Cochabamba, 17 de Abril de 2019 En el marco de los principios de Transparencia, Participación y Control Social establecidos en los artículos 8 parágrafo II, 235 inciso 4), 241 y 242 de la Constitución Política del Estado, y en cumplimiento de la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción aprobada mediante Decreto Supremo Nº 0214, y la Nueva Ley de las unidades de Transparencia, el FONADIN antes FONADAL viene desarrollando acciones en el marco de Transparencia en la Gestión Pública. Constitución Política del Estado Plurinacional de

Agenda Patriótica

2025 Nivel Nacional Nivel

Plan de Plan del Sector Desarrollo Agropecuario y Rural con Económico y Desarrollo Social (PDES) Integral 2016 - 2020 (PSARDI) Plan Planes Estratégico Operativos institucion Institucion al(PEI) ales (POA)

Plan Estrategia Plan

Nivel Nivel Territorial Nacional de Municipal

Desarrollo Sectorial de de Desarrollo Integral con Desarrollo Integral Coca-ENDIC Integral “Vivir Bien” VICEMINISTERIO DE DEFENSA SOCIAL Y SUSTANCIAS CONTROLADAS FONADIN es una institución pública desconcentrada que promueve procesos de Desarrollo Integral Participativo Sostenible con Coca en las zonas de intervención de la ENDIC- ESAME, mediante el financiamiento y ejecución de programas, proyectos y MDRyT actividades, destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas a través del fortalecimiento a la seguridad alimentaria, el acceso a la tierra; el VCDI desarrollo de infraestructura social y la diversificación productiva con el involucramiento de las comunidades locales en todas las etapas del proceso FONADIN del desarrollo integral. UNIDAD Administrativa Financiera Ser líderes en viabilizar financiamiento y ejecutar programas, proyectos y UNIDAD actividades de Desarrollo Integral UNIDAD Técnica de Participativo y Sostenible en zonas de de Planificación Proyectos intervención de la ENDIC-ESAME en el marco de la normativa vigente y articulada a la Agenda 2025, PDES y UNIDAD PSARDI 2016 - 2020. Jurídica

“PROGRAMA DE APOYO A LA POLITICA SECTORIAL PARA LA “FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA EN ZONAS EXPULSORAS DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA PAPS II” Convenio DCI- POBLACIÓN HACIA ÁREAS DE PRODUCCIÓN DE COCA EN ALA/2013/024-438 BOLIVIA” CONVENIO DCI/ALA/2015/038-430 Isiboro Cotapata Secure

Carrasco

6 La Entidad Beneficiaria Ejecuta el proyecto o FONADIN publica la actividad bajo normativa Guía de Recursos SABS y FONADIN realiza el Concursables. seguimiento y cierre del proyecto.

El Beneficiario y Los FONADIN suscriben el Beneficiarios Convenio de presentan sus Cofinanciamiento 1 proyectos RECURSOS CONCURSABLES

La Comisión Ejecutiva de Evaluación determina que La Comisión realiza Proyectos o Actividades apertura de sobres serán financiados Elaboración de Acta de Apertura.

La Comisión Técnica Multidisciplinaria de Evaluación del Documento del FONADIN califica y brinda un Proyecto:1ra Etapa: Cumplimiento de Informe de Recomendación parámetros del SPIE (RM 115/2015). de Financiamiento de los 2da Etapa: Evaluación de Impactos Proyectos Aprobados orientados a los Indicadores PAPS II Inicio

FONADIN realiza el cierre técnico, Municipio en coordinación con las financiero y legal del proyecto y Organizaciones Sociales, con el apoyo transfiere definitivamente a los del FONADIN identifican y formulan beneficiarios proyectos estratégicos

Las organizaciones sociales FONADIN realiza seguimiento y 2 representativas en coordinación evalúa ejecución de Proyectos RECURSOS con los beneficiarios validan el REGIONALES proyecto

LOS MUNICIPIOS Y/O FONADIN Comité Técnico de FONADIN evalúa licita, adjudica y supervisa los y aprueba Cartera de Proyectos proyectos. MUNICIPIOS DE INTERVENCIÓN DEL FONADIN MUNICIPIOS DE INTERVENCIÓN DEL FONADIN

PERSONAL EVENTUAL: 56 CONSULTORES DE LINEA: 9

Objetivo General Generar procesos de Desarrollo Integral Sostenible, fomentando capacidades de autogestión comunitaria e institucional, que incluyan inversión pública y privada solidaria, para eliminar los factores causantes de la pobreza, la exclusión social y el deterioro ambiental, aplicando de forma interna y externa la Estrategia de Revalorización de la Hoja de Coca. Objetivos Específicos

 OE1: Diversificar la base productiva y económica generando empleo, favoreciendo iniciativas privadas y comunitarias desarrollando nuevos sistemas de producción y consolidando los actuales, mediante un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.  OE2: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población de las zonas de cobertura de la Estrategia, fortaleciendo la coordinación con las instituciones competentes, apoyando y complementando programas y proyectos económicos, sociales y de infraestructura.  OE3: Promover el desarrollo de las capacidades de participación y gestión comunitaria e institucional en los aspectos de programación, ejecución y monitoreo de las actividades de la Estrategia, facilitando el establecimiento del marco normativo correspondiente.  OE4: Contribuir a los procesos de Racionalización de la Hoja de Coca, manteniendo un clima de concertación y paz social mitigando y previniendo los conflictos, en el marco de la nueva política de lucha contra el narcotráfico. 11

DESARROLLO RECURSOS DESARROLLO DESARROLLO REVALORIZACIÓN DE ECONÓMICO NATURALES Y HUMANO INTEGRAL INSTITUCIONAL LA HOJA DE COCA PRODUCTIVO MEDIO AMBIENTE

FOMENTO DE DESARROLLO EDUCACIÓN PARQUES VENTAJAS MUNICIPAL PRODUCCIÓN NACIONALES Y COMPARATIVAS AGROECOLÓGICA DE ÁREAS DE MANEJO REGIONALES LA HOJA DE COCA INTEGRAL FORTALECIMIENTO DE SALUD, MANCOMUNIDADES SANEAMIENTO, DESARROLLO DE LA AGUA Y PRODUCCIÓN AGROFORESTERÍA ELECTRIFICACIÓN TRANSFORMACIÓN AGROPECUARIA PRODUCTIVA DE LA FORTALECIMIENTO DE HOJA DE COCA ORGANIZACIONES DE BASE Y OTROS ACTORES SOCIALES Y TRANSPORTE Y ECONÓMICOS VIABILIDAD RESULTADO N° INDICADOR Incremento del volumen de producción de seis rubros estratégicos 1 definidos en la ENDIC Incremento del número de personas con formación vocacional en los 1 Rubros productivos estratégicos de la ENDIC 2 rubros priorizados por la ENDIC y en oficios de demanda local y desarrollados y capacidades técnicas fortalecidas, regional con énfasis en la generación de empleo Incremento de proyectos de Desarrollo económico local sostenible 3 ejecutados en áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento, en estrecha coordinación con el SERNAP 2. Articulación intersectorial para la implementación de intervenciones, que Número de proyectos ejecutados en base a convenios con otros contribuyan a la mejora de las condiciones de vida 4 sectores que comprometan inversión pública y privada, con énfasis en de la población en las zonas de cobertura de la salud, educación y seguridad alimentaria. ENDIC, fortalecida. Liderazgo y ejercicio de poder fortalecidos en mujeres ejecutivas y de 5 base de los Yungas de La Paz y Trópico de 3. Capacidades institucionales de entidades nacionales, Subnacionales y de organizaciones Marco de Evaluación de Desempeño (MED) de la política sectorial sociales fortalecidas para la ejecución de las 6 elaborado y monitoreado mediante un sistema de monitoreo y acciones y el monitoreo del desempeño de la evaluación. ENDIC. Incremento de asignación de recursos TGN en el sector (VCDI, 7 FONADIN, Gobernaciones, Gobiernos Municipales, entidades públicas involucradas) 4. Coordinación entre CONCOCA, CONALTID y las organizaciones sociales de los productores de coca Superficie máxima de coca (en Has) cultivada durante los 12 meses fortalecida en torno al control de la producción de 8 pasados según informes anuales de UNODC y del Gobierno de Bolivia. hoja de coca, aplicando el sistema de autocontrol comunitario. GESTIONES OPERATIVAS DEL CONVENIO 2018 y 2014 2015 2016 2017 PAPS II 2019 TRAMO 7 MM FIJO 7 MM

TRAMO VARIABLE 5MM 5MM 6MM 16 MM

DONACIÓN EUROPEA 23 MM

ASISTENCIA 1 MM TÉCNICA

TOTAL EN ETAPA OPERATIVA - EUROS CIERRE 24 MM DESEMBOLSOS REALIZADOS DEL PAPS II (2014 – 2017) 100 % 100 % 100 % 83 % 96 %

1ER TRAMO 2DO TRAMO 3ER TRAMO TOTAL TRAMO FIJO VARIABLE VARIABLE VARIABLE DESEMBOLSADO 65.239.230 Bs. 38.652.700 Bs. 37.191.650 Bs. 39.022.992 Bs. 180.106.572 Bs.

