INFORME FINAL

PLAN GENERAL DE MANEJO DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDAL ENTRE , Y POCHOTE, NICOYA, GUANACASTE

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE (ACT) SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN (SINAC) 2016 Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Publicado por: SINAC-Sistema Nacional de Áreas de Conservación

Elaboración técnica: Iván Cruz-Lizano y Francisco Pizarro

Seguimiento: Miriam Miranda Q.-Proyecto Humedales, Paulina Vargas Alpizar, Bióloga Proyecto Humedales, Jacklyn Rivera Wong, SINAC. Coordinadora Programa Nacional de Humedales-Departamento de Información y Regularización Territorial, Comité Técnico de Seguimiento ACT.

Comisión Técnica Coordinadora ACT-SINAC: Compuesta por Nelson Marín, Mauricio Méndez, Norma Rodríguez, José Carlos Leal, Lara Anderson y Luis Mena.

Agradecimientos: Este proceso involucró a los miembros de Asociaciones, cooperativas y grupos comunales de las comunidades locales de Puerto Pochote, Copal, Jicaral, Corozal, Lepanto, Puerto Thiel, Puerto Jesús y Paquera. A los funcionarios del ACT.

Citar como: SINAC. 2016. Plan General de Manejo de los Ecosistemas de Humedal entre Paquera, Puntarenas y Pochote, Nicoya, Guanacaste, . Área de Conservación Tempisque. 69p. Copyright: © 2016. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en este documento para fines no comerciales, siempre que se cite claramente la fuente. Prohibida su reproducción para fines comerciales.

2

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ...... 7 1.1 ANTECEDENTES ...... 7 1.1.1 Reseña Histórica ...... 8 1.2 Plan Metodológico ...... 10 2. ZONA DE ESTUDIO ...... 11 2.1 Ubicación geográfica ...... 11 3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA (PNE) ...... 12 3.1 FLORA Y FAUNA ASOCIADA A LOS ECOSISTEMAS DE MANGLAR ...... 13 3.1.1 Flora ...... 13 3.1.2 Fauna ...... 14 4. SINOPSIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ...... 15 4.1 CONTEXTO BIOLÓGICO ...... 15 4.2 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ...... 15 4.2.1 División Territorial Administrativa ...... 15 4.3 CONTEXTO POBLACIÓN ...... 16 4.4 CONTEXTO BIOFÍSICO DEL PNE ...... 17 4.4.1 Aspectos climáticos: Temperatura y precipitación promedio mensuales ...... 17 4.4.2 Geomorfología ...... 18 4.5 IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS, CONFLICTOS Y APORTES POTENCIALES ...... 19 4.6 RESUMEN DE REFERENCIA SOBRE EL MARCO JURÍDICO ...... 20 4.7 CONTEXTO INSTITUCIONAL ...... 21 4.7.1 Contexto financiero existente para los Manglares ...... 21 4.7.2 Capacidades de gestión del AC: ...... 21 4.7.3 Políticas para el control y protección ...... 21 4.8 FACTORES INSTITUCIONALES, HUMANOS Y POLÍTICOS ...... 22 4.8.1 Estructura ...... 22 5. Oportunidades para el manejo ...... 23 6. EL COMPONENTE ESTRATÉGICO ...... 24 6.1 LOS ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO (EFM) ...... 24 6.2 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO ...... 24 6.2.1 Moluscos ...... 24 6.2.2 Crustáceos ...... 25 6.2.3 Bosque Manglar ...... 26

3

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

6.2.4 Aves ...... 26 6.3 AMENAZAS AL PATRIMONIO NATURAL DEL ESTADO ...... 27 6.3.1 Sedimentación ...... 27 6.3.2 Deforestación ...... 27 6.3.3 Cambio de Uso de Suelo ...... 28 6.3.4 Contaminación Ambiental ...... 28 6.3.5 Sobre-explotación ...... 29 6.3.6 Cambio climático ...... 29 7. INDICADORES DE EFECTIVIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ...... 31 7.1 PARÁMETROS DE REFERENCIA PARA CALIFICACIONES UTILIZADAS ...... 32 7.2 LOS OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN DEL ASP ...... 34 7.3 LOS OBJETIVOS DEL PLAN GENERAL DE MANEJO ...... 34 7.3.1 Visión, Misión ...... 34 7.4 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE MANEJO ...... 34 7.4.1 Objetivos Específicos ...... 34 8. LAS ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN EXISTENTES EN EL ACT ...... 35 9. Estrategias de Conservación de los EFM ...... 37 10. La zonificación DEL PNE ...... 39 11. Los planes específicos...... 48 12. REVISIÓN DEL PLAN ...... 56 12.1 El RUMBO DE APROBACIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO ...... 57 13. Implementación del monitoreo DEL PGM ...... 57 13.1 Técnicas e instrumentos de evaluación: ...... 58 14. EL MODELO DE GESTIÓN DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA ...... 59 14.1 Las consideraciones generales del modelo incluyen: ...... 60 14.2 Capacidades de gestión del Área de Conservación Tempisque ...... 60 14.2.1 Algunas necesidades básicas requeridas para la implementación del PGM ...... 60 14.2.2 Gestión por sectores identificados: ...... 61 15. POTENCIALES SOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN ...... 62 15.1 Integración de los potenciales socios en la ruta de ejecución del PGM ...... 64 16. FINANCIAMIENTO PARA LA OPERACIÓN ...... 65 16.1 MECANISMOS FINANCIEROS EXISTES EN SINAC ...... 65 16.2 MECANISMOS FINANCIEROS EXISTENTES EN EL ACT...... 65 17. REFERENCIAS ...... 67

4

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. MAPA DE UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO...... 11 FIGURA 2. PORCENTAJE DE EXTENSIÓN DE LOS ESTEROS EN LA ZONA DE ESTUDIO ELABORACIÓN EQUIPO CONSULTOR, 2016...... 12 FIGURA 3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ACT. FUENTE: ACT...... 22 FIGURA 4. ZONIFICACIÓN SECTOR 1...... 44 FIGURA 5. ZONIFICACIÓN SECTOR 2...... 45 FIGURA 6. ZONIFICACIÓN SECTOR 3...... 46 FIGURA 7. ZONIFICACIÓN SECTOR 4...... 47 FIGURA 8. CONFORMACIÓN DE LOS PLANES ESPECÍFICOS PARA LOS MANGLARES DEL GOLFO DE NICOYA...... 48 FIGURA 9. PLANES ESPECÍFICOS PARA LA GESTIÓN DE LOS MANGLARES DEL GOLFO DE NICOYA...... 48 FIGURA 10. RUTA DE APROBACIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO DE LOS MANGLARES DEL ...... 57 FIGURA 11. MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO PARA LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDAL (MANGLARES) ENTRE PAQUERA-PUNTARENAS Y PUERTO POCHOTE-GUANACASTE...... 61 FIGURA 12. ESQUEMA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES DE MANEJO POR CADA SECTOR ...... 62

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. ESPECIES DE MANGLE ASOCIADO AL PNE EN LA ZONA DEL PRESENTE PGM...... 14 CUADRO 2. CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS, ENFOCADO EN VIVIENDA...... 16 CUADRO 3. DATOS MIGRATORIOS DE LA ZONA DE ESTUDIO ...... 16 CUADRO 4. INDICADORES DE ANALFABETISMO Y ESCOLARIDAD EN LA ZONA DE ESTUDIO ...... 16 CUADRO 5. TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUALES, DE LA ZONA DE ESTUDIO ...... 17 CUADRO 6. INTERESES, OBJETIVOS, PREOCUPACIONES O CONFLICTOS Y APORTES DE LOS DIFERENTES SECTORES INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN DE LOS MANGLARES DEL GN INCLUIDOS EN ESTE PGM ...... 19 CUADRO 7. RESUMEN MARCO JURÍDICO REFERENTE A LAS ZONAS DE MANGLAR ...... 20 CUADRO 8. RESUMEN DE LA IMPORTANCIA Y AMENAZAS SOBRE LOS EFM DE LOS ECOSISTEMAS DE MANGLAR DEL GOLFO DE NICOYA ...... 30 CUADRO 9. MATRIZ PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS EFM, SUS ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE, INDICADORES Y A LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DE UN AP...... 31 CUADRO 10. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE MÍNIMA INTERVENCIÓN EN LOS MANGLARES ENTRE PTO. POCHOTE Y PAQUERA ...... 41 CUADRO 11. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE BAJA INTERVENCIÓN EN LOS MANGLARES ENTRE PTO. POCHOTE Y PAQUERA42 CUADRO 12. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE MEDIANA INTERVENCIÓN DE LOS MANGLARES ENTRE PTO. POCHOTE Y PAQUERA ...... 43 CUADRO 13. PLAN ESPECÍFICO DE MONITOREO Y CONTROL ...... 49 CUADRO 14. PLAN ESPECÍFICO DE EDUCCIÓN AMBIENTAL ...... 53 CUADRO 15. PLAN ESPECÍFICO DE ECO-TURISMO ...... 54 CUADRO 16. PLAN ESPECÍFICO DE INVESTIGACIÓN ...... 55 CUADRO 17. MAPEO Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES CLAVE ...... 63 CUADRO 18. FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL ACT, DENTRO DEL PLAN PRESUPUESTO 2017 ...... 66

5

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

SIGLAS y ACRÓNIMOS

AC Área de Conservación ACT Área de Conservación Tempisque AMUM Áreas Marinas de Uso Múltiple ASP Área Silvestre Protegida COLAC Consejo Local del área de conservación CONAC Consejo Nacional del área de conservación CORAC Consejo Regional del área de conservación EFM Elemento focal de Manejo FPN Fondo de Parques Nacionales GN Golfo de Nicoya INA Instituto Nacional de Biodiversidad INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo ONG Organización no Gubernamental PAS Plan de Aprovechamiento Sostenible PGM Plan General de Manejo PNE Patrimonio Natural del Estado SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación

6

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

1. INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES Desde los años 80 bajo diferentes instrumentos técnicos y legales, se ha tratado de establecer reglas para el manejo y conservación de los manglares del país, incluyendo entre ellos sitios de relevante importancia en el Golfo de Nicoya. Primeramente, dándoles categoría como Reservas Forestales, a través de decretos específicos que regulaban el uso de algunos recursos propios de los manglares, el cultivo de camarones en estos sitios y las salineras existentes de muchos años atrás. Luego se crea el Decreto Ejecutivo Nº 13371-A, del 16 de febrero de 1982, donde se establece la talla mínima de captura de A. tuberculosa y A. multicostata, se expresa el interés para que la extracción de estos moluscos se realice de una forma legal. En 1995 se establecen las Áreas Marinas de Uso Múltiple (AMUM), fueron creadas por decreto ejecutivo y publicado en La Gaceta Nº 145, 1995 y menciona que:

“Se establece Área Marítima de Uso Múltiple Pacífico Norte, a la frontera con Nicaragua, AMUM Golfo de Nicoya, AMUM Pacífico Sur, AMUM Caribe Norte, AMUM Caribe Sur, AMUM Isla del Coco, sus objetivos y la competencia de diferentes instituciones estatales sobre ellas “.

Por su parte, debe de disponerse del instrumento técnico que permite el ordenamiento de estos ecosistemas, por lo que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación ha elaborado una Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo (PGM) de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica (2014). En estudios resientes, Arguedas (2015), analizó los servicios ecosistémicos de los manglares del Golfo de Nicoya, en el cual plantea como conclusión principal que, la extracción de moluscos es la actividad más importante para los habitantes de las zonas costeras después de la pesca. Menciona que estas personas han realizado esta actividad durante muchos años, siendo su principal fuente de ingresos y medio de vida. También, Arguedas (2015), menciona que los aportes mensuales se estiman entre 125,074 y

7

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

199,662 colones por familia de forma directa alcanzando las 800 familias que se dedican a la extracción de moluscos, aproximadamente 300 piangüeros; y de forma indirecta 2,600 pescadores artesanales que se sitúan en el GN (Proyecto Golfos 2012). En este proceso y bajo esta guía se ha elaborado el Plan General de Manejo para estos manglares desde Puerto Pochote, Puntarenas hasta Paquera provincia de Guanacaste, dentro del Área de Conservación Tempisque.

