O R Tino Villanueva nació en San Marcos,Texas,en 1941,de ascendencia mexicana. Tercera generación de trabajadores migratorios, viajaba con sus padres alrededor del país siguiendo el ciclo de las cosechas. Pese a los viajes y a las dificultades económicas ter- minó sus estudios de bachillerato en la escuela San Marcos High, para luego continuar M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 55

LECTURAS ● 55

con su maestría en español en SUNY,Nueva York, y finalmente con su doctorado en la Universidad de Boston, donde trabaja en la actualidad.Además de profesor, escritor y editor, Tino Villanueva es un pintor reconocido con exposiciones en varios países. Sus versos reflejan los conflictos y la riqueza de pertenecer a dos culturas:la mexi- cana y la norteamericana. Este biculturalismo se hace presente no sólo en los temas de sus escritos sino en su utilización del idioma. Escribe tanto en inglés como en es- pañol, y en algunas oportunidades mezcla ambas lenguas. La historia y los asuntos cul- turales son parte también de las preguntas que se plantea en sus versos. Entre sus libros de poemas se encuentran Hay otra voz (1972), Shaking Off the Dark (1989) y Scene from the Movie Giant, el cual recibió el premio American Book Award en 1994, entre muchos más. El poema que vas a leer, «Cuento del cronista», forma parte del libro Crónica de mis años peores, de 1987.

Para saber más sobre el autor y su obra, visita la página electrónica de Miradas en http://www.prenhall.com/miradas.

Una ojeada al vocabulario Adjetivos castigado punished «... las fechas castigadas por el sol y lavadas por la sombra» derrumbado demolished, «...y el orden natural del tiempo derrumbado» collapsed Sustantivos dibujante (mf.) draftsman, «Instrúyeme, escribano y dibujante» draftswoman huella (f.) track, trace «enséñame a entender el alfabeto ahora y por encima de estas huellas ofrecidas» linaje (m.) descent «ayúdame a ser fiel a mi linaje» peregrino (a) pilgrim «Tú también, desflechado peregrino castellano» puño (m.) fist «que mi tierra resuene letra a letra debajo de mi puño...» suspiro (m.) sigh «Enséñame a salvarme de aquéllos que con mano airada separaron la esperanza germinal de mi inicial suspiro...» Verbos arder to burn «Dale a mis retablos equilibrio, la medida igual de los colores más constantes para que ardan de verdad» M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 56

56 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

batir beat, whisk «...haz que las aguas de un río que vadeaste batan mi memoria» bendecir to bless «Bendíceme, dile a tus dioses que oren por mí» desvelarse to be sleepless «El secreto, sin embargo, está en habitar otras palabras, en verlo todo a un tiempo y me desvelo» naufragar to be shipwrecked «... e hicieron los días naufragar» orar to pray «Bendíceme, dile a tus dioses que oren por mí» vadear to ford «...haz que las aguas de un río que vadeaste batan mi memoria» Expresiones A la deriva without a sense «Casi-indígena bilingüe por la vertiente of direction de Texazlán a la deriva... »

2-9. Sinónimos. Buscar sinónimos es una forma de enriquecer el vocabulario en una nueva lengua. Identifica la palabra de la lista de las páginas 55 y 56 que tiene el mismo significado de las siguientes. 1. quemar 3. descendencia 2. rezar 4. demolido

2-10. Asociaciones. Escoge una palabra de la lista de las páginas 55 y 56 que se asocie con las siguientes. 1. arte 4. mano 2. noche 5. fuego 3. barco 6. pie 2-11. Una pequeña historia. Completa el siguiente párrafo con las palabras apropiadas de la lista de las páginas 55 y 56. Había una vez un (1) ______que iba andando a Santiago de Compostela, pero en medio de su viaje se perdió. Un día no podía encontrar la ruta y estuvo caminando (2) ______. De repente encontró una (3) ______de un animal inmenso. Empezó a temblar de miedo y decidió comenzar a (4) ______para relajarse un poco. En su oración decía: (5) ______, Señor, con tus dones y protégeme de todos los males. Después de rezar, lanzó un (6) ______para recuperar el aliento y tomó con su (7) ______derecho una rama de un árbol que estaba (8) ______al lado del camino para defenderse. Siguió entonces caminando, hasta que (9) ______un río y en la otra orilla se encontró, por fin, con un grupo de peregrinos que iban para el mismo lugar. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 57

LECTURAS ● 57

2-12. Experiencias. Pregúntale a tu compañero(a) si alguna vez ha estado • desvelado(a). • castigado(a). • a la deriva. • en un naufragio (si alguna vez ha naufragado). Ahora, trata de saber más sobre esta experiencia: dónde ocurrió, cómo fue, qué sintió, etc., para darle, finalmente, un informe a la clase.

Antes de leer 2-13. Abre bien los ojos. «Cuento del cronista» nos pre- senta el tema de la herencia, desde la perspectiva de una per- sona que, como el poeta y muchos latinos y latinoamericanos, son producto de dos culturas diferentes. Antes de leer el poema vas a reflexionar sobre tu propia herencia. Comparte la siguiente infor- mación con tu compañero(a). 1. El árbol genealógico de tu familia (empezando por tus abue- los) y algunos datos biográficos sobre cada miembro. 2. Quién es el abuelo o abuela que más ha influido en ti y cómo te ha influido. Si piensas que ninguno de tus abuelos te ha influido, explica por qué. 3. Explica si, en tu opinión, has heredado muchas o algunas ca- racterísticas de tus padres o si eres una persona muy dife- rente a ellos.

Nota cultural Tlacuilos y cronistas En este poema se hace referencia a dos tipos de personas encargadas de recoger la memoria de los pueblos americanos: el cronista y el tlacuilo. El tlacuilo se refiere a un indio de la cultura nahuatl encargado de hacer los códices, libros o murales, que recopilaban los datos de su sociedad tales como guerras, genealogías, leyes y demás acontecimientos importantes. Estos códices eran realizados por el tlacuilo a través de dibujos o glifos con significados específicos. Los cronistas eran exploradores españoles que llegaban a tierras ameri- canas y recopilaban sus experiencias en extensos relatos. Algunos de estos relatos alcanzaron reconocimiento por convertirse en invaluables documen- tos históricos de una época. Un ejemplo de ellos es el cronista Álvar Núñez Cabeza de Vaca, que se menciona en el poema de Tino Villanueva. Cabeza de Vaca viajó a América en 1527 en una expedición que naufragó antes de M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 58

58 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

llegar a las costas de La Florida. En su crónica Naufragios, Cabeza de Vaca re- cuenta las experiencias de su naufragio y de los años que pasó en cautiverio en manos de los indígenas. Basada en el libro Naufragios se realizó la película Cabeza de Vaca. Para saber más sobre los tlacuilos, el libro Naufragios y la película Cabeza de Vaca, visita la página electrónica de Miradas en http:// www.prenhall.com/miradas.

No pierdas de vista Se consideran latinas las personas que han nacido o viven en los Estados Unidos, pero que tienen herencia hispana. Además de las personas que, como Villanueva, son de ascendencia mexicana, hay escritores latinos cuya familia proviene de otros países latinoamericanos como Esmeralda Santiago, Cristina García o Marjorie Agosín, que son de ascendencia puertorriqueña, cubana y chilena respectivamente. Muchos de estos autores utilizan el inglés como primera lengua de expresión, otros se inclinan por el español y otros, como Tino Villanueva, usan ambas. Busca información sobre un(a) escritor(a) latino(a), lee un poema o un fragmento de alguno de sus textos y prepara un informe para la clase. Algunas sugerencias son Ana Castillo, Francisco Jiménez, Sandra Cisneros, Tomás Rivera, Piri Thomas, Junot Díaz, Alba Ambert, etc.

Con cien ojos 2-14. Las partes del poema. Lee el poema de las páginas 59 a 61 y mira las partes en las que está dividido. Luego, escribe cuál es la idea principal de cada parte. 1. 2. 3. 4.

2-15. En otras palabras. Identifica los versos en los que se ex- presan las siguientes ideas. 1. Cuida de mí. 2. Dame fuerza para no olvidar mi trágica herencia. 3. Reza por mí. 4. Lo importante es tener una perspectiva global de todo mi pasado. 5. Debes enseñarme tu lengua. 6. Quiero ser el cronista de la historia de mi tierra. 7. Los dos son testigos de mis preocupaciones cotidianas. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 59

LECTURAS ● 59

2-16. Los detalles. Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué se desvela el poeta? 2. ¿Es positiva o negativa la descripción del tlacuilo? Busca al- guna palabra incluida en el poema para justificar tu res- puesta. 3. ¿Por qué el poeta no quiere olvidar los sueños rotos? 4. ¿Para qué necesita el poeta la luz y el poderío? 5. ¿Es positiva o negativa la descripción de Cabeza de Vaca? Busca alguna palabra en el poema que se refiera a él para jus- tificar tu respuesta. 6. ¿Qué efectos van a tener en el poeta las aguas del río y la tierra? ¿Qué significa esto? 7. ¿Qué papel tienen el tlacuilo y Cabeza de Vaca en el presente del poeta?

2-17. ¿De tlacuilo o de Cabeza de Vaca? Identifica de quién es- pera el poeta recibir lo siguiente. 1. Aprender el idioma 2. Supervisión 3. Ayuda divina 4. Fuerza 5. Protección contra los que le impidieron tener mejor vida

«Cuento del cronista»  Tino Villanueva

He dicho, por ejemplo: umbral,° memoria, cerrazón,° threshold; stubbornness zonas de orfandad, silencio, respirar. El secreto, sin embargo, 5 está en habitar otras palabras, en verlo todo a un tiempo y me desvelo.

Vigila por mí, Tlacuilo venerable, ayúdame a ser fiel a mi linaje, las fechas castigadas por el sol y lavadas por la sombra. 10 Bendíceme, dile a tus dioses que oren por mí. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 60

60 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

Prefiero no olvidar la sucesión de sueños rotos, pues sería igual que querer quemar la historia. Instrúyeme, escribano° y dibujante, scribe 15 dame luz y poderío° a fin de rescatar poder las ruinas de la patria y el orden natural del tiempo derrumbado. Dale a mis retablos° equilibrio, altarpieces la medida igual de los colores más constantes 20 para que ardan de verdad.

