Decreto No. 3066-2008
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA Subdirección de Recursos Naturales y Áreas Protegidas DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI CUCHILLA EL CHUSCAL MUNICIPIO DE LA VEGA - CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Bogotá, junio de 2014 GRUPO DE TRABAJO – CAR ALVARO ARIAS BERNAL – Ingeniero Agrónomo MIGUEL BARRERA RODRIGUEZ – Biólogo EDISON SARACHE – Ingeniero Catastral y Geodesta CLAUDIA MARCELA RIAÑO – Trabajadora Social MARTHA ENID PRIETO AREVALO – Trabajadora Social LUIS EDILBERTO CHAVES – Administrador de Empresas JAVIER RAMIRO CABALLERO – Md. Veterinario / Zootecnista UMATA – La Vega JOSE ORLANDO NIÑO RODRIGUEZ – Técnico Operativo Secretaría de Productividad y Conectividad – La Vega Con la colaboración de la Administración Municipal y las juntas de acción comunal de las veredas El Chuscal, Sabaneta, El Roble, San Antonio y El Dintel del Municipio de La Vega – Cundinamarca. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 5 2. METODOLOGÍA 6 3. COMPONENTE DIAGNÓSTICO 7 3.1. LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA 7 3.2. ASPECTOS FÍSICOS 9 3.2.1. Geolitología 9 3.2.2. Geomorfología y Suelos 13 3.2.3. Erosionabilidad 17 3.2.4. Morfometría 18 3.2.5. Erodabilidad 20 3.2.6. Geoinestabilidad 20 3.2.7. Hidrografía 21 3.2.8. Clima 25 3.2.8.1. Características Climáticas 26 3.2.9. Zonas de Vida 30 3.2.10. Capacidad de Uso del Suelo 31 3.2.11. Uso Actual y Ocupación del Territorio 33 3.3. ASPECTOS BIÓTICOS 37 3.3.1. Flora 37 3.3.2. Fauna silvestre 48 3.4. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 51 3.4.1. Reseña Histórica 51 3.4.2. Población 52 3.4.3. Vivienda 53 3.4.4. -
Aspectos Demográficos
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento. -
Presentación De Powerpoint
13 de Sept de 2018 12:00 PM 314 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR – ULTIMAS 24 HORAS Durante las últimas 24 horas, y de acuerdo a la información registrada por las estaciones ubicadas a lo largo de la jurisdicción CAR y los datos obtenidos de los observadores, se registro el siguiente dato de precipitación: PRECIPITACIONES – (LLUVIAS – LLOVIZNAS) MUNICIPIO VALOR (MM) LENGUAZAQUE 15.7 COGUA 11.4 ZIPAQUIRA 11.1 BOGOTA 11 NIMAIMA 10.5 TOCANCIPA 9.9 PACHO 8.4 CAPARRAPI 8.2 CARMEN DE CARUPA 7.8 De acuerdo con la información anterior, se registraron lluvias de moderada intensidad en los municipios de Lenguazaque, Cogua, Zipaquirá Bogotá y Nimaima. A la altura de los municipios de Tocancipá, Pacho, Caparrapí y Carmen de Carupa, se presentaron lloviznas aisladas. En el resto de la jurisdicción de la Corporación, predominó el tiempo seco. 13 de Sept de 2018 12:00 PM 314 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron precipitaciones de moderada a baja intensidad a lo largo de la Cuenca. RÍO SUAREZ – (Cuenca Alta y Media): En las últimas 24 horas, se registraron precipitaciones de moderada intensidad en la parte media de la cuenca. RÍO NEGRO: En las últimas 24 horas, se registraron lloviznas en los municipios de Pacho, Nimaima y Caparrapi. RÍO SUMAPAZ: En las últimas 24 horas, no se registraron precipitaciones a lo largo de la cuenca. RÍO GARAGOA: En las últimas 24 horas, no se registraron precipitaciones a lo largo de la cuenca. RÍO MAGDALENA: En las últimas 24 horas, no se registraron precipitaciones a lo largo de la cuenca. -
Resumen Ejecutivo
