Nº 647/25-VI-2009 SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN EDIC. NACIONAL

¡Sagrado¡Sagrado¡Sagrado CorazónCorazónCorazón dedede Jesús,Jesús,Jesús, enenen VosVosVos confío!confío!confío! A SUMARIO Ω Etapa II - Número 647 3-5/13 ...y además Edición Nacional 6 La foto Consagración de España Edita: 7 Criterios al Sagrado Corazón de Jesús: Fundación San Agustín. Mundo Cristo puede renovarnos. 10 Comienza el Año Sacerdotal: Arzobispado de Madrid Va a haber mucho fruto. El sacerdote es indispensable. Delegado episcopal: Homilía del cardenal Alfonso Simón Muñoz 11 Tras las huellas de san Pío arzobispo de Madrid Redacción: de Pietrelcina Calle de la Pasa, 3. 28005 Madrid. Aquí y ahora Téls: 913651813/913667864 12 JMJ 2011: Fax: 913651188 Oración, Evangelio y fútbol. Dirección de Internet: 14 Testimonio http://www.alfayomega.es 8-9/26 E-Mail: 15 El Día del Señor [email protected] 16-17 Raíces Clausura Director: Campaña Dibujos por la vida: Miguel Ángel Velasco Puente del Año Paulino: Los niños nos enseñan Redactor Jefe: Un año que ha dado Ricardo Benjumea de la Vega qué es la vida un nuevo empuje Director de Arte: 22-23 La vida Francisco Flores Domínguez a la Iglesia. Desde la fe Redactores: Siria: Tras las huellas Anabel Llamas Palacios (Jefe de sección) de san Pablo 24 Congreso en Granada: Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo, Una reflexión sobre la razón María Martínez López, y la ideología. José Antonio Méndez Pérez, 25 Don Javier Prades, Jesús Colina Díez (Roma) 18-21 Secretaría de Redacción: nuevo Decano de San Dámaso: Cati Roa Gómez Documento La fe ensancha la razón. Documentación: de los obispos 27 Primado de Pedro: Te daré María Pazos Carretero españoles: Elena de la Cueva Terrer las llaves del Reino de los Cielos. Internet: Abortar 28 Para leer. Laura González Alonso nunca es curar; 29 Libros. Imprime y Distribuye: es siempre matar 30 Televisión. Diario ABC, S.L. ISSN: 1698-1529 31 No es verdad. Depósito legal: M-41.048-1995. 32 Contraportada

Novedades en Tienda Virtual ¿De verdad quiere usted páginas 23 y 28 Al servicio de nuestros lectores un semanario católico? Ofrecemos la posibilidad de adquirir en nuestra La edición, impresión y distribución de Alfa y Puede dirigir su aportación tienda virtual: Omega en toda España es muy costosa. a la Fundación San Agustín, a través ✓ Libros y CD’s Alfa yOmega de estas cuentas bancarias: ✓ La Fundación San Agustín, del Arzobispado de Libros recomendados, Libro Madrid, desde hace ya más de trece años, viene DVD’s, etc. Banco Popular Español: asumiendo totalmente estos gastos. 0075-0615-57-0600131097 Puede hacer sus pedidos Damos las gracias a cuantos ya colaboran y Caja Madrid: por: les alentamos a seguir haciéndolo con renovada 2038-1736-32-6000465811 ☛ Teléfono: 91 365 18 13 generosidad… ¿Cuánto está dispuesto a apor- CajaSur: ✍ [email protected] 2024-0801-18-3300023515 tar usted para disponer del semanario católico de Directamente en Internet Bankinter: información que necesita? www.alfayomega.es/tienda 0128-0037-55-0100017647 de la semana 3 A EN PORTADA 25-VI-2009 A Ω

Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús Cristo puede renovarnos Cuando el lector lea estas líneas, habrán pasado varios días desde la renovación de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, que tuvo lugar, el pasado domingo, en el Cerro de los Ángeles, en Getafe. Sin embargo, le garantizamos que las consecuencias reales de ese acto se mantienen perfectamente frescas, como si no hubiese transcurrido tiempo alguno. Porque usted, estimado lector, con toda su familia, vecinos, amigos, compañeros y descendientes, ha quedado para siempre consagrado al Corazón de Aquel que le amó hasta el extremo. España entera ha quedado consagrada a Cristo. Es de Cristo. Ahora, claro, está en nuestras manos responder con la vida a tal condición…

na adivinanza: ¿qué mueve a mi- de la nación al Corazón de Cristo, bien El incienso de la Iglesia el Alcalde de Getafe–, don José Eugenio les de personas, de todas las eda- merecía la pena todo aquel despliegue en España se elevaba, Azpiroz, diputado del PP, aguardaba el Udes y regiones de España, a ma- humano. el pasado domingo, inicio de la Eucaristía en el interior de la drugar, un domingo de junio, despla- hasta el Corazón basílica, orando y encendiendo una vela zarse a un cerro aislado y mal comunica- Si se adelanta, será por algo de Cristo ante una imagen del Sagrado Corazón. do, aguantar a pleno sol, asistir a un acto «Lo normal es que se hubiese hecho este de poco más de una hora y volver a em- Noventa años hacía que el rey Alfon- acto en el centenario, pero cuando los prender la marcha, entre atascos y au- so XIII había puesto el país en manos de obispos lo han adelantado diez años, se- tobuses que no llegan, y todo sin per- Cristo, en aquel mismo lugar y en pre- rá por algo. En España hace mucha falta der la paz ni la alegría? Quien no conoz- sencia de una multitud. En 2009, fueron esta consagración. Es muy importante ca la respuesta es que no estuvo el pasa- unos veinticinco obispos de toda España este acto, y además está siendo todo un do domingo en el Cerro de los Ángeles, –encabezados por el cardenal arzobispo éxito, porque la explanada se está lle- en Getafe, centro geográfico de la pe- de Madrid, don Antonio María Rouco nando», confiesa. Y eso que don José Eu- nínsula ibérica y lugar de la renovación Varela– quienes escribieron el nombre genio no podía imaginar que aquella ex- de la Consagración de España al Sagra- de cada español en el pecho del Hijo de planada que se iba llenando terminó por do Corazón de Jesús. Porque allí, todo el Dios. Uno de los representantes políti- llenarse completamente, y hasta hubo mundo tenía claro que, con tal de poner cos que asistieron al acto –más de 20 di- fieles que se quedaron a las afueras del la vida de cada uno en manos de Dios, y putados y senadores del Partido Popular, enrejado, a los pies de las ruinas del an- de encomendar el presente y el futuro y algún representante del PSOE, como tiguo monumento. A 4 A 25-VI-2009 EN PORTADA Ω

Consagración al Corazón de Jesús

ijo eterno de Dios y Redentor del mundo, HJesús bueno, Tú, que al hacerte hombre te has unido en cierto modo a todo hombre y nos has amado con tu corazón humano, míranos postrados ante tu altar; tuyos somos y tuyos queremos ser y, para vivir más estrechamente unidos a Ti, todos y cada uno nos consagramos hoy a tu Sagrado Corazón. De tu corazón traspasado brota el amor de Dios, hecho allí visible para nosotros y revelado para suscitar nuestro amor. Ante la generación del nuevo milenio, tan esperanzada y tan temerosa al mismo tiempo, la Iglesia da testimonio de la misericordia encarnada de Dios dirigiéndose a tu Corazón. Muchos, por desgracia, nunca te han conocido; muchos, despreciando tus mandamientos, te han abandonado. Jesús misericordioso, compadécete de todos y atráelos a tu Corazón. Señor, sé Rey no sólo de los hijos fieles que jamás se han alejado de ti, sino también de los hijos pródigos que te han dejado; haz que vuelvan pronto a la casa paterna, para que no perezcan de hambre y de miseria. Sé rey de aquellos que, por seducción del error o por espíritu de discordia, viven separados de ti; devuélvelos al puerto de la verdad y a la unidad de la fe, para que pronto se forme un solo rebaño de un solo pastor. Concede, Señor, libertad a tu Iglesia; otorga a todos los pueblos y, en particular, a España, la paz y la justicia; que del uno al otro extremo de la tierra no resuene sino esta voz: bendito sea el Corazón divino, causa de nuestra salvación; a él la Gloria y el Honor por los siglos de los siglos. Amén.

Arriba, un padre y su hija, antes de la consagración. A la derecha, Beatriz, que ha acudido a consagrarse con su familia

El busto de piedra, desfigurado por ven que acudía con un grupo de ami- los efectos de las balas y la dinamita con gos, era que «Jesucristo ha vivido, ha la que unos milicianos de la República lo muerto y ha resucitado por puro Amor destruyeron en 1936, contemplaba si- hacia nosotros; y, desde ese Amor, me lente el ir y venir de los fieles: jóvenes, gustaría ser sagrado con Él, con-sagrarme, religiosas y religiosos, sacerdotes y fa- para estar con Él en la vida de plenitud, milias enteras, que disfrutaban del am- de felicidad, que nos tiene preparada y biente festivo, al tiempo que se quiere para nosotros». El del diputado protegían del sol con gorras, paraguas y popular don Vicente Martínez Pujalte, cuanto estuviese a mano. Afortunada- «mostrar que los católicos tenemos mu- mente, a las diez de la mañana aún co- cho que aportar en la construcción de rría algo de aire en el Cerro. Por las ven- una España más justa, más solidaria, tanas del Carmelo, la comunidad de car- más libre, porque a ciudadanía, no nos melitas descalzas contemplaban oran- gana nadie». Y el de las familias Rodrí- tes el monumento al Sagrado Corazón. guez Martínez y Fra Amores, que llega- Los árboles cubrían para ellas la vista ron juntas desde la diócesis de Alcalá, de la explanada, «pero sabíamos que es- era «poner a la familia en el corazón de taba llena, porque sentíamos la felici- Dios, quitar ideas y prejuicios a mucha dad del Señor», dice una de las religio- gente, demostrar que la fe se vive con sas. alegría, con tranquilidad, en ambiente de fiesta». Beatriz, la benjamina de la fa- Mil y un motivos milia, lanza la apostilla: «¡Porque la fe se vive en familia!» Poco más tarde, la Cada uno de los presentes tenía un segunda lectura de la misa ponía en pa- motivo especial para estar allí. El de Car- labras de san Pablo a los efesios las rei- los y Clara, un matrimonio de Madrid, vindicaciones y deseos de los asisten- era «poner a Cristo en el centro de nues- tes: Anunciar a los gentiles la riqueza in- tro matrimonio y de nuestra vida. Que- sondable que es Cristo. Pues eso. remos sentir como Él siente, querer lo que Él quiere y amar como Él ama. Ha- Descristianización y barbecho ce ya tiempo que nuestro matrimonio no es de dos, sino de tres, porque Él es- Durante su homilía (que reproduci- tá en medio». El de Juan Antonio, un jo- mos en la página 13 de este número), el 5 A EN PORTADA 25-VI-2009 A Ω

cardenal Rouco dibujó en un par de pinceladas la importancia de este acto: «También hoy (como en 1919) necesita Más de dos mil jóvenes, como centinelas de la aurora, prepararon el acto con oración nuestra patria los bienes de la reconci- liación, de la solidaridad, de la justicia, «Va a haber mucho fruto» de la concordia y de la paz. El terrible atentado de ETA que le costó la vida a un servidor de la seguridad y de la paz de todos los españoles lo pone dramá- ticamente una vez más de manifiesto. Esos bienes los necesitan especialmen- te nuestros jóvenes generaciones y sus familias». Por eso, y porque «tenemos la certeza de que el camino de la des- cristianización no conduce a ningún fu- turo de salvación y de verdadera felici- dad para el hombre», el cardenal pidió a Dios «para todas las familias de nues- tra patria y para todos los españoles, que nos conceda por medio de su Es- píritu robustecernos en lo profundo de nuestro ser, que Cristo habite por la fe en nuestros corazones, que el amor sea nuestra raíz y nuestro cimiento, que comprendamos y bebamos el amor en su fuente purísima, en el Sagrado Cora- zón de Jesús. Sólo así podemos ser tes- tigos de la esperanza gozosa y eterna». Y concluyó: «¡Quiera Nuestro Señor Je- sucristo reinar hoy y siempre en Espa- ña, en el corazón de sus hijos y de sus hijas, como lo había prometido al Sier- vo de Dios Bernardo Hoyos!» Tan en sintonía estaban estas palabras con aquello que los fieles esperaban, que, al concluir la homilía, la explanada Un momento de la Vigilia en la basílica del Cerro de los Ángeles rompió en aplausos. Aplausos que casi se fundieron con la lectura del texto de n la madrileña plaza de Legazpi, un grupo de jóvenes con sacos y esterillas, que se apretujaban en la consagración. Con sus palabras, los fie- Esombra, señalaba la parada de la única línea que llega al Cerro de los Ángeles. «Es donde vais todos. Paro les hicieron presentes a los ausentes, y justo enfrente», confirmó el conductor. Otros chicos llegaban de toda España en autobuses privados y los creyentes rogaron a Dios por quie- coches particularles. Pronto hormigueaban por la basílica, el monumento, la explanada, y el convento de las nes no tienen fe. Todos caben en el Co- carmelitas. De ellos dependía el más importante de los preparativos que se estaban ultimando: la oración. razón de Cristo. Por eso, esa oración Entre cantos y bailes improvisados tras la cena, no tardó en llegar la medianoche, y el momento de la fue leída en miles de parroquias de to- vela. Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Palencia, explicaba en la abarrotada basílica, ante más de da España, que se asociaban así con el dos mil jóvenes: «Todos los grandes acontecimientos parece que piden una Vigilia. Estamos aquí, vigilantes, acto del Cerro. preparando la declaración de amor que el Señor nos va a recordar mañana, a nosotros y a España entera». Su tono fue esperanzador: «Estamos llamados a ser los centinelas de la aurora, de un nuevo momento que Las raíces de un pueblo se está fraguando. Lo que está podrido se va a caer, y nace una nueva cultura que se basa en la noción de que somos amados con amor entrañable por Dios». Un amor que se manifestaba en los testimonios de Terminada la misa, los obispos se Ignacio, un seminarista japonés converso, y Mercedes, una joven tetrapléjica, pero que monseñor Munilla perdieron en un mar de saludos, ben- invitó a cada joven a buscar en su historia personal. diciones y sonrisas. La labor no había Además –añadió–, «a Jesús le gusta especialmente declararnos ese amor cuando nos perdona». Durante hecho más que empezar: «Lo impor- toda la noche, decenas de sacerdotes no dejaron de confesar a los jóvenes. Les acompañaron también, la tante es que se consagre a Dios la rea- mayoría del tiempo, tanto monseñor Munilla como monseñor Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres. A lidad de todos los españoles, represen- las dos de la madruaga, la Vigilia había dado paso a los turnos de adoración ante el Santísimo, hasta el rezo tados en quienes aquí han venido, la de Laudes. A pesar del viento frío que se había levantado, en el interior de la basílica se mantenía el calor, realidad de cada familia y de cada co- en todos los sentidos. «Hemos dormido poquito y con mucho frío –explicó Sara, de 18 años, la Presidenta razón», recordaba para este semana- de la Congregación Mariana de Talavera de la Reina (Toledo), a la mañana siguiente–. Hemos estado en la rio el obispo de Alcalá de Henares, basílica durante nuestro turno y, quien ha querido, más. También hemos estado con gente de otros grupos». monseñor Juan Antonio Reig Pla. El Laura (24 años) aguantó toda la noche ante el Santísimo y estaba encantada de que su diócesis, Getafe, obispo de Huesca y de Jaca, monseñor fuera la anfitriona del acto del día siguiente: «Es un regalo del Señor. Para mí es la diócesis de su Corazón. Jesús Sanz, insistía en que, «al pedir Poner España en sus manos es muy importante». por toda España, también por los que Tampoco a los voluntarios que asistían a los peregrinos les importaba la falta de sueño; para Mario (25 no creen, hemos recordado la impor- años), de los Peregrinos de María, «se lleva con alegría. La gente se ha portado muy bien». Se había ofrecido tancia de la fe incluso en los momentos para poder «ayudar a que la gente conozca mejor al Sagrado Corazón». Entre los jóvenes, se repetía la de desierto. Actos como éste nos per- tónica de los encuentros de este tipo: «Anima mucho ver a jóvenes que comparten tu vida, y una misma miten ver más allá de la apariencia de creencia», explicaba Cristina (23 años), también de la Congregación Mariana. Pero esta ocasión también barbecho que pueda haber tenido la era especial: «He venido porque estoy convencida de que va a haber mucho fruto y España va a cambiar». fe en los últimos años. Hemos vuelto a las raíces de un pueblo que es creyen- María Martínez te». Y el arzobispo de Valencia, monse- ñor Carlos Osoro, concluía: «Lo im- portante, ahora, es que dejemos que afecta a la vida pública y a la vida de Cristo». España ya ha sido consagra- Cristo entre en nuestros corazones. Él cada uno, Dios también puede reno- da. Lo importante, ahora, es que cada tiene la fuerza para hacer que todo sea var la política. Él puede transformarlo español quiera, en el día a día, consa- nuevo: la vida personal, las relaciones todo, siempre para bien, para hacer- grarse a Él. sociales, los problemas de cada día… Y nos más entregados, más sacrificados, si entendemos que la política es lo que más felices, más acordes al Corazón de José Antonio Méndez A 6 A 25-VI-2009 LAFOTO Ω No me avergüenzo del Evangelio

o me avergüenzo del Evangelio es el lema del escudo episcopal del Nnuevo arzobispo de Toledo y Primado de España, monseñor Braulio Rodríguez Plaza, que, el pasado domingo, tomó posesión de la sede primada, en sustitución del cardenal Cañizares. Seis cardenales, el Nuncio Apostólico, medio centenar de arzobispos y obispos, todo el nutrido presbiterio diocesano de Toledo, así como muchos otros sacerdotes y miles de fieles abarrotaban la catedral primada. El nuevo arzobispo señaló en su homilía: «No temo nada con el Señor. En Cristo puedo ser pastor, guardián solícito, padre, hermano, amigo, portador de consuelo, servidor, maestro, hombre fuerte, sacramento de bondad. Ser sucesor de los apóstoles da la gracia y la responsabilidad de asegurar a la Iglesia de sólo hable, sino que esté también primer acto público de don Braulio fue Toledo la nota de apostolicidad, pero interiormente decidido, a fín de que sea una conferencia sobre El Sagrado también la posibilidad real de que el cristiano no únicamente de nombre, sino Corazón de Jesús en el Magisterio de Evangelio se conserve siempre íntegro… sobre todo con la vida». En la foto, el Benedicto XVI, pronunciada en la iglesia Lo que habéis de pedirme es que tenga nuevo arzobispo Primado bendice al toledana de los jesuitas, nuevo santuario fortaleza interior y exterior, para que no pueblo con el libro de los Evangelios. El diocesano del Corazón de Jesús. Dignidad y entereza

a impresionado fuertemente a todos los Hciudadanos españoles, dignos de tal nombre, la fortaleza de ánimo, la entereza y la dignidad con que la viuda del Inspector Puelles, última víctima de ETA, ha plantado cara a los asesinos terroristas tras la impresionante manifestación de Bilbao. Fue toda una lección de coraje y de valentía: «Gracias a Dios –dijo–, hay mucha gente como mi marido, mucha, y no van a poder con ellos. Son asesinos; a mí me han hecho daños, pero no me van a ver llorar, no les voy a dar ese gusto. Que no vengan sus familias a pedir dinero para ir a verlos, porque no son presos políticos. ¡Mentira! Son asesinos». En la foto, doña Francisca, viuda de Puelles, lanza un beso al féretro que se lleva el cadáver calcinado de su marido. 7 A CRITERIOS 25-VI-2009 A Ω