Tú también, desflechado° peregrino castellano, sin flechas (arrows) Álvar Núñez Cabeza de Vaca, maldito explorador de nombre imaginista1, enséñame a entender el alfabeto ahora 25 y por encima de estas huellas ofrecidas. Enséñame a salvarme de aquéllos que con mano airada° separaron la esperanza germinal enojada de mi inicial suspiro e hicieron los días naufragar. Casi-indígena bilingüe por la vertiente 2 30 de Texaztlán a la deriva, haz que las aguas de un río que vadeaste batan mi memoria, que mi tierra resuene letra a letra debajo de mi puño, pues es severa y desesperadamente preciso° recitar estas costumbres. necesario

1Imaginista: parte del apellido del explorador es muy singular; es una imagen, un retrato, una cabeza de vaca, un apellido poco común. El poeta dice que el nombre de Álvar Núñez es «imaginista» porque «cabeza de vaca» parece más una imagen propia del lenguaje figurado que un apellido. 2vertiente de Texaztlán: Villanueva está refiriéndose aquí a la vertiente norte del río Grande, es decir a Texas. Según ciertas teorías, antes de llegar a Tenochtitlán (la Ciudad de México actual) los aztecas residían en lo que es hoy el suroeste de los Estados Unidos. Se dice que viajaron desde el norte de una tierra llamada Aztlán. Durante la época del movimiento chicano (1965–1975) algunos chicanos empezaron a llamar a los estados del suroeste de los Estados Unidos Califaztlán, Arizonaztlán y Texaztlán. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 61

LECTURAS ● 61

35 Me pongo a pensar y digo: Ayer es viejo como un nombre que no deja de decir su historia. Tlacuilo, Núñez Cabeza de Vaca, conmigo estáis reconciliados oyendo esta impaciencia, este diario acto de vivir.

Con otros ojos 2-18. Lenguaje poético. 1. El autor ha utilizado un lenguaje metafórico para referirse a varias palabras en el poema. Lean las siguientes frases y ex- pliquen qué significado tienen. a. fechas castigadas b. tiempo derrumbado c. hicieron los días naufragar d. que las aguas de un río que vadeaste batan mi memoria e. inicial suspiro 2. Luego, escriban cinco oraciones con las palabras resaltadas conservando su significado literal. Hagan los cambios que sean necesarios. a. castigadas b. derrumbado c. naufragar d. batan e. suspiro

2-19. Temas para discutir. Discutan uno de los siguientes temas sobre el poema. 1. El título: a. ¿Por qué creen ustedes que Villanueva le puso ese título a su poema? b. Lean la información sobre los cronistas incluida en la nota cultural. ¿Quién creen que es el cronista? ¿el poeta? ¿el tlacuilo? ¿el explorador? ¿Qué crónica se quiere contar? 2. La voz y las palabras: a. Villanueva comienza su poema con el verbo «decir» y con las palabras «umbral», «memoria», «cerrazón», «zonas de or- fandad», «silencio», «respirar». ¿Qué importancia pueden tener estas palabras para el poeta? ¿Por qué creen que las escogió? b. ¿Qué quiere decir el poeta con «habitar otras palabras»? M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 62

62 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

3. El tlacuilo, el explorador y el poeta: a. ¿Por qué el poeta busca ayuda en el tlacuilo? ¿Qué relación puede ver entre su propio trabajo y el del tlacuilo? Miren de nuevo la nota cultural. b. ¿Qué creen que siente el poeta hacia Cabeza de Vaca? ¿Por qué le pide ayuda también a él? Miren de nuevo la nota cultural. c. ¿A quién creen que se refiere el poeta con las palabras casi-indígena bilingüe, a Cabeza de Vaca o a él mismo? ¿Qué les hace pensar esto? 4. El pasado y el presente: a. Las palabras «historia» y «memoria» se repiten en el poema. Busquen los versos en los que aparecen. ¿Cuál es la historia que el poeta quiere «decir» y no «quemar»? ¿Qué o a quiénes no quiere olvidar? b. Al final del poema el poeta se siente impaciente. Esta im- paciencia se conecta con el desvelo descrito al principio del poema. ¿Cuál puede ser la causa de los desvelos y la impaciencia del poeta? c. ¿Qué actitud creen ustedes que tiene el poeta frente a su herencia hispana? Busquen ejemplos en el poema para justificar sus opiniones.

2-20. Mi herencia. Escribe un poema corto sobre tu herencia basándote en el que leíste. Después compártelo con la clase. Cuento de ______

He dicho, por ejemplo, ______, ______, ______El secreto, sin embargo, está en ______

Vigila por mí ______ayúdame a ______M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 63

LECTURAS ● 63

Tú también, ______

Me pongo a pensar y digo: ______

2-21. Un diálogo. Imagínense que el poeta y los personajes del poema de Villanueva pudieran conversar. Elijan una de las siguientes opciones y escriban un diálogo basándose en el mensaje de «Cuento del cronista». Usen su imaginación, pero tengan en cuenta que en sus diálogos deben incluir temas como la historia y la herencia. Miren también la nota cultural. 1. Diálogo entre el poeta y el tlacuilo 2. Diálogo entre el poeta y Cabeza de Vaca 3. Diálogo entre el tlacuilo y Cabeza de Vaca

2-22. Mesa redonda: el biculturalismo. En la clase se va a hacer una mesa redonda sobre el tema del biculturalismo. Antes de venir a clase preparen la siguiente información. Dividan el trabajo así: Grupo A: Va a buscar información sobre los distintos grupos biculturales que existen en su comunidad y va a presentarla a la clase. Grupo B: Va a entrevistar, si es posible, a varios estudiantes bi- culturales de la universidad y a averiguar cómo ven su doble herencia cultural: si una de sus herencias es la dominante, si las dos tienen la misma fuerza,si han tenido alguna vez algún problema debido a su doble herencia, etc. Moderador(a): Se ocupará de presentar el tema del bicultura- lismo, de coordinar la participación de toda la clase y de hacer preguntas que puedan motivar la discusión.

2-23. Diario. Escríbele un mensaje a Tino Villanueva ex- plicándole qué aspectos te interesaron más de su poema. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 64

64 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

Lectura II

José Martí S O B R E E L A U T O R El cubano José Martí nació en La Habana en 1853,de padres españoles.Se le considera el padre de la independencia cubana porque toda su vida luchó para que su país de- jara de ser colonia española. Debido a sus actividades políticas fue desterrado a España en 1871, donde estudió Filosofía y Letras y Derecho. En 1875 volvió a América y vivió en México,Guatemala, Venezuela y Nueva York.En esta ciudad se dedicó a preparar la revolución final que dio la independencia a Cuba y publicó su ensayo «Nuestra América» (1891), del que vas a leer un fragmento. Martí ordenó el levantamiento contra España en 1895, pero murió unos meses después del comienzo de la guerra en una batalla contra el ejército español. Su sueño de ver a su patria liberada del poder colonial se cumplió tres años después de su muerte. Las ideas fundamentales del pensamiento político martiano son la independencia de Cuba, la distribución de la riqueza nacional y la unidad americana. Según él, el fu- turo de la revolución americana estaba vinculado a la raza indígena y a la unión de los pueblos del continente. Estas ideas están incluidas en «Nuestra América». Los escritos de Martí se enmarcan dentro del movimiento artístico del mo- dernismo e incluyen crónicas periodísticas,cuentos infantiles,obras de teatro,ensayos y poemas. Son muy conocidos sus Versos sencillos, entre los que se encuentra el poema cuyos primeros cuatro versos fueron incluidos en la famosa canción «Guan- tanamera».

Para saber más sobre el autor y su obra, visita la página electrónica de Miradas en http://www.prenhall.com/miradas.

Una ojeada al vocabulario Adjetivos agrio sour «El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino!» sobrio sober «Los oradores empiezan a ser sobrios» Sustantivos atrevimiento (m.) audacity «...hermanar, con la caridad del corazón y con el atrevimiento de los fundadores...» chaleco (m.) vest «...con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, ...» chaquetón (m.) three-quarter «...con los calzones de Inglaterra, el chaleco length coat parisiense, el chaquetón de Norteamérica» M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 65

LECTURAS ● 65

codo (m.) elbow «...se ponen la camisa al codo» cumbre (f.) summit «...y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar a sus hijos» dramaturgo (a) playwright «Los dramaturgos traen los caracteres nativos a la escena». estadista (mf.) statesman, «Surgen los estadistas naturales del estudio stateswoman directo de la Naturaleza» frente (f.) forehead «...las manos de petimetre y la frente de niño» máscara (f.) mask «Éramos una máscara» orador (a) speaker «Los oradores empiezan a ser sobrios». pecho (m.) chest «Éramos una visión, con el pecho de atleta» sudor (m.) sweat «...hunden las manos en la masa, y la levantan con la levadura del sudor» yerro (m.) mistake «...las ideas absolutas, para no caer por un yerro de forma, han de ponerse en formas relativas» Verbos acomodarse a to adapt «Se entiende que las formas de gobierno de un país han de acomodarse a sus elementos naturales» alzar to lift, to raise «¡Bajarse hasta los infelices y alzarlos en los brazos!» arrollar to sweep away, crush, «El pueblo natural, con el empuje del instinto, run over arrollaba, ciego de triunfo, los bastones de oro». bautizar to baptize «...y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar a sus hijos» colgar to hang «La poesía se corta la melena zorrillesca y cuelga del árbol glorioso el chaleco colorado» deshelar to defrost «¡Con el fuego del corazón deshelar la América coagulada!» rebotar to bounce «¡Echar, bullendo y rebotando, por las venas, la sangre natural del país!» Expresiones dejar a la zaga to leave behind «O si deja a la zaga a los infantes, le envuelve el enemigo la caballería» venir a menos to fall on hard «Se probó el odio, y los países venían cada año times a menos» M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 66

66 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

2-24. Asociaciones. Pon el número de la palabra que se asocie mejor con la de la columna de la derecha. 1. agrio montaña 2. bautizar carnaval 3. codo calor 4. máscara error 5. chaleco vinagre 6. yerro religión 7. sudor brazo 8. cumbre ropa

2-25. Preguntas personales. Túrnense para hacerse las siguientes preguntas. Después informen a la clase. 1. En general, ¿prefieres las cosas sobrias o las que son muy barrocas? 2. ¿Cuáles son, en tu opinión, las cualidades de los buenos estadistas? 3. ¿Te parece que el atrevimiento es una cualidad o un defecto? 4. Para ti, ¿quién es el mejor orador u oradora entre los políti- cos de tu país? 5. ¿Quién es tu dramaturgo o dramaturga favorito? ¿Por qué te gustan sus obras?

