Anexo De Centros
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Boletin Del Real Instituto De Estudios Asturianos
PRINCIPADO DE ASTURIAS REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (C.E.C.E.L.) BOLETIN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS N.° 150 Julio A Ñ O LI O V IED O Diciembre 1997 CONSEJO DE REDACCIÓN Director: José L uis P érez de C astro Subdirector: Jua n Ignacio R uiz de la P eña Director del Boletín de Letras: M a n u e l F er ná nd ez R. Avello Presidente de la Comisión 1‘ (Lingüística, Literatura y Tradiciones): José M a M artínez C achero Presidente de la Comisión 2“ (Historia, Geografía, Antropología, Folklore y Etnografía): M a Josefa S a n z F uentes Presidente de la Comisión 3“ (Artes, Arquitectura y Urbanismo): Inm a c u la d a Q uintanal S ánchez Presidente de la Comisión 4“ (Derecho, Ciencias Sociales y Económicas): R afael A nes A lvarez Director del Boletín de Ciencias y Presidente de la Comisión 5“ (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología): E nrique Ju n ceda Avello Conservador de la Biblioteca: R a úl A rias del V alle Secretaria General: B la nca S uárez V alle Esta revista no es responsable de las opiniones expuestas por sus colaboradores. No se mantendrá correspondencia sobre trabajos no aceptados para su publicación. PRINCIPADO DE ASTURIAS REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES) BOLETIN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS N° 150 A Ñ O LI OVIEDO Julio 1997 Diciembre I.S.S.N. 0020-384X Depósito Legal: As. 43-1958 Imprime: I. Gofer. Oviedo SUMARIO Págs. -
Pdf (Boe-A-1981-3061
, , 2958 9 lebrero 1981 Anexo que Se acompaña a ia Ordeñ mInIsterial por la que se MINISTERIO DE SANIDAD· apruebll el Mapa San)tario de la- prevIcJa de avIado y SEGURIDAD SOCIAL PROVINCIA DE OVIEDO La ordenación sanitaria territorial de la provincia de OvIedo quedará configurada' por los limites geográficos. de la propia - demarcación administrativa. ORDEN de 15 de diciembre de' 1980 por la que' se . Su estructura sanitaria quedará configurada ". la siguiente 3061 aprueba el' Mapa. Sanitario de· la provincia ele forma: Oviedo. l. Capital El núcleo urbano de Oviado, capital, quedará estructurado Excmo. e Ilmos.Sres.: Establecida por el Real Decreto 22211 1978, de 25 de agosto, la- confección del Mapa Sanitario Na sanitariamente en un dlstrit\l: cional a través de las Comisiones Provinciales creadas en 1. Distrito \lnlco.~uedará configurado 'eJi seis sectores: , virtud de lo dispuesto en su articulo 1.", y vista. la propuesta formulada por la Comisión Provincial de Oviedo, 1:1. Sector uno,Oviedo Centro:' comprenderá la zona ur bana. limItada por la plaza de Primo de Rivera (que queda In· Este· Ministerio' ha tenido a bien disponér: cluida), calieGeneral Elorza, avenida de la Florida, calle Pos 1. Hacer pública la ordenación s!IJ1itaria territorial de 1'-pro- . tigo Balo, Postigo Alto, plaza del Sol, plaza de la Constitución, vincia de Oviedo, que se adjunta como anexo a la presente calle Magdalena, C~mpomanes, plaz de Sán Migu&l, González Orden . Besada y su prolongación, plaza de Castilla, Padre Vlnjoy, Her 2. Las Corporaciones 1. Estamento", i,nteresaQos que se con' manos. Menéndez 'Pidal, División Azul, calle Independencia, in sideren afectados podrán hacer el"antas alegaciones estimen g~niero Marquina, avenida de Santander, General Elorza para oportunas en el plazo de veinte dias, contados ti' partir de la pu desembocar en.·la plaza de Primo de Rivera. -