Mirar a Cristo

El amor, luz y fuerza enedicto XVI centra la Bcelebración de este Año a fe, que hace tomar conciencia del amor dadera y perfecta justicia, el manantial más abundan- Sacerdotal en un propósito y de Dios revelado en el corazón traspasado te de la paz? Ya lo advirtió nuestro Salvador –añade el aspiración pastoral de máxima «Lde Jesús en la cruz, suscita a su vez el amor. Papa, remitiéndose al evangelio de San Mateo–: Al importancia para una El amor es una luz –en el fondo la única– que ilumina crecer cada vez más la iniquidad, se enfriará la caridad de renovación auténtica de la vida constantemente a un mundo oscuro y nos da la fuer- muchos». Sucedió al comienzo, en la Iglesia de Éfeso, y vocación específica de los za para vivir y actuar. El amor es posible, y nosotros a la que el Señor le reprocha –lo escribe san Juan en el sacerdotes en este momento podemos ponerlo en práctica porque hemos sido Apocalipsis–: «Tengo contra ti que has perdido tu amor actual de la Iglesia y de la creados a imagen de Dios. Vivir el amor y, así, llevar primero». Y sucede hoy de tal modo, que la consa- sociedad. la luz de Dios al mundo: a esto quisiera invitar con gración al Corazón de Cristo es, sin duda, la mayor de Mirarán al que atravesaron, esta encíclica». las urgencias para la vida plena del pueblo cristiano. predecía la Escritura. ¿Quién No podía Benedicto XVI dejar más claro, ya el año Y de la Humanidad entera. atravesó el costado y el corazón 2005, al final de Deus caritas est, el vivo deseo que le ¿Cómo no consagrarse al mismo Amor, a la Fuen- de Cristo, clavado en la Cruz? impulsó a escribir su primera encíclica. Exactamen- te inagotable de la vida plena, que –en expresión de Sí, ciertamente, el soldado te el mismo que san Pablo– me amó romano; y de forma en último alienta toda su vi- y se entregó a sí mis- término la única decisiva, el da y su pontifica- mo por mí? ¡Y de hombre pecador: ¡nosotros! do, en perfecta qué modo! En ¡Nuestros pecados lo clavaron sintonía con su Haurietis aquas, Pío en la Cruz! Por nuestros predecesor, que XII afirma sin du- pecados su divino Corazón fue con tanto ardor dar: «Cierto es que abierto y de él brotó sangre y llamaba a todos a nuestro Divino Re- agua: nació la Iglesia con sus construir la civili- dentor fue crucifi- Sacramentos, sobre todo, con zación del amor, y cado más por la in- los sacramentos del Bautismo y que decía así, tam- terior vehemencia de la Eucaristía y, de un modo bién en su prime- de su amor, que eminente, el del Orden: el ra encíclica, Re- por la violencia ex- sacramento del Sacerdocio demptor hominis, terior de sus ver- Ministerial. Si nosotros, en el de 1979: «La re- dugos». ¿Quién trasfondo divino-humano de lo dención del mun- puede resistirse a que estaba sucediendo en la do –ese misterio un amor así? En la Cruz, fuimos los que le tremendo del Carta de convoca- traspasaron, es necesario, más amor, en el que la ción del Año Sa- aún, urgente, que le miremos, creación es reno- cerdotal, iniciado suplicando su amor: amor vada– es en su ra- el pasado viernes, infinitamente misericordioso. En íz más profunda la justamente en la este mirar con amor suplicante plenitud de la jus- solemnidad del Sa- al que traspasaron está la clave ticia en un Cora- grado Corazón de de la salvación del mundo y la zón humano: en el Jesús, con ocasión posibilidad de llevar al hombre Corazón del Hijo del 150 aniversario pecador a alzar su vista interior Primogénito, para del Dies natalis (así al Corazón de Cristo y penetrar que pueda hacer- se llama en cristia- en sus heridas abiertas con el se justicia de los no a la muerte) del propio corazón conmovido, corazones de mu- santo Cura de Ars, arrepentido y ansioso de chos hombres, los Benedicto XVI re- corresponderle; y, además, está cuales, precisa- cuerda cómo «el la clave del sentido y de la mente en el Hijo Cura de Ars consi- eficacia del ministerio Primogénito, han guió en su tiempo sacerdotal. En medio de las sido predestina- cambiar el corazón dificultades de los hombres de dos desde la eter- y la vida de mu- hoy, heridos por crisis hondas nidad a ser hijos chas personas, que afectan al derecho al de Dios y llama- porque fue capaz trabajo, al matrimonio y a la dos a la gracia, lla- de hacerles sentir familia, incluso al derecho a la mados al amor». Sagrado Corazón de Jesús, de Longaretti el amor misericordio- vida y a la vivencia digna de su No hay otra luz ni so del Señor». Y aña- condición de persona, no hay otra fuerza que el de: «Urge también en duda de que necesitamos al amor para poder reconstruir la esperanza, hoy tan nuestro tiempo un anuncio y un testimonio similar sacerdote que les dé el gravemente quebrantada, de esa vida plena que re- de la verdad del Amor». testimonio del amor de Dios. clama todo corazón humano, pero que es incapaz He ahí el hondo significado de la consagración al Ese testimonio y servicio de darse a sí mismo, e incluso, dejado a su arbitrio, se Corazón de Cristo, el pasado domingo, en el Cerro netamente sacerdotal constituye hunde en esa cultura de muerte que hoy vemos cómo de los Ángeles. Si en 1919 –como decía el cardenal nuestra máxima urgencia se extiende, ¡y de qué modo en España!, tratando de Rouco, el pasado jueves, en estas mismas páginas– pastoral y lo que proporciona al dominarlo todo. «la respuesta a la gravedad del momento histórico ejercicio de nuestro sacerdocio Hace más de 50 años, en su encíclica Haurietis aquas, fue un acto de adoración, de entrega, de reconoci- su significado divino-humano sobre el culto al Corazón de Jesús, Pío XII ya observaba miento de lo que entonces se llamaba el Reinado social más pleno y más bello y, por lo «que, por desgracia, el número de los que se jactan de Cristo; es decir, la proclamación de que el amor de cual, lo hace imprescindible no de ser enemigos del Señor eterno crece hoy en algunas Cristo llega hasta el fondo del hombre, le perdona sus sólo para la Iglesia sino también partes, y que los falsos principios del materialismo se di- pecados, le cura por dentro y le da nueva vida», hoy para el mundo. funden en las doctrinas y en la práctica; y oyendo có- esta respuesta, y con renovado vigor, se hace aún más mo continuamente se exalta la licencia desenfrenada indispensable. Sencillamente, porque no hay otra luz De las palabras de las pasiones, ¿qué tiene de extraño que en muchas ni otra fuerza capaces de vencer la oscuridad y el po- del cardenal Rouco, en la almas se enfríe la caridad, que es la suprema ley de la der de la muerte, y de colmarnos de la plenitud de la apertura del Año Sacerdotal religión cristiana, el fundamento más firme de la ver- vida. A 8 A 25-VI-2009 AQUÍ Y AHORA Ω

29 de junio: Clausura del Año Paulino Un año que ha dado un nuevo empuje a la Iglesia En la tarde de este domingo, víspera de la solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, Benedicto XVI clausurará, en la basílica vaticana, el año que la Iglesia ha dedicado a los dos mil años del nacimiento de san Pablo, el Apóstol de las gentes

basílica movidos por motivaciones es- pirituales, y no simplemente por el turis- mo. En términos similares se expresa el abad Edmund Power, de la abadía be- nedictina junto a la basílica de San Pablo Extramuros. El abad considera que los objetivos que el Papa se planteó han po- dido alcanzarse. Todos hemos tenido «la oportunidad de conocer mejor al apóstol y escritor del Nuevo Testamen- to que ha tenido más influencia que cualquier otro en la tradición cristiana. Y conocer a san Pablo y sus escritos sig- nifica conocer a Jesucristo». En este sentido, se puede decir que este Año ha sido realmente un volcán de iniciativas, que han permitido final- mente reconocer a Pablo su lugar real en la historia de la evangelización, que es inmenso. Por una parte, el Año ha da- do al Magisterio un ciclo de catequesis del Papa teólogo, que servirán de refe- rencia para comprender cómo la misión en la Iglesia se basa en una fuerte expe- riencia de Cristo, como la que vivió san Pablo, no sólo en su conversión camino a Damasco, sino en el resto de los días de su vida. Saulo de Tarso se convierte así en el referente y maestro para todo evan- gelizador. Pero, por otra parte, este Año ha ser- omo en toda clausura, ha llegado El cardenal vido también, como ha repetido varias la hora de trazar un balance de Cordero Lanza veces el Papa, para no dar a Pablo un Cesta iniciativa, que ha tenido ver- di Montezemolo. papel que no le corresponde. Precisa- daderamente un alcance universal. De Sobre estas líneas: mente, en estos últimos meses se han hecho, el próximo 29 de junio, este Año un momento publicado diversas obras que le presen- será clausurado en nombre del Papa por de la solemne apertura tan como el auténtico fundador del cris- siete cardenales en lugares decisivos de del Año Paulino, tianismo. Según estas teorías, Cristo no la vida de san Pablo: el cardenal Antonio el 29 de junio de 2008 fue más que un judío iluminado, pero María Rouco, arzobispo de Madrid y el auténtico fundador de la Iglesia, o al Presidente de la Conferencia Episcopal menos el segundo fundador, fue san Pa- Española, será el enviado papal con es- blo. Benedicto XVI, sin embargo, ha te motivo en Siria. mostrado cómo la vida y el pensamien- La mejor manera para hacer un pri- to de Pablo no puede entenderse sin es- mer balance de este Año es preguntar al ta afirmación central: «Para mí, la vida cardenal Andrea Cordero Lanza di Mon- es Cristo». tezemolo, arcipreste de la basílica de San A lo largo de este año se han organi- Pablo Extramuros, centro de este año de zado diversos congresos académicos, en peregrinaciones. Fue él quien sugirió al buena medida centrados en ese punto, Papa la idea de convocar este Año. Y como el que tuvo lugar en Barcelona en- desde su observatorio privilegiado, el tre el 14 y el 15 de mayo pasados. Co- templo que custodia la tumba del Após- mo ha quedado sobradamente acredi- tol, como han confirmado los últimos tado, la relación entre Jesús y Pablo es estudios arqueológicos realizados, su de Señor a siervo. Es decir, como ha deja- análisis es muy positivo: probablemen- do también claro el Papa, hay que inter- te, éste ha sido el año en el que más pe- pretar a Pablo a partir de Jesús, y no a regrinos han visitado la tumba de san Pablo al margen de Jesús. Pablo, junto con el Jubileo del año 2000. El padre Edmund Power explica que Un hecho que quiere resaltar el car- «san Pablo se enamoró del Cristo cru- denal italiano es que se trata de personas cificado sin esperar nada, y esa expe- que, en su mayoría, han venido a esta riencia marcó todo lo que hizo a partir 9 A AQUÍ Y AHORA 25-VI-2009 A Ω de entonces». En ese sentido, «los escri- tos de san Pablo son una elaboración de lo que conlleva esta experiencia». El Año Paulino El descubrimiento de la Palabra ☛ El 28 de junio de 2008, en la La irradiación de las palabras de Pa- basílica papal de San Pablo blo encontró su gran portavoz mundial, Extramuros, Benedicto XVI inauguró el en este Año, durante el Sínodo de la Pa- Año Paulino, en presencia del Patriarca labra de Dios, que congregó a obispos ecuménico de Constantinopla, del mundo, el pasado mes de octubre, Bartolomé I, quien anuncia que las en el Vaticano. Después de Jesús, en esa Iglesias ortodoxas se unirán a la cumbre eclesial, Pablo fue el autor más convocatoria del Papa. citado. Y este Sínodo ha dejado una he- ☛ Treinta teólogos e historiadores rencia muy concreta: realizar la Lectio de Europa y América, reunidos del 19 divina; es decir, leer, meditar, rezar y con- al 21 de junio de 2008, en un congreso templar los escritos bíblicos. Según ex- celebrado en Tarragona, confirman que plicaron los obispos, el misionero, el el Apóstol estuvo en España. evangelizador, necesita antes enamorar- ☛ Del 2 de julio de 2008 al 4 de se de Cristo, y para esto no hay ayuda febrero de 2009, Benedicto XVI mejor que los textos de su gran Após- recoge, en las audiencias generales de tol. los miércoles, la herencia espiritual del Apóstol de las gentes, dejando Éxito ecuménico catequesis que se convertirán en punto de referencia para expertos y Cuando, hace un año, Benedicto XVI apasionados. inauguró este Año Jubilar, nadie podía ☛ El 1 de julio de 2008, la imaginar que su mayor impacto sería Federación Bíblica Católica (CBF) y la ecuménico. Lo que nació como una ini- asociación Sociedades Bíblicas Unidas ciativa de la Iglesia católica muy pronto (UBS) alcanzan un acuerdo conjunto se convirtió en algo compartido por el de colaboración para las traducciones, resto de las confesiones cristianas. la distribución y el estudio de los textos El primero en mostrar su aprecio y sagrados, en particular las Cartas de unión a la iniciativa fue el Patriarca ecu- san Pablo. ménico Bartolomé I de Constantinopla, ☛ Del 5 al 26 de octubre de 2008, quien, como gesto de comunión, con- se celebra en Roma el Sínodo de la vocó también un Año Paulino en la Igle- Palabra, en el que san Pablo es uno de sia ortodoxa, la cual ha organizado una los nombres más citados. Se promueve serie de peregrinaciones por los luga- la Lectio divina (lectura meditada) de res de Oriente vinculados al ministerio sus Cartas. de san Pablo. El Patriarca, además, via- ☛ En la segunda mitad de enero de jo a Roma para participar en la inaugu- este año, tiene lugar en Roma la ración del Año, y se convirtió en el pri- peregrinación nacional a la tumba de mer Patriarca de esa sede en intervenir san Pablo de peregrinos luteranos de en el Sínodo de los Obispos de la Pala- Finlandia. bra. ☛ El 28 de junio de 2009, el Papa El Año ha contado también con la ad- clausurará el Año Paulino en la basílica hesión de comunidades eclesiales sur- romana de San Pablo Extramuros. gidas de la Reforma, pues, como ha sido por ejemplo el caso de las Sociedades Jóvenes peregrinos llegan a la basílica romana de San Pablo Extramuros Bíblicas, de matriz original protestante, han visto en estos doce meses una opor- tunidad histórica para promover el co- nocimiento de los escritos de san Pablo, así como de los Hechos de los apóstoles. Siria espera al cardenal Rouco Durante todos los meses han venido, a la basílica de San Pablo en Roma, grupos de peregrinos de las diferentes comuni- na prueba más del enorme interés que ha suscitado el Año de San Pablo en todo el mundo ha sido el dades cristianas (ortodoxos, anglicanos, Ucongreso que se celebró, del 23 al 25 de abril pasado, en Damasco, Siria, promovido por la Custodia de evangélicos...), para peregrinar a la tum- Tierra Santa, que ha servido además para preparar la clausura de este Año, que en este país será presidida, ba del Apóstol, celebrando en ocasiones el 29 de junio, en nombre del Papa, por el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid. la liturgia junto a la comunidad de los Este Congreso permitió descubrir la relación entre san Pablo y las Iglesias orientales, en particular su benedictinos. influencia en la patrística siríaca; la figura de san Pablo en las liturgias orientales, en los escritos apócrifos de El cardenal Cordero Lanza di Mon- los primeros siglos, en los manuscritos árabo-cristianos medievales. No faltaron referencias a san Pablo hoy tezemolo revela que «hemos hecho reu- en el actual contexto de Oriente Medio. Su singularidad se debió también al hecho de que se celebró en la niones para pedir juntos, y de manera ciudad que tiene mayor importancia en la historia del Apóstol de las gentes: Damasco. Esta ciudad y su especial para estudiar, porque es riquí- región, Siria, fue también la primera puerta de irradiación del anuncio del que Pablo se hizo portavoz, tanto simo el patrimonio que las distintas Igle- hacia Oriente como hacia Occidente. Como Pablo, hijo de tres culturas (judía, griega y latina), también sias y comunidades tienen alrededor de Damasco (y Siria) fue crisol del diálogo de culturas, que aún hoy permanece. Pablo». Incluso la basílica de San Pablo Al Congreso, que contó con las participación del cardenal Andrea Cordero Lanza de Montezemolo, Extramuros organizó un encuentro con arcipreste de la basílica de San Pablo Extramuros en Roma, y responsable de las celebraciones con motivo los judíos de tres días, organizado junto del Año Paulino, se unieron haciendo llegar sus mensajes el ministro sirio de Cultura, Ryad Na’asan Agha, y a la Universidad Judía de Jerusalén, pa- el muftí de la República, que estuvo representado por el jeque Ala ed-Din Za’atari. Las actas del Congreso ra comprender mejor los aspectos de la se publicarán en dos volúmenes, uno en inglés y francés, editado en El Cairo, y el segundo en árabe, en El personalidad de Saulo, que era un fari- Líbano, para promover la figura de Saulo de Tarso en las tierras de las que era originario. seo y hombre de cultura judía.

Jesús Colina. Roma 10 A 25-VI-2009 MUNDO Ω

El Papa inaugura el Año Sacerdotal El sacerdote es indispensable

«La Iglesia necesita sacerdotes santos», marcados por la devoción a la Eucaristía tes no deberían resignarse nunca a ver y el celo por la salvación de las almas, «que ayuden a los fieles a experimentar vacíos sus confesionarios ni limitarse a constatar la indiferencia de los fieles ha- el amor misericordioso del Señor y sean sus testigos convencidos». Éstas son algunas cia este sacramento». No, si al sacerdo- de las claves que ha dado el Papa en la inauguración del Año Sacerdotal, te le consume «el celo apostólico por la que se celebra con ocasión del 150 aniversario de la muerte del santo Cura de Ars salvación de las almas». Benedicto XVI recuerda que el Cura de Ars daba una penitencia pequeña a los fieles, y hacía él el resto. «Su enseñanza sigue siendo vá- lida para todos –dice el Papa–: las almas cuestan la sangre de Cristo, y el sacer- dote no puede dedicarse a su salvación sin participar personalmente en el alto precio de la Redención». En la misma medida, es la devoción eucarística lo que definía a san Juan Ma- ría de Vianney. «¡Oh, qué grande es el sacerdote! –cita el Papa al Cura de Ars–. Si se diese cuenta, moriría... Dios le obe- dece: pronuncia dos palabras y Nues- tro Señor baja del cielo al oír su voz y se encierra en una pequeña hostia... Sin el sacerdote, la muerte y la pasión de Nuestro Señor no servirían de nada. El sacerdote continúa la obra de la Reden- ción sobre la tierra... ¿De qué nos servi- ría una casa llena de oro si no hubiera nadie que nos abriera la puerta? El sa- cerdote tiene la llave de los tesoros del cielo: él es quien abre la puerta; es el ad- ministrador del buen Dios; el adminis- trador de sus bienes... Dejad una parro- quia veinte años sin sacerdote y adora- rán a las bestias... El sacerdote no es sa- cerdote para sí mismo, sino para vosotros». Benedicto XVI, a solemnidad del Sagrado Cora- que se convierten en ladrones de ove- en la apertura zón de Jesús marcará el inicio y el jas, o porque las desvían con sus doctri- La importancia del celibato del Año Sacerdotal Lfinal, en 2010, de este Año Sacer- nas privadas, o porque las atan con los dotal. No es casualidad. En Él «está ex- lazos del pecado y la muerte». No es una clericalización de la Iglesia presado el núcleo esencial del cristianis- En la víspera, se hizo pública una lo que pide el Papa, sino que todos, y, mo», explicó el Papa, el pasado viernes, Carta del Papa a los 400 mil sacerdotes en primer lugar, los propios sacerdotes, en su homilía de Vísperas, en la basílica de la Iglesia, en la que explica que «este redescubran la dignidad del ministerio. de San Pedro. Tras acoger y venerar las Año desea contribuir a promover el Al mismo tiempo, Benedicto XVI invita reliquias de san Juan María de Vianney, compromiso de renovación interior de a «poner de relieve los ámbitos de cola- el santo Cura de Ars, a quien el Papa todos los sacerdotes, para que su testi- boración en los que se debe dar cada vez proclamará este año monio evangélico en el mundo de hoy más cabida a los laicos». Y en otro pá- Patrono de todos los sea más intenso e incisivo». Comienza el rrafo, anima a los presbíteros a «percibir sacerdotes del mundo, Santo Padre con un recuerdo personal la nueva primavera que el espíritu está Benedicto XVI: Benedicto XVI recordó del párroco con el que inició su ministe- suscitando en nuestros días en la Igle- que la misión del sacer- rio de joven sacerdote. Su entrega sin sia, a la que los movimientos eclesiales y «Los sacerdotes dote es «indispensable reservas no pudo quedar más clara en las nuevas comunidades han contribui- no deben resignarse para la Iglesia y para el el momento de su muerte, mientras «lle- do positivamente». nunca a ver vacíos mundo», y «requiere fi- vaba el viático a un enfermo grave». Esa Pero estar en el mundo –como ha rei- delidad total a Cristo e misma entrega –añade– la vemos en terado últimamente en diversas ocasio- sus confesionarios incesante unión con «tantos sacerdotes ofendidos en su dig- nes– no implica dejarse contaminar por ni limitarse Él». nidad, obstaculizados en su misión» e él. En la Carta a los presbíteros, Bene- Quedaba inaugura- incluso «perseguidos hasta ofrecer el su- dicto XVI habla, en particular, de la im- a constatar do el Año Sacerdotal, premo testimonio de la sangre». portancia del celibato. «La castidad bri- la indiferencia con un mensaje que en- llaba en su mirada», decían del crura de de los fieles hacia lazaba a la perfección Las almas cuestan la sangre Ars, «y los fieles –subraya el Papa– se con el Año Paulino, a de Cristo daban cuenta cuando clavaba la mira- este sacramento» punto de concluir. A los da en el sagrario, con los ojos de un ena- sacerdotes, y en espe- La Carta, de la que Alfa y Omega in- morado». cial a los párrocos, Be- formará más ampliamente en próximos Para informar sobre estas y otras noti- nedicto XVI les invita a números, es un bello texto repleto de re- cias relacionadas con el Año Sacerdotal, la «dejarse conquistar plenamente por ferencias al Cura de Ars. De él pueden Congregación para el Clero ha abierto la pá- Cristo». Y les recuerda que «nada hace aprender hoy los sacerdotes «una con- gina web http://annussacerdotalis.org sufrir más a la Iglesia que los pecados fianza infinita en el sacramento de la Pe- de sus pastores, sobre todo de aquellos nitencia». Dice así el Papa: «Los sacerdo- Ricardo Benjumea 11 A MUNDO 25-VI-2009 A Ω Tras las huellas de Habla el Papa san Pío de Pietrelcina Benedicto XVI realizó este domingo una Visita pastoral al tercer santuario más visitado del mundo, San Giovanni Rotondo, donde se encuentra el convento en el que vivió san Pío de Pietralcina (1887-1968), así como el hospital que fundó