2-26. Los últimos minutos. Esta es la narración de los últimos minutos de un partido de fútbol entre México y Argentina. Com- pleta los espacios en blanco con las siguientes palabras haciendo los cambios necesarios. Después escribe una última frase original para completar el relato.

alzar dejar a la zaga frente pecho rebotar

«Faltaban dos minutos para el final del partido, el jugador ar- gentino empezó a correr muy rápido con la pelota y (1) ______a los demás jugadores. Dio una patada, pero la pelota (2) ______contra el poste de la portería. El ju- gador (3) ______los brazos en el aire porque había per- dido la última oportunidad de marcar un gol. Sin embargo, su equipo recuperó la pelota. Ahora, él volvía a correr hacia la portería.El corazón le latía rápidamente en el (4) ______y por su (5) ______corrían ríos de sudor. Golpeó la pelota, cerró los ojos y sólo los abrió cuando... » M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 67

LECTURAS ● 67

2-27. Definiciones. Elige cuatro de las palabras de la lista de las páginas 64 y 65 y escribe cuatro definiciones sin que tu compañero(a) las vea. Después, lee las definiciones para ver si él/ ella sabe qué palabra es. Si no la sabe, dale más explicaciones para ayudarle. Una persona debe seleccionar palabras de la A a la D y la otra de la E a la Z.

2-28. Una historia original. Elijan cinco palabras de la lista de las páginas 64 y 65 y escriban el comienzo de una narración original (70 palabras mínimo). Después intercambien su historia con la de otro grupo y termínenla de una manera interesante.

Antes de leer 2-29. Abre bien los ojos. En el fragmento de Nota lingüística «Nuestra América», se estudia el tema de la mezcla de las culturas y las razas que constituyen este En el fragmento de Martí se in- continente. Antes de leerlo, reflexiona sobre las dife- cluyen las siguientes oraciones: ¡Bajarse hasta los infelices y alzar- rentes culturas que conviven en tu comunidad. Luego los en brazos! ¡Con el fuego del comparte tus respuestas con tu compañero(a). corazón deshelar la América co- 1. ¿Qué mezclas culturales, raciales o religiosas se agulada! ¡Echar, bullendo y re- encuentran en tu comunidad? botando, por las venas, la sangre natural del país! Los infinitivos de 2. ¿Qué aspectos positivos se reciben de dicha las oraciones anteriores son en mezcla? realidad mandatos. En español se puede usar el infinitivo para las 3. ¿Qué problemas resultan de esta combinación? órdenes impersonales. También 4. ¿Crees que hay programas en las escuelas de se usa a veces en la lengua colo- tu comunidad que promueven el conocimiento quial como sustituto de la forma y el respeto de la herencia de los diferentes «vosotros» de los mandatos. grupos?

Nota cultural Los poderes coloniales en Latinoamérica La primera parte del extracto de «Nuestra América» nos presenta el pasado colonial de los pueblos americanos sometidos al dominio y las influencias ex- tranjeras. Esto se consigue a través de metáforas relacionadas con la ropa: «...con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España». Con estas imágenes Martí está alu- diendo no sólo a la colonización material, sino también a la colonización del pensamiento. Los españoles fueron la nación colonizadora predominante en casi todo el continente americano, seguidos por los portugueses, pero no fueron los únicos. Martí menciona también a países como Francia e Inglaterra, de cuya presencia colonial quedan hoy restos en la zona del Caribe. La influencia de estos poderes coloniales supuso la aniquilación de la población indígena en las Antillas, que fue sustituida por otra población de esclavos traídos de África. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 68

68 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

Martí también temía los deseos expansionistas de los EE.UU., que, tras declarar su independencia de Inglaterra en 1776, inició su expansión hacia el oeste. Ésta se hizo en gran parte a costa de México. Después de la guerra entre México y los EE.UU. (1846–1848), se firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo y México tuvo que entregar a los EE.UU. más de la mitad de su territorio. Dichos territorios son actualmente California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Utah, y parte de Colorado y Wyoming. En cuanto a Cuba, los EE.UU., en apariencia, querían ayudar a los cubanos a ganar su independencia, pero su objetivo verdadero era asegurar su dominio sobre la isla. El tratado de paz de 1898, que liberaba a Cuba de la dominación española, se firmó entre los EE.UU. y España, sin participación de ningún delegado cubano, y el primer gobernador de la isla independiente fue un estadounidense. El cantante cubano Pablo Milanés puso música a las primeras líneas del fragmento que vas a leer de Martí y tituló su canción «Éramos... de nuestra América». Escúchala antes de leer el fragmento. Para obtener la letra de la canción visita la página electrónica de Miradas en http://www.prenhall .com/miradas.

No pierdas de vista José Martí fue un abanderado de la independencia de Cuba y de la unión latinoamericana. Busca más información sobre la ideología y las luchas políticas de este pensador y sobre la independencia de Cuba. Prepara un breve informe para presentar a la clase.

Con cien ojos El texto que vas a leer está dividido en dos partes temáticas. La primera parte se refiere al pasado latinoamericano: Éramos... La se- gunda parte se refiere al presente y al futuro del continente, y comienza con la pregunta: ¿Cómo somos?, página 69, línea 23. 2-30. Primera parte: Éramos... En la primera parte, Martí des- cribe el continente americano. 1. Lee la primera parte del ensayo y contesta estas preguntas. a. ¿Qué elementos/países constituyen América? b. Según el autor, ¿qué oposiciones existen allí? Un ejemplo sería campo vs. ciudad. c. ¿Qué tres grupos humanos se mencionan? 2. Identifica en qué lugar del texto se menciona a. el aislamiento de las razas. b. la lucha entre la ciudad y el campo. c. el conflicto entre los militares y la iglesia. d. el enfrentamiento entre diferentes países del continente. e. el inicio del diálogo entre los países del continente. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 69

LECTURAS ● 69

2-31. Segunda parte: Somos, seremos... En la segunda parte,el autor propone soluciones a los conflictos americanos. 1. Lee esta parte e identifica al menos dos soluciones que pro- pone Martí. a. b. 2. Identifica en qué partes del texto se dice que (puede men- cionarse esto en más de una parte) a. los pueblos americanos deben conocerse. b. los pueblos americanos necesitan unirse. c. América debe comenzar a crear su propia identidad. d. los pueblos deben reflexionar juntos sobre sus acciones. e. la América nueva ya ha empezado.

Fragmento de «Nuestra América»  José Martí

[...] Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre° y la fop, dandy frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones° de Inglaterra, el long johns chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera° de España. El sombrero del torero indio, mudo, nos daba vueltas alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del 5 monte, a bautizar a sus hijos. El negro, oteado,° cantaba en la noche la vigilado, controlado música de su corazón, solo y desconocido, entre las olas y las fieras. El campesino, el creador, se revolvía, ciego de indignación, contra la ciudad desdeñosa,° contra su criatura. Éramos charreteras° y togas, en países que disdainful; epaulettes venían al mundo con la alpargata° en los pies y la vincha° en la cabeza. El espadrille; headband 10 genio hubiera estado en hermanar, con la caridad del corazón y con el atre- vimiento de los fundadores, la vincha y la toga; en desestancar° al indio; en ir ayudar haciendo lado al negro suficiente; en ajustar la libertad al cuerpo de los que se alzaron y vencieron por ella. Nos quedó el oidor,° y el general, y el letrado,° especie de juez; lawyer y el prebendado.° La juventud angélica, como de los brazos de un pulpo,° a paid clergyman; 15 echaba al Cielo, para caer con gloria estéril, la cabeza, coronada de nubes. El octopus pueblo natural, con el empuje del instinto, arrollaba, ciego de triunfo, los bastones de oro.° Ni el libro europeo, ni el libro yanqui, daban la clave del scepters enigma hispanoamericano. Se probó el odio, y los países venían cada año a menos. Cansados del odio inútil de la resistencia del libro contra la lanza, de 20 la razón contra el cirial,° de la ciudad contra el campo, del imperio imposible candlestick de las castas urbanas divididas sobre la nación natural, tempestuosa e inerte, se empieza, como sin saberlo, a probar el amor. Se ponen en pie los pueblos, y se saludan. «¿Cómo somos?» se preguntan; y unos a otros se van diciendo M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 70

70 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

cómo son. Cuando aparece en Cojímar1 un problema, no van a buscar la 2 25 solución a Dantzig . Las levitas° son todavía de Francia, pero el pensamiento frock coats empieza a ser de América. Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa,° y la levantan con la levadura° del sudor. trabajan duro; yeast Entienden que se imita demasiado, y que la salvación está en crear. Crear es la palabra de pase° de esta generación. El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es key word 30 nuestro vino! Se entiende que las formas de gobierno de un país han de aco- modarse a sus elementos naturales; que las ideas absolutas, para no caer por un yerro de forma, han de ponerse en formas relativas; que la libertad, para ser viable, tiene que ser sincera y plena; que si la república no abre los brazos a todos y adelanta con todos, muere la república. El tigre de adentro se echa 35 por la hendija,° y el tigre de afuera. El general sujeta en la marcha la gap, crack caballería° al paso de los infantes.° O si deja a la zaga a los infantes, le en- cavalry; infantry vuelve el enemigo la caballería. Estrategia es política. Los pueblos han de vivir criticándose, porque la crítica es la salud; pero con un solo pecho y una sola mente. ¡Bajarse hasta los infelices y alzarlos en los brazos! ¡Con el fuego del 40 corazón deshelar la América coagulada! ¡Echar, bullendo° y rebotando, por boiling las venas, la sangre natural del país! En pie, con los ojos alegres de los traba- jadores, se saludan, de un pueblo a otro, los hombres nuevos americanos. Surgen los estadistas naturales del estudio directo de la Naturaleza. Leen para aplicar, pero no para copiar. Los economistas estudian la dificultad en sus 45 orígenes. Los oradores empiezan a ser sobrios. Los dramaturgos traen los caracteres nativos a la escena. Las academias discuten temas viables. La poesía se corta la melena zorrillesca3 y cuelga del árbol glorioso el chaleco colorado. La prosa, centelleante° y cernida,° va cargada de idea. Los gober- brillante; sifted, polished nadores, en las repúblicas de indios, aprenden indio. [...]