1.1.1 Reseña Histórica Un 25 de julio de 1824, Nicoya decidió anexarse a Costa Rica, sin embargo, hasta el 7 de diciembre de 1848, en el documento oficial: División Territorial Administrativa de Costa Rica, con el decreto legislativo 167, estipula a Nicoya, como el segundo cantón de Guanacaste, conformado por 7 distritos: Nicoya, Mansión, San Antonio, Quebrada Honda, Sámara, Nosara y Belén de Nosarita. No obstante, para efecto de dicho capítulo, se enfoca en el segundo distrito, Mansión, donde se localiza el poblado: Puerto Jesús. Nicoya, es la ciudad principal de la península y el centro cultural de la provincia de Guanacaste. Fue la primera ciudad colonial de Costa Rica y su nombre es de origen indígena, ya que Nicoya era el jefe de los chorotegas en la época en que los conquistadores españoles llegaron al país. Este distrito cuenta con zonas turísticas admirables como sus playas, el Parque Nacional Barra Honda, además goza de ciudades acogedoras e históricas, (Guías Costa Rica 20161). Entre sus días festivos, cuentan con la celebración del “Patrón de Nicoya, San Blas” realizando fiestas cívicas-patronales en febrero, en mayo celebran a la “Religiosa de La Cruz y caminata al Cerro”, en julio “Festival de la Anexión a Costa Rica”, “Fiesta de la Yeguita”, “La Atola en la Cofradía”, “La Pica de Leña”, entre otras. Siguiendo con la reseña de los cantones, nos dirigimos ahora con Nandayure; el cual con la ley 2826, el 9 de octubre de 1961, se declara como el noveno cantón de la provincia de Guanacaste, actualmente conformado por 7 distritos: Carmona, Santa Rita, Zapotal, San Pablo, Porvenir y Bejuco; en este caso, de interés, el cuarto distrito: San Pablo, el cual incluye el poblado costero de: Puerto Thiel. El origen del nombre proviene de una princesa chorotega, siendo sus pobladores los que nombraron, esta inicial colonia de 100 familias, como Nandayure. Es un sector con

1 http://guiascostarica.com/provincia-guanacaste/ 8

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016 abundante costa, ubicado en la parte más al sur de la provincia de Guanacaste, en la península de Nicoya. Parte de su cultura e identidad, son sus festividades, entre ellas se encuentra celebrar el día de su aniversario, así como también, cada primera semana de julio, se realiza la “Semana Cultural y Deportiva”, 25 de julio “Festiva del Maíz”, el primer fin de semana de diciembre se da el “Festival Navideño”, en la segunda semana de diciembre festividades cívicas y en el tercer sábado de diciembre se realiza un tope de las Luces. En el decreto 167, el 7 de diciembre de 1848, se declara Puntarenas, el primer cantón de la provincia de Puntarenas, conformado por 15 distritos: Puntarenas, Pitahaya, , Lepanto, Paquera, Manzanillo, Guacimal, Barranca, Monte Verde, Isla del Coco, Cóbano, Chacarita, Chira, Acapulco y El Roble, siendo el cuarto distrito, Lepanto relevante ya que, se ubican los poblados de: Lepanto, Corozal y Jicaral. 2 El nombre del cantón y la ciudad que lleva su nombre, hace referencia a un proceso geomorfológico en forma de flecha, donde está situada la ciudad (punta de arenas). Dicha lengua de tierra se formó debido a la acción de los ríos, vientos alisios y corrientes del río Barranca que traían arena y lodo. Fue habitado en épocas precolombinas por indígenas del llamado grupo de los chorotegas, que prácticamente ocuparon toda la costa desde el Golfo de Nicoya hasta Punta Burica. Es un importante destino turístico entre los costarricenses, donde se ubican gran variedad de atractivos turísticos: por ejemplo, el muelle, permitiendo apreciar el atraco de cruceros y esto a su vez genera la incursión de turistas nacionales y extranjeros, cuenta con un Balneario, el Parque Marino del Pacífico, el Paseo de los Turistas, así como los llamativos destinos. Dentro de las festividades más esperadas y características de este cantón, son “los Carnavales”, los cuales se realizan en la última semana de febrero, el 16 de julio se celebra el “Día de la Virgen del Mar” entre otras actividades festivas que forman parte de su cultura e identidad porteña.3

2 http://guiascostarica.com/puntarenas/ 3 http://si.cultura.cr/expresiones-y-manifestaciones/fiestas-de-la-virgen-del-mar.html 9

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

1.2 Plan Metodológico

El diseño del Plan General de Manejo para estos ecosistemas de humedal (manglares), debe tomar en cuenta la aplicación de un sistema de programas y estrategias, que deben ser de carácter permanente y tienen que ejecutarse en un plazo perentorio, con el fin de elaborar una herramienta de consulta y aplicación, para mejorar los canales de gestión y comunicación hacia el manejo adecuado de estos espacios naturales. El plan expresará los objetivos de la planificación local y regional, las características del área a implementar y del recurso definido. Se realizará un trabajo exhaustivo de recopilación de datos teórico-técnicos, de interpretación de la información bibliográfica e impresiones locales de los actores clave. Esta fase se consumará por medio de visitas de campo, talleres, entrevistas y revisión bibliográfica. Se contempló el análisis de la información recopilada a lo largo de la elaboración del plan para la confección del de este documento. Los componentes estratégicos desarrollados, están integrados por objetivos y metas y se trabajaron en dinámicas participativas con los grupos focales locales y las instituciones involucradas por medio de talleres participativos con el fin de socializar la herramienta de Plan General de Manejo de los Ecosistemas de Humedal, ubicados entre Paquera, Puntarenas y el manglar de Puerto Pochote en Hojancha, Nicoya, Guanacaste. Se utilizó la Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica (SINAC 2014a), el Manual de Procedimientos para la Formulación de Planes de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas y la Herramienta para la Evaluación de la Efectividad de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica (SINAC 2014b; SINAC 2015). Se reitera, que este Plan General de Manejo fue elaborado y revisado durante todo el proceso de ejecución, de forma constructiva y en conjunto con las comisiones de seguimiento de las diferentes áreas de conservación involucradas.

10

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

2. ZONA DE ESTUDIO 2.1 Ubicación geográfica

Figura 1. Mapa de ubicación del Área de Estudio. Elaboración equipo consultor, 2016.

11

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA (PNE)

La extensión actual aproximada de las áreas que presentan bosque de manglar en la zona que acapara el plan de manejo, corresponde a poco más de 7000 ha. Dentro de las áreas de manglar se presentan actividades ilegales, como lo son caza y tala ilegal y algunas camaroneras y salineras entre las más representativas dentro del PNE, también se puede mencionar algunas propiedades que han invadido parte del Patrimonio Natural del Estado (PNE). La zona como tal, se encuentra con alteraciones de tipo antropogénicas en diferentes grados de afectación. En algunas áreas especialmente el sector de Paquera y la zona de Jicaral y Lepanto, las áreas correspondientes a manglar se encuentran muy reducidas por presión humana, principalmente por salineras y camaroneras. Se mencionan los esteros asociados a estas áreas como los son: Punchal (Copal), Morote (Pto. Jesús), Letras (Pochote), Cabo Blanco-Manglar, Tronconal (Jicaral y Lepanto), (Figura 1).

Figura 2. Porcentaje de extensión de los esteros en la zona de estudio Elaboración equipo consultor, 2016.

12

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Los manglares son considerados por la Ley Orgánica del Ambiente como área silvestre protegida y corresponde por tanto al PNE, por lo que no poseen otras declaratorias de categoría de manejo. En esta zona existe un mapeo general del área de manglar, pero hace falta actualizar la cartografía que posee el Área de Conservación. Entre las actividades realizadas en estos manglares, debemos mencionar la extracción de moluscos, crustáceos y poliquetos. Se da la pesca incidental de cangrejos y camarones o carnada, y en las áreas externas se han desarrollado por años actividad de salineras y de camaroneras. Además, se realizan actividades ilegales dentro del manglar como la recolección de moluscos con prácticas invasivas como la corta de raíces de mangle, además se exponen los casos de las camaroneras y salineras que actualmente operan en la zona de forma legal, incrementando la materia orgánica de los humedales y además en algunos casos la utilización de productos químicos para el control de plagas dentro de las camaroneras. Cabe mencionar la problemática que también involucra los cultivos extensivos como el melón, que cada vez son de mayores extensiones y que de igual forma utilizan pesticidas que luego por factores de escorrentía llegan a los ecosistemas de manglar, provocando cambios importantes en el funcionamiento natural de estos.

3.1 FLORA Y FAUNA ASOCIADA A LOS ECOSISTEMAS DE MANGLAR 3.1.1 Flora En nuestro país se pueden encontrar más de 20 especies de plantas con adaptaciones especiales para la vida en este tipo de ecosistema salobre, entre estas podemos encontrar los árboles de mangle, (cuadro 1), arbustos, hierbas y helechos. En la zona periférica podemos determinar otras especies llamada vegetación marginal, la cual no es exclusiva de los ecosistemas de manglar, tal como las epífitas, lianas y helechos. También mas afuera de los manglares se encuentra la vegetación llamada marginal facultativa, que son aproximadamente 19 especies y sólo ocasionalmente se encuentran asociadas al mangle, (Cruz y Jiménez 1994).

13

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 1. Especies de mangle asociado al PNE en la zona del presente PGM.

ESPECIE NOMBRE COMÚN Rhizophora mangle Mangle gateador o caballero Rhizophora racemosa Mangle rojo Hibiscus tiliaceus Hibisco marítimo Avicennia germinans Mangle negro o palo de sal Avicennia bicolor Mangle marquita Laguncularia racemosa Mangle blanco Conocarpus erecta Botoncillo Elaboración equipo consultor, 2016. Fuente: Tomado de Cruz y Jiménez (1994)

3.1.2 Fauna La mayoría de la fauna muestra un alto grado de tolerancia a las condiciones marino costeras y se consideran especialistas por adaptarse de forma casi perfecta a las variaciones y cambios bruscos en la temperatura, salinidad y la desecación además de inundaciones. Se encuentran en su mayoría, organismos muy adaptados morfológica y fisiológicamente la vida en los manglares y con comportamiento muy específico, como moluscos, crustáceos, briozoos, peces, hidrozoarios, tunicados, poliquetos, equinodermos, entre otros. Estas especies colonizan, ramas y raíces, están sobre y por debajo del sustrato, en galerías y/o adheridos a diferentes tipos de superficies, (Cruz y Jiménez 1994). Por otra parte, existen muchas otras especies de fauna que son visitantes regulares u ocasionales, utilizando estas zonas como fuentes de refugio y alimento, se menciona algunas especies como los monos cara blanca (Cebus capuccinus), pizotes (Nasua narica), mapaches (Procion cancrivorus); especies de reptiles como las iguanas y algunos anfibios. Las aves acuáticas son el principal grupo de vertebrados que se pueden encontrar dentro de las zonas de manglar, muchas residentes y otras migratorias.

14

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

4. SINOPSIS DE LOS DIAGNÓSTICOS 4.1 CONTEXTO BIOLÓGICO Se enlistan los principales servicios ecosistémicos que brindan los sistemas naturales de manglar:  Funcionan como hábitat: para muchas especies, tanto marinas como terrestres.  Se obtiene alimento: Obtención de muchas especies de interés comercial y cultural (pesquerías).  Como alternativa turística: Recorridos por los canales del manglar.  Protección por acción del clima: Protege a las poblaciones costeras de tormentas, huracanes y evitan la erosión del suelo en las áreas cercanas a la costa.  Captura de dióxido de carbono orgánico (CO): lamentablemente es poco estudiado, a pesar de su gran importancia en términos de calentamiento global, (Kaufmann et al 2011). Los manglares capturan carbono tomando el bióxido de

carbono (CO2) de la atmósfera a través de la fotosíntesis, lo transforman y almacenan en biomasa de troncos, raíces, ramas, hojas, flores, frutos y en el sedimento. Lo que trae como gran beneficio el mitigar los efectos del cambio climático.

4.2 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

4.2.1 División Territorial Administrativa En este caso por tratarse de parches de manglar en un sector a lo largo de la costa, todos forman parte de la línea costera en mayor o menor proporción del Golfo de Nicoya. El área de estudio se encuentra en dos provincias Puntarenas y Guanacaste. En la provincia de Puntarenas específicamente en los distritos de Lepanto y Paquera se encuentran los esteros Jicaral y Paquera respectivamente, en la Provincia de Guanacaste se encuentran los cantones de Nicoya, (distritos Mansión y Quebrada Honda); y Nandayure, (distrito San Pablo); en estas zonas se encuentran los esteros Morote, Thiel, Canjelito y Letras.

15

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

4.3 CONTEXTO POBLACIÓN El desarrollo del siguiente capítulo, se enfoca en cinco comunidades aledañas a las zonas de manglar del diagnóstico, por lo tanto, para su mayor claridad y especificación a la hora de leer el capítulo, se describe, a continuación, la localización y segmentación de los poblados objetivamente seleccionados. En la quinta provincia del país, Guanacaste, en su segundo cantón, Nicoya, segundo distrito, Mansión, se encuentra la primera comunidad: Puerto Jesús, en el noveno cantón, Nandayure, su cuarto distrito, San Pablo, se ubica la segunda comunidad: Puerto Thiel. En la sexta provincia del país, Puntarenas, en su primer cantón, Puntarenas, cuarto distrito, Lepanto, se localizan los tres restantes comunidades denominadas: Lepanto, Corozal y Jicaral.

Cuadro 2. Condiciones de vida de los pobladores de los distritos, enfocado en vivienda

Distrito Viviendas T. Propias Alquiladas En buen estado Hacinadas Mansión 1693 82.2 4.4 50.8 3.8 San Pablo 673 77.6 8.8 49.9 5.5 Lepanto 2794 79.6 7.6 44.0 6.2 Fuente: Elaboración propia a partir de resultados obtenidos por el INEC 2011.