Oración y caridad

lgunos santos han vivido intensa y Apersonalmente la experiencia de Jesús. El padre Pío es uno de ellos. Auténtico seguidor de san Francisco de Asís, hizo propia la experiencia del apóstol Pablo, tal y como la describe en sus Cartas: Con Cristo estoy crucificado; y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí. Esto no significa alienación, pérdida de la personalidad. El padre Pío conservó sus propios dones naturales, y odos los años, más de sie- una vida de entrega a Jesús, «no mente porque ninguno de noso- su propio temperamento, pero ofreció te millones de peregrinos significa alienación, pérdida de tros es capaz de eliminar el po- todo a Dios, quien de este modo pudo Tvienen a visitar la tumba la personalidad: Dios no anula der del mal, fuente continua de servirse de ellos para prolongar la obra del fraile capuchino de los estig- nunca lo humano, sino que lo sufrimiento». Y añadió: «El úni- de Cristo: anunciar el Evangelio, mas, superando en general los transforma con su Espíritu y lo co que puede eliminar el poder perdonar los pecados y curar a los números anuales de santuarios orienta al servicio de su desig- del mal es Dios. Precisamente enfermos en el cuerpo y en el espíritu. como Lourdes o Fátima. ¿Cómo nio de salvación». por el hecho de que Jesús vino Como Jesús, el padre Pío no tuvo que es posible que, más de cuarenta al mundo para revelarnos el de- librar el combate radical contra años después de su muerte, el La atracción de la caridad signio divino de nuestra salva- enemigos terrenales, sino contra el apóstol del confesionario siga atra- ción, la fe nos ayuda a penetrar espíritu del mal. Las tempestades yendo a muchedumbres? La profunda espiritualidad en el sentido de todo lo huma- mayores que le amenazaban eran los El Papa lo explicó durante su del padre Pío no se quedaba en no, y por tanto también del sufri- asaltos del diablo, de los que se defendió peregrinación, sobre todo en la algo intimista o teórico; se tra- miento». De este modo, «se da con la armadura de Dios, con el escudo misa que presidió en el atrio de ducía en obras concretas de cari- una íntima relación entre la Cruz de la fe y la espada del Espíritu, que es la la iglesia dedicada a este santo, dad hacia los más necesitados, de Jesús, símbolo del supremo Palabra de Dios. Permaneciendo unido a canonizado por Juan Pablo II el otro elemento que explica la fas- dolor y precio de nuestra verda- Jesús, siempre tuvo en cuenta la 16 de junio de 2002, en la que cinación que suscita este santo, dera libertad, y nuestro dolor, profundidad del drama humano, y por participaron unas 50 mil perso- que fundó, hace 53 años, la Casa que se transforma y se sublima eso se ofreció y ofreció sus tantos nas. El padre Pío –dijo el Papa– Alivio del Sufrimiento, hospital cuando es vivido con la concien- sufrimientos, y se gastó en el cuidado y enseña a los cristianos de hoy, al con casi 1.200 camas, que se ha cia de la cercanía y de la solida- alivio de los enfermos, signo privilegiado igual que sucedía en su época, a convertido en uno de los mejo- ridad de Dios». de la misericordia de Dios, de su Reino dar un sentido a la vida, senti- res centros de investigación de que viene, que ya está en el mundo. do que puede resumirse de esta toda Italia. Jóvenes desempleados En una de sus cartas, escribe: Parece manera: «Escuchar a Cristo para Este capuchino no sólo aten- que el único tratamiento de Jesús para cumplir la voluntad de Dios». día a los enfermos, sino que les El Papa terminó su peregrina- las manos es el de santificar vuestra El santo, a quien se le atribu- ayudaba a responder las pre- ción dirigiéndose a los jóvenes alma. Era siempre su primera yen numerosos milagros en vi- guntas que plantea la enferme- desempleados, un drama que, preocupación, su ansia sacerdotal: que da y tras su muerte, ofrece con dad: «¿Por qué sufrimos? ¿Pue- como sucede en España, flagela las personas regresaran a Dios, que este mensaje la mejor respuesta de considerarse positiva la ex- también de manera particular al pudieran experimentar su misericordia a «los riesgos del activismo y la periencia del dolor? ¿Quién nos sur de Italia. «La Iglesia no os y, una vez renovados interiormente, secularización que están siem- puede liberar del sufrimiento y abandona. ¡Vosotros, no abando- redescubrir la belleza y la alegría de ser pre presentes» en nuestras so- la muerte?» Son, dijo el Papa, néis a la Iglesia!», les dijo. «Se ne- cristianos, de vivir en comunión con ciedades modernas. El secreto «interrogantes existenciales, que cesita vuestra contribución para Jesús, de pertenecer a su Iglesia y de este «hombre sencillo, de orí- la mayoría de las veces quedan construir comunidades cristia- practicar el Evangelio. El padre Pío genes humildes», dijo el Papa, humanamente sin respuesta, da- nas vivas y sociedades más jus- atraía al camino de la santidad con su se debe a que quedó «conquis- do que el sufrimiento constitu- tas y abiertas a la esperanza. Y si mismo testimonio, indicando con el tado por Cristo». ye un enigma inescrutable para queréis tener el corazón grande, ejemplo el binomio que nos conduce a Entre otras cosas, el Papa des- la razón». Y aunque «hay que aprended de Jesús… Él no os ella: la oración y la caridad. tacó que «los estigmas, que le hacer todo lo posible para dis- abandonará nunca ni traicionará marcaron en el cuerpo, le unie- minuir el sufrimiento..., elimi- vuestra confianza». (21-VI-2009) ron íntimamente con el Crucifi- narlo totalmente del mundo no cado-Resucitado». Ahora bien, está en nuestras manos, simple- J.C. Roma A 12 A 25-VI-2009 AQUÍ Y AHORA Ω

Padre Javier Igea, Director del Departamento de Juventud de la CEE Oración, Evangelio y fútbol

Como responsable del Departamento de Juventud al que están invitados un par de jóvenes de la Conferencia Episcopal Española, el padre Javier Igea está de cada diócesis, y sus delegados de Ju- ventud. Además del recorrido por cada al frente de la organización del recorrido de la Cruz de los diócesis, don Javier también pretende jóvenes por España, y de los Días en las Diócesis de la JMJ. hacer un «acontecimiento evangeliza- Su objetivo: partir de la oración y llegar a los jóvenes alejados dor para los jóvenes alejados» de la pe- regrinación a Santiago de Compostela, que la Conferencia Episcopal va a orga- nizar en 2010, Año Jubilar, dentro de la Peregrinación Europea de Jóvenes. La proximidad del recorrido de la Cruz no es óbice para pensar ya en la se- mana anterior a la JMJ: los Días en las Diócesis. El padre Igea subraya la im- portancia de que los jóvenes, «en la me- dida de sus posibilidades, se impliquen en los comités organizadores». Se trata de un momento «que tiene muchas po- sibilidades»: momentos intensos de ora- ción, actividades lúdicas que vayan pre- parando el ambiente, y la oportunidad de presentar el folclore y la cultura de este país, «que tiene 2.000 años de his- toria cristiana», y también de «profun- dizar y conocer mejor a algunos santos españoles que tenemos en el olvido». Al margen de los actos concretos, «las dió- cesis pueden vivir la virtud cristiana de la hosptialidad: se enriquecen y crecen al abrir sus casas a jóvenes extranjeros». Las invita, asimismo, a buscar formas para ayudar a que jóvenes de países po- bres puedan acudir a la JMJ. Don Javier no es el único en hacer su- iene muy claro –e insiste en ello– importante, porque la JMJ es «el mayor El padre Javier Igea gerencias. Su departamento ha creado que los preparativos de la Jorna- acontecimiento evangelizador de la Igle- un grupo en la red social Xt3 –una web Tda Mundial de la Juventud han de sia y, si se prepara bien, la gracia de Dios católica que surgió como fruto de la JMJ tener dos pilares: la oración, que es «la actúa en ella muchísimo». de Sydney– para los Días en las Diócesis, clave de la JMJ», y la evangelización. Para la peregrinación de la Cruz por y por este medio ya han contactado con Con la misma soltura, habla de redes las diócesis, que comenzará la próxima ellos las Conferencias Episcopales de Pe- sociales y partidos de fútbol. El padre primavera, «las diócesis quieren, en ge- rú, Estados Unidos e Italia, y al menos 20 Javier Igea, y el Departamento de Ju- neral, hacer peregrinaciones, visitando diócesis –de México, Canadá, Australia, ventud de la Conferencia Episcopal Es- con ella sus lugares más significativos». Francia, Dubai, Inglaterra…– No sólo pañola que dirige, tienen dos labores Organizarla «es mucho más que hacer han mostrado muchísimo interés, sino que principales en los dos años que quedan un calendario. Consiste en aprovechar la han aportado sus propias sugerencias, hasta Madrid 2011: organizar la pere- ocasión para evangelizar, para llevar la como actividades sociales, o adoración grinación de la Cruz de los jóvenes por Buena Noticia de Cristo y de su amor «moderna y con ideas creativas». En el las diócesis españolas, y ayudarlas a or- redentor a todos los jóvenes de España. aspecto lúdico, «algunos dicen que quie- ganizar los Días en las Diócesis previos Si no hay encuentro con Cristo, la pasto- ren aprender a bailar flamenco, e inclu- a la JMJ, para que «tengan el espíritu ral juvenil se convierte en una mera or- so un grupo de Kansas City ha pedido adecuado». Ambos eventos empiezan a ganización de movidas». Por ello, la pere- jugar un partido de fútbol con jóvenes despertar el interés de las diócesis: «Al- grinación estará precedida por un cursi- españoles». gunas ya nos han presentando planes llo de animación misionera organizado bastante concretos». La preparación es por la Fundación Carmen de Noriega, María Martínez López

Balance del Día Nacional de Caridad 2009 dujo un incremento del 66 % de las personas aten- didas con respecto al año anterior; en Pamplona, en el último año las atenciones de Cáritas se incre- La caridad nunca falla mentaron un 78%; en Sevilla, el número de atencio- nes llegó casi hasta el 50%… Desempleados, per- on motivo de la celebración, el pasado domin- programas de lucha contra la pobreza y la exclusión. sonas en situación de vulnerabilidad social, perso- Cgo 14 de junio, del Día Nacional de Caridad, las En concreto, en Madrid, más de 6.300 voluntarios nas sin hogar, mujeres víctimas de violencia do- 68 Cáritas diocesanas que integran la Confederación de Cáritas, repartidos en 495 mesas por toda la ciu- méstica y prostitución, enfermos mentales graves Cáritas Española han celebrado diferentes actos pú- dad, salieron a la calle para realizar la cuestación y drogodependientes: las Cáritas de toda España blicos para rendir cuentas sobre el destino de los re- que se celebra cada año con destino a los más des- siguen respondiendo ante las necesidades de los cursos que han invertido en 2008 en sus distintos favorecidos. En Barcelona, el año pasado se pro- más débiles. 13 A AQUÍ Y AHORA 25-VI-2009 A Ω

El cardenal Rouco, en la Consagración de España al Corazón de Jesús Un amor que sana

En la homilía de la Misa en que, en el Cerro de los Ángeles, se renovó la Consagración Con no menor urgencia, hoy de España al Sagrado Corazón, el cardenal Rouco Varela, arzobispo de Madrid, dijo: Los tiempos han cambiado, noven- ta años después. También hoy necesita nuestra patria los bienes de la reconcilia- ción, de la solidaridad, de la justicia, de la concordia y de la paz. El terrible aten- tado de ETA que le costó, el pasado vier- nes, la vida a un servidor de la seguri- dad y de la paz de todos los españoles lo pone dramáticamente, una vez más, de manifiesto. Esos bienes los necesi- tan especialmente nuestras jóvenes ge- neraciones y sus familias; y la pregunta vuelve a plantearse no con menor ur- gencia que en 1919: ¿será posible con- seguirlos a espaldas de la fe en Jesucris- to, ignorando el don de su amor? El in- terrogante adquiere incluso –en com- paración con otros pueblos de Europa– un acento de gravedad singular, al diri- girlo a una nación marcada en lo más profundo de su alma y de su ser históri- cos por la profesión de la fe católica de ARTÍN

M su pueblo, vivida con admirable fideli- dad en el seno de la Iglesia Una, santa,

NTONIO católica y apostólica, presidida por el Pa-

: A pa. ¿Puede España encontrar hoy los OTO

F caminos de un futuro pleno de los bie- nes que constituyen y aseguran la dig- quí, en el Cerro de los Ángeles, na, a pesar de su neutralidad durante la Un momento nidad de la persona y el bien común de centro geográfico de la Penínsu- contienda, a toda la tragedia que asola- de la celebración, todos sus hijos e hijas abandonando la Ala Ibérica, se consagraba a Espa- ba a los pueblos hermanos de Europa. en el Cerro fe de sus mayores? Porque tenemos la ña, hace noventa años, al Sagrado Co- La Iglesia venía ofreciendo, especial- de los Ángeles certeza de que el camino de la descris- razón de Jesús, ante la estatua que ha- mente desde el siglo XVII, a ese mundo tianización no conduce a ningún futuro bía sido levantada por la piedad cristia- que quería progresar y modernizarse de salvación y de verdadera felicidad na del pueblo español en este lugar, económica, social y políticamente el eter- para el hombre, renovamos hoy, en el elegido sabiamente para expresar, escul- no anuncio del Evangelio, a través de Cerro de los Ángeles, aquella solemní- pida en piedra, una plegaria ardiente e una propuesta formulada en términos sima consagración de España al Sagra- incesante: que el Sagrado Corazón de profundamente renovadores: la propues- do Corazón de Jesús, que hicieran nues- Jesús reinase en España por la gracia de ta del misterio del amor de Dios. A través tros antepasados. Lo hacemos pidién- su amor infinitamente misericordioso. de intervenciones singularísimas del pro- dole para todas las familias de nuestra Eran tiempos recios aquellos, como so- pio Señor Jesucristo en almas privilegia- patria y para todos los españoles lo que lía decir santa Teresa de Jesús de los su- das –hoy recordamos en especial a santa san Pablo, «de rodillas», pedía «al Pa- yos. Había transcurrido poco tiempo, Margarita María de Alacoque–, ese amor dre de quien toma nombre toda fami- después del final de la Primera Guerra infinitamente misericordioso, benigno, lia en el cielo y en la tierra»: que nos Mundial. Europa y una buena parte del sanador, transformador de lo más hondo conceda por medio de su Espíritu, ro- mundo yacían en ruinas. Ruinas mate- del ser humano, se nos presentaba bajo el bustecernos en lo profundo de nuestro riales que ponían al desnudo el fracaso bellísimo simbolismo de su Sagrado Co- ser, que Cristo habite por la fe en nues- de una visión del hombre y del mundo razón, herido físicamente por la lanza tros corazones, que el amor sea nuestra que había pretendido construirse a tra- del soldado romano y traspasado espiri- raíz y nuestro cimiento. Sólo así podre- vés de una concepción puramente terre- tualmente por nuestros pecados. De esa mos ser testigos de la esperanza gozosa na –empírica y positivista– de la reali- herida, humano-divina, sale el torrente y eterna. dad. En los proyectos económicos, so- de gracia y de vida nueva. Es esa gracia ¡Quiera Nuestro Señor Jesucristo rei- cio-políticos y culturales del primer siglo la que perdona y sana al hombre, ele- nar hoy y siempre en España, en el cora- de la Ilustración moderna se había que- vándolo a la dignidad de los hijos de zón de sus hijos y de sus hijas! El santo rido prescindir de Dios por parte de am- Dios y haciéndole partícipe de la vida Cura de Ars solía repetir que «el sacer- plios e influyentes sectores de la socie- divina. La invitación a entrar por esa es- docio es el amor del Corazón de Jesús». dad. El resultado estaba a la vista. ¡De- piritualidad del Sagrado Corazón de Je- Efectivamente, los sacerdotes son los trás de la desolación física se escondía sús podía parecer ilusa a los ojos prag- instrumentos imprescindibles de la gra- el vacío moral y espiritual! Ni la llamada máticos de muchos; pero era, en verdad, cia y del amor salvador de Cristo. El año cuestión social con la hiriente y dramáti- la única propuesta que podía superar los sacerdotal que acabamos de inaugurar, ca explotación de los trabajadores y sus egoísmos y los odios encendidos de unidos al Santo Padre, nos lo quiere re- familias, ni la problemática de la dese- aquella historia, orgullosa de su moder- cordar con nueva viveza. La renovada ada unidad y concordia de las naciones nidad, que cifraba en el progreso no de consagración de España al santísimo Co- europeas habían encontrado nuevos ho- todo el hombre y de todos los hombres, razón no cuajará en frutos abundantes rizontes que indicasen la recta dirección sino del hombre material –carnal– y del de vida y testimonio del amor cristiano para una solución justa y duradera. En hombre fuerte, el capaz de triunfar en la sin sacerdotes santos. ¡España, la Espa- plena guerra había estallado la revolu- lucha por la existencia en este mundo. ña de hoy, necesita muchos y santos sa- ción bolchevique. España no estaba aje- El super–hombre era su ideal. cerdotes según el corazón de Cristo! A 14 A 25-VI-2009 TESTIMONIO Ω

Oración de un matrimonio, reo de familia numerosa… y de 5 hijas monjas de clausura «¿Estáis locos?»

Han tenido que soportar la incomprensión de muchos, pero hoy pueden volver la vista Inma: Ese día, durante la ceremonia, atrás y dar gracias a Dios por una vida matrimonial y familiar plena. En la Seguridad mis hijas Raquel y Berta encontraron la respuesta. Pusieron nombre al anhelo Social, quisieron convencerles para someterle a ella a una operación de ligamiento más profundo de su corazón y decidie- de trompas, y les echaron, al insulto de integristas. Muchos tampoco entendieron que ron seguir el mismo camino. Y tras el permitieran a su hija Esther hacerse monja de clausura… Éste es el testimonio-oración discernimiento oportuno, poco tiempo que ofrecieron el matrimonio Ripoll, del Camino neocatecumenal, y su hija Elena, después, ya teníamos tres hijas monjas de clausura. ¡Se dice pronto, Señor! durante la celebración del Corpus Christi en Madrid presidida por el cardenal Rouco Nuestra hija Inma estaba en Uruguay, haciendo un voluntariado, y se iba ente- rando de todo esto por teléfono. Volvió para la entrada de Raquel en el conven- to…, y su corazón reconoció que tam- bién ése era su sitio. Pidió consejo espi- ritual, y un sacerdote le dijo: «Lo mejor es que te vayas a tomar el Sol». Ella en- tendió, y se fue a tomar el Sol ante el sa- grario, donde estás Tú, el Sol del mun- do, el que da la verdadera luz, el calor y el color a nuestras vidas.