Objetivo General

Contribuir a la reducción de la pobreza (ODM 1a) y la inseguridad Desarrollo alimentaria (ODM 1c) en los Productivo Familiar y municipios de las zonas de Acceso a emigración, definidos como Mercados Adaptación y expulsores de mano de obra, Resiliencia al apuntando a disminuir los flujos de Cambio migración hacia los municipios Climático Seguridad productores de coca. Alimentaria y Nutrición con Objetivos Específicos Soberanía

 OE 1: Mejorar las capacidades económicas locales de los sujetos de la agricultura familiar (familias, organizaciones y comunidades) con enfoque de género y con énfasis en la seguridad alimentaria local en los Municipios de emigración de mano de obra hacia los Municipios productores de coca.  OE 2: Mejorar las capacidades institucionales de los Municipios de emigración y del MDRyT así como los mecanismos de intersectorialidad y articulación intrasectorial particularmente en la promoción del desarrollo productivo y la adaptación al cambio climático.  OE 3: Contribuir al consumo variado y la introducción de alimentos con alto impacto nutricional en la alimentación y agricultura familiar. 17 NRO DPTO. MUNICIPIOS GRUPO 1 Potosí Acasio G-1 2 Potosí Pocoata G-1 San Pedro de 3 Potosí G-1 Buena Vista 4 Oruro Caracollo G-1 5 La Paz Quime G-1 6 Cochabamba G-1 7 Cochabamba G-1 8 Cochabamba G-1 9 Cochabamba G-1 10 Cochabamba Bolívar G-1 11 Cochabamba G-1 12 Chuquisaca Poroma G-1 1 Potosí Caripuyo G-2 2 Potosí Colquechaca G-2 3 Potosí Llallagua G-2 4 Potosí Sacaca G-2 5 La Paz Patacamaya G-2 6 Cochabamba Cocapata * G-2 7 Cochabamba G-2 8 Cochabamba San Benito G-2 9 Cochabamba G-2 10 Cochabamba Tapacarí G-2 11 Cochabamba Tarata G-2 12 Cochabamba Vacas G-2 1 Potosí Ravelo G-3 2 Potosí Torotoro G-3 3 Oruro Machacamarca G-3 4 Oruro Villa Huanuni G-3 5 La Paz Colquiri G-3 6 La Paz Sica G-3 7 Cochabamba G-3 8 Cochabamba Independencia G-3 9 Cochabamba Santibañez G-3 10 Cochabamba Sipe G-3 11 Cochabamba G-3 DESARROLLO SEGURIDAD ECONÓMICO ADAPTACIÓN ALIMENTARIA PRODUCTIVO AL CAMBIO Y NUTRICIÓN CON ACCESO CLIMÁTICO CON A MERCADOS SOBERANÍA

1.- Garantizar la propiedad 1.- Fortalecer la producción local agraria, con enfoque de género. 1.- Apoyar la reducción de las vulnerabilidades de la de alimentos con alto valor 2.- Fortalecer la base productiva producción agropecuaria ante nutricional. agropecuaria familiar. los efectos del cambio climático. 2.- Promover la diversidad y 3.-Promocionar y fortalecer 2.-Desarrollar capacidades consumo de alimentos circuitos locales de institucionales y locales en nutritivos. comercialización de alimentos. gestión de riesgo de desastres, 4.-Promover mecanismos de adaptación al cambio climático intersectorialidad y articulación y resiliencia . intrasectorial. PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER 1.- Fortalecer iniciativas y capacidades productivas con participación y liderazgo de las mujeres.

DISPONIBILIDAD ACCESO 19 Relación con la Estrategia o el Plan de Indicador Definición del Indicador Acción Incremento de las tierras tituladas con equidad de género en los OE 1: Mejorar las capacidades económicas Indicador 1 locales de los sujetos de la agricultura Municipios con población migrante. Incremento de los volúmenes de producción de los alimentos familiar (familias, organizaciones y Indicador 2 comunidades) con enfoque de género y locales en los Municipios con población migrante. con énfasis en la seguridad alimentaria local en los Municipios de migración de Número de proyectos de desarrollo productivo ejecutados, con Indicador 3 atención a emprendimientos de mujeres, en los Municipios con mano de obra hacia los Municipios población migrante. productores de coca Número de nuevos mecanismos de comercialización local Indicador 4 OE 2: Mejorar las capacidades funcionando en los Municipios con población migrante. institucionales de los Municipios Número de nuevos mecanismos de adaptación al cambio expulsores y del MDRyT así como los Indicador 5 climático implementados en los Municipios con población mecanismos de intersectorialidad y migrante. articulación intrasectorial particularmente Incremento de capacidades técnicas y financieras del Sector para la implementación de la Estrategia de Desarrollo Productivo en la promoción del desarrollo productivo Indicador 6 y la adaptación al cambio climático. y Seguridad Alimentaria en los Municipios con población migrante.

Número de cultivos con alto impacto nutricional y/o fuentes de OE 3: Contribuir al consumo variado y la Indicador 7 proteína animal en los Municipios con población migrante. introducción de alimentos con alto impacto nutricional en la alimentación y Fortalecimiento comunitario en pro de mejorar las prácticas Indicador 8 agricultura familiar. alimentarias y promover una dieta familiar variada y nutritiva. 2016 2017 2018 2019 2020 APS – PERIODO DE REPORTE Jul 2016 a Jul 2017 a Jul 2018 a SEGURIDAD ETAPA OPERATIVA TRAMOS VARIABLES Jun 2017 Jun 2018 Jun 2019 ALIMENTARIA

TRAMO 5,5 FIJO MM 5,5 MM

TRAMO VARIABLE 6MM 5MM 3.5 MM 14.5 MM

TRAMO 4.0 FIJO 4 MM PROACT* MM

TRAMO VARIABLE 1.5MM 1.5 MM PROACT* 3 MM

El 21 de noviembre de 2016 se El 27 de diciembre de 2018 se desembolsó los recursos del desembolsó los recursos del segundo primer tramo fijo de APS SA tramo variable de APS SA y el PRO- por parte de la Unión Europea. ACT por parte de la Unión Europea.

El 28 de diciembre de 2017 El 15 de noviembre de Para el desembolso del ultimo se desembolsó los recursos 2017 se desembolsó los Tramo Variable del APS SA, se del primer tramo variable recursos del primer tramo prevé presentar el DOSSIER del 27,0 MM de APS SA por parte de la fijo del PRO – ACT por cumplimiento de los 8 Unión Europea. parte de la Unión indicadores en el mes de Julio Europea. del 2019.

COMPONENTE MONTO ZONA DE NRO DE NRO DE MONTO MONTO DEL MDRyT / INTERVENCIÓN PROYECTOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS TOTAL PRESUPUESTO FONADIN

TOTAL TRÓPICO DE 29 11.116 2.150.366 12.211.540 14.361.906 COCHABAMBA

TOTAL YUNGAS 16 6.868 1.174.021 7.380.612 8.554.633 INVERSIÓN DE LA PAZ

TOTAL ZONAS DE 59 15.892 7.161.283 50.276.589 57.437.872 EMIGRACIÓN

TOTAL GENERAL 104 33.876 10.485.670 69.868.741 80.354.411 PRESUPUESTO PROGRAMADO PROGRAMADO MDRyT/FONADIN: 98.889.433 Bs.

98,89 100,00

80,35 80,00

60,00

40,00

20,00 12,39 6,14

0,00 TOTAL PRESUPUESTO 2019 INVERSIÓN PROGRAMA DE APOYO A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO RESULTADOS ESPERADOS PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO POR COMPONENTE PROGRAMÁTICO COMPONENTE NRO DE NRO DE ZONA DE MONTO MONTO TOTAL MONTO DEL MUNICIPIOS PROYECTO BENEFICIARIO INTERVENCIÓN BENEFICIARIO MDRYT/FONADIN PROGRAMADO PRESUPUESTO S S CHIMORE 8 5.765 685.232 4.341.271 5.026.503 ENTRE RIOS 6 1.015 1.014.931 1.758.898 2.773.829 PUERTO 4 498 450.202 1.471.018 1.921.221 TRÓPICO DE VILLARROEL COCHABAMBA 6 2.883 - 1.999.322 1.999.322 5 955 - 2.641.031 2.641.031 TOTAL TRÓPICO DE 29 11.116 2.150.366 12.211.540 14.361.906 COCHABAMBA CAJUATA 4 1.726 94.041 662.503 756.544 INVERSIÓN CARANAVI 1 150 - 100.742 100.742 CHULUMANI 3 2.015 - 2.056.976 2.056.976 CORIPATA 2 1.495 - 494.325 494.325 COROICO 3 1.115 965.889 483.599 1.449.489 YUNGAS DE LA PAZ LA ASUNTA 1 167 114.091 431.164 545.254 YANACACHI 1 100 - 88.122 88.122 OBRAS DE IMPACTO 1 3.533 - 3.063.181 3.063.181 INMEDIATO - VCDI TOTAL YUNGAS DE 16 10.301 1.174.021 7.380.612 8.554.633 LA PAZ COMPONENTE DEL ZONA DE NRO DE NRO DE MONTO MONTO TOTAL MONTO MUNICIPIOS PRESUPUESTO INTERVENCION PROYECTOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIO MDRyT/FONADIN PROGRAMADO ACASIO 1 35 240.000 960.000 1.200.000 AIQUILE 3 337 - 2.332.635 2.332.635 ALALAY 1 60 - 183.028 183.028 ANZALDO 5 648 873.873 4.464.853 5.338.726 ARBIETO 3 145 230.425 1.494.901 1.725.326 ARQUE 1 431 53.436 286.462 339.898 CAPINOTA 3 397 486.719 2.413.586 2.900.305 COCAPATA 4 622 893.229 5.625.554 6.518.783 COLQUECHACA 3 154 63.275 977.462 1.040.737 GOB. CBBA 1 9.202 - 8.141.843 8.141.843 INDEPENDENCIA 1 68 150.818 1.196.980 1.347.798 ZONAS DE LLALLAGUA 2 666 281.400 1.921.374 2.202.774 INVERSIÓN EMIGRACIÓN MOROCHATA 8 624 319.563 1.525.788 1.845.351 POCOATA 4 152 264.126 1.157.397 1.421.523 POROMA 1 40 - 795.490 795.490 SAN BENITO 1 45 23.497 79.627 103.124 SAN PEDRO DE 2 403 590.525 2.982.152 3.572.677 BUENA VISTA SANTIVAÑEZ 1 101 395.220 1.583.315 1.978.535 TAPACARI 3 129 700.101 2.516.959 3.217.060 TARATA 1 49 185.395 741.580 926.976 TIRAQUE 7 656 1.347.286 6.596.952 7.944.237 TORO TORO 1 283 - 999.785 999.785 VACAS 2 645 62.395 1.298.865 1.361.260 TOTAL ZONAS DE EMIGRACIÓN 59 15.892 7.161.283 50.276.589 57.437.872 SUB TOTAL INVERSIÓN 104 37.309 10.485.670 69.868.741 80.354.411 PROGRAMA DE APOYO A RESULTADOS ESPERADOS - - 6.140.488 6.140.488 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO - - - 12.394.534 12.394.534 TOTAL GENERAL 104 37.309 10.485.670 88.403.763 98.889.433 PRESUPUESTO POR COMPONENTE DE LA ENDIC