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR Cra. 7 N° 36-45 PBX 3209000 NIT. 899999062-6 Bogotá, D. C., Colombia, Suramérica www.car.gov.co DIRECTOR GENERAL ÉDGAR ALFONSO BEJARANO MÉNDEZ COMITÉ EDITORIAL Sergio Arturo Piñeros Botero, Subdirector de Planeación y Sistemas de Información Diana Cristina Serrato Jiménez, Jefe Oficina de Comunicaciones. PREPARACIÓN DE CONTENIDOS Édgar Alfonso Bejarano Méndez, Sergio Arturo Piñeros Botero, José de Jesús González Alarcón, Luis Jairo Rosas Gaitán, Amparo Cruz Peña, Diana Cristina Serrato Jiménez, Olga Li Romero Delgado, Jhoanna Alexandra Montoya Muñoz, Mireya Sáenz Trujillo, Mauricio Mesa Rodríguez, Ramón Anselmo Vargas López, Martín Eduardo Moreno Roa, Luis Fernando Hernández Sandoval, Ana Alicia Zapata Rodríguez, Martha Susana Muñoz Cepeda, Carlos Ciro Cubides Fontecha, Carlos Antonio Bello Quintero, César Julio Giraldo Espinosa, Jesús Humberto Patiño Pesellín, Myriam Amparo Andrade Hernández y María Eugenia Cala. REVISIÓN DE ESTILO Y ASESORÍA EDITORIAL Oficina de Comunicaciones DIAGRAMACIÓN, FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, D. C., febrero de 2012 CONSEJO DIRECTIVO Gobernador de Cundinamarca Alcalde Municipio de Girardot, ANDRÉS GONZÁLEZ DÍAZ Representante Alcaldes de la jurisdicción RODOLFO SERRANO MONROY Alcaldesa Mayor de Bogotá (e) CLARA LÓPEZ OBREGÓN Alcalde Municipio de Guaduas, Representante Alcaldes de la jurisdicción Gobernador de Boyacá JOSÉ RAÚL PINILLA MARTÍNEZ JOSÉ ROZO MILLÁN Alcalde Municipio de Chiquinquirá, Boyacá, Representante Alcaldes de -
Empresas Públicas De Cundinamarca S.A
PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CUNDINAMARCA Octubre de 2013 COMITÉ DIRECTIVO ÁLVARO CRUZ VARGAS Gobernador de Cundinamarca IVÁN FERNANDO MUSTAFÁ Viceministro de Agua y Saneamiento SIRLY CASTRO TUIRÁN Subdirectora de Agua y Saneamiento DNP ANA ELIANA GARCÍA Alcaldesa de Bojacá LUIS FELIPE CASTRO Alcalde de Nemocón ALFRED IGNACIO BALLESTEROS Director CAR OSWALDO JIMÉNEZ DIAZ Director CORPOGUAVIO MARTHA PLAZAS ROA Directora CORPORINOQUIA RAFAEL MERCHÁN ÁLVAREZ Secretario de Transparencia JAIME VILLAVECES BAHAMÓN Gerente Consorcio FIA JUANA LAVERDE CASTAÑEDA Gerente Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP COLABORADORES Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP S.A. ESP JUAN CARLOS PENAGOS Subgerente General JACKELINE MENESES Subgerente de Agua y Saneamiento DIDIA GUZMÁN Directora Financiera y de Presupuesto HUMBERTO FERREIRA Asesor Gerencia MARÍA DEL PILAR CHAVARRO Asesora Gerencia 2 PLAN GENERAL ESTRATÉGICO Y DE INVERSIONES 2012-2016 PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN DEPARTAMENTA DE AGUA DE CUNINAMARCA PRESENTACIÓN Como resultado de un proceso de construcción participativo, el Plan General Estratégico y de Inversiones de Cundinamarca PGEI 2012-2016, integra las necesidades identificadas del sector y los retos del Departamento encaminados al crecimiento de la cobertura urbana y rural y la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de acueducto y saneamiento básico, así como las transformaciones para el adecuado manejo empresarial de los servicios públicos domiciliarios en el territorio -
Zona Municipio Secretari@ De Desarrollo Social Anapoima Sara Nayibe Vargas Anolaima Elsy Patricia Ramos Apulo Guillermina Rodrig