Jano: Y también decidió ingresar en el convento. Esto parecía de risa. ¡Cua- tro hijas monjas de clausura! Y más in- comprensión a nuestro alrededor. ¡Cuántas horas pasamos frente a Ti, en la Eucaristía! Han sido años muy du- ros, vividos también con mucho gozo. Pero no acaba ahí la cosa. Nuestra hija Elena ha terminado, la semana pasada, la carrera de Magisterio Infantil, y el sá- bado que viene ingresa en el convento. Al final, nos vamos a quedar con la pa- rejita, con Mar y con Alejandro, que es- tán aquí hoy dándote las gracias.

nma: Cuántas veces te he pregunta- canso a la hospedería de un convento La familia Ripoll Inma: Señor, nos cuesta mucho, pero do: «¿Qué quieres? ¿Por qué nos enví- de clausura. Antes de irse, nos dijo que (con la toca, Esther, nos sentimos profundamente agrade- Ias tantos hijos? ¿Por qué el paro? ¿Por iba con la intención de demostrar a las hoy Sor Jordán), cidos por el don maravilloso de tener 5 qué el cáncer del niño?» ¡Qué difíciles monjas que Dios no existía: ¡que Tú, Se- en el convento hijas entregadas a Dios. Sabes que és- fueron los embarazos de los siete! Cin- ñor, no existías! Y pocos meses después, de clarisas de Lerma, tos no eran nuestros planes. Queríamos co nacieron por cesárea. Y cada uno ve- no sólo te encontró, sino que decidió ha- el día de la entrada que se casaran y soñábamos con tener nía con un sufrimiento añadido, porque cerse monja y entrar en el convento de de Inma un montón de nietos. ¡Pero son las mu- nos atacaban: en la familia, en el traba- las clarisas de Lerma. jeres más felices del mundo! Llama la jo… Incluso en ambientes que se llaman atención. María nos enseña a entregár- cristianos, nos atacaban los médicos... Jano: ¡Y se montó de nuevo el escán- telas de nuevo todos los días. dalo! «¿La vais a dejar ir, ahora que está Jano: Señor, en cada nuevo embarazo en la plenitud de la vida? ¿Estáis locos?» Jano: Y ahora, Señor, ¿qué hacemos había médicos que me trataban como si Pero aunque a mi mujer y a mí nos cos- con la furgoneta? ¿Qué hacemos con la fuera un asesino, y me preguntaban: taba mucho, nosotros sabíamos, Señor, casa, que antes era pequeña y ahora se «¿Otra vez por aquí? ¿Pero usted qué es que ésa era una nueva forma que tenías nos ha quedado tan grande? Pero dice lo que quiere, matar a su mujer?» Y nos de bendecirnos. Año y medio después, el salmo: Me encanta mi heredad, ¿cómo echaron de la Seguridad Social porque Esther tomó el hábito. pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? nos negamos a firmar un papel autori- zándoles a ligar las trompas a Inma. Nos llamaron integristas y no sé cuántas co- sas más. Al final, acudimos a un gine- cólogo con sentido cristiano, y decidi- «Que muchos jóvenes te digan Sí» mos seguir Tus planes, aunque –perdó- nanos, Señor– a veces tampoco nosotros una semana de entrar en el convento, sólo puedo decirte lo mismo que mis padres: ¡gracias! Gracias por los entendíamos. Seis chicas y, por últi- Ahaberte fijado en mí, a pesar de haberte negado tantas veces. Te agradezco de corazón los padres que mo, un chico. No me los esperaba, y me me has dado y la fe que me han transmitido. Sé que vas a cuidar muy bien de ellos y de mis dos hermanos asombraban Tus planes. Mar y Alejandro. Bendícelos siempre. En esta tarde del Corpus, te pido, Señor, por todos los que están sufriendo las consecuencias de la crisis económica y moral que estamos sufiendo. Cuánto dolor, cuánto Inma: Nuestros hijos fueron crecien- paro, cuántas situaciones difíciles. Te pido también especialmente por las jóvenes y los jóvenes a los que do. Los problemas de pañales se convir- quieres tocar el corazón; para que, ante el miedo de la llamada, sean valientes y respondan con tieron en rebeldía. Una de nuestras hijas, generosidad a la vocación, a tu grito de Amor. Que sean muchas y muchos los que te digan Sí. Esther, cuando estudiaba Enfermería, pasó por unos momentos difíciles. Le Elena Ripoll aconsejamos que fuera unos días de des- 15 A EL DÍA DEL SEÑOR 25-VI-2009 A Ω

XIII Domingo del Tiempo ordinario Sólo hay que coger su mano

esús pasa haciendo el bien y sanando a los en- saber esperar, porque después del túnel siempre fermos. Si quitásemos de los evangelios los se enciende una luz. Si los arquitectos humanos Jpasajes donde Jesús se acerca, escucha, cura a hacen los túneles con salidas, Dios nos mete en Evangelio los enfermos, los dejaríamos muy reducidos. Ver- túneles que siempre tienen salidas, siempre exis- daderamente, Jesús, con su vida y su ejemplo, te una luz, aunque sea al final; sólo hay que te- nos recuerda que los que sufren son el gran teso- ner paciencia y vivirlo todo desde el amor de Dios. n aquel tiempo, Jesús atravesó ro de la Iglesia. Aquel Jesús hace el Ede nuevo a la otra orilla, se reu- padre se acercó a Cris- milagro, como ha- nió con mucha gente a su alrede- to, como tantos otros ce miles de mila- dor, y se quedó junto al lago. Se padres, viendo a su hi- gros cada día de- acercó un jefe de la sinagoga, que ja sufrir. Quizás no exis- volviendo la vida se llama Jairo, y al verlo se echó a te sufrimiento más an- a tantos muertos sus pies, rogándole con insistencia: gustioso que ver sufrir por el pecado y el «Mi niña está en las últimas; ven, a la persona que se ama egoísmo. Se inte- pon las manos sobre ella, para que y no se puede hacer na- resa, nos mira, nos se cure y viva». Jesús fue con él, da por ella. Jairo es un abraza, se palpa acompañado de mucha gente que hombre religioso, pero que todo lo huma- lo apretujaba. que se encuentra como no afecta a su Co- Llegaron de casa del jefe de la si- todos, tarde o tempra- razón. Sencilla- nagoga para decirle: «Tu hija se ha no, con el dolor y la mente, nos ama muerto. ¿Para qué molestar más al muerte. Acude a Jesús. desde la realidad Maestro?» Jesús alcanzó a oír lo que El sufrimiento es siem- de nuestra vida. hablaban y le dijo al jefe de la sina- pre lo que provoca la Jesús la tomó goga: «No temas, basta que tengas pregunta más violenta de la mano. Como fe». No permitió que lo acompaña- que hacemos contra para indicarle su ra nadie, más que Pedro, Santiago y Dios y sus planes. En el amor por lo pe- Juan, el hermano de Santiago. Lle- fondo, creemos que, queño, por lo in- garon a casa del jefe de la sinagoga cuando sufrimos, Dios significante. Al y encontró el alboroto de los que no nos quiere y esta- instante, se levan- lloraban y se lamentaban a gritos. mos muy lejos de Él, ta, como Pablo, Entró y les dijo: «¿Qué estrépito y cuando, precisamente, que para recupe- qué lloros son éstos? La niña no es- es todo lo contrario. El rar la vida tiene tá muerta, está dormida». Se reían gran drama de los que que ser cogido de la de Él. Pero Él los echó fuera a to- sufren es que le pre- mano, como un ni- dos, y con el padre y la madre de la guntan a Dios: ¿Por ño. La verdadera niña y sus acompañantes entró don- qué?, pidiéndole expli- Resurrección de la hija de Jairo. Ilustración de William Hole vida siempre es Je- de estaba la niña, la cogió de la ma- caciones que, en el fon- sús, que se hace no y le dijo: «Talitha qumi» (que sig- do, es «querer ser como Dios». La gran tentación Vida y Camino para todos los que se abandonan nifica: Contigo hablo, niña, levántate). del corazón humano es ponerse en el puesto de en sus manos. La clave es confiar. Su padre, sen- La niña se puso en pie inmediata- Dios, cuando, en realidad, al Señor siempre le de- cillamente, confía en la fuerza y el poder del Se- mente y echó a andar –tenía doce bemos preguntar: ¿Para qué?, pues, como les dijo ñor. Jesús toma de la mano a la niña y le dice: Ta- años–. Y se quedaron viendo visio- a los apóstoles, «lo entenderéis más tarde». lita, kumi (¡Niña, levántate!) En el fondo, siempre nes. Les insistió en que nadie se en- Él nunca responde a ¿Por qué? Y siempre con la que el Señor se acerca a nuestra vida, es para dar- terase, y les dijo que dieran de co- vida, más tarde, responde a ¿Para qué? Aquella nos Vida en abundancia. Sólo hay que coger su mer a la niña. niña de 12 años, edad en que se abría a la vida y mano, y su Corazón. comenzaba a ser mujer y a tener todas las esperan- Marcos 5, 21-43 zas e ilusiones del mundo, parecía que se había + Francisco Cerro Chaves tronchado. Sólo hay un camino, la aceptación y obispo de Coria-Cáceres

LA VOZ DEL MAGISTERIO

monestamos a aquellos de nuestros hijos que, a pesar de que el culto al Corazón de Jesús ha penetrado ya en su ACuerpo Místico, aún abrigan prejuicios hacia él y llegan a reputarlo menos adaptado, por no decir nocivo, a las necesidades espirituales de la Iglesia y de la Humanidad en la hora presente. Pues no faltan quienes, confundién- dolo o equiparándolo con las diversas formas particulares de devoción, lo juzgan algo superfluo que cada uno pueda practicar o no, según le agradare. Y no faltan quienes estiman que este culto, lejos de ser un poderoso medio para renovar las costumbres cristianas, no es sino una devoción más propia de la sensibilidad de las mujeres piado- sas que de la seriedad de los espíritus cultivados… ¿Quién se atreverá a llamar inútil o menos acomodada a nues- tros tiempos esta devoción, acerca de la cual nuestro predecesor León XIII advertía: «Ante la amenaza de las graves desgracias que se ciernen sobre nosotros, urge recurrir a Aquel único que puede alejarlas. Mas ¿quién podrá ser És- te sino Jesucristo, el Unigénito de Dios? Porque bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre en el que hayamos de ser salvos»… Nadie piense que esta devoción perjudique a las otras formas de piedad con que el pueblo cristiano venera al Divino Redentor. Al contrario, fomentará, sobre todo, el culto a la santísima Cruz, no menos que el amor al augustísimo Sacramento del altar. Y podemos afirmar que ninguno comprenderá bien a Jesucristo crucificado, si no penetra en los arcanos de su Corazón.

Pío XII, encíclica Haurietis aquas (1956) A 16 A 25-VI-2009 RAÍCES Ω

Macroexposición y entrega de Premios del concurso Dibujos por la vida «Los niños nos enseñan lo que El último año ha visto –a la fuerza ahorcan– un boom de las iniciativas en defensa de la vida. Algunas de ellas han salido adelante gr voluntarios. El concurso Dibujos por la vida no es una de ellas, pero ha alcanzado un éxito sorprendente. Lo que surgió como idea meses, 4.600 dibujos, que se podrán contemplar, este sábado, en la Escuela Politécnica de la Universidad CEU San Pablo. Los prota 17 A RAÍCES 25-VI-2009 A Ω

os niños son los principales protagonistas. Es lógico, si tenemos en cuen- ta que son ellos también quienes obtienen la mejor nota en este examen por la vida». Lo afirma monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Palencia, sobre Dibujos por la vida, un concurso para el cual él mismo hizo un dibu- «Ljo, además de prologar el libro homónimo que recoge una selección de los trabajos pre- e es la vida» sentados. A pesar de que estaba abierto a todas las edades, el protagonismo ha recaído en los niños. No se trata sólo de la masiva participación infantil, sino también de la acias a una amplia organización y el trabajo de muchos originalidad y variedad de enfoques con que los pequeños han tomado sus lápices en de una sola mujer consiguió reunir, en menos de dos defensa de sus amigos que no se ven y de aquellos que más nos necesitan, las dos categorí- as que se ofrecían. gonistas, como no podía ser menos, han sido los niños Todo surgió de una idea de doña Marta Pérez Arteaga, que, con algo de ayuda de la plataforma Derecho a Vivir y de su hermana y una amiga, ha sido la encargada de orga- nizar el concurso y todo lo que lo ha rodeado. Los frutos se verán este sábado, 27 de ju- nio, en la macroexposición y entrega de Premios que se van a celebrar en el campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo. La conclusión que saca doña Marta de esta aventura es que «hay muchísima gente que defiende la vida y está dispuesta a trabajar por ella». Al principio, costó un poco arrancar, pero poco a poco fueron llegando, incluso del extranjero, las respuestas. Se con- siguieron 4.600 dibujos, sólo entre enero y el 25 de marzo pasado, Día de la Vida, cuan- do se había pensado hacer la votación en Internet. Sin embargo, dada la cantidad de apor- taciones y que muchas llegaron en el último momento, se decidió posponer la vota- ción y la entrega de Premios. Este sábado, los dibujos cubrirán casi toda la fachada de la Escuela Politécnica de la Universidad CEU San Pablo; en total, una superficie de 420 metros cuadrados. Los mejores se expondrán en el interior. La gigantesca muestra se po- drá visitar a partir de las 11 horas. A mediodía, tendrá lugar la entrega de premios a 100 ganadores, elegidos por los vi- sitantes de la página web, por los organizadores, y por un jurado profesional, com- puesto por la escritora Alejandra Vallejo-Nágera, el actor Eduardo Verástegui, la presen- tadora Marisela Álvarez y Carla Diez de Rivera, Directora comercial de Popular TV. Doña Marta pretendía que los colegios utilizaran el concurso para enseñar a los niños la importancia de la vida, pero el resultado volvió a sorprenderla: «Me di cuenta de que son los niños los que nos enseñan a los mayores lo que es la vida». Son varios los direc- tores de los colegios participantes que, en sus aportaciones para el libro –algunas de las cuales se pueden leer en los recuadros–, han subrayado el entusiasmo con que los peque- ños acogieron la iniciativa. Pero el mérito no es únicamente suyo. Doña Marta ha cons- tatado que de algunos colegios llegaban «dibujos más trabajados y mensajes más impac- tantes», y lo atribuye a que en estos centros «tienen el tema más trabajado», por lo que el concurso sólo ha sido una oportunidad de plasmar ese trabajo de forma artística.

María Martínez López

Hablan los directores

no de los más importantes retos a los que nos enfrentamos, al inicio de este tercer Umilenio, es la creación de una profunda y convencida cultura por la vida humana. Es prioritario impulsar desde todos los ámbitos una ilusionada apuesta por este dere- cho primordial de la persona.

Itxaro Scrozabal Directora del colegio Ayalde, Bilbao

amos gracias a Dios y a la generosidad de los padres por las 1.200 vidas que ale- Dgran el colegio. Nuestros alumnos, sus risas, juegos, preocupaciones, ilusiones, es- peranzas, dificultades… llenan de vida nuestra gran casa. Sentimos, como sus padres, que ninguno sobra, que cada uno de ellos es necesario en nuestras vidas.

Josefina Gómez Botía Directora del colegio Nuestra Señora de la Consolación, Madrid

anifestarnos a favor de la vida no queire decir que seamos personas idealistas y so- Mñadoras que desconocemos el sufrimiento y la injusticia en la que viven muchos seres humanos. Quiere decir, más bien, que creemos en el amor y en la responsabili- dad y queremos, por tanto, comprometernos en mejorar este mundo nuestro para que toda persona pueda vivir según su dignidad.

África Pemán Directora del colegio Highlands-Encinar, Madrid

stos dibujos quieren ser un sincero homenaje a la vida. Su alegría, colorido, senci- Ellez, nos manifiestan que, a pesar de tristeza, nubarrones y dificultades, la aventu- ra de la vida merece la pena.

Carmen Viu Directora del colegio Entreolivos, Sevilla 18 A 25-VI-2009 ESPAÑA Ω Abortar nunca es curar, es siempre matar La CCXIII Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española ha hecho pública, el pasado jueves, la siguiente Declaración sobre el Anteproyecto de Ley del aborto: Atentar contra la vida de los que van a nacer, convertido en «derecho». Al presentarla, monseñor Martínez Camino subrayó que ningún católico coherente con su fe podrá aprobar tal legislación, ni nadie que atienda a los justos imperativos de la razón

jo ya concebido. Tal es la lectura que vie- ne exigida por las afirmaciones recogi- das en la Exposición de motivos refe- rentes a «los derechos humanos de las mujeres» en el ámbito de la «salud re- productiva» (I) y, en concreto, «al dere- cho de todo ser humano, y en particu- lar de las mujeres, al respeto de su inte- gridad física y a la libre disposición de su cuerpo y, en este contexto, a que la echo ya público, el pasado 14 de nunciado la cultura de la muerte en mu- decisión última de recurrir o no a un mayo, el denominado Antepro- chas ocasiones. Con esta nueva Decla- aborto corresponda a la mujer interesa- Hyecto de Ley Orgánica de salud se- ración deseamos poner de relieve algu- da» (II). En consecuencia, el Antepro- xual y reproductiva y de la interrupción vo- nos aspectos del Anteproyecto en cues- yecto establece un primer plazo de cator- luntaria del embarazo, los obispos tene- tión que, de llegar a convertirse en Ley, ce semanas dentro del cual la voluntad mos el deber de pronunciarnos públi- supondrían un serio retroceso en la pro- de la madre se convierte en árbitro abso- camente sobre sus graves implicaciones tección del derecho a la vida de los que luto sobre la vida o la muerte del hijo morales negativas; porque forma parte van a nacer, un mayor abandono de las que lleva en sus entrañas (artículo 14: esencial de nuestro servicio anunciar el madres gestantes y, en definitiva, un da- «interrupción del embarazo a petición esplendor del Evangelio de la vida, que ño muy serio para el bien común. de la mujer»). ilumina la conciencia de los católicos y ■ Ahora bien, decidir abortar es optar de todos los que deseen acogerlo en or- La mera voluntad de la gestante por quitar la vida a un hijo ya concebido, den a una mejor convivencia en justicia anula el derecho a la vida y eso sobrepasa con mucho las posibles y libertad. Estamos convencidos de que del que va a nacer decisiones sobre el propio cuerpo, so- «todo hombre abierto sinceramente a la bre la salud de la madre o sobre la elec- verdad y al bien, aun entre dificultades En las primeras catorce semanas, la ges- ción de la maternidad. Es una decisión e incertidumbres, con la luz de la razón tante decide sobre la muerte del que va a na- sobre un hijo indefenso y totalmente de- y no sin el influjo de la gracia, puede lle- cer: la violación del derecho a la vida, trata- pendiente de quien lo lleva en su seno. gar a descubrir en la ley natural escrita da como si fuera un derecho. Es, según el Concilio Vaticano II, un cri- en su corazón el valor sagrado de la vi- ■ El aspecto tal vez más sombrío del men abominable, «un acto intrínsecamen- da humana desde su inicio hasta su tér- Anteproyecto es su pretensión de califi- te malo que viola muy gravemente la mino» (Juan Pablo II, encíclica Evange- car el aborto provocado como un dere- dignidad de un ser humano inocente, lium vitae, 1995). Por eso, aunque noso- cho que habría de ser protegido por el quitándole la vida. Asimismo, hiere gra- tros hablamos desde la fe católica y la Estado. He ahí una fuente envenenada vemente la dignidad de quienes lo co- experiencia de la Iglesia, nuestras refle- de inmoralidad e injusticia que vicia to- meten, dejando profundos traumas psi- xiones se dirigen a todos y pensamos do el texto. cológicos y morales» (Conferencia Epis- que podrían ser aceptadas también por ■ En el artículo 3.2. «se reconoce el copal Española –CEE–, Instrucción La muchos que no comparten esa fe, pues derecho a la maternidad libremente de- familia, santuario de la vida y esperanza de giran en torno al derecho a la vida de cidida». Lamentablemente, esta expre- la sociedad, 2001). todo ser humano inocente, un patrimo- sión no significa aquí que toda mujer ■ El Estado que otorga la calificación nio común de la razón humana. tiene derecho a elegir si quiere o no quie- de derecho a algo que, en realidad, es un ■ Los obispos españoles han anun- re ser madre; significa, más bien, que atentado contra el derecho fundamen- ciado el Evangelio de la vida y han de- tiene derecho a decidir eliminar a su hi- tal a la vida, pervierte el elemental or- 19 A ESPAÑA 25-VI-2009 A Ω

justificados motivos de conciencia, se nieguen a realizar abortos, cargándolos arbitrariamente con un supuesto deber e incluso con eventuales sanciones. Es necesario reconocer y agradecer el va- lor mostrado por tantos ginecólogos y profesionales de la sanidad que, fieles a su vocación y al verdadero sentido de su trabajo, resisten presiones de todo ti- po, e incluso afrontan ciertas margina- ciones con tal de servir siempre a la vida de cada ser humano. Se niega o devalúa al ser humano para intentar justificar su eliminación