8%

37% 55%

DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DESARROLLO INSTITUCIONAL

NRO DE NRO DE MONTO MONTO TOTAL MONTO COMPONENTES DE LA ENDIC PROYECTOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIO MDRyT/FONADIN PROGRAMADO DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO 32 11.405 2.772.327 10.210.068 12.982.395 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 12 9.962 552.060 7.854.050 8.406.110 DESARROLLO INSTITUCIONAL 1 50 - 1.528.034 1.528.034 TOTAL GENERAL 45 21.417 3.324.387 19.592.152 22.916.539 2% 1% PRESUPUESTO POR COMPONENTE DE LA ESAME

97%

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO CON ACCESO A MERCADOS SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION CON SOBERANIA

NRO DE NRO DE MONTO MONTO TOTAL MONTO COMPONENTES DE LA ENDIC PROYECTOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIO MDRyT/FONADIN PROGRAMADO DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO CON 55 14910 6.967.014 48.427.795 55.394.809 ACCESO A MERCADOS SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION CON 3 827 53.436 1.285.529 1.338.965 SOBERANIA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 1 155 140.833 563.265 704.098 TOTAL GENERAL 59 15892 7.161.283 50.276.589 57.437.872 100% 100% PROGRAMADO EJECUTADO 90% 90% 80% 80% 75% 70% 70% 65%

60%

50% 50%

40% 40%

30% 25%

20% 15% 10% 10% 5% 11% 6% 4% 0% ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PRESUPUESTO PROGRAMADO MDRyT/FONADIN: PRESUPUESTO EJECUTADO MDRyT/FONADIN: 98.889.433 Bs. 10.874.373 Bs.

• 536 Familias Beneficiarias • 2 Municipios (Entre Ríos, Chimoré) • 2 Proyectos • Bs. 2,332,063,92 Total de Inversión

APOYO A LA INDUSTRIALIZACION MUNICIPIO Proyecto 1 Planta procesadora de frutas tropicales Entre Ríos construida sobre 459 m2 (Asociación de Productores Central Rio Blanco) Planta procesadora de Te – AGROTE construida Chimoré sobre 162 m2

OBJETIVO Componente Fortalecer las condiciones de transformación de apoyo a productiva y desarrollo de productos alimenticios la Industria. de la región mejorando la infraestructura existente y diseñando e implementando nuevas líneas de producción, para frutas tropicales amazónicas y para té. EMPRESA TEXTILERA MUNICIPAL VILLA TUNARI

• 50 Familias Beneficiarias • Municipio Villa Tunarí • 1 Proyecto • Bs. 1.925.040,28 Total Inversión

Componente OBJETIVO de apoyo a Contribuir al Desarrollo Económico Local a la industria. través de la implementación de una empresa textil municipal sostenible que tiene la finalidad de producir ropa deportiva y casual generando oportunidades de empleo en el Municipio de Villa Tunarí, especialmente para mujeres de la localidad de Eterazama. • 96 Productores Beneficiarios • 2 Municipios (Chimore, Shinahota) • 2 Proyectos • Bs. 2,786,648,15 Total de Inversión

APOYO A LA POSCOSECHA MUNICIPIO Proyecto Empacadora de Piña que procesa la Chimoré producción de 50 ha de Piña Implementación de Cable Vía para Banano con Shinahota una longitud de 3.140 m

OBJETIVOS Componente Mejorar las condiciones para las actividades de de apoyo a post cosecha en los rubros de banano y piña, la Industria. para facilitar los procesos de exportación de fruta fresca de calidad acorde a las normas de inocuidad alimentaria vigente y requerimiento de los mercados internacionales. PRESUPUESTO 2019 Bs APORTE CONSULTORIA TOTAL FONADIN Capacitación Especializada 130.000,00 130.000,00 e investigación Fomento a la Prod. Piña 677.285 677.285 T.C. Programa TOTAL 807.285,0 807.285,0 Piña

RESULTADOS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA

 Se realiza el seguimiento y Acompañamiento a los 5 viveros In-vitro de los 5 Municipios del Trópico de Cochabamba.  Se implemento 5 Parcelas Demostrativas Intensivas de piña con alta densidad de plantación y bajo un Programa nutricional en los 5 Municipios del Trópico de Cochabamba.  Seguimiento al programa modular de capacitación de treinta (30) productores en Buenas Prácticas Agrícolas para la exportación de piña de alta calidad.  Exportación de piña a mercados internacionales con un incremento del 30 % de exportación de piña en comparación de la gestión 2018.  Asistencia Técnica para productores según las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA's) y Buenas Prácticas de Manufactura en los 5 municipios del Trópico.  Reporte semestral actualizado de ventas, volumen al mercado agroindustrial y exportación y país destino de la región del Trópico de Cochabamba gestión 2019. FONADIN Bs MUNICIPIO Bs TOTAL Bs CONSTRUCCION DE ESTANQUES PISCICOLAS MUNICIPIO SHINAHOTA 650.000,00 473.500,00 1.123.500,00 IMPLEMENTACION DE ESTANQUES PISCICOLAS DISTRITOS II Y VIII MUNICIPIO SHINAHOTA 500.000,00 148.000,00 648.000,00 1.150.000,00 621.500,00 1.771.500,00

• 163 Beneficiarios

• 16,3 has de espejo de agua (163 estanques de 20x50m = 1.000 m2 de espejo de agua)

• 163.000 alevines de Tambaqui sembrados.

• 163 personas capacitadas

• 1 Municipio

• 2 Proyectos PROGRAMA PISCICOLA • Bs. 1.150.000,00 de Inversión de FONADIN

INV. INV. INF. • INGRESOS PRODUCCIÓN PÚBLICA PROD. • SEGURIDAD ALIMENTARIA Shinahota 2 PROYECTOS ASISTENCIA TÉCNICA INTERVENCIÓN DEL COMPLEJO PRODUCTIVO TERRITORIAL PRODUCTOS PISCICOLA PARA LA ADOPCION DE LAS MEJORES PRACTICAS DE MANEJO EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DEL FONADIN” . Estudio de la Cadena Productiva de Piscicultura en el Trópico de Cochabamba. . Elaborar un paquete tecnológico recomendable para la crianza de Tambaqui y/o Pacú para el Trópico de Cochabamba. . Diseño de un centro piloto de faeno de carne de pescado a nivel familiar aprobado por la entidad competente (SENASAG). . Formación de recursos humanos y acompañamiento técnico desarrollando metodologías participativas e incluyentes de actualización de conocimientos, desarrollo de capacidades técnicas y organizativas.

APORTE ESTADO TOTAL FONADIN Capacitación Especializada e 120.000,00 120.000,00 investigación TOTAL 120.000,00 120.000,00

INV. • INGRESOS INV. TEC. PRODUCCIÓN PÚBLICA • SEGURIDAD ALIMENTARIA Mejorar el potencial productivo del cultivo de café en las zonas de intervención del FONADIN y los OBJETIVO ingresos económicos. PARA LA GESTIÒN MUNICIPIO PROYECTOS ESTADO DE EJECUCIÒN 2019 Bs.- FORTALECIMIENTO DE CAFETALES EN EL Cajuata MUNICIPIO DE CAJUATA 5 Proyectos en 5 Municipios MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN 467.981,00 Chulumani Y CALIDAD DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE (4 YLP y 1 TDC) CHULUMANI MEJORAMIENTO, RENOVACION Y APORTE Yanacachi AMPLIACION DE CAFE Y PALTA EN APORTE COMUNIDADES DE MUNICIPIO DE ESTADO TOTAL YANACACHI FONADIN Bs.- BENEF. Bs.- REACTIVACION Y MEJORAMIENTO DE Coripata LA PRODUCCION DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE CORIPATA Ejecución según 2.356.902,33 588.754,22 2.946.128,33 Villa APOYO A LA PRODUCCION DE CAFÉ EN EL CONVENIOS Tunari MUNICIPIO DE VILLA TUNARI - 400 Productores Formados para el Manejo del Cultivo - 240 Productores certificados como Expertos Cafetaleros (SPCC).

GENERADOR DE DIVISAS VALOR DE VENTA Bs.- SUPERFICIE RENOVADA DE CAFÉ 170 Ha 1.530.000 Bs.- 2.242 SUPERFICIE Sacos/60 kg REHABILITADA DE 122 Ha 1.102.500 Bs.- CAFÉ

• Esta generación de ingresos se desarrollará para el año 2021 PRESUPUESTO 2019 Bs APORTE CONSULTORIA TOTAL FONADIN Capacitación Especializada e 100.000,00 100.000,00 investigación TOTAL 100.000,00 100.000,00 Programa Apicola

RESULTADOS DE LA CONSULTORIA DE APICOLA

 Implementar módulos de capacitación para técnicos de campo desarrollando tecnologías para mejorar la producción y las capacidades técnicas que fortalezca la producción Apícola, que nos permita desarrollar un Programa de Capacitación Teórico - Práctico en manejo Integrado de plagas y fertilización dirigido a técnicos y productores de los municipios del Trópico de Cochabamba.  Contar con un sistema de formación y enseñanza de recursos humanos locales como técnicos especialistas en producción, cosecha, pos cosecha y comercialización apícola para fortalecer la producción de apícola OBJETIVOS DEL PROGRAMA Mejorar los conocimientos y capacidades de los productores apícolas de los Yungas de La Paz y Trópico de Cochabamba, a través de la generación de innovación, investigación y transferencia tecnológica a los apicultores.

PARA LA GESTIÒN ESTADO DE EJECUCIÒN 2019 Bs.- 1 Proyecto GAM Caranavi 100.742,00

INVERSIÓN TOTAL EN Bs. APORTE APORTE ESTADO BENEFICIARIO TOTAL FONADIN Bs.- Bs.- Ejecución según 1.251.320,00 312.830,00 1.564.150,00 CONVENIOS

RESULTADOS ESPERADOS

Total de Ingresos Numero de Total de Rend. Producció Producción cajas Brutos proyectos Beneficiarios Kg/Caja n 2019 Kg. 2019 Kg. entregadas Bs.