1Cojímar: pueblo de pescadores, al este de La Habana, que sirvió a Hemingway de inspiración para su novela El viejo y el mar. 2Dantzig (o Gdansk): ciudad polaca situada en el norte de ese país. 3zorrillesca: con este adjetivo Martí está refiriéndose a la poesía del poeta y dramaturgo romántico español José de Zorrilla (1817–1893), autor de Don Juan Tenorio.

Con otros ojos 2-32. Para pensar y discutir. Discutan los siguientes temas. 1. ¿Por qué selecciona Martí ese título? Piensen en el uso del posesivo Nuestra y en el nombre de América como un todo, no América Latina, por ejemplo. 2. ¿Cómo describe América Martí? ¿Qué herencias diferentes la conforman? 3. ¿Por qué dice Martí: Éramos una visión, éramos una más- cara? 4. Martí propone el paso del odio al amor. Expliquen cuál es la etapa del odio. Piensen, por ejemplo, a qué odio se refiere el M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 71

LECTURAS ● 71

autor, por qué puede existir ese odio, etc. Luego, expliquen cómo propone Martí que se haga el paso al amor y con qué objetivos. 5. Estas dos citas son claves en el pensamiento de Martí. Explíquenlas. «El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino!» «Los gobernadores, en las repúblicas de indios, aprenden indio». 6. ¿Por qué creen que Martí propone una América unida? 7. ¿A qué se referirá Martí con la expresión «los hombres nuevos americanos»? 8. ¿Creen que la posición de Martí es optimista o pesimista? ¿idealista o realista? Expliquen. 2-33. Reunión. Imaginen que diferentes americanos se reú- nen con Martí en un congreso para hablar sobre la unión ame- ricana. ¿Qué pedirá cada persona en representación de su grupo? Un(a) afroamericano(a) Un(a) indígena Un(a) campesino(a) Un(a) criollo(a) (descendiente de europeos, pero nacido en Latinoamérica) 2-34. Más de cien años después. Martí escribió este ensayo en 1891. Investiga un poco sobre la situación de los indígenas lati- noamericanos y de los afroamericanos hoy en día para ver si el sueño de Martí se realizó. Cada persona de la clase se va a encargar de investigar un grupo o país diferente, y en clase, se compartirá lo encontrado. 2-35. Multiculturalidad. Compartan sus ideas sobre los siguientes temas. 1. ¿Qué problemas pueden darse en las sociedades multicultu- rales? 2. ¿Qué se puede hacer para que las sociedades multiculturales funcionen mejor? 3. ¿Cuáles son las culturas dominantes en el mundo actual? ¿Por qué lo son? 4. ¿Qué pueden hacer las culturas dominadas para no perder su herencia? 2-36. Diario. Piensa en la pregunta de Martí,«¿Cómo somos?», y respóndela de acuerdo a tu propio país o comunidad. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 72

72 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

Lectura III

Rosario Aguilar S O B R E L A A U T O R A Rosario Aguilar nació en León, Nicaragua, en 1938, de madre española y padre nicaragüense. Es considerada una de las escritoras más importantes de ese país. Ha recibido numerosos reconocimientos, como un doctorado Honoris Causa de la Uni- versidad Nacional de Nicaragua en 2001 y un nombramiento como académica de número de la Academia Nicaragüense de la lengua en 1999. Aguilar ha escrito principalmente novelas cortas en las que se destacan los perso- najes femeninos y temas controversiales como el aborto, la prostitución y el sida. Por esto es considerada parte fundamental en la creación de una conciencia feminista en su país. Algunos de sus libros son: Primavera sonámbula (1964), Aquel mar sin fondo ni playa (1970),El guerrillero (1976) y Siete relatos sobre el amor y la guerra (1986), entre muchos más. Su última novela, La promesante, recibió el premio Gabriela Mistral 2001. El fragmento «Doña Luisa» pertenece a su novela La niña blanca y los pájaros sin pies (1992).En esta novela se narra la historia de la conquista de América desde la pers- pectiva de la mujer. Aguilar se dedicó tres años a investigar este momento histórico para darle solidez a su novela.

Para saber más sobre la autora y su obra, visita la página electrónica de Miradas en http://www.prenhall.com/miradas.

Una ojeada al vocabulario Adjetivos arrodillado kneeling «...y no recibimos, arrodillados, la bendición de su sacerdote...» asustado scared «Estoy asustada pero al mismo tiempo ansiosa y expectante...» guardado locked «Mi nombre de nacimiento, mi identidad, quedaron guardados únicamente en lo más profundo de mi mente y de mi corazón...» repentino sudden «Una decisión repentina que cambiará totalmente lo trazado por mi destino». Sustantivos nave (f.) ship «...se podían ver once extrañas naves sobre el agua del mar...» pluma (f.) feather «...la tela sobre mi pecho, bordada de plumas...» sacerdote (m.) priest «Mis padres y nuestros sacerdotes anotaron el día...» M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 73

LECTURAS ● 73

séquito (m.) entourage «...pasé con mi séquito de servidores y parientes nobles...al lado de los extranjeros...» tela (f.) fabric «...la tela sobre mi pecho, bordada de plumas...» testigo (m.) witness «...ante todos los testigos, nuestros y de ellos». Verbos atisbar to peek «Los atisbé por una rendija entre las palmas...» engendrar to breed «...y que engendre en mi vientre». entregar to give «...me ha entregado al mejor de sus capitanes...» sellar to seal «...creyeron que era una manera cierta y segura de sellar las paces». soportar to endure «...y soportar el nuevo nombre cuando el mío es mucho más bonito». vencer to defeat «Hasta que nos vencieron en la primera batalla...» Expresiones darle un ataque de risa to die «...casi me da un ataque de risa...» laughing a toda prisa very quickly «Para lo cual, a toda prisa, nos dieron instrucciones especiales». de la noche a la mañana suddenly «Así, de la noche a la mañana, pasé con mi séquito...» llevar a cabo to carry out «...no será mi entrega un acto de posesión violenta de su parte, llevado a cabo por la fuerza como algo bárbaro». perder la cabeza to go crazy «...no debo perder la cabeza, la perspectiva...»

2-37. Sinónimos. Busca en un diccionario un sinónimo para las siguientes palabras. Luego escribe una oración con cada una de ellas. 1. asustado 6. a toda prisa 2. vencer 7. de la noche a la mañana 3. entregar 8. llevar a cabo 4. nave 9. soportar 5. sacerdote 2-38. Asociaciones. 1. ¿En qué piensas al leer estas palabras? Escribe una o dos pa- labras que asocies con cada una de las siguientes.

arrodillado séquito tela engendrar testigo sellar pluma M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 74

74 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

2. Comparte tus asociaciones con un(a) compañero(a) y ex- plícale cuál es la conexión entre las palabras. 2-39. Situaciones. Escojan una de las siguientes situaciones y escriban una pequeña historia. 1. Alguien que perdió la cabeza... 2. Un objeto guardado... 3. Un encuentro repentino... 4. Una persona que atisba algo o a alguien por una ventana... 5. Alguien con un ataque de risa...

Antes de leer 2-40. Abre bien los ojos. «Doña Luisa» es un episo- Nota lingüística dio de la novela La niña blanca y los pájaros sin pies. Al leer el capítulo «Doña Luisa» La protagonista, una indígena, hija de un cacique, es vas a notar que la escritora utiliza parte de un plan para conquistar a los europeos recién algunas palabras o expresiones llegados con métodos no tradicionales y hacerlos sus que no se usan en el español aliados.Antes de leer el episodio contesta las siguien- hablado en la actualidad. Al- tes preguntas. gunos ejemplos son mancebo, doncellas, yacer con varón. Aguilar 1. ¿Cómo crees que se siente la gente cuando va a las escogió por ser palabras de la conocer a alguien de un país y una cultura dife- época representada en su novela. rentes? 2. ¿Qué efectos tendría en tu comunidad la llegada de un grupo grande de personas de una cultura y valores completamente diferentes? 3. ¿Crees que la guerra es el método más eficaz de defender la tierra de un pueblo frente a otro pueblo invasor? ¿Qué se puede hacer para poder llegar a un acuerdo pacífico? 4. ¿Qué sacrificios hacen algunas personas por su país o comu- nidad? Da algunos ejemplos. ¿Qué sacrificios estarías dis- puesto(a) a hacer tú?

Nota cultural Hernán Cortés y la conquista de México A comienzos del siglo XVI, Hernán Cortés llegó al territorio mexicano con la intención de conquistarlo para la Corona española. Allí, encontró profundas divisiones entre los pueblos indígenas. El pueblo de Tlaxcala se unió a Cortés para luchar contra el dominio en esa zona de sus enemigos, los mexicas. Estas divisiones entre los indígenas, más el poder de las armas españolas, fueron claves para lograr el objetivo de Cortés. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 75

LECTURAS ● 75

La novela de Rosario Aguilar está basada en estos hechos históricos, pero desde la perspectiva de las mujeres que vivieron durante esta época. Antes de leer el fragmento «Doña Luisa» investiga sobre la conquista de México.

No pierdas de vista La novela La niña blanca y los pájaros sin pies cuenta la historia de la con- quista de América desde la perspectiva de seis mujeres. Investiga un poco más sobre las otras mujeres que aparecen en el libro: Leonor Alvarado Xicoténcatl, Isabel de Bobadilla, Beatriz de la Cueva, Ana India, hija del cacique Taugema y María de Peñalosa. ¿Cuáles son sus historias? ¿Cómo contribuyen a la herencia latinoamericana? Otras mujeres sobre las que puedes investigar son: La Malinche, Isabel la Católica, Catalina de Erauso (la Monja Alférez), Inés Suárez y Francisca Pizarro.

