Sierra Mojada

Origen del nombre

Nombre que reciben tanto la cabecera municipal como el municipio, debido a que cuenta con una hermosa sierra que de lejos da la apariencia de estar mojada.

Descripción del escudo

Escudo cuadrangular dividido en tres cantones: uno en la parte superior y dos en la inferior. En el cantón superior aparece una mina de plata. Con ello se rememora que en 1869 Néstor Arreola descubre un yacimiento de este elemento en Sierra Mojada y gracias a ello se empieza a poblar el lugar. En la diestra inferior, en un campo de oro figura un sol de gules y el característico paisaje desértico del municipio; en segundo plano un venado (desde el tórax hasta la cabeza), para simbolizar al principal exponente de los animales silvestres con que cuenta la región. En fondo sinople un fornido cebú ocupa el cantón siniestro inferior. Al centro del escudo, invadiendo parte de los tres campos, se sitúa el busto de un joven minero detrás de quien se aprecia una pala y un pico, herramientas propias de este oficio. Esto caracteriza el espíritu tenaz de sus habitantes. En la bordura de gules se aprecian las siguientes frases: La unificación es fuerza; La fuerza es progreso, y Así se hace la patria. Un águila con las alas desplegadas protege al escudo a la vez que con sus garras sostiene un listón de oro en el que se lee el nombre del municipio y el del estado.

Reseña histórica

El origen de la villa de Sierra Mojada se debió al descubrimiento de un yacimiento de plata por Néstor Arreola, en mayo de 1879. En breve tiempo fue poblado el lugar, concediéndosele en el mencionado año el título de villa. Al principio de este siglo, al mermar la producción, se fue quedando abandonada, por lo que el gobernador del Estado, general Pedro Rodríguez Triana, decretó el 4 de junio de 1938, que la cabecera del municipio fuera Esmeralda. Sin embargo, posteriormente este decreto fue revocado, siendo actualmente su cabecera Sierra Mojada.

Cronología de hechos históricos

 En mayo de 1869 Néstor Arreola descubrió yacimientos de plata y en breve tiempo se pobló el lugar, concediéndosele el título de villa ese mismo año.

Personajes ilustres

(1888-1 952) Músico. Dentro de sus composiciones musicales destacan: Ojos de Arturo Tolentino juventud, Sonrisas de primavera, Tricolor, Dora, Hernández Almas gemelas, Hora de encanto y La dama blanca.

Cronología de presidentes municipales

Nombre Período Partido Político

Arturo Morales 1937 – 1938 PNR

Cruz Castañeda 1939 – 1940 PRM

Melchor Garza Falcón 1941 – 1942 PRM

Enrique Escobedo Santoyo 1943 – 1945 PRM

Héctor Arredondo Hernández 1946 – 1948 PRI

Eduardo Treviño García 1949 – 1951 PRI

Jesús González Flores 1952 – 1954 PRI

Ernesto Treviño Aguirre 1955 – 1957 PRI

José G. García Guajardo 1958 – 1960 PRI

Alfonso Farías Aguirre 1961 – 1963 PRI

Rodolfo Sánchez Salas 1964 – 1966 PRI

Ernesto Treviño Elizondo 1967 – 1969 PRI

Ignacio Delgado Alarcón 1970 – 1972 PRI

Adolfo García García 1973 – 1975 PRI

Nombre Período Partido Político

Enrique Zapata Gaytán 1976 – 1978 PRI

Gilberto Arredondo M. 1979 – 1981 PRI

Adolfo García García 1982 – 1984 PRI

Epigmenio Salazar Vázquez 1985 – 1987 PRI

Guillermo Ramírez Ramírez 1988 – 1990 PRI

Manuel Morales Estrada 1991 – 1993 PRI

Felipe Hernández Alcalá 1994 – 1996 PRI

Porfirio García García 1997 – 1999 PRI

Francisco Garay Corrales 2000 - 2002 PRI

Clemente de Jesús de la Rosa Palacios 2003 – 2005 PRI

Porfirio García García 2006 – 2009 PRI

Carlos Rivera Silva 2010 - 2013 PRI Fuente: Biblioteca del Congreso del Estado de Enciclopedia de los municipios de México. Toma 5.INEGI.México.2001

Datos generales

Ubicación geográfica

El municipio de Sierra Mojada está localizado en la región desierto del estado y cuenta con una extensión territorial de 6,966.2 kilómetros cuadrados y una población de 6,375 habitantes.

Altitud y coordenadas geográficas

Altitud (m.s.n.m)* Latitud Longitud

1,530 27º 17’ 103º 42’ * m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar. (INEGI 2003)

Distancias

Distancias de Sierra Mojada a las principales ciudades del estado y de la república mexicana.

