12 69 15

“VIVIR ENTRE BUTACAS”

Un libro que revela anécdotas, entretelones y la “cocina” del mundo del teatro y sus protagonistas. Un texto que permite reconocerse a muchas personas que sienten una enorme atracción por el brillante y misterioso mundo del espectáculo. ¿Cómo se llega a transformar una fuerte vocación en una alternativa profesional? ¿Qué lugar ocupan el esfuerzo y el trabajo? ¿Y la suerte? ¿La pasión? ¿El encuentro con los otros? Vivir entre butacas es un relato biográfico que da pistas de cómo lograrlo. De Hugo Paredero y Carlos Ulanovsky.

Por JORGE DUBATTI, crítico e investigador teatral Además de ofrecer información sobre los secretos de su profesión (por ejemplo, en torno a cómo se No son frecuentes en la bibliografía nacional los construye y se organiza un teatro, cómo se hace libros de investigación sobre empresarios y una programación, cómo se trabaja con los productores de teatro. Sin embargo, la experiencia actores, cómo se busca la relación con el público, de empresarios y productores es parte etc.), Vivir entre butacas revela algunas claves ¡Llega a la calle Corrientes! fundamental de la actividad escénica y de la esenciales del pensamiento del productor útiles historia de nuestro campo teatral desde el siglo para comprender el teatro argentino Luego de finalizar con su exitosa temporada teatral en la ciudad de Mar del Plata, habiendo cosechado el premio estrella de mar a XIX. Por eso resulta tan provechosa y estimulante contemporáneo. Destaquemos algunas, entre "Mejor Music Hall" y "Mejor Labor Cómica Femenina", y antes de realizar su gira nacional e internacional Fátima Florez nos la lectura de Vivir entre butacas (Paidós), libro muchas. Rottemberg cuestiona con sabiduría que escrito a cuatro manos por los prestigiosos la calidad de nuestro teatro se encuentre en un presenta: “Fátima para todos” un espectáculo deslumbrante, totalmente renovado donde Fátima nos vuelve a deleitar con todo periodistas Hugo Paredero y Carlos Ulanovsky con único circuito: “¿Teatro comercial, oficial, su repertorio de personajes. Un show impresionante que combina toda la tecnología de avanzada aplicada a la puesta en escena, motivo de los 40 años de trabajo de Carlos independiente? Como el colesterol, en los tres hay a través de pantallas de leds, hologramas, efectos especiales; que le ponen el marco adecuado al talento indiscutido de la Rottemberg. bueno y malo”. En su testimonio incluido en el humorista N° 1 de . Un espectáculo para toda la familia, donde se podrá disfrutar y ver, en la piel de Fátima, a las estrellas Lo primero que cabe preguntarse es: ¿qué hace libro, Kartun declara: “[…] entendí pormenores de más importantes del mundo del espectáculo. Un despliegue increíble de talento y belleza con 14 artistas en escena, un vestuario posible, en términos intelectuales, la existencia de ese circuito comercial que desde el independiente esta investigación? Múltiples factores: todas se mira siempre con desconfianza. Y Roberto espectacular y la música como gran protagonista, recreando los grandes éxitos de los artistas que todos quieren ver y escuchar. señales de una mayor madurez e inteligencia para Cossa dice al respecto: “[...] logró romper esa Acompañan a Fátima en este show, el actor Julián Labruna, el bicampeón europeo de hip hop y triunfador en las vegas: Maxi comprender la compleja realidad del diferencia entre comercial e independiente, esa Chavarría, y un elenco con los más talentosos, bailarines, acróbatas, cantantes y actores. Dirección: Norberto Marcos funcionamiento de los campos teatrales. Se suman división sectaria, de los viejos tiempos. más de 50 testimonios de personalidades de “El teatro le hace bien a la gente” afirma Carlos diferentes disciplinas; entre otros, , Rottemberg. Lino Patalano, Roberto Cossa, Juan Carlos Mesa, Alejandro Dolina, Mauricio Kartun, Virginia Lago Fuente: y Guillermo Francella. diario Tiempo Argentino, suplemento de Cultura.