1 150 750 18 13.500 540.000 16.500 • 1,295 Familias Beneficiarias • 4 Municipios • 10 Proyectos • 9 Puentes • 116,9 m de Puentes • 1,69 km de caminos asfaltado. • Bs. 8,079,759,13 de Inversión

PUENTES VEHICULARES • OBJETIVOS DEL PROGRAMA MUNICIPIO CANT LONG. TOT (m) Interconectar los centros de Villa Tunari 1 25,0 abastecimiento y consumo con las 2 30,6 zonas productoras e incentivar una Componente de Chimoré 1 10,6 Infraestructura mayor actividad comercial y otras, vial de apoyo a 1 10,4 generadas por una mejor y rápida la producción. 1 11,0 vinculación caminera reduciendo costos 2 17,3 por transporte de carga y pasajeros, Entre Ríos 1 12,0 además de brindar seguridad en el MEJORAMIENTO DE CAMINO transporte, mejorando de esta manera Entre Ríos 1 1.690,0 m de Asfaltado la calidad de vida de la población.

• INGRESOS INV. INV. INF. • SEGURIDAD PÚBLICA VIAL PRODUCCIÓN ALIMENTARIA PUENTES VEHICULARES FLIAS. MONTO CONVENIO CONTRAPARTE CONTRAPARTE MUNICIPIO PUENTE LONG. TOT (m) BENEFICIARIAS (Bs) FONADIN (Bs) MUNICIPIO (Bs)

CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR SAN Villa Tunari SALVADOR - CENTRAL AGRARIA LA UNION - 246 945.554,30 750.000,00 195.554,30 25,0 DISTRITO 6 CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR TRES 312748,65 140 609.110,57 203.036,36 20,0 CRUCES 499362,28 CONSTRUCCION PUENTE CAJON NUEVA LITORAL 54 589.201,50 385.705,50 203.496,00 10,6 Chimoré CONSTRUCCION PUENTE CAJON MIGUELITO 78 649.629,50 460.675,34 188.954,16 10,6 CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR CABEZAS, 51 580.058,70 429.402,10 150.656,60 10,4 D-II CONSTRUCCION PUENTE CAJON 120 645.468,40 500.000,00 145.468,40 11,0 CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR BENIGNO Puerto Villarroel 244 679.266,43 500.000,00 179.266,43 10,8 AYALA - D2 CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR 80 325.468,03 200.000,00 125.468,03 6,5 FLORENTINO - D4 Entre Ríos CONSTRUCCION PUENTE PATUSA 165 868.810,32 418.600,35 450.209,97 12,0

TOTAL PUENTES= 1178 6.095.568,11 4.253.493,86 1.842.110,25 116,9 MEJORAMIENTO DE CAMINO MEJORAMIENTO DEL TRAMO CAMINO PIDRA 1.690 m Entre Ríos 117 1.984.191,02 300.000,00 1.684.191,02 BLANCAS - ENTRADA PLANTA UREA Asfaltado TOTALES 10 PROYECTOS = 1295 8.079.759,13 4.553.493,86 3.526.301,27

• INGRESOS INV. INV. INF. • SEGURIDAD PÚBLICA VIAL PRODUCCIÓN ALIMENTARIA OBJETIVOS DEL COMPONENTE • Crear las condiciones mínimas en las comunidades para incrementar el acceso a mejores servicios de educación. • Fortalecer la Infraestructura de las Unidades Educativas con la Construcción de Infraestructuras Educativas.

Componente Desarrollo Humano Integral

• 5.496 Beneficiarios • Bs. 2.497.739.50 de Inversión

Nº MUNICIPIO Descripción PROYECT 1 4 Aulas U.E. Hernán Siles ENTRE RIOS 1 4 Aulas U.E. Max Fernández 1 Polifuncional, tinglado y graderías U.E. Hugo Chávez CHIMORE 1 Centro de Capacitación Intercultural TOTAL 4 INV. MDRYT/ MUNICIPIO PROYECTO INV. MUNICIPIO INV. TOTAL FONADIN CONSTRUCCIÓN DOS AULAS Y BATERÍA SANITARIA UNIDAD EDUCATIVA ESPIGA PAMPA CAJUATA 395.517,73 98.879,43 494.397,16 EN EL MUNICIPIO DE CAJUATA CONSTRUCCIÓN TRES AULAS UNIDAD EDUCATIVA LUZ Y ESPERANZA TOJRA - MUNICIPIO CAJUATA 373.590,76 93.397,69 466.988,45 DE CAJUATA CHULUMANI CONSTRUCCIÓN AULAS UNIDAD EDUCATIVA FRANZ TAMAYO 369.124,10 92.281,03 461.405,13 CONSTRUCCION AULAS Y BATERIA DE BAÑO U.E. VILLA LITORAL EN EL MUNICIPIO DE LA LA ASUNTA 1.083.413,46 270.853,363 1.354.266,82 ASUNTA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Crear las condiciones mínimas en las comunidades para incrementar el acceso a mejores servicios básicos. Fortalecer a los núcleos educativos con el mejoramiento integral de Unidades Educativas.

• 415 alumnos beneficiarios • 3 Municipios • 4 Proyectos de aulas: 15 Aulas, 3 Baterías de Baños para damas y varones. • Bs. 2.777.057,56 de Inversión MDRyT/FONADIN y GAMs N DE INV. MDRYT/ INV. MUNICIPIO PROYECTO INV. TOTAL BENEFICIARIOS FONADIN MUNICIPIO CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ANACURI - CORIPATA 1.435 1.959.861,42 489.965,35 2.449.826,77 MUNICIPIO CORIPATA AMPLIACION Y MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE, CHIRCA, CHULUMANI 1.868 1,804,364,94 5,713,822,32 7,518,187,26 HUANCANE – MUNICIPIO DE CHULUMANI. CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE CALABATEA – MUNICIPIO DE COROICO 73 303,740,59 751,786,90 1,055,527,49 COROICO TOTAL 3.376 4,067,966,95 6,955,304,27 11,023,541,52

RESULTADOS :SISTEMA RESULTADOS: SISTEMA DE DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO • 18 comunidades SANITARIO beneficiarias cuentan con * 287 viviendas son atendidas a sistema de agua potable través de un sistema de en 1435 conexiones alcantarillado sanitario. domiciliarias. • OBJETIVOS DEL PROGRAMA Interconectar los centros de abastecimiento y consumo con las zonas productoras e incentivar una mayor actividad comercial y otras, generadas por una mejor y rápida vinculación caminera reduciendo costos por transporte de carga y pasajeros, además de brindar seguridad en el transporte.

PUENTES VEHICULARES Componente de Municipio Comunidad LONG. (M) Infraestructura vial de apoyo a Mururata 80 la producción. Coroico Villa 11 Ascención INV. MDRYT/ MUNICIPIO PROYECTO BENEF INV. MUN. INV. TOTAL FONADIN CONST. PUENTE VEHICULAR BLANCO MUNICIPIO COROICO 115 565.121 141.280 706.401 DE COROICO. REHABILITACION PUENTE VEHICULAR MURURATA COROICO 3.700 1.400.000 1.400.000 MUN. COROICO TOTAL 3.815 1.965.121 141.280 2.106.401 # PROYECTO MUN. COMUN. MONTO (Bs) CONST. OBRA FINA CENTRO DE CAPACITACION 1 CORIPATA SAN FELIX • OBJETIVOS COMUNIDAD SAN FELIX DEL MUNICIPIO DE CORIPATA 420.484,47

CONCLUSION OBRA FINA COMPLEJO TURISTICO Priorizar las demandas 2 CORIPATA HUERTA PAMPA 437.924,53 DEPORTIVO HUERTA PAMPA de los beneficiarios de CONSTRUCCION AULAS U.E. FRANZ TAMAYO - ILLIMANI los Yungas de La Paz, así 3 LA ASUNTA ILLIMANI DEL MUNICIPIO DE LA ASUNTA 299.626,97 Coripata mismo dar cumplimiento CONSTRUCCION TINGLADO CON GRADERIAS U.E. 4 IRUPANA CHICACHOROPATA al reglamento de CHICACHOROPATA DEL MUNICIPIO DE IRUPANA 399.992,21 La Asunta ejecución de OII 2018 los CONSTRUCCION TINGLADO CON GRADERIAS U.E. Irupana 5 IRUPANA HUARISCALLO HUARISCALLO DEL MUNICIPIO DE IRUPANA 338.475,67 nuevos requerimientos Coroico se amparan en el Art. 11 CONSTRUCCION AULAS U.E. VILLA COPACABANA DEL VILLA 6 COROICO Yungas (CRITERIO DE MUNICIPIO DE COROICO COPACABANA 317.834,81 Caranavi ELEGIBILIDAD) del CONSTRUCCION CENTRO DE CAPACITACION OBRA 7 IRUPANA HUIRI NOGALANI 480.854,20 Chulumani Reglamento de GRUESA HUIRI NOGALANI Ejecución de Obras de CONSTRUCCION TINGLADO U.E. CHORO GRANDE DEL 8 CORIPATA CHURO GRANDE MUNICIPIO DE CORIPATA 297.433,61 Impacto Inmediato y APOYO A LA PRODUCCION DE PORCINOS DE LA Transferencia Publico GUALBERTO 9 COMUNIDAD GUALBERTO VILLARROEL DEL MUNICIPIO LA ASUNTA VILLARROEL 135.500,00 Privadas en especie del DE LA ASUNTA DOTACION DE 1500 SILLAS PLASTICAS AL CONCEJO DE VCDI YUNGAS DE LA 10 FEDERACIONES CAMPESINAS DE LOS YUNGAS DE LA PAZ YUNGAS DE LA PAZ PAZ 93.000,00 - COFECAY DOTACION DE SILLAS PLASTICAS A PARA LA FEDERACION 11 DEPARTAMENTAL DE COMUNIDADES INTERCULTURALES CARANAVI CARANAVI 93.000,00 ORIGINARIOS DE LA PAZ • 3.533 familias beneficiarias • 7 Municipios ADQUISICION DE MUEBLES Y ENSERES PARA LA U.E. 12 INTERNADO ELOY ALVAREZ PLATA DE LA COMUNIDAD CHULUMANI CHIMASI 103.388,03 • 13 Proyectos entre Aulas CHIMASI MUNICIPIO DE CHULUMANI educativas, Const. Obra Fina, COMPRA DE MATERIALES PARA CONSTRUCCION 5 Gruesa, Tinglados, Productivos y ALCANTARILLADOS DE 6 METROS DE LARGO D=1,00 + 13 CORIPATA DORADO GRANDE 82.485,50 CABEZAL EN LA COMUNIDAD DORADO GRANDE DEL equipamiento. MUNICIPIO DE CORIPATA • Bs. 3.063.181 Inversión MONTO TOTAL EN Bs. 3.500.000,00 MDRyT/VCDI/FONADIN para el 2019

OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Incrementar la resiliencia al cambio climático a través de: • Socialización, validación e implementación de PACC. • Formación/Capacitación • Prácticas en Manejo y Conservación de Suelos y Agua. • Constitución de Unidades de Gestión de Riesgos (UGRs).

