Los Cien Primeros Anos De La Universidad Complutense Y Su Influencia Educativa En La Política Española
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
María Jesús CASALS CARRO Se recuerda al lector no hacer más USO de esta obra que el que permiten las disposiciones Vigentes sobre los Derechos de Propiedad Intelectual del autor. La Biblioteca queda exenta de toda responsabilidad. LOS CIEN PRIMEROS ANOS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE Y SU INFLUENCIA EDUCATIVA EN LA POLíTICA ESPAÑOLA (1836 - 1936) (UN EJEMPLO DE PERIODISMO DE INVESTIGACION) Dado de Baja en la Biblioteca TESIS DOCTORAL DIRIGIDA POR EL Dr. D. José Luis MARTíNEZ ALBERTOS (CATEDRATICO Y DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE PERIODISMO ¡ DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACION) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INEORMACION ÑA ¡ <•<4~~ ~‘i~ 3 REGISTROS DE LIBROS BIBLIOTECA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA tNFORI~4A~¡4$~tro . UNIVERSIDAD COMPLUTENSE SEPTIEMBRE ¡995 nwcr~1d4d Cen~rg r h’p~ ti Conságrate a tu labor, dedicate a ella y envejece. (Eclesiastés) INDICE 1: Justificación, objetivos y organización del trabajo ni II: Metodología xix III: Fuentes de investigación xix IV: Reconocimientos xxxii INTRODUCCION: La Universidad: apuntes para una contextualización necesaria 1 CAPITULO 1: Ilustrados y Tradiconalistas • 1. Liberalismo, educación y cultura: el legado de la Ilustración . 8 1.2. Un básico antecedente: el Reglamento de 1821 13 1.3. El Plan Calomarde (1824): la reacción de los absolutistas 15 1.4. Plan Rivas (1836): los principios del liberalismo 18 1.5. El arreglo Quintana (1836): un parche para la confusión 22 1.6. La Universidad Central (1836): una fundación polémica 24 1.7. El Plan Pidal (1845): la secularización de la enseñanza universitaria 30 CAPITULO II: La Universidad liberal, la Universidad krausista 2.1. La Ley Moyano (1857): la instalación liberal 38 2.2. La Cuestión Universitaria: la lucha por la renovación, primera fase 44 2.3. La Cuestión Universitaria: la revolución anunciada, segunda fase . 62 2.4. La Universidad demócrata: 1868 - 1874 71 CAPITULO III: Restauración, Regeneración, Represión 3. 1. La decisiva Cuestión Universitaria: 1875, la Restauración 79 3.2. El problema de la libertad de enseñanza y la Constitución de 1876 103 3.3. Fin de siglo: revisión y Regeneracionismo 112 3.4. Un nuevo ministerio: Instrucción Pública 124 3.5. Una mirada al mundo: las innovaciones universitarias. (La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas) . 132 3.6. Otro paso adelante: la autonomía universitaria 140 3.7. La Universidad de la Dictadura 142 CAPITULO IV: La Segunda República: la fe en la educación 4.1. Laobraeducativa 151 4.2. La República de los intelectuales 161 4.2. 1. Ortega y Gasset: el desengaño de un intelectual comprometido, la vocación de un educador 165 4.2.2. Azaña.: La soledad de un intelectual en el poder 175 4.2.3. Negrín: un científico en el poder 185 4.3. Las reformas educativas universitarias: primer bienio 190 4.4. La Constitución de 1931: La educación, el campo de batalla . 195 4.5. Femando de los Ríos, el poeta-pensador republicano 201 4.6. Un proyecto de reforma universitaria: las bases de una nueva universidad 204 4.7. Segundo bienio: la contrarreforma educativa 213 4.8. El Frente Popular 216 CAPITULO V: El epílogo de la guerra 5.1. La guerra civil: la educación en la zona republicana . 218 5.2. La guerra civil: La educación en la zona nacional 221 5.3. La destrucción de la obra educativa republicana . 225 NOTAS Y REFERENCIAS 228 CONCLUSIONES 1: Análisis cuantificativo 1.1. De la disposición de los datos 255 1.2. De la formación intelectual de la clase política 260 1.3. De los catedráticos . 269 1.4. De literatos, periodistas y académicos 271 1.5. De las clases sociales 275 CONCLUSIONES II: Análisis cualitativo 11.1. De las ideas 283 11.2. De los hechos, logros, fracasos y contradicciones 286 BIBLIOGRAFIA 298 APENDICE DE TEXTOS 315 TOMO II: APENDICE CRONOLOGIC& 440 Relación cronológica de los gobiernos de España desde 1849 hasta 1975 APENDICE ALFABETICO: 447 Relación de todos los ministros y presidentes de gobierno por orden alfabético y con especificación de fechas de mandato y pertenencia a los distintos gabinetes TOMO III: APENDICE BIOGRAFICO: 598 Relación de todos los ministros y presidentes de gobierno ordenados alfabéticamente y con los datos biográficos fundamentales y especificación de clase y lugar de estudios ji ¡ JUSTIFICACION, OBJETIVOS Y ORGANIZACION DEL TRABAJO Ante todo, debo advertir que esta no es una tesis histórica, es decir, no pretende en MI estudio abarcar un campo que me es ajeno corno investigadora, ni sentar tinos criterios nuevos relativos a esta ciencia. Sí se apoya, por supuesto, en tina liase documental propia de los estudiosos de la historiografía. Porque a los periodistas se nos ha venido a denominar, en una de las muchas definiciones a las que estamos sujetos, historiadores del presente y, añado, sin temor al disparate y desde la perspectiva de mi experiencia profesional en la que tantas veces