Frente a la evidencia de que donde hay un cuerpo humano vivo, aunque sea inci- piente, hay un ser humano y una dignidad humana inviolable, se establecen plazos de gestación y de presencia humana de los que no es posible dar razón suficiente. ■ Sorprendentemente, el Antepro- yecto no explica en ningún momento por qué fragmenta el tiempo de la gesta- ción en tres períodos o plazos pretendi- damente determinantes de diferentes ti- den de racionalidad que se encuentra do por el que va a nacer. Ante esta in- Así lo vio pos de trato del ser humano en gesta- en la base de su propia legitimidad. La definición, el segundo plazo, teóricame- Manuel Summers ción. ¿Por qué durante las catorce pri- tutela del bien fundamental de la vida mente ligado a indicaciones médicas, meras semanas «prevalece el derecho humana y del derecho a vivir forma par- queda también prácticamente asimila- de autodeterminación de las mujeres» te esencial de las obligaciones de la au- do al primero, en el que prima el dere- y el aborto puede ser realizado por sim- toridad. «El derecho a la vida no es una cho absoluto de la madre a decidir sobre ple petición de la gestante? ¿Por qué se concesión del Estado, es un derecho an- la vida de su hijo. establece un segundo plazo, hasta la se- terior al Estado mismo y este tiene siem- ■ La inclusión del aborto entre los mana vigésimo segunda, durante el cual pre la obligación de tutelarlo. Tampoco medios supuestamente necesarios para será preciso aducir indicaciones supues- tiene el Estado autoridad para establecer cuidar la salud es de por sí una grave tamente médicas? ¿Y por qué las «ano- un plazo, dentro de cuyos límites la falsedad. El acto médico se dirige a pre- malías fetales incompatibles con la vi- práctica del aborto dejaría de ser un cri- venir la enfermedad o a curarla. Pero el da» o «una enfermedad extremadamen- men» (Comisión Permanente CEE, embarazo no será nunca de por sí una te grave e incura- 1994). enfermedad, aunque pueda conllevar ble» del feto (art. complicaciones de salud, ser inesperado 15c) permitirían el La salud como excusa para o incluso fruto de la violencia. Por eso, «El Estado que otorga la aborto en cual- eliminar a los que van a nacer abortar no es nunca curar, es siempre calificación de derecho quier momento de matar. Cosa distinta es que una deter- la gestación? ¿Por Hasta la vigésimo segunda semana, am- minada terapia necesaria lleve consigo a algo que, en realidad, qué no, entonces, biguas indicaciones médico-sociales: la me- un aborto como efecto indirecto no bus- es un atentado contra en el momento dicina y la sanidad, falseadas, al servicio de cado. De ahí que incluir el aborto en la mismo del naci- la muerte. política sanitaria falsee siempre grave- el derecho fundamental miento o un minu- ■ El Anteproyecto de Ley presenta mente el acto médico, que queda des- a la vida, pervierte to después? En va- el aborto provocado como un derecho naturalizado cuando es puesto al servi- no se buscará una que forma parte de un programa de sa- cio de la muerte. La falsificación es más el elemental orden respuesta a estas lud sexual y reproductiva. La salud, por sangrante cuando el concepto de salud de racionalidad que preguntas, todas su parte, es definida, a los efectos de lo empleado –aunque sea el de la Organi- se encuentra en la base ellas de gran cala- dispuesto en esta ley, como «el estado zación Mundial de la Salud– se convier- do moral. de completo bienestar físico, mental y te en una excusa para encubrir el deseo de su propia legitimidad» ■ Se oye decir, social y no solamente como la ausencia particular de no tener un hijo, aun qui- a veces, que du- de afecciones o enfermedades» (art. 2a). tándole la vida. En efecto, si salud es rante algún tiem- ■ El Anteproyecto establece que, des- completo bienestar físico, mental y social, y po determinado el de la decimocuarta semana de gesta- tal bienestar se considera amenazado ser vivo producto de la fecundación hu- ción, el aborto ya no sería un derecho por el que va nacer, éste puede ser trata- mana no sería un ser humano. Es nece- absoluto de la madre, puesto que, para do como un obstáculo para la calidad sario –no cabe duda– hacer tan irracio- poder ser realizado sin sanción, habrá de vida, cuya eliminación pasa enton- nal afirmación cuando se quiere justifi- de existir entonces riesgo de graves anoma- ces a ser tenida por lícita. car o tolerar que la mujer decida sobre la lías en el feto (art. 15b) o grave riesgo para ■ Una auténtica política sanitaria de- vida de ese ser que lleva en su seno, co- la vida o la salud de la embarazada (art. 15a). be tener siempre en cuenta la salud de la mo si se tratara de un derecho suyo que A tenor de la definición de salud señala- madre gestante, pero también la vida y el Estado debería tutelar y hacer respe- da, los facultativos podrán certificar la la salud del niño que va a nacer. Por lo tar. Porque es muy duro reconocer que el existencia de esta indicación médica pa- demás, la imposición del aborto procu- fruto de la fecundación es un ser huma- ra el aborto cuando el niño que va a na- rado en el sistema sanitario como pres- no, distinto de la madre, aunque depen- cer suponga un grave inconveniente pa- tación asistencial para la salud bio-psico- diente de ella, y, al mismo tiempo, afir- ra «el completo bienestar físico, mental social de la gestante, a la que ésta ten- mar que se le puede quitar la vida sim- y social» de la madre. Lo que no se sabe dría un supuesto derecho, lleva consi- plemente porque así lo decide quien lo es cuáles serán los criterios que el mé- go la transferencia de la obligatoriedad gesta. Sería tanto como reconocer que dico habrá de emplear para poder diag- a los profesionales de la sanidad. De es- hay un derecho a matar a un inocente. nosticar un grave quebranto de un tal te modo, queda abierta la posibilidad La razón humana se vendría abajo de completo bienestar eventualmente causa- de que no se respete a quienes, por muy modo clamoroso y, con ella, el Estado y A 20 A 25-VI-2009 ESPAÑA Ω la autoridad misma que tal cosa reco- nocieran. Se hace, pues, necesario, afir- mar engañosamente que el objeto de la pretendida decisión sanitaria, tomada en ejercicio de un supuesto derecho, no se- ría en realidad un ser humano. ■ Pero «el cuerpo humano, en cuan- to elemento constitutivo de la persona humana, es una realidad personal bási- ca, cuya presencia nos permite reconocer la existencia de una persona. La fecun- dación es precisamente el momento de la aparición de un cuerpo humano dis- tinto del de los progenitores. Ése es, pues, el momento de la aparición de una nueva persona humana. El cuerpo, natu- ralmente, se desarrolla, pero dentro de una continuidad fundamental que no permite calificar de prehumana ni de post-humana ninguna de las fases de su desarrollo. Donde hay un cuerpo huma- no vivo, hay persona humana y, por tan- to, dignidad humana inviolable» (CEE, La familia...) ■ Estos principios antropológicos bá- sicos han sido reconocidos también por la jurisprudencia constitucional de nues- tro país. No se apoya a la mujer para ahorrarle el trauma del aborto y sus graves secuelas Del Código Civil, de abortar, marginando a sus padres de ficultades y nunca las dejará solas con Se facilita a las gestantes la eliminación de artículos 29 y 30 tal decisión, es propiciar su soledad e sus problemas ni con sus culpas. sus hijos, en lugar de proteger la materni- indefensión ante un hecho muy nocivo dad y la familia para evitar que las mujeres para su salud espiritual y su desarrollo Privar de la vida a los que se conviertan en víctimas del aborto. humano. Este proyecto legal no mani- van a nacer no es algo privado ■ El Anteproyecto incorpora una de- fiesta interés real por el bien de las mu- finición de la salud en términos de bie- jeres tentadas de abortar y, en particu- Se deja al arbitrio individual la vida de nestar psicológico y social que, por des- lar, de las más jóvenes. Se limita a tra- los que van a nacer, en vez de reconocerla gracia, se orienta más que nada a intro- tar de despejarles el camino hacia el como un fundamental elemento constituti- ducir subrepticiamente la llamada indi- abismo moral y hacia el síndrome post- vo del bien común que merece protección y cación social para el aborto. Así lo pone aborto. promoción. también de manifiesto el que se silen- ■ Por otro lado, es llamativa la au- ■ El Anteproyecto de Ley presenta cien las graves sencia total de la figura del padre del el aborto como si fuera un asunto pri- consecuencias psi- niño que va a ser abortado. ¿Por qué se vado ligado prácticamente sólo a la de- cológicas y mora- le exime de toda responsabilidad y se le cisión individual de la gestante. La deci- les que el aborto «Eliminar una vida humana priva de todo derecho? No parece ad- sión de eliminar una vida humana inci- tiene para quienes no es nunca un asunto misible que se margine a los padres en piente es calificada, una y otra vez, de lo procuran. La in- algo tan fundamental como es el naci- asunto íntimo suyo en el que nadie po- consecuente apela- meramente privado. miento o la muerte de sus propios hi- dría intervenir: ni el padre del que va a ción a la salud ig- Por el contrario, jos. nacer, ni los padres de la menor, ni el nora y oculta que se trata de un acto ■ Agradecemos la dedicación de tan- Estado. las mujeres que tas personas que, en un número cada ■ Sin embargo, es claro que no «se abortan se convier- de gran trascendencia vez mayor de instituciones eclesiales o puede invocar el derecho a las decisio- ten también ellas pública que afecta civiles, se dedican a prestar su apoyo nes íntimas o a la vida privada para pri- mismas en vícti- personal a las mujeres gestantes. Es una var a otros de la vida» (Comisión Per- mas del aborto. grave y directamente alegría el testimonio de tantas madres manente CEE, 1994). Eliminar una vida ■ El Antepro- al bien común» y padres que, gracias a la ayuda recibi- humana no es nunca un asunto mera- yecto estipula que da, han decidido por fin acoger a sus hi- mente privado. Por el contrario, se trata se entregará a la jos, reconociendo en ellos un don inesti- de un acto de gran trascendencia públi- mujer que solicita mable que trae luz y sentido a sus vi- ca que afecta grave y directamente al abortar una información en sobre cerra- das. También es laudable el trabajo rea- bien común. La vida de cada ser huma- do que podrá leer en un plazo máximo lizado por las asociaciones de mujeres no es un bien básico, sagrado e intangi- de tres días. Sin embargo, ningún proce- víctimas del aborto. Es muy valioso su ble; y el derecho a vivir no está a dispo- so médico de consentimiento informado valiente testimonio público, que ayuda sición de nadie: no puede ser violado se realiza de un modo tan frío e imperso- a la sociedad a recapacitar sobre un ca- por ningún ciudadano ni por el Estado; nal. La situación de angustia que empu- mino ya demasiado largo de sufrimien- menos, si cabe, por aquellos que tienen ja a la mayoría de las mujeres que se to para las mujeres. Ellas ponen parti- particulares obligaciones de atención a la plantean abortar, más que sobres cerra- cularmente de relieve que no es éste el ti- vida incipiente de un ser indefenso co- dos reclama corazones abiertos que les po de legislación que se necesita para mo son sus padres o los médicos. presten el apoyo humano que necesitan ayudar a las gestantes y para la digni- ■ Se reduce el aborto a mera decisión para no equivocarse quitando la vida a ficación de la sociedad. Las mujeres ten- privada porque se concibe de modo per- un hijo y destrozando la propia. tadas de abortar o las que ya han pasa- verso la libertad, como si se tratara de ■ Las dolorosas secuelas del aborto se do por esa tragedia encontrarán siem- la mera capacidad de decidir cualquier intensifican en las personas que no han pre en la comunidad católica el hogar cosa de modo absolutamente desvincu- alcanzado todavía la madurez personal. de la misericordia y del consuelo. Co- lado del entorno humano en el que se Facilitar a las adolescentes la decisión mo madre, la Iglesia comprende sus di- mueve el yo solitario que decide. De es- 21 A ESPAÑA 25-VI-2009 A Ω te modo, se fomenta una visión indivi- (art. 5, 2b) o sexo seguro (art. 5, 2c). Detrás zón iluminada por la fe. A ellos corres- dualista y antisocial de la persona, cuya de tales conceptos se hallan, como es sa- ponden primordialmente el deber y el libertad vendría a coincidir con su ca- bido, opciones antropológicas incapa- derecho de la formación humana inte- pacidad de hacer prevalecer el propio ces de enfocar adecuadamente cuestio- gral de la juventud. El Estado «no pue- sentir o el propio interés. Pero eso no es nes de tanta belleza e importancia co- de imponer ninguna moral a todos: ni libertad. La libertad es, más bien, la ca- mo las siguientes: el significado básico una supuestamente mayoritaria, ni la pacidad de querer el bien por encima del cuerpo sexuado para la identidad católica, ni ninguna otra. Vulneraría los del aparente interés inmediato de quien de la persona, la íntima unión de las di- derechos de los padres y/o de la escue- decide. Porque el bien propio no está mensiones unitiva y procreativa del la libremente elegida por ellos según sus desligado del bien del otro y del bien de amor conyugal y, en definitiva, la inte- convicciones» (Comisión Permanente todos. «Sí, cada hombre es guarda de su gración moral de la sexualidad y la vo- CEE, 2007). hermano, porque Dios confía el hombre cación al amor de todo ser humano. ■ La injusta imposición de una de- al hombre» (Evangelium vitae). Todos sin terminada concepción del ser humano excepción tenemos el deber de proteger a toda la sociedad por medio del sistema la vida del niño en el seno materno. Pa- educativo, inspirado además en mode- ra todos es un bien esa vida incipiente, los antropológicos parciales y poco res- no sólo para sus padres y su familia. petuosos de la verdad del ser humano, ■ El orden social justo no puede ba- no podrá dar frutos buenos. Es necesario sarse en una concepción individualista permitir y promover que la sociedad de- de la libertad. La autoridad del Estado sarrolle sus capacidades educativas y dimite de su obligación básica si da cur- morales. Es necesario corregir la deriva so legal a la pretendida libertad que se que nos ha conducido a cifras escanda- siente autorizada para eliminar vidas losas de abortos con todo su entorno de humanas inocentes. El Estado no pue- fracasos personales. de erigirse en árbitro sobre la vida hu- mana adoptando medidas legales que Conclusión: por el Pueblo toleran o justifican, como supuestos de- de la Vida rechos, acciones individuales que aten- tan contra el derecho a la vida. Si lo ha- ■ El Evangelio de la vida proclama ce, deja de ser garante del bien común que cada ser humano que viene a este en un asunto decisivo. mundo no es ningún producto del azar ■ Por el contrario, como garante del ni de las leyes ciegas de la materia, sino bien común, el Estado debe legislar pa- un ser único, capaz de conocer y de ra proteger la vida de todos, en particu- amar a su Creador, precisamente por- lar de los más indefensos y vulnerables, que Dios lo ha amado desde siempre entre los cuales se hallan sin duda los por sí mismo. Cada ser humano es, por que van a nacer, así como para estable- eso, un don sagrado para sus padres y cer políticas de protección y promoción para toda la sociedad. No ha de ser con- de la maternidad y la paternidad, ayu- siderado jamás como un objeto subor- dando de modo eficaz a los padres que dinado al deseo de otras personas. Su experimentan dificultades para acoger a vida no puede quedar al arbitrio de na- sus hijos; y debe favorecer las iniciati- die, y menos del Estado, cuyo cometi- vas sociales a este respecto. do más básico es precisamente garanti- zar el derecho de todos a la vida, como La educación, instrumentalizada elemento fundamental del bien común. también al servicio del aborto ■ Hablamos precisamente en favor de quienes tienen derecho a nacer y a Se comete la injusticia de imponer una ser acogidos por sus padres con amor; determinada educación moral sexual, que, hablamos en favor de las madres, que además, por ser abortista y «de género», tam- tienen derecho a recibir el apoyo social y poco será eficaz ni como verdadera educa- estatal necesario para evitar convertir- ción ni como camino de prevención del abor- se en víctimas del aborto; hablamos en to. favor de la libertad de los padres y de ■ El Título primero del Anteproyec- las escuelas que colaboran con ellos pa- to de Ley trata fundamentalmente de la ra dar a sus hijos una formación afectiva promoción de una estrategia de forma- y sexual de acuerdo con unas conviccio- ción en salud sexual y reproductiva para nes morales que los preparen de verdad todo el sistema educativo y, en particu- para ser padres y acoger el don de la vi- lar, para los programas de los estudios da; hablamos en favor de una sociedad relacionados con las ciencias de la sa- que tiene derecho a contar con leyes jus- lud. Ciertamente –como se afirma en la tas que no confundan la injusticia con Exposición de motivos– «el desarrollo el derecho. de la sexualidad y de la capacidad de ■ El Anteproyecto presentado cons- procreación está directamente vinculado tituye un serio retroceso respecto de la a la dignidad de la persona». Pero las actual legislación despenalizadora, ya directivas de este Anteproyecto no pue- de por sí injusta. Por tanto, de acuerdo den ayudar a una formación de los jó- ■ ¡Es fascinante la educación en el Amalia Sonja Taylor, con la doctrina de la Iglesia, ningún ca- venes en este campo tan decisivo para amor y para el amor! Alentamos a los nació en Florida (EE.UU), tólico coherente con su fe podrá apro- su felicidad, porque se mueven en el padres católicos, a las escuelas a quie- en febrero de 2007, barla ni darle su voto. Tampoco debería marco de una ideología contradictoria nes ellos han confiado la educación de a las 20 semanas hacerlo nadie que atienda a los justos con la verdad del ser humano y la digni- sus hijos, a los sacerdotes, catequistas y de gestación imperativos de la razón. dad de la persona, como es la llamada a todos los agentes de la educación en ■ Pedimos al Señor y a su Santísima ideología de género. la múltiple acción pastoral de la Iglesia Madre su gracia y su ayuda para el Pue- ■ En efecto, el enfoque de género que se a empeñarse seriamente en la educación blo de la Vida. Que las comunidades ca- preceptúa en el artículo 5, 2a para toda de los jóvenes en este campo tan her- tólicas y todos los fieles perseveren en la educación en el ámbito sanitario in- moso e importante de la afectividad y la plegaria, en especial en este año de- corpora conceptos como opción sexual la sexualidad de acuerdo con la visión dicado a la oración por la vida de los individual (art. 5, 1a), orientación sexual del ser humano que dimana de una ra- que van a nacer. 22 A 25-VI-2009 LA VIDA Ω