CAMPI, EL UNIPERSONAL CANCIÓN DE CINE Homenaje a las canciones del cine argentino. El gran humorista continúa con su propio espectáculo en la cartelera porteña titulado “Campi, El Unipersonal”. Un Una cálida propuesta, como excusa perfecta para la espectáculo pleno de humor, efectos de magia, teatro negro, y reapertura de la sala Tabarís 2. ¡UN CLÁSICO DE LA ESCENA NACIONAL! títeres, todo creado y dirigido por el propio Martín Campilongo, “Una canción alojada en el alma de la memoria". Éste es el con la colaboración y supervisión artística de Antonio Gasalla. punto de partida para recrear un sin fin de melodías y Finalizada la temporada de verano en Mar del Plata, retoma sus presentaciones en el Multiteatro. es una de las obras más La Nona Divertidos personajes de su barrio, todos ellos muy conocidos a homenajear a nuestro cine nacional y sus canciones. Grandes importantes de la historia del teatro argentino, escrita por el prestigioso dramaturgo argentino Roberto “Tito” Cossa. Un través de los distintos programas de televisión en donde trabajó: artistas le han puesto letra, música y su voz a melodías que, texto que fue llevado al cine en la película argentina homónima de 1979 dirigida por Héctor Olivera y protagonizada por Pepe “El Turco”, un taxista bastante particular; el delirante “Pucheta”; con sólo iniciar un acorde, nos conectan con aquellas Soriano caracterizando a una divertida anciana. ¿Qué es La Nona? ¿Quién es La Nona? Es la pregunta que nos hacemos desde el queridísimo y tierno “Jorge”; un excéntrico millonario que películas repletas de encantadores actores, actrices y el día en que emergió en la escena porteña. Esa anciana que todo lo devora… ¿qué está metaforizando? ¿La sucesión de mide aproximadamente un metro, llamado “Nacho”; una abuela realizadores que forjaron e hicieron nuestra historia del cine dictaduras que nos impedían avanzar? ¿Los manejos de la oligarquía que dejan al hombre común con las manos vacías? ¿La muy mal hablada, “Doña Beba”; y el último de los personajes argentino. Canción de cine es un homenaje a las canciones de “El negro Mario”. Un delirante espectáculo en donde la risa inolvidables películas, es un enorme gracias a esa vida eterna muerte de las utopías? ¿Los cimbronazos de la economía argentina? Sólo el espectador lo sabe. La Nona es lo que dicte la siempre es protagonista. Una aventura teatral que describe con plasmada en el celuloide de nuestro amado cine nacional. propia sensibilidad. Protagonizada por Pepe Soriano, con la participación de Hugo Arana, Gino Renni, Sabrina Carballo, humor Parque Patricios, el barrio donde nació, mostrando Con la actuación de Francisco Pesqueira y en piano Ramiro Miguel Jordán, Patricia Durán y Mónica Villa, bajo la dirección de Jorge Graciosi. personajes comunes y típicos de la vida cotidiana. Pettina. Dirección: Carlo Argento. to AÑO DE SENSACIONAL ÉXITO er año de 5 La comedia más obsesiva y divertida 3 de todas, del autor francés Laurent Baffie. Quinta temporada en la calle Corrientes del suceso teatral de los últimos años, que bate records de asistencia de público. Un espectáculo delirante que conmueve a los espectadores, que ovacionan de pie cada una de sus funciones. Seis personajes que padecen trastornos obsesivo- compulsivos (TOC) se encontrarán en la sala de espera de un psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Mauricio Dayub, Gimena Riestra, Daniel Casablanca, Laura Azcurra, Natacha Córdoba y Diego Gentile, bajo la dirección de Lía Jelín. Una gran comedia sobre la amistad, la hipocresía y la mezquindad humana que arrasó en las taquillas de los teatros de Europa, y en , en donde fue estrenada hace dos temporadas. La obra se desarrolla a lo largo de una noche, en la que se reúnen a comer unos amigos que, a medida que transcurre el tiempo comienzan a tejer un conglomerado de Diego Gentile. Actor historias, sobre sus vidas personales que convierten a sus integrantes en seres únicos que no Integrante del éxito teatral más resonante de los últimos años, también participó del filme pierden la diversión y el sentido del humor, aunque también convoquen a la tragedia. Una Relatos Salvajes, que obtuvo una nominación al premio Oscar como mejor película extranjera, simple respuesta, el nombre de un bebé, provoca toda una cascada de situaciones donde protagoniza uno de los relatos junto a Érica Rivas. imprevistas, para que el grupo casi acabe con varias décadas de una amistad inquebrantable. Con Federico D'elia, Carlos Belloso, Fabiana García Lago, Peto Menahem y Mercedes Funes y Dicen que lo inesperado es lo que te cambia la vida. Ensayando pensaba que iba a ser una regia comedia la dirección de Arturo Puig. En mi vida, Toc Toc entra en la categoría de de verano, una temporada corta. Y nos arrasó. inesperado. Ensayando tenía mis dudas, miedos, Cumplimos 1500 funciones y atravesamos el quinto charlas con los compañeros, con mis amigos y año de éxito. Miro para atrás y pasó mucho, mucha familia; y nunca en esas charlas barajaba lo que luego vida en todos. En los que estamos arriba del sucedió. Un hecho artístico extraordinario, en el escenario, y en ustedes. Entre todos hacemos teatro. sentido literal de la palabra: fuera de lo común. Ser Nos comunicamos. Nos modificamos. Y ejercitamos parte y presenciar cada noche y cada función lo que el disfrute, porque en definitiva todo vale la pena si pasa con la gente es conmovedor. Ver cómo gente es con disfrute. Y cuando el disfrute es inesperado, adulta mira lo que pasa sobre el escenario como si no sólo te cambia la vida, sino que te hace sonreír, y fueran nenes, reírse sin prejuicios, unirse en ese acto mucho. Gracias a ustedes, gracias a los riesgos trtro Li Li ceceoo tan mágico y único que es compartir el evento teatral. corridos, y gracias a lo inesperado... ¡A disfrutar! Tea

RECOMENDAMOS

Teatro Estudio LA MAMMA

YATAY 890 3527-4420 [email protected] Últimas funciones de un espectáculo conmovedor. La obra es una reconciliación con el pasado, naturalizando la muerte, Luego de un extenso recorrido cinematográfico y televisivo, el director argentino dos abrazando lo irremediable. Lo único veces nominado y una vez premiado con el Oscar a la mejor película extranjera por que nos mantiene fuera del infierno El secreto de sus ojos Juan José Campanella presentó con gran éxito su primer (el familiar, el privado y el temido) espectáculo en esta emblemática sala teatral de la Ciudad de Buenos Aires en 2013. son el humor y la música. Una obra de Herb Gardner, adaptada y dirigida por el mismo Campanella, Esos son los ingredientes El director Juan José Campanella protagonizada por Luis Brandoni y Eduardo Blanco, Parque Lezama es una cálida junto a los actores Luis Brandoni y Eduardo Blanco de Electric Mamma. propuesta teatral que el público argentino disfruta noche a noche en el Teatro Liceo.