Xixón. 16 #Asturiancities
Come home to Beautiful towns to visit in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #AsturianCities Introduction #AsturianCities EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfi co Texts: Regina Buitrago Martínez-Colubi Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Amar Hernández, Camilo Alonso, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Marcos Morilla, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás, Pelayo Lacazette, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Oviedo, Divertia Gijón SA and own Files. Printing: Dayton SA - Dec. 19 D.L.: AS 03020-2018 © CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk #AsturianCities 1 Asturias, a spectacular region. A historic The lifestyle and mild Atlantic climate of Principality located in the north of Spain. A Asturias allows Asturians and visitors to beautiful, natural tapestry coloured green, enjoy life outdoors. The three cities have blue and grey. The land with a black coal crowded areas of wide terraces, in their city mining heart. It is heaven on earth. Visiting centres as well as in their neighbourhoods. Asturias will fascinate you. It is an experience This contributes to the enjoyment of relaxing, you’ll never forget. friendly meet-ups and the feeling of living the good life that can be soaked up in this land. Its urban area is made up of three cities with a great history and personality: Avilés, Gijón/ It is easy to enjoy all of them, only twenty Xixón and Oviedo/Uviéu (the capital). -
TINÉU ARGANZA Augüera Casa Celista Casa Rancañu Casa
Determinación de los topónimos oficiales del concejo de Tineo NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL DESDE CÓDIGO HASTA AHORA AHORA 73 00 00 TINEO TINÉU 73 01 00 ARGANZA ARGANZA 73 01 01 Agüera de Carriles Augüera Casa Celista Casa Rancañu Casa Tiadora Casa’l Patacu 73 01 02 Arganza Arganza Casa Frutos El Molín El Palaciu 73 01 03 Carriles Carriles Casa’l Diezu 73 01 04 La Llama La L.lama Casa Barrera La Cortina 73 01 05 Moure Moure 73 01 06 Rozadiella Rozadiel.la 73 01 07 Semellón de Abajo Sumión de Baxu 73 01 08 Semellón de Arriba Sumión d’Arriba Las Cruces Los Sumiones 73 01 09 Villarmóu Vil.larmóu Las Veigas 73 02 00 EL BARADAL CAMPUCALDERA 73 02 01 Baradal El Varadal Ca’l Ferreiru Ca’l Ratu 73 02 02 Campo Caldera Campucaldera 73 02 03 Llaneces de la Barca L.laneces 2 XXXUNTA AAASESORA DE TTTOPONIMIA DEL PPPRINCIPÁU D ’A’A’A STURIES La Tiera 73 02 04 Ordial de la Barca Ordial Ca Celu Ca Linu Ca Quintu Ca Roque Ca Solita Ca’l Calceteiru [d’Ordial] Ca’l Gallegu 73 02 05 La Uz La Uz 73 02 06 Vallamonte Val.lamonte La Calea La Pena La Quintana Ca Julia [de Ca’l Calceteiru Val.lamonte] Ca’l Papuxu 73 03 00 LA BARCA SOUTU 73 03 01 Agüera de la Barca Augüera 73 03 02 Bebares Bebares 73 03 03 Casares Casares Casa Pertierra Las Catuxas L.lión Trapiel.la La Viña la Ponte 73 03 04 Castiello Castiel.lu La Cabana’l Queimáu 73 03 05 Puente de Tuña El Puente Tuña 73 03 06 San Adriano San Adrianu Los Patos 73 03 07 Santa Marta Santa Marta 73 03 08 Soto de la Barca Soutu 2 3 XXXUNTA AAASESORA DE TTTOPONIMIA DEL PPPRINCIPÁU D ’A’A’A STURIES L’Ablanu La Barca -
La Edad Media Asturiana En El Año 2007: Repertorio Bibliográfico