Con cien ojos 2-41. Fíjate bien. Contesta las siguientes preguntas mientras lees el fragmento «Doña Luisa». 1. ¿Qué sabemos sobre la familia de la narradora? 2. ¿Qué información sobre los extranjeros traían los mensajeros en sus pinturas? 3. ¿Cuál era la misión de las cinco doncellas? 4. ¿Qué rituales deben cumplir las doncellas para ser aceptadas por los extranjeros? 5. ¿A quién fue entregada la narradora? 6. ¿Qué debe hacer específicamente la narradora en favor de su pueblo? 7. ¿Se casa la joven con el capitán Pedro de Alvarado? 8. ¿Cómo se siente la joven?

La niña blanca y los pájaros sin pies «Doña Luisa»  Rosario Aguilar

Nigra sum sed formosa1 (Cantar de los Cantares, 1)

1Nigra sum sed formosa: Soy negra, pero hermosa. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 76

76 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

I La de más confianza, la mejor. La única hija hembra° de mi padre el cacique° female; chief Xicotenga2. Una educación esmerada° tengo. Bella y de gran alcurnia° soy. careful; of noble birth Heredera° y Señora de muchos vasallos que me acatan° y me traen presentes. heiress; obedecen Inesperadamente fui escogida,° con otras cuatro vírgenes, hijas de chosen 5 caciques todas, para una estrategia de guerra disfrazada° de hospitalidad. disguised Una decisión repentina que cambiará totalmente lo trazado° por mi marcado, señalado destino. Estoy asustada pero al mismo tiempo ansiosa y expectante... Se supo de los extranjeros cuando atacaron por el lado de Tabasco3, 10 venciendo a los que gobernaban allí. Ya habían venido noticias de un desembarco° por el lado de Yucatán, pero no fue hasta que se supo de la disembarkation batalla en Tabasco que en realidad nos empezamos a preocupar. Desde entonces, qué de ir y venir mensajeros, dibujantes, grabadores°... engravers ojos y oídos, lenguas. 15 En las pinturas que nos traían se podían ver once extrañas naves sobre el agua del mar, surgiendo en la dirección del Sol, y setecientos dioses- hombres. Algunos con cuatro patas como de venados,° cola y rostro humano deer encima, y otros, totalmente cubiertos por un material que se decía duro y resplandeciente. Las armas de fuego, como el rayo y el trueno. Poderosos, 20 temibles,° tanto que han continuado avanzando y avanzando... fearsome Una y mil argucias° se propusieron en cientos de reuniones para detenerlos. cunning arguments Hasta que nos vencieron en la primera batalla y llegaron a nuestros pueblos y a nuestras casas...en el Signo de la Caña...4 ¡No podía creer yo que aquella mañana ya estaban frente a nosotros...¡Y 25 que todo mi destino cambiaría! Los atisbé por una rendija° entre las palmas...¡Qué atractivos... ay... qué crack bellos... qué viriles! Hasta que sentí un ¡pum! Dentro de mis entrañas,° algo entrails indefinible... Las cinco doncellas° habíamos sido escogidas para penetrar en la intimi- maidens 30 dad de los invasores y así conocerlos a fondo, y dilucidar de una vez por todas si eran dioses u hombres. Para lo cual, a toda prisa, nos dieron instrucciones especiales. Se habían recibido informaciones acerca de sus debilidades. En bellas y armoniosas danzas nos iniciaron en la expresión del sexo, y en el arte del amor. 35 Una argucia. La alternativa para el caso de que en las batallas no pudiéramos vencerlos; que esos seres extraordinarios que nos estaban inva- diendo engendraran en nosotras doncellas de las clases gobernantes. Mi padre Xicotenga y su aliado Maxicasa creyeron que era una manera cierta y segura de sellar las paces... 40 Se nos instruyó y recomendó conquistarlos por amor... Dejar la guerra para nuestros hombres... y si es que estos extranjeros son hombres... —ya

2Xicotenga: cacique de Tlaxcala, que se unió a los españoles para derrocar a los mexicas. 3Tabasco: estado mexicano al sur de Tlaxcala. 4Signo de Caña: uno de los veinte signos para designar los días en el calendario místico azteca. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 77

LECTURAS ● 77

que hermosos y varoniles sí son—, si tienen sangre como la de los mortales en las venas, que sean dominados por las que hemos sido escogidas y preparadas, instruidas, para conquistarlos por amor. 45 Con estos dioses guerreros había que buscar una alianza en contra de los aztecas. El Gran Señor Mexica5 por su lado, trataba con regalos de sellar con ellos una alianza que sería la perdición de Tlaxcala...6 Así que quede constancia y resumido: fui escogida junto a otras cuatro doncellas como una estrategia de guerra. Un pacto contra los caciques y los 50 poderosos señores extranjeros. Me toca esa suerte por ser noble y virgen, la más esbelta e inteligente de todas. Mi padre me ha destinado para esposa del Gran Señor, ¡un extranjero! Y yo he consentido ¡por supuesto! 55 ¡Entregarme al Capitán General! ¡El Capitán General don Hernando Cortés!7 ¡Qué diferente! Antes de aceptarnos fuimos adoctrinadas por sus sacerdotes como requi- sito indispensable. Por esos seres vestidos con tela gruesa y oscura, con ex- 60 traños cortes redondos en los cráneos, cómicos, tanto que casi me da un ataque de risa de esos incontenibles que me daban en la infancia. Nos sometieron a las cinco escogidas a un rito de santificación extraño, des- conocido. Nos hicieron muchas preguntas en su lengua, que no entendíamos, y para las que nos habían aleccionado° a contestar afirmativamente. enseñado 65 Nos vertieron° agua sobre nuestras cabezas, nos pusieron granos de sal poured en nuestras bocas... y nos ungieron° con aceites... anointed Me dieron un nombre nuevo... Era para ellos un acto solemne e importante. Sólo después podían acep- tarnos... 70 Cuando el Capitán General me tomó de la mano de mi padre y sentí su contacto celestial, mi corazón se asustó... Nadie debía notarlo, tan sólo mis párpados° temblaron, y la tela sobre mi eyelids pecho, bordada° de plumas, imperceptiblemente se expandió... embroidered Dirigiéndose a mi padre Xicotenga, que está ciego, dijo a través de sus 8 75 lenguas: “Este Pedro de Alvarado es mi hermano y capitán, dad a doña Luisa a él que es mancebo° y que en tanto la tendrá como si a mí la diese, y él la hombre joven tendrá”. ¡Increíble! Él no podía aceptarme porque ya tenía mujer ...Eso me entristeció... 80 Extraño destino el mío. Levanté los ojos al pasar de la mano de mi padre a la del Capitán General, y de la de él, a la de su lugarteniente° don Pedro de right-hand man Alvarado.

5El Gran Señor Mexica: Moctezuma, emperador de los aztecas. 6Tlaxcala: estado en la región centro este de México. En el tiempo de la conquista representaba una nación independiente y enemiga de los mexicas. 7Hernando (Hernán) Cortés (1485–1547): capitán español que conquistó México. 8Pedro de Alvarado (1495–1541): conquistador español que acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México, y fue gobernador de Guatemala. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 78

78 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

¡El más hermoso de sus capitanes, al que llaman Tonatiuh —hijo del sol—, uno de los más fuertes y valientes me tomó de la mano...! 85 Buscando el lado bueno pensé: “qué dicha el haber sido asignada al más hermoso de nuestros enemigos, al que se asemeja° más a un dios”. se parece Así, de la noche a la mañana, pasé con mi séquito de servidores y pa- rientes nobles, con mis joyas de oro, muchas plumas, y cientos de recomen- daciones, al lado de los extranjeros que hasta ese momento eran nuestros 90 adversarios. Mi nombre de nacimiento, mi identidad, quedaron guardados única- mente en lo más profundo de mi mente y de mi corazón... Mis padres y nuestros sacerdotes anotaron el día... pero yo ya no estoy con ellos... Desde ese día, desde ese momento, ya no se me permite vivir con 95 mi pueblo. Los que escriben la historia de parte de los extranjeros, los llamados cro- nistas o historiadores, en su lenguaje y en sus libros anotaron: “año de Nues- tro Salvador Jesucristo de mil y quinientos diez y nueve”. Me llamo desde mi bautismo: “D-o-ñ-a L-u-i-s-a” y tengo que comenzar 100 por aprender a pronunciarlo... Soy cristiana... qué simple... Mi historia e identidad han comenzado un nuevo recorrido. He aceptado convertirme al catolicismo, entrar a su cielo y no al de mis mayores, renunciar a mis creencias y costumbres y soportar el nuevo nombre 9 105 cuando el mío es mucho más bonito . Luisa suena diferente, no significa nada hermoso y es difícil de pronunciar. No ha sido puesto por mis padres ni por mi destino, sino que el sacerdote de hábito oscuro lo escogió arbitraria- mente. Pero sin esos requisitos no sería aceptada entre los invasores. Es una religión extraña que manda, según entiendo, que guarde° mi que conserve 110 cuerpo como un templo vivo y sagrado. No debo, bajo ninguna circunstan- cia, entregárselo a nadie sin una bendición° o permiso. No debo yacer con blessing; tener varón°... relaciones sexuales ¡Guardarlo...! eso ciertamente va en contra del objetivo de la misión. con un hombre Me doy cuenta que es una contradicción, porque el jefe, el enviado del 115 Gran Señor que está al otro lado del mar, el que da las órdenes, me ha entre- gado al mejor de sus capitanes, al más apuesto,° sabiendo que soy joven y guapo hermosa. Sí, sin la ceremonia y la bendición requerida... Él, lejos de las mu- jeres de su raza... La intención en ambas partes es clara: yacer con él. Esa es la recomendación que traigo de mi gente: entregarme,° hacerme to give myself to 120 la sumisa y enamorada; obedecerle y darle lo mejor de mí... y que engendre en mi vientre.° womb No debo bajo ninguna circunstancia olvidar el propósito de la misión en- comendada:° conquistarlo paulatinamente, conocerle a fondo y pasar infor- entrusted mación a mi padre el Gran Cacique Xicotenga y sus caciques principales. 125 Me repito a cada momento que no debo perder la cabeza, la perspec- tiva, porque he sido escogida por mi inteligencia más que por mi hermosura.