Componente Adaptación y SEGUIMIENTO, FORTALECIMENTO AL PACC Y REFUERZO A Resiliencia al PROMOTORES Cambio Climático N° DE COMUNIDADES N° DE seguimiento y GAM PROM fortalecimiento al PACC 1. TARATA 20 31 2. ARBIETO 20 18 3. TIRAQUE 20 119 4. POCOATA 20 122 5. COLQUECHACA 20 248 6. POROMA 20 87 7. TAPACARÍ 20 224 TOTAL 140 849 SOCIALIZACIÓN, VALIDACIÓN Y FORMACIÓN DE PROMOTORES N° DE COMUNIDADES N° DE con manejo y GAM PROM conservación de suelos y agua 1. CARIPUYO 20 16 2. SACACA 20 38 3. ACASIO 20 12 4. LLALLAGUA 20 22 5. CARACOLLO 20 12 6. INDEPENDENCIA 20 30 Componente 7. 20 15 Adaptación y 8. SANTIVAÑEZ 20 12 Resiliencia al TOTAL 160 157 Cambio Climático RESULTADOS ESPERADOS • 160 Promotores capacitados en el nivel de Técnicos Básicos y 140 promotores con reforzamiento. • 8 Municipios con Socialización, Validación, formación de promotores y constitución de de Unidades de Gestión de Riesgos (UGRs). • 7 Municipios con reforzamiento de promotores y alcance de 849 comunidades. El cultivo de la tuna es considerando un cultivo con un alto potencial productivo en condiciones de déficit hídrico, de la producción se aprovecha el fruto para la alimentación de la familia y el excedente para comercializar, también es una importante fuente de forraje para para bovinos, ovinos y caprinos.

INV. MDRYT/ MUNICIPIO PROYECTO BENEF INV. MUN. INV. TOTAL FONADIN APOYO A LA PRODUCCION DE TUNA PARA EL AIQUILE FORTALECIMIENTO ECONOMICO DE MUJERES ORGANIZADAS EN EL MUNICIPIO DE AIQUILE 261 593.306,40 148.326,60 741.633,00 TOTAL 261 593.306,40 148.326,60 741.633,00 Objetivos del Componente Actividad Beneficiario Resultado Seguimiento al Registro Seguimiento al estado Promover la producción agrícola y de Línea de Base 1.524 beneficiarios, 762 niños nutricional y nivel de anemia pecuaria para fortalecer la Nutricional y y 762 niñas. de 1.524 niños y niñas. Seguridad Alimentaria y Nutrición. Alimentaria. 178 familias beneficiadas con entrega de cuyes en los Entrega de Cuyes y municipios de Alalay, Aiquile, Gallinas para mejorar el Diversificación alimentaria con Arque, Capinota y Vacas. consumo adecuado de cultivos ricos en Fe y Zn, y 450 familias beneficiadas con alimentos fuentes de proteína animal. entrega de gallinas en los hierro, zinc y proteína municipios de San Pedro de animal. Buena Vista, Acasio, Sacaca y Sipe Sipe. Capacitación en producción y consumo Mejora de las prácticas de alimentos fuentes de 500 mujeres capacitadas. alimentarias variadas y hierro (Fe), zinc (Zn) y nutritivas. proteína animal. 8 Huertos mixtos (50% invernadero y 50% huerta con Implementación de 12 Unidades Educativas malla semi-sombra). Huertos Escolares beneficiadas con Huertos 4 Huertas de malla semi- Pedagógicos. Escolares Pedagógicos. sombra que benefician a un promedio de 1.000 estudiantes. Entrega de Fortalecimiento de las Equipamiento de Municipio Aiquile y Arque Unidades de Nutrición Integral Antropometría y (UNIs) de los Municipios. Hemoglobinometría. INV. MDRYT/ MUNICIPIO PROYECTO BENEF INV. MUN. INV. TOTAL FONADIN FORTALECIMIENTO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ANZALDO NUTRICION CON SOBERANIA DE LA POBLACIÓN 300 1.009.049 252.355,00 1.261.404,00 RURAL DE ANZALDO CONSTRUCCIÓN MÓDULOS DE CRÍA DE ANIMALES CAPINOTA 116 208.720,00 92.211,41 300.931,41 MENORES. MOROCHATA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS HORTÍCOLAS 96 191.827,68 50.023,00 241.850,68 TOTAL 512 1.409.596,68 394.589,41 1.804.186,09 • OBJETIVO DEL COMPONENTE “Promover la producción apícola para fortalecer la seguridad alimentaria.

INVERSIÓN TOTAL

• FONADIN Bs. 1.432.000,00 • MUNICIPIO Bs. 359.750,00 Proyectos • TOTAL Bs. 1.791.750,00 de fomento Apícola RESULTADOS ESPERADOS

Total de Ingresos Nombre N° Rendimient Producció Producción Municipio Cajas Brutos Proyecto Beneficiarios o Kg./Caja n 2019 Kg. 2020 Kg. entregadas Bs. Apoyo a la Cocapata 150 750 15 11.250 337.500 15.000 Producción de Miel PRESUPUESTO Bs. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

APORTE APORTE Mejorar la dieta alimentaria con el acceso a NOMBRE DEL PROYECTO TOTAL FONADIN BENEFICIARIO carne de pescado de las familias beneficiarias y desarrollar el inicio de CONST. CRIADERO DE TRUCHA EN EL operaciones productivas para generar CENTRO TURISTICO TORO WARKU DISTRITO PAREDONES - MUNICIPIO DE 983.947,15 245.986,79 1.229.933,94 ingresos económicos de las familias con la VACAS piscicultura. ZONAS DE EMIGRACIÓN Nº Siembra de PROYECTOS GENERADORES DE Municipio Resultado Beneficiarios Alevines INGRESOS - 12 estanques construidos para 43 familias VACAS 43 19.000 productoras La gestión 2019 se tiene previsto la - 1 Ecloseria producción de 4,5 Tn de carne de Trucha TOTAL 43 19.000 - 1 Centro Turístico Toro Warku fortalecido lo que representa un movimiento económico de 90.000 Bolivianos. Objetivo del Componente • Implementar acciones productivas adecuadas para mejorar la producción frutícola de durazno, manzano, chirimoya y tumbo.