Nombres Religiosas contra la prostitución ada vez son más las religiosas que trabajan en la asistencia psicológica, espiritual y material Benedicto XVI recordó el domingo la «difícil y en oca- Cde las mujeres que se encuentran en los centros de acogida. La última iniciativa en este siones dramática situación de los refugiados». Y sentido es la creación de Talita Kum, una red internacional contra el tráfico de personas, afirma que, «aunque su acogida plantea muchas amparada por la Congregación para los Institutos de la Vida Consagrada, que nace para ayudar a dificultades, es un deber». En el mundo hay 42 las congregaciones religiosas a interactuar a nivel mundial y regional con los Gobiernos y los millones de personas desplazadas a la fuerza de sus organismos internacionales, con el objetivo de eliminar la trata de blancas en todo el mundo. hogares por conflictos y persecuciones; de ellos, 16 millones son refugiados y solicitantes de asilo. El Papa ha nombrado a monseñor Albert Malcolm Muere Vicente Ferrer Ranjith, hasta ahora Secretario de la Congrega- ción para el Culto Divino, nuevo arzobispo de Co- as Obras Misionales Pontificias (OMP) han lamentado la muerte lombo (Sri Lanka). Para sustituirlo como segundo Lde don Vicente Ferrer, «este campeón de la solidaridad». El del cardenal Antonio Cañizares, ha nombrado al cooperante catalán, de 89 años, falleció la semana pasada en su teólogo estadounidense Joseph Augustine Di Noia, domicilio de Anantapur (India), donde llevaba más de medio siglo de 66 años, al que ha elevado a la categoría de trabajando para erradicar los sufrimientos de los más pobres del arzobispo. El Papa ha nombrado también a mon- país. señor Luis Clavell, de la Prelatura de la Santa Cruz y , Presidente de la Academia Pontificia Santo Tomás de Aquino. Monseñor Clavell es con- Asesinado un sacerdote y dos seminaristas sultor del Consejo Pontificio de la Cultura. Por otra parte, el doctor italiano Patrizio Polisca, especia- a Conferencia Episcopal Mexicana ha hecho público un comunicado de condena del lizado en cardiocirugía, reanimación y anestesia, Lasesinato de un sacerdote y dos seminaristas. Cuando se dirigían, el pasado 13 de junio, a una será el nuevo médico personal del Santo Padre, reunión de pastoral vocacional en la ciudad de Arcelia (Estado de Guerrero), fueron asesinados a en sustitución del doctor Buzzonetti, que atendió tiros el sacerdote don Habacuc Hernández, de 39 años, y los seminaristas Eduardo Oregón, de a los tres últimos Papas (Pablo VI, Juan Pablo I y 19 años, y Silvestre González, de 21. El obispo de la diócesis ha denunciado: «Vivimos en una Juan Pablo II), y que ha cumplido los 80 años. sociedad que se está cainizando, es decir, en la que el hermano mata al hermano». La Iglesia católica en Corea del Sur ha comenzado a formar sacerdotes para que puedan trabajar en Corea del Norte, de cara a una futura unificación Para enfermos pobres de la península coreana y a pesar de la persecución que el régimen comunista de Corea del Norte ejer- a asociación de lucha contra la lepra Fontilles ha ce contra los católicos. Estiman que allí los católi- Lanunciado, durante su reciente Asamblea General, cos, actualmente, pueden ser solamente unos cuan- la creación de un Centro de formación internacional tos miles. En Corea del Sur, el número de católicos, y cooperación sanitaria para la atención a a finales de 2008, superaba los 5 millones, el 10% enfermedades relacionadas con la pobreza. La sede de la población del país; ello supone un aumento será el sanatorio San Francisco de Borja, situado en del 2,7 % respecto del año anterior. Alicante. Ha presentado, asimismo, el libro Cuidados La comunidad cisterciense del monasterio gallego de y consuelos. Cien años de Fontilles (1909-2009), Oseira ha elegido abad mitrado al padre Juan Javier escrito por el historiador Vicente Comes. Martín Hernández; el monasterio había perma- necido sin abad durante el último trienio. El abad tiene 40 años, nació en Venta de Baños y, tras es- Esterilizaciones forzosas tudiar Empresariales, descubrió su vocación con- templativa y entró en el monasterio de San Isidro a Cámara de Representantes colombiana ha aprobado un proyecto de ley que promueve la de Dueñas, según informa Comunidade, publica- Lesterilización quirúrgica masiva de hombres y mujeres, en línea con lo solicitado al país por el ción de la diócesis de Orense. Laicos y religiosos Fondo de Población de las Naciones Unidas, informa Aciprensa. Se contemplan vasectomías y de Portugal y de España están preparando juntos el ligadura de trompas gratuitas en los servicios públicos, con incentivos como la expedición de camino para una restauración de la Orden del Cís- pasaporte y pasado judicial gratuitos, preferencia para acceder a subsidios, a concursos estatales ter en Portugal, ha informado el nuevo . y a la compra de vivienda o de tierras. Este tipo de incentivos, destaca la agencia Lifesitenews, La Asociación para la Doctrina Social de la Iglesia (AE- vulnerarían la ley norteamericana, y en concreto la enmienda Tiahrt, que las consideraría DOS) ha celebrado el IX Seminario de su Capítu- esterilizaciones forzosas. En Perú, la Fiscalía ha archivado las denuncias sobre esterilizaciones lo de Estética, sobre el tema Pensar y sentir con el forzosas de mujeres indígenas entre 1997 y 1998, cometidas por el Gobierno de Fujimori con el cine: estética y ética. Bajo la presidencia de don apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Hay indicios de unas 400 mil. Fernando Fernández han intervenido como po- nentes don Alfonso López Quintás, don José Luis Orella, don Rafael Gómez Pérez, don José Luis Llamemos a las cosas por su nombre Almarza, doña Gloria María Tomás y Garrido y don José Luis González Quirós, entre otros. l neonatólogo italiano profesor Carlo Bellieni firma un artículo en el diario del Vaticano, L’Osser- El padre Ernesto Postigo, Vicepostulador de la Causa de Evatore Romano, en el que propone que al feto humano se le vuelva a llamar niño, ya que, «en el beatificación del padre Bernardo Hoyos, apóstol de nombre que damos, está el juicio que tenemos». No se trata, dice, de revolucionar el vocabulario, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, ha pro- sino de volver a llamar a las realidades por su nombre y, por tanto, llamar niño a un niño, aunque nunciado una conferencia en Barcelona con mo- todavía no haya nacido. tivo de la presentación de las Actas del Congreso Cor Iesu, fons vitae. Presidió el acto el cardenal Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona. Tres cuadros de Ribera Educación afectiva en la familia será el tema del Se- minario de formación organizado por el Instituto res cuadros del pintor español José de Berit de la Familia, que tendrá lugar en la Casa TRibera, el Españoleto, han sido hallados en la Emaús, de la localidad madrileña de Torremocha catedral de Granada durante las obras de del Jarama (calle Uceda, 45), del 10 a 15 de julio restauración de dos retablos: se trata de próximo. Los ponentes serán don Juan José Pérez Aparición del Niño Jesús a san Antonio de Soba y don Abilio de Gregorio García. Más infor- Padua; María Magdalena penitente; y Martirio mación: Tel. 91 521 70 83 y 626 15 45 68; web: de san Lorenzo. Los cuadros llevaban allí tres www.institutoberit.com siglos. El Españoleto nació en Játiva (Valencia) en 1591, y murió en Nápoles en 1652. 23 A LA VIDA 25-VI-2009 A Ω

El Papa recuerda el papel social de la religión Libros

n plena crisis económica, Benedicto XVI ha llamado la e diría que, providencialmente, al calor de Eatención de los líderes de la comunidad internacional, Sla Jornada que la Iglesia dedica cada año a especialmente los del G-8 (los 7 países más industrializados y los contemplativos, acaban Rusia), sobre el papel que desempeña la religión en la de aparecer dos auténticas sociedad. Invitó a los políticos a reflexionar sobre «el serio joyas dedicadas a dos deber de garantizar que sus deliberaciones y decisiones apoyen grandes figuras de la y promuevan el bien común». espiritualidad contemplativa. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado, por otra Edibesa acaba de editar el parte, que el Papa ha pedido a los obispos de Austria fidelidad libro Santa Maravillas: al Concilio Vaticano II y al Magisterio. En la diócesis austriaca naturalidad en lo de Linz, algunos representantes eclesiales han expresado, en sobrenatural. Su autor es el los últimos años, opiniones contrarias al magisterio de la sacerdote y escritor don Iglesia. Asimismo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha Alberto José González reiterado la ilegitimidad de las ordenaciones de la Fraternidad Cháves, que ha dedicado sus mejores años a de San Pío X, hasta que las cuestiones concernientes a la rastrear, entre las casi 7.000 cartas que doctrina no sean esclarecidas. escribió santa Maravillas, el hontanar vivo de su espiritualidad: el palpitar del Corazón de Cristo. Ha sintetizado en el título del libro lo esencial y característico de la Madre Nuevo observatorio contra el adoctrinamiento Maravillas: la naturalidad en lo sobrenatural, ese altísimo y dificilísimo arte de vivir con La Asociación Católica de Propagandistas, CONCAPA, el Foro Español de la Familia y Profesionales toda naturalidad lo sobrenatural. No es algo Epor al Ética han pueso en marcha el Observatorio por la Libertad en la Educación que esté al alcance del común de los (www.oleandalucia.com), para asegurar que se cumple la sentencia del Supremo sobre mortales; es un don de Dios singularísimo, Educación para la ciudadanía, que rechazaba la posibilidad de que asignaturas, centros o profesores que Él otorga a las almas privilegiadas. Esta inculquen puntos de vista determinados sobre cuestiones conflictivas. El Observatorio pretende facilitar santa Teresa de nuestro tiempo, fundadora a las familias «la información y los instrumentos necesarios para que puedan ejercer eficazmente» su fidelísima al carisma teresiano, puede servir derecho constitucional a elegir la formación moral y religiosa de sus hijos, así como «canalizar las de ejemplo de vida para la santificación de inquietudes y denuncias relativas a su vulneración y favorecer el diálogo y la resolución de conflictos tantas carmelitas descalzas de hoy, y también entre la Administración educativa y las familias». Por otro lado, sus artífices esperan «contribuir a de estímulo para cualquier fiel cristiano. En formar una opinión pública sobre los valores morales y éticos transmitidos». En su web, las personas sus escritos, ha descubierto el autor lo que él interesadas pueden encontrar artículos de opinión sobre el tema, un área para formular sus consultas y llama los influjos configurantes de su con recursos para ejercitar sus derechos, y por último un área de debate. fisonomía espiritual. Uno a uno les va pasando revista: la familia y el ambiente vital de su niñez, la dirección espiritual, la vida y doctrina de los grandes místicos de la Iglesia, El chiste de la semana especialmente santa Teresa, san Juan de la Mingote, en ABC Cruz y santa Teresa de Lisieux. Ese bagaje configuró la triple consagración que marcó su vida: la bautismal, la religiosa monacal y la carmelitana teresiana. El cardenal Cañizares añade, en el precioso prólogo que firma, un dato actual, al definirla como «la santa de la paz y de la reconciliación de los españoles». Estas 600 páginas constituyen, en suma, la obra definitiva e integral sobre santa Maravillas de Jesús.

l otro libro sobre la vida contemplativa lo Eescribió Thomas Merton; se titula La vida silenciosa, y lo acaba de editar Desclée de Brouwer. En sus páginas puede encontrar el lector todo lo que quiera saber sobre los benedictinos, los cistercienses, los cartujos, los camaldulenses, sobre la paz monástica y la vida cenobítica. El cisterciense Francisco Rafael de Pascual señala, en la presentación, que «quien ha dejado a todos los seres humanos habita en La dirección de la semana todos ellos por la caridad de Cristo». En un preciso epílogo titulado El monje y el mundo, escribe Merton: «El monasterio no ope2You.net es una iniciativa del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales que, a es un museo ni un asilo; el monje actúa en Ptravés de los nuevos medios de comunicación, como Facebook, permite acercar a los jóve- el mundo sencillamente por ser monje; la nes al mensaje de Benedicto XVI, y hablarles con su lenguaje, el de la interactividad y el del gus- presencia de los contemplativos es, para el to por compartir. Con esta iniciativa, añade, se ha buscado crear nuevas formas de relación mundo, lo que la presencia de la levadura es con la juventud. para la masa». Whttp://ttp://www.pope2you.net/WWWWW M.A.V. A 24 A 25-VI-2009 DESDE LA FE Ω

El próximo 29 de junio da comienzo en Granada el Congreso Las raíces de Europa Una reflexión sobre la razón y la ideología

De una conversación entre el conocido filósofo Josef Seifert y el arzobispo de Granada, monseñor Javier Martínez, nació la iniciativa del congreso internacional Las raíces de Europa, que se celebrará, en la ciudad de la Alhambra, desde el 29 de junio hasta el 3 de julio, como una actividad del Instituto de Filosofía Edith Stein

l Instituto Edith Stein de Granada La crisis de las ciencias europeas. «En esta ha organizado, la primera sema- obra –explica el director del Instituto Ena de julio, un congreso interna- Edith Stein–, que es una de las más im- cional que versará acerca de Las raíces portantes de Husserl, el filósofo argu- de Europa. Su organización ha corrido a menta que, en la medida en que la cultu- cargo del Instituto y la Academia Inter- ra europea se base en unas ciencias de nacional de Filosofía, un centro creado hechos (es decir, que lo único que moti- en el Principado de Liechtenstein, fun- va el uso de la razón sean los hechos dado por Josef Seifert, uno de los filó- empíricos), se sufre una reducción del sofos más importantes del panorama horizonte europeo que traiciona la pro- actual, con el apoyo de Juan Pablo II. pia concepción de lo que es Europa». Y Según don Marcelo Cambronero, di- añade el profesor Cambronero: «Por rector del Instituto Edith Stein y presi- ello, nosotros pensamos que la fenome- dente del Comité organizador del Con- nología realista de algunos discípulos greso, el objetivo de este congreso es «re- de Husserl, como Dietrich von Hilden- flexionar sobre las raíces de Europa, y brand, o Ingarden, o Edith Stein (segui- su situación actual, porque creemos que dores destacados de la fenomenología lo que ha perdido Europa, no es sólo la realista, de entre los cuales sobresale Ka- capacidad de reconocerse espiritual- rol Wojtyla), permite recuperar la no- mente, sino también la capacidad de ción de realidad, la razón como apertu- comprender qué es la razón y cómo se ra, y una conciencia de comunidad. Tres utiliza. Europa está muy marcada por elementos fundamentales para que Eu- las ideologías, con una razón cada vez ropa sea realmente una unidad, y no más encerrada en sí misma, sin capaci- una multitud de individuos atomiza- dad de apertura. Juzga toda la realidad dos, cuyo único vínculo es la economía a través de los pocos criterios que trans- liberal». mite una ideología, que, de suyo, ya es Los participantes en el Congreso pa- una reducción de la realidad». san por ser auténticas autoridades en el Además, este congreso unirá a espe- tema, y entre ellos se encuentran el pro- cialistas en la obra de Husserl, en la fe- pio Josef Seifert, que, junto con el arzo- nomenología y en los estudios europeos, bispo de Granada (de una conversación con motivo de la celebración de los 150 entre ambos surgió la idea de este con- años del nacimiento del filósofo, y de greso), participarán en la apertura y la los 55 años de la publicación íntegra de clausura. También acudirán personali-

El Instituto Edith Stein

l próximo día 29 se firmará el acta fundacional de la Sociedad de Pensamiento Edith Stein, dentro del Cartel anunciador del Congreso. Arriba, don Marcelo EInstituto que lleva el mismo nombre, y que tendrá como función dedicarse al estudio de una de las más Cambronero, organizador del mismo importantes filósofas del siglo XX. El Instituto Edith Stein pertenece al Arzobispado de Granada y es un centro internacional que lleva a cabo una importante tarea de formación e investigación, especialmente en el ámbito de la filosofía y la literatura, como forma de expresión cultural y de entender la realidad. Entre sus actividades se encuentran los estudios de Filosofía, cuyo título oficial será homologado, probablemente el dades como Rocco Buttiglione, miem- año que viene, en más de 50 países de todo el mundo. También lleva a cabo otras actividades de difusión bro del Senado italiano, Czesìaw Porebs- cultural e imparte asignaturas para diferentes carreras de la universidad pública. ki, de la Universidad de Cracovia, John El interés por Edith Stein (santa Teresa Benedicta de la Cruz, Patrona de Europa) proviene de que su Milbank, teólogo anglicano de la Uni- filosofía «ofrece un modelo de excelencia a la filosofía cristiana de hoy», como se explica desde el propio versidad de Nottingham, o don Higinio Instituto. Edith Stein era judía, y fue una de las primeras mujeres que obtuvieron un doctorado en filosofía Marín, de la Universidad CEU Carde- en Alemania, aunque nunca pudo tener una posición académica por el hecho de ser mujer. Se convirtió al nal Herrera, de Valencia. cristianismo y se hizo carmelita. Murió en Auschwitz, víctima de una de las más terribles ideologías totalitarias del siglo XX. A. Llamas Palacios 25 A DESDE LA FE 25-VI-2009 A Ω

Don Javier Prades, nuevo Decano de la Facultad de Teología San Dámaso «La fe ensancha la razón» El sacerdote, catedrático de Teología, don Javier Prades López acaba de ser nombrado nuevo Decano de la Facultad de Teología San Dámaso, de Madrid. En esta entrevista a Alfa y Omega, desvela las claves del presente y futuro de la institución académica y de la importancia de la teología para el desarrollo cultural de la sociedad

jan las preguntas que flotan en el am- biente de nuestra sociedad. Así se com- prenden existencialmente las respues- tas de la fe y su conveniencia para todo hombre. Reinhold Niebuhr decía que no hay nada más inútil que la respuesta a una pregunta que no se ha planteado. Cuando un estudiante percibe que Cris- to resuelve el enigma de la condición humana, sin eliminar su drama, se llena de gratitud y de deseo de comunicarlo a otros.

¿Cuál es el futuro próximo de San Dámaso? Junto a la Facultad de Teología, erigi- da en 1996, en estos dos últimos años han sido creados el Instituto de Dere- cho Canónico y la Facultad de Filoso- fía. Nuestro Gran Canciller, el cardenal Rouco Varela, está impulsando el naci- miento de un Ateneo para la mejor for- mación de los seminaristas diocesanos, de religiosos y religiosas, de muchos es- tudiantes laicos que se interesan por la teología. Heredamos el trabajo admira- ucha gente se pregunta si la Don Javier Prades, junto zón. ¿Qué quiere indicarnos el San- ble de los añorados don Eugenio Ro- teología es verdaderamente al entonces cardenal to Padre? mero Pose y don Pablo Domínguez, y Mimportante para un cristiano y Ratzinger y el cardenal Ya en sus libros, Ratzinger mostraba de don Alfonso Carrasco. Esperamos para la vida de la Iglesia… Rouco Varela, cómo el hombre busca la verdad: quiere que sea una realidad universitaria signi- Los cristianos, cuando vivimos nues- durante el Congreso descifrar el enigma del mundo, quiere en- ficativa para Madrid y para el resto de tra fe, utilizamos la razón para compren- Fides et ratio, celebrado tender el misterio del dolor, del sufrimien- España. der la realidad entera, a la luz del en- en San Dámaso to y de la muerte. Pues bien, esa capaci- cuentro con Cristo. Así todo creyente lle- (febrero del año 2000) dad de nuestra razón, que ha producido ¿Cuáles son sus prioridades en su ga a descubrir el significado del mundo resultados admirables, muchas veces se nueva tarea como Decano? y de su propia vocación personal. En es- extravía y produce monstruos. Los ejem- Acabo de ser nombrado, y todavía te sentido amplio, los cristianos somos plos están a la vista de todos. La fe ensan- estoy tomando contacto con las tareas teólogos a diario. Pero la fe se puede de- cha la razón, como recordaba en Ratisbo- que se me encomiendan. Pero es deci- sarrollar de manera crítica y sistemáti- na, y la impulsa a preguntarse radical- sivo que siga creciendo la calidad del ca, como un saber que reflexiona sobre la mente por el origen de todo y a acoger las trabajo teológico, en el clima de adhe- experiencia. Se ahonda entonces en los evidencias con las que se encuentra. sión cordial a la Iglesia que ya tiene la Misterios revelados para comprender comunidad académica. Los profesores su originalidad, en el contexto de cada Entonces, la teología constituye un son la columna vertebral de la Facultad, época histórica. La teología desempeña instrumento privilegiado de diálogo porque de ellos depende el rigor de la una función decisiva para profundizar con la cultura de nuestro tiempo… docencia y la investigación. También en la fe, como nos recuerda el Concilio El primer campo de encuentro es el destaco el interés que San Dámaso des- Vaticano II. de la experiencia cotidiana entre los pierta fuera de España. Muchos estu- hombres, a propósito de las cuestiones diantes de América, de África o de Asia ¿Los teólogos, entonces, no son sim- que nos importan a todos para la vida quieren venir a formarse con nosotros. plemente especialistas que viven lejos común. La teología entra en el diálogo Es una gran responsabilidad. de las preocupaciones de la gente? público ayudando a que no se cierre el No estamos libres de ese peligro, por- horizonte de comprensión de la reali- Madrid será la sede de la próxima que hay un intelectualismo difuso en la dad, para que siga siendo signo del Mis- Jornada Mundial de la Juventud, ¿qué cultura dominante que también nos afec- terio. Como es frecuente una reducción puede aportar San Dámaso en su pre- ta. Pero se reconoce enseguida a los teó- racionalista de la razón y, con ello, un paración? logos que conocen profundamente su vaciamiento de lo real, la fe y la teolo- Queremos colaborar activamente en materia y viven lo que enseñan. Aquí gía son una instancia crítica imprescin- la preparación de la Jornada. Nos intere- vale la célebre fórmula de que los hom- dible. Por ejemplo, el propio Habermas sa seguir a Benedicto XVI como educa- bres de hoy siguen a los maestros cuan- pide que la visión del hombre como dor en la fe y como hombre de diálogo do son testigos. El testimonio de Bene- imagen de Dios dé su contribución pú- con la cultura. Para ello, comenzamos dicto XVI es un ejemplo claro de lo que blica a los debates sobre bioética. ya en julio con un curso de verano so- significa la teología al servicio de la Igle- bre la Búsqueda de Dios en la cultura oc- sia y del diálogo con los hombres de hoy. ¿Perciben los alumnos esta dimen- cidental, siguiendo el discurso en los Ber- sión cultural de sus estudios? nardinos de París. El Papa insiste en recordar el in- Muchos alumnos traen ya formación flujo positivo de la fe sobre la ra- universitaria. Los diálogos en clase refle- Alfa y Omega A 26 A 25-VI-2009 DESDE LA FE Ω

Iglesia católica en Siria Tras las huellas de san Pablo Durante siglos y siglos, los cristianos –cuya comunidad actual visitará el cardenal Rouco, como Legado del Papa– han mantenido su identidad. Hoy son una comunidad fuerte, a pesar de las dificultades, y tienen en san Pablo un referente para seguir celebrando la fe como hace siglos

El Padrenuestro que rezó Jesús

ABUNA DABASHMAYYA Padre nuestro que estás en el cielo,

ITHQADDASH SHEMAK, santificado sea tu nombre,

TITHE MALKUTHAK venga a nosotros tu reino,

TITH'ABED RE'UTHAK hágase tu voluntad

KEDI BASHEMAYA KAN BAR'A en la tierra como en el cielo.