9Su nombre indígena era Tecuiloatzin. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 79

LECTURAS ● 79

Eso sí, tengo que hacerle saber que no será mi entrega un acto de pose- sión violenta de su parte, llevado a cabo por la fuerza como algo bárbaro. En la casa de la aldea que mi padre les había cedido° en un gesto hospi- given 130 talario, dispuse° todo de acuerdo con los ritos nupciales, con nuestras cos- organicé tumbres de Tlaxcala. Porque aunque en verdad que no nos casamos con la liturgia de su religión y no recibimos, arrodillados, la bendición de su sacer- dote, en lo que concierne a nuestros ritos, el matrimonio quedó registrado, cuando mi padre me entregó, de su mano, al Capitán General ante todos los 135 testigos, nuestros y de ellos. Ahora tan sólo falta consumarlo.

Con otros ojos 2-42. Un resumen. Escriban un breve resumen del relato de Aguilar usando por lo menos seis palabras de la lista de las páginas 72 y 73. 2-43. Diálogo. Xicotenga,el padre de la narradora,anuncia a su hija la misión que debe realizar.Escriban el diálogo entre los dos.Ella le hace preguntas,él le explica los detalles y finalmente ella acepta cumplir la misión. 2-44. Reflexiones. Discutan las siguientes preguntas. Des- pués compartan sus ideas con la clase. 1. ¿Por qué la narradora acepta la misión que tiene que realizar sin protestar? 2. ¿Por qué Doña Luisa debe ser bautizada antes de ser aceptada por los extranjeros? ¿Qué nos dice esto sobre los valores de los extranjeros? 3. ¿Qué significado tiene el cambio de nombre de la narradora? 4. ¿Creen que la narradora siente algo especial por el capitán o simplemente está cumpliendo una misión en favor de su pueblo? 5. ¿Les parece bueno el plan de Xicotenga y sus aliados para conquistar a los invasores? ¿Qué plan habrían propuesto us- tedes para conquistarlos? 6. ¿Va a asimilarse la narradora a la vida de los extranjeros o va a mantener su propia herencia? 7. ¿Cómo contribuye Doña Luisa a la herencia latinoamericana? 2-45. La herencia indígena y blanca. Sabemos más ade- lante en la novela de Rosario Aguilar que Doña Luisa y el capitán tienen dos hijos y que él abandona a la familia para casarse con una mujer blanca. Contesten las preguntas y después compar- tan sus respuestas con la clase. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 80

80 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

1. ¿Con quién van a identificarse más los descendientes de Doña Luisa y el capitán,¿con la herencia de su padre o con la herencia de su madre? ¿Por qué? 2. ¿Qué contarán los hijos de Doña Luisa a sus propios hijos sobre su abuela? ¿Cómo la describirán?

2-46. Herencia: resistencia y asimilación. Imaginen las siguientes situaciones en la actualidad y digan qué podrían hacer las partes afectadas. Después compartan sus ideas con la clase. 1. Un país es invadido por otro. ¿Qué puede hacer el gobierno del país invadido? ¿Pelear contra el invasor? ¿Esperar a que la comunidad internacional resuelva su caso? ¿Qué puede hacer la comunidad internacional? 2. A un país han llegado en los últimos años muchos inmi- grantes de otra cultura con costumbres, religión y valores diferentes. ¿Qué conflictos pueden crearse entre las dos co- munidades? ¿Cómo pueden resolverse?

2-47. Diario. Escríbele un mensaje a Doña Luisa preguntán- dole por su nueva vida con el capitán Pedro de Alvarado. Dale algunos consejos para la misión que está cumpliendo.

OÍDOS ABIERTOS Canción

Susana Baca S O B R E L A C A N T A N T E Susana Baca nació en el Perú y se crió en un barrio de pescadores. Sus padres estaban interesados por la música, por lo tanto, Baca, desde muy niña, estuvo influenciada por el ambiente musical de su casa,y comenzó a bailar y a cantar.Más tarde,estudió música y perteneció a un grupo experimental que musicalizaba poesías latinoamericanas. Además de cantar, Baca se ha dedicado a investigar y a recoger las raíces africanas en la música peruana, junto con su esposo, el sociólogo boliviano Ricardo Pereira. Frutos de esa investigación son el libro y el disco compacto Fuego y agua realizados en 1992. En 1995, los dos esposos fundaron el Instituto Negro Continuo en con el mismo objetivo de conservar y difundir la herencia de África en el Perú. A nivel nacional, Susana Baca contó en su carrera con la ayuda de la reconocida cantante peruana , y a nivel internacional, fue el apoyo de , ex guitarrista de , lo que la lanzó a la fama. Byrne incluyó a Baca en la antología musical El alma del Perú negro en 1995. Desde entonces la casa dis- quera de Byrne, Luaka Bop, ha grabado todos los discos de Susana: Susana Baca (1997), Eco de sombras (2000) y Espíritu vivo (2002). El trabajo de Susana Baca ha M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 81

OÍDOS ABIERTOS ● 81

recibido fama internacional y numerosos reconocimientos. Como un ejemplo,en 2002 su álbum Lamento negro ganó el premio Grammy Latino al mejor álbum folclórico. La canción «Caracunde» aparece en el álbum Espíritu vivo grabado en el 2002 en Nueva York. Caracunde es una palabra que no tiene una traducción literal en ningún idioma y se usaba para denominar algunas canciones de negros en el sur de Perú.Según Baca,esta canción pertenece a la tradición religiosa afroperuana para la celebración de la Navidad, pero a la vez conserva algo de profano en el baile que la acompaña.

Para saber más sobre Susana Baca, visita la página electrónica de Miradas en http://www.prenhall.com/miradas.

Nota cultural La herencia africana en Perú La presencia africana en el Perú se remonta a la conquista española a comienzos del siglo XVI. Las armadas de los conquistadores Pizarro y Almagro llegaron con los primeros esclavos africanos al Perú. Este virreinato, con su capital Lima, se convirtió en la primera zona de importación de esclavos en el siglo XVI por su enorme capacidad económica. Los esclavos se dedicaban a labores varias como la extracción del oro y la plata, la agricul- tura y el trabajo en las ciudades. Para el siglo XIX la población de esclavos africanos en el Perú ascendía casi a 100.000. La abolición de la esclavitud ocurrió en 1854, como en el resto de América Latina, como resultado de un proceso gradual de emancipación que duró varias décadas.

No pierdas de vista La cultura africana es de gran importancia en toda América Latina, no sólo en el Caribe. Busca ejemplos de artistas que se han interesado en fomentar y estudiar esta herencia en sus países a través de diferentes manifestaciones artísticas. Algunas posibilidades son: Ana Mercedes Hoyos y Totó, la Momposina, en ; Nancy Morejón en Cuba; Luis Palés Matos en Puerto Rico y Guayasamín en Ecuador, entre muchos más. Prepara un informe para la clase sobre los(as) artistas, sus trabajos y la influencia que ejerce su arte para integrar las raíces africanas en la historia de sus países.

Aguza los oídos 2-48. Encuesta. Hazle las siguientes preguntas a tu com- pañero(a). 1. ¿Qué tipo de música prefieres escuchar? 2. ¿Quién es tu cantante favorito? 3. ¿Qué piensas de la música étnica? 4. ¿Has escuchado música latinoamericana? ¿A qué cantante? ¿De dónde? ¿Cómo era la música? 5. ¿Has escuchado música peruana alguna vez? ¿Cómo era? Si no la has escuchado nunca, ¿cómo te la imaginas? M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 82

82 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

2-49. Asociaciones. Escuchen los primeros minutos de la canción, sólo la música, y sin leer la letra, escriban todas las palabras que asocien con lo que oyen. Por ejemplo, alegría, tristeza, ritmo, tranquilidad, bailar, etc. Compartan finalmente sus ideas con la clase. 2-50. ¡A escuchar! Primero lee la letra de la canción y trata de adivinar qué palabras faltan. Después escúchala, mínimo dos veces, y completa las oraciones con las palabras que escuches. Cuando hayas completado todos o casi todos los espacios en blanco, es- cúchala por última vez prestando atención a todas las palabras.

«Caracunde»  Susana Baca

Caracunde, caracunde, qué lindo es el ______, señor ‘a Jusé (Señor San José).

A ti ______pinto°, dark 5 hijo de la ______mora°, moorish voy a sacarte una suerte° I am going to trick you en delante ‘e tu ______.

______, quítate° de ahí, get out que el ______te va a matar.

10 A mí no me mata ______porque ______la verdad. A mí no me mata nadie ni tampoco nos ______.

El ______ha salido al ruedo°, bullring 15 en el ruedo el negro ______.

El negro no tiene ______que el toro lo va a matar. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 83

OÍDOS ABIERTOS ● 83

______, quítate de ahí…

Caracunde, caracunde, 20 qué lindo es el ______, señor ‘a Jusé (señor San José).

Levántamelo, ______. Levántamelo, José. Si tú no me lo ______, 25 yo te lo levantaré.

Palabras que faltan en la canción: niño, torito, vaca, señora, muchachita, toro, nadie, digo, matarán, negro, está, miedo, muchachita, niño, María, levantas.

Después de escuchar 2-51. Análisis. Reflexionen sobre las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo se puede notar la influencia africana en «Caracunde»? 2. ¿En qué se ve la tradición religiosa? 3. Según Susana Baca, «Cantar es vencer el dolor y la muerte». ¿Qué quiere decir la artista con esto? ¿Están de acuerdo con esta cita? Expliquen. 4. Susana Baca se ha dedicado a investigar y a cantar música de herencia africana en su país.¿Creen que ésta es una forma efi- caz de integrar la cultura africana al Perú? ¿Creen que el arte puede lograr el objetivo de unir varias culturas? Expliquen por qué sí o por qué no. 5. Al recibir el premio Grammy en el 2002 por su álbum Lamento negro, Baca dijo que por fin se hacía justicia a la música afroperuana. ¿Creen que hay cierto tipo de música que se excluye? ¿Piensan que este tipo de premios ayuda a in- tegrarla a la sociedad?