be tenido que reconstruir realidades históricas debidamente narradas, que historiadores del pasado también, y hasta predictores tic un futuro concreto. Ejemplos de ello los encontramos en la prensa diaria, en las revistas de información general y en los medios audiovisuales. Para explicar un hecho actual de envergadura se hace siempre necesario elaborar una documentación historica. a veces viajando en el tiempo siglos atrás, para encontrar los antecedentes íue proporcionen una debida comprensión del acontecimiento. De este modo supimos que la “Crisis del Golfo Pérsico’, por ejemplo, es un consecuente de una política internacional cuyos orígenes se remontan a dos siglos atrás, segrin nos ha venido inlormando puntualmente la prensa. Lo mismo con la guerra de la ex Yugoslavia: es imposible comprenderla sin haber sido informados de la creacion de un Estado ficticio fruto de las guerras mundiales y sin conocer las diferentes etnias y culturas que históricamente han convivido y se han enfrentado en ese ríncon de nuestra Europa. El hoy, este de los objetivos que intenta cumplir tesis periodista y es uno esta es un usuario de diversas disciplinas que debe saber manejar e interpretar: historia, sociología, estadística, psicología, derecho, economía y sería largo enumerar además las distintas especialidades de cada ciencia nombrada con las que se puede encontrar, así como la metodología documental que debe saber manejar. De ningrin iii modo quiere esto decir <íue se convierta en un especialista de cada disciplina. No es esa su misión. Por el contrario, su labor profesional está sujeta a una necesidad evidente: debe tener la preparación adecuada para saber acudir a estas ciencias sociales y poder utilizarlas en su misión informativa. Y debe saber crear una base documental para poder interrelacionar (latos y hechos. De todos estos campos del saber, la historia es el contexto temático del trabajo de los periodistas, y, como aduce el profesor Jaume Guillamet, estos profesionales de la inlormacion ‘necesitan disponer de unos conocimientos suficientes en la materia para utilizar adecuadamente la materia prima de su actividad que son los hechos de actualidad. Asimismo, necesitan también conocimientos históricos particulares solnc las materias relativas a cada una de las ewecialidades en que clasificamos los hechos y las noticias”<’~. Guillamet insiste en su artículo, breve, pero contundente, en la idea de que un periodista no puede desarrollar bien su labor informativa si carece de conocimientos históricos suficientes, si no acude a las fuentes historiográficas para contextualizar hechos presentes. Sin duda, afirma, la historia del propio país, y la Historia Contemporánea del mundo son asignaturas esenciales para la formación universitaria dc los periodistas. En la misma medida, continúa, la historia de las civilizaciones y de los conocimientos científicos y técnicos debería asociarse de manera necesaria a esa formacion: Se trata de insistir en la necesidad que tienen los estudiantes de periodismo de recibir una formación suficiente sol,re los hechos históricos y de ciiilizacion que les permita 1,-atar adecuadamente las noticias e,? su contexto, ;‘, sobre todo, inteipretar las situaciones de cambio y de conflicto, tanto en el nivel de la vida nacional, como la internacional “<2> Dado que el periodista no es un historiador, lo que se le va a exigir es que sepa acudir a las fuentes necesarias, tanto primarias como elaboradas, para lo cual ha de saber previamente qué tiene que buscar, dónde, cómo, porqué. Todo ello puede reducirse a un sólo nombre: investigación. Investigación documental que supone la otra <‘~ GUILLAMET, Jaume: El papel de la historia en la formación de los periodistas. Artículo publicado en la revista I&vtudios de Periodística 3, Sociedad Española de Periodística, Pp. 95-97. Cita en p. 95. (2) lbidem, p. 97 iv tarea del periodista. No se trata de esa investigación detectivesca a la que nos tienen acostumbrados ciertas obras literarias, cinematográficas o ciertos hechos y nombres más o menos anecdóticos y siempre espectaculares. La investigación real que el ejercicio del periodismo requiere por la gran complejidad de muchos de los hechos sobre los que sc iniornia es un proceso íue ha de tener un doble contexto: a. - La decisión propia del informador a la hora de escoger lo periodístico b.- La elaboración y difusión dcl trabajo periodístico. Ambas operaciones requieren no sólo la referencia cultural de cada momento, sino también la de hechos ya pasados, a veces más o menos lejanos en el tiempo, y dalos que desarrollen o confronten los sistemas culturales de referencia y permitan dotar de su real significación al nuevo hecho o acontecimiento. En ocasiones, la gran variedad del trabajo del periodista va a exigirle que incluso sea capaz, para comprender realidades presentes, dc emprender una investigación de hechos históricos que no tienen conexión directa con un acontecimiento actual concreto, sino que forman parte de la realidad social, política y cultural en la que nos desarrollamos como individuos vinculados con una determinada sociedad.