Los Popol Wuj Y Sus Epistemologías
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LOS POPOL WUJ Y SUS EPISTEMOLOGÍAS Las diferencias, el conocimiento y los ciclos del infinito LOS POPOL WUJ Y SUS EPISTEMOLOGÍAS Las diferencias, el conocimiento y los ciclos del infinito Carlos M. López Ediciones ABYA-YALA 1999 LOS POPOL WUJ Y SUS EPISTEMOLOGÍAS Las diferencias, el conocimiento y los ciclos del infinito Carlos M. López © Carlos López 1ra. Edición Ediciones Abya-Yala Av.12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla 17-12-719 Telf.: 562-633 / 506-247 E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] www.abyayala.org Quito-Ecuador Marshall University Departament of Modern languajes 400 Hal Greer Blvd. Huntington, West Virginia 257555-2652 USA Autoedición: Abya-Yala Editing Quito-Ecuador Impresión: Producciones digitales UPS Quito-Ecuador ISBN: 9978-04-473-6 Impreso en Quito-Ecuador, enero de 1999 A mis padres, a mi esposa Cristina, a mis hijos Cecilia, Joaquín y Manuel Mi reconocimiento A todos los amigos de Uruguay, de Guatemala, de México y de los Estados Unidos. Muchas gracias por aceptar estar presentes en mi esfuerzo. Imposible nombrarlos a todos, pero garantizo que con su ge- nerosa buena voluntad han contribuido de muy diversas formas a lo largo de años, para que este trabajo hoy sea una realidad. Un reconoci- miento especial a mi muy querida amiga, la Profesora Leonor Escuder, quién ha leído pacientemente los originales haciéndome importantes sugerencias. El mismo reconocimiento a mi amigo el Dr. Ben Heller, quien mucho me ha ayudado con sus comentarios y observaciones. A mi amigo desde la época de mi empresa. También quiero agradecerle a la Dra. Maureen Ahern su constante apoyo a mi investigación y aliento para que este trabajo fuera publicado. A mis amigos, la Dra. María del Carmen Riddel y el Dr. Steve Riddel, el reconocimiento muy especial por todo lo que han hecho en estos últimos tiempos para que pudiera seguir adelante con mis proyectos. A Marshall University, y muy especialmente al Decano de Estu- dios Graduados, Dr. Leonard Deutsh, y a la Decana del College of Libe- ral Arts, Dra. Joan Tyler Mead, quiero agradecerles el espontáneo apo- yo brindado para hacer posible esta publicación. A mi esposa Cristina, el más cálido reconocimiento por su cons- tante apoyo, paciencia, y agudas observaciones y sugerencias luego de leer atentamente cada página de los manuscritos. También el reconoci- miento a la memoria de mi padre, que aunque ya ido en el futuro, su huella igualmente está en estas páginas, y el reconocimiento de hijo a mi madre, que me ha alentado constantemente y alimentó mis días desde antes de ver la luz. Y por supuesto, el reconocimiento a mis hijos Cecilia, Joaquín y Manuel, constante inspiración y motivación para lle- var adelante esta empresa. A todos ustedes, mis seres queridos, muchas gracias por lo que han dado y me han permitido hacer. Enero, 1999 INDICE Reconocimientos . VII Indice de figuras . 11 Indice de ilustraciones . 11 Notas iniciales . 17 1. Las lecturas de los textos . 33 Fragmentariedad, sobreescrituras y alteridades . 34 Las lecturas-traducciones . 47 Un ordenamiento alternativo . 54 2. Unidad y nawalismo: Las estrategias de la hegemonía . 69 1. Una teología de la sujección . .72 Tojil el poderoso . 73 “Origen común” y hegemonía . 77 2. Nawalismo y sacrificios: el poder en acción . .83 El poder del kiché: los nawales . 83 Apropiación e inscripción: el sacrificio . 91 3. Los gemelos y xibalba Antagonismos y ciclos que nunca se repiten . 109 1. Antagonismos binarios, simétricos y reversibles . 112 Disposición binaria de la narración . 112 Reversibilidad: el eslabón de las tranformaciones y evoluciones . 117 2. Ciclos múltiples y abiertos: el movimiento y sus límites . 122 Multiplicidad en la genealogía . 122 Prototipo y rupturas: los límites del movimiento infinito . 130 4. El Popol cabauil: Las divinidades del mitogénesis . 145 Los nombres de las divinidades . 150 Los catálogos de las divinidades . 156 Manifestación múltiple y polivalente . 160 10 Carlos M. López 5. El infinito del Génesis. La vida que nunca termina de empezar, y el conocimiento que nunca empieza . 167 1. Un génesis abierto . 168 Universo: la matriz cósmica . 170 Latencia y germinación . 173 En busca de lo deseado . 175 2. Tiempo y conocimiento . 177 El primer ensayo . 179 Forma, materia y sortilegio: las alternativas de las “hechuras” . 183 Conocimiento: síntesis genésica . 188 Notas finales . 209 APÉNDICES Apéndice I: Referencias a la cosmogonía Kiché Crónicas de los frailes españoles . 217 Apéndice II: A. Catálogo de títulos de ediciones . 221 B. Catálogo de partes en que se se dividen y subtitulan las ediciones . 223 Apéndice III: A. Cerámicas relacionadas a los Gemelos y Xibalbá . 241 B. Diferencias en los descensos a Xibalbá . 243 Apéndice IV: Resumen de las más importantes traducciones de los nombres de las divinidades mitogenésicas . 245 Apéndice V: Sobre los catálogos del Genésis . 259 Bibliografía . 265 Los popol Wuj y sus epistemologías 11 Indice de figuras Cuadro 1. Ordenamiento del texto . 62 Cuadro 2. Diagrama del tiempo I . 180 Cuadro 3. Diagrama del tiempo II . 81 Indice de Ilustraciones Lámina 1. Primera página del Ayer MS 1515 . 15 Lámina 2. Fotocopia del primer folio del Ayer MS 1515 . 16 Viajar hacia el futuro es viajar a nuestro más remoto pasado, es volar con la imaginación por los más lejanos confines de nuestra ignorancia. Es mirarse en el espejo de la inmensidad del silencio y de la creatividad. C.M.L. Los popol Wuj y sus epistemologías 15 Lámina 1. Primera página del Ayer MS 1515. (Fotocopia tomada del microfilm)) 16 Carlos M. López Lámina 2. Fotocopia del primer folio del Ayer MS 1515. Tomado de la versión paleografiada por Agustín Estrada Monroy NOTAS INICIALES Casi trescientos años después de que el Padre Ximénez encontra- ra los manuscritos de las historias del Kiché en el pueblito de Chichi- castenango, nos enfrentamos al desafío de la pregunta de si estos dis- cursos y culturas que han estado sepultados en la marginalidad del ol- vido, podrán irrumpir y desarrollar toda su potencialidad en el mundo de la globalización. Tal vez por estar viviendo un proceso acelerado de macro asimi- laciones y de desintegraciones, todas ellas simultáneas, estos textos tie- nen la posibilidad de transformarse en elementos fecundantes y germi- nales, puesto que en esta realidad se abren grietas y espacios por donde se hace posible la emergencia de discursos escondidos por mucho tiem- po. No creo que tengan más o menos valor por su origen arcaico. Tam- poco pienso que encierren revelaciones. En cambio sí estoy convencido de que nos proponen una visión de la vida y del vivir, peculiar y dife- rente a las que estamos acostumbrados a manejar en nuestra cotidiani- dad de la civilización occidental. Por cierto que originalidad no equiva- le a virtudes y cualidades intrínsecas, pero sí es la posibilidad de encon- trar alternativas para una realidad contemporánea que busca horizon- tes y respuestas satisfactorias para desafíos urgentes, algunos de ellos totalmente nuevos. Trabajar con los textos del Popol Wuj puede implicar varias acti- tudes. Los kichés y mayas que viven actualmente en Guatemala van a ver en el Popol Wuj parte de su pasado, y tal vez de su futuro. Para ellos son textos aglutinantes y referenciales de su vida cotidiana. Pero, así co- mo en la primera hora de la conquista los frailes estudiosos vieron en aquellas historias los rastros de la doctrina de Lucifer, y luego en el si- glo XIX los filólogos europeos vieron en ellos textos exóticos y antiguos que había que preservar y reubicar en los nuevos modelos ideológicos, así también nosotros les ponemos la impronta de nuestro tiempo. 18 / Carlos M. López Estamos en uno de esos cruces de camino profundamente remo- vedores de toda la realidad, de todas las escalas de valores y pondera- ciones de lo que nuestros ojos ven, y de las magnitudes en las que el ser humano desarrolla su perpetuación como especie. Se reparten de una manera totalmente desigual los beneficios de la alta tecnología contem- poránea, y las hambres irreversibles e insuperables de enormes muche- dumbres. Alternan los gigantes mercados globales con los consumos infinitesimales de individuos que son apenas sombras. Coexisten los ilimitados ciberespacios, con miles de millones de celdas de ignorancia e inmovilidad. Se cruzan los más sofisticados y esterilizados ambientes artificiales, con una contaminación indiscriminada que no deja molé- cula sobre la tierra sin alterar. En estos cruces de caminos, muchos pueblos, entre ellos el pro- pio maya-kiché, se enfrentan a la realidad de los genocidios, del ham- bre y de la violencia endémicos. Estas experiencias nos ponen a cada uno de nosotros, y muy especialmente a las poblaciones que viven agu- damente tales vicisitudes, frente interrogantes muy severas. Por ejem- plo, obligan a cuestionarse la viabilidad de la sobrevivencia de las iden- tidades de esas colectividades, o por menos en que condiciones. O bien llevan al cuestionamiento de las identidades como culturas en un sen- tido más amplio y abarcador. Preguntas tales como: ¿Qué define mi cultura? ¿Cuál es su sentido? ¿Qué valor tiene su permanencia o su cambio? ¿Hasta dónde puede y debe permanencer incambiada? ¿Hasta dónde van los cambios que se producen más allá de toda voluntad y control de cualquier individuo o grupo? Y muchas otras interrogantes, las que en definitiva concluyen apuntando sobre la cuestión de las per- tenencias y el futuro. Es en estos cruces de caminos donde se definen los riesgos de una hecatombe ecológica, o los riesgos de una catástrofe genética, o donde simplemente se abren las rendijas de lo desconocido. Es donde se vuelve al génesis, donde el pasado se vuelve un futuro pendiente del frágil presente. Allí se mezclan los miedos con las utopías; también al- ternan las admoniciones y las profecías con las desidias e indiferencias.