ARTÍCULO ORIGINAL Gac Méd 2018;126(4):304-325

Un análisis de la obra científica de Humberto Fernández- Morán, a los veinte años de su muerte

Drs. José Esparza¹, Raúl Padrón²

RESUMEN fracasos, con una mente brillante y una visión y pasión Hace veinte años murió en Estocolmo, Suecia, Humberto por las cosas importantes. Este Fernández-Morán más Fernández-Morán (1924-1999), uno de los científicos real, puede servir de un mejor ejemplo a las generaciones venezolanos más renombrados durante la segunda mitad jóvenes de científicos venezolanos. del siglo XX. Su más importante contribución a la Palabras clave: Crío-microscopia electrónica, Hospital ciencia en fue la creación en 1954 del Instituto General de Massachusetts, Humberto Fernández-Morán, Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales Instituto Karolinska, IVIC, IVNIC, microscopia electrónica, (IVNIC) que después de la caída del gobierno militar Universidad de Chicago. de Pérez Jiménez se transformó en el actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). En febrero de 1958, Fernández-Morán salió de Venezuela en SUMMARY exilio voluntario, para trabajar en Estados Unidos hasta Twenty years ago died in Stockholm, Sweden, Humberto 1986. Su salida fue interpretada por algunos, como una Fernández-Morán (1924-1999), one of the most renowned injusta reacción hacia un eminente científico, por tan solo Venezuelan during the second half of the twentieth haber servido como Ministro de Educación en los últimos century. His most important contribution to science in diez días del gobierno de Pérez Jiménez. Con los años, Venezuela was the creation in 1954 of the Venezuelan sus amigos y admiradores iniciaron una campaña para Institute of Neurology and Brain Research (IVNIC) that, su reivindicación, incrementada a partir de 1964, cuando after the fall of the military government of Pérez Jiménez, Fernández-Morán comenzó a visitar más frecuentemente a was transformed into the current Venezuelan Institute of Venezuela, manifestando su deseo de regresar al país. Se Scientific Research (IVIC). In February 1958 Fernández- escribieron varias biografías sobre su vida y obra, a veces Morán left Venezuela in voluntary exile to work in the rodeadas de mitos y leyendas, que atrajeron la atención until 1986. His departure was interpreted by popular. En este artículo analizamos la obra científica de some as an unfair reaction against an eminent for Fernández-Morán, estudiando su producción científica, just having served as Minister of Education in the last ten consultando en archivos y entrevistando a personas que days of the government of Pérez Jiménez. Over the years trabajaron con él en Estados Unidos. Nos encontramos his friends and admirers began a campaign on his support, con un Fernández-Morán más humano, con sus éxitos y which increased after 1964 when Fernández-Morán began

1Profesor Adjunto de Medicina del Instituto de Virología Humana División de Biología Celular e Imagenología, Escuela de de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, Medicina de la Universidad de Massachusetts, Worcester, ; Robert Koch Fellow del Instituto Robert Koch, MA; Investigador Titular Emérito del Centro de Biología Berlín; Ex-Investigador Titular del Instituto Venezolano Estructural “Dr. Humberto Fernández-Morán” del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas; Miembro Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas; Correspondiente de la Academia de Ciencias de América Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina; Latina y Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Miembro de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS) Nacional de Medicina de Venezuela. y Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias Correo: José[email protected] de Estados Unidos. ² Senior Research Scientist, Departamento de Radiología, Correo: [email protected]

304 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R to frequently visit Venezuela, manifesting his desire to e Investigaciones Cerebrales (IVNIC). Desde return to the country. Several biographies were written que éramos jóvenes estudiantes de pregrado about his life and work, sometimes surrounded by myths hasta Investigadores Titulares del IVIC crecimos and legends, which attracted the popular attention. In this oyendo historias sobre Fernández-Morán article we analyze the scientific work of Fernandez-Moran, relatadas por los antiguos empleados del IVNIC studying his scientific production, consulting in archives and interviewing people who worked with him in the United que continuaron trabajando en el IVIC. Ambos States. We discovered a more human Fernandez-Moran, autores llegamos a conocer a Fernández-Morán with his successes and failures, with a brilliant mind and y aprendimos a admirarlo. Pero además, somos a vision and passion for important things. This more real científicos de profesión, con estándares de Fernandez-Moran that we found, can serve as a better validación de resultados basados en evidencia, example to the young generations of Venezuelan scientists. los cuales hemos utilizado en el presente análisis. Key words: Cryo-electron microscopy, electron microscopy, Humberto Fernandez-Moran, IVIC, IVNIC, En la búsqueda de información objetiva y Karolinska Institute, Massachusetts General Hospital, documental sobre el científico marabino, hemos University of Chicago. analizado sus artículos científicos, hemos buscado información adicional en diferentes fuentes pero, sobre todo, hemos entrevistado a personas que INTRODUCCIÓN conocieron a Fernández-Morán, incluidas ocho que trabajaron con él en Estados Unidos. La búsqueda no fue fácil, algunas personas que lo Hace veinte años, el 17 de marzo de 1999, conocieron ya han muerto, para otros no fue fácil murió en Estocolmo, Suecia, a los 75 años de edad, recordar detalles de eventos que ocurrieron hace el venezolano y marabino Humberto Fernández más de 50 años (aunque algunos los recordaban Villalobos (conocido con el apellido compuesto vívidamente) y en algunos casos, no obtuvimos “Fernández-Morán”), uno de los científicos respuesta. Esas entrevistas sirvieron para validar venezolanos que tuvo más renombre internacional la información que ya habíamos documentado y en la segunda mitad del siglo XX. Las personas también para conocer detalles importantes sobre que lo conocimos quedamos impresionados por su la personalidad de Fernández-Morán que ayudan a inteligencia, energía, visión, carisma y capacidad explicar algunas de las decisiones que cambiaron de convencimiento. Sin embargo, pocos podían el curso de su vida científica. En honor a la asegurar que realmente conocían al verdadero privacidad de nuestros informantes decidimos no Fernández-Morán, un hombre enigmático, al cual atribuir opiniones a personas específicas, cuyos algunos de sus amigos y admiradores convirtieron nombres y posiciones actuales están dados en la en leyenda, creando mitos que fueron diseminados sección de Agradecimientos. en reportajes y notas de prensa y revistas y más recientemente en las redes sociales, muchos de Nuestro objetivo es compartir esta información los cuales continúan reapareciendo de tiempo en con aquellos interesados en la vida de nuestro tiempo. Nuestra intención con este artículo es ilustre compatriota, sobre todo con las nuevas conmemorar los veinte años de la muerte de ese generaciones de científicos venezolanos. Para brillante científico que fue Fernández-Morán, facilitar la lectura de este artículo, decidimos usar centrándonos en un análisis objetivo de su carrera un lenguaje accesible para discutir conceptos y logros científicos, despojándolo de los mitos y complejos, así como reducir a un mínimo las leyendas. Sin embargo, no pretendemos escribir referencias a los numerosos trabajos científicos una nueva biografía que se sumaría a las varias de Fernández-Morán. Hemos hecho un esfuerzo ya existentes (1-7). por presentar en forma balanceada sus aspectos científicos, encontrándonos con un Fernández- Ambos autores de este artículo, nos formamos Morán más auténtico y real, con sus virtudes y científicamente como miembros del Instituto defectos, sus éxitos y fracasos, que son propios Venezolano de Investigaciones científicas (IVIC), de cualquier ser humano. Ese Fernández-Morán, creado en 1959 sucesor de la más importante despojado de los mitos y leyendas que le fueron contribución que hizo Fernández-Morán a la asociados, emerge como un ejemplo más real ciencia en Venezuela, como fue la creación en para la juventud venezolana. 1954 del Instituto Venezolano de Neurología

Gac Méd Caracas 305 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN

En nuestra opinión, las dos mejores biografías por la investigación de laboratorio. de Fernández-Morán fueron publicadas en el Al regresar a Venezuela en julio de 1944, 2005 por Carlos Rivas (6), y en el 2011 por Jaime Fernández-Morán se preparó para presentar en Requena (7), el primero Investigador Titular 1945 la reválida de su título de médico en la Emérito del IVIC y el segundo Ex-Investigador Universidad Central de Venezuela (UCV), lo Asociado Titular del IVIC. Recomendamos su cual le requirió estudiar Medicina Tropical y lectura para complementar la información dada quizás otras materias del pensum de estudios de en el presente artículo. De incalculable valor la UCV que no hubiese cursado en Alemania. ha sido la consulta de un capítulo de un libro, En otro artículo reciente uno de nosotros (JE) escrito por el mismo Fernández-Morán en 1985, propuso que durante esos primeros meses en el cual es básicamente una autobiografía en la nuestro país, Fernández-Morán se entusiasmó cual el autor quiso dejar constancia escrita de su con la neuropsiquiatría por influencia de Carlos legado científico, resumiendo en su título lo que Ottolina (1903-1960), médico del Hospital Vargas él consideró fueron sus dos logros científicos y precursor de la psicocirugía en Venezuela, y más importantes: la ultramicrotomía y la crío- quien probablemente fue quien le recomendó microscopia electrónica (8). viajar a Estados Unidos para continuar su La vida de Fernández-Morán discurrió en entrenamiento en ese área (10). varias etapas y países: Una primera etapa que comenzó en Maracaibo en 1924 y culminó en 1946, con su título de médico en Alemania y estudios relacionados. La segunda etapa fue Universidad George Washington (Septiembre la de sus estudios de posgrado en biofísica 1945-Junio 1946) (específicamente en microscopia electrónica) A mediados de 1945 Fernández-Morán se en Suecia, hasta 1954. La tercera fue la de su incorporó como Research Fellow en neurología estadía en el IVNIC de 1954 a 1958. La cuarta y neuropatología en la Universidad George etapa fue la de su exilio voluntario en los Estados Washington, en la ciudad capital de los Estados Unidos, donde trabajó en Boston y Chicago Unidos, bajo la tutoría de Walter Freeman (1895- hasta 1986. Y finalmente, la quinta etapa fue 1972). Freeman, fue un médico estadounidense la de su retiro en 1986 hasta su muerte en 1999. que después de obtener un PhD en neuropatología, De sus 75 años Fernández-Morán tan solo vivió fue el jefe del Departamento de Neurología de aproximadamente 12 años en Venezuela. la Universidad George Washington. Angustiado por el pobre pronóstico de los enfermos mentales, Freeman se convirtió en el campeón internacional de la práctica de la lobotomía para el tratamiento Sus primeros años (hasta 1945) de ciertas enfermedades mentales. Fernández- Fernández-Morán nació en Maracaibo, Morán permaneció en el servicio de Freeman Venezuela, el 18 de febrero de 1924 y realizó por nueve meses, donde aprendió las técnicas de la mayor parte de sus estudios primarios y de la lobotomía transorbitaria. Con esta técnica se bachillerato en Nueva York, terminándose de podía llegar a los lóbulos frontales del cerebro a graduar de bachiller en Alemania en 1939 a través de un pequeño orificio hecho en el techo la edad de 15 años. Ingresó a la Universidad de la órbita ocular, para así destruir o interrumpir de Múnich, donde estudió bajo los rigores de la continuidad del tejido cerebral normal, con el la Segunda Guerra Mundial, graduándose de propósito de alterar el comportamiento o tratar una médico el 28 de junio de 1944 a la temprana enfermedad mental. La lobotomía transorbitaria edad de 20 años. Su tesis de grado, realizada era un procedimiento muy sencillo que permitía bajo la dirección de Adolf Dabelow (1899-1984), practicar la operación en las consultas externas de histólogo del Instituto de Anatomía de Múnich psiquiatría, sin requerir de la experiencia de un y de Leipzig, versó sobre las formas celulares neurocirujano o el acceso a un pabellón quirúrgico. del tejido conectivo de las crestas de los gallos Es de notar que durante la estadía de Fernández- domésticos (8,9). El tópico que escogió para su Morán en el grupo de Freeman, participó en tesis ya vislumbraba el interés del joven médico dos presentaciones en reuniones científicas

306 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R locales, con ponencias sobre histopatología y de la neurocirugía en un centro de reputación no sobre temas clínicos o quirúrgicos, tituladas; internacional como era la Clínica Neuroquirúrgica “Cambios neuropatológicos en la anoxia del del Hospital Seraphim en Estocolmo, Suecia, sistema nervioso central” (trabajo presentado dirigida por Hebert Olivecrona (1891-1980), en su curso de posgrado, en marzo de 1946) y quien en 1935 había sido nombrado como primer “Cuerpos de inclusión celulares en epilepsia jefe de la Cátedra de Neurocirugía del Instituto mioclónica” (trabajo hecho en colaboración con Karolinska. Dicha clínica se había convertido en Walter Freeman y presentado a la Sociedad de la meca para todas aquellas personas sedientas Patólogos de Washington, en mayo de 1946). de conocimientos nuevos y deseosas de poner Esas presentaciones sugieren, de nuevo, que en práctica esos conocimientos. ya desde esa época, la verdadera vocación de A finales de 1946 Fernández-Morán viajó a Fernández-Morán era la investigación básica y Suecia y se incorporó como asistente extranjero en no la práctica médica. la clínica de Olivecrona en el Instituto Karolinska. El Instituto Karolinska está reconocido como la mejor universidad médica de Suecia y una de Hospital Psiquiátrico de Maracaibo (Junio las más prestigiosas del mundo. Su asamblea de 1946-noviembre 1946) Profesores Titulares, conocida como la Asamblea Al regresar Fernández-Morán a Maracaibo, Nobel, es la que confiere los Premios Nobel en a mediados de 1946, practicó 25 lobotomías Fisiología o Medicina. en pacientes del Hospital Psiquiátrico de No tenemos información sobre posibles Maracaibo (11). Dichas operaciones fueron actividades médicas o quirúrgicas de Fernández- hechas con gran destreza y respetando los Morán en la clínica de Olivecrona. Con toda requerimientos éticos aplicables para el seguridad podemos afirmar que Fernández- momento (10). En esa época, las lobotomías Morán no practicó lobotomías en Estocolmo, ya eran uno de los grandes avances en neurocirugía, que las mismas estaban limitadas a los hospitales hasta el punto que el neurólogo Portugués Egas psiquiátricos de ese país. Años más tarde, en Moniz ganaría el Premio Nobel de Fisiología o 1967, Fernández-Morán relató que él “era un Medicina en 1949 “por el valor terapéutico de médico que de la práctica médica se cambió a la leucotomía (nombre con el cual también se la investigación básica con el deseo de aprender conocía la lobotomía) en ciertas psicosis”. Esas más sobre los tumores del cerebro, movido operaciones, practicadas por un joven de tan solo por la impotencia al ver morir a los pacientes 22 años de edad, con apenas dos años de graduado a pesar de todos nuestros esfuerzos” (12). Sin de médico, ya indicaban que Fernández-Morán embargo, y quizás debido al desprestigio en que pensaba en grande y que estaba dispuesto a traer había caído la práctica de la lobotomía después a Venezuela los más recientes avances médicos de los años 50, ya que la misma comenzó a ser de la época. reemplazada por el uso de la cloropromazina y otras drogas antipsicóticas en el tratamiento de las enfermedades mentales, Fernández-Morán no Instituto Karolinska, Suecia (Noviembre 1946- se refería a su experiencia previa con enfermos 1954) mentales como una de sus razones para dedicarse a la investigación básica del cerebro, aunque Algunas de sus biografías relatan que cuando por muchos años mantuvo una cordial relación Fernández-Morán hacía su entrenamiento epistolar con su antiguo profesor Walter Freeman. en Estados Unidos, tuvo la oportunidad de Para lograr esa transición de la práctica clínica visitar en la Universidad de Princeton a Albert a la investigación básica Fernández-Morán Einstein y que este le recomendó completar su recibió el apoyo de Olivecrona, de quien obtuvo formación científica en biofísica en Suecia. Sin muestras de tejido cerebral para su estudio con embargo, parece más probable que, basado en el microscopio electrónico (8). su reciente experiencia con las lobotomías, tanto Debido a que Fernández-Morán ya había en Washington como en Maracaibo, Fernández- incursionado en la microscopia óptica, tanto en Morán se inclinara a seguir explorando el campo

Gac Méd Caracas 307 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN

Berlín como en Washington, lo más probable Morán de tejido fresco de tumores cerebrales, es que estuviese intrigado por el potencial obtenidos de la Clínica Neuroquirúrgica de que tendría la aplicación de un instrumento Olivecrona, fueron hechos con el microscopio relativamente nuevo, como era el microscopio electrónico de Siegbahn y comunicados a la electrónico, el cual podía magnificar los objetos Academia de Ciencias de Suecia por el mismo observados, de 1 500x con el microscopio óptico Siegbahn y por Hugo Theorell (1903-1982); a 100 000x con el electrónico. El microscopio este último en 1955, recibió el Premio Nobel electrónico de trasmisión fue inventado en en Fisiología o Medicina por su descubrimiento Alemania en 1934 por Ernst Ruska (1906-1988) de las enzimas de oxidación. El artículo, que y Max Knoll (1897-1969), quienes recibieron el fue formalmente publicado en 1948 (13), fue Premio Nobel en Física en 1986. No fue sino el inicio de una serie de publicaciones sobre hasta 1939 cuando la casa Siemens fabricó los la ultraestructura del sistema nervioso que, primeros microscopios electrónicos comerciales. siguiendo las normas de las universidades suecas, En 1937 la Academia Real de Ciencias de lo llevaron a recibir en 1952 su Doctorado Suecia había creado el Instituto Nobel de Física en Filosofía (PhD), mención Biofísica, en la en Estocolmo, dirigido por el Profesor Manne Universidad de Estocolmo, con una tesis que George Siegbahn (1886-1978), quien en 1924 versó sobre la organización submicroscópica de había ganado el Premio Nobel en Física por las fibras nerviosas de vertebrados estudiadas con “sus descubrimientos e investigaciones en el el microscopio electrónico (14). Es de notar, que campo de la espectroscopia de rayos X”. En los estudios de su tesis de grado no se hicieron 1939 Siegbahn había fabricado un microscopio solo en tejido nervioso de humanos sino también electrónico magnético de su propia invención de varias especies animales (gatos, ratas y ranas). que tenía un diseño inusual y el cual había sido A partir de ese momento, Fernández-Morán instalado en un laboratorio especial en el Instituto continuó sus investigaciones en Suecia, tanto Nobel de Física. Fernández-Morán visitó al sobre la ultraestructura del sistema nervioso, Profesor Siegbahn a finales de 1946 y después como sobre la instrumentación relacionada con de una corta conversación este lo invitó a trabajar la microscopia electrónica, como el desarrollo en el laboratorio de microscopia electrónica, con de la cuchilla de diamante (15) y luego de un el cual estuvo afiliado como Research Fellow ultramicrótomo especialmente diseñado por él hasta 1954, adquiriendo así su experiencia inicial durante 1953-1954, diseño publicado en 1956, en esa disciplina. Fernández-Morán reconoció cuando ya estaba en el IVNIC (16). El prototipo que la cuchilla de diamante, de la cual daremos del ultramicrótomo de Fernández-Morán, se detalles más adelante, fue desarrollada en ese conserva en el Centro de Biología Estructural ambiente de excelencia, después de haber recibido “Humberto Fernández-Morán” (CBE) del IVIC una sugerencia al respecto por parte del mismo junto con una de las máquinas de pulitura de Siegbahn, en cuyo laboratorio existía una larga cuchillas del Taller de cuchillas de diamante del experiencia en el uso de diamantes para otros IVIC. propósitos experimentales (8). Todos los costos Los estudios de Fernández-Morán sobre relacionados con el desarrollo de la cuchilla la ultraestructura del sistema nervioso se de diamante fueron sufragados por un fondo concentraron en la mielina, la capa rica en lípidos especial establecido por Luis Fernández Morán, que rodea el axón de ciertas neuronas, que sirven el padre de Fernández-Morán (8). De 1948 a de aislamiento para permitir la transmisión 1952 Fernández-Morán también fue Research apropiada del impulso nervioso. Dichos estudios Fellow en el Instituto de Investigaciones Celulares se basaron en observaciones hechas en los años y Genética del Instituto Karolinska, bajo la 30 al 50, utilizando una variedad de técnicas, tales dirección de Torbjörn Caspersson (1910-1997), como análisis con luz polarizada y difracción de donde realizó muchas de sus investigaciones. rayos-X, que habían llevado a la conclusión de Durante ese tiempo, Fernández-Morán también que la cobertura de mielina está compuesta por sirvió como Delegado Cultural de la Delegación capas concéntricas de lípidos que se alternan con Venezolana en Suecia. finas capas, posiblemente mono-moleculares, Los primeros estudios que hizo Fernández- de proteínas. Muchos de esos estudios previos

308 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R fueron realizados por Francis O. Schmitt que, un sistema de avance térmico (16). como veremos más adelante, fue en gran parte Como discutiremos en detalle más adelante, responsable de la entrada de Fernández-Morán una de las contribuciones más importantes de al Hospital General de Massachusetts después de Fernández-Morán fue la de haber promovido haber dejado el IVNIC en 1958. Los estudios por muchos años el concepto de la crío- con el microscopio electrónico de Fernández- microscopia electrónica, o microscopia de Morán, realizados en los años 50, confirmaron muestras congeladas-hidratadas, un concepto la estructura concéntrica de las vainas de mielina que estaba muy adelantado a su tiempo. Ya alrededor del axón (17-21). en 1952, todavía en Suecia, Fernández-Morán Esos estudios con el microscopio electrónico argumentaba que los métodos que se utilizaban requerían que los especímenes fueran seccionados para la preparación de especímenes para su en cortes muy finos (cerca de 60 a 100 nm) antes observación con el microscopio electrónico, de poder ser examinados. Las primeras cuchillas usaban técnicas de deshidratación y sustitución u hojillas para ultramicrotomía eran de acero, con otras substancias, lo cual provocaba diversos pero en 1950 se introdujeron las cuchillas de artefactos. Para tratar de resolver ese problema, vidrio que, con mejoras subsecuentes, todavía Fernández-Morán propuso el uso de muestras son usadas ampliamente hoy en día. En un con su contenido de agua intacta, congeladas artículo de unas 400 palabras publicado en 1953, a baja temperatura (hielo seco, v.g. dióxido de Fernández-Morán describe uno de sus inventos carbono sólido), que después de cortarse con el más conocidos, la cuchilla de diamante (15). ultramicrótomo eran directamente observadas En dicho artículo Fernández-Morán puso como con el microscopio electrónico, técnica que adscripción tanto el ser miembro del Instituto utilizó para sus estudios sobre la estructura de para Investigaciones Celulares del Instituto la mielina (22). Karolinska, como del Departamento de Biofísica Para conmemorar los 250 años de existencia de la “Universidad de Caracas”, que curiosamente del Instituto Karolinska se publicaron cuatro es el nombre que hasta 1826 había recibido la volúmenes donde se recogió su historia, con hoy UCV. Las cuchillas de vidrio existentes capítulos escritos por los diferentes jefes de hasta el momento tenían los inconvenientes departamento (23). Aunque Olivecrona no de su poca duración y la dificultad para cortar se refirió a Fernández-Morán en su capítulo, especímenes de cierta dureza (como tejido óseo). Caspersson si lo hizo en dos oportunidades: Esos problemas se solventaron con la escogencia En un párrafo mencionó que “H. Fernández- del diamante para la fabricación de las cuchillas, Morán hizo estudios muy detallados con el basado en la dureza del mismo y en el hecho de microscopio electrónico del sistema nervioso, que la naturaleza cristalina del diamante provee los cuales fueron de importancia fundamental planos de clivaje naturales que pueden ser para nuestro entendimiento de la estructura de utilizados, luego de ser pulidos, como cuchillas las capas de mielina”. Curiosamente, Caspersson con un filo excepcional, con un borde de corte no hizo referencia a la cuchilla de diamante. En de entre 1 y 5 mm. Esos minúsculos cuchillos otro párrafo Caspersson se refirió a la tesis de de diamante se montan en un dispositivo especial Fernández-Morán para su PhD en 1952, la cual para su uso en ultramicrótomos, para hacer los le confirió privilegios para dictar docencia. En cortes ultrafinos para su observación con el el mismo párrafo Caspersson mencionó que microscopio electrónico. La tecnología de las Fernández-Morán regresó a su país para organizar cuchillas de diamante también se utilizó luego el IVNIC. para el desarrollo de instrumentos quirúrgicos usados en intervenciones oftalmológicas y Fernández-Morán fue durante toda su vida, para diversos usos industriales. En paralelo al fundamentalmente un microscopista electrónico desarrollo de las cuchillas para cortes ultrafinos, de alto calibre. El entrenamiento que recibió en también se desarrollaron y comercializaron Suecia lo puso en una posición privilegiada en numerosos modelos de ultramicrótomos y en el campo relativamente nuevo de la microscopia 1956 Fernández-Morán desarrolló su propio electrónica. ultramicrótomo de cabeza rotatoria que utiliza

Gac Méd Caracas 309 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN

Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones aunque su campeón e interlocutor principal en Cerebrales (IVNIC) (1954-1958) el gobierno fue el Ministro de Sanidad, Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro, quién proveyó los La energía, visión y ambición de Fernández- fondos necesarios para el IVNIC. Morán y su interés por regresar a Venezuela a aplicar lo que había aprendido en su posgrado Durante esos años Fernández-Morán obtuvo en Estocolmo, comienzan a evidenciarse cuando reconocimientos científicos en Venezuela al en paralelo a su trabajo de laboratorio en Suecia, ser nombrado Profesor Contratado de Biofísica e incluso antes de obtener su PhD, empieza de la Facultad de Medicina de la UCV en a vislumbrar lo que podría ser un centro de 1951 y ser electo en 1953 como Individuo de excelencia para investigaciones del cerebro Número (XXVI) de la Academia de Ciencias en Venezuela, el cual describió en un artículo Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela publicado en el primer volumen de la revista (ACFIMAN). El nombramiento como Profesor Acta Científica Venezolana en 1950 (24). Es de la UCV fue más bien simbólico, ya que curioso que su objetivo en la creación de este aparentemente solo dictó la clase inaugural. Su instituto fuese la neurología y las investigaciones asociación con la ACFIMAN fue más estrecha cerebrales aunque en la práctica se enfocó y duradera y en 1987 fue nombrado por su más bien en técnicas estructurales como la Presidente, Víctor Sardi Socorro, como Consultor microscopia electrónica y otras, así como en la ad honorem de la ACFIMAN en los ramos de puesta a punto y manufactura de las cuchillas Ciencia, Tecnología y disciplinas conexas en el de diamante. Ese artículo en Acta Científica Exterior, con especial jurisdicción en Estados Venezolana marca el inicio de una de las etapas Unidos, Canadá, Suiza y Suecia. más importantes para Venezuela de las actividades Fernández-Morán ha descrito como en de Fernández-Morán, la cual ha sido bien 1954, cuando tan solo tenía 30 años de edad, reseñada por el mismo Fernández-Morán (8), y atendiendo a una invitación que le hiciera así como también por Rivas (6) y Requena (7). Gutiérrez Alfaro, regresó a Venezuela para El artículo del joven investigador, escrito a los organizar el IVNIC, el cual fue oficialmente 26 años, no pasó desapercibido en Venezuela, fundado en abril de 1954 (8) con todo el apoyo y en general su propuesta fue rechazada por y beneplácito del gobierno, el cual lógicamente algunos de sus pares científicos con trayectoria también esperaba obtener beneficios políticos de en Venezuela, al considerarla sobredimensionada, la creación de un instituto de investigación de tan personalista, y no de acuerdo con los planes de la alto nivel. La construcción del IVNIC comenzó naciente comunidad científica venezolana, que de inmediato en un área situada a 11 kilómetros preferiría reforzar la investigación dentro de las al suroeste de Caracas, cerca del entonces pueblo universidades existentes en el país. Es evidente de San Antonio de los Altos y conocida como que esa comunidad científica no estaba dispuesta Los Altos de Pipe. Los trabajos incluyeron la a apoyar las ideas de un joven de tan solo 26 construcción de las carreteras, infraestructura, años, considerado como un advenedizo, que edificios iniciales y otros servicios necesarios para prácticamente nunca había vivido en Venezuela y el funcionamiento de un instituto de investigación que no conocía la realidad de la ciencia en el país. de la envergadura planeada para el IVNIC. Sin embargo, Fernández-Morán no se desanimó Para finales de 1955 las facilidades esenciales, por tal rechazo y perseveró en sus planes, especialmente el Laboratorio de Ultraestructura siguiendo una estrategia que adoptaría por el resto del Nervio, estaban concluidas y los trabajos de de su vida, que fue la de tratar de convencer a la investigación comenzaron antes de las navidades elite política y a otras personas de gran influencia de ese año. El primer artículo proveniente del en el país, incluyendo a la élite militar. Fernández- IVNIC fue publicado en abril de 1956 en la Morán continuó discutiendo sus planes para la prestigiosa revista “Nature” y versó sobre la creación del Instituto Venezolano de Neurología ultraestructura de la retínula de los insectos, con e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) con el Fernández-Morán como su único autor (25). gobierno de Venezuela, presidido por el General La autoría única fue un denominador común de Pérez Jiménez desde 1952. Fernández-Morán Fernández-Morán en casi todas sus publicaciones. siempre apareció como un adepto a Pérez Jiménez,

310 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R

La planta física del IVNIC era impresionante único autor (que era como dijimos característico e incluía edificios para laboratorios, bioterio, de él) o coautor (en muy pocos casos), trataron oficinas, talleres y viviendas para los un amplio rango de tópicos, especialmente investigadores. Desde su inicio el IVNIC contó aquellos relacionados con las investigaciones con una biblioteca, precursora de la actual neurológicas o con microscopia electrónica, que Biblioteca “Marcel Roche” del IVIC, que en ese eran sus campos de investigación. momento estaba especializada en neurología. Dos de los investigadores invitados por Asimismo se creó el “Taller de cuchillas de Fernández-Morán para formar parte del IVNIC diamante”, para la puesta a punto y producción fueron los Drs. Gunnar Svaetichin (1915-1981) en cantidades suficientes de cuchillas para y Gernot Bergold (1911-2003). Svaetichin era ser distribuidas sin costo alguno, a todos los un investigador de origen finlandés, discípulo de investigadores calificados que las solicitaran Ragnar Granit (1900-1991) (Premio Nobel en desde cualquier parte del mundo, con la única Fisiología o Medicina en 1967), que Fernández- condición, de obtener información de los usuarios Morán había conocido en Suecia y que era un para mejorar su calidad para cortes ultrafinos experto en neurofisiología, especialmente en el para microscopia electrónica campo de la visión de colores. Bergold (quien También se creó un Laboratorio de Resonancia fuese tutor de uno de los autores, JE), de origen Magnética Nuclear, con equipos construidos austríaco, trabajaba en Canadá cuando fue traído a en el mismo IVNIC, ya que Fernández-Morán Venezuela por Fernández-Morán. Bergold era una estaba interesado en esa tecnología para estudiar autoridad mundial en virus de insectos y también el papel del agua dentro de la estructura del un reconocido experto en microscopía electrónica sistema nervioso. Para dichos estudios además de virus. Otros nueve investigadores visitantes instaló un equipo de difracción de rayos-X de temporales, todos extranjeros, fueron atraídos ya pequeño ángulo, que le permitió estudiar el sea por las extraordinarias facilidades del IVNIC arreglo lamelar de la mielina (26). Pero, sin duda o por la carismática personalidad de su director, alguna, la edificación que atrajo la mayor atención que cada vez obtenía más el reconocimiento del país, contribuyendo a los mitos y leyendas, internacional. Completaba el personal del IVNIC fue el reactor nuclear RV-1, cuya construcción un número importante de técnicos extranjeros fue solicitada por Fernández-Morán en 1955, altamente especializados. Pudiera pensarse que como parte de un programa de colaboración con este patrón de rechazo a los científicos locales, Estados Unidos conocido como “Átomos para fue la reacción de Fernández-Morán al rechazo la Paz”, aunque la construcción del mismo no al IVNIC de algunos de sus pares venezolanos. llegó a concluirse hasta 1960, dos años después Como veremos más adelante esa característica que Fernández-Morán se hubo marchado a de Fernández-Morán, de trabajar y publicar Estados Unidos. Dicho reactor, que era de tipo preferiblemente solo, también ocurrió en sus experimental solo podía utilizarse básicamente años en Estados Unidos. como instrumento de investigación y docencia. Para promover internacionalmente al incipiente El reactor RV-1 fue eventualmente convertido IVNIC, Fernández-Morán organizó a los tres años en una planta de irradiación. de su creación, en marzo de 1957, un importante Aunque los informes anuales del incipiente simposio internacional sobre ultraestructura del IVNIC listan la existencia de 8 laboratorios nervio y función de las células nerviosas, con la (Ultraestructura del Nervio, Neurofisiología, participación de 46 distinguidos científicos de Virus Neurotrópicos, Bioquímica, Biofísica, todo el mundo, dos de ellos ganadores del Premio Resonancia Magnética Nuclear, Temperaturas Nobel. Uno de los invitados a la reunión fue Bajas y Electrónica), en realidad en su plantel Francis O. Schmitt (1903-1995), un respetado de investigadores fijos solo aparecía Fernández- microscopista electrónico y difraccionista de Morán, quién estaba a cargo del Laboratorio rayos-X, Profesor del Instituto Tecnológico de de Ultraestructura del Nervio, del cual salieron Massachusetts quien, como ya mencionamos, varias publicaciones en revistas muy reconocidas entre los años 30 y 40 había publicado varios internacionalmente. Otras publicaciones del artículos científicos en un campo de interés IVNIC, la mayoría con Fernández-Morán como común con Fernández-Morán, como era el de

Gac Méd Caracas 311 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN la estructura de las vainas de mielina alrededor voluntario. De acuerdo a Rivas (6), Fernández- de los nervios. La reunión, que tuvo una gran Morán no fue “despedido violentamente”, sino resonancia internacional, fue clausurada con la que se le ofreció un exilio dorado, nombrándole participación del General Pérez Jiménez, lo cual asesor técnico del IVNIC en misión en el claramente demostraba la importancia que su extranjero, por un lapso de un año prorrogable, gobierno daba a la ciencia a través del IVNIC asignándole un sueldo mensual y sufragándole los gastos de su viaje y el de su familia a los Pero el apoyo político y/o militar que tan Estados Unidos, aunque no sabemos si dicha hábilmente había conseguido Fernández- oferta fue aceptada. Lo que sí es cierto es que Morán para llevar a la realidad su sueño del por muchos años existió una fuerte tensión entre IVNIC, también lo llevó a su caída cuando el Fernández-Morán y muchos de los dirigentes de gobierno de Pérez Jiménez fue derrocado el la ciencia en Venezuela. 23 de enero de 1958. El fin de la dictadura de Pérez Jiménez comenzó el primero de enero de Con la caída del gobierno de Pérez Jiménez en 1958 con un alzamiento de la aviación. Aunque 1958, y la salida de Fernández-Morán del país, el dicha sublevación fue controlada, la dictadura IVNIC fue reorganizado, y en febrero de 1959 fue comenzó a tambalearse y Pérez Jiménez hizo oficialmente reemplazado por un nuevo instituto, varios cambios en su Gabinete, nombrando como el IVIC, con cuatro prioridades: a) La creación de Ministro de Educación al General Néstor Prato, un núcleo estable de científicos (venezolanos), quien venía de ser Gobernador del Estado Zulia. b) La formación de nuevos investigadores, c) Ese nombramiento fue recibido con la burla de Convertirlo en un Instituto mutidisciplinario y los estudiantes, haciéndose necesario su cambio d) Poner a funcionar el reactor atómico (27). inmediato. Fernández-Morán fue contactado Es interesante comentar la primera prioridad por su amigo, el Ministro de Sanidad Gutiérrez mencionada. Cuando Marcel Roche (1920- Alfaro, quien sabiendo que el joven científico de 2003) se encargó del IVNIC luego del 23 de 34 años gozaba de un inmenso prestigio nacional enero de 1958, se encontró con la sorpresa de e internacional, le ofreció en nombre de Pérez que, con excepción de Fernández-Morán, no Jiménez, el cargo de Ministro de Educación. A quedaba un solo investigador en el Instituto. Fernández-Morán no le quedó otra opción que Para subsanar la situación de tener un instituto de aceptar, en gratitud por el apoyo que había recibido investigación sin investigadores, se invitó a varios para crear y establecer el IVNIC. El 16 de enero de los científicos del Instituto de Investigaciones se dirigió al país con un mensaje grandilocuente, Médicas “Fundación Luis Roche” en Caracas típico de Fernández-Morán: “Vivimos en la era a incorporarse al naciente IVIC. Es así como atómica y de la conquista del espacio. Esto no es Marcel Roche, Miguel Layrisse (1919-2002), una hipótesis, sino ya una realidad que absorbe Luis Carbonell (1924-2015), Raimundo Villegas la atención de todo los pueblos. La consigna (1931-2014), Karl Gaede (1913-1980), Gabriel para nuestra juventud es categórica: prepararse Chuchani (1924-2017), Gloria Mercader de mediante adiestramiento adecuado para cumplir Villegas (1928-) y Rafael Apitz (1939-) pasaron a a cabalidad su misión”. Fernández-Morán formar parte del nuevo cuerpo de investigadores manifestó años después, no haberse arrepentido del naciente IVIC. La Fundación Luis Roche era de esa decisión, ya que para él fue un privilegio una pequeña fundación privada creada en 1952 haber podido servir al lado de Gutiérrez Alfaro, para hacer investigación médica y que de esa aunque su estadía en el Ministerio solo duró 10 forma se constituyó, junto con el IVNIC, como días. Fernández-Morán dijo que durante ese la segunda raíz del nuevo IVIC. tiempo experimentó el equivalente a un curso de posgrado intensivo en comportamiento humano Una de las críticas que se le hizo a Fernández- colectivo, enfrentándose a comportamientos Morán, fue la manera autoritaria con la cual irracionales de la naturaleza humana (8). manejaba al personal científico del IVNIC, hasta el punto que sus dos investigadores estrella, Fernández-Morán permaneció en el IVNIC y Svaetichin y Bergold, ya se habían marchado en Venezuela hasta finales de febrero de 1958, del IVNIC con anterioridad, por desacuerdos cuando se marchó para Estados Unidos con toda su con Fernández-Morán. Sin embargo, luego familia, en lo que ha sido descrito como un exilio

312 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R que el IVNIC se trasformara en IVIC ambos transición de Fernández-Morán a Boston. Otra investigadores regresaron para cumplir por persona que ayudó a Fernández-Morán en esa muchos años más, hasta su fallecimiento, una transición fue William H. Sweet (1910-2001), un fructífera labor científica en el IVIC. Como reconocido neurocirujano y Profesor de la Escuela el tiempo borra muchas heridas, en 1998, en de Medicina de Harvard. La filosofía de Sweet, ocasión de haber sido invitado por uno de los que resonaba con la de Fernández-Morán, era que autores (RP) para dictar las palabras inaugurales la investigación básica era de gran importancia del nuevo Centro de Biología Estructural para mejorar el tratamiento de las enfermedades “Humberto Fernández-Morán”, Bergold neurológicas, y a tal efecto había establecido en reconoció que aunque Fernández-Morán “poseía el Departamento de Neurocirugía laboratorios una personalidad fuera de lo común, impredecible de biofísica, neurofisiología, microscopia muchas veces y en ocasiones injusta (y que) nos electrónica, neuroquímica e inmunología. trataba a todos con rigor y dureza… (en realidad) Es así como Fernández-Morán entró al era un patriota convencido y estuvo fanáticamente Servicio Neuroquirúrgico del Hospital General resuelto a crear para Venezuela un instituto de de Massachusetts. En ese momento el servicio investigaciones científicas al nivel de los mejores estaba dirigido por James C. White (1896-1981), centros de ciencia del mundo”. un neurocirujano con un especial interés en el Igualmente, y como muestra de reconciliación, tratamiento del dolor. El Servicio estaba formado en 1985 Fernández-Morán reconoció que “el por seis neurocirujanos (Sweet entre ellos) y instituto que (él) había creado se había expandido cuatro Asociados (en biofísica, bioquímica, y que bajo el nombre de IVIC en los últimos biología y química). Entre 1958 y 1962, 25 años había provisto una nueva generación Fernández-Morán fue Biofísico Asociado del de científicos con todos los recursos necesarios Servicio Neuroquirúrgico del Hospital General para llevar a cabo trabajos de investigación y de de Massachusetts, docente visitante (Visiting docencia… jugando un importante papel en el Lecturer) en el Departamento de Biología del desarrollo cultural y científico de Venezuela y Instituto Tecnológico de Massachusetts, y países vecinos” (8). Asociado de Investigación (Research Associate) en Neuropatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. A pesar de los títulos, tenemos entendido que Fernández-Morán Hospital General de Massachusetts, Boston (1958- nunca tuvo Estudiantes Graduados ni practicó la 1962) docencia en Boston, lo cual Fernández-Morán Luego del turbulento inicio del año 1958, parecía considerar como una distracción de su el próximo destino de Fernández-Morán fue el objetivo principal que era la investigación. Hospital General de Massachusetts, en Boston. Bajo la dirección de Schmitt, Fernández-Morán Este hospital, abrió sus puertas en 1821 y fue el estableció el laboratorio Mixter de Microscopia primer hospital docente adscrito a la Escuela de Electrónica, como parte de los Laboratories Medicina de la Universidad de Harvard. Tenía un Mixter para Investigación Neuroquirúgica del prestigioso servicio de neurocirugía establecido Departamento de Neurocirugía del Hospital inicialmente en 1934, con William Jason Mixter General de Massachusetts, los cuales habían (1880-1958) a su frente. sido formalmente iniciados en 1957 con el Indudablemente la decisión de viajar a Boston apoyo financiero de la familia Mixter. El se debió a la invitación que recibiera de su Laboratorio Mixter de Microscopia Electrónica, amigo Francis O. Schmitt, Jefe del Programa de era relativamente modesto, consistiendo de dos Investigaciones en Neurociencias del Instituto cuartos con sendos microscopios electrónicos, Tecnológico de Massachusetts quien, como un área para la preparación de especímenes, y ya mencionamos, un año antes había asistido un cuarto oscuro. Es de entender que después de como invitado al simposio que Fernández- venir de dirigir su gran centro de investigación Morán había organizado en el IVNIC sobre en Venezuela, Fernández-Morán debería ultraestructura y función de las células nerviosas conformarse, por los momentos, con facilidades y eso indudablemente debió haber facilitado la muy por debajo de lo que él podría aspirar y que

Gac Méd Caracas 313 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN con frecuencia llamaba Los Laboratorios Mixter Con la energía y dedicación que le de Microscopia Electrónica (en plural) para dar la caracterizaba, Fernández-Morán continuó sus impresión de que se trataba de una responsabilidad investigaciones en microscopia electrónica. mucho mayor (Figura 1). Trabajaba con una intensidad excepcional, muchas veces hasta altas horas de la madrugada Fernández-Morán dirigió el Laboratorio cuando disminuían las fluctuaciones eléctricas Mixter con la misma energía y autoritarismo que que afectaban el funcionamiento óptimo de mostró en el IVNIC. Sus más cercanos asociados los microscopios electrónicos. Otra estrategia apreciaban su genialidad, pero tenían que lidiar utilizada por Fernández-Morán para aumentar su constantemente con sus deseos de grandeza, productividad científica era la de asociarse con su “temperamento incontrolable” y una clara investigadores reputados en otras disciplinas, dificultad para llevarse bien con muchos de sus donde el proveía la experticia en microscopía colegas. A pesar de estar localizado en un hospital electrónica. Dos ejemplos notables fueron David docente, Fernández-Morán no mostraba gran E. Green (1910-1983), con quien colaboró en interés por la docencia, nunca dio clases formales estudios sobre enzimología de la mitocondria y y nunca supervisó ningún Estudiante Graduado. especialmente con Samuel Collins (1898-1984) Prefería utilizar su tiempo explorando nuevas y con quien estableció una fructífera colaboración mejores maneras de perfeccionar las técnicas en sus trabajos de crío-microscopia electrónica. de microscopia electrónica. Sin embargo, en privado era un hombre que amaba a su familia, que Uno de los descubrimientos de Fernández- constantemente soñaba con regresar a Venezuela, Morán que atrajo mucha atención fue su descripción y que podía ser muy generoso con sus técnicos a en 1962, de lo que el bautizó como las “partículas quienes ayudaba a superarse profesionalmente. elementales’ de las mitocondrias (28,29), trabajo que hizo parcialmente en colaboración con David Green, quien era el Director del Instituto para Investigaciones sobre Enzimas de la Universidad de Wisconsin. Las mitocondrias son los organelos celulares donde se genera el ATP (adenosintrifosfato), donde se almacena la energía de las células. Fernández-Morán describió en la superficie de las crestas mitocondriales las partículas elementales como formadas por una cabeza esférica o poliédrica (8-10 nm de diámetro), unida a una pieza basal (4x10 nm) por un eje cilíndrico (de 5 nm de longitud y 3-4 nm de ancho). Fernández-Morán calculó que había entre 10 000 y 100 000 partículas elementales en cada mitocondria, y propuso que en esas partículas se agrupaban todas las enzimas involucradas en la cadena de transferencia de electrones y que ese modelo de estructura-función pudiese ser aplicado a otros sistemas. Este trabajo atrajo mucha atención, pero también la crítica de investigadores competidores, algunos de los cuales sugirieron que las llamadas partículas elementales eran artefactos de fijación y magnificación y que la explicación sobre su posible función no estaba plenamente justificada Figura 1. Humberto Fernández-Morán en 1961, trabajando en un microscopio electrónico Siemens Elmiskop I en por la experiencia bioquímica. El debate que el Laboratorio Mixter para Microscopia Electrónica del se suscitó en el momento probablemente fue la Hospital General de Massachusetts, en Boston. Fotografía primera vez que una publicación de Fernández- cortesía de su antiguo colaborador Dr. Frederick Merk. Morán no era total e inmediatamente aceptada por

314 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R sus pares. De hecho, David Green se distanció de duradera de Fernández-Morán fue con Samuel esos resultados. Eso debió haber sido un momento Collins, Profesor del Instituto Tecnológico de muy duro para Fernández-Morán quien quizás por Massachusetts y conocido internacionalmente primera vez experimentaba el aparente desacuerdo como el padre de los equipos para la licuefacción de sus colegas y así comenzaba a entender el del helio, uno de los cuales Fernández-Morán comportamiento altamente competitivo de los había instalado en el IVNIC. Collins fue un científicos estadounidenses. Es de notar que cercano colaborador de Fernández-Morán en cuando Fernández-Morán resumió en 1985 sus el desarrollo del crío-microscopio electrónico, logros científicos más importantes, no incluyó colaboración que continuó cuando Fernández- su descripción de las partículas elementales de Morán se trasladó a la Universidad de Chicago. las mitocondrias (8). En ocasión de la muerte de Collins en 1984, Fernández-Morán reconoció una deuda de Sin embargo, el tiempo básicamente le dio la gratitud por su colaboración en la instalación razón a Fernández-Morán, cuando Efraim Racker del “refrigerador Collins de circuito-cerrado (1911-1991) y sus colegas en el Instituto de Salud de helio superfluido” que fue integrado con Pública de Nueva York, a finales de los años el crío-microscopio electrónico de 200 kV 60, demostraron que el eje y la base de dichas que Fernández-Morán había instalado en su partículas elementales incluyen un dominio laboratorio de la Universidad de Chicago. transmembrana que transporta electrones a través Fernández-Morán explicaba que dicho equipo de las membranas de las crestas (porción F de la o había sido particularmente efectivo para molécula) y que la cabeza comprende la ATPasa explorar la organización molecular de los F que sintetiza ATP cuando los protones pasan 1 sistemas biológicos en este nuevo dominio de a través de F bajo el gradiente electroquímico. o las temperaturas del helio superfluido, uno o dos Las imágenes originales de Fernández-Morán grados por arriba del cero absoluto. Creemos que con el microscopio electrónico demostraron uno de los artículos científicos más importantes, claramente la existencia de estas partículas, que aunque poco mencionados de Fernández-Morán, algunos denominaron “Partículas Fernández- fue basado en un sesudo análisis presentado Morán”, así como la orientación asimétrica de en una conferencia sobre congelamiento y estas proteínas de membranas. Esas imágenes deshidratación de material biológico organizada iniciaron intensas investigaciones bioquímicas en 1960 por la Academia de Ciencias de Nueva que condujeron a una mayor comprensión de York, donde discutió diferentes técnicas para las vías por las cuales la quimio-ósmosis está la preparación de muestras biológicas para su acoplada a la síntesis de ATP para llevar a observación con el microscopio electrónico cabo eficientemente la fosforilación oxidativa usando congelamiento rápido con helio II (30). en muchos tipos de células. La estructura Después de cuatro años en el Hospital de las partículas elementales de Fernández- General de Massachusetts, Fernández-Morán Morán abrió las puertas a los científicos a la estaba decidido a buscar otro destino, el cual complejidad y orientación asimétrica de las finalmente fue la Universidad de Chicago. No proteínas de membranas y ayudó a iniciar un están totalmente claras las razones por las cuales estudio más amplio de los complejos oligoméricos Fernández-Morán decidió mudarse de Boston dentro de las membranas. a Chicago. Quizás la más importante era que Ese largo camino de descubrimiento finalmente la Universidad de Chicago ofrecía mejores llevó en 1997, más de treinta años después de las oportunidades académicas y de trabajo para observaciones de Fernández-Morán, al Premio Fernández-Morán. En conversación con personas Nobel de Química otorgado a Paul D. Boyer que estuvieron cerca de la situación, hay otras (1918-2018) y John E. Walker (1941-) por “la dos o tres posibles explicaciones. La afiliación elucidación del mecanismo enzimático de la de Fernández-Morán con el Hospital General síntesis de ATP” y a Jens C. Skou (1918-2018) por de Massachusetts no era la más propicia para “el descubrimiento de la enzima transportadora avanzar en el escalafón académico de Harvard. de iones, Na+ K+ ATPasa”. Otra posibilidad es que el rechazo que recibió, al menos inicialmente para la época, la descripción Una colaboración mucho más productiva y

Gac Méd Caracas 315 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN de las partículas elementales de la mitocondrias, Manhattan, que eventualmente evolucionó a fue un obstáculo importante para conseguir la finales de los años 50 y principios de los 60, en promoción académica que Fernández-Morán el Comité de Biofísica, donde William Bloom consideraba que merecía y a la que por lo tanto tenía una gran influencia. aspiraba. Finalmente, podría haber razones El Departamento de Biofísica quedó finalmente financieras. En Estados Unidos es frecuente establecido entre 1963 y 1964, bajo la jefatura que aunque una institución académica ofrezca de Raymond Zirkle (1902-1988), Profesor de una posición, resta al investigador conseguir Biofísica, junto con William Bloom y otros dos suficiente financiamiento externo, tanto para Profesores. El Departamento incluía además tres cubrir los salarios como para los gastos de Profesores Asociados (Fernández-Morán entre funcionamiento de su laboratorio. Fernández- ellos), tres Profesores Asistentes y quince Fellows Morán era nuevo en ese sistema y en el pasado no y Estudiantes Graduados (31). Los Profesores había tenido que conseguir dichas subvenciones, estaban a cargo de dictar diferentes cátedras y aunque sí logró conseguir financiamiento de por primera vez Fernández-Morán tuvo a su los Institutos Nacionales de Salud, del Instituto cargo una cátedra formal, sobre “Ultraestructura Nacional del Cáncer y de la Comisión de la de la Célula”, un curso completo de 21 horas de Energía Atómica. Sin embargo, una subvención duración. Fernández-Morán fue rápidamente importante de los Institutos Nacionales de Salud promocionado a Profesor de Biofísica y en 1968 no le fue renovada debido a que Fernández-Morán recibió el honor de ser nombrado Profesor A.N. no había cumplido con los objetivos programados. Pritzker de Biofísica en la División de Ciencias No siendo un burócrata, sino un científico Biológicas de la Escuela Pritzker de Medicina, apasionado, Fernández-Morán estaba menos un nombramiento vitalicio con sueldo (endowed interesado en cumplir con metas artificialmente chair). establecidas, que en avanzar realmente los límites de la ciencia. Aunque este podría ser un punto Es en la Universidad de Chicago donde poco importante a dilucidar, en realidad es un Fernández-Morán logra desarrollar sus planes ejemplo de que no todo es gloria y reconocimiento para construir el laboratorio de sus sueños cuando un científico entra a competir en los dedicado a la crío-microscopia electrónica (32). ambientes académicos de Estados Unidos, lo La crío-microscopia electrónica opera a cual pudo indudablemente haber sido una etapa temperaturas criogénicas, por debajo de los muy difícil en la carrera de Fernández-Morán. -180 ºC, utilizando nitrógeno o helio líquidos para enfriar los especímenes. Esto permite el análisis de muestras disminuyendo los efectos Escuela de Medicina Pritzker de la Universidad nocivos de radiación del haz de electrones de Chicago (1962-1986) sobre la muestra a estudiar. Los laboratorios de Fernández-Morán se construyeron en los El mismo Fernández-Morán reconoció que su edificios de los “Institutos de Investigación” traslado a la Universidad de Chicago se debió a los de la Universidad de Chicago y eran conocidos buenos oficios de William Bloom (1899-1972), como el “cuarto limpio”, donde los visitantes quien como parte del Proyecto Manhattan, era debían vestirse de manera especial para evitar bien conocido por sus investigaciones sobre el cualquier contaminación externa con polvo. En efecto de las radiaciones ionizantes en células 1985 Fernández-Morán describió su “Facilidad y tejidos. Bloom también era el editor de un de Microscopia Electrónica de Alta Resolución”, conocido libro de texto sobre histología y como como construida sobre 185 metros cuadrados, era de suponer, también estaba interesado en la con un total de 5 microscopios electrónicos todos microscopia electrónica. En la época en que llevó provistos con accesorios para alta resolución y a Fernández-Morán a la Universidad de Chicago, difracción de especímenes biológicos e integrados Bloom era Profesor de Servicios Distinguidos en a una fuente de poder central. Fernández-Morán el Departamento de Anatomía y también formaba estimó que el valor de los equipos, la mayoría parte del Comité de Biofísica de la Universidad. comprados con fondos públicos estadounidenses La Universidad de Chicago desarrolló una (especialmente de la NASA, pero también de los tradición en biofísica como parte del Proyecto Institutos Nacionales de Salud y de la Comisión

316 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R de la Energía Atómica) a un costo de 4,3 millones en sus planes para la creación de un instituto de dólares (casi 10 millones de dólares de hoy). avanzado de investigaciones científicas en Venezuela. Ya mencionamos que desde 1952 Fernández- Morán venía proponiendo el uso de bajas Otro caso del cual se habló bastante y que temperaturas para la observación directa de contribuyó a los mitos y leyendas asociadas a especímenes biológicos congelado-hidratados Fernández-Morán, fue su contribución al análisis con moléculas de agua “vitrificadas” (22,30,33- de rocas lunares obtenidas por la misión Apolo. 35). En 1963 Fernández-Morán avanza el Los Institutos de Investigación de la Universidad concepto de la crío-microscopia electrónica de Chicago ofrecían oportunidades para que un construyendo luego el primer crío-microscopio investigador biomédico como era Fernández- electrónico con lentes superconductoras Morán estableciera colaboraciones con colegas operadas a temperatura de helio líquido en la geofísicos para participar en la aventura del Universidad de Chicago (36,37). Este prototipo espacio que estimulaba la imaginación de muchos de crío-microscopio electrónico experimental le en los años 60 y 70. Además, la NASA ofrecía permitió registrar las primeras crío-micrografías oportunidades de subvenciones que eran un electrónicas de cristales de catalasa congelado- aliciente para los investigadores. Fernández- hidratados a 8 nm de resolución, que también se Morán recibió subvenciones de la NASA, usó como referencia en los años subsiguientes participando como Investigador Principal de para evaluar la resolución alcanzada por los sus propios proyectos (no de la NASA misma, nuevos crío-microscopio electrónicos. como se ha dicho) para “investigar la biología molecular relacionada con el espacio, incluyendo Esos trabajos pioneros de Fernández-Morán consideraciones sobre la organización molecular fueron eventualmente seguidos por otros de materiales extraterrestres”. Fernández-Morán avances que finalmente llevaron en el año 2017 aprovechó la capacidad de la cuchilla de diamante a la concesión del Premio Nobel de Química para realizar cortes de material lunar, para así a Jacques Dubochet (n1942), Joachim Frank examinar bajo el microscopio electrónico su (n1940) y Richard Henderson (n1945) por “el estructura, especialmente la de piroxenos que son desarrollo de la crío-microscopia electrónica el mineral más común en la superficie lunar (39). para la determinación de la estructura en alta resolución de biomoléculas en suspensión”. Sin embargo, la interacción de Fernández- En el documento técnico emitido por la Real Morán con otros colegas en el Departamento de Academia Sueca de las Ciencias para justificar Biofísica de la Universidad de Chicago no era el Premio Nobel, entre los antecedentes al trabajo buena, con algunos de sus colegas que prefirieron de los científicos premiados, se reconocen los “mantenerse a distancia” de Fernández-Morán, esfuerzos tempranos de Fernández-Morán en quien tenía la reputación de no permitir a otros crío-microscopia electrónica (38). el uso de sus valiosos microscopios, lo cual no era bien visto en un grupo que se preciaba Aceptando que el edificio de la ciencia de ser altamente interactivo. Esa actitud no se construye en base al trabajo de muchos favoreció el reclutar y/o retener Estudiantes investigadores a través de muchos años, y que Graduados. Esto contrastaba con la actitud tan solo algunos pocos reciben el honor del de otros Profesores que se comportaban como Premio Nobel cuando el conocimiento alcanza “mentores modelos”. Aunque otros Profesores el necesario grado de madurez, no deja de llamar en el Departamento trataban de convencer a la atención que Fernández-Morán fue pionero en los Estudiantes Graduados de tomar el curso dos descubrimientos que muchos años después que Fernández-Morán ofrecía en microscopia se hicieron merecedores del Premio Nobel, el electrónica, estos eran rápidamente desanimados mecanismo estructural de la síntesis del ATP y por la distancia que mantenía el Profesor, quien la preservación y dilucidación de la estructura no parecía disfrutar de la docencia y siempre atómica de biomoléculas por medio de la crío- estaba ocupado con otros proyectos. microcopia electrónica. Uno se siente tentado a especular que Fernández-Morán fue un hombre En realidad, Fernández-Morán nunca llegó adelantado a su tiempo, tanto en su ciencia como a aceptar la jerarquía académica dentro del

Gac Méd Caracas 317 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN

Departamento de Biofísica de la Escuela de interpersonales, así como también para convertir Medicina de la Universidad de Chicago y con ideas en realidades.. frecuencia actuaba como un “agente libre”. El 7 de julio de 1981 Fernández-Morán En vez de identificarse como miembro del envió una carta al Dr. Robert Uretz, Decano Departamento de Biofísica, prefería hacerlo como de la Escuela de Medicina Pritzker de la miembro de los Institutos de Investigación de Universidad de Chicago, quien había sido la Universidad de Chicago, que en realidad era colega de Fernández-Morán en el Departamento un consorcio formado por el Departamento de de Biofísica, anunciando con cinco años de Biofísica, el Instituto Enrico Fermi para Estudios anticipación, su deseo de retirarse al cumplir 62 Nucleares, el Instituto para Investigaciones en años de edad, el 18 de febrero de 1986, dando Computación, y el Instituto para el Estudio de como motivo “su deseo de regresar a su país natal los Metales. para llevar a cabo compromisos contraídos con Asimismo, la relación de Fernández-Morán anterioridad”. Dicha renuncia fue aceptada y se con los estudiantes tampoco era buena. Al le comunicó a Fernández-Morán que al retirarse principio los estudiantes tenían grandes de la Universidad podría continuar llevando el expectativas con Fernández-Morán pero título de Profesor Emérito de Biofísica. Para rápidamente se daban cuenta que era muy difícil cerrar ese período, en junio de 1985, Fernández- trabajar con él. Como grandes conocedores de la Morán hace la transferencia formal de su costoso psicología de sus profesores, los estudiantes, que equipo a la División de Ciencias Biológicas de estaban en conocimiento del poder y autoridad la Escuela de Medicina. que Fernández-Morán había tenido durante su Aunque no conocemos las razones, era estadía en Venezuela, lo apodaban “El Supremo”. conocido que en sus últimos años en Chicago, y Asimismo, cuando Fernández-Morán comenzaba quizás ya desde los primeros años de la década de a especular y a describir sus grandes ideas, era los 70, Fernández-Morán estaba buscando otros difícil para los estudiantes diferenciar lo que destinos, con especial preferencia por regresar a podría ser realidad y no una simple fantasía de Venezuela. una mente creativa. En todo caso, era conocido que Fernández-Morán constantemente buscaba nuevas ideas en otros campos, a veces “prestando” ideas de otros investigadores que él desarrollaba, Deseos de regresar a Venezuela lo que pudo haber sido causa de roces. Desde el mismo momento en que Fernández- Los inicios de los años 70 marcan un descenso Morán marchó a su “exilio voluntario” en 1958, en la actividad científica original de Fernández- siempre albergó la posibilidad de regresar a Morán. Su mente comienza a ocuparse de Venezuela. Habiendo ya disminuido el estigma planes más ambiciosos sobre el desarrollo de político de su participación en el gobierno de la ciencia en general, los cuales presentaba en Pérez Jiménez, Fernández-Morán comienza a congresos y eventos especiales, pero menos visitar a Venezuela, siendo su primera visita a frecuentemente en publicaciones en revistas finales de 1964. En esa oportunidad Fernández- científicas arbitradas, algo que se hizo obvio a los Morán tuvo una intensa campaña de prensa, colegas de su departamento. Al mismo tiempo, donde los periódicos presentaron una imagen por su carácter difícil, tenía dificultades para muy atractiva del investigador, promocionando su retener al personal técnico de su laboratorio, y idea de crear un gran proyecto de un Politécnico finalmente sus fuentes de financiamiento para las que estaría situado en el Hotel Humboldt en el investigaciones comenzaron a disminuir hasta cerro Ávila (o Waraira Repano) a un costo de prácticamente desaparecer. Una observación cuatro mil millones de dólares, de los cuales interesante es que cuando Fernández-Morán Venezuela solo debería sufragar 30 millones y el ingresó a la Universidad de Chicago era resto, según Fernández-Morán, lo pagarían otras considerado una estrella (lo cual manejaba con un instituciones que ya habían sido contactadas, con cierto grado de arrogancia), pero que su prestigio la colaboración de una larga lista de ganadores disminuyó rápidamente, quizás debido a las del Premio Nobel. Marcel Roche investigó la dificultades que tenía para establecer relaciones situación a fondo llegando a la conclusión, para

318 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R usar sus palabras, de que todo era un “bluff” (40). esa conferencia los dos autores de este artículo (JE y RP) coincidieron con Fernández-Morán. En 1968 volvió para dictar conferencias en Al final de su conferencia Fernández-Morán Caracas, en la Academia de Medicina del Zulia, mostró, visiblemente emocionado, diapositivas en Mérida, San Cristóbal, Coro y Cumaná, de como construyó el IVNIC mencionando continuando su prédica para convencer al país amargamente que nunca se le permitió visitar de de la necesidad de crear un Complejo Politécnico nuevo el Instituto. Uno de los presentes en la de avanzada para la formación científica y conferencia (RP), a la sazón estudiante graduado tecnológica de los jóvenes venezolanos (41). culminado su doctorado en Fisiología y Biofísica, Fernández-Morán regresó a Venezuela en 1971, lo interrumpió invitándolo a visitar el Instituto. visitando Maracaibo, San Cristóbal y Valera, Para sorpresa de todos, al día siguiente llegó al donde dictó una charla titulada “Las oportunidades IVIC la comitiva de Fernández-Morán, en un y retos de la Ciencia y la Tecnología”, en la que vehículo militar con dos escoltas motorizadas para insistiría en sus sueños y lo haría señalando como visitar el Laboratorio de Estructura Molecular durante 18 años había tratado por todos los medios donde uno de los autores (RP) trabajaba. En ese a su alcance de interesar al Gobierno Nacional viaje Fernández-Morán declaró a la prensa que en proyectos de interés Científico y Tecnológico, había sido escogido por la NASA para volar en el sin obtener ninguna respuesta. En esos días transbordador (shuttle) espacial, lo cual también escribió: “…Soy un misionero y un solitario en fue desmentido por Roche (40). mi propia tierra, como lo fue Miranda y como lo fue Bolívar ... Persistiré en mi firme empeño En 1983 Fernández-Morán visitó de nuevo de cumplir callado mi misión, como investigador a Venezuela, invitado a participar en la primera científico y educador, ocultando con la jovialidad entrega del Premio Lorenzo Mendoza Fleury de Sancho mi tristeza neta de Quijote” (41). de la Fundación de las Empresas Polar y un año más tarde visitó a Maracaibo, donde se encontró Durante el año 1974, Fernández-Morán con varios investigadores, entre ellos a Américo presentó un proyecto ante la ACFIMAN, sin Negrette (1924-2003) un eminente neurólogo obtener respuesta alguna. Pero, como era de e investigador que había fundado el Instituto esperar, Fernández-Morán no se desanimó de Investigaciones Clínicas de la Facultad de y entonces recurrió a sus aliados militares. Medicina de la Universidad del Zulia, cuyos Identificándose como Asesor Científico del inicios se remontan a 1959. Negrette, quien Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas en el pasado había antagonizado a Fernández- Armadas, del Ministerio de la Defensa, en Morán recuerda la reunión con estas palabras: 1975 presentó otro proyecto sobre el desarrollo “Escuchando a este hombre en esa noche, viendo de centros nucleares y formación de personal el entusiasmo por la ciencia, cualquiera puede ser especializado en Venezuela, enfocándose en los mezquino, pero solamente los grandes saben ser campos de energía nuclear, cohetería, astrofísica generosos a tal grado, - el hombre que descubrió y satélites y bancos de comunicación y datos. las partículas elementales de las mitocondrias... Para ello solicitó ser nombrado Comisionado Ad que ha desarrollado adelantos de la tecnología Honorem de la Presidencia de la República para científica que son utilizados por científicos asuntos Científicos y Tecnológicos en el exterior, en todo el orbe, bajó del pedestal que le han aunque dichos planes tampoco se concretaron. forjado sus propios méritos, tan llanamente, tan Es de notar que Fernández-Morán hacía esas espontáneamente, para estimular a unos hombres propuestas cuando todavía era Profesor en la simples, - que su grandeza se hizo mayor... Universidad de Chicago. Esa será una noche inolvidable, increíble. Ver Fernández-Morán volvió a Venezuela en 1978 aplaudiendo a sus científicos, un pueblo que participando en Maracaibo en el Primer Congreso ha sido entrenado para aplaudir solamente a de Neurociencias y luego viajó a Caracas deportistas, políticos y faranduleros, es increíble. invitado por el Centro Médico Docente La Esa es otra Venezuela. Una Venezuela que Trinidad, donde habló sobre virus oncogénicos, aunque fuera una noche, hizo posible la magia biología molecular, microscopia electrónica, de un científico grande, la generosa magia de bancos de datos, computadoras y satélites. En Humberto Fernández-Morán”.

Gac Méd Caracas 319 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN

En 1986, ya retirado de la Universidad de en el exterior regresase a su país para iniciar Chicago, Fernández-Morán regresa a Venezuela actividades o crear instituciones que tuvieron con nuevos proyectos. Esperaba lograr el apoyo de un gran impacto en Venezuela. Sin tratar de la Universidad del Zulia y de la Universidad de Los establecer comparaciones de Fernández-Morán Andes para crear un Laboratorio de Astronomía con otros ejemplos, lo excepcional del caso que debería estar situado al sur del lago de del IVNIC fue lo ambicioso de la idea y la Maracaibo. A decir del distinguido patólogo y minuciosidad con que se planificó y ejecutó su microscopista electrónico marabino Jorge García plan, que con el tiempo se convirtió en el IVIC, Tamayo todo era retórica pues la situación política que en mucho contribuyó a la institucionalización del país no se había modificado (41). En 1988 de la actividad científica en Venezuela. Para Fernández-Morán sufrió el primero de varios lograr ese objetivo, Fernández-Morán utilizó su accidentes cerebrovasculares que lo afectaron. extraordinaria capacidad de convencimiento para Sin embargo, en 1992, a pesar de las dolencias que obtener el apoyo tanto político como económico progresivamente iban incapacitándolo, volvió a del gobierno de turno. Desafortunadamente Venezuela para participar en Mérida en el Primer Fernández-Morán buscó el apoyo de un gobierno Congreso Atlántico de Microscopia Electrónica. militar ilegítimo, el cual desapareció cuatro años después con la caída de la dictadura del En consideración a que Fernández-Morán General Pérez Jiménez. La transformación del fue el fundador del IVNIC, precursor del IVIC, IVNIC en el IVIC, lograda en gran parte por la el Consejo Directivo del IVIC le confirió en gestión de Marcel Roche, también necesitó del 1998 la Medalla de Honor del IVIC y acordó apoyo político del gobierno democrático recién designar el auditorio principal del instituto constituido, contando además con la participación como “Auditorio Humberto Fernández-Morán”. e inclusión de al menos parte la comunidad Asimismo ese mismo año se designó al científica nacional. Con esa estrategia el IVIC Departamento de Biología Estructural del IVIC ha perdurado por casi 60 años y esperamos que como Departamento de Biología Estructural por muchos años más. “Humberto Fernández-Morán”. Hoy más que nunca resuenan las palabras Convencido de que no podría regresar a usadas por Fernández-Morán en 1956, para Venezuela a cumplir sus sueños, Fernández- justificar la creación del IVNIC: “la investigación Morán regresó a Suecia donde murió el 17 de científica no es un lujo, es una necesidad y su marzo de 1999. Lo que no pudo hacer en vida, costo es ínfimo si se la compara con los beneficios lo hizo después de su muerte, ya que sus cenizas que pueden dejar sus resultados”. Y continuaba reposan hoy en día en el Cementerio El Cuadrado diciendo que “un solo argumento bastaría para de Maracaibo. justificar esa necesidad: la investigación científica es la aplicación sistemática de la inteligencia DISCUSIÓN humana, y como tal, representa la forma más eficaz para desarrollar el potencial intelectual de una nación” (42). En este artículo resumimos la vida y obra de La experiencia de la creación y el trauma de un brillante científico, sin mitos ni leyendas, que la pérdida del IVNIC, este último consumado en tuvo sus momentos de éxitos y de dificultades. menos de un mes, acompañaron a Fernández- Pero que con su bien reconocida inteligencia, Morán toda su vida. Parafraseando a Gernot pasión, ambición y capacidad de trabajo, llegó Bergold, no tenemos duda que Fernández-Morán a alcanzar muchas de las metas que se había era un verdadero patriota que amaba a Venezuela y establecido. que siempre quiso regresar a ella. Pero pareciese No cabe la menor duda que el mayor logro que Fernández-Morán nunca llegó a entender que de Fernández-Morán para Venezuela, el cual su país, donde no había vivido por muchos años, alcanzó a la muy temprana edad de 30 años, había cambiado desde la caída de Pérez Jiménez, fue la creación del IVNIC. Ciertamente que no que ahora tenía una sólida comunidad científica fue un hecho sin precedentes el que un brillante que como él, y hasta cierto punto gracias a él joven médico o científico venezolano formado (a través del IVIC), se había entrenado en los

320 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R mejores centros del mundo y estaba haciendo investigador, que depende mucho de su disciplina, investigación científica de la más alta calidad. son las patentes. En este sentido no hay duda que La experiencia única y privilegiada que tuvo Fernández-Morán fue un prolífico investigador. Fernández-Morán en Venezuela con el IVNIC, Requena (7) hizo un esfuerzo para reconstruir también fue un impedimento para adaptarse a las la lista de contribuciones científicas de Fernández- condiciones de trabajo altamente competitivas Morán catalogando al menos 120 publicaciones en Estados Unidos, y más tarde con frecuencia y 14 patentes, aunque en alguna ocasión recomendaba a los científicos venezolanos no Fernández-Morán listó hasta 180 publicaciones irse a trabajar a Estados Unidos. (y 40 patentes), no todas llenaban el criterio para Humberto Fernández-Morán tenía una clasificarlas como tales. Requena (7) llegó a la compleja personalidad, mezcla de individuo conclusión de que la época en que Fernández- genial y de persona intransigente, difícil de tratar, Morán tuvo más productividad científica fue con un gran ego. Los testimonios recogidos en durante los años 60, cuando trabajó en Boston sus diferentes sitios de trabajo siempre hablan de y Chicago (sobre todo en áreas relacionadas una personalidad autocrática, muy poco dado a la con la crío-microscopia electrónica), pero las colaboración con otros científicos. A pesar de que publicaciones con mayor impacto internacional se ha dicho erróneamente que Fernández-Morán fueron de los años 50 (sobre ultraestructura de fue Profesor en varias Universidades del mundo, la mielina), cuando trabajaba en Suecia y en el en realidad la docencia no era su fuerte. La IVNIC. ciencia se aprende y se hace en grupo, entrenando En realidad, Fernández-Morán trabajó en una a estudiantes y/o a investigadores jóvenes y gran variedad de temas, prácticamente todos haciendo escuela que extiende, complementa relacionados con la microscopia electrónica. La y corrige los descubrimientos hechos por el siguiente es una abigarrada lista elaborada por maestro. el mismo Fernández-Morán en su curriculum Desafortunadamente no se conoce de discípulos vitae de 1980, en la cual trata de incluir todas las o estudiantes, venezolanos o extranjeros, que metodologías y áreas de interés en las cuales su hayan sido formados por Fernández-Morán. inquieta mente se había interesado: “citología, Hasta cierto punto Fernández-Morán consideraba ultraestructura celular, genética, neurología, la docencia como una distracción a su prioridad neuropatología, neurocirugía, endocrinología, principal de hacer ciencia e investigación. bioquímica, biofísica, neuroradiología, radiobiología, microscopia electrónica, difracción La productividad académica de un científico electrónica, difracción de rayos X, resonancia se mide por sus descubrimientos así como magnética nuclear, física nuclear, neurofisiología, por el número y calidad de sus publicaciones ultramicrotomía, tecnología de diamantes científicas, sobre todo aquellas publicadas en industriales (especialmente cuchillos de revistas internacionales que someten los artículos diamante), criogenia (especialmente aplicaciones al arbitraje por pares. También se han desarrollado del helio líquido y del helio superfluido en diferentes indicadores de impacto, para analizar biología, bioquímica, y biofísica), inventos como dichas publicaciones influencian el y aplicaciones de lentes superconductoras desarrollo de áreas específicas de la ciencia. La integradas en nuevos tipos de microscopios realidad de la investigación científica es que las electrónicos que funcionan a temperaturas del observaciones científicas tan solo representan helio líquido, estudios sobre las rocas lunares aproximaciones a la “verdad científica”, que del proyecto Apolo de la NASA (utilizando generaciones posteriores de investigadores microscopia electrónica, difracción a rayos X y corregirán, aumentarán o reemplazarán con espectroscopia Mössbauer), ultraminiatuarización nuevas observaciones o interpretaciones. Son (especialmente aplicaciones de la óptica muy pocas las publicaciones científicas que, electrónica para producir microcircuitos cincuenta años después, resisten “la prueba del integrados superconductores basados en efectos tiempo” y es con esa perspectiva que deben Josephson), desarrollo de nuevas técnicas de examinarse muchos de los logros científicos de registro de información a escala microscópica Fernández-Morán. Otro producto tangible de un y submicroscópica incluyendo holografía con

Gac Méd Caracas 321 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN luz coherente, electrón-holografía de apertura más prestigiosa Academia Nacional de Ciencias, sintética)”. lo cual se considera como el pináculo de la carrera de un investigador estadounidense. En Esa larga lista de tópicos pudiera impresionar relación con los premios que recibió Fernández- a un lector no envuelto en la actividad científica. Morán, estamos de acuerdo con Requena (7), Pero la realidad es que el mejor consejo que que la medalla John Scott fue su distinción los autores de este artículo podrían dar a un más apreciada. Desde 1816 la medalla ha sido joven científico es el de enfocar su esfuerzo en conferida 748 veces por la Ciudad de Filadelfia un tópico en el cual puedan hacer y contestar para premiar a aquellas personas que por sus preguntas importantes, siempre manteniendo invenciones hubiesen contribuido de una manera la posibilidad de explorar otras ideas si las substancial a “la comodidad, bienestar y felicidad condiciones así lo requieran o permitan. Para ser de la humanidad”. En 1967 le fue conferida a justos con Fernández-Morán, los muchos tópicos Fernández-Morán por su invención de la cuchilla mencionados en la lista tenían como denominador de diamantes hecha 14 años antes, compartiéndola común la tecnología de la microscopia electrónica, ese año con Paul M. Zoll (1911-1999), inventor que en realidad fue el campo donde Fernández- del marcapaso cardíaco y con Edwin T. Mertz Morán hizo sus mayores contribuciones desde (1909-1999) y Oliver E. Nelson (1920-2001), que salió de Venezuela en 1958. inventores del primer maíz con alto contenido La complejidad de la ciencia moderna proteico (43). Sin embargo, dicho reconocimiento requiere de grandes equipos humanos para la se ha sobredimensionado en el imaginario popular solución de los problemas y eso se refleja cada venezolano, con algunas personas mal informadas vez más en el número de autores y coautores de e ingenuas tratándolo de equipararlo con el Premio las publicaciones científicas. Sin embargo, es Nobel. Si no fuera porque Fernández-Morán la de notar que en la mayoría de las publicaciones recibió, muy pocos de nosotros sabríamos de la de Fernández-Morán, a pesar de la complejidad existencia de la medalla John Scott. de los temas que abordó, él aparece como el Pero quizás una de las características más único autor, sin colaboradores. Cuando tuvo resaltantes de Fernández-Morán era su capacidad coautores, estos fueron en general científicos de usar su inteligencia, visión y sobre todo carisma reputados en otras disciplinas, que buscaron para atraer la admiración de todos los que alguna la colaboración de Fernández-Morán por su vez estuvimos expuestos a él. experticia en microscopia electrónica. Creemos que aunque Fernández-Morán dominaba los Nada mejor que el caso de Hans Selye (1907- aspectos técnicos de la microscopia electrónica, 1982) el endocrinólogo Húngaro-Canadiense que no dominaba, por ejemplo, la bioquímica ni la en 1936 había propuesto el síndrome general de estructura, las cuales se hacían cada vez más adaptación como una reacción al estrés. Selye importantes para entender la relación estructura- estaba tan impresionado con la brillante mente de función de sus observaciones hechas con el Fernández-Morán que en 1967 le dedicó uno de microscopio electrónico. De haber creado sus libros, “In vivo” con las siguientes palabras: escuela, sus estudiantes y seguidores hubieran “Dedicado a Humberto Fernández-Morán como sido de gran ayuda en ese sentido. Uno de sus muestra de mi gran admiración por su trabajo más cercanos colaboradores en el desarrollo en las más pequeñas partículas de vida”. En del crío-microscopio electrónico fue Samuel dicho libro Selye describe a Fernández-Morán Collins, a quien Fernández-Morán le agradecía su con las siguientes palabras: “Siempre tuve la colaboración pero nunca apareció como coautor mayor admiración por el Profesor Humberto de sus publicaciones. Fernández-Morán, el distinguido microscopista electrónico de la Universidad de Chicago. Él es Otra forma de evaluar el impacto de un un médico y físico que no solo utiliza, sino que investigador es con los premios que se le han también construye microscopios electrónicos otorgado o la elección a importantes sociedades de alta potencia muy perfeccionados. He leído académicas. En ese sentido, Fernández-Morán muchas de sus publicaciones, pero como nunca fue electo miembro de la Academia Americana lo había conocido, no pude resistir la tentación de de Artes y Ciencias, pero no lo fue en la mucho telefonearlo la última vez que estuve en Chicago

322 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R y me invitó a su casa para cenar y luego hacer Emérito del IVIC y María Diez-Ewald, Investigador una visita a sus famosos laboratorios. Mi interés en el Instituto de Investigaciones Clínicas de la en su investigación y en su colorida personalidad Facultad de Medicina, de la Universidad del Zulia, se incrementó aún más en nuestra conversación por sus valiosas sugerencias. A las siguientes durante la cena, alcanzando un clímax alrededor personas y organizaciones que generosamente de la medianoche cuando en su laboratorio proporcionaron información sobre eventos que comencé a darme cuenta de la grandeza de sus ocurrieron hace muchos años: Erling Norrby, contribuciones científicas. Había en el laboratorio Profesor Emérito de Virología del Instituto el último modelo de su famosa cuchilla de Karolinska, antiguo Secretario Permanente de la diamante con la que podía cortar las moléculas Real Academia Sueca de las Ciencias y miembro de glucógeno en azúcares más pequeños. Allí, Comité de la Fundación Nobel, actualmente en realidad podía ver moléculas individuales de miembro del Centro para la Historia de las hemocianina bajo el microscopio electrónico más Ciencias de la Academia Sueca; Frederick Merk, poderoso. Me explicó que esto era simplemente Profesor Asociado Emérito de la Escuela de el principio porque ahora estaba trabajando en Medicina de la Universidad Tufts, quien fuese un microscopio electrónico aún más potente, que técnico de microscopia electrónica de Fernández- mostraría objetos claramente con un aumento de Morán en el Hospital General de Massachusetts en dos millones. Me conmovió profundamente por Boston. Ronald Weinstein, Profesor del Colegio lo que vi y de admiración me quedé sin habla. de Medicina de la Universidad de Arizona, Pero de repente mi subconsciente iconoclasta quien entre 1966 y 1970 fuese el tercer jefe del salió a la superficie y me vino un pensamiento Laboratorio Mixter para Microscopia Electrónica aterrador a través de mi mente obsoleta: ¡Imaginen en el Servicio de Neurocirugía del Hospital a este gran genio usando todo su enorme intelecto General de Massachusetts. Peter Geiduschek, y conocimiento para construir un instrumento Profesor Emérito Distinguido de la Universidad con el cual pueda restringir su campo visual 2 de California en San Diego. Dr. Robert Haselkorn, millones de veces!” (44). Profesor F.L. Pritzker Emérito de la Universidad de Chicago. Los Drs. Geiduschek y Haselkorn, Como hemos descrito, al final de su carrera junto con Fernández-Morán, eran Profesores Fernández-Morán hizo una serie de ambiciosas Asociados de Biofísica en la Universidad de propuestas para regresar a Venezuela, que Chicago en 1962-1963. Haselkorn fue el jefe fueron generalmente consideradas como del Departamento de Biofísica desde 1970 desproporcionadas y fantasiosas y como tal hasta 1984. Gary Guy Borisy, Profesor en la rechazadas, igual que como sucedió 30 años Escuela de Medicina Dental de la Universidad antes cuando inicialmente propuso la idea de la de Harvard. James Dahlberg, Profesor de la creación del IVNIC. Universidad de Wisconsin. David DeRosier, Para concluir, Humberto Fernández-Morán Profesor Emérito de la Universidad Brandeis. no fue un personaje mítico sino un joven médico Louis Sherman, Profesor de la Universidad venezolano, con una mente brillante, muy Purdue. Los Drs. Borisy, Dahlberg, DeRosier y ambiciosa, formada en los mejores centros del Sherman eran Estudiantes Graduados de Biofísica mundo, con una visión y pasión por las cosas en la Universidad de Chicago cuando Fernández- grandes e importantes, con una gran capacidad Morán era Profesor. Ms. Eileen A Ielmini, de trabajo y un gran amor por su país. Estamos Archivista Asistente, Centro de Investigaciones seguros que hay y habrá otros venezolanos con sobre Colecciones Especiales, Universidad de muchas de esas virtudes que podrán encontrar Chicago. Orlando Castejón, Profesor Emérito de en el verdadero Fernández-Morán, sin mitos ni la Universidad del Zulia. Jorge García Tamayo, leyendas, un ejemplo a seguir, aprendiendo de Profesor Titular Jubilado de la Universidad sus éxitos y fracasos. Central de Venezuela. Los Drs. Castejón y García Tamayo son distinguidos científicos microscopistas electrónicos que interactuaron con Agradecimientos HFM en sus visitas a Maracaibo. Ángel Viloria, ex-Director del IVIC, por haber facilitado el A Rafael Apitz Castro, Investigador Titular DVD “Humberto Fernández-Morán Villalobos,

Gac Méd Caracas 323 HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN sus trabajos científicos, patentes, ensayos y 12. Fernández-Morán H. Reflections on Biologic discursos”. Al personal de la Biblioteca Nacional Research. En: Gabbiani G, editor. St Louis, Warren de Medicina de Estados Unidos en Washington H, Green; 1967.p.49-55. DC, por haber facilitado el acceso a los “Papeles 13. Fernández-Morán H. Examination of brain tumor de Fernández-Morán Villalobos, Humberto, tissue with the electron microscope. Ark Zool. 1952-1985” (NLM 9802989, call number MS 1948;0A:1-29. C 422). Al personal del Museo Nacional de 14. Fernández-Morán H. The submicroscopic organization Salud y Medicina de Estados Unidos en Silver of vertebrate nerve fibers as revealed by electron Spring, Maryland, por haber facilitado acceso a microcopy. Disertación Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Estocolmo. Upsala, los papeles de Humberto Fernández-Morán en Almquist & Wiksells. 1952.p.83. el Otis Historical Archives, colección Bahr de la 15. Fernández-Morán H. A diamond knife for ultrathin Sociedad Americana de Microscopia Electrónica. sectioning. Exp Cell Res. 1953;5:255-256. 16. Fernández-Morán H. A new microtome REFERENCIAS with diamond knife. Ind Diamond Rev. 1956;16:128- 133. 17. Fernández-Morán H. Electron microscope 1. Briceño Romero, G. Humberto Fernández-Morán. observations on the structure of the myelinated nerve En: El Estado Zulia y sus médicos famosos hasta 1950. fiber sheath. Exp Cell Res. 1950;1(Supp 1):143-149. Barcelona: Ediciones Barcelona; 1966.p.389-393. 18. Fernández-Morán H. Sheath and axon structures in 2. Matos Romero M. Semblanza del Profesor Dr. the internode portion of vertebrate myelinated fibers. Humberto Fernández-Morán, un sabio Venezolano An electron microscope study of rat and frog sciatic del siglo XX. Maracaibo, Tipografía Unión, 1986. nerve. Exp Cell Res. 1950;1:309-340. 3. Jiménez Maggiolo R. Humberto Fernández-Morán, 19. Fernández-Morán H. The submicroscopic organization vida y pasión de un sabio Venezolano. Maracaibo: of vertebrate nerve fiber: an electron microscope study Gráficas Qui-bar; 1998. of myelinated and unmyelinated nerve fibers. Exp 4. Hernández Fonseca JP, Valbuena H. Humberto Cell Res. 1952;3:282-359. Fernández-Morán, un científico Marabino de la talla 20. Fernández-Morán H. Diffraction of electron by de un diamante. Maracaibo, Universidad del Zulia, structures resembling myelin lamellae. Exp Cell Res. Ediciones del Vice Rectorado Académico. 2008. 1951;2:673-679. 5. Padrón R. Humberto Fernández-Morán. En 21. Fernández-Morán H. Observation on the structure Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: of submicroscopic nerve fibers. Exp Cell Res. Fundación Empresas Polar; 2001. 1953;4:480-481. 6. Rivas Cols C. Humberto Fernández-Morán, de frente 22. Fernández-Morán H. Application of the ultrathin y de perfil. Caracas: Editorial Arte; 2005. freezing-sectioning technique to the study of cell 7. Requena J. H. Fernández-Morán. Biblioteca structures with the electron microscope. Arkiv för Biográfica Venezolana. Caracas: Editorial Arte; Fysik. 1952;3:471-483. 2011;136. 23. Anónimo. Karolinska Mediko-Kirurgiska Institutes 8. Fernández-Morán H. Cryo-electron microscopy and Historia 1010-1960. Cuatro volúmenes. Stockholm: ultramicrotomy: Reminiscences and reflections. Adv Almqvist & Wilsell; 1960. Electronics and Electron Physics 1985;(Supp16):167- 24. Fernández-Morán H. Ideas generales sobre la fundación 123. de un Instituto Venezolano para Investigaciones del 9. Fernández-Morán H. Bindegewebsstudien I. Die Cerebro. Acta Cient Venez. 1950;1:85-87. zellformen des hahnenkammes. Z Zellforsch Mikrosk 25. Fernández-Morán H. Fine structure of the insect Anat Abt A. 1945;33:225-279. retinula as revealed by the electron microscopy. Nature. 10. Esparza J. Las lobotomías practicadas en 1946 1956;177:742-743. por Humberto Fernández-Morán en Maracaibo, 26. Fernández-Morán H, Finean JB. Electron microscope Venezuela, o como un joven médico decidió dedicarse and low angle X ray diffraction studies of the nerve a la investigación científica básica. Invest Clín. myelin sheath. J Biophis Biochem Cytol. 1957;3:725- 2018;59:278-290. 748. 11. Fernández-Morán H. Leucotomía e inyecciones en los 27. Freites Y. El IVIC en cuatro momentos. En: Cuadernos lóbulos prefrontales por la vía transorbitaria, Estudio de Lagoven (La Ciencia en Venezuela: Pasado, presente 25 intervenciones. Arch Venez Soc OtoRinoLaringol y futuro); 1992.p.65-91. Oftal Neurol. 1946;7:109-192.

324 Vol. 126, Nº 4, diciembre 2018 ESPARZA J, PADRÓN R

28. Fernández-Morán H. Subunit organization of 37. Fernández-Morán H. High-resolution electron mitochondrial membrane. Science. 1963;140:381. microscopy with superconducting lenses at liquid 29. Fernández-Morán H, Oda T, Blair PV, Green DE. helium tem temperatures. Proc Natl Acad Sci USA. A macromolecular repeating unit of mitochondrial 1966;56:801-808. structure and function. J Cell Biol. 1963;22:63-100. 38. The Royal Swedish Academy of Sciences. Scientific 30. Fernández-Morán H. Low-temperature preparation Background on the Nobel Prize in Chemistry 2017: techniques for electron microscopy of biological The development of cryo-electron microscopy, 2017. specimens based on rapid freezing with liquid Helium https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/ II. Ann NY Acad Sci. 1960;85:689-713. laureates/2017/advanced-chemistryprize2017.pdf 31. Sloan PR. Molecularizing Chicago -1945-1965: The 39. Fernández-Morán H, Haftner S, Ohtsuki M, Virgo D. rise, fall, and rebirth of the University of Chicago High electron microscopy and electron diffraction of Biophysics Program. Hist Stud Nat Sci. 2014;44:364- pyroxenes in type B lunar samples from Apollo 11. 412. Science. 1970;167:686-688. 32. Lewis RS. Humberto Fernández-Morán. En: Science 40. Roche M. Memorias y Olvidos. Caracas: Fundacion Year, The World Book Science Annual; Chicago, Field Polar; 1996.p.148-151. Enterprises Educational Corporation, 1973.p.382-397. 41. García Tamayo J. Dr. Humberto Fernández-Morán: 33. Padrón R. Contribución de Humberto Fernández- Legado científico invaluable de Venezuela para Morán a la Microscopia Electrónica. Rev Latinoam el mundo. Vitae: Academia Biomédica Digital, Metalurgia y Materiales. 1999;19:5-6. 8, 2003. http://www.raul-padron.org/les/hfm/pdf/ Conf_CVM2008_JGT_HFM.pdf 34. Padrón R. The contribution of Humberto Fernández- Morán to the electron microscopy. Acta Microsc. 42. Fernández-Morán H. El valor de la investigación 2001;10:54-56. científica en nuestro medio. Rev Nac Hosp. 1956;7:54- 55. 35. Mendoza F, Padrón R. La revolución de la resolución: la criomicroscopia electrónica de partículas aisladas 43. Fox R. The John Scott Medal. Proc Amer Phil Soc. resuelve la estructura atómica de biomoléculas en 1968;112:416-430. solución. Avan Química. 2018;13:7-13. 44. Selye H. In vivo, The case for supramolecular biology. 36. Fernández-Morán H. Electron microscopy with high- New York: Liveright Publishing Co.; 1967.p.150-151. field superconducting solenoid lenses. Proc Natl Acad Sci USA. 1965;53:445-451.

Gac Méd Caracas 325