El Popol Wuj Y Sus Traducciones Por Mayahablantes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Posgrado en Historiografía UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES POSGRADO EN HISTORIOGRAFÍA El Popol Wuj y sus traducciones por mayahablantes. Memoria histórica y resistencia cultural del pueblo maya en Guatemala, 1970-2014. T E S I S Que para obtener el grado de Doctora en Historiografía Presenta Raquel Xochiquetzal Rivera Almaguer Directora de Tesis Dra. Danna Alexandra Levin Rojo Sinodales Dra. Silvia Pappe Willenegger Dra. Gudrun H. Lohmeyer de Lenkersdorf Dr. Edgar Esquit Choy Esta tesis fue hecha gracias al apoyo de becas para posgrado otorgado por CONACYT México, D. F., a 6 de enero de 2015. 1 Chen Wayak’ Soñé… que nos recuerdan que el pueblo maya hace mucho tiempo, fue un gran pueblo… un día seremos mucho nuevamente tenemos que engrandecer otra vez a nuestros pueblos porque se están volviendo a levantar… este pensamiento nos llevará por el camino de la lucha del resurgimiento vamos a ganarlo con dignidad con valentía y con coraje. Romualdo Méndez Huchim Poeta Maya de Bolonchén, Campeche Foto de Sajal Kawil José Florencio Tuch Pum. Fragmento del Mural de Chichicastenango relativo al Popol Wuj. 2 Al pueblo maya en Iximulew, por su enorme fortaleza y sabiduría ancestral. Para Sajal Kawil José F. Tuch Pum, por los años de amor y de vida compartida. Solamente recuerda que Ruk’ len wanma’ kin k’am le a tzij, le b’ixonik, lu ch’ab’al’ a wanma’… Para mi padre Mario Rivera Camacho por haberme inculcado el amor por la historia de los pueblos originarios. 3 Maltiox Uk’u’x Kaj, Uk’u’x Ulew Agradecimientos Toda investigación tiene detrás un quehacer muy fuerte e intenso de dedicación y esfuerzo por parte de quien lo realiza, pero no estaría completo si no tuviera también a un grupo de personas e instituciones que ayudaron con sus consejos, sus materiales o, simplemente, el apoyo emocional que a veces es tan necesario, para que este trabajo llegue a feliz término. Por estas razones, no podría iniciar la presentación de este estudio si no empezara por reconocer a todos los que transitaron conmigo en este camino tan arduo. Por principio, agradezco al Posgrado de Historiografía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, por haberme dado la magnífica oportunidad de haber realizado el doctorado en esta casa de estudios; al mismo tiempo, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca que me otorgó para llevar a cabo esta investigación. A la Dra. Danna A. Levin Rojo, mi directora de tesis, le agradezco profundamente el rigor académico y los comentarios críticos con que enriqueció esta investigación, además de su apoyo invaluable para realizar una estancia de investigación en el Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala. A la Dra. Silvia Pappe Willenegger quien, en su momento, en calidad de Coordinadora del Posgrado en Historiografía, me brindó su apoyo para hacer una investigación de campo en Guatemala. De igual forma, nuevamente agradezco a la Dra. Silvia Pappe Willenegger, además de la Dra. Gudrun H. Lohmeyer de Lenkersdorf del Centro de Estudios Mayas, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y al Dr. Edgar Esquit Choy del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quienes accedieron a ser mis sinodales a pesar de sus diversos compromisos académicos y de investigación. Asimismo, no puedo olvidar los atinados comentarios que recibí por parte de los profesores del claustro de este Posgrado durante los Encuentros Trimestrales: Dr. Leonardo Martínez Carrizales, Dra. Martha Ortega Soto y Dra. Leticia Algaba Martínez. Durante estos encuentros, tuve el honor de contar también con las valiosas aportaciones de investigadores externos: Dra. Gudrun H. Lohmeyer de Lenkersdorf, 4 Dra. Michela Craveri Slaviero y Dr. Gonzalo Peña, pertenecientes al Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Agradezco al Dr. Edgar Esquit Choy por haber aceptado ser co-tutor de esta tesis en Iximulew (Guatemala), durante mi estancia de investigación en el Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala; sus observaciones y cuestionamientos puntuales me permitieron redimensionar algunos aspectos de este trabajo. Al Dr. Eduardo Sacayón, Director del Instituto de Estudios Interétnicos, por las facilidades para llevar a cabo las actividades que requirió esta estancia; además, a la Academia de Geografía e Historia de Guatemala por hacer asequible el acceso a su acervo documental. Igualmente, tuve el invaluable apoyo de los activistas culturales mayas, quienes siempre contribuyeron con sus comentarios enriqueciendo los avances de esta investigación. Al Mtro. Raxche’ Demetrio Guaján