LAJMANA HAB LANA SEKOM YOM BEYOMA Danos hoy nuestro pan de cada día,

WU SHEBOQ LANA JOBEINA perdona nuestras ofensas

l padre Romualdo Fernández es mo. Hoy, la Iglesia católica en Siria es Un niño KEDI AF ANAJNA SHEBAQNA un franciscano que lleva 40 años una de las Iglesias orientales católicas enciende una vela LEJEIBINA Een Siria, pero los últimos meses con una identidad más fuerte, y abarca en la catedral católica como también nosotros perdonamos a han sido algo más ajetreados de lo nor- comunidades que traspasan las fronte- de Aleppo (Siria) los que nos ofenden, mal. La celebración del Año Paulino ha ras de Siria. Se separaró de la comunión traído consigo muchas celebraciones, y con Roma tras el Concilio de Calcedo- WELA TA'LANA LENISION, eso, en el santuario de la Conversión de nia, en el año 451, pero posteriormente no nos dejes caer en la tentación San Pablo, en Damasco, donde él vive, pidió el reingreso en la Iglesia católica se nota. «Hemos vivido este Año Pau- y pertenece plenamente a la Iglesia ro- ELA PAÇANA MIN BISHA. lino de una manera especial –afirma–, mana desde 1656. Estas idas y venidas y líbranos del mal. sobre todo en las fechas más señaladas. de las que ha sido testigo la Historia no Han venido muchos peregrinos, de Ita- le ha impedido conservar muchas tra- lia en su mayoría. Y hemos tenido un diciones del pasado. Por eso, todavía congreso internacional de estudios pau- hay zonas de Siria en las que se sigue linos, muchas charlas, una Semana bí- rezando el Padrenuestro en arameo, la Peligro: cristianos blica dedicada a san Pablo…» Todo, con lengua que utilizaba Jesús. Y también total libertad, porque, según este vetera- se habla el arameo en muchas partes de no franciscano, «aquí formamos una so- la liturgia, así como en las conversacio- en diáspora ciedad única, no hay tanta diferencia co- nes de muchas familias en el interior de mo pudiera pensarse desde fuera de Si- sus casas. az justa en Iraq, reconciliación en el Líbano y en Tierra ria. Aquí se vive la fe mejor que en otras Desde el santuario de la Conversión «PSanta, detener la diáspora de cristianos de Oriente partes, gracias a la Constitución y al De- de San Pablo, el padre Romualdo hace Medio»: éstas son las esperanzas que ha presentado a recho civil sirio, que nos hace a todos una llamada a visitar el lugar donde el Benedicto XVI el Patriarca de Antioquía de los sirios, Mar iguales. No hay dificultades especiales Apóstol de los gentiles cambió de vida, Ignatius Joseph III Younan, al final de la audiencia que tuvo, por el hecho de ser cristianos, no como sobre todo porque san Pablo «tiene que la semana pasada, con el Papa Benedicto XVI. en Jordania o Arabia Saudí». decir muchísimo al hombre de hoy. Sus «Nuestra Iglesia es pequeña, pero se remonta a los Los cristianos en Siria constituyen el epístolas son la base de la teología cris- tiempos apostólicos –afirmó el Patriarca– y custodia una gran 10% de la población total, y se distribu- tiana, y también de la ascética y místi- tradición, un precioso patrimonio litúrgico y espiritual». Se yen en doce grupos distintos. Cada uno ca cristianas. ¡Pero hay que leerlo! ¡Hay calcula que los católicos sirios son hoy unos 150.000 en el tiene su modo de vivir la fe, su propia li- que leer más a san Pablo, y estudiarlo! mundo. Viven principalmente en Iraq (42.000) y en Siria turgia, sus propias características étnicas No le quita al Evangelio, pero junto a (26.000), y cerca de 55.000 están en la diáspora, tras haber e históricas. Muchos conservan liturgias los evangelios, sus Cartas completan el huido para tener mejores condiciones de vida. Aun así, el ancestrales, y se puede decir que Siria Nuevo Testamento, y nos dan la base Patriarca resaltó su voluntad de «seguir testimoniando el posee la mayor parte de las ruinas cris- del ser cristiano». Evangelio en un contexto atribulado, marcado también por tianas de los siglos IV al VI, en los tiem- un fanatismo violento». pos de la gran expansión del cristianis- Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo 27 A DESDE LA FE 25-VI-2009 A Ω

El Primado de Pedro, en los primeros siglos del cristianismo Te daré las llaves del Reino de los Cielos La primacía de Pedro y la de sus sucesores, como obispos de Roma, está ampliamente documentada desde los orígenes del cristianismo, pese a algunas teorías conspirativas, antiguas y recientes, que se aprovechan del desconocimiento de muchas personas…

adie ha discutido la autenticidad de la Carta del cuar- to Papa, san Clemente (88-97), a la Iglesia de Corinto. NEsa carta deja muy claro que el principio jerárquico rige ya entonces en la sociedad cristiana. Ante una serie de graves disensiones surgidas en Corinto, interviene san Cle- mente, obispo de Roma, y no san Juan o alguno de sus colabo- radores, a pesar de que el Apóstol vivía mucho más cerca, en Éfeso, y a pesar de que las dificultades de las comunicacio- nes en aquel momento hubieran podido aconsejar esa opción. Setenta años más tarde, los corintios seguían leyendo la Car- ta los domingos, una prueba inequívoca de su sumisión a Ro- ma. Éste es uno de los ejemplos que recogía el profesor de la Universidad de Friburgo Gaston Castella, en Historia de los Papas, publicada en español en 1970 por Espasa-Calpe, cuatro años después de la primera edición en alemán. Cita también el autor las Cartas de san Ignacio, obispo de Antioquía, de fi- nales del siglo I, en las que, por primera vez, se habla de la Iglesia católica, universal. En estos términos habla san Ignacio de Antioquía de la Iglesia de Roma: «Digna de bendición, dig- na de alabanza, digna de ser oída, que preside la caridad, en posesión de la ley de Cristo, que lleva el nombre del Padre…» Más pruebas y más explícitas aún se encuentran en el siglo II. San Ireneo es el referente clásico. Escribe así en su obra Contra las herejías: «Demostraremos que la tradición que la Iglesia Romana tiene de los Apóstoles y de la Ley que anun- ció ha llegado a nosotros por sucesiones regulares de obis- pos, y será la confusión de todos los que, del modo que sea, por complacencia en sí mismos, vanagloria, ceguera, error, recogen lecciones de donde no se deben buscar. Pues con la Iglesia Romana, en razón de su preeminencia suprema, debe estar de acuerdo toda la Iglesia, es decir, todos los fieles que están esparcidos por el universo y, en ella, todos sus fieles conserva- ron la tradición apostólica». Y enumera a continuación los su- cesores de san Pedro. Depositario del poder de las Llaves

Del siglo III es el testimonio de san Cipriano, obispo de Cartago, que llama al obispo de Roma «heredero de la Sede de Pedro» y «fundamento permanente de la Iglesia», porque es «centro y fuente de la unidad, pastor universal y primado, depositario del poder de las Llaves». La expresión, en con- creto, del «primado de Pedro» es ya muy común entonces, servará su primado, heredado de san Pedro. Su fundamento Interior de la basílica afirma Castella. Y su origen no está en Roma, sino en África. es éste: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi de San Pablo Se demuestra esa primacía, una y otra vez, en la práctica. Iglesia, y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella. Extramuros, de Roma. Hacia la mitad del siglo III, ante una controversia que divide Y yo te daré las llaves del Reino de los Cielos, y cuanto atares Sobre las columnas, a Roma y Alejandría, Orígenes es llamado al orden por el Pa- en la Tierra será atado en los Cielos, y cuanto desatares en la los retratos pa Fabián. Y el discípulo de Orígenes, Dionisio, obispo de Tierra será desatado en los Cielos». de los Papas. Alejandría, recibe una amonestación del Papa san Dionisio. Los Las pugnas del poder alimentan muchas herejías. En defi- Arriba: Las lágrimas alejandrinos reconocieron sus errores, y las buenas relacio- nitiva, lo que se intentará cuestionar en lo sucesivo, en reite- de san Pedro, nes con Roma fueron restauradas. radas ocasiones, es algo tan fundamental y hasta entonces in- de El Greco Todo ello –aclara Gaston Castella– se está produciendo cuestionable como esto: que la autoridad de los Apóstoles y sus mucho antes de que surjan patriarcados y primacías locales en sucesores no se deriva de su condición de representantes de la diversos lugares, aunque de índole muy distinta. Lo que no se comunidad, porque a quien representan, es a Cristo, que los discutirá, en un principio, es la legitimidad de la primacía del eligió y los invistió de autoridad. La Iglesia sólo es deposita- obispo de Roma, que no depende de la propia sede, sino de la ria de la verdad; no puede alterarla según convenga. persona de su primer obispo. De hecho, cuando la capital del Imperio se traslade a Constantinopla, el obispo de Roma con- R.B. A 28 A 25-VI-2009 DESDE LA FE Ω Para leer

T.S. Eliot Pascal Valores

omas Becket, arzobis- ves Chiron es el autor iderazgo y humildad Tpo de Canterbury, es Yde Pascal. El sabio, el Lson dos conceptos que asesinado en 1170 por creyente (ed. Palabra), en el mundo de hoy no orden de su rey, por no una completa biografía, parecen muy compati- somerterse a las Consti- de estilo claro, profundo bles. Juanma Roca des- tuciones de Clarendon. y ameno, del genial ma- cubre su relación en El Este hecho de la historia temático, físico, filósofo reino de la humildad (ed. medieval es narrado por y brillante escritor fran- Alienta), una fábula que T.S. Eliot en Asesinato en cés. Refleja la vida y el ayuda a reflexionar sobre la catedral (Ediciones En- pensamiento de un hom- los valores universales y cuentro), un canto a la li- bre excepcional, en el que da las claves sobre bertad de conciencia que la fe y la razón se las causas de la crisis frente al poder. dan la mano. económica.

Conversión Santos Antropología

lfa y Omega fue la l acervo cultural de a modernidad ha frag- Aprimera publicación EOccidente comprende Lmentado a la persona que dio noticia de este li- multitud de imágenes sa- y la ha despojado de vo- bro, que ahora presenta gradas, que G. Duchet y cación de sentido. Juan Ediciones Encuentro: M. Pastoureau ayudan a Manuel de Burgos bos- Gracias, Jesús. Mi conver- reconocer y comprender queja una reconstrucción sión del Islam al catolicis- en esta Guía iconográfi- desde el personalismo, mo, en el que Magdi ca de la Biblia y los san- afrontando problemas Cristiano Allam relata su tos (ed. Alianza). Ofrece concretos como la bioéti- itinerario religioso y su una información detalla- ca, la ideología de géne- búsqueda de la libertad da tanto de la simbología ro y la secularización, en y de un diálogo cimenta- de las imágenes como de Reconstruir a la persona do en la verdad. la historia que encierran. (ed. Palabra).

Pasión y muerte de Cristo Un santo ejemplar Carmelo

cce Homo es una obra uño de Santa María, ara amantes del Car- Enecesaria para com- Ncarmelita, es un ho- Pmelo y de la historia prender el hecho más menaje de Rafael López de España, el carmelita trascendente de la Histo- Melús a la vida y virtu- Juan de Jesús María ha es- ria: la muerte y la resu- des de este santo portu- crito El Carmelo Mariano rrección de Cristo, con gués. Se trata de un joven I, miscelánea de textos profusión de datos sobre piadoso, de un esposo marianos y carmelitanos, la situación social de ese atento, de un valiente sol- en que aparece la vida de tiempo, planos y crono- dado, de un padre cari- Francisco de Yepes, dos logía. Lo escribe Javier ñoso, de un viudo casto y pinturas de Goya, la de- Antón y lo edita el Ayun- de un humilde religioso voción del pintor Dioni- tamiento de Mansilla de carmelita (pedidos: Tel. sio Mantuano... (pedidos: las Mulas (León). 636 05 54 40). Tel. 956 53 27 26).

Antropología Experiencias de familia San Pedro

a antropología trascen- ras ¡Podéis conseguir- l sacerdote ortodoxo Ldental de Leonardo Po- Tlo!, la Asociación Es- EDag Tessore pretende, lo (Unión editorial), frente cuela de Matrimonios en Pedro el apóstol (ed. al subjetivismo moderno, edita un segundo libro, Ciudad Nueva), trazar el destaca la dignidad, la al- Felices en familia. De la perfil biográfico de san tura, la profundidad y la utopía a la realidad (Pu- Pedro, de una forma a la riqueza del ser personal blicaciones Claretianas). vez fácil de leer y lo más abierto a la trascendencia. En él, los matrimonios de rigurosa posible, juntan- Recoge 5 trabajos realiza- la Escuela comparten, de do los datos aportados dos en el entorno de la forma sencilla, su expe- por la Historia y la ar- Asociación para el Estu- riencia ante las distintas queología, la Sagrada Es- dio de la Doctrina Social etapas y problemas de la critura y también algunos de la Iglesia (AEDOS). vida en común. textos apócrifos. 29 A DESDE LA FE 25-VI-2009 A Ω LIBROSPunto de vista El coladero legal Para conocer bien los Ejercicios ignacianos del aborto l aborto provocado y consentido por la Título: Ejercicios espirituales de san Ignacio. Historia y análisis Epropia madre es el atentado más directo y Autor: Santiago Arzubialde, S.J. radical al ser de la propia mujer. Y no basta Editorial: Mensajero - Sal Terrae aducir, como hizo la sentencia del Tribunal Constitucional (53/1985), que existe un conflicto de derechos entre la madre y el hijo, después de haber reconocido como un ay libros en el patrimonio de la Iglesia derecho constitucional el derecho a la vida, que, aun siendo pequeños, son monumen- según el artículo 15 de la Constitución, y Htos extraordinarios de la espiritualidad como un delito el aborto voluntario contra la cristiana. Al margen de su valor literario, han sido vida del ser concebido y no nacido. Para medios eficaces de auténtica conversión y renova- aceptar este planteamiento jurídico, hay que ción espiritual. Son libros avalados por sus fru- examinar cuál es el rango de los derechos en tos de santidad y obras apostólicas. Libros, escri- conflicto. Así, por ejemplo, el derecho a la tos sin duda bajo la acción del Espíritu, que da a la vida del nasciturus es muy superior al de la Iglesia los instrumentos que necesita para condu- salud psíquica de la madre, ya que se trata de cir a sus hijos tras las huellas de Cristo. Uno de una expresión ambigua e imprecisa, difícil de esos pequeños libros, que en edición de bolsillo concretar en términos jurídicos, y no puede roza las doscientas páginas, es el de san Ignacio de justificar, en ningún caso, la muerte del ser Loyola, Ejercicios espirituales. concebido y no nacido. En la práctica, esta El padre jesuita Santiago Arzubialde, gran au- expresión ha resultado ser un coladero legal toridad en el campo de la Teología espiritual, pro- para legitimar abortos producidos con fraude fesor en la Universidad Comillas, de Madrid, aca- de ley. ba de publicar la segunda edición de su obra titu- Se podría aceptar que existe un conflicto lada Ejercicios espirituales de san Ignacio. Historia y entre la vida del nasciturus y la vida de la análisis. Lo ha hecho después de dieciocho años mujer cuando se diagnosticase un peligro real de la aparición de la primera edición, lo que le para la vida de ésta –algo que, a causa de los permite revisar completamente su obra, añadir avances de la obstetricia, se verifica en casos piezas nuevas sobre la génesis del texto ignaciano excepcionales–, pero, en todo caso, la y proponer, después de analizar las teologías con- solución justa sería intentar salvas ambas temporáneas sobre los Ejercicios de autores tan in- vidas. No sería justo ni el aborto del feto para fluyentes como Przywara, Fessard, Rahner y salvar a la madre, ni buscar la muerte directa Balthasar, su propia clave dogmática a cuya luz, en de la madre para salvar al hijo. su opinión, debería interpretarse el precioso texto de san Ignacio. Como él mismo ha es- La sentencia del Tribunal Constitucional se crito, su intención es «situar e iluminar la propuesta ignaciana desde la riquísima tradición caracteriza por una asepsia antropológica y patrística y desde las claves fundamentales dogmáticas que subyacen en el itinerario de por un olvido o preterición del derecho de los Ejercicios y hoy la teología nos ofrece como desafíos». familia en las relaciones paterno-filiales que Quien se acerque a esta obra indispensable para conocer la espiritualidad ignaciana, des- van orientadas a exigir una labor protectora y cubrirá de inmediato que es el fruto de largos años de trabajo riguroso, en el que no ha fal- tutelar hacia los hijos, hasta que éstos tado el de la práctica misma de dirigir tandas de Ejercicios, y donde la teoría aparece es- alcancen su pleno desarrollo personal. trechamente unida a la experiencia de la vida del Espíritu. Y disfrutará sobre todo con la No se trata de interpretaciones más o reflexión del autor al exponer cómo la doble perspectiva teológica, la del Oriente cristia- menos formales o convencionales del no y la de la teología latina, presentes ya en el texto ignaciano, no se contraponen, sino que Derecho escrito vigente, ni de disquisiciones están llamadas a la integración armónica, pues se trata de los «dos pulmones con los que académicas entre el Derecho civil y el siempre ha respirado la Iglesia» (Juan Pablo II). Ambas perspectivas, la creacional-trinita- Derecho penal, sino de exigencias ria del Oriente cristiano, que nos adentra en el economía del Misterio, y la histórico salví- fundamentales del Derecho anterior a toda fica, más típica de la teología latina, en la que el ejercitante es «puesto con el Hijo» en su legislación positiva, que en parte no tiene otra anonadamiento hasta la cruz, se complementan de forma semejante a como los sinópticos función que concretar en normas legales las se compaginan con la visión del cuarto evangelio, que guía al creyente a la cima de la exigencias de ese Derecho fundado en la contemplación del Cristo glorioso. El autor reconoce que este intento de conjugar los dos dignidad ontológica del ser humano. horizontes, y explicar en el cruce de ambos el texto de san Ignacio, ha sido su propósito y El derecho a la vida de todos, se entiende una de las principales novedades de esta segunda edición, que él presenta con modestia. de todos los seres humanos. En la discusión Hay que añadir que este libro no sólo ayuda a entender el texto ignaciano, y a situarlo parlamentaria de la redacción de la en el contexto teológico de su tiempo y del nuestro; es, además, un excelente tratado so- Constitución, se cambió el término persona, bre las cuestiones básicas de la vida cristiana, que no es otra cosa que ejercicio en el Espí- que podría ser interpretado restrictivamente, ritu, cuestiones a las que dirige su atención san Ignacio de Loyola: el fin de la existencia hu- por la expresión de todos, para proteger mana, la lucha entre el pecado y la libertad, la llamada de Cristo a seguirle y ser de los su- también al ser concebido y no nacido. yos, la búsqueda de la voluntad de Dios, y el seguimiento apasionado de Cristo, tanto El Derecho positivo está al servicio del en las penas como en la gloria. Ayudará mucho su lectura a quienes tienen que ayudar a Derecho, como un antecedente de toda otros –teólogos, y sobre todo pastores– en el difícil arte de llegar a la edad adulta en Cris- legitimidad de la legislación positiva, pues se to, es decir, a la plena realización en nosotros de la imagen perfecta del Hijo con que Dios halla fundado en la ontología del ser humano, nos selló cuando nos creó mirándole a Él. Por eso el autor, que deja abierta la puerta a la cuyo derecho primero y fundamental es el crítica de los estudiosos, la deja sobre todo abierta «a la experiencia de la persona y del mis- derecho a la vida. Si no se reconoce este terio de Jesús de Nazaret». derecho, todos los demás sobran.