BASE DE SECRETARIOS DE DESRROLLO SOCIAL 2017 ZONA MUNICIPIO SECRETARI@ DE DESARROLLO SOCIAL ANAPOIMA SARA NAYIBE VARGAS ANOLAIMA ELSY PATRICIA RAMOS APULO GUILLERMINA RODRIGUEZ CACHIPAY MONICA ALEXANDRA SEGURA EL COLEGIO ANGELA URIBE BARAJAS TEQUENDAMA LA MESA ANA MARIA ENCISO SALAZAR QUIPILE HECTOR CASTAÑEDA SAN ANTONIO DE IDALY LOPEZ TEQUENDAMA TENA LUZ HELENA ZAPATA VIOTA BLANCA LILIANA GONZALEZ CARMEN DE CARUPA JOHANA GARZÓN CUCUNUBA DANALIDA PEÑALOZA FUQUENE JENNY CAROLINA PINILLA GUACHETA ANGELA PATRICIA CASTIBLANCO LENGUASAQUE MAURICIO AREVALO ABRIL UBATE SIMIJACA ANGELA CLEMENCIA MOYA SUSA JOSE ESTHER SILVA SUTATAUSA INGRID MILENA MARTINEZ TAUSA PATRICIA NARANJO UBATE MARTHA MARLEN ZAMUDIO BOJACA ANGIE VIVIANA GAITAN EL ROSAL MIONICA PAOLA DIAZ OLIVEROS FACATATIVA LUIS CARLOS CASAS FUNZA YURI RAMOS SABANA DE OCCIDENTE MADRID ALEXANDRA AGUIRRE MOSQUERA MARIO CORREA SUBACHOQUE MARIA DEL PILAR MARTINEZ ZIPACON CATALINA RAMIREZ SOACHA SIBATE MIREYA ROCIO LUKE SOACHA FIDEL TORRES ARBELAEZ MARIA CONSUELO MARTINEZ CABRERA CONSTANZA BEJARANO RODRIGUEZ FUSAGASUGÁ NANCY IVONNE ORTEGA GRANADA LUZ DARY ORJUELA RUBIO PANDI BLANCA CARVAJAL SUMAPAZ PASCA YOLANDA MORALES MORA SAN BERNARDO NIDIA KATERINE BELTRAN SUMAPAZ SILVANÍA DIANA MARITZA ALVAREZ TIBACUY LIDA CELIA CASTRO VENECIA SONIA ASTRID APONTE CAQUEZA MERY YANETH GUTEIERREZ CHIPAQUE SANDRA LILIANA HUERFANO CHOACHI MARIA CONSUELO MORA FOMEQUE ARCELIA ELVIRA RODRIGUEZ FOSCA ADRIANA ACEVEDO ORIENTE GUAYABETAL VICTOR MANUEL HERRERA GUTIERREZ FRANCY MAYORGA DIAZ QUETAME AIDA CEPEDA UBAQUE -
Asociaciones Productoras
ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS Y CONFECCIONES DE LAS REGIONALES BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Todos los datos que se publican a continuación son tomados de la base de datos suministrada EL 27 de marzo de 2017 por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) adscrita al Ministerio del Trabajo, en respuesta a solicitud realizada por el ICBF según oficio S-2017-123684-0101 para ser divulgada como medio de apoyo a la Estrategia de Compras Locales. Esta base de datos es completa y sólo se ha organizado la información, eliminando la información de caracter reservado. Para todos los efectos de la Estrategia impulsada por el ICBF, sólo se validan como locales las compras de los alimentos producidos en el Departamento en que se ejecuta el programa institucional, siempre y cuando estén contenidos en la minuta patrón y en las listas de intercambio autorizadas. Es responsabilidad del usuario de esta información el verificar, al momento de adquirir algún producto en cualquiera de estos establecimientos, que el mismo se encuentre debidamente legalizado y que los productos cumplan con lo exigido por la fichas técnicas del ICBF y por la normatividad legal actual o aquella que la sustituya o complemente. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA DIRECCION O UBICACION DEL MUNICIPIO RAZON SOCIAL TELEFONO ESTABLECIMIENTO ANOLAIMA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGRARIOS DE REVENTONES VDA CHINIATA EL JARDIN 3125928640 ANOLAIMA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ANOLAIMA CRA 1 NO. 3-103 CENTRO -
5E29f9d0e2cda.Pdf
1 2 CONTRALORÍA DE CUNDINAMARCA JOSÉ ALFONSO GRANADOS SANTOS Contralor (E) de Cundinamarca NIDIA BEATRIZ PÉREZ ÁLVAREZ Contralora Auxiliar (E) AMANDA POVEDA ZAMBRANO Secretaria General Bogotá D.C., 2019 3 Directores AMALIA DEL CARMEN BERNAL NIÑO Directora Administrativa de Gestión Humana y Carrera Administrativa JUAN FILIBERTO COTRINO GUEVARA Director Técnico Disciplinario GIOVANNI ALBERTO SALDARRIAGA GAVIRIA Director Operativo de Control Departamental RENE VIDAL GUTIÉRREZ Director Operativo de Control Municipal (E) OLGA YAMILE GONZÁLEZ FORERO Directora Administrativa y Financiera MARÍA CLAUDIA GONZÁLEZ CAYCEDO Directora de Investigaciones Fiscales Jefes de Oficina LUZ ANDREA