Ciudad Distancia (KM)

Acuña, Coahuila (Del Río, Texas) 549 Piedras Negras, Coahuila (Eagle Pass, Texas) 512 , Coahuila 467 Sabinas, Coahuila 380 , Coahuila 281 Torreón, Coahuila 268 Chihuahua, Chihuahua 897 Durango, Durango 678 San Luis Potosí, San Luis Potosí 1099 Zacatecas, Zacatecas 910 Guadalajara, Jalisco 1226 México, Distrito Federal 1331 Monterrey, Nuevo León 550 Nuevo Laredo, Tamaulipas 781 Tampico, Tamaulipas 1016 Manzanillo, Colima 1422 Mazatlán, Sinaloa 1293 Distancias aproximadas

Climatología

Este municipio se caracteriza por un clima semiseco templado durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende las estaciones de primavera, verano y otoño.

Temperatura promedio

SIERRA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MOJADA Temperatura 10.9 12.5 14.4 19.8 23.2 24.4 24.3 23.2 21.3 18.5 14.2 11.8 Media (C)

Principales ecosistemas

Abundan las gramíneas, cactus, lechuguilla, candelilla, Flora maguey, zacatal, guayule y palma.

Encontramos venado, oso, jabalí, puma, gato montés, Fauna tejón, zorra, lobo, coyote, liebre, conejo, codorniz y faisán.

Recursos naturales Yacimientos mineros de fierro, plata, plomo y cobre.

Aspectos demográficos

Población del municipio y distribución por sexo

Población Total Hombres Mujeres

6,375 3,306 3,069 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Infraestructura en transportes

Carreteras

 Carretera estatal: Comunica de Laguna del Rey a San Pedro, Francisco I. Madero y Torreón, Coah. Además, esta vía de comunicación accede a las siguientes carreteras:  Carretera federal 30: Comunica con Torreón, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero, Cuatro Ciénegas y Monclova, Coah.  Carretera federal 40: Comunica con Saltillo y Torreón, Coah., Gómez Palacio y Durango, Dgo., Monterrey, N.L., Matamoros y Reynosa, Tamps., y Mazatlán, Sin.  Carretera federal 49: Comunica con Zacatecas, Zac. y Chihuahua, Chih.

Ferrocarriles

El municipio de Sierra Mojada cuenta con estación de ferrocarril. Las vías ferroviarias se encuentran conectadas a la red nacional de ferrocarril, teniendo así acceso a las fronteras, puertos y ciudades más importantes del país. En esta ciudad este servicio de transporte de carga es proporcionado por la empresa privada Línea Coahuila Durango (LCD).

Actividad económica

Las principales actividades económicas del municipio son la industria de la transformación, comercio y servicios, construcción y agricultura. Sierra Mojada no cuenta con parques industriales.

Agricultura Destaca la producción de trigo, maíz, frijol, alpiste y forrajes.

Ganadería Se cría ganado bovino de carne, porcino y avícola.

Educación

Instituciones educativas existentes en el municipio

NIVEL Alumnos Grupos Docentes Escuelas Inicial Escolarizado 0 0 0 0 Inicial No Escolarizado 51 6 6 6 CONAFE Preescolar 15 2 2 2 CONAFE Primaria 7 2 1 1 CONAFE Secundaria 0 0 0 0 Preescolar 309 14 10 3 Primaria 779 41 34 5 Secundaria 370 12 19 3 Profesional Medio Técnico 0 0 0 0 Bachillerato 239 8 17 3 Educación Normal (Licenciatura) 0 0 0 Licenciatura 68 16 2 Posgrado 0 0 0 Formación para el Trabajo 0 0 0 0 CAM (Centros de Atención Múltiple) 0 0 0 0 USAER 0 0 0 Educación Para Adultos (CEDEX y Misiones 0 0 0 Culturales) Educación Para Adultos (IEEA) 50 1 Total General 1888 85 106 25 Fuente: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila. Ciclo 2009‐2010

Calidad de vida

En Sierra Mojada se encuentran lugares de esparcimiento, centros recreativos y de interés familiar. A continuación se presentan datos generales del municipio.

Monumentos históricos

Arquitectónicos: La iglesia de Nuestra Señora del Refugio, data de 1887; del siglo XIX la Presidencia Municipal, el teatro al aire libre, el teatro Apolo, la estación de ferrocarriles, el reloj ubicado en Esmeralda, el teatro Guarda Raya, localizado también en Esmeralda y el templo Esmeralda.

Históricos: Una casa del siglo XIX, lugar donde nació el compositor Arturo Tolentino, autor del vals Ojos de Juventud, y el hotel fundado en el siglo XIX donde se hospedaron los presidentes Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas.

Fiestas, danzas y tradiciones: El día 4 de julio se festeja a la Virgen del Refugio y el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, en ambas fiestas participa el grupo de danza de Esmeralda, Coahuila. En la tercera semana de agosto celebran la feria del desierto, y el 21 y 22 de diciembre la feria navideña.

Servicios en el municipio

Lugares Cantidad Hospitales y clínicas Públicos 3 Farmacias de la Gente 3 Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Coahuila.2011.

Templos e iglesias

Templos Cantidad Católicos 1 Fuente: Secretaría de Gobernación. Directorios de Asociaciones Religiosas. 2009.