Cuadro 3. Datos migratorios de la zona de estudio

Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Cantón No migrantes internos externos extranjeros Nicoya 39 989 9 142 33 186 1 694 Nandayure 7 956 2 804 8 767 361 Puntarenas 87 068 21 539 53 805 6 412 Fuente: Elaboración propia a partir de resultados obtenidos por el INEC 2011.

Cuadro 4. Indicadores de analfabetismo y escolaridad en la zona de estudio

Distrito Población Analfabeta Escolaridad, mayores de 15 años y más Mansión 3.1 (2.7 cantonal) 8.3 (8.4 cantonal) San Pablo 1.9 (3.8 cantonal) 7.2 (7.3 cantonal) Lepanto 4.2 (2.9 cantonal) 7.2 (7.9 cantonal) Fuente: Elaboración propia a partir de resultados obtenidos por el INEC 2011.

16

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

4.4 CONTEXTO BIOFÍSICO DEL PNE

4.4.1 Aspectos climáticos: Temperatura y precipitación promedio mensuales Cuadro 5. Temperatura y precipitación promedio mensuales, de la Zona de Estudio

Mes Temperatura Humedad Lluvia Días con (°C) Relativa (%) (mm) lluvia (mm)

Max. Min. Med.

ENE 33.9 22.5 28.2 63 1.3 2

FEB 35.3 22.6 29.0 58 6.7 2

MAR 36.2 23.3 29.8 58 7.2 2

ABR 36.7 24.1 30.4 60 35.4 5

MAY 34.8 24.1 29.4 75 207.7 18

JUN 33.2 23.6 28.4 82 229.6 21

JUL 33.1 23.4 28.3 80 180.9 19

AGO 33.0 23.3 28.2 82 236.7 20

SEP 32.5 23.1 27.8 86 341.7 24

OCT 31.6 23.1 27.3 87 343.4 24

NOV 31.8 22.9 27.4 80 118.5 13

DIC 32.9 22.7 27.8 71 11.2 4

Fuente Instituto Meteorológico Nacional (2016). Periodo 2000-20015

Los meses más secos corresponden a enero febrero y marzo y los más lluviosas corresponden a noviembre y octubre. Las mayores temperaturas se presentan en marzo y abril y el mes frio es diciembre.

17

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

4.4.2 Geomorfología La península de Nicoya tiene el basamento más antiguo del territorio nacional, forma parte del llamado Complejo de Nicoya, el cual se forma por rocas volcánicas y sedimentos del periodo Cretácico, las cuales surgieron en la forma de un arco primitivo de islas volcánicas que dieron origen a la región de Guanacaste. Este complejo es dominado por rocas basálticas de origen toleítico, radiolaritas e intrusivas, depositadas por erupciones submarinas. Los sedimentos se encuentran formados por areniscas compactas de grano grueso y rocas silíceas. Las rocas ígneas son coladas o aglomeradas de basalto, intrusiones de gabro, diabasa y diorita, se destaca la ausencia de basaltos de almohadilla, principalmente en el norte de la península, en la zona de Carrillo. Otras formaciones importantes: Sabana Grande (Senoniano), Conglomerado Barbudal (Santoniana-Campaniense), Rivas o Curú (Cretácico-Senoniano), Barra Honda (Paleoceno), Brito (Eoceno medio y superior), Masachapa (Oligoceno), Bagaces y Liberia (ambas Cuaternario), (Boza 1984; Dengo 1962). En la línea costera de la península se denota su forma irregular, con áreas de erosión activa, líneas de acantilados en retroceso, bahías y ensenadas con playas protegidas y arrecifes coralinos. La depresión geológica del Tempisque, localizada entre la península y la Cordillera Volcánica de Guanacaste, presenta una topografía llana y ondulada, con depresiones menores inundables a lo largo del cauce principal del río Tempisque, por lo que hay depósitos de sedimento hacia la zona de la desembocadura principalmente. (González 1998).

18

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

4.5 IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS, CONFLICTOS Y APORTES POTENCIALES

Cuadro 6. Intereses, objetivos, preocupaciones o conflictos y aportes de los diferentes sectores involucrados en la gestión de los manglares del GN incluidos en este PGM

Sector Objetivos Conflictos Aportes potenciales Aprovechamiento de Erosión por mal manejo Adopción de buenas los recursos naturales de los cultivos prácticas productivas (peces, moluscos, Uso de agroquímicos que Aportes técnicos, tierra, minerales, afectan la calidad de los logísticos y financieros atractivos naturales, ecosistemas para el manejo y Comunal belleza escénica) como Destrucción de los conservación del área medio de generación atractivos turísticos de ingresos Sobreexplotación de recursos pesqueros

Intereses encontrados o Recursos técnicos y Gestionar obras y no coincidentes entre las financieros para el recursos para el instituciones estatales desarrollo sostenible a desarrollo local, Promoción y regulación nivel local Estatal regional y nacional y la de las actividades Recursos técnicos y conservación y productivas financieros para la desarrollo sostenible Falta de presupuestos gestión de los ecosistemas para la gestión Aplicación del marco institucional legal Facilitar la gestión del Establecimiento de un Conocimiento técnico Patrimonio modelo de desarrollo para la conservación y el Promover el desarrollo para la región que no aprovechamiento sostenible y bienestar permita la conservación sostenible de recursos ONG´s económico de las y uso sostenible del Canalización de recursos comunidades Patrimonio natural del financieros para la Estado inversión, cooperación y la investigación Investigar y aportar Establecer un modelo de Conocimiento técnico conocimiento técnico y desarrollo que no para la conservación para científico para el permita la conservación solventar el vacío en Academia manejo y uso sostenible del cuanto al Patrimonio Natural del aprovechamiento Estado sostenible de los recursos Fuente: Elaboración propia, 2016.

19

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

4.6 RESUMEN DE REFERENCIA SOBRE EL MARCO JURÍDICO Cuadro 7. Resumen marco jurídico referente a las zonas de manglar

ACUERDOS INTERNACIONALES La Convención Relativa a los “Convenio sobre la El Convenio para la Convención de las El Corredor Marino de Humedales de Importancia diversidad biológica y sus Protección de Naciones Unidas Conservación del Internacional especialmente anexos I y II firmado en Patrimonio Natural y sobre el Derecho del Pacífico este Tropical. como Hábitat de Aves Río de Janeiro, Brasil” Cultural de la Mar. Acuáticas (RAMSAR). UNESCO. LEYES Y REGLAMENTOS Ley de Pesca y Acuicultura, Ley Nº 8436 Ley de Conservación de Vida Silvestre, Ley Nº 7317. Gaceta No. 235. Publicado: 7/12/92. (Artículos 3 y 4) Ley 7384, Ley de creación del INCOPESCA del 16 de marzo de 1994. Ley Orgánica del Ambiente, Ley No. 7554. Setiembre, 1995. Capítulo VII. Áreas Silvestres Protegidas, artículos 38-42. Ley orgánica del ambiente de 1995, que declara humedal como una categoría de manejo. Reglamento a la Ley Sobre la Zona Marítimo Terrestre No. 7841-P, del 16 de diciembre de 1977, (La Gaceta No. 3 del 4 de enero de 1978). (Artículos 1,3-5,10). Reglamento Nº 060-2009 del 30 enero 2009. (La Gaceta 45, del jueves 05 de marzo 2009). Reglamento para el Aprovechamiento Sostenible y Comercialización del Gusano Poliqueto (Americonuphis reesei) en el área de Chomes, Golfo de Nicoya. (La Gaceta 2010, del viernes 19 de octubre del 2007). INCOPESCA.

Reglamento para el Aprovechamiento Racional de los Recursos Acuáticos Aprobados en los Planes Generales de Manejo de los Humedales. La Gaceta N° 37, del martes 23 de febrero del 2016, Artículos 1-13. Voto número 5399-93- del 26 de octubre de 1993, Sala Constitucional Resolución N°00410-95 de las nueve horas cuarenta y cinco minutos del catorce de julio de mil novecientos noventa y cinco, Sala Tercera DECRETOS Decreto ejecutivo No. 24597- Decreto ejecutivo No. Decreto ejecutivo No. Decreto ejecutivo No. Decreto ejecutivo No. MIRENEM 20265-MIRENEM 7210 de 1977 13.371/A 28474-MINAE Decreto ejecutivo No. 24282- Decreto ejecutivo No. Decreto ejecutivo No. Decreto ejecutivo No. Decreto ejecutivo No. MP-MAG-MIRENEM 24283 MP-MAG-MIRENEM 30742-S-MAG-MSP 39411-MINAE-MAG 35369-MINAET

20

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

4.7 CONTEXTO INSTITUCIONAL

4.7.1 Contexto financiero existente para los Manglares Los Manglares entre Paquera y Pochote, no cuenta con ningún tipo de presupuesto para la gestión del Patrimonio Natural del Estado. Aunque el ACT cuente con programas estratégicos, no tienen bien definidos los objetivos de conservación de los manglares y básicamente se actúa por reacción ante denuncias o ante solicitudes de alguna persona. El ACT ha incursionado en un Fondo de financiamiento a través de la GIZ, que incluye zonas de manglar de Jicaral y Paquera.

4.7.2 Capacidades de gestión del AC: En Lepanto solamente existen dos personas encargadas para la gestio n de PNE y no cuentan con lanchas para realizar control o proteccio n del recurso. La oficina de Hojancha de igual forma, cuentan con dos personas para estos fines y tampoco posee lanchas. Por u ltimo, las oficinas de Nicoya, se mantienen con tres funcionarios, cabe destacar que e stos no esta n al 100% destacados a la proteccio n de los humedales de manglar y ba sicamente las acciones han ido encaminadas a la regulacio n de las salineras y de las camaroneras, en las tres subregiones mencionadas. Esto nos indica que se deben mejorar las condiciones en cuanto a medios de trasporte acua tico (lanchas) para mayor control de los factores que afectan los manglares y adema s destacar personal dedicado a estos espacios.

4.7.3 Políticas para el control y protección  El ACT fortalecerá su capacidad en materia de Control y Protección como eje transversal del quehacer institucional.  El ACT establecerá los mecanismos necesarios para la adecuada coordinación entre sus centros operativos al momento de implementar acciones en materia de control y protección.  Establecer en cada uno de los centros operativos del ACT un plan de protección y control, como herramienta orientadora de la gestión que permita optimizar recursos, mejorar resultados y realizar seguimiento.

21

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

 Fortalecer el tema de educación ambiental y divulgación como elemento primordial para involucrar a la ciudadanía en los procesos de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales tutelados.

Fuente: (http://www.actempisque.org/programasyproyectos.htm).

4.8 FACTORES INSTITUCIONALES, HUMANOS Y POLÍTICOS

4.8.1 Estructura . Consejo Regional del Área de Conservación (CORAC) . Dirección Regional del Área de Conservación . El Comité Técnico- Científico . Órgano de la Administración Financiera

Figura 3. Estructura Organizacional de la ACT. Fuente: ACT

22

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

5. OPORTUNIDADES PARA EL MANEJO En este contexto de oportunidades para el desarrollo de la región y de las comunidades involucradas, se considera esencial que se otorguen los permisos y se regulen las acciones de aprovechamiento de los recursos dentro de los humedales de manglar. Esto con el fin primordial de mejorar las condiciones y calidad de vida de los habitantes de las comunidades costeras y crear bases para la autoprotección de los manglares por parte de estos grupos comunitarios. A continuación de se enlistan las oportunidades de manejo de recursos identificadas:

a. Investigación y capacitación: Debido a la falta de datos y vacíos en temas de manglar que son relevantes para establecer las líneas base de estas áreas, se propone incentivar y apoyar a los interesados en desarrollar estas actividades para que realicen sus investigaciones dentro del manglar, esperando contar con conocimiento técnico necesario para la toma de decisiones. b. Reforestación del manglar: Según la Ley Forestal 7575 se prohíbe la corta de bosque de mangle, pero no indica limitaciones respecto al manejo del recurso por parte de la Administración. Por lo que se plantea que, en las áreas que presenten claros naturales o bien por corta ilegal de mangle, se pueda realizar reforestación, utilizando las mismas especies. Se recomienda que si existen especies invasoras dentro de los manglares sean eliminadas. para evitar la pérdida de manglar y el endurecimiento de suelos. c. Manejo de moluscos: incentivar las buenas prácticas de aprovechamiento sostenible de los moluscos de interés comercial. d. Manejo de crustáceos: aunque en la zona de Paquera y Puerto Pochote esa actividad es muy escasa, se pueden realizar estudios específicos de aprovechamiento para identificar áreas potenciales de aprovechamiento de este recurso. e. Manejo de flujos hídricos: en casos especiales de obstrucción ya sea natural o influenciad por acciones humanas. Se pueden limpiar los canales con el fin de

23

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

mantener dichos flujos naturales que son esenciales para este tipo de ecosistemas.