La Edad Media asturiana en el año 2007: repertorio bibliográfico. Con un aditamento al repertorio bibliográfico del año 2006 Carlos Benjamín Pereira Mira (Grupo de Investigación «Episteme» Univesidad de Oviedo) d Territorio, Sociedad y Poder, Nº 3, 2008 [pp. 217-247] TSP 03.indb 217 15/9/08 12:17:30 TSP 03.indb 218 15/9/08 12:17:30 La Edad Media asturiana en el año 2007: repertorio bibliográfico. [006] [OSORO SIERRA], Carlos: «Don Raúl Arias del Valle, persona El presente repertorio no pretende ser exhaustivo, sino re- docta y sacerdote ejemplar», en Trahentes rete piscivm…: homenaje Don coger única y exclusivamente aquellas referencias biblio- Raúl Arias del Valle Archivero de la Catedral de Oviedo. Volumen I, gráficas que han llegado a nuestro conocimiento.C on mi- Oviedo: Publicaciones Studium Ovetense, 2007, pp. [11]-[12]. [007] RUIZ DE LA PEÑA SOLAR, Juan Ignacio: «Introducción», en ras a colmatar lagunas, invitamos a los autores a enviarnos José Antonio ÁLVAREZ CASTRILLÓN: San Martín de Oscos. Santa la mención de sus publicaciones ([email protected]). Eulalia de Oscos. Villanueva de Oscos, [Oviedo]: Real Instituto de Todas las referencias han sido examinadas directamente; Estudios Asturianos, 2007, pp. [9]-10. el recurso inicial a bases de datos (isbn, Dialnet…) ha sido completado a posteriori al contrastar el original. LIBROS PRÓLOGOS [008] ARIAS PÁRAMO, Lorenzo (coord.): Enciclopedia del prerrománico en Asturias. Volumen I, Aguilar de Campoo: Fundación Santa María La Real. Centro de Estudios del Románico, 2007, 430 pp. [001] ÁLVAREZ ARECES, Vicente: «Una excepcional manifestación [009] ARIAS PÁRAMO, Lorenzo (coord.): Enciclopedia del prerrománico cultural», en Lorenzo ARIAS PÁRAMO (coord.): Enciclopedia del en Asturias. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
Lletres 105 (Dixital).Pdf
105 Lletres Asturianes 104 (2011): 137-151 Lletres Asturianes (LLAA) Boletín de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) Direutora: Ana Mª Cano González (Presidenta de l’ALLA). Secretariu: Roberto González-Quevedo González (Secretariu de l’ALLA). Conseyu de Redaición: María-Reina Bastardas i Rufat (Universidá de Barcelona), Mer- cedes Brea (Universidá de Santiago de Compostela), Xosé Lluis García Arias (ALLA), Xosé Antón González Riaño (ALLA), Francisco Llera Ramo (ALLA), Michael Metzeltin (Universidá de Viena), José Ramón Morala Rodríguez (Universidá de Lleón), Miguel Ramos Corrada (ALLA). Conseyu Científicu Asesor: Éva Buchi (ATILF, CNRS & Universidá de Nancy), Enzo Caffarelli (Direutor de Rion), Antonio Fernández Insuela (Universidá d’Uviéu), James Fernández McClintock (Universidá de Chicago), Pilar García Moutón (Insti- tuto de la Lengua Española-CSIC), Enrique Gargallo Gil (Universidá de Barcelona), Jean Germain (Universidá Católica de Lovaina), Germán de Granda (†) (Universidá de Valladolid), Gerold Hilty (Universidá de Zürich), Àngel Huguet-Canalís (Uni- versidá de Lleida), Dieter Kremer (Universidá de Trier), Helmut Lüdtke (†) (Uni- versidá de Kiel), Carmen Muñiz Cachón (Universidá d’Uviéu), Carmen Pensado Ruiz (Universidá de Salamanca), Max Pfister (Universidá des Saarlandes), Emilio Ridruejo (Universidá de Valladolid), Mª Nieves Sánchez González de Herrero (Universidá de Salamanca), Fernando Sánchez Miret (Universidá de Salamanca), Beatrice Schmid (Universidá de Basilea), Xavier Terrado Pablo (Universidá de Lleida), Cristina Val- dés Rodríguez (Universidá d’Uviéu), Joan Veny (Universidá de Barcelona), Roger Wright (Universidá de Liverpool). Lletres Asturianes asoleya trabayos científicos orixinales que tengan como oxetu del so estudiu la llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so re- llación col ámbitu románicu. -