+ César Franco Martínez Fernando Guerrero obispo auxiliar de Madrid A 30 A 25-VI-2009 DESDE LA FE Ω Gentes

José María Contreras, Jordi Albertí, Santiago Martín, escritor historiador sacerdote y escritor

Costó bastante abolir la La persecución religiosa La erosión familiar o la falta esclavitud, que generaba durante la Guerra Civil no de respeto a la vida están pingües beneficios como el fue cosa de incontrolados. relacionadas con la crisis aborto, pero al final se Se trataba de destruir la económica. Estamos en un consiguió. Lo mismo pasará Iglesia, por su simbolismo y fin de época. Será el final con el aborto; no sé cuándo, pero llegará. su capacidad de dar sentido a la vida de una etapa de derroche, de anemia Y cuando llegue, la gente pensará: ¡Qué social. Hubo un pacto para que los espiritual. Se ha vivido como si Dios no incultos eran en el siglo XXI, que mataban traslados de presos terminaran en existiera, y como si no existiera la a sus hijos antes de que nacieran! matanzas colectivas. Eso fue Paracuellos, realidad. Se entrará en otro mundo más por ejemplo. humano, más justo y más realista. Televisión

Otegui se echa unas risas con el follonero

alvados es un programa en el que un elefante ra inusitada, le da el visto bueno con toda clase de al chalaneo con la violencia, a la sonrisa sobre Sentra en cacharrería y lo deja todo patas arriba. parabienes: que si es una entrevista inteligente, los cadáveres, es inaceptable. Hay cosas con las El follonero tiene verdadera gracia cuando en él que si se muestra por encima del político, etc. La que no se juega, y ponerle micrófonos a Otegui no triunfa la espontaneidad sobre sus fobias a la Igle- más juiciosa resulta ser la profesional catalana: es de recibo. No por una cuestión de estética, si- sia y a la fe, que sigue transmitiéndose en nuestro «Su discurso siempre es el mismo, nunca se ha no por lealtad a las víctimas del terrorismo y, sobre país por generaciones y está en el dobladillo de conseguido que diga otra cosa, ya nos lo sabe- todo, al sentido común, que nos dice que uno no nuestra cultura. Hace un par de domingos, me mos»; y más adelante: «Mira, yo que tú no lo emi- puede echarse unas risas con cualquiera. En un sorprendió encontrar al periodista compartiendo tiría, es hacerle el caldo gordo a Otegui». Y lleva momento de la conversación, el follonero se pone tramo de escalera con Arnaldo Otegui, uno de los razón. No hay publicidad más gratuita que com- muy colega y le dice, casi al oído, que por qué máximos exponentes del rostro político de ETA. partir informalidad con uno de los tipos más bu- un día no tiene el valor de condenar la violencia. La historia se contaba como un dilema moral. El fo- llangueros de nuestro panorama televisivo. Otegui se ríe y le responde con circunloquios ina- llonero hace la entrevista y, como se siente insegu- El follonero, dubitativo, termina por buscar el ceptables; el follonero insiste y vuelven las risas. ro por su emisión, va a los despachos de Luis Ma- desempate de sus consultas en su madre, a través Haría bien el follonero en tomarse en serio los di- ría Anson y Montserrat Domínguez, para que un del móvil, en una conversación hilarante y diver- lemas de conciencia, y que no le sirvieran sólo par de periodistas con pedigrí hagan un visionado tidísima. Se emite la entrevista, y la intuición de como argumentos de guión. privado de la pieza y le den el veredicto de la po- Montserrat Domínguez se descubre como la más sibilidad de su emisión. Don Luis María, de mane- acertada. Dar pábulo a la burla de las instituciones, Javier Alonso Sandoica

PROGRAMACIÓN POPULAR TELEVISIÓN MADRID (del 25 de junio al 1 de julio de 2009) (Mad: sólo en Madrid; Información: Tel. 902 22 27 28)

A DIARIO: JUEVES 25 de junio VIERNES 26 de junio SÁBADO 27 de junio 08.00.- Salvados por la campana (salvo 09.00.- Desayuno informativo 09.00.- Desayuno informativo 09.00.- Shirley Holmes + Salvados... S-D: Dibujos animados) 10.00.- Encuentros digitales 10.00.- El debate de Isabel San Sebas- 10.00.- Kikirikí - 11.00.- ¡Cuídame! 09.54 (S-D: 07.53; Mi.: 09.50).- Pala- 11.00.- Cocina, juega y gana tián (R) - 11.00.- Cocina, juega y gana 13.00.- Frente a frente bra de vida 13.00.- Rincón de luz 13.00.- Rincón de luz - 13.34.- Docu- 14.00.- Sonrisas populares 12.00.- Ángelus (Dom.: en directo des- 13.45.- Documentales mental - 16.15.- Más Cine por favor es- 16.05.- Lassie y Colmillo Blanco de el Vaticano) y Santa Misa 16.15.- Cine Con las horas contadas pañol Martes y trece - 18.00.- Tarzán 17.00.- Pantalla grande 14.30.- Tv Noticias 1 18.00.- Tarzán - 18.25.- Las aventuras 18.25.- Elite Gamer 18.00.- Cine de tarde 15.00.- Kikiriki de la pequeña carpa 19.00.- Rincón de luz 20.00.- España en la vereda 16.06 (S-D: 16.00).- Palabra de vida 19.00.- Rincón de luz 20.00.- Pongamos que hablo... (Mad) 21.00.- Serie Marco Polo 20.30.- Tv Noticias 2 20.00.- Pongamos que hablo... (Mad) 21.20.- Noticias Madrid (Mad) 22.00.- Más Cine por favor Olivia 23.55 (salvo S-D).- Tv Noticias 3 21.20.- Noticias Madrid (Mad) 21.30.- Cine de noche Justa venganza 00.30.- Cinde de madrugada El hombre 00.35 (no D; S 00.24).- Palabra de vida 21.30.- Contracorriente 23.00.- Pantalla grande que se quiso matar

DOMINGO 28 de junio LUNES 29 de junio MARTES 30 de junio MIÉRCOLES 1 de julio 08.30.- Octava Dies - 09.00.- La fami- 09.00.- Desayuno informativo 09.00.- Desayuno informativo 09.00.- Desayuno informativo lia sí importa - 09.30.- ¡Cuídame! 10.00.- Tirado en la city 10.00.- La rosa de Guadalupe 10.00.- Mundo solidario 10.00.- Rincón de luz - 10.55.- Mundo 11.00.- Cocina, juega y gana 11.00.- Cocina, juega y gana 10.30.- Audiencia Vaticano solidario - 11.30.- Informativo diocesa- 13.00.- Rincón de luz (R) 13.00.- Rincón de luz (R) 11.45.- Documental no (Mad) - 13.00.- Contracorriente (R) 13.30.- Documentales 13.30.- Documentales 13.00.- Rincón de luz (R) 16.03.- Lassie y Colmillo Blanco 16.15.- Tarde de Cine La noche plena 16.15.- Tarde de Cine Las aventuras de 13.30.- Documentales 17.00.- Cine La muchacha del valle 18.00.- Tarzán - 18.25.- Las aventuras Jack London - 18.00.- Tarzán 16.15.- Tarde de Cine 19.00.- La rosa de Guadalupe de la pequeña carpa - 19.00.- Rincón 18.25.- Las aventuras de la pequeña 18.00.- Tarzán - 18.25.- ¡Cuídame! 20.00.- España en la vereda - 21.00.- de luz - 20.00.- Pongamos que hablo... carpa - 19.00.- Rincón de luz 19.00.- Rincón de luz Tarzán (serie) - 22.00.- Tirado en la city (Mad) - 21.20.- Noticias (Mad) 20.00.- Pongamos que hablo... (Mad) 20.00.- Pongamos que hablo... (Mad) 23.00.- Los inmortales (serie) 21.30.- Sherlock Holmes 21.20.- Noticias (Mad) - 21.30.- Frente 21.20.- Noticias Madrid (Mad) 00.00.- Zona Basket 22.30.- Grandes relatos La abadía de a frente - 22.30.- Hombre rico, hombre 21.30.- Los gozos y las sombras 00.15.- Cine Con su misma arma Northanger - 23.30.- Acompáñame pobre - 23.30.- La familia sí importa 22.30.- Debate de Isabel San Sebastián 31 DESDE LA FE 25-VI-2009 A Ω Con ojos de mujer No es verdad

Crecer en igualdad

a igualdad en Derecho entre hombres y Lmujeres se consagró en nuestro país en la reforma del Código Civil de 1981, pero en la realidad social abundan las situaciones discriminatorias. La Ley de la Igualdad, de 22 de marzo de 2007, pretende «hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer», pero su aplicación suscita tantos problemas que, para paliarlos, se estudia la posibilidad de crear una nueva carrera universitaria –graduado en Igualdad–, de cuatro años de duración. Sin duda, la ley es un mecanismo de intervención del Estado que fomenta medidas de igualdad mediante subvenciones y previene conductas discriminatorias con normas sancionadoras, pero la ley no forma a las personas, ofrece tan sólo el marco adecuado para su desenvolvimiento en la vida social. Mingote, en ABC La igualdad como algo valioso hacia lo que ha de tender la conducta del hombre, sólo se No ha sido uno más el pasado fin de semana derechos, el de la vida. Ésta es la trágica nove- aprende en familia, que es la primera transmisora en la vida española: la barbarie salvaje del dad que pretende el anteproyecto de ley del de valores. En la familia, los hijos aprenden de la atentado etarra contra el inspector de Policía aborto que propone el Gobierno socialista de relación de sus padres, que es una relación de don Eduardo Puelles García, cobardemente Zapatero. Con razón, la Declaración de la Co- donación y aceptación recíproca. Ese amor que asesinado en Arrigorriaga (Vizcaya), nos ha misión Permanente del episcopado habla de fundó el matrimonio es la base del respeto mutuo devuelto a los peores momentos de nuestra la irracionalidad de pretender reconocer que y del deseo del bien del cónyuge, que abarca más reciente y trágica historia; pero, gracias a existe nada menos que un derecho a matar a todas las esferas y se traduce también en un Dios, también a los de más alta dignidad, des- un inocente. Abortar nunca es curar, es siempre deseo de prosperidad profesional del otro. de el dolor de una viuda y de unos hijos ver- matar. Así de claro y de tremendo. Así de ter- La conciliación trabajo-familia, que se ofrece daderamente admirables. Los obispos espa- minante e irrefutable. como ejemplo de igualdad, requiere, sin duda, ñoles han vuelto a recordar que «el terrorismo un marco legislativo adecuado, pero, dentro del persigue la extensión del terror para producir El ex-Presidente de la Comunidad de Ma- hogar, conciliar no tiene nada que ver con una situación de debilidad del orden político drid, señor Leguina, socialista con sentido transplantar a la familia la lucha de clases; al legítimo que le permita imponer sus criterios común, ha vuelto a criticar la campaña del contrario, en la familia surgen unos intereses por la fuerza, a costa del atropello de los de- PSOE diciendo: «Que pregunten a nuestros nuevos y distintos de los propios de cada rechos humanos más elementales, como son votantes, casados y con hijas, sobre la refor- cónyuge, que se convierten en prioritarios: la el derecho a la vida y a la libertad. Este fin no ma del aborto». En cambio, Pepiño ha tenido personalización y socialización de los hijos es, podrá ser compartido jamás». Como señalan la desfachatez de acusar a los obispos de hi- sin duda, lo más importante. los obispos, «no se puede ser neutral ante el pocresía y de que callaban cuando gobernaba Como profesional y madre de diez hijos, soy terrorismo. Querer serlo resulta un modo de el PP. Él sabe perfectamente, y si no lo sabe consciente de que mi mayor aportación a la aceptación del mismo y un escándalo públi- debería saberlo, que no es verdad. Ya, desde sociedad es educar a mis hijos; y mi trabajo co. La necesidad moral de las condenas no se 1985, la Iglesia considera injusta la legisla- profesional, lejos de ser incompatible, me ofrece mide por su efectividad a corto ni largo plazo, ción sobre el aborto; entonces, todavía los so- una gran oportunidad para formarles en la sino por la obligación moral de conservar la cialistas no querían convertirlo en un dere- laboriosidad y en el verdadero sentido del trabajo propia dignidad personal y la de una socie- cho, barbaridad que, por cierto, cambia bas- como entrega a los demás. dad agredida y humillada». tante las cosas. En 1983, como antes y como Conciliar es entender la familia como unidad, siempre, la Permanente de la Conferencia y el tiempo, como un recurso escaso que hay que Una sociedad verdaderamente agredida y Episcopal Española hizo público el documen- economizar y destinar de la manera más humillada es la que los miembros de la Comi- to La vida y el aborto, en el que considera homi- adecuada. Se requiere tiempo en el hogar para sión Permanente del episcopado han denun- cidio todo aborto provocado; y, en 1998, criti- conocer a los hijos y ayudarlos, y tiempo fuera ciado también en el importante y meridiana- có la píldora abortiva; y, en el año 2000, la del hogar para cumplir con honradez las tareas mente claro documento sobre el aborto, que píldora RU-486… Le basta con ir a cualquier profesionales. Cómo repartir el tiempo de cada han hecho público la pasada semana, y que hemeroteca para comprobarlo. Peor ha sido uno de los cónyuges dependerá de sus aptitudes, también obedece a la obligación moral de con- lo de Alonso, el portavoz del PSOE, para no es un derecho a la igualdad porque, aunque servar la propia dignidad personal y social. Es quien, «en el ámbito de lo público, la única jurídicamente iguales, todos somos distintos e verdaderamente deleznable que siga habien- moral que cabe es la de la Constitución». No irrepetibles como personas. do tantos políticos y tanta gente que conti- sabía yo que la Constitución, además de un Una política inteligente para lograr la igualdad núa hablando de interrupción del embarazo; de texto jurídico, era un texto moral. Pero ¿cómo debería considerar como prioritario apoyar a la acuerdo con esa terminología eufemística, el se puede ser tan ignorante y tan sectario? Por familia fundada en el matrimonio de hombre y asesinato del inspector Puelles vendría a ser si hace falta recordarlo, los obispos han vuel- mujer, porque es difícil que quien crece en un para ellos una interrupción de la vida. Contra la to a hacerlo: no se puede votar a un partido ámbito de igualdad realice conductas sinrazón de la violencia de todo tipo, la te- que defiende tesis tan aberrantes; ningún ca- discriminatorias. La sociedad necesita a la familia rrorista y la de los quirófanos, no cabe más tólico puede votar coherentemente a un par- para asegurar su subsistencia para transmitir el respuesta que la afirmación permanente de tido así. De acuerdo con la doctrina social de valor de la igualdad. la perversidad intrínseca del aborto provo- la Iglesia, el Estado no puede imponer –no cado, ese crimen nefando, como lo definió el es quién para hacerlo– ninguna moral a na- María Jesús Prieto Concilio. Es verdaderamente repugnante pa- die, ni siquiera la católica. A ver si se ente- ra cualquier persona con sentido común que ran. se reclame como derecho algo que consisti- ría en atentar contra el más sagrado de los Gonzalo de Berceo A Ω

La devoción al Corazón de Jesús en Juan Pablo II y en la Madre Teresa de Calcuta La fuerza del amor de Dios

La Beata Teresa de Calcuta y Juan Pablo II tuvieron muy presente Madre Teresa fue un alma iluminada por la luz de Cristo, in- en su vida de fe al Corazón de Jesús. Lo describe el obispo flamada de amor por Él y ardiendo con un único deseo: «Sa- ciar su sed de amor y de almas». Fue mensajera luminosa de de Coria-Cáceres en este artículo, publicado en la revista Cristiandad amor al Corazón de Jesús, persona de profunda oración y de arraigado amor por todos. Un buen día, Madre Teresa reci- bió una inspiración: una llamada dentro de la llamada. Ese día, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón: en- tonces el deseo de saciar la sed del Corazón de Jesús se con- virtió en fuerza motriz de toda su vida. Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar «víctimas de amor», que «irra- diasen a las almas su amor». Podemos afirmar que el amor al Corazón de Jesús llevó, tanto al Papa Juan Pablo II, como a la madre Teresa de Calcuta, a amar a los más pobres de entre los pobres. Madre Teresa comenzaba cada día entrando en comunión con el Corazón de Jesús en la Eucaristía. Salía de ca- sa para encontrar y servir a Jesús en «los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba». Madre Tere- sa salió a los márgenes de la sociedad donde están los pobres y desvalidos, los irrelevantes y los que no cuentan… En to- dos descubrió a la Persona de Jesús. Y desde el Señor los amó, los sirvió, se encargó de ellos y cargó con ellos como el Buen Samaritano. Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría del amor, de la grandeza y de la dig- nidad de cada persona humana, del valor de las cosas pe- queñas hechas con fidelidad y amor y del valor incomparable de la amistad y del amor al Corazón de Jesús. Juan Pablo II, en la homilía de beatificación de Madre Tere- sa de Calcuta, el 19 de octubre de 2003, dijo, en relación con el Corazón de Jesús como fuente de vida y santidad: «Contem- plemos al Sagrado Corazón de Jesús como fuente de vida, pues por medio de Él se ha logrado la victoria sobre la muerte. Tam- bién es fuente de santidad, pues en Él ha quedado derrotado el pecado, que es enemigo de la santidad, el enemigo del progre- so espiritual del hombre. Del Corazón de Jesús deriva la santi- dad de cada uno de nosotros; acerquémonos diariamente a es- ta fuente, de la que brotan manantiales de agua viva. Pidamos, como la samaritana: Dame de esa agua, pues da la vida eterna. El gri- to de Jesús en la Cruz, Tengo sed, expresa que la profundidad del anhelo del Corazón de Jesús por el hombre penetró también en el alma de Madre Teresa y encontró un terreno fértil en su co- Uno de los varios encuentros de Juan Pablo II y Madre Teresa razón, encontró la fuente de vida para saciar la sed de amor, y encontró la fuerza que le llevó a recorrer el mundo trabajando l amor a Dios se expresa en el amor visible al pobre y al nece- por la salvación y la santificación de los pobres». sitado, al marginado y al excluido, al enfermo y al desvalido, Juan Pablo II desarrolla, en sus encíclicas, cartas, alocucio- al extranjero y al diferente. «No busquéis –decía Juan Pablo II nes…, un profundo magisterio cristológico en el que pone de en una ocasión a los jóvenes– la felicidad en el placer, en la relieve la misericordia de Dios centrada en el amor de Cristo, posesión de bienes materiales, en el afán de dominio. Se es aludiendo con frecuencia a su Corazón divino. Profundiza, E feliz por lo que se es, no por lo que se tiene: la felicidad está en en su magisterio, en la verdadera devoción al Corazón de Je- el corazón, está en amar, está en darse por el bien de los demás sús y la presenta al hombre de hoy, tan necesitado de Cristo Re- sin esperar nada a cambio». dentor, de la misericordia divina y del Espíritu que es Señor y En Madre Teresa de Calcuta también se ve claro su amor y dador de vida. Así las encíclicas trinitarias de Juan Pablo II, Re- entrega a Dios, a su Corazón, a los pobres, enfermos y aban- demptor hominis, Dives in misericordia y Dominum et vivificantem, donados. Nos decía: «En lo que se refiere a mi corazón, per- hablan de lo esencial de la devoción al Corazón de Jesús, que tenezco totalmente al Corazón de Jesús». A ella le fue confia- es amor de Cristo Redentor, que es rico en misericordia, reve- da la misión de proclamar la sed que Dios tiene de amar a la lándonos al Padre y que, a través del Espíritu Santo, va in- Humanidad, especialmente a los más pobres entre los pobres. fundiendo en nosotros las actividades del Corazón de Cristo. «Dios ama todavía al mundo y nos envía a él para que sea- mos su amor y su compasión por los pobres». + Francisco Cerro

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de: