13 Las Elecciones Subnacionales De 2015 En
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Argentina: El Protagonismo De Los Votantes Y La Alternancia Electoral
Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile MURILLO, MARÍA VICTORIA; RUBIO, JULIA MARÍA; MANGONNET, JORGE Argentina: El protagonismo de los votantes y la alternancia electoral Revista de Ciencia Política, vol. 36, núm. 1, 2016, pp. 3-26 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32446000001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 36 / Nº 1 / 2016 / 3 – 26 ARGENTINA: EL PROTAGONISMO DE LOS VOTANTES Y LA ALTERNANCIA ELECTORAL*1 Argentina: Voters’ Influence and Electoral Alternation MARÍA VICTORIA MURILLO Artículos Universidad de Columbia CIENCIA POLÍTICA JULIA MARÍA RUBIO Universidad de Columbia JORGE MANGONNET Universidad de Columbia RESUMEN En el marco de una caída de los precios de las materias primas, las elecciones de 2015 dieron paso a la alternancia gubernamental en Argentina. La llegada de un nuevo Presidente, que no es ni peronista ni radical, abre la posibilidad de un cambio en el sistema político argentino. En este artículo repasamos las principales tendencias observadas en las elecciones de 2015, analizando datos a nivel nacional, provincial y municipal como así también el contexto económico en el que se dieron los comicios y los desafíos que genera para el próximo gobierno. Finalmente, nos enfocamos en la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires tras veintiocho años de gobierno hegemónico para ejemplificar el carácter estratégico de los votantes argentinos. -
Encuesta De Satisfacción Política Y Opinión Pública
Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública #ESPOP Abril 2018 1 Metodología • Estos son hallazgos de la encuesta de satisfacción política y opinion pública de la Universidad de San Andrés. En total fueron realizadas 1004 entrevistas entre el 16 y el 23 de Abril de 2018 a adultos de 18-64 años conectados a internet, en Argentina. • La encuesta se realiza en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía el Panel online de Netquest. La muestra es proporcional al tamaño de las provincias (con algunos ajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provincias fueron agrupadas en 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaron cuotas de sexo, edad y nivel socioeconómico. • La encuesta versa sobre satisfacción con el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas y sobre la opinion respecto de los principals líderes politicos nacionales, grupos y sectores, ministros y gobernadores. Algunas preguntas siguen una serie de tiempo basada en la encuesta de Indicadores de Satisfacción Política Institucional (ISPI) realizada por la Universidad de San Andrés e Ipsos de Marzo de 2016 a Mayo de 2017. En la presente investigación se modificaron las escalas numéricas de satisfacción y opinion (antes de 1-10) por escalasordinales de 4 categorías (dos positivas y dos negativas). Los valores de las series de tiempo fueron recategorizados para ser comparabales con las nuevas mediciones. • Cuando los resultados no sumen 100, eso puede deberse a redondeos computacionales,, respuestas múltiples o la exclusión de los que no saben o no contestan. -
Revista-07.Pdf
AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidenta de la Nación Lic. Amado Boudou Vicepresidente de la Nación Cdor. Jorge Milton Capitanich Jefe de Gabinete de Ministros Dra. María Matilde Morales Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Arq. D. Julio De Vido Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Dr. Alberto Sileoni Ministro de Educación Dr. Carlos Tomada Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Juan Luis Manzur Ministro de Salud Dra. Da. Alicia Kirchner Ministra de Desarrollo Social Ing. Agr. Carlos Casamiquela Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Dr. Daniel Reposo Síndico General de la Nación Dr. Eduardo Omar Gallo Síndico General Adjunto Dr. Agustín Carlos A. Tarelli Síndico General Adjunto Revista SIGEN SUMARIO Año 5 / Nº 7 / Noviembre 2014 Staff 02. Editorial Director Dr. Daniel G. Reposo 04. ¿Qué es la Red Federal de Control Público? Subdirectores Dr. Agustín A. Tarelli Dr. Eduardo O. Gallo 09. Breve historia Comité Editorial 13. Fortalezas, Objetivos y Resultados Cr. Marcelo Cainzos Cr. Alejandro Díaz Dra. María Isabel Fimognare 15. Decreto 38 / 2014 Cra. Miriam Lariguet Ing. Fernando Mollo Ing. Arturo Papazián 2014, el año en que el Gobierno Nacional destacó la labor de la Dra. María E. Rodríguez Greno 20. Dr. Agustín Tarelli Red Federal de Control Público Cr. Arturo Zaera 26. El Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas en la Coordinación Periodística Red Federal de Control Público Lic. Jorge Laprovitta Paola Busti 29. El Tribunal de Cuentas de Tucumán en la Red Federal de Paola Abatto Valsamakis Control Público Coordinación de Diseño y 33. Red Federal de Control Público a diez años de su creación Producción Gráfica Roberto Cappa 35. -
Defending the Human Right to Life in Latin America
Defending the Human Right to Life in Latin America Translated from the Spanish Americans United for Life, Washington, DC 20005 Copyright © 2012 by Americans United for Life All rights reserved First edition published 2012 Published in the United States of America ISBN 978-0-9777204-8-4 Defending the Human Right to Life in Latin America Dr. Charmaine Yoest, President & CEO Editors M. Laura Farfán Bertrán, Lawyer & Project Coordinator William L. Saunders, Senior Vice President & Senior Counsel Jeanneane Maxon, Vice President of External Affairs & Corporate Counsel Translator Noelia Estefanía Marchetti Translated from the Spanish Copyright 2012 by Americans United for Life. All rights reserved under International and Pan-American Copyright Conventions. No part of Defending the Human Right to Life in Latin América may be reproduced or transmitted in any form, electronic or mechanical, including photocopy, recording, or any information storage and retrieval system now known or to be invented, without permission in writing from the publisher, except by a reviewer who wishes to quote brief passages in an article or a review written for inclusion in a magazine, newspaper, or broadcast. For information, please contact: Americans United for Life 655 15th Street NW, Suite 410, Washington, DC 20005, United States of America; 202-289-1478 www.aul.org Table of Contents Introduction – Human Rights and the Right to Life William L. Saunders 11 Overview – Latin America Reaffirms its Commitment to Life M. Laura Farfán Bertrán 15 Legislation Guidelines for Latin America 21 I. General Guidelines to a Constitutional Amendment 21 II. Prohibition of Hormonal “Emergency Contraception” 22 III. Rights Acknowledgement 23 A. -
Descargar La Venganza De Los Huérfanos
Julieta Lenarduzzi y Sebastián Mauro (Compiladores) LA VENGANZA DE LOS HUÉRFANOS LAS ELECCIONES NACIONALES Y SUBNACIONALES DE 2015 EN ARGENTINA La venganza de los huérfanos : las elecciones nacionales y subnacionales de 2015 en Argentina / Sebastián Mauro ... [et al.] ; compilado por Sebastián Mauro ; Julieta Lenarduzzi. - 1a ed compendiada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2017. Libro digital, DXReader Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-29-1617-0 1. Elecciones Nacionales. I. Mauro, Sebastián II. Mauro, Sebastián, comp. III. Lenarduzzi, Julieta, comp. CDD 324.63 ÍNDICE Lista de abreviaturas 3 Introducción. Julieta Lenarduzzi y Sebastián Mauro 7 PRIMERA PARTE. Las elecciones nacionales Capítulo 1. Elecciones en un contexto antagónico. Edgardo Mocca 17 Capítulo 2. Las elecciones presidenciales y el reagrupamiento de los 23 actores políticos. Sebastián Mauro SEGUNDA PARTE. Alternancia en elecciones provinciales Capítulo 3. Buenos Aires ¿quiebre de la hegemonía peronista? Paula 45 Brusco, María Cid y Gabriela Porta Capítulo 4. Renovadores, disidentes y resistentes. Apuntes sobre la política 69 de los intendentes más acá y más allá de 2015. Leandro Eryszewicz Capítulo 5. Mendoza, crónica de una derrota anunciada. 99 Lucía Benavídez y Marina Cavilla Capítulo 6. Elecciones 2015 en Jujuy: el ocaso del día peronista. 127 El “voto cambio” que barrió al peronismo. Sofía Miretti Capítulo 7. Chubut, la consolidación de la dinámica biperonista. 153 Lucía Benavídez y Noelia Ortiz Capítulo 8. Análisis sobre el proceso eleccionario 2015 en 181 Tierra del Fuego. Patricio Giusto TERCERA PARTE. Elecciones provinciales en contextos competitivos Capítulo 9. Ganar la Ciudad para ganar la Nación: un análisis de las 195 elecciones 2015 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. -
La Situación Económica Y El Movimiento Sindical
BOLETÍN DE COYUNTURA: NOVIEMBRE 2018 Sumario: Economía y conflictividad social / Los movimientos en el peronismo hacia las presidenciales / Oficialismo: tensiones internas y clima represivo / Cumbre del G20. La situación económica y el movimiento sindical Según el INDEC la inflación de octubre fue de 5,4% y suma 39,5% en lo que va del año. Si se considera el período octubre/octubre la inflación acumulada es del 45,9%. Aunque el dólar bajó un 12% durante ese mes, los aumentos en gas y naftas, transporte, alimentos y bebidas y salud (prepagas) explican el cuadro general. En términos regionales Cuyo, Patagonia y la región Pampeana registraron los mayores aumentos en los precios minoristas. En ese marco la canasta básica y la canasta básica alimentaria, que miden la pobreza y la indigencia, aumentaron un 7,5% en relación con septiembre. En el segundo mes de la nueva gestión monetaria el dólar cerró con un alza del 5%. Más allá de la baja de los últimos días, esa suba a lo largo de noviembre se explica por recortes mínimos en la tasa de interés de las Leliq, la demanda de dólares fruto de los movimientos del carry trade (bicicleta financiera) y la devaluación de monedas regionales. Paralelamente, se conocieron los datos acerca del crecimiento en el stock de Leliqs, el instrumento privilegiado de inversión financiera a corto plazo que opera actualmente el Banco Central. En octubre ese stock creció un 35% en pesos y en dólares aumentó casi el 50% (de 10.285 millones a 15.700 millones). Mientras tanto las reservas del BCRA cerraron noviembre en 51182 mil millones de dólares, cayendo 2800 millones por el pago de deuda. -
Ranking Gobernadores De Argentina Medición Octubre 2020 Encuestacb Alta Consultora Gracia Opinión Pública
RANKING GOBERNADORES DE ARGENTINA MEDICIÓN OCTUBRE 2020 ENCUESTACB ALTA CONSULTORA GRACIA OPINIÓN PÚBLICA FICHA TÉCNICA Población Objeto de Estudio: Población general mayor a 18 Años Ámbito: 23 PROVINCIAS DE ARGENTINA + CABA Cuotas: Sexo, nivel educativo y franja etaria. Afijación: Uniforme Procedimiento: Polietápico Técnica de Recolección de Información: Sistema CAWI (online) Instrumento de Recolección de Información: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa. Tamaño de la Muestra: 17129 casos total (Promedio 500-1250 casos por distrito) Error de Muestreo PROMEDIO: +/- 3,6% Trabajo de Campo: 15 a 19 de Octubre de 2020 Procedimiento de Muestreo: Estratificado por distritos provinciales. DIRECTOR GENERAL Lic. Cristian Buttié [email protected] ENCUESTACB ALTA CONSULTORA GRACIA OPINIÓN PÚBLICA GLOSARIO PROVINCIAS Por orden alfabético *Datos Censo Nacional 2010 SIGLA PROVINCIA GOBERNADOR/A *POBLACIÓN GOBERNADA CAT CATAMARCA RAÚL JALIL 396.895 CABA CIUDAD AUT. DE BS. AS. H. RODRIGUEZ LARRETA 3.063.728 CBA CÓRDOBA JUAN SCHIARETTI 3.567.654 CORR CORRIENTES GUSTAVO VALDÉZ 992.595 CHA CHACO JORGE CAPITANICH 1.055.259 CHU CHUBUT MARIANO ARCIONI 509.108 ERI ENTRE RÍOS GUSTAVO BORDET 1.235.994 FOR FORMOSA GILDO INSFRÁN 527.895 JUJ JUJUY GERARDO MORALES 727.780 LPA LA PAMPA SERGIO ZILIOTTO 349.299 LRI LA RIOJA RICARDO QUINTELA 387.728 MZA MENDOZA RODOLFO SUAREZ 1.886.000 MIS MISIONES OSCAR HERRERA AHUAD 1.189.446 NQN NEUQUÉN OMAR GUTIERREZ 637.913 PBA PROV. DE BUENOS AIRES AXEL KICILLOF 15.355.000 RNE RÍO NEGRO -
Master Document Template
Copyright by Katherine Schlosser Bersch 2015 The Dissertation Committee for Katherine Schlosser Bersch Certifies that this is the approved version of the following dissertation: When Democracies Deliver Governance Reform in Argentina and Brazil Committee: Wendy Hunter, Co-Supervisor Kurt Weyland, Co-Supervisor Daniel Brinks Bryan Jones Jennifer Bussell When Democracies Deliver Governance Reform in Argentina and Brazil by Katherine Schlosser Bersch, B.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin August 2015 Acknowledgements Many individuals and institutions contributed to this project. I am most grateful for the advice and dedication of Wendy Hunter and Kurt Weyland, my dissertation co- supervisors. I would also like to thank my committee members: Daniel Brinks, Bryan Jones, and Jennifer Bussell. I am particularly indebted to numerous individuals in Brazil and Argentina, especially all of those I interviewed. The technocrats, government officials, politicians, auditors, entrepreneurs, lobbyists, journalists, scholars, practitioners, and experts who gave their time and expertise to this project are too many to name. I am especially grateful to Felix Lopez, Sérgio Praça (in Brazil), and Natalia Volosin (in Argentina) for their generous help and advice. Several organizations provided financial resources and deserve special mention. Pre-dissertation research trips to Argentina and Brazil were supported by a Lozano Long Summer Research Grant and a Tinker Summer Field Research Grant from the University of Texas at Austin. A Boren Fellowship from the National Security Education Program funded my research in Brazil and a grant from the University of Texas Graduate School provided funding for research in Argentina. -
[ ---·-·-····---··- 1
CAMARA DE OIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE _ ....• ---....•.•.. __.....--~---· , CAMARA DE DIPUTADOS MESA------·-·-····-------··- DE MOVH\11\ENTO 1 3 1 AGO 2020 [----- ·-,r-·---·--l Reclb\do •.•.•. g.: H~. az • I I. Ji . +'*"'"'•~· Exp. N° 3:l'.9..5..4?. C.0,- PROYECTO DE RESOLUCION La Camara de Diputados de la Provincia de Santa Fe RESUELVE: ARTICULO 1 °. Invitase, en los terminos del articulo 45 de la Constitucion Provincial y de acuerdo a lo establecido en el articulo 186 del Reglamento de la Camara de Dipu• tados de la Provincia de Santa Fe; al sefior Ministro de la Produccion de Santa Fe, Da• niel Costamagna, a la Camara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, para que brinde un informe sobre los alcances del llamado acuerdo federal por la hidrovia y el Consejo Federal consultivo que se instalaria en la ciudad de Rosario, segun lo anunciado por el presidente de la Nacion, doctor Alberto Fernandez, el viemes 28 de agosto de 2020 en Puerto General San Martin, departamento San Lorenzo. ARTICULO 2°. Facultar al presidente de la Camara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, ingeniero Miguel Lifschiz, para coordinar la mencionada reunion en el menor tiempo posible. ARTICULO 3°. De forma. Carlos del Frade Diputado Provincial. 2020-ANO DEL BICENTENAR/0 DEL PASO A LA ]NMORTALIDAD DEL GENERAL MANUEL BELGRANO General L6pez 3055 - (S3000DCO)- Santa Fe - Republica Argentina CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE FUNDAMENTOS Senor Presidente: El viemes 28 de agosto de 2020, el presidente Alberto Fernandez firmo con siete gober• nadores el acuerdo federal por la hidrovia y anunci6 la creacion de un Consejo Federal consultivo que tendra sede en Rosario. -
La Venganza De Los Huérfanos : Las Elecciones
La venganza de los huérfanos : las elecciones nacionales y subnacionales de 2015 Titulo en Argentina Lenarduzzi, Julieta - Compilador/a o Editor/a; Mauro, Sebastián - Compilador/a o Autor(es) Editor/a; Mocca, Edgardo - Autor/a; Mauro, Sebastián - Autor/a; Brusco, Paula - Autor/a; Cid, María - Autor/a; Porta, Gabriela - Autor/a; Eryszewicz, Leandro - Autor/a; Benavídez, Lucía - Autor/a; Cavilla, Marina - Autor/a; Miretti, Sofía - Autor/a; Ortiz, Noelia - Autor/a; Ariza, Andrea - Autor/a; March, Valeria - Autor/a; Stillo, Juan - Autor/a; Ruiz Montero, Mariano - Autor/a; Trinidad, Nicolás - Autor/a; Ruiz, Florencia - Autor/a; Imposti, Lucía - Autor/a; Lenarduzzi, Julieta - Autor/a; Florito, José - Autor/a; Fuente, María Camila de la - Autor/a; Puente, Agustina - Autor/a; Abdulhadi, Augusto - Autor/a; Puente, María Agustina - Autor/a; Sesnich Diomeda, Mariana Avril - Autor/a; Carlino, Milva - Autor/a; Giusto, Patricio - Autor/a; Buenos Aires Lugar Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2017 Fecha Colección Sistema electoral; Elecciones regionales; Elecciones nacionales; Participación Temas política; Partidos políticos; Argentina; Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceap/20170614030929/LaVenganzaDeLosHuerfanos.