Rodríguez que tuvo a bien leer algunos capítulos y gracias a su ayuda pude concretar encuentros con activistas culturales y dar algunas conferencias. Al Mtro. Licerio Kamey Hutz de FLACSO, al Dr. Demetrio Cojtí, a la Arqueóloga Iyaxel Cojtí, a Ixkab María Antonia Guantá Quex y a Gloria Son Chonay, gracias por sus inestimables contribuciones a este trabajo. A Pakal B’alam Rodríguez Guaján, traductor del Popol Wuj, quien siempre tuvo la amabilidad y disposición para resolver mis dudas en torno a este texto k’iche’, y darme un tiempo para entrevistarlo. A mi maestras, las Ajq’ij’ab Vilma Cholaj, Teodora Hilda Ruíz Ríos y Andrea Roxche’ que, en momentos claves de este proceso, fueron un gran soporte para seguir adelante con este compromiso académico. A mis hermanas y amigas, Ixkab María Antonia Guantá Quex que me abrió las puertas de su casa durante mi estancia de investigación en 2012 y además me obsequió material bibliográfico de gran utilidad para este trabajo. A Sandra Mendoza Gerónimo con quien tuve largas conversaciones sobre las tradiciones culturales del pueblo maya. A la Dra. Irma Otzoy, ahora viuda de Sam Colop, quien al conocer la investigación que estaba realizando me proporcionó el discurso que escribió con motivo del fallecimiento de su esposo y el homenaje que le rindieron en Chimaltenango, el 23 de septiembre de 2011. Este discurso me posibilitó ubicar con claridad las experiencias que vivió el Dr. Luis Enrique Sam Colop para realizar su traducción del Popol Wuj. 5 A la Mtra. Virginia Ajxup Pelicón, Directora del Programa Educativo Pop Noj, por permitir que la entrevistara y conocer, desde su punto de vista, la relevancia del Popol Wuj para el pueblo maya. Al Mtro. Sebastián Si Pop de San Juan Chamelco, por compartir sus hallazgos sobre la vida de Aj Poop B’atz’ que han sido de gran utilidad para esta investigación. A Sajal Kawil José F. Tuch Pum, mi eterno agradecimiento por haber compartido parte de este sueño y por las sabias recomendaciones que siempre me hizo para este trabajo. Mis últimos agradecimientos son para mis hermanos Mario y Otilia, quienes en distintos momentos secundaron este proyecto. Para Cecilia Colón, entrañable amiga y compañera de estudios de doctorado, en quien encontré siempre un apoyo y una excelente escucha cuando lo necesité, mil gracias. Maltiox chiwe 6 ÍNDICE Dedicatoria 2 Agradecimientos 3 Introducción 9 Estudios acerca del Popol Wuj y del Movimiento de resistencia cultural. 12 Estructura de la tesis 29 Capítulo 1. Descripción del Libro del Consejo, el Popol Wuj 1.1 Historia y caracterización del texto 31 1.2 Contexto histórico y los autores 37 1.3 Los autores 44 1.4 El Popol Wuj y otros documentos escritos por autores indígenas 48 1.5 Contenido del texto de origen k’iche’ 55 Capítulo II. El movimiento maya de resistencia cultural 2.1 El régimen colonial en Guatemala 64 2.2 Liberales y conservadores en el siglo XIX 68 2.3 La irrupción del capital norteamericano y los regímenes militares del siglo XX 72 2.4 El advenimiento de la paz 81 2.5 Movimiento de resistencia 87 Capítulo III. Traducciones 3.1 El problema de la traducción 111 7 3.2 Las traducciones y ediciones del Popol Wuj según 124 la matriz etno-cultural de sus traductores 3.3 Horizontes de enunciación de Francisco Ximénez y los traductores 129 mayas de Guatemala. 3.3.1 Fray Francisco Ximénez, primer transcriptor y traductor no indígena 134 3.3.2 Adrián Inés Chávez, primer traductor maya k’iche’ del Popol Wuj 137 3.3.3 Adrián Inés Chávez y su traducción 140 3.3.4 Pakal B´alam Rodríguez Guaján, traductor maya kaqchikel 142 3.3.5 Luis Enrique Sam Colop, traductor maya k’iche’ 146 3.4 Algunas consideraciones en torno a los traductores mayas 151 Capítulo IV. Análisis comparativo de las traducciones del Popol Wuj. 4.1 El nombre Popol Wuj y su traducción 155 4.2 El contenido del Popol Wuj como sabiduría ancestral y colectiva 4.2.1 La antigua palabra - Ojer tzij 157 4.2.2 Los términos k’iche’ tinamit y amaq: el pueblo y la nación 159 4.2.3 El relato de la existencia 167 4.2.4 El origen del relato del Popol Wuj 169 4.3 Los sujetos y agentes de la historia en el relato del Popol Wuj 4.3.1 Los antropónimos duales 175 4.3.2 Los Ajq’ij’ab o contadores de los días 179 4.3.3 El Consejo o Pixab’ 182 4.4 Cosmos, calendario y orden de la creación 4.4.1 Pan Paxil y el origen del maíz 184 4.4.2 Disposiciones de las divinidades para la creación del hombre de maíz 187 4.4.3 Deidad – ídolo 192 4.4.4 Xib’alb’a 196 4.4.5. Los números y su significado 203 4.4.6 Wuqu’b Kaquix: las siete vergüenzas 205 8 Capítulo V. El Popol Wuj como lugar de memoria y su influencia en la política cultural del movimiento maya 5.1 El Popol Wuj como lugar de memoria.