CUBILLOS GUALDRÓN Jefe de Oficina Asesora Jurídica JENIFFER ALEXANDRA BARBOSA ESCOBAR Jefe Oficina Asesora de Planeación, Sistemas e Informática RONALD ABRAHAM TAMAYO PÉREZ Jefe de Oficina de Control Interno Funcionarios Subdirección Operativa de Costos Ambientales ANA BERLYS BELTRÁN BARBOSA Subdirectora Operativa de Costos Ambientales ANA YAMILE VÁSQUEZ GONZÁLEZ ADRIANA CARANTÓN PINEDA PAUL DAVID COLMENARES MATIZ DUGAR ALBERTO GUERRERO COBA Comunicaciones SANDRA PUREZA GÓMEZ Asesora de Comunicaciones OSCAR HERNANDO FANDIÑO JINNETH ALEJANDRA IPUZ GÓMEZ 4 ÍNDICE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 8 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 8 1. COBERTURA DEL SISTEMA DE ASEO EN EL DEPARTAMENTO ................................. 10 2. PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL -
Informe De Avance De IAF De Regalías Directas Desde 2003
FICHA TRIMESTRAL PÁGINA: 1 de 4 PACTO FUNCIONAL CUNDINAMARCA Día / Mes / Año Día / Mes / Año Fecha de actualización: Fecha de corte de la información: 07/07/2021 30/06/2021 1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Objeto: articular políticas, planes y programas orientados a la Área de Intervención: Cundinamarca gestión técnica y financiera de proyectos que contribuyan a la generación de equipamientos para la integración social y ac- ciones integrales para la protección ambiental del territorio. Líneas Temáticas: • Infraestructura para la integración social • Gestión ambiental y saneamiento básico TEMAS ESTRATEGICOS A la fecha se encuentra en proceso de elaboración el Plan Es- tratégico de Inversiones con las entidades territoriales, identifi- cando un total de 36 iniciativas estratégicas, alineadas con el objetivo y líneas temáticas del Pacto, por un valor indicativo de $394.151.470.890. Cundinamarca Munici- Nº inicia- Línea Temática Costo total pios de Agua de Dios, Apulo, tivas Bituima, Bojacá, Chipaque, Infraestructura para la 34 $ 268.483.171.605 El Colegio, El Rosal, Facata- integración social tivá, Funza, Fúquene, Ga- Gestión ambiental y sa- chetá, Guayabal de Síquima, 2 $ 125.668.299.285 neamiento básico Guayabetal, Gutiérrez, La Total identificado 36 $ 394.151.470.890 Departamento: Mesa, Machetá, Madrid, Manta, Medina, Nilo, Pulí, Ri- caurte, San Antonio del Te- Se están adelantando mesas de trabajo para la validación del quendama, San Juan de Rio- estado de las iniciativas y la concertación de los esquemas de seco, Sasaima, Tocancipá, financiación para su ejecución. Ubalá, Ubaté, Viotá y Zipa- . quirá Fecha de suscrip- ción: 19/02/2021 Fecha de termina- ción: 19/02/2024 Plazo: 3 años PROYECTOS EMBLEMÁTICOS Y BREVE DESCRIPCIÓN DE SU ESTADO. -
Subcuenca Río Pinzaima 2306 – 15 Subcuenca Río Murca 2306 – 16 Subcuenca Río Alto Negro
Delimitación y Localización de las Cuencas Río Pinzaima Pág. -1- Informe POMCA-001 UT CAPITULO 1 DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS CUENCAS La cuenca hidrográfica del Río Negro hace parte de la hoya hidrográfica del Río Magdalena, se ubica al norte del Departamento de Cundinamarca, cubre una extensión de 4235,24 Km2 el 22.7% de la jurisdicción de la CAR. La cuenca limita al norte con el Departamento de Boyacá, al sur con la cuenca del Río Bogotá, por el oriente con la cuenca del Río Minero y parte media del Río Bogotá finalmente por el occidente con la cuenca del Río Magdalena. Comprende los municipios de Albán, Bituima, El Peñon, Caparrapí, Guaduas, Guayabal de Síquima, la Palma, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebrada Negra, San Francisco, Sasaima, Supata, Topaipí, Utica, Vergara, Vianí Villeta y Yacopí. Fisiográficamente, los paisajes más representativos lo constituyen los valles y las montañas de la cordillera Oriental, los primeros están formados por vegas y abanicos a lo largo del Río Negro, los segundos por montañas de laderas coluviales y estructurales que forman áreas con topografía variable de ondulada a fuertemente quebrada y escarpada . Es importante mencionar que toda la cuenca presenta problemas de inestabilidad con procesos de remoción, deslizamientos y desplomes originados por los tipos de suelos, por la humedad, entre otros. La altitud de la cuenca varía entre los 800 hasta los 3600 msnm, con temperaturas entre los 8ºC y los 26ºC, con un régimen de lluvias tipo bimodal, con totales anuales de 1923 mm, lo que hace que el área de estudio sea de carácter que varia desde el superhúmedo en las cuencas del río Guaguaquí y bajo río Negro; húmedo hasta semiseco, en el río alto Negro; semiarido en las cuencas del río Villeta y árido en esta misma y la de los ríos Pinzaima y Supatá. -
Presentación De Powerpoint
PARA TOMAR ACCIÓN Advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro. Se emite una alerta sólo cuando la identificación de un evento extraordinario indique la probabilidad de amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas. PARA PREPARARSE Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta. PARA INFORMARSE Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos observados, registrados o registrados y puede contener algunos elementos 350 de pronóstico a manera de orientación. Por sus características pretéritas y futuras difiere del aviso y de la alerta, y por lo general no está encaminado a alertar sino a informar. CONDICIONES NORMALES La información que se suministra se encuentra dentro de los rangos normales. Actualización: 16 de diciembre de 2019 - 13:00 HLC. Alertas vigentes hasta: 17 de diciembre de 2019 - 13:00 HLC. RESUMEN Se mantiene saturación de humedad en los suelos ocasionando probabilidad alta y moderada de ocurrencia de deslizamientos de tierra en algunos municipios de los departamentos de la región Andina, Pacífico, Orinoquia y Amazonía. -
Alcaldes 2016 - 2019
ALCALDES 2016 - 2019 Nº MUNICIPIO ALCALDE TELEFONOS ALCALDIA CORREO ELECTRÓNICO 1 AGUA DE DIOS YANITH ESTER MORA 8345110/2119 [email protected] 2 ALBAN DAVID ARTURO PARDO FIERRO 8469160/9213 alcaldía@albán-cundinamarca.gov.co 3 ANAPOIMA YAIR RODRIGUEZ ESPINOSA 8993436/733/34/539 [email protected] 4 ANOLAIMA POMPILIO ENRIQUE TORRES ORJUELA 8454000/4001/1001 [email protected] 5 APULO GUSTAVO GARCIA VERNAL 8397034/083 [email protected] 6 ARBELAÉZ JORGE ALBERTO GODOY LOZANO 8686028/247 [email protected] 7 BELTRÁN NURY BARRAGAN SUAREZ 8373077-8373115 [email protected] 8 BITUIMA GUILLERMO BARRERA MEDINA 8462030/8462046 [email protected] 9 BOJACÁ JUAN CARLOS GAITAN CHIRIVI 8243140/3116/3225/3224/3575 [email protected] 10 CABRERA CARLOS CARDENAS MUÑOZ 8689096/ [email protected] 11 CACHIPAY ALVARO MOYA SILVA 8443057/3304 [email protected] 12 CAJICA ORLANDO DIAZ CANASTO 8660854/EXT. 114-123/8795356 [email protected] 13 CAPARRAPI JOSÉ JOAQUIN SANCHEZ CHAVEZ 8532001/2127/8532060 [email protected] 14 CÁQUEZA GUILLERMO GUTIERREZ CRUZ 8480234/099/0654 Fax. 0938 [email protected] 15 CARMEN DE CARUPA ALEJANDRO ORTIZ PUENTES 8554127/090 [email protected] 16 COGUA WILLIAM DARIO FORERO FORERO 8548130/8548121 [email protected] 17 COTA CARLOS JULIO MORENO GOMEZ 8640093/8641184/8640038 [email protected]