6. EL COMPONENTE ESTRATÉGICO 6.1 LOS ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO (EFM) Los elementos focales de manejo incluidos en este PGM son: a. Bosques de manglar b. Aves c. Moluscos d. Crustáceos

6.2 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO

6.2.1 Moluscos Fournier y Fonseca (2007a), indican la gran disminución de la producción de moluscos de los manglares del litoral Pacífico, se ha reportado 90 toneladas métricas en 1997 a y en el año 2005 ha pasado a 43,9 toneladas, la dependencia de esta pesquería ronda las 1000 personas. Según conversaciones personales con recolectores de moluscos, en las zonas de manglar, dicen que se extraen pianguas. En Costa Rica, asociado a las áreas de manglar podemos localizar las pianguas Anadara tuberculosa, Anadara similis y la chucheca Grandiarca grandis, (Cruz y Jiménez 1994). Es un recurso que se ha utilizado ampliamente para consumo humano desde época precolombina. Principalmente los moluscos del género Anadara spp., han despertado gran interés en relación con el mejoramiento de su cultivo debido a su importancia como fuente de proteínas, como recurso económico para los habitantes de las zonas costeras y por la reducción de sus poblaciones naturales, (Villalobos y Báez, 1983). Por los volúmenes capturados, A. tuberculosa representa la especie de moluscos con mayor importancia económica (Cruz 1984), en la actualidad sigue siendo la que mayormente se extrae, (Chacón et al 2007) representando el 80% del total extraído por los molusqueros en la Costa Pacífica de Costa Rica, principalmente en el Golfo de Nicoya y los manglares del Humedal Térraba- .

24

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

También se encuentran otras especies de moluscos los cuales son comercializados comúnmente en nuestro país, la mayoría de estos no poseen estudios técnicos de población ni permisos de extracción, entre las más comunes se mencionan: la almeja verde (Polymesoda radiata), almeja blanca (Protothaca asperrima) y la almeja triangular (Donax dentifer), los mejillones (chora) (Mytella guyanensis) y el llamado navajo (Tagelus peruvianus) y el cambute negro (Melogena patula), entre los más importantes. (Com. Pers. Rafael A. Cruz S. 2016). La “chucheca”, como caso especial, es un molusco que por muchos años fue extraído ilegalmente hasta que se publicó su veda total4 , el motivo principal fue presentar una gran disminución en sus poblaciones naturales, sin embargo, en los últimos años se han identificado algunos sitios donde se extrae y según los pobladores o extractores mencionan que hay muchas y presentan tallas importantes. Esto lleva a pensar en la necesidad de realizar estudios técnicos, los cuales determinen su estado poblacional actual y de este modo darle el trato necesario a la especie. Cabe resaltar que todos los moluscos que se extraen de las zonas de manglar y aledañas, no cuentan en la mayoría de los casos, con estudios técnicos adecuados (ej.: estudios de estados de población y tallas mínimas de extracción), para determinar la capacidad de carga por extracción, lo que se convierte en un vacío de investigación en este tema, aunque se está trabajando en la normativa para solucionar esto.

6.2.2 Crustáceos Este grupo es muy importante en la actualidad como alternativa socioeconómica en los manglares. Algunos de los usuarios mencionan que existen áreas del manglar específicas donde se pueden aprovechar de forma sostenible, las cuales se identificarán para el PGM. En Costa Rica, el área con mayores estudios en crustáceos es el manglar Térraba – Sierpe lugar donde se han identificado varias especies de crustáceos importantes económicamente en la zona. Por ejemplo, se ha determinado que el género Penaeus sp., son de gran importancia en la industria camaronera; además, se encuentran el camarón

4 Poder Ejecutivo (1990). Declara veda para captura chucheca. San José, Costa Rica. La Gaceta. Decreto Ejecutivo No. 19449. Nº 26. 25

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016 rosado (Penaeus brevirostris), el camarón café (P. californiensis), el camarón fidel (Solenocera agassizzi) y el camarón titi (Xiphopenaeus riveti), (Mainardi 1996). Actualmente son explotados por grupos variados, pero en muchos casos de forma no controlada o utilizan prácticas ilegales de pesca. 6.2.3 Bosque Manglar Estos ecosistemas se encuentran exclusivamente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Se ubican en la zona intermareal de las costas y desembocaduras de ríos, lo que induce que las especies vegetales que los componen, gocen una serie de adaptaciones fisiológicas que les permite sobrevivir en medios con salinidades altas como los manglares (Zamora 2006). Este tipo de bosque constituye la transición entre la zona acuática marítima y los bosques en la zona terrestre. Constituyen un importante hábitat para muchas especies de moluscos, crustáceos, poliquetos, peces, mamíferos y aves (migratorias y residentes) entre otras. González y Herrera (2010), mencionan que estos sistemas de estuarios se forman principalmente en los deltas y desembocaduras de ríos y quebradas, en las marismas con influencia de las mareas y en las áreas lodosas de los manglares. En el área de estudio, los bosques de manglar se han visto diezmados y reducidos por la instalación en el pasado de salineras y camaroneras, además de la expansión de la frontera agrícola y otros factores como la contaminación entre las más importantes.

6.2.4 Aves Los manglares son altamente productivos y biodiversos, importantes como sitios de reproducción, refugio y alimento para aves acuáticas, migratorias y terrestres, que se alimentan de peces, insectos y cangrejos y en menor medida de homópteros y lepidópteros (Naranjo 1997). Existen factores que pueden comprobar la composición y abundancia de la avifauna en los manglares, para dar un ejemplo, incrementos en la salinidad afectan la vegetación y esto incide sobre las poblaciones animales que dan uso de estos hábitats. También, se dice que la riqueza de especies migratorias depende de la localidad geográfica del manglar respecto a la ruta migratoria y zona de invernada (Camacho, 2007). Algunas especies de aves, viven más estrechamente relacionadas que otras, con los ecosistemas de manglar, por ejemplo, Conirostrum bicolor, Protonotaria

26

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016 citrea, Dendroica petechia erithachorides, Dendroica petechia aestiva, consideras como las aves más características de estos sistemas en el GN. Además, los manglares son conocidos por soportar altos números de especies de aves migratorias insectívoras en diversas regiones tropicales (Camacho 2007). Se recalca la importancia de mantener estos ecosistemas sanos para seguir gozando de sus bondades como sistema ecológico.

6.3 AMENAZAS AL PATRIMONIO NATURAL DEL ESTADO

6.3.1 Sedimentación La sedimentación natural y no natural ha sido considerada uno de los factores que más afectan, muchos de estos sedimentos pueden actuar como portadores de posibles fuentes de contaminación, ya que los componentes químicos de estos contaminantes no quedan permanentemente retenidos y pueden ser liberados a la columna de agua por cambios en las condiciones ambientales tales como pH, cantidad de oxígeno disuelto o la presencia de coloides orgánicos (Singh et al 1999). Además, esto causa endurecimiento del sustrato del manglar causando la pérdida de nutrientes y condiciones idóneas para el desarrollo de los árboles. Por otro lado se menciona la acción antropogénica, esta perturbación sobre los ecosistemas frágiles, trae como consecuencia una reducción en la biodiversidad marina-costera local, modificando tanto su estructura funcional, así como los procesos de crianza, disponibilidad de refugios, alimentación, redes tróficas y reproducción de muchas especies presentes en la región, cambiando también los flujos de agua naturales de los manglares, esto por deposición de sedimentos en los canales, restringiendo el intercambio de nutrientes y otras condiciones provocadas por los flujos y reflujos del agua. 6.3.2 Deforestación La deforestación de los ecosistemas de manglar, es un problema que viene en aumento desde hace muchos años. Para que las relaciones inter e intra-específicas en los ecosistemas funcionen de manera natural, son necesarios algunos factores ya sean de ámbito abiótico como los microclimas o bien biótico como la disposición de alimento, lo que les permite a las especies lograr su existencia (Pullin 2002). Es sabido que las

27

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016 especies no podrían permanecer en la tierra si sus hábitats son destruidos o eliminados por completo. En este caso, la deforestación de los ecosistemas de manglar provoca cambios drásticos en el paisaje, aumentando la probabilidad de los efectos de borde (Harper et al 2005).

6.3.3 Cambio de Uso de Suelo La extensión de la frontera agrícola y los permisos de concesión para camaroneras y salineras, la tala para leña y la fabricación de carbón son los problemas más evidentes que impactan nuestros manglares. El uso inadecuado de las prácticas agrícolas y la minería que por lo general ocurren y se distribuyen heterogéneamente en esta zona, trae como consecuencia no solamente la compactación de la tierra y el incremento de la desertificación, pérdida de los micro y macro-nutrientes presentes en el suelo, alterando con ello los eslabones esenciales para el sostenimiento de las funciones ecológicas y ambientales del territorio, tanto a escalas locales, regionales. La expansión agrícola le ha quitado muchas hectáreas de terreno a los manglares. Es de resaltar que estos ecosistemas naturales tanto terrestres como marinos que quedan son de importancia estratégica, especialmente por los servicios ambientales que ofrecen a las comunidades.

6.3.4 Contaminación Ambiental En los manglares existe mucha contaminación por la presencia de metales pesados provenientes de los hidrocarburos arrojados al mar y sus productos que provienen de las lanchas y botes, fruto de las actividades humanas; también han aumentado principalmente los nutrientes inorgánicos hacia los ecosistemas acuáticos aportados por los pesticidas de las plantaciones agrícolas. Los manglares de la zona de GN, se encuentran muy degradados por la contaminación de desechos sólidos que son acarreados por las mareas, provocando la contaminación de la carne de pianguas y otros moluscos, por consiguiente, la afectación directa en la parte económica de las personas que aprovechan el recurso.

28

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

6.3.5 Sobre-explotación En la zona del Golfo de Nicoya es donde mayormente se registran actividades de múltiples usos, entre estas está la extracción de moluscos bivalvos, especialmente de A. similis y A. tuberculosa y G. grandis, que en la última década han mostrado una disminución por la acelerada extracción de este recurso, el desarrollo turístico y el crecimiento de la población en las zonas costeras, (Fournier y Fonseca 2007). La falta de normas y herramientas técnicas, provoca que las personas sigan practicando la extracción ilegal y sin control, consumiendo moluscos de todas las tallas y por consiguiente diezmando la población de estos.

6.3.6 Cambio climático El clima en la tierra al parecer está cambiando más rápidamente de lo esperado y de lo que se ha predicho según los modelos de cambio climático del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) (Rahmstorf et al. 2007). No obstante, se plantea que en el próximo siglo, el clima cambiará más rápidamente y con mayor magnitud en comparación con lo experimentado por lo menos durante los últimos 1.000 años (Houghton et al 2001) y aunque el destino de una amplia gama de especies es cada vez más incierto, ciertamente cada vez más se ha reconocido y dado mayor relevancia que estos cambios ambientales, han tenido efectos considerables sobre las especies de fauna y flora (Bonaccorso et al 2006; Martínez-Meyer et al 2004). Por lo que es probable que cambios climáticos futuros afecten el estado de conservación de muchas especies, así como ocasionar potenciales extinciones locales de poblaciones e incluso extinciones de especies en el futuro. Dentro de las áreas de interés es además posible identificar que se encuentran entre los distritos de mayor vulnerabilidad al cambio climático en términos del alto impacto potencial y baja capacidad adaptativa, principalmente por encontrarse dentro de las zonas del país con índices de pobreza Humana media-alta. En términos específicos de los ecosistemas, los efectos del cambio climático se verán más fuertemente reflejados en los sistemas dependientes de flujos endógenos y exógenos, los sistemas de manglar, dónde los cambios esperados en términos de nivel del mar afectarían significativamente la dinámica de este ecosistema.

29

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 8. Resumen de la importancia y amenazas sobre los EFM de los ecosistemas de manglar del Golfo de Nicoya

ELEMENTOS FOCALES DE IMPORTANCIA AMENAZAS MANEJO Fijación de Carbono  Desecación por drenaje Hábitat para moluscos  Deforestación Hábitat para muchas  Erosión y sedimentación BOSQUE DE especies de animales  Cambio de Uso (Construcción de MANGLAR Turística Infraestructura)

 Cambio climático  Contaminación por sólidos o líquidos Biodiversidad Turística  Pérdida de hábitat (deforestación) Científica  Pérdida de espejos de agua AVES Mantenimiento de (desecación, sedimentación) cadena trófica  Contaminación saludable  Cambio climático Biológica  Sobre explotación (extracción no Socioeconómica controlada) Cultural MOLUSCOS  Contaminación (vertido de Biológica agroquímicos o hidrocarburos)

 Cambio climático Socioeconómica Científica  Contaminación (vertido de POLIQUETOS (Bioindicadores) agroquímicos o hidrocarburos) Cultural  Cambio climático Biológica  Sobre explotación Socioeconómica  Cambio Climático CRUSTÁCEOS Biológica  Contaminación (vertido de agroquímicos o hidrocarburos) Elaboración propia, 2016.