Pitín 21-04-09
PLAN INTEGRAL DE INFANCIA AYUNTAMIENTO DE TINEO 2008-2011 El Ayuntamiento de Tineo en pleno celebrado a fecha 27 de Marzo de 2009 aprueba por unanimidad: − Plan Integral de Infancia del Municipio de Tineo. (2008-2011). − Reglamento del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia. − Adhesión de Ayuntamiento de Tineo al Programa de UNICEF, Ciudades Amigas de la Infancia. − Adhesión del Ayuntamiento de Tineo al Consorcio denominado “Red Local a favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia”. I PLAN INTEGRAL DE INFANCIA AYUNTAMIENTO DE TINEO 2008-2011 “Planeando Juntos” Edita: Ayuntamiento de Tineo Abril 2009 ÍNDICE 1. AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................7 2. PRESENTACIÓN...............................................................................................................13 3. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................15 4. MARCO REFERENCIAL..................................................................................................17 5. MARCO NORMATIVO. ....................................................................................................21 6. MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................23 7. OBJETIVO GENERAL. .....................................................................................................27 8. METODOLOGÍA. ..............................................................................................................29 -
Disposición 20796 Del BOE Núm. 309 De 2009
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Jueves 24 de diciembre de 2009 Sec. III. Pág. 109545 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 20796 Resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica la Adenda al Convenio marco de colaboración, entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT. Suscrita la Adenda al Convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación de la citada Adenda, cuyo texto figura a continuación. Madrid, 2 de diciembre de 2009.–El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán. ADENDA AL CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, PARA EL DESARROLLO DEL PLAN NACIONAL DE TRANSICIÓN A LA TDT En Madrid a 11 de noviembre de 2009. REUNIDOS De una parte, el Sr. D. Francisco Ros Perán, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, nombrado para dicho cargo por el Real Decreto 562/2008, de 21 de abril, y actuando en el ejercicio de atribuciones delegadas por el titular del Departamento de acuerdo con lo establecido en el apartado 2.1 de la Orden ITC/3187/2004, de 4 de octubre, por la que se delegan competencias del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y por la que se aprueban las delegaciones de competencias de otros órganos superiores y directivos del departamento, ratificada por medio de la Orden ITC/1332/2008, de 12 de mayo. -
Memoria Tineo.Pdf