MUNICIPIO PROYECTO BENEF RESULTADOS - Construcción de una infraestructura de vivero con una CONST. VIVERO PARA LA PROPAGACIÓN DE superficie de 524 m para la producción de 60.000 COCAPATA ESPECIES FRUTALES Y FORESTALES EN MARAVILLAS 155 plantines al año (durazno, chirimoya y palto). - MUNICIPIO COCAPATA - 283 huertos de palto y chirimoya implementados IMPLEMENTACION DE HUERTOS FAMILIARERS DE - 12,73 has de producción frutícola con riego TORO TORO CHIRIMOYA Y PALTA EN 13 COMUNIDAES DEL 283 - Entrega de herramientas menores MUNICIPIO DE TORO TORO - 11,32 Tn de fruta a partir del 4to año. IMPLEMENTACION DE HUERTOS FRUTALES CON - 71 huertos de manzano (princesa y Eva) COLQUECHACA CULTIVOS ASOCIADOS MUNICIPIO DE 71 - 75 plantas de durazno (Gumucio Reyes } COLQUECHACA TOTAL 509 INV. MDRYT/ MUNICIPIO PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS BENEF INV. MUN. INV. TOTAL FONADIN MEJORAMIENTO DE GANADO OVINO EN LAS ALALAY 60 183.027,32 57.598,66 240.625,98 COMUNIDADES - MUNICIPIO DE ALALAY - ENTREGA DE 2,436 OVINOS MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE PARA MEJORAMIENTO DE VACAS GANADO OVINO EN 32 COMUNIDADES DEL GANADO. 602 1.608.880 402.220 2.058.320 DISTRITO 4 DEL MUNICIPIO DE VACAS - 24 HAS DE FORRAJE CRIANZA DE GANADO OVINO EN DISTRITO IMPLEMENTADAS LLALLAGUA AYLLU CHULLPA DEL MUNICIPIO DE - 812 CORRALES 150 795.773 246.811 1.042.585 LLALLAGUA TOTAL 812 2.587.680,32 706.629,66 3.341.530,98 MDRYT/ MUNICIPIO PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS BENEF G.A.D.- CBBA TOTAL FONADIN 9 MUNICIPIOS (Independencia, Morochata, IMPLEMENTACIÓN DEL COMPLEJO Cocapata, Arque, Tacopaya, Tapacarí, Bolívar, PRODUCTIVO DE PAPA EN LA REGIÓN Capinota y Sipe Sipe) Y 9.202 FAMILIAS G.A.D.-CBBA ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE 9.202 12.500.000 12.500.000 25.000.000 COCHABAMBA RECIBEN ASISTENCIA TENCIA PARA PRODUCIR 5.000 TONELADAS DE PARA EL PROCESO. TOTAL 9.202 12.500.000 12.500.000 25.000.000 OBJETIVO METAS Dinamizar la economía de la Región Andina Capacitación y Asistencia técnica a 9.202 productores de papa. del Departamento de Cochabamba para Construcción y equipamiento de una planta industrializadora de papa mejorar el nivel de vida de las familias a Producción y comercialización 889.137 bolsas de 2.5 kg de papa prefrita congelada través de la implementación del complejo Producción y comercialización de 26.652.000 frascos de 113 g de papilla para bebe. productivo de Papa. Producción y comercialización 6.971 (qq) de harina para alimento para animal INV. MDRYT/ MUNICIPIO PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS BENEF INV. MUN. INV. TOTAL FONADIN CONSTRUCCION LAVADERO DE CAPINOTA HORTALIZAS CHIÑIRI CHAKATIANI 3 DE PRODUCCION DE 1.164 TN DE HORTALIZAS MAYO (ZANAHORIA) LAVADOS PARA SU 151 530.091 133.352 663.443 CONST. LAVADEROS DE HORTALIZAS COMERCIALIZACION EN FRESCO EN MERCADOS ARQUE MUNICIPIO DE ARQUE - COCHABAMBA LOCALES 431 866.971 218.099 1.085.070 582 1.397.062 351.451 1.748.513 TOTAL TOTAL Hectáreas No. Nombre del proyecto Municipio Departamento Familias Bs Incr. ABRO CONSTRUCCION SISTEMAS DE MICRO RIEGOS 1 AIQUILE COCHABAMBA 1.470.612,49 34 34,00 FAMILIARES SUB CENTRAL MOLLE PAMPA AIQULE CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO MOROCHATA EN 2 ANZALDO COCHABAMBA 2.141.821,96 42 69,97 EL MUNICIPIO DE ANZALDO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO OTB LOMA 3 ARBIETO COCHABAMBA 1.079.771,60 65 32,40 LIQUINAS CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO 4 ARBIETO COCHABAMBA 1.482.763,73 35 22,50 FLORES RANCHO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO ACHAMOCO - 5 ARBIETO COCHABAMBA 1.992.923,35 48 30,70 MUNICIPIO ARBIETO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO APILLA PAMPA 6 CAPINOTA COCHABAMBA 2.128.140,91 130 41,19 CAPINOTA CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO JATUN PAMPA 7 COCAPATA COCHABAMBA 12.647.091,65 240 137,39 TETILLAS CHORO VISCAYNO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO QUILCOMONTE 8 COCAPATA COCHABAMBA 3.151.434,35 77 79,00 INCACASANI CONSTRUCCIÓN RIEGO POR ASPERSIÓN FALSURI 9 (DISTRITO ROSARIO) EN EL MUNICIPIO DE COLQUECHACA POTOSI 555.792,33 33 15,14 COLQUECHACA CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO HUAYLLAJARA 10 COLQUECHACA POTOSI 1.380.617,45 50 34,71 (DISTRITO AYOMA) CONSTRUCCION SISTEMA DE MICRO RIEGO 11 INDEPENDENCIA COCHABAMBA 1.901.302,56 68 39,34 MANZANANI D-1 MUNICIPIO INDEPENDENCIA 12 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO HUAYCU MOROCHATA COCHABAMBA 1.033.601,92 60 87,87 MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO 13 MOROCHATA COCHABAMBA 496.762,21 152 22,54 PATAMOROCHATA 14 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO JINCHUPALLA MOROCHATA COCHABAMBA 4.291.816,21 148 59,24 15 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO MARJO MARJO MOROCHATA COCHABAMBA 147.717,71 34 8,60

16 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO HIERBA BUENANI MOROCHATA COCHABAMBA 759.380,70 71 19,35 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO CHACA MAYU - 17 MOROCHATA COCHABAMBA 796.620,04 33 39,26 PUNACACHI CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO 18 MOROCHATA COCHABAMBA 561.125,63 30 47,25 MUYURINA - PUCARA CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO POR 19 POCOATA COCHABAMBA 409.948,16 36 10,12 ASPERSION, COMUNIDAD ACHUMANI POCOATA 20 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE MICRORIEGO TOTORA POCOATA COCHABAMBA 747.445,49 45 12,52 TOTAL Hectáreas No. Nombre del proyecto Municipio Departamento Familias Bs Incr. ABRO 21 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO COTA COTA POCOATA COCHABAMBA 851.693,25 55 14,08 22 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO KEA KEA POCOATA COCHABAMBA 1.194.963,40 30 29,00 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE MICRORIEGO 23 POROMA CHUQUISACA 2.119.834,23 40 20,94 PANGORASI CONSTRUCCION DE SISTEMA DE RIEGO POR 24 SAN BENITO COCHABAMBA 1.265.150,80 45 53,00 ASPERSION YANA MAYU - (SAN BENITO) CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE MICRORIEGO CALA CAJA, 25 SANTIVAÑEZ COCHABAMBA 2.375.075,36 101 40,40 VILLA ROSARIO Y ROCHA RANCHO 26 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO IRPA TAPACARI COCHABAMBA 854.993,00 30 24,63 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO SUNCHUPAMPA - 27 TAPACARI COCHABAMBA 1.672.951,89 42 32,69 MUNICIPIO TAPACARI CONSTRUCION SISTEMA DE RIEGO LINKURINA - 28 TARATA COCHABAMBA 926.975,52 49 30,60 MUNICIPIO DE TARATA CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO SUB CENTRAL 29 TIRAQUE COCHABAMBA 1.096.270,12 57 35,00 SAPANANI 30 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO JATUN CHINIJA TIRAQUE COCHABAMBA 1.244.560,16 71 58,33 CONSTRUCCIÓN CANALIZACIÓN RIEGO MATADERIA - 31 TIRAQUE COCHABAMBA 937.497,30 55 22,08 TIRAQUE CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO COCHIMITA - 32 TIRAQUE COCHABAMBA 1.295.620,69 94 63,40 MUNICIPIO DE TIRAQUE CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO MONTON KAYARA 33 TIRAQUE COCHABAMBA 2.038.962,39 119 59,56 EN EL MUNICIPIO DE TIRAQUE 34 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO BOQUERON ALTO TIRAQUE COCHABAMBA 2.611.225,71 120 95,12 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD 35 ACASIO COCHABAMBA 1.200.000,00 35 17,16 TUQUIZA ACASIO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EN LAS 36 COMUNIDADES DE YUTHUNI CHICO Y YUTHUNI AIQUILE COCHABAMBA 2.000.878,30 42 42,00 GRANDE - AIQUILE CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO MAGUEY PUJRU 37 ANZALDO COCHABAMBA 784.915,73 35 23,90 MUNICIPIO DE ANZALDO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO KELLU CHURU - 38 TAPACARI COCHABAMBA 1.786.245,53 57 34,63 TAPACARI CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO WAYLLA PUJRU 39 TIRAQUE COCHABAMBA 1.349.991,51 39 22,00 TIRAQUE TOTAL 66.784.495,34 2547 1561,61 Superficie cultivada en hectáreas - 2019 Producción en toneladas - 2019 700,00 658,60 4.000,00 3.477,41 600,00 3.500,00 3.000,00 500,00 2.500,00 400,00 352,37 2.000,00 300,00 1.500,00 190,34 183,03 200,00 1.000,00 109,57 580,72 629,06 100,00 50,45 500,00 173,21 166,56 158,70 17,25 45,91 0,00 0,00 Papa Maíz Haba Cebolla Arveja Zanahoria Otros Papa Maíz Haba Cebolla Arveja Zanahoria Otros

Sup Cultivo Rendimiento Producción • El 2019 se encara la construcción de 39 sistemas de Cultivo riego que abarcan 1.561 hectáreas incrementales. ha ton/ha ton Papa 658,60 5,28 3.477,41 • El cultivo de papa cubre una superficie de 658,60 hectáreas, seguido del cultivo de maíz con 190,34 Maíz 190,34 0,91 173,21 hectáreas y haba con 183,03 hectáreas. Haba 183,03 0,91 166,56 Cebolla 109,57 5,30 580,72 • La producción de papa alcanzará a 3.477 toneladas, de maíz 173 toneladas y de haba 166 toneladas. Arveja 50,45 0,91 45,91 Zanahoria 17,25 9,20 158,70 • En total se prevé la producción de 5.232 toneladas Otros 352,37 629,06 de alimentos. TOTAL 1.561,61 5.231,56 MDRYT/ MUNICIPIO PROYECTO BENEF MUNICIPIO TOTAL FONADIN CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR RIO ANDAVILLQUE - AYLLU LLALLAGUA 516 1.125.600,00 281.400,00 1.407.000,00 CHULLPA - LLALLAGUA CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR VILLA SAN JOSE DISTRITO 4, ANZALDO 118 930.020,19 232.505,05 1.162.525,24 MUNICIPIO DE ANZALDO ANZALDO CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR BOTIJANI - ANZALDO 153 965.584,08 241.396,02 1.206.980,10 TOTAL 787 3.021.204 755.301 3.776.505

• 787 Familias Beneficiarias • Bs. 3.776.505 de Inversión • 3 Puentes Vehiculares a Conjunta. Ejecutar. • 70,00 m de puentes ejecutados

Componente de Infraestructura vial de apoyo a la producción.

• OBJETIVOS Interconectar los centros de abastecimiento y consumo con las zonas productoras e incentivar una mayor actividad comercial y otras, generadas por una mejor y rápida vinculación caminera reduciendo costos por transporte de carga y pasajeros, además de brindar seguridad en el transporte. • INGRESOS INV. INV. INF. PRODUCCIÓN • SEGURIDAD PÚBLICA VIAL ALIMENTARIA PUENTE PEATONAL

• 367 Familias Beneficiarias

• Bs. 2.952.625,40 de Inversión

• 224 m de puente peatonal

APORTE APORTE NOMBRE DEL PROYECTO MUNICIPIO TOTAL FONADIN BENEFICIARIO CONSTRUCCION PUENTE PEATONAL RIO CHAYANTA - SAN PEDRO DE 2.362.100,32 590.525,08 2.952.625,40 SAN PEDRO DE BUENA BUENA VISTA VISTA TOTAL 2.362.100,32 590.525,08 2.952.625,40

LEY N° 777 LEY, LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Ley N° 906 ley General de la Coca. INTEGRAL DEL ESTADO – SPIE El Decreto f) realizar el seguimiento, Artículo 3, Inciso c :Realizar el Supremo monitoreo y evaluación a planes, seguimiento y evaluación N°3204 en programas, proyectos y integral de la planificación, actividades en el marco de los su artículo basado en metas, resultados y convenios suscritos. 5.- acciones, contribuyendo con (FUNCIONES) g) Desarrollar, implementar y información oportuna para la operar sistemas de información establece en toma de decisiones de gestión para la gestión de planes, sus incisos: pública. programas, proyectos y actividades.

Mediante Resolución Administrativa FONADIN/008/2018 de fecha 29 de marzo de 2018, se aprueba la Guía de Evaluación Post y Expost de Proyectos del FONADIN.

• Gestión del proyecto (año de inicio del proyecto) • Montos cofinanciados • Número de beneficiarios y comunidades (30) • Administración directa (Todos) • Tipo del proyecto Productivo Criterios de selección de - Rubro del proyecto (Agrícola-pecuario) - Sistema de riego proyectos para monitoreo y Infraestructura vial - Mejoramiento de caminos evaluación post y expost - Puentes Infraestructura social - Unidades Educativas - Tinglados - Baterías de Baños • Requerimiento especifico de autoridades PRIMERA ETAPA LINEA BASE (ANTES Y DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO)

PRIMERA FASE: RECOLECCIÓN Y REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA DEL PROYECTO

SEGUNDA FASE: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA

TERCERA FASE: SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA EN CAMPO

RESULTADOS INFORME DE ESTADO DE EVALUACION SEGUNDA ETAPA (DESPUES DEL PROYECTO)

CUARTA FASE: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA

QUINTA FASE: SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA EN CAMPO

SEXTA FASE: ANALISIS Y MEDICION DE INDICADORES

RESULTADOS INFORME DE MONITOREO Y EVALUACIÓN POST La gestión 2018, se realizo la evaluación los siguientes proyectos:

La gestión 2018 se realizo la evaluación Primera Etapa Línea Base (Antes Del Proyecto)

La gestión 2019 se prevé realizar la evaluación Segunda Etapa (Después Del Proyecto)

FASES EVALUACION POST

Nº Municipio Nombre del Proyecto 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta % Total Ponderación Ponderación Ponderación Ponderación Ponderación Ponderación 10 % 20 % 25 % 15 % 20 % 10 % GESTIÓN 2018 2019

1 Cocapata Construcción Sistema De Riego Khapariy Mayu - Vera Cruz 10 20 10 20 20 20 10040 Construcción De Sistema De Riego Por Tubería En Palca 2 Alalay 10 20 10 20 20 20 10040 Golpana Kasa Tabla Wañusga 3 Alalay Construcción Sistema De Riego Ayapampa 10 20 10 20 20 20 10040 4 San Benito Construcción Sistema De Riego San Juan De Dios 10 10 10 20 20 30 10030

San Pedro de Construcción Sistema De Riego Molle Molle - Tomata 5 10 20 10 20 20 20 10040 Buena Vista Distrito Micani

6 Cocapata Construcción Sistema De Microriego Silla Kasa 10 10 10 20 30 20 10030 7 Tapacari Construcción Sistema De Riego Incuyo 10 20 10 20 20 20 10040 8 Tiraque Construcción Sistema De Riego Paico Mayu Alto 10 20 10 20 20 20 10040 9 Arbieto Construcción Sistema De Riego Otb Loma Liquinas 10 20 10 20 20 20 10040 10 Morochata Construcción Sistema De Riego Humamarca 10 10 20 20 20 20 10040 Para la gestión 2019, se prevé Iniciar la aplicación de la Guía de Evaluación Post a los siguientes proyectos:

FASES EVALUACION POST 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta Nº Municipio Nombre del Proyecto Convocatoria 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta % Total Ponderación Ponderación Ponderación Ponderación Ponderación Ponderación 10 % 20 % 25 % 15 % 20 % 10 % GESTIÓN 20192018

1 COCAPATA CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO JATUN PAMPA 3ra Convocatoria TETILLAS CHORO VISCAYNO MUNICIPIO DE COCAPATA APS-SA 2018 10 20 30 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO JINCHUPALLA 3ra Convocatoria 2 MOROCHATA MUNICIPIO DE MOROCHATA APS-SA 2018 10 20 30 3ra Convocatoria 3 TIRAQUE CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO BOQUERON ALTO APS-SA 2018 10 20 30 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO QUILCOMONTE - 1ra Convocatoria 4 COCAPATA INCACASANI APS-SA 2019 10 20 30 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE GANADO OVINO CON LA INTRODUCCION DE LA RAZA 5 VACAS HAMPSHIRE DOWN EN 32 COMUNIDADES DE 4 1ra Convocatoria DISTRITOS MUNICIPIO DE VACAS APS-SA 2019 10 20 30 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO EN LAS 6 AIQUILE COMUNIDADES DE YUTHUNI CHICO Y YUTHUNI 2da Convocatoria GRANDE - AIQUILE APS-SA 2019 10 20 30 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO WAYLLA PUJRU 2da Convocatoria 7 TIRAQUE TIRAQUE APS-SA 2019 10 10 20 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD 2da Convocatoria 8 ACASIO TUQUIZA ACASIO APS-SA 2019 10 20 30 CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO KELLU CHURU - 2da Convocatoria 9 TAPACARI TAPACARI APS-SA 2019 10 20 30 PROCESO DE MEDICIÓN DE INDICADORES A TRAVÉS DE ANÁLISIS ESPACIAL DEL ANTES Y DESPUÉS 2018-2019

2018 Primera Etapa 2019 Segunda Etapa PROCESO DE MEDICIÓN DE INDICADORES A TRAVÉS DE ANÁLISIS ESPACIAL DEL ANTES Y DESPUÉS 2018-2019

CAMBIO DE USO DE SUELO 20182019 Cambio de uso de suelo de parcela de descanso a cultivo de Maíz

CAMBIO DE CULTIVO 20182019 Cambio de cultivo de Cebada a Arboles frutales INFORMACIÓN ESPACIAL EN EL PORTAL GEOFONADIN

GEOFONADIN • CAPAS • MAPAS • DOCUMENTOS • GRUPOS • USUARIOS

INTEROPERABILIDAD Utilizar Información de otras Instituciones y que otras Instituciones utilicen nuestra Información (en base a estándares OGC) • GEOBOLIVIA • GEOSINAGER • SIGED (INE) CAPAS DE INFORMACION DE PRIMARIA • Proyectos FONADAL • Comunidades Beneficiadas • Áreas De Intervención • Infraestructura Productiva CAPAS DE INFORMACION SECUNDARIA • Caminos • Ríos • Limites Referenciales • Comunidades INE-IGM

META - UNIDAD DE JURÍDICA - GESTIÓN 2019

• Dar continuidad a todos los procesos judiciales y administrativos con el fin de obtener Sentencias Condenatorias, Pliegos de

Cargo y Demandas Aprobadas de Reparación META de Daño Civil a efectos de cumplir con lo señalado por Ley y evitar la impunidad. UNIDAD DE JURÍDICA - GESTIÓN 2019

La Unidad de Jurídica del FONADIN cuenta con:

• Procesos Penales Delitos cometidos en su mayoría por ex servidores públicos y particulares que contravinieron el ordenamiento jurídico establecido para la Función Pública, Fe Pública y la 13 Economía Nacional, vulnerando también la Ley contra la Corrupción (Ley 004).

• Procesos Coactivos Fiscales Acciones y omisiones de ex servidores públicos y personas naturales o jurídicas que causaron daño al 11 Estado valuable en dinero y se encuentran procesados bajo el principio de corresponsabilidad. UNIDAD DE JURÍDICA - GESTIÓN 2019

Entre los procesos Penales más trascendentales tenemos los siguientes:

Ministerio Público c/ Mario Huaquisaca Hucharico por los delitos de Incumplimiento de • Resultados esperados para la Contratos y Estafa, habiendo provocado un daño económico al Estado de Bs. 98.393,02 (Noventa presente gestión: Recuperar la y Ocho Mil Trescientos Noventa y Tres 02/100 suma de: Bs. 98.393,02 (Noventa Bolivianos). y Ocho Mil Trescientos Noventa y Tres 02/100 Bolivianos). Proceso que actualmente se encuentra en etapa de Juicio Oral y el acusado en estado de Rebeldía.

• Resultados esperados para la Ministerio Publico c/ Raúl Caballero por el presente gestión: Ejecutoria de delito de Incumplimiento de Contratos. la Sentencia Condenatoria Proceso que se encuentra con Sentencia impuesta por el Tribunal Sexto Condenatoria de 3 años de Privación de de Sentencia de 3 años de Libertad reclusión en el penal de San Pedro. UNIDAD DE JURÍDICA - GESTIÓN 2019

Ministerio Publico c/ Gregorio Huanca Killca por el delito de Apropiación Indebida, habiendo provocado una daño • Resultados esperados para económico al Estado de Bs. 1.014.029.15 (Un Millón la presente gestión: Catorce Mil Veintinueve 15/100 Bolivianos). Recuperar la suma de Proceso que se encuentra con Sentencia Condenatoria con 1.014.029.15 (Un Millón la Salida de Suspensión Condicional de la Pena por el lapso de 1 año y medio, asimismo, se tramito el proceso de Catorce Mil Veintinueve Reparación de Daño, el cual se declaró probaba, debiendo 15/100 Bolivianos). pagar dicho monto.