En el siguiente cuadro se muestra la forma más adecuada para la evaluación de los OFM identificados pata los manglares entre Paquera, Puntarenas y Pto. Pochote, Guanacaste. Cabe mencionar que los poliquetos no se muestran en esta matriz ya que no se considera un OFM de importancia en general para esta zona del Golfo de Nicoya.

30

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

7. INDICADORES DE EFECTIVIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Cuadro 9. Matriz para la calificación de los EFM, sus atributos ecológicos clave, indicadores y a la integridad ecológica de un AP.

Rango de variabilidad Atributo ecológico permisible Calificació EFM Categoría Indicador Meta clave Muy n actual Pobre Regular Bueno bueno Cobertura 100 - 1000- Regular Tamaño Número de hectáreas con cobertura vegetal < 100 ha >3000ha Bueno Bosque de vegetal 1000ha 3000ha (2.5) Manglar Riqueza florística Condición Número de especies de mangle presentes <2 2-4 4-6 >6 Bueno (3.5) Bueno Contexto Regular Bueno Conectividad del paisaje Porcentaje del área total en condiciones fragmentadas >60 %, 40-60 % 20-40 % 0-20% paisajístico (2.5) Promedio simple que evalúa objeto de conservación 2.8 Cobertura de distribución 50 – Tamaño Número de hectáreas con presencia de moluscos <10ha 10 – 50ha >200ha Bueno (3.5) Bueno de la población 200ha Composición de la Porcentaje de la población por arriba de la talla mínima de Regular Moluscos Condición <40% 40-50% 50-70% >70% Bueno población reproducción. (2.5) Grado de sedimentación Contexto Regular >10cm 5-9cm 2-5cm <2 Bueno anual paisajístico Aumento en cm de espesor de la capa de sedimentos anual (2.5) Promedio simple que evalúa el objeto de conservación 2.8 Cobertura de Número de hectáreas con presencia de 5 – Regular distribución de la Tamaño crustáceos <1ha 1 – 5ha >10ha Bueno 10ha (2.5) Crustáceos población (cangrejos) Composición de la Porcentaje de la población mayor a la talla <50- Bueno Condición <40% 40-50% <70% Bueno población mínima de reproducción 70% (3.5)

Promedio simple que evalúa el objeto de conservación 3 Número de sitios de colonias o agregación de aves para Regular Sitios para anidación Condición <2 2-5 5-10 >10 Bueno anidar en el bosque manglar (2.5) Aves Regular Sitios para alimentación Condición Número de sitios de agregación de aves para alimentarse <2 2-5 5-10 >10 Bueno (2.5) Promedio simple que evalúa el objeto de conservación 2.5

31

7.1 PARÁMETROS DE REFERENCIA PARA CALIFICACIONES UTILIZADAS Calificación y otra información pertinente Calificación para cada Elemento Focal de Manejo(EFM) Estado actual(fecha) EFM Bosques de manglar Regular (2.8) 05/2016 Moluscos de manglar de importancia comercial Regular (2.8) 05/2016 Crustáceos Bueno (3) 05/2016 Aves Regular (2.5) 05/2016 Promedio simple que evalúa el área protegida 2.7

Calificación de la integridad ecológica del área protegida

La integridad ecológica del área protegida (y por lo tanto alguno de los objetos de conservación y sus atributos ecológicos clave) se encuentra Calificación de la integridad 3 fuera del rango de variación aceptable y requiere intervención humana ecológica del área protegida para su mantenimiento. Si no se da seguimiento, el objeto de Conservación será vulnerable a una degradación severa.

Calificación de cada indicador y el valor a asignar (Tomado de Herrera y Corrales 2004).

Calificación Valora Descripción El indicador se encuentra en un estado ecológicamente deseable, requiriéndose poca intervención humana para el Muy bueno 4 mantenimiento de los rangos naturales de variación. El indicador se encuentra dentro de un rango de variación aceptable, aunque puede requerirse alguna intervención del Bueno 3.5 hombre para su mantenimiento. El indicador se encuentra fuera del rango de variación aceptable y requiere intervención humana para su Regular 2.5 mantenimiento. Si no se da seguimiento, el objeto de conservación será vulnerable a una degradación severa Si se permite que el indicador se mantenga en esta categoría en el largo plazo hará la restauración o Pobre 1.0 prevención de desaparición del objeto de conservación prácticamente imposible (Ej., complicado, costoso y con poca certeza para revertir el proceso de alteración). Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Calificación de cada elemento de conservación de acuerdo al promedio simple de los respectivos indicadores. (Tomado de: Herrera y Corrales 2004). Valor Categoría >= 3.75 Muy Bueno

3.0 – 3.74 Bueno

1.75 – 2. 99 Regular

< 1.75 Pobre

Calificación para el área protegida de acuerdo al promedio simple de los elementos de conservación (tomado de Herrera y Corrales 2004)

Valor indicador Rango Descripción para el Área protegida >= 3.75 La integridad ecológica del área protegida se encuentra en un estado ecológicamente deseable, requiriéndose poca intervención 5 humana para el mantenimiento de los rangos naturales de variación. 3.0 – 3.74 La integridad ecológica del área protegida se encuentra dentro de 4 un rango de variación aceptable, aunque puede requerirse alguna intervención del hombre para su mantenimiento. 1.75 – 2. 99 La integridad ecológica del área protegida (y por lo tanto alguno de los objetos de conservación y sus atributos ecológicos clave) se encuentra fuera del rango de variación aceptable y requiere 3 intervención humana para su mantenimiento. Si no se da seguimiento, el objeto de conservación será vulnerable a una degradación severa. < 1.75 Si se permite que la integridad ecológica se mantenga en esta categoría en el largo plazo hará la restauración o prevención de 2 desaparición del objeto de conservación prácticamente imposible (Ej., complicado, costoso y con poca certeza para revertir el proceso de alteración). 0 La evaluación no se ha realizado, por lo que es posible que los 1 objetos de conservación se encuentren en estado crítico, y por lo tanto la integridad ecológica del área protegida.

33

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

7.2 LOS OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN DEL ASP

o Apoyar la consolidación y sostenibilidad de los humedales de manglar, a través de espacios de coordinación y trabajo en equipo que permitan el desarrollo de las capacidades humanas, técnicas y operativas para estas áreas. o Incentivar la investigación científica oportuna en la zona, para generar información primaria requerida para una adecuada toma de decisiones. o Encadenar los esfuerzos de protección y conservación de los recursos del manglar.

7.3 LOS OBJETIVOS DEL PLAN GENERAL DE MANEJO

7.3.1 Visión, Misión Visión: Ofrecer al SINAC un instrumento de gestión que integra la protección y la ecología de los recursos del manglar, la viabilidad de los ecosistemas y la cultura a través del manejo y uso sostenible de los recursos.

Misión: Integrar un proceso innovador de manejo y conservación de los ecosistemas de manglar que sea sostenible, amigable con las comunidades locales y autoridades ambientales.

7.4 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE MANEJO

Contar con una herramienta técnica de manejo, la cual se construya de forma participativa y consensuada, otorgando soporte y guía a la planificación y manejo de los manglares, proyectada para los próximos 10 años en concordancia con el enfoque ecosistémico.

7.4.1 Objetivos Específicos 1. Identificar las áreas de uso del manglar, así como los tipos de uso principales. 2. Regular las diferentes actividades en las áreas del manglar.

34

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

3. Promover el uso y manejo adecuado de los recursos que ofrecen los ecosistemas de manglar. 4. Garantizar una buena gestión inter-institucional en la zona, propia de los manglares. 5. Consolidar una relación integral de trabajo y cooperación entre el ACT, las comunidades costeras y los demás actores involucrados en temas de conservación de los recursos.

8. LAS ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN EXISTENTES EN EL ACT

I. Programa de Corredor Biológico Chorotega: Es una iniciativa regional de la Península de Nicoya compuesto por un mosaico de 7 iniciativas de locales, integrados por organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales que involucran aspectos de desarrollo sostenible y conservación.

II. Gerencia de Recursos Naturales y Vida Silvestre: Es un programa integrador de las acciones de conservación y desarrollo sostenible entre las Áreas Marinas Protegidas, los corredores biológicos marinos y terrestres y la Sociedad Civil, para el logro de los objetivos comunes de conservación y uso sostenible de los ecosistemas marino-costeros, favoreciendo una mejorar calidad de vida en las comunidades. III. Programa de manejo del fuego: Se tiene como objetivo principal disminuir la incidencia de los incendios forestales, con el propósito de mejorar las condiciones ambientales y la biodiversidad del área. IV. Programa de Educación Ambiental: Facilita procesos que promuevan la gestión de una sociedad participativa, organizada y comprometida con la conservación del ambiente.

V. Programa de Control y Protección: Este programa busca reducir el impacto sobre los recursos naturales dentro y fuera de las ASP, causado tanto por la explotación ilegal,

35

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

como por los permisos de aprovechamiento y el uso permitido legalmente. También se pretende definir y establecer los mecanismos de coordinación tanto internamente como entre instituciones y con la sociedad en general para maximizar los recursos disponibles para la protección del medio ambiente.

VI. Programa marino del ACT: El Programa Regional de Recursos Marinos es un programa integrador de las acciones de conservación y desarrollo sostenible entre las Áreas Marinas Protegidas, los corredores biológicos marinos y terrestres y la Sociedad Civil, para el logro de los objetivos comunes de conservación y uso sostenible de los ecosistemas marino-costeros, favoreciendo una mejorar calidad de vida en las comunidades costeras. VII. Programa de Educación Ambiental: Promover y desarrollar a través de procesos de comunicación con la sociedad, acciones tendientes al uso y manejo de los recursos naturales de una manera equitativa entre hombres y mujeres, donde se desarrollan las siguientes áreas de acción:

. Educación y Extensión ambiental formal . Educación y Extensión ambiental no formal . Educación y Extensión ambiental informal . Educación y Extensión ambiental comunitaria

VIII. Programa de Investigación: Establecer las normas y procedimientos en materia de investigación en biodiversidad y recursos culturales asociados; para trámite, evaluación, seguimiento y supervisión de los permisos de investigación que sean otorgados por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación IX. Programa de Voluntariado en el ACT: Para lograr cumplir con las nuevas disposiciones del Decreto Ejecutivo 38612-MINAET acerca de las acciones de voluntariado en las ASP, se requiere el apoyo de las organizaciones de voluntariado para lograr trabajos conjuntos.

36

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Problemática

1. Sobre explotación de los recursos marinos en el litoral del ACT, especialmente en el Golfo de Nicoya.

2. Ecosistemas y especies marinas del litoral del ACT poco estudiados.

3. Acciones de investigación en los manglares dentro del ACT, no se encuentran integradas.

4. PNE con recursos operativos insuficientes para actividades de control y protección.

5. Comunidades costeras con pocas opciones económicas de bajo impacto ambiental.

6. Proyectos de desarrollo en zonas costeras, generan impactos negativos en los recursos marinos.

9. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE LOS EFM

La planificación para la conservación de los ecosistemas naturales del Golfo de Nicoya es un proceso emprendedor e incesante, en el cual se deben notar los cambios en el contexto socio-ambiental y de gestión del AC en de la zona. En este apartado se considera necesario mencionar que las siguientes estrategias, definirán las líneas de acción a considerar, para su grado de cumplimiento e implementación, su mejora y/o modificación, así como la integración y consideración de la información técnica-científica adecuada y disponible. Estas representan instrumentos importantes para determinar metas y objetivos básicos, líneas de acción y asignación de recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas.

37

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

BOSQUE DE MANGLAR OBJETIVO ESTRATÉGICO: Gestionar la conservación y rehabilitación de áreas de manglar.

Meta: Recuperar el 50% de las áreas de estanques abandonados y/o sin permiso. Actividades Acciones Establecer alianzas con las comunidades para la reforestación de mangle. Definir la cantidad de hectáreas Identificación de la propiedad privada sobre el de estanques abandonados o sin humedal de manglares. permisos de uso que requieren Realizar las gestiones para la recuperación del PNE en o presentan condiciones para la áreas de manglar. recuperación. Identificar el área de estanques abandonados o sin permisos. Restablecer flujos hídricos. Establecer viveros de mangle. Identificar factores limitantes para el restablecimiento de mangle. Establecer o consolidar una base de datos de información geográfica de las áreas de estanques y otras potenciales para la recuperación del humedal. Realizar la siembra de mangle. MOLUSCOS OBJETIVO ESTRATÉGICO: Recuperar y mantener las poblaciones de moluscos de importancia comercial en los humedales de manglares del Golfo de Nicoya. Meta: Incrementar las poblaciones de moluscos de importancia comercial. Actividades Acciones Elaborar conjuntamente con los usuarios Establecer medidas de manejo de los los planes de aprovechamiento de moluscos de importancia comercial de los moluscos. humedales de manglares a través de los Seguimiento a la implementación del planes de aprovechamiento. plan de aprovechamiento de moluscos. Desarrollar un programa de monitoreo de moluscos. Desarrollar las técnicas de aprovechamiento Implementar un programa de vigilancia y buenas prácticas de recolección y comunitaria de moluscos. producción de moluscos, con la participación de los actores locales. CRUSTÁCEOS (CANGREJOS Y CAMARONES). OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar el conocimiento sobre las poblaciones crustáceos de los humedales de manglar del Golfo de Nicoya. Meta: Poblaciones de crustáceos caracterizadas y evaluadas. Actividades Acciones Identificar comunidades usuarias del recurso.