2-52. Entrevista. Imaginen que pueden hacerle una entre- vista a Susana Baca. ¿Qué le preguntarían? ¿Qué contestaría ella? Una persona hará el papel de Baca y la otra de periodista. Es- criban un diálogo para presentar a la clase. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 84

84 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

2-53. En tu comunidad. Reflexionen sobre el siguiente tema. Es claro que América Latina se caracteriza por la yuxtaposi- ción de varias culturas y que eso se ve reflejado en sus manifesta- ciones artísticas, pero por haber allí una cultura blanca dominante, otras culturas y sus manifestaciones artísticas han sido menospre- ciadas, y en algunos casos, olvidadas. Piensen en la realidad de su país o comunidad ¿Existe un mesti- zaje cultural allí? ¿Hay alguna cultura dominante? ¿Cómo se refleja esto en el arte? Si alguna cultura no está bien representada, ¿hay artistas que luchan por dejar oír sus voces para representar su cultura?

OJO AVIZOR En esta unidad hemos reflexionado sobre el tema de la herencia personal y colectiva. Para hablar de nuestros antecedentes fami- liares y de los de nuestra nación o cultura podemos usar los tiempos del pasado. En español tenemos dos tiempos verbales para referirnos al pasado: el pretérito y el imperfecto. En «Doña Luisa», el fragmento de Rosario Aguilar, pueden verse ejemplos de contraste como el siguiente: «Así, de la noche a la mañana, pasé con mi séquito de servidores y parientes nobles, con mis joyas de oro, muchas plumas y cientos de recomendaciones al lado de los extran- jeros que hasta ese momento eran nuestros adversarios». También en español, al igual que en inglés, existe otro tiempo verbal para referirse a situaciones que ocurren antes de otra acción pasada. Es el pluscuamperfecto (el past perfect o pluperfect del in- glés). En «Doña Luisa» la narradora dice: «Para lo cual, a toda prisa, nos dieron instrucciones especiales. Se habían recibido informa- ciones acerca de sus debilidades». A continuación tienes una breve explicación de las principales diferencias en el uso de estos tres tiempos verbales.

Explicación Past tenses To talk about your heritage or about the past you have to use the past tenses of the indicative or the subjunctive. In this unit we only focus on the uses of the past tenses of the indicative mood: preterit, imperfect,and past perfect (also known as pluperfect).You will have a chance to work with the past subjunctive in Unit III. Preterit and imperfect represent two different ways of looking at past actions, and each tense serves different purposes. In a narration in the past, the imperfect would provide the background and the description of M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 85

OJO AVIZOR ● 85

the characters, places, and objects; the preterit would be used to advance the plot. 1. The imperfect is used: a. For ongoing actions in the past without any reference to their beginning or their end. El gran señor Mexica por su lado, trataba con re- galos de sellar con ellos una alianza que sería la perdición de Tlaxcala... b. To talk about repeated and habitual actions in the past. Todos los días enseñaban a las jóvenes a contestar afirmativamente a los sacerdotes extranjeros. c. To describe people, things, places, and events in the past. Los dioses guerreros eran bellos y viriles. d. To provide the background for an event. Era por la mañana, estaban en el Signo de la Caña, y Tecuiloatzin se hallaba escondida entre las cañas cuando de repente vio llegar a los ex- tranjeros. e. To report what was said by somebody (indirect speech). El padre le dijo a Tecuiloatzin que debía conver- tirse en esposa del Gran Señor. f. To talk about two actions that took place at the same time. Tecuiloatzin observaba la ropa de los sacerdotes mientras ellos la adoctrinaban. 2. The preterit is used: a. To present an action as completed in the past. Los sacerdotes le dieron a Tecuiloatzin el nombre de Doña Luisa. b. To present a series of completed actions. Nos vertieron agua sobre nuestras cabezas, nos pusieron granos de sal en nuestras bocas...y nos ungieron con aceites... c. To report an action that has a time limitation. A las cinco doncellas nos iniciaron en el arte del amor durante varios días. d. To report an action that happened at a specific time. En el siglo XVI los caciques de Tlaxcala se unieron a Hernán Cortés contra los aztecas. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 86

86 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

3. The past perfect (pluperfect) is used: a. To talk about actions or circumstances that happened be- fore another action in the past. Ya habían venido noticias de un desembarco por el lado de Yucatán, pero no fue hasta que se supo de la batalla en Tabasco que en realidad nos empezamos a preocupar. 4. Verbs that have a different meaning in the preterit and the imperfect: a. Saber In the preterit it means to find out. Se supo de los extranjeros cuando atacaron por el lado de Tabasco. In the imperfect it means to know. Tecuiloatzin sabía que su misión sería difícil. b. Conocer In the preterit it means to meet someone for the first time. Tecuiloatzin se asustó cuando conoció al Capitán General. In the imperfect it means to know. Mi padre conocía a todos los caciques de la región. c. Poder In the preterit (in an affirmative sentence) it means to suc- ceed. Después de un rato pude ver a los extranjeros desde donde estaba escondida. In the preterit (in a negative sentence) it means to fail. No pudimos vencerlos en la primera batalla. In the imperfect it means to be able/not to be able, can/ can’t. En las pinturas que nos traían se podían ver extrañas naves sobre el agua del mar. Él no podía aceptarme porque ya tenía mujer. d. Querer In the preterit (in an affirmative sentence) it means to attempt. Tecuiloatzin quiso conquistar a Pedro de Alvarado, pero al final él la dejó por una española. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 87

OJO AVIZOR ● 87

In the preterit (in a negative sentence) it means to refuse to. El Capitán General no quiso aceptar a Tecuiloatzin. In the imperfect it means to want/not to want. Doña Luisa preparó los ritos nupciales porque quería conquistar a Pedro / porque no quería perder la perspectiva de su misión.

Práctica 2-54. Un pueblo de América. Los peruanos son herederos de diferentes culturas, pero la más reconocida de todas es la de los incas. Aquí tienes unos datos generales sobre ellos. Complétalos con el pretérito o el imperfecto. 1. La cultura inca (ser) ______muy sofisticada, pero la ma- yoría de la información sobre esta civilización (perderse) ______durante la época de la conquista. 2. El Imperio (empezar) ______hacia el año 1450 y (durar) ______menos de un siglo. Mientras los incas (sufrir) ______un período de guerras civiles entre Atahualpa y su hermano, Pizarro y sus hombres (llegar) ______a las tierras del Imperio. Atahualpa (ganar) ______la guerra, pero Pizarro lo (hacer) ______prisionero y lo (matar) ______poco después. 3. Los incas (crear) ______una civilización muy avanzada, (construir) ______caminos y un extenso sistema de comunicación. En cada camino (haber) ______per- sonas llamadas «chasquis», que (llevar) ______mensajes de un lado al otro. 4. Los incas no (tener) ______escritura,pero sí un método para contar y archivar llamado «quipu», que (ser) ______un sistema para expresar datos a base de cuerdas de dife- rentes colores con nudos. Los nudos (indicar) ______las unidades de diez, cien, mil y diez mil. 5. Los incas (pensar) ______que dentro de las piedras (vivir) ______un espíritu que se (poder) ______convertir en hombre. Por eso las (adorar) ______y (construir) ______sus monumentos con grandes piedras, como se puede ver hoy en Machu Picchu. Gracias a su altura los conquistadores no la (encontrar) ______y por eso se conserva casi como en la época de los incas. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 88

88 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

2-55. Biografías. 1. En esta unidad se han incluido unas breves biografías de Tino Villanueva y de Susana Baca. A continuación tienes unas notas biográficas sobre ellos. Debes reescribirlas en una sola oración usando el pretérito y el pluscuamperfecto, siguiendo el modelo. Haz los cambios necesarios. Vuelve a leer las minibiografías si necesitas recordar el orden de los hechos en el pasado. Modelo: Susana Baca Escribir con su esposo el libro Fuego y agua. Crear con su esposo el Instituto Negro Continuo. Cuando creó con su esposo el Instituto Negro Con- tinuo ya había escrito con él el libro Fuego y agua. Susana Baca Musicalizar poesías latinoamericanas Casarse con Ricardo Pereira ______Grabar el disco Eco de sombras Recibir un Grammy Latino ______Tino Villanueva Escribir el poemario bilingüe Hay otra voz Publicar Crónica de mis años peores en 1987 ______Hacer una maestría en SUNY Ir a estudiar a Boston ______2. Ahora escribe dos ejemplos autobiográficos usando el pretérito y el pluscuamperfecto,como en las oraciones sobre Susana Baca y Tino Villanueva. ______

2-56. La herencia familiar de Mauricio. Mauricio es el hijo de unos guatemaltecos que llegaron a los Estados Unidos en los años 80. Completa la información que da sobre su familia con los verbos saber, conocer, poder y querer en el pretérito o el imperfecto. 1. Mis padres (querer) ______que nosotros fuéramos bi- lingües para que no tuviéramos tantos problemas como ellos cuando llegaron a Boston. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 89

OJO AVIZOR ● 89

2. A mis padres los trajo mi tío desde Guatemala, pero ninguno de los dos (saber) ______inglés al llegar aquí. 3. Pronto (conocer-ellos) ______a otros guatemaltecos y fue así como mi padre (poder) ______empezar a traba- jar y a ganar dinero, pero su inglés era aún muy básico. 4. Al principio mi madre no (querer) ______quedarse aquí por mucho tiempo porque echaba mucho de menos su tierra y sus costumbres, pero poco a poco se fue adaptando a la vida de este país. 5. Yo nunca (saber) ______realmente por qué mis padres salieron de su tierra, pero algún día lo descubriré, cuando vaya a conocer el pueblo de Guatemala donde nacieron. 6. El año pasado (querer) ______hablar con mi madre sobre el tema, pero ella sutilmente cambió de conversación, ¿Será que no quieren que sepa algo?

2-57. José Martí. A continuación tienen algunos datos de la biografía de José Martí. Reescriban el párrafo usando el pretérito o el imperfecto. José Martí es un escritor y revolucionario cubano que nace en La Habana en 1853. Aunque Martí tiene herencia española, desde muy joven cree que su país debe independizarse de España y participa en actividades políticas. A causa de esto, Martí es desterrado a España cuando sólo tiene dieciocho años. Mientras está en España se gradúa en Filosofía y Letras y Derecho. En 1875 vuelve a América y vive en México, Guatemala, Venezuela y Nueva York. En esta ciudad trabaja como editor y periodista y escribe frecuentemente artículos que muchas veces son de carácter político. En esta ciudad prepara la revolución final que da la independencia a Cuba y publica su ensayo Nuestra América (1891). Muere en 1895 en Cuba mientras participa en una batalla contra el ejército español.