Ministerio Publico c/ Campos Mallku y Otros por el delito de Incumplimiento de Contratos, habiendo provocado un daño • Resultados esperados económico al Estado en su conjunto de Bs. 612.900,00 (Seiscientos Doce Mil Novecientos 00/100 Bolivianos) por la para la presente gestión: adquisición de la Maquina Procesadora de Extracción de Café y Ejecutoria de la Sentencia la Maquina Spray Dryer. Condenatoria para Proceso que se encuentra con todos los proceder a la recuperacion elementos de convicción para la emisión de una del daño civil. Resolución de Imputación Formal. UNIDAD DE JURÍDICA - GESTIÓN 2019

Ministerio Publico c/ Ernesto Dávalos y Otros por los delitos de Incumplimiento de Deberes y Contratos (Caso Hospital – Chulumani), habiendo provocado un daño económico al Estado de Bs. 4.435.860,27 • Resultados esperados para la (Cuatro Millones Cuatrocientos Treinta y Cinco presente gestión: Apertura de Ochocientos Sesenta 27/100 Bolivianos). juicio oral. Proceso que se encuentra con Imputación Formal en contra de 5 sindicados y en etapa de investigación en contra de los 11 co-sindicados.

Ministerio Publico c/ Guerra Vildozo y Otro por los delitos de Ejercicio Indebido de la Profesión y Uso de • Resultados esperados para la Instrumento Falsificado, habiendo provocado un daño presente gestión: Sentencia económico al Estado de Bs. 118.695,80 (Ciento Dieciocho Mil Seiscientos Noventa y Cinco 80/100 ejecutoriada y recuperación de Bolivianos). Bs. 118.695,80 (Ciento Dieciocho Mil Seiscientos Noventa y Cinco Proceso que se encuentra con Resolución de Imputación Formal. 80/100 Bolivianos). UNIDAD DE JURÍDICA - GESTIÓN 2019

Entre los procesos Coactivos Fiscales más trascendentales tenemos los siguientes:

FONADIN c/ Marcelo Pereira por incurrir en apropiación y disposición arbitraria de bienes patrimoniales previsto en • Resultados esperados para el Art 77 inc. h) de la Ley del Sistema de Control Fiscal. la presente gestión: Habiendo ocasionado un daño económico al Estado de Bs. Recuperación de Bs. 14.441,50 (Catorce Mil Cuatrocientos Cuarenta y Uno 50/100 Bolivianos). 14.441,50 (Catorce Mil Cuatrocientos Cuarenta y Proceso que se encuentra con Resolución de Admisión y Nota de Cargo. Uno 50/100 Bolivianos).

FONADIN c/Juan Carlos Oblitas Ortiz por incurrir en apropiación y disposición arbitraria de bienes • Resultados esperados para la patrimoniales previsto en el Art 77 inc. h) de la Ley del presente gestión: Sistema de Control Fiscal. Habiendo ocasionado un Recuperación de Bs. 14.441,50 daño económico al Estado de Bs. 14.441,50 (Catorce (Catorce Mil Cuatrocientos Mil Cuatrocientos Cuarenta y Uno 50/100 Bolivianos). Cuarenta y Uno 50/100 Proceso que se encuentra con Resolución de Admisión Bolivianos). y Nota de Cargo. UNIDAD DE JURÍDICA - GESTIÓN 2019

FONADIN c/Adolfo Terrazas y Otros por incurrir en • Resultados esperados para la apropiación y disposición arbitraria de bienes patrimoniales previsto en el Art 77 inc. h) de la Ley presente gestión: del Sistema de Control Fiscal. Habiendo ocasionado Recuperación de Bs. un daño económico al Estado de Bs. 144.337,00 144.337,00 (Ciento Cuarenta (Ciento Cuarenta y Cuatro Mil Trescientos Treinta y Siete 00/100 Bolivianos). y Cuatro Mil Trescientos Proceso que se encuentra con Resolución de Treinta y Siete 00/100 Admisión y Nota de Cargo. Bolivianos).

FONADIN c/ Fernando Silva Duran por incurrir en apropiación y disposición arbitraria de • Resultados esperados para la bienes patrimoniales previsto en el Art 77 inc. presente gestión: h) de la Ley del Sistema de Control Fiscal. Habiendo ocasionado un daño económico al Recuperación de Bs. Estado de Bs. 30.779,80 (Treinta Mil Setecientos 30.779,80 (Treinta Mil Setenta y Nueva 80/100 Bolivianos). Setecientos Setenta y Nueva Proceso que se encuentra con Resolución de 80/100 Bolivianos). Admisión y Nota de Cargo.

ÁREA DE VISIBILIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL - 2019

La comunicación es un elemento clave en el FONADIN, visibilizando los proyectos y/actividades cofinanciados a través de la cooperación de la Unión Europea (UE).

Programa de Apoyo a la Política Sectorial para implementar la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca” (PAPS II), que establece, ”Todo programa financiado por la UE será objeto de acciones de comunicación y de información adecuada…”.

Fortalecimiento de la agricultura familiar y soberanía alimentaria en zonas expulsoras de población hacia áreas de producción de coca en Bolivia”, “La Comunicación y Visibilidad de la UE es una obligación legal para todas las acciones exteriores financiadas por la UE…” ÁREA DE VISIBILIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL - 2019

Cobertura con medios nacionales y departamentales y provinciales para cubrir los actos de entrega de proyectos, inicio de obras, ferias nacionales, departamentales y regionales, firma de convenios y otras actividades donde el FONADIN interviene.

Trópico de Cochabamba Yungas de La Paz Zonas de Emigración COBERTURA

RADIO RADIO KAWSACHUN YUNGAS RADIO COCA URBANA

RADIO RADIO UNIÓN SOBERANÍA ÁREA DE VISIBILIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL - 2019

Informar a través de materiales impresos como ser: Boletines Informativos Trimestrales, Bipticos, separatas y otros. Distribuidos al público en general.

Difusión de mensajes institucionales a través de cuñas radiales en los medios radiofónicos(radios)

Difusión de programas y spots publicitarios en medios audiovisuales.

(televisión) MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MEDIOS ÁREA DE VISIBILIDAD E IMAGEN INSTITUCIONAL - 2019

Notas de prensa difundidas y publicadas en los medios de comunicación escrito (periódicos), audiovisual (televisión) y oral (radios).

Información del FONADIN a través de las redes sociales (Facebook, WhatsApp y Twitter).

Página Web, elemento tecnológico importante para facilitar la información y material como ser fotografías, cuñas radiales, videos, entrevistas breves,

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MEDIOS material para la prensa, etc.).

https://fonadin.gob.bo

En la Gestión 2019 se elaborará la nueva Estrategia de Desarrollo Integral Sustentable (ENDIS, 2019-2022), para las regiones del Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz. De acuerdo a la Ley Nª 906 y su reglamentación. La ENDIS está construida en coordinación con la Dirección General de Planificación y el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral del MDRyT

Contar con un nuevo Convenio de Financiamiento ante la Delegación de la Unión Europea de Bolivia (PAPS III). Para ello el FONADIN tiene previsto elaborar una Ficha de Identificación para el nuevo Apoyo Presupuestario Sectorial; así como formular Disposiciones Técnicas Administrativas y gestionar ante el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo la suscripción del Convenio PAPS III.

En el Marco del Apoyo Presupuestario Sectorial de Seguridad Alimentaria y Nutrición (APS-SA), se dará cumplimiento a los 8 indicadores del Convenio de Financiamiento correspondientes al último tramo variable (Julio 2018 a Julio 2019). Así como también la elaboración del informe del Avance de la Política Sub-sectorial ESAME. Para la Gestión 2019, el FONADIN consolida la Mesa Sub-sectorial de Seguridad Alimentaria (MESSA). como un espacio de encuentro, discusión, reflexión y articulación relacionada a la implementación de la ESAME. Se tiene previsto desarrollar dos encuentros para mejorar la gestión intrainstitucional e interinstitucional del MDRyT.

En el Marco del Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPS II), se dará finalización al Convenio de Financiamiento entre la Unión Europea y el Estado Plurinacional de Bolivia. Demostrando el cumplimiento de las metas establecidas en los Yungas de La Paz y el Trópico de Cochabamba.

Fortalecimiento a la infraestructura destinada a la exportación de Piña y Banano en el Trópico de Cochabamba, con la implementación de un Centro de Empaque (Piña) y Cablevías (Banano). En la zona de intervención del PAPS II, se construirá 130 estanques y se prevé una producción de 130 tn de carne de tambaqui. En la zona APSSA materia piscícola se va a construir 12 estanques y se prevé la producción de 4,5 tn de carne de trucha.

Programa de fortalecimiento a la producción de Café con 5 proyectos orientados a la producción para exportación, con la renovación de 170 ha y la rehabilitación de 122 ha y un estimado de producción de 134 tn de café verde oro.

En la Gestión 2019 se prioriza el desarrollo de infraestructura vial productiva. En el Trópico de Cochabamba se proyecta la construcción de 9 puentes con un total de 116,9 m y el mejoramiento de 1,69 km de camino (asfaltado). En los Yungas de La Paz se tiene prevista la construcción de 1 puente con 11 m de luz y la rehabilitación de 1 puente con una luz de 80 m, en la zona APSSA para la gestión 2019 se construirá 3 puentes con un total de 70 m y 1 puente peatonal de 224 m. En materia de Desarrollo Humano Integral en el Trópico de Cochabamba se proyecta la construcción de ocho aulas, un polifuncional y una cubierta metálica. En los Yungas de La Paz para el 2019 se implementaran un total de 15 aulas nuevas y 3 baterías de baños en 3 municipios de esta región.

Para el 2019 en los Yungas de La Paz se prevé la construcción de 287 conexiones mediante el sistema de alcantarillado, Además del mejoramiento de la provisión de agua potable con dos proyectos para 18 comunidades y un total de 1.452 conexiones.

Se ejecuta el Programa de Asistencia Técnica orientada a la comercialización local en los rubros de piscicultura y apicultura; y el apoyo para la exportación de producción de piña en el Trópico de Cochabamba. Para la Gestión 2019 se ejecuta el fortalecimiento a tres emprendimientos de transformación industrial que van a generar empleo en manufactura y comercialización de productos a nivel local. Así como también en el incremento del consumo de materia prima agrícola.

En los municipios de emigración, se implementará 39 sistemas de riego con un total de 1.576,61 Ha incrementales que producirán 5.232 tn de alimento.

Dentro del programa apícola para el PAPS II en el municipio de Caranavi se prevé una producción de 13,5 tn de miel el 2019. Para municipios de emigración, en el municipio de Cocapata, se prevé la producción de 11,25 tn de miel el 2019 https://fonadin.gob.bo