38

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Caracterizar el estado de las poblaciones Gestión del conocimiento para el manejo de de cangrejos las poblaciones de crustáceos y rehabilitación Monitorear la extracción del recurso de hábitats. Formular propuestas para la rehabilitación de hábitats de crustáceos AVES OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar el conocimiento sobre las poblaciones aves de los humedales de manglar del Golfo de Nicoya. Meta: Conocer el estado de la comunidad de aves en los humedales de manglar. Actividades Acciones Identificación y caracterización de los Implementar un programa de monitoreo de sitios de anidación, alimentación y refugio. las poblaciones de aves. Identificación y caracterización de especies. Identificación de socios estratégicos para el estudio de aves. Establecer e implementar un programa de observación de aves a través de socios estratégicos.

10. LA ZONIFICACIÓN DEL PNE

Para lograr representar de la mejor forma en los mapas, las tres diferentes zonas de intervención identificadas para los manglares de Pto. Pochote y Paquera, el área de estudio se dividió en cuatro sectores para una mejor visualización. En las tres zonas de intervención, los objetivos de conservación y desarrollo están dirigidos a contar con espacios, en los cuales se puedan mantener actividades productivas sostenibles, sin dejar de lado la aplicación de controles ambientales para una buena gestión de los recursos.

Zona de Mínima Intervención (ZMII) Tendrían un nivel de intervención mínimo y en muchos casos prácticamente no habría intervenciones. El objetivo o la condición deseada es mantener un estado inalterado o con un impacto casi imperceptible, conservar de la manera más prístina posible ecosistemas marino-costeros, hábitat y recursos naturales y culturales en general, así

39

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016 como permitir procesos naturales o asistidos de recuperación de ecosistemas y biodiversidad.

Zona de Baja Intervención (ZBI) En esta categoría se propone que existen mayores posibilidades para el desarrollo de prácticas de manejo y actividades sostenibles de aprovechamiento. Conservar los ecosistemas de manglar, hábitat, especies y recursos naturales y culturales en buen estado de salud, de forma que los procesos ecológicos naturales se mantengan con la presencia de actividades de crianza.

Zona de Mediana Intervención (ZMI) La condición deseada siempre será mantenerse dentro de un estado ambiental conforme a la categoría de manejo establecida para los Manglares, pero dejando oportunidad para el desarrollo de prácticas y actividades propias de una mediana intervención.

En esta zona es donde se podrán desarrollar las prácticas de recolección, siembra y aprovechamiento sostenible de los moluscos y crustáceos, mediante planes de específicos de aprovechamiento de los recursos en función a los elementos focales de manejo. Por ejemplo, en estas áreas de repoblamiento se depositarán las pianguas que den como resultado de los decomisos o que no superen la talla comercial a la hora de ser extraídas de otros sitios, además las que sean colectadas para la labor de siembra de sitios de baja productividad, pero ideales en condiciones naturales.

40

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 10. Descripción de la zona de Mínima Intervención en los manglares entre Pto. Pochote y Paquera

Zona Características Uso Permitido Legislación Vigente asociada

1-Las recolecciones de material biológico, mineral o cultural que por necesidad D.E.No.34433, Reglamento a Ley científica sea preciso llevar a Biodiversidad. cabo, deberán estar Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre No. argumentadas en los 6043. Artículo 9,10 y 11. protocolos de investigación. Incluye los bosques de Decreto Ejecutivo N° 22550-MIRENEM.

manglar y las áreas de Declara humedales a las áreas de manglares Zona 2-Zonas de paso protección y/o adyacentes a los litorales continentales e Mínima exclusivamente para amortiguamiento, donde se insulares del país. Intervención actividades de control, da crecimiento anormal de Decreto Ejecutivo N° 23247-MIRENEM. vigilancia y conservación moluscos Reforma Declara humedales a las áreas de

manglares adyacentes a los litorales 3-El repoblamiento de mangle continentales e insulares del país con fines de conservación Ley Forestal No.7575, Art.19, inciso b

(proyectos de conveniencia nacional). 4-Tránsito de embarcaciones utilizando remos 5-Ecoturismo de Kayak

Elaboración Propia 2016.

41

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 11. Descripción de la zona de Baja Intervención en los manglares entre Pto. Pochote y Paquera

Zona Características Uso Permitido Legislación Vigente asociada 1-Investigación y Artículo 13 Ley Forestal Nº 7575 del 13 de febrero de 1996, el PNE educación controlada, de está constituido por los bosques y terrenos forestales de las reservas 1-Zonas donde forma que no causen nacionales de las áreas declaradas inalienables…... no se deterioro en la Decreto Ejecutivo Nº 30742-S-MAG-MSP. Sobre la comercialización desarrollan biodiversidad, los suelos primaria de la piangua (Anadara tuberculosa), así como para las bien los y las aguas superficiales especies de almejas y mejillones obtenidos directamente de su moluscos por y subterráneas, ambiente natural, solo podrá ser efectuada por pescadores presentar cumpliendo con los debidamente autorizados por INCOPESCA. compactación requisitos establecidos Decreto Ejecutivo Nº 13371-A. Establece talla mínima de captura y del sustrato por la Ley comercialización de la Piangua. Se establece una talla mínima de 47 2- Establecer parcelas milímetros de longitud de la piangua (Anadara tuberculosa y Anadara 2-Lugares con reguladas para la multicostata) características extracción Artículo 11. Decreto Ejecutivo Nº 6043. Ley Zona Marítimo ecológicas de moluscos Terrestre. Zona favorables para 3-Extracción de material Ley Orgánica del Ambiente, Nº 7554, 1995. Esta ley fortalece la protección Baja la recuperación vegetal para de los humedales y por tanto los manglares, en los artículos 40, 41 y 45. Intervención natural del repoblamiento de Decreto Ejecutivo Nº 36786-MINAET. 2011. Manual para la recurso manglar clasificación de tierras dedicadas a la conservación de los recursos moluscos y 4-Ecoturismo de naturales dentro de la zona marítima terrestre en Costa Rica. crustáceos observación desde las Decreto Ejecutivo Nº 37402-S-MAG. Veda total para la extracción y embarcaciones comercialización de moluscos bivalvos marinos del litoral pacífico. Se 3-Zonas de 5-El repoblamiento de establece una veda total para la extracción y comercialización de los bosque de mangle moluscos bivalvos marinos de todas las especies, provenientes del manglar que 6- Actividades de litoral Pacífico costarricense, hasta tanto se determine mediante presentan protección y análisis toxicológicos en muestras de carne, que permitan descartar la condiciones de conservación presencia de niveles tóxicos de toxinas en dichos moluscos bivalvos. deterioro 7-Extracción de Decreto ejecutivo No. 39411 MINAE-MAG. DAJ-D-041-2015. crustáceos y poliquetos Reglamento para el Aprovechamiento Racional de los Recursos 8-Producción de miel Acuáticos Aprobados en los Planes Generales de Manejo de los Humedales. Elaboración Propia 2016.

42

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 12. Descripción de la zona de Mediana Intervención de los manglares entre Pto. Pochote y Paquera Zona Características Uso Permitido Legislación Vigente Decreto Ejecutivo Nº 37402-S-MAG. Veda total para la 1-Se permitan repoblar extracción y comercialización de moluscos bivalvos marinos áreas donde las del litoral pacífico…... condiciones tanto físicas 1Áreas con Artículo 13 Ley Forestal Nº 7575 del 13 de febrero de como biológicas sean condiciones 1996, el patrimonio natural del estado está constituido por los favorables para la biofísicas bosques y terrenos forestales de las reservas nacionales de las reproducción, necesarias para la áreas declaradas inalienables……. crecimiento y desarrollo producción de Decreto Ejecutivo Nº 30742-S-MAG-MSP. Decreta que la de las moluscos, moluscos y comercialización primaria de la piangua (Anadara poliquetos y crustáceos crustáceos tuberculosa), así como para las especies de almejas y 2-Aprovechamiento de mejillones obtenidos directamente de su ambiente natural, moluscos, poliquetos y 2. Son áreas de solo podrá ser efectuada por pescadores debidamente crustáceos extracción y autorizados por INCOPESCA. 3-Se podrán otorgar repoblamiento, Decreto Ejecutivo Nº 13371-A. Establece talla mínima de Zona Mediana permisos de donde se podrá captura y comercialización de la Piangua…. Intervención aprovechamiento para establecer el (Anadara tuberculosa y Anadara multicostata) esta área. manejo de recurso Artículo 11. Decreto Ejecutivo Nº 6043. Ley Zona Marítimo 4-El repoblamiento de moluscos Terrestre. mangle crustáceos y Ley Orgánica del Ambiente, Nº 7554, 1995. Se fortalece la 5-Investigación, poliquetos protección de los humedales y por tanto los manglares. capacitación y Decreto Ejecutivo Nº 36786-MINAET. 2011. Manual para la ecoturismo 3. Zonas de bosque clasificación de tierras dedicadas a la conservación de los 6- Extracción de sal, de manglar que recursos naturales dentro de la ZMT en Costa Rica. cultivo de camarones en presentan Ley Forestal No.7575. Art. 29. Resolución N° 588-97 estanques con permisos condiciones de SETENA. Manual de instrumentos técnicos del proceso de vigentes deterioro evaluación de impacto ambiental. 7- Actividades de Decreto ejecutivo No. 39411 MINAE-MAG. DAJ-D-041- protección y 2015. Reglamento para el Aprovechamiento Racional de los conservación Recursos Acuáticos Aprobados en los Planes Generales de 8- Producción de miel Manejo de los Humedales. Elaboración Propia 2016.

43

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Figura 4. Zonificación Sector 1.

44

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Figura 5. Zonificación Sector 2.

45

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Figura 6. Zonificación Sector 3.

46

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Figura 7. Zonificación Sector 4.

47

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

11. LOS PLANES ESPECÍFICOS

Estos planes se encargan de la gestión, planificación y distribución de labores operativas, logísticas y de gestión financiera, que permita mitigar las amenazas, riesgos y conservar las zonas de manglar. Detallan de forma clara y aterrizada la planificación del área y plantean un nivel más detallado de planificación, con la primicia de implementar los Planes Generales de Manejo (PGM). Se diseñaron Planes específicos, basados en áreas estratégicas, integradas por objetivos y metas que a su vez son implementadas por acciones y medios de verificación por parte de las áreas de conservación (Figura 3).

PLANES OBJETIVOS METAS ACCIONES VERIFICACIÓN ESPECÍFICOS

Figura 8. Conformación de los planes específicos para los manglares del Golfo de Nicoya.

Elaboración propia 2016.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

MANEJO Y USO ECO-TURISMO DE RECURSOS

MONITOREO Y PLANES INVESTIGACIÓN CONTROL ESPECÍFICOS

Figura 9. Planes específicos para la gestión de los manglares del Golfo de Nicoya.

Elaboración propia, 2016.