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar Julieta Lenarduzzi y Sebastián Mauro (Compiladores) LA VENGANZA DE LOS HUÉRFANOS LAS ELECCIONES NACIONALES Y SUBNACIONALES DE 2015 EN ARGENTINA La venganza de los huérfanos : las elecciones nacionales y subnacionales de 2015 en Argentina / Sebastián Mauro .. -
Maestría En Administración Y Políticas Públicas
Maestría en Administración y Políticas Públicas Universidad de San Andrés Décimo primera promoción Tesis de graduación Jugar con fuego Intereses y vetos de los actores en la definición de la regulación nacional de control de tabaco en la Argentina Pablo S. Cattoni N° de legajo: DNI0026420654 Director: Diego Reynoso Buenos Aires, 24 de marzo de 2019 1 Maestría en Administración y Políticas Públicas Universidad de San Andrés Décimo primera promoción Tesis de graduación Jugar con fuego Intereses y vetos de los actores en la definición de la regulación nacional de control de tabaco en la Argentina Pablo S. Cattoni N° de legajo: DNI0026420654 Director: Diego Reynoso Buenos Aires, 24 de marzo de 2019 1 A mis noctilucas, causa y consecuencia de este trabajo. 2 Mi abuelita, que Dios tenga en su gloria, decía siempre: -Hay que ser Belcebú para vencer a Satanás. Carlos Fuentes La Silla del Águila 3 Sumario En los últimos años una gran cantidad de países del mundo han avanzado en la regulación de la producción, el consumo, la comercialización y la publicidad de productos de tabaco. La República Argentina, por su parte, demoró durante años la adopción de una acción concreta, decidida y adecuada del Estado Nacional para abordar la problemática de los efectos que genera el consumo de cigarrillos en el país. Recién con la sanción de la ley Nº 26.687, en junio de 2011 y luego de varios años de discusión, pudo alinearse con las tendencias internacionales, al establecer la prohibición de la publicidad masiva de productos elaborados con tabaco, la obligación de incluir mensajes de advertencia en los paquetes de cigarrillos y la definición de limitaciones al consumo de cigarrillos en espacios privados de acceso público, entre otras cuestiones. -
Monitor Nacional Imagen Agosto/18
Centro de Análisis e Investigación MONITOR NACIONAL DE IMAGEN GOBERNADORES Y POLITICOS agosto 2018 IMAGEN GOBERNADORES ¿Qué imagen tiene de María Eugenia Vidal? POSITIVA NEGATIVA 47,9% 45,9% 31,5 32,8 16,4 13,1 6,2 Muy buena Buena Mala Muy mala No sabe Sexo Edad Nivel Educativo Zona Hipótesis electoral ‘19 50 M F 16-29 30-49 P S U AMBA INTERIOR CONT. CAMB. NS y más Positiva 48,4 52,8 44,9 46,6 63,6 50,9 49,5 51,6 41,6 59,5 90,1 21,4 47,3 Negativa 47,9 44,0 50,7 49,9 34,3 42,8 46,9 45,9 56,3 35,8 7,5 75,6 39,9 No sabe 3,7 3,2 4,4 3,5 2,0 6,3 3,6 2,5 2,1 4,7 2,4 3,1 12,8 ¿Qué imagen tiene de Juan Luis Manzur, gobernador de Tucumán? POSITIVA NEGATIVA 19,6% 49,8% 30,6 25,8 24,1 17,0 2,5 Muy buena Buena Mala Muy mala No sabe Sexo Edad Nivel Educativo Zona Hipótesis electoral ‘19 50 M F 16-29 30-49 P S U AMBA INTERIOR CONT. CAMB. NS y más Positiva 18,7 20,4 18,7 17,7 23,2 29,2 20,2 16,3 18,1 21,1 23,9 16,4 18,9 Negativa 55,9 44,0 50,2 48,4 51,3 46,1 47,6 52,8 52,2 47,5 44,1 55,7 37,8 No sabe 25,4 35,6 31,0 33,9 25,5 24,8 32,2 30,9 29,7 31,4 32,0 27,9 43,3 ¿Qué imagen tiene de Lucía Corpacci, gobernadora de Catamarca? POSITIVA NEGATIVA 17,9% 33,1% 49,0 15,7 17,6 15,5 2,2 Muy buena Buena Mala Muy mala No sabe Sexo Edad Nivel Educativo Zona Hipótesis electoral ‘19 50 M F 16-29 30-49 P S U AMBA INTERIOR CONT.