2-58. Todos tenemos nuestra historia. Gabriela es una mexicana hija de exiliados españoles. Usen los siguientes datos para escribir la historia de la familia de Gabriela como si la contara ella misma en 1963. Añadan más datos si lo desean. Personalidad de la madre: tímida, trabajadora, idealista Personalidad del padre: extrovertido, sociable, idealista Rasgos físicos de la madre: alta, morena, guapa Rasgos físicos del padre: moreno, fuerte, guapo M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 90

90 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

1933: Mis padres se casan. 1934: Nace mi hermana mayor. 1936: Empieza la Guerra Civil en España y nace mi segunda hermana. 1936–1938: Mi padre y mi tío luchan en la guerra.Mi madre y mis hermanas no tienen mucho para comer. Mi madre trabaja en una fábrica. 1938: Muere mi tío en la Batalla del Ebro. 1939: Fin de la guerra. 1940: Mis padres y mis hermanas se exilian a México. 1940–1944: Viven en la ciudad de México. Yo nazco en 1943.

2-59. Nuestra herencia. Cada estudiante debe hacer lo siguiente. Estudiante 1: Cuenta algunos datos sobre su herencia usando los tiempos del pasado. Estudiante 2: Escucha a su compañero(a) y le hace cinco pre- guntas en el pasado para saber más sobre su historia familiar. Toma nota de la información y se la presenta después a toda la clase.

TALLER DE REDACCIÓN La narración Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, «narrar» es: «Contar,referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios». Por lo tanto, de una forma u otra todos somos narradores o narradoras, y no sólo lo son los escritores o escritoras reconocidos. En la vida diaria contamos lo que hicimos en las vacaciones, recordamos un día especial, relatamos una película, y eso hace que estemos fami- liarizados con la narración. En este taller vamos a concentrarnos en la narración de cróni- cas, memorias o diarios personales, no en ficción.

Elementos de la narración • Ambiente. La descripción del lugar y del tiempo en el que ocurre la historia. • Personajes. Personas que aparecen en el relato.Un animal o un objeto se puede convertir también en un personaje. Exis- ten personajes principales y secundarios. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 91

TALLER DE REDACCIÓN ● 91

• Narrador. La persona que cuenta la historia. La narración puede hacerse en primera persona del singular. Puede es- cribirse también en tercera persona del singular, si deseas separarte un poco más del texto,es decir, si cuentas acciones o pensamientos de otras personas desde la perspectiva de un observador. • Acciones. Acontecimientos que les ocurren a los personajes en un lugar y un tiempo determinado.

Pasos para escribir una narración Paso 1. Recordar. El primer paso antes de escribir es recordar la historia que vas a narrar. Es necesario hacer una lista (brain- storming) de todo lo que puedas acordarte (lugar, tiempo, per- sonajes, sensaciones, acciones, etc.). Cada detalle va a ayudarte para hacer que tu narración sea más real e interesante. Paso 2. Ordenar. Después de escribir todo lo que recuerdes, organiza los datos en dos listas diferentes: acciones y ambiente. Paso 3. Seleccionar. Una vez que tengas las listas preparadas escoge los datos que quieres incluir en tu composición y haz un mapa tentativo de los párrafos. Debes además decidir qué tipo de narrador usar: primera o tercera persona, y qué personajes vas a incluir. Paso 4. Escribir. Contar una historia y captar la atención de tu lector o lectora es una tarea difícil. Para lograrlo debes tener en cuenta varios aspectos: (1) La claridad de los hechos. Puedes contarlos en orden cronológico o no, según te parezca más interesante, pero siempre debe quedar claro cuándo y cómo ocurrieron. (2) El uso apropiado de las descripciones. Debe haber suficiente descripción para crear una atmósfera que mantenga el interés de los lectores en la historia, pero no tanta que pueda cansarlos.Otros elementos como el humor, la ironía, la sorpresa o las reflexiones le pueden dar un toque especial a tu relato.

Estructura del ensayo Primer párrafo. Es muy importante captar el interés de los lectores desde la primera línea. La primera oración de tu na- rración va a definir además el tono de toda la composición. Puede ser un tono humorístico, reflexivo, crítico, etc. En este primer párrafo también debes presentar el lugar,el tiempo y los personajes que van a participar en tu historia. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 92

92 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

Desarrollo de la acción. Cuenta la historia organizada en párrafos coherentes y bien conectados. Intercala las acciones con descripciones o diálogos para darle variedad a tu narración. Ten siempre en mente la claridad y el ritmo: el lector o lectora debe entender y disfrutar de tu historia. Párrafo final. En éste debes cerrar tu historia de manera origi- nal. Piensa en añadir una sorpresa, una reflexión o un toque de humor para terminar tu narración de una manera agradable. No olvides que debes captar desde el comienzo y hasta el final la atención de tu lector o lectora.

Recursos lingüísticos Palabras de enlace. Usa palabras y expresiones de tiempo para conectar las ideas y crear una secuencia lógica en tu na- rración. Aquí tienes algunas de las palabras que puedes usar para organizar tus pensamientos: Para hablar de acciones o circunstancias habituales o en proceso: Siempre, generalmente A menudo, con frecuencia, algunas/muchas veces Durante, mientras Para ordenar las diferentes acciones entre sí: Antes, primero Después, más tarde, luego Tan pronto como, en cuanto De repente, súbitamente Al final, por fin En general,el primer grupo de palabras se usa con el imperfecto y el segundo con el pretérito, pero pon mucha atención porque esto puede cambiar dependiendo del contexto de cada oración y de la intención del escritor(a). Uso del pretérito y del imperfecto. Los usos del pretérito y del imperfecto,que has estudiado en esta unidad,te van a servir para escribir tu narración. Adjetivos. Como las descripciones forman parte de una na- rración, los adjetivos son parte fundamental de ésta. No repitas siempre los mismos adjetivos y presta atención a los que cam- bian de significado al alterar el orden.Mira el taller de redacción de la Unidad I si necesitas repasar un poco el uso de los adjetivos. M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 93

TALLER DE REDACCIÓN ● 93

Sinónimos. Enriquece tu narración con el uso de sinónimos. No utilices siempre la misma palabra.El diccionario general o un diccionario de sinónimos pueden ayudarte en este propósito.

Antes de venir a clase 2-60. La importancia de los detalles. Lee las siguientes ora- ciones y escoge la que más te interese. Luego reescríbela añadién- dole detalles para crear un párrafo interesante y atractivo para el lector o la lectora. Ejemplo: Mis abuelos llegaron de Chile a este país. Durante la dictadura de Pinochet, mis abuelos deci- dieron dejar su país de origen y buscar un lugar en el que pudieran vivir tranquilos. Escogieron México porque muchos otros inmigrantes vinieron de Chile acá en esa época. Con nostalgia, mi abuela recordaba a la familia que había dejado en Santiago,pero a la vez se sentía aliviada porque podía ayudarles a sus com- patriotas escribiendo cartas y artículos en los periódi- cos del mundo para denunciar la triste situación de su querido Chile. 1. Mi madre es de Alemania. 2. Tengo un abuelo español y una abuela marroquí. 3. Mi primo habla perfectamente español e inglés. 4. Ayer conocí a alguien de otro país. 2-61. Organización. Mira la lista de palabras que aparece en el primer apartado de «Recursos lingüísticos» y escribe una pequeña narración usando cinco de ellas. Escribe tu historia en el pasado y presta atención al uso del pretérito, del imperfecto y del pluscuam- perfecto.

En la clase 2-62. Narración oral. Háblale a tu compañero(a) sobre uno de los siguientes temas. Al contar tu historia incluye adjetivos descriptivos, sinónimos, un poco de misterio, un poco de humor y otras cosas que enriquezcan tu narración. 1. Un viaje que hayas hecho en el pasado. 2. Una película que te haya impactado.

2-63. La última clase. Traten de recordar todo lo que pasó en su clase anterior de español.Comiencen haciendo una lista M02_MEJI4126_01_SE_CH02.QXD 8/27/07 10:35 AM Page 94

94 ● UNIDAD DOS HERENCIA: RESISTENCIA Y ASIMILACIÓN

de las acciones y el ambiente. Luego, seleccionen lo que quieran usar, y escriban un párrafo para contar lo que pasó en esa clase de la forma más interesante posible. Sigan las etapas dadas en la sección «Pasos para escribir una na- rración». Añadan humor, ironía, sorpresas o reflexiones para darle vida a su historia. Luego, compartan su narración con toda la clase. ¿Quién ha contado mejor la historia de su última clase?

Ahora te toca a ti Elige uno de los siguientes temas para escribir una narración de unas dos páginas (alrededor de 600 palabras). Tu narración va a ser en primera persona. No te olvides de hacer lo siguiente: • Antes de escribir: Anota tus ideas y haz un esquema de tu composición. • Mientras escribes: Elige un título que capte la atención. Presta atención a la creación del ambiente en tu narración. Ten cuidado con el desarrollo de las ideas dentro de cada párrafo. Evita las repeticiones usando pronombres y sinónimos. Como en esta unidad has estudiado el pasado, subraya todos los verbos que has utilizado en el pretérito o en el imperfecto. Debes tener al menos diez de cada uno. No te olvides de incluir y subrayar dos pluscuamperfectos. Incluye las palabras de enlace estudiadas en esta unidad. Usa al menos cinco y subráyalas. • Antes de entregar la composición: Léela varias veces con cuidado y con un espíritu crítico. Fíjate tanto en la organización del contenido como en la gramática y el vocabulario. Trata de dejar pasar al menos una hora antes de revisarla por última vez. Temas 1. La historia de mis abuelos. 2. Un ejemplo de la herencia cultural en mi comunidad. 3. La celebración de un día cultural en mi colegio. 4. Un encuentro personal con otra cultura. 5. Un conflicto relacionado con mis raíces o con mi mezcla cultural.