48

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 13. Plan Específico de Monitoreo y Control

Objetivo % Cumplimiento Anual Meta Acción Actividades Socios Indicador 1 estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Un plan de Elaborar el Universidades monitoreo Ejecutar el Plan de plan de CNE de las monitoreo de la monitoreo ONG´s actividade integridad ecológica en ecológico SINAC-ACT 15 40 75 100 s en los coordinación con los (coordinador manglares actores clave de humedales) en Establecer un ejecución Plan de Plan de monitoreo Monitoreo Áreas que defina los de los vulnera- indicadores recursos bles 100 Análisis de ONG´s-SINAC de integridad que ofrece identifica- vulnerabilidad de las ecológica y su el manglar das y áreas de manglar al programa de en la zona Elaborar mapeadas cambio climático monitoreo análisis de Un Definir indicadores zonas Protocolo para el monitoreo vulnerables de asociado a los Universidades indicado- impactos del cambio IMN-CNE 50 100 res de climático ONG´s impactos del cambio climático

49

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Una Universidades Consolidar Alianzas con actores agenda de ONG´s entre el ACT para el desarrollo de trabajo Crear base ASADAS y los actores una agenda conjunta elaborada de datos de MEP-INA involucrados que facilite la ejecución y ejecutada 10 20 40 60 80 100 Establecer los aliados Municipalidad la protección para las actividades de con los acciones estratégicos Grupos de los vigilancia en los actores viables con organizados manglares manglares estratégi- los actores SINAC locales cos estratégicos asegurando la Un plan de Elaboración del Diseñar el conservación monitoreo Programa de programa de del manglar Se ha Universidades del recurso 20 40 60 80 100 monitoreo y vigilancia monitoreo y consolidado estableci- del Manglar vigilancia un Plan de do Monitoreo Reuniones Un plan de Evaluar y adoptar el SINAC de monitoreo 20 40 60 80 100 Plan de Monitoreo ONG´s desempeño evaluado

50

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 11. Plan específico de Manejo y Uso de los Recursos

% Cumplimiento Anual Objetivo Meta Acción Actividades Socios Indicador 1 estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Establecer coordinaciones para elaborar los planes de 50 100

aprovechamiento con los grupos organizados interesados Plan de Definir las aprovecha- Establecer los prácticas de Comunidades, miento mecanismos manejo que grupos sostenible Consolidar un Plan de 100 de requieren un plan organizados de los plan de aprovecha- coordinación y de uso y locales, recursos aprovecha- miento comunicación aprovechamiento SINAC-ACT elaborado miento de los sostenible del SINAC e (coordinadora y en recursos y la de los Elaborar los INCOPESCA marino- ejecución participación recursos planes de para la costera) ciudadana en que brinda aprovechamiento elaboración y INCOPESCA 50 100 la gestión de el manglar en forma conjunta aprobación de ONGs los servicios aprobado e entre SINAC los planes de Asociaciones asociados a los implementa INCOPESCA aprovecha- de Desarrollo Manglares do miento Implementar los Comunal sostenible planes de 25 50 75 100 aprovechamiento Establecer alianzas Alianzas estratégicas con estratégica actores actuales y s 25 50 75 100 potenciales para identifica- la gestión de los das Elementos Focales de Manejo

51

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Evaluar los planes Planes de evaluados aprovechamiento 25 50 75 100 y y adaptación de adaptados los mismos. Directorio actualizad o de socios y aliados

A finales Convenio 2018 los Elaborar agenda concertado Manglares conjunta Instituciones 50 50 Promover entre el del Golfo de Estatales y alianzas área de Nicoya empresa estratégicas conservaci lograrán privada para ón y los nuevas Municipalidad implementar socios alianzas comunidades, actividades de estratégicas Grupos conservación Evaluación en temas de organizados de los EFM y conserva- SINAC-ACT actualizaci ción de ón del recursos convenio 50 50 entre actores claves y el Estado.

52

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 14. Plan específico de Educción Ambiental

Objetivo Actividad % Cumplimiento Anual Meta Acción Socios Indicador estratégico es 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a. Ejecutar un Elaborar y Un plan de plan de ejecutar un Sensibiliza- SINAC-ACT sensibiliza- plan de ción, Contar con Elaborar (Coordinado ción, educación y Educación y un plan de plan de ra de EA) educación divulgación Divulgación 50 100 sensibiliza- educación INCOPESCA ambiental ambiental y Ambiental y ción y ambiental Guarda con centros Cultural Cultural listo educación costas educativos y permanente y en ambiental grupos con el fin de ejecución de los locales dar a manglares Implemen- Impactos organizados conocer las SINAC en la zona tar el plan ambientales ubicados en riquezas de INCOPESCA de estudio de y sociales del 10 20 35 50 70 80 90 100 el área de los Guarda educación plan influencia Manglares costas ambiental evaluados del PNE

53

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 15. Plan específico de Eco-turismo

Objetivo % Cumplimiento Anual Meta Acción Actividades Socios Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Universidades Identificación Asociaciones de Comunales operaciones Empresa Un plan de de turismo privada Ordenamiento existentes y Cámara Eco-Turístico potenciales. Turismo Sostenible 25 25 25 25 Elaborar ICT elaborado y en Desarrollar Plan de Elaborar Municipalidad ejecución Plan de Ecoturismo Directrices y directrices y SINAC-ACT Ecoturismo en los Plan de plan de (coordinador de los Manglares Ecoturismo ecoturismo de turismo Manglares desarrollado sostenible) entre del Ejecutar y SINAC y Golfo de evaluar el Establecer empresarios Nicoya Plan de convenios y Permisos en turísticos 50 50 Ecoturismo permisos de ejecución Asociaciones ecoturismo comunales SINAC y Evaluación y empresarios actualización Informes de turísticos 50 50 del plan de evaluación Asociaciones ecoturismo comunales

54

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 16. Plan Específico de Investigación

Objetivo Activida- % Cumplimiento Anual Meta Acción Socios Indicador estratégico des 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Promover la capacitación en temas de investigación

Desarrollar Funcionarios capacidades capacitados de gestión del personal Publicaciones Elaborar e encargado de de implemen- investigación Universidades investigacione tar el Plan ONG´s s realizadas 20 20 20 20 20 Generar Plan de de Establecer SINAC, ACT conocimien- investiga- Investiga- necesidades (coordinador to sobre los ción ción de investiga- de Un Plan de humedales implemen- ción aplicada Investigación investigación de manglar tado al manejo de Instituciones elaborado e manglares del estado implementado

Elaborar e implementar el plan de investigación Eventos de Al menos un Promover la divulga- evento cada divulgación de ción de las tres años 25 50 75 100 investigacio- investiga- sobre nes ciones resultados

55

12. REVISIÓN DEL PLAN

En el artículo 49 del reglamento de la Ley de Biodiversidad se especifica la creación de los consejos locales (COLAC), el artículo define la complejidad para su conformación con los diferentes actores. La creación se realiza a través de un acuerdo del Consejo Regional (CORAC) que establece las condiciones sobre sus funciones y la competencia territorial de un COLAC. Lo anterior debe tomar en cuenta la recomendación que podría emitir el Comité Científico Técnico del Área de Conservación (Decreto Ejecutivo 34433- MINAE; Decreto Ejecutivo 38081-MINAE). Dentro de la participación ciudadana, la Asamblea General es el máximo órgano del Consejo Regional del Área de Conservación (CORAC). Estará conformada por representantes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones comunales de la región y municipalidades de los cantones que tienen territorio dentro de los límites geográficos del AC. La Asamblea será convocada públicamente, por la Dirección del AC, y deberá realizarse con un mes de anterioridad a la celebración de la misma. Los representantes de cada uno de los sectores, se reunirán en el seno de la asamblea para elegir su representante propietario y suplente para la integración del CORAC. Estos miembros deberán ser ratificados o no por la Asamblea, en el caso de que no fuesen ratificados, de la Asamblea en pleno se propondrán y elegirán los miembros respectivos. Siempre deberá elegirse un representante municipal (Decreto Ejecutivo 35506-MINAET y Decreto Ejecutivo 34433-MINAE). Una vez elegidos los representantes, uno por cada sector, se deberá elegir en el seno de la reunión los representantes necesarios para completar la estructura organizativa establecida en el artículo 9 del reglamento de la Ley de Biodiversidad. La juramentación correspondiente la efectuará el Secretario Ejecutivo del CORAC, en la misma reunión de elección de los miembros del CORAC o en otro acto oficial dentro de los 15 días siguientes a su nombramiento. Este es un requisito meramente formal que en ningún momento afectará la validez y eficacia de la elección. La integración de los puestos del CORAC se realizará en la primera sesión ordinaria posterior a la reunión. Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

12.1 El RUMBO DE APROBACIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO

Comité Técnico

Departamento legal

Departamento Legal

Figura 10. Ruta de aprobación del Plan General de Manejo de los manglares del Golfo de Nicoya Elaboración propia 2016. Fuente: ACT

13. IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO DEL PGM

Lo que busca es fortalecer las capacidades de gestión local, con el fin de gestionar procesos complejos. Estas herramientas de planificación, incluyen propuestas concretas, las cuales se rigen por conceptos críticos de la gestión social realizada, ejemplos útiles, sugerencias, comentarios y reflexiones que permiten mejorar las capacidades de gestión.

57

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Marco de referencia para el monitoreo y seguimiento del PGM, basado en (Ortegón et al. 2005). . Debe determinar el progreso en la ejecución del proyecto: Los avances físicos, los costos y el cumplimiento de los plazos para las actividades, son elementos que se deben comprobar durante la ejecución del PGM. . Dar retroalimentación a los involucrados sobre el proyecto: Deben existir canales de comunicación del proyecto entre los involucrados. . Recomendar acciones correctivas a problemas que afectan al proyecto: Con el fin de mejorar el desempeño e incrementar las posibilidades de que el proyecto ejecutado alcance su objetivo: En este caso, el AC tiene la responsabilidad de corregir problemas que se detecten en el monitoreo, se debe ajustar el proyecto a las condiciones adecuadas para llegar a un término positivo y no se desvíe de los objetivos proyectados.

13.1 Técnicas e instrumentos de evaluación:

. Trabajo de campo, recolección de información (observación directa). . Reuniones de evaluación de los resultados con el personal del AC al frente de la gestión y con los involucrados directos en la ejecución del plan . Participación en reuniones de coordinación con los aliados estratégicos. . Los registros de información del proyecto: planes, matrices, fotografías, etc. . Participación en reuniones o eventos de difusión de resultados . Elaboración de un Plan de programación del seguimiento, por parte del AC y con apoyo de socios directos. . La evaluación debe tener un sustento científico, metodológico y conceptual, y sobre todo un enfoque integral. . El sistema de evaluación debe permitir cambios y modificaciones. . Debe incluir un análisis con supuestos de incumplimiento. . El cumplimiento de actividades y acciones debe analizarse para cada uno de los planes específicos.

58

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

. Los resultados de la evaluación deben ser comprendidos por todos los participantes. . Los resultados de la evaluación deben estar disponibles para las dependencias y personas interesadas en el ASP. . Las evaluaciones deben ser cuantitativas preferiblemente, para poder determinar el grado de logro en el PGM. . Se puede implementar la herramienta de Monitoreo de la Gestión administrativa de las ASP del SINAC, adaptándoles si fuera necesario algunos de los indicadores.

En concreto, el monitoreo conlleva a la identificación de las oportunidades y posibles errores del plan de manejo a tiempo, con el fin de aplicar las medidas correctivas necesarias para una mejor gestión.

14. EL MODELO DE GESTIÓN DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA

La limitación en cuanto a la disponibilidad del recurso financiero y humano para la gestión de los Manglares de la zona es evidente. Por esto, para mejorar la capacidad operativa el modelo debe ser más creativo en cuanto a aprovechar oportunidades para hacer uso tanto del recurso natural como humano existente en el AC.

Este modelo de gestión, busca articular una ruta clara de gestión desde la perspectiva de optimización del manejo de espacios de manglar como humedal; incluyen la trazabilidad de las acciones, el seguimiento continuo de los planes específicos, estrategias y la evaluación y ajuste del plan con el fin de ser adaptativo y participativo. (Figura 1)

59

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

14.1 Las consideraciones generales del modelo incluyen:

 Comunicación permanente entre autoridades, comunidades, socios y en general todos los actores involucrados en el manejo de los manglares.  Debe haber un ente fiscalizador y planificador de los procesos administrativos y de coordinación entre los actores claves.  Reuniones periódicas de evaluación y avances planificadas sistemáticamente.  Deberá contar con indicadores de éxito que sirvan como medida de avance en las metas propuestas  Representatividad del Comité de manejo conformado por representantes de los diferentes sectores e Instituciones claves en el manejo de los manglares, coordinados por un representante del ACT y los subcomités en la ejecución del plan, la evaluación del mismo de forma permanente para su ajuste y actualización.

14.2 Capacidades de gestión del Área de Conservación Tempisque

En Lepanto solamente existen dos personas encargadas para la gestio n de PNE y no cuentan con lanchas para realizar control o proteccio n del recurso. La oficina de Hojancha de igual forma, cuenta con dos personas para estos fines y tampoco posee lanchas. Por u ltimo, en las oficinas de Nicoya, estas se mantienen con tres funcionarios, cabe recalcar que no esta n al 100% destacados a la proteccio n de los humedales de manglar. Esto nos indica que se deben mejorar las condiciones en cuanto a medios de transporte (lanchas), acceso al control de los factores que puedan afectar los manglares y adema s destacar personal dedicado a estos espacios. 14.2.1 Algunas necesidades básicas requeridas para la implementación del PGM 1. Lanchas 2. Equipo especial marino 3. Puesto operativo 4. Más personal asignado en las áreas de manglar 5. Presupuesto específico para estas áreas

60

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Figura 11. Modelo de Gestión del Plan General de Manejo para los Ecosistemas de Humedal (Manglares) entre Paquera-Puntarenas y Puerto Pochote-Guanacaste.

Fuente: Elaboración propia 2016

14.2.2 Gestión por sectores identificados: Se identifican las subregiones que podrán encargarse de la coordinación de cada sector por cercanía geográfica. Para cada sector se conformará una comisión de manejo donde participen estos más los actores locales involucrados. En el Sector 1, la sub-región de Nicoya será la encargada de coordinar este sector; el sector 2 lo coordinará la sub-región de Hojancha- Nandayure; el sector 3 y 4, serán coordinados por la sub-región de Lepanto-Paquera. Esta subcomisión tendrá el apoyo de los coordinadores regionales de Investigación, Educación Ambiental, Control y Protección, la coordinadora del programa marino y el coordinador de Humedales del área de conservación.