PROYECTO CEREZOS + BIODIVERSIDAD MEMORIA TÉCICA DEL PROYECTO ITRODUCCIÓ CEREZOS + BIODIVERSIDAD, es una iniciativa destinada a la recuperación del cerezo en el ámbito geográfico del Municipio de Tineo (Principado de Asturias). El cerezo, Prunus cerasus, y el guindo Prunus avium, en el asturiano de la zona Zreizar o Zreizal y Guindal o Guindar, es un frutal que tradicionalmente se ha cultivado en las tierras de este concejo desde tiempos muy remotos. Un frutal de la familia de las rosáceas, que en el municipio lo podemos encontrar desde las zonas más bajas, en torno a los 150 metros sobre el nivel del mar, a los 1.000 metros de altitud en las sierras interiores Es un árbol, que dada su temprana fructificación, resulta muy importante en la dieta de gran parte de la fauna autóctona de la Cordillera Cantábrica, desde todo tipo de aves, pasando por mamíferos (jabalí, zorro, mustélidos, oso pardo…) e insectos. Un frutal que tiene una gran capacidad de adaptación dentro de los climas templados por lo que en este territorio lo podemos encontrar en las zonas más bajas y en torno a los 800 metros de altitud Desde hace unos cuarenta años, el cerezo y sus variedades autóctonas, perfectamente adaptadas a las condiciones climáticas de la comarca han venido sufriendo un franco retroceso, fruto sobre todo, de las obras de nuevas infraestructuras viarias: nuevas carreteras y caminos, ampliación de accesos, concentraciones parcelarias… ya que los frutales, y muy especialmente el cerezo, se localizaban en los bordes de las propiedades. Esta situación, junto a la introdución de variedades foráneas, raras veces adaptables, y la práctica desaparición de la técnica del “inxierto” (injerto) en las comunidades rurales, ha propiciado que el cerezo se encuentre en franco retroceso en los territorios objeto del presente proyecto con los consiguientes efectos en el paisaje y sobre todo en la biodiversidad. -
Parques 2010.Gws
LASPRA VALDREDO LLANORROZO ATALAYA (LA) SAN ADRIANO VALBONIEL NOVELLANA LAMUÑO CUDILLERO RELLAYO (EL) VILLADEMAR RIA DE PRAVIAARENA (LA) VEGARROZADAS PUERTO DE VEGA CUDILLEROPARROQUIA RANÓN SOTO DE LUIÑA PITO (EL) N-643 QUILOÑO AVILÉS BARREDO VIGO VILLAZON LLANTERO HEROS CASTAÑERAS MUMAYOR TAPIA DE CASARIEGO SOIRANA REBOR. BRAÑAR. RAICES (LA) SAN ANTONIO VIAVALEZ VEGA DE CIMA SANTA MARINA BEICIELLA ARTEDO MANTO (EL) VIÑA ORTIGUERA BUSTO BALLOTA VILLAR R. FERRERIAMONTE BARZANAS (LAS) MIRANDA CAMPOS Y SALAVE QUINTANA CADAVEDO TRONCEDO CASTAÑEDO PIÑERA PUMARIEGA (LA) VALDEPARES CABRAFIGAL TOX ESCALADA MUROS DELMUROS NALÓNCASTILLO (EL) CARRIONA (LA) MERNIES LOZA MEDAL RABEIRÒN CORTINAS SABUGO CANERO SAN CRISTOBAL TABLIZO PEPÓN TEBOYAS FRANCO (EL) ASPRA FREJULFE 632 LUIÑA PALOMA (LA) SAN PELAYO CARIDAD (LA) ANDES R. FREJULFE R. PANIZASAN COSME FLORIDA (LA) CALAMBRE HOSPITAL CANEDO VILLAR CAROYAS RESIELLAS ERA CRUZ DE ILLAS R. ANGUILEIRA SAN CRISTOBAL VEGA DE PINDOLAS TEIFAROS VILLAR CALELLA SAN MARTIN CHANO DE CANERO MAGDALENA (LA) R.CUEVAS LONGARA GUARDIA VILLAPEDRE QUENUAS VILLADEMOROS PILLARNO MOHIASRIA DE NAVIA FREAL ROZOS R. UNCIN SOMADO CANGUETA (LA) SANTAGADEA RONDA (LA) REGUERA PINIELLO ALBARDE LUARCA SOTO FOLGUERAS PIPE VILLAMIL CASARIEGO OUTEIRO CASTELLO CARTAVIO PIÑERA VILLAINCLÓNR. BARAYO BARCIA CASIELLAS ARMAYOR VILLADUN BAO Y BARAYO LAÑADA CIPIELLO 16 FERREIRA (LA) CUADRO (EL) VEGAS (LAS) PENELA VILLARGOMIL ESTELER NAVIA MATA (LA) FOYEDO PONTON PADERNE A. DEL FORCON RANON REMEDIOS (LOS) R. LLANTERO RONDIELLA (LA) COROLLOS LLAGO VILLARVIEJO PICON JARRIO POLAVIEJA PEDRERA ALMUÑA MAFALLA CORRADA (LA) ROMADOR. VILLA SAN JUAN SILVARRONDA PONTIGAS VILLEIRÓN R. DE TOL LOIS A. VIO MIUDEIRA VILLAORIL OTUR SANTIAGO FAEDO TORCE FOLGUERAS COLORADA (LA) CRUCES (LAS) R. FERRERA SAN CRISTOBAL SOTO DEL BARCO MOIRE LAGUNA (LA) VIÑA SERANTES R.