61

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Estas comisiones definirán su periodicidad de reuniones, lugar de reuniones y agenda de trabajo, basadas en las acciones del PGM. Serán las responsables de la ejecución, la elaboración de los planes específicos, y su evaluación.

Figura 12. Esquema de trabajo de las comisiones de manejo por cada sector

Elaborado por ACT, 2016. Fuente: ACT

15. POTENCIALES SOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Caracterización de posibles socios, (cuadro16), que pueden tener participación sobre la toma de decisiones en el proceso de implementación y gectión del Plan General de Manejo.

62

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 17. Mapeo y caracterización de Actores Clave PARTICIPA- ACTORES ROL JUSTIFICACIÓN CIÓN Aplicación de la legislación MINAE ALTO Fiscalizador ambiental Apoyo y regulación a la Control, protección ejecución y diseño del PGM. ACT-SINAC ALTO y aprobación del Responsable formal de ejecución plan del plan. Divulgación. Apoyar la ejecución y diseño del Plan de Manejo. Adoptar y ASOCIACIONES Y promover un modelo de Representantes GRUPOS desarrollo acorde con la MEDIO locales, usuarios COMUNALES conservación y del manglar aprovechamiento sostenible de los recursos del manglar Apoyar y coordinar con SINAC- Protección de las GUARDACOSTAS ACT el Control y protección de ALTO franjas costeras los recursos de los manglares (manglares) Incorporar prácticas de Permisos de producción de los recursos extracción marino-costeros Construcción del INCOPESCA MEDIO plan específico de Regulación del comercio y aprovechamiento transporte de productos del de moluscos manglar Apoyar las actividades alternativas indirectas del Apoyo en las MUNICIPALIDAD BAJO manejo integral de los recursos decisiones marinos-costeros Apoyar con ICT y cámaras de Regular y apoyar las acciones de MEDIO acreditación de turismo turismo rural comunitario grupos comunales Creación de instrumentos de gobernanza (PGM) que ayuden a Apoyo social y ONG´s MEDIO cumplir los objetivos del modelo técnico en forma participativa. Apoyo en actividades de Apoyo académico investigación y capacitación Academia técnico a los

(Universidades) funcionarios y Capacitar a grupos comunales en MEDIO social en la materia de turismo local, cursos INA formación de los de embarco y otros de interés grupos comunales para las comunidades locales Elaboración propia 2016.

63

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

15.1 Integración de los potenciales socios en la ruta de ejecución del PGM

La mejor forma de gestionar los espacios de manglar para los fines propuestos, debe ser en una perspectiva simple; fundamentalmente requiere un trabajo constante coordinado entre los actores clave: MINAE, ACT-SINAC, Grupos comunales y asociaciones, guardacostas, INCOPESCA, Universidades y ONG´s. En un orden lógico, luego de la aprobación del PGM por parte de las autoridades ambientales, se debe articular con las asociaciones o grupos comunales, universidades y guardacostas, para obtener apoyo necesario en la vigilancia y actividades de protección y/o conservación: recolección de desechos en el manglar, reforestación o bien realizar denuncias por actividades ilegales que atenten contra los EFM. Estos actores deben de nombrar un encargado para la comunicación directa con el encargado ACT en temas de manglar. El AC tiene la responsabilidad de nombrar al menos a una persona encargada de recibir las denuncias o comunicaciones de los actores involucrados y coordinar con las autoridades para actuar de forma inmediata; además debe coordinar en conjunto con los representantes de estos grupos, universidad y ONG´s, para realizar las actividades de conservación, educación e investigación dentro de los humedales. El AC debe desarrollar y ejecutar un Plan de Aprovechamiento Sostenible (PAS), el cual debe de ser elaborado en conjunto con los actores, donde se expongan los datos necesarios técnico-científicos y se expresen los resultados para el aprovechamiento sostenible y controlado del recurso de interés. En este segmento de la gestión es donde se integran de lleno estos actores, y donde se unen las ONG´s y universidades en cuanto a generación de datos necesarios y apoyo técnico en la elaboración de dicho documento; luego el INCOPESCA debe otorgar los permisos necesarios basado en los resultados del PAS y por último los guardacostas deberán de encargarse de apoyar al AC y a los grupos locales en la vigilancia del manglar y de las posibles actividades que se vayan a realizar en los humedales. Los grupos interesados, deben de estar organizados y legalmente establecidos para optar por permisos especiales para el aprovechamiento.

64

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

16. FINANCIAMIENTO PARA LA OPERACIÓN 16.1 MECANISMOS FINANCIEROS EXISTES EN SINAC

1) El Fondo SINAC (Presupuesto Ordinario de la República), es el más importante desde el punto de vista financiero pues cubre los gastos fijos, pago de tierras y paga la planilla de la mayoría de los funcionarios que laboran en la institución; es una transferencia del Gobierno Central, vía Ley de Presupuesto Nacional y aprobado por la Asamblea Legislativa anualmente. 2) El Fondo de Parques Nacionales (FPN) creado por la Ley de Parques Nacionales, los ingresos de este fondo son varios y recientemente se incorporó a este fondo, el canon del agua y los permisos de investigación por acceso a la biodiversidad. 3) El Fondo Forestal (FF), creado por la Ley Forestal, recibe los recursos derivados de la industria forestal. 4) El Fondo de Vida Silvestre (FVS), se crea con la Ley de Vida Silvestre, son recursos con destino específico, los ingresos deben ser depositados en un fondo especial (FVS) de los bancos comerciales del Estado.

16.2 MECANISMOS FINANCIEROS EXISTENTES EN EL ACT En el área de Conservación Tempisque, consideran que en los últimos años para cubrir algunos rubros propuestos en el plan de compras operativo que se realiza, después de cubrir gastos fijos como combustible, servicios mecánicos, seguros y servicios básicos, no alcanza para cubrir otras necesidades u objetivos que tiene planteados el ACT. Para efectos de ejecutar acciones en las áreas de manglares dentro del ACT, cada oficina cuenta con un presupuesto anual propio, sin embargo, es tan reducido que no se cumplen otras acciones básicas que ya son “cultura institucional”, por lo que ciertamente son recursos escasos para la gestión. En el cuadro xx. Se muestran otras fuentes de financiamiento externas a las que posee el Área de Conservación Tempisque, que se encuentran dentro del Plan Presupuesto 2017.

65

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Cuadro 18. Fuentes externas de financiamiento para el ACT, dentro del Plan Presupuesto 2017 FUENTES DE MONTO FINANCIAMIENTO EXTERNO

Proyecto Humedales (PH) ¢65 100 000.00

Fundación para el equilibrio entre la conservación y el ¢327 194 030.00 desarrollo (FUNDECODES)

Costa Rica por Siempre ¢130 320 .000.00 (CRXS)

TOTAL ¢522 614 030.00 Elaboración propia 2016. Fuente: ACT

66

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

17. REFERENCIAS

Arguedas, M. 2015. Valoración económica de servicios ecosistémicos brindados por el manglar del Golfo de Nicoya, Costa Rica. Tesis Doctoral. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Turrialba, Costa Rica.109p.

Bonaccorso, E., Koch, I., Peterson, A.T., 2006. Pleistocene fragmentation of Amazon species’ ranges. Diversity and Distributions 12, 157–164

Boza, Mario (1984). Fundación de Parques Nacionales, ed. Guía de los parques nacionales de Costa Rica.

Camacho, L.P. 2007. Composición y estructura de un ensamble de aves asociado al ecosistema de manglar de Isla Fuerte (Caribe Colombiano). Tesis. Pontificia Universidad Javeriana, facultad de Ciencias, carrera de Biología. 91 p.

Chacón, D., J. Sánchez, J. J. Calvo & J. Ash. 2007. Manual para el manejo y la conservación de las tortugas marinas en Costa Rica; con énfasis en la operación de proyectos en playa y viveros. Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía. 103p.

Cruz R. A. 1984. Algunos aspectos reproductivos y variación mensual del Índice de condición de Anadara similis (Pelecypoda: Arcidae) de Jicaral Puntarenas, Costa Rica. Brenesia. 22, 95-105.

Cruz, R.A. & J.A. Jiménez. 1994. Moluscos asociados a las áreas de manglar de la costa Pacífica de América Central. Fundación UNA, Heredia, Costa Rica. 182 p.

Dean, H. K. 1996. Subtidal benthic polychaetes (Annelida) of the Gulf of Nicoya, Costa RicaHarlan K. DeanRev. BioI. Trop. 44. Suppl. 3: 69-80.

Dengo, Gabriel (1962). Estudio geológico de la región de Guanacaste, Costa Rica. Impr. del Instituto Geográfico.

Fournier M.L. y A. Fonseca. 2007a. Programa Estado de la Nación. XIII Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Informe Final- La Zona Marino- Costera. San José, Costa Rica.

67

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

González, A y P. Herrera. 2010. Diagnóstico para la Elaboración de un Plan de Manejo para los Manglares del Golfo Dulce en el Área de Conservación , Costa Rica. Fundación Neotrópica “Proyecto para Apoyar el Manejo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad de los Manglares en el Canal Gbaga en Benín y el Golfo Dulce en ACOSA, Costa Rica”. San José, Costa Rica. 113pp.

González, Carmen Rocío (1998). Geografía física de Costa Rica. EUNED. ISBN 9977-64- 978-2.

Harper, C., J. Blair, P. Fay, A. Knapp and J. C a r l i s l. 2005. Increased rainfall variability and reduced rainfall amount decreases soil CO2 flux in a grassland ecosystem. Glob. Change Biol. (2005) 11, 322–334 pp.

Herrera, B. y Corrales, L. 2004. Midiendo el éxito de las acciones en las áreas protegidas de Centroamérica: Evaluación y Monitoreo de la Integridad Ecológica. PROARCA/APM, Guatemala de la Asunción, Guatemala. 44p.

Houghton, J.T., Ding, Y., Griggs, D.J., Noguer, M., Van Der Linden, P.J., Dai, X., Maskell, K., Johnson, C.A., 2001. Climate change 2001: the scientific basis. Contribution of Working Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge.

Kaufmann, R.K., Heikki Kauppib, Michael L. Manna & James H. Stock.2011. Reconciling anthropogenic climate change withobserved temperature 1998–2008. Environmental Sciences.108 (29): 11790–1179.

Mainadri, V. 1996. El manglar de Térraba- Sierpe en Costa Rica. Proyecto de Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central. CATIE, Turrialba- Costa Rica. 98 pp.

Maurer. D. and J.A. Vargas. 1984. Divm;ity of soft-bottombenthos in a tropical estuary: Gulf of Nicoya. CostaRica. Mar. BioI. 8 1: 91·106.

Naranjo, L.G. 1997. A note on the birds of the Pacific mangroves of Colombia. En Kjerfve, B., de Lacerda L. D. y Diop H.S. (Eds.). Mangrove ecosystem studies in Latin America and Africa. 64-70 p. UNESCO-ISME Forest service departament of agriculture. Francia.

68

Plan General de Manejo de los Humedales de Manglar Paquera-Pochote | 2016

Ortegón, E.; J. Pacheco y A. Prieto. 2005. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. PNUD. Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile. CEPAL serie manuales. 124p.

Proyecto Golfos. 2012. Diagnóstico de los grupos asociativos de pescadores y piangüeros y alternativas productivas en las AMUM Pacífico Sur y Golfo de Nicoya. 101p.Cruz, R.A. & J.A. Jiménez. 1994. Moluscos asociados a las áreas de manglar de la costa Pacífica de América Central. Fundación UNA, Heredia, Costa Rica. 182 p.

Pullin, A. 2002. Conservation Biology. Cambridge University Press, New York. 355p

Rahmstorf, S., Cazenave, A., Church, J.A., Hansen, J.E., Keeling, R.F., Parker, D.E. y Somerville, R.C.J. (2007) Recent climate observations compared to projections. Science 316: 709.

Rodríguez, V. F y Londoño, M. M. 2015. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) como indicadores biológicos de contaminación marina: casos en Colombia. Volumen 18 (1): 189-204 junio de 2015 issn 0124.177X. 16PP.

SINAC. 2014. Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. San José, Costa Rica.75 p.

Singh AK, Hasnain SI y Banerjee DK. 1999. Grain size and geochemical partitioning of heavy metals in sediments of the Damodar Rier a tributary of the lower Ganga, India. Environmental Geology 39(1): 90-98.

Van De Velde H. y Espinoza L. 2007. Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales Mod.5, Curso E-DC-5.2. Nicaragua: Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM). Estelí, UNAM-Managua y Centro de Investigación, Capacitación y Acción Pedagógica. 127 p.

Villalobos, C.R. y A. Báez. 1983. Tasa de crecimiento y mortalidad en Anadara tuberculosa (Bivalvia: Arcidae) bajo dos sistemas de cultivo en el Pacífico de Costa Rica. Rev. Lat. Acuic. 17:1-8

Zamora, P. 2006. Informe Técnico Ambientes Marino Costeros de Costa Rica.

69