Orgullo Y Prejuicio
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Mujercitas Louisa May Alcott
MUJERCITAS LOUISA MAY ALCOTT CAPITULO 1 EL JUEGO DEL PEREGRINO NAVIDAD no será Navidad sin regalos ‐murmuró Jo, tendida sobre la alfombra. ‐ ¡Es tan triste ser pobre! ‐suspiró Meg mirando su vestido viejo. ‐No me parece justo que algunas muchachas tengan tantas cosas bonitas, y otras nada ‐añadió la pequeña Amy con gesto displicente. ‐Tendremos a papá y a mamá y a nosotras mismas dijo Beth alegremente desde su rincón. Las cuatro caras jóvenes, sobre las cuales se reflejaba la luz del fuego de la chimenea, se iluminaron al oír las animosas palabras; pero volvieron a ensombrecerse cuando Jo dijo tristemente: ‐No tenemos aquí a papá, ni lo tendremos por mucho tiempo. No dijo “tal vez nunca”, pero cada una lo añadió silenciosamente para sí, pensando en el padre, tan lejos, donde se hacía la guerra civil. Nadie habló durante un minuto; después dijo Meg con diferente tono: ‐Saben que la razón por la que mamá propuso que no hubiera regalos esta Navidad fue porque el invierno va a ser duro para todo el mundo, y piensa que no debemos gastar dinero en gustos mientras nuestros hombres sufren tanto en el frente. No podemos ayudar mucho, pero sí hacer pequeños sacrificios y debemos hacerlos alegremente. Pero temo que yo no los haga ‐y Meg sacudió la cabeza al pensar arrepentida en todas las cosas que deseaba. ‐Pero pienso que el poco dinero que gastaríamos no ayudaría mucho. Tenemos un peso cada una, y el ejército no se beneficiaría mucho si le diéramos tan poco dinero. Estoy conforme con no recibir nada ni de mamá ni de ustedes, pero deseo comprar Undine y Sintran para mí. -
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta. -
A Caballo Entre Dos Estéticas
“MUSA DEL SEPTENTRIÓN” A CABALLO ENTRE DOS ESTÉTICAS. DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Rosa M. Matorras, M.A. * * * * * The Ohio State University 2005 Dissertation Committee: Professor Salvador García Castañeda, Adviser Approved by Professor Stephen Summerhill ____________________________ Professor Donald Larson Adviser Department of Spanish and Portuguese ABSTRACT In spite of being one of the writers whose name is repeatedly mentioned along with Marcelino Menéndez Pelayo and José María de Pereda, as one of the most relevant literary authors during the second half of the 19th century in Cantabria (Spain), Amós de Escalante (Santander 1832 – Santander 1902) has been ignored by critics. His work, produced within the chronological limits of Realism, has been generally considered to be just a continuation of Romanticism and therefore left out of the canon. The purpose of this dissertation is to study Escalante’s work (historical novel, short stories, poetry, travel books and articles published in magazines and newspapers) to analyze how his work reflects the evolution of Romanticism in Spain in convergence and continuous interaction with other literary movements. Since this study analyzes his entire production, it has been divided into an introduction where I present Escalante’s historical and cultural context, and four chapters which focus on different genres with a predominantly formalist approach. Each chapter starts with a summary of the evolution of that specific genre in Spain during the 19th century to place Escalante’s work in that specific background. The first chapter studies Ave, Maris Stella a historical novel published in 1877 and analyzes its characters, themes and narrative structures in relation to the paradigmatic novels of Walter Scott. -
Espacios De Género
ADLAF C ONGRESO A NU A L 2012 La Fundación Friedrich Ebert (en La Asociación Alemana de alemán: Friedrich-Ebert-Stiftung, fes) Investigación sobre América Latina fue creada en 1925 como legado (Adlaf, por sus siglas en alemán), político de Friedrich Ebert, fue fundada en 1965 y es una socialdemócrata y primer presidente En las últimas décadas, América Latina pasó agrupación interdisciplinaria alemán elegido democráticamente. compuesta por institutos El Departamento de Cooperación por diversos procesos de modernización de investigación e investigadoras Internacional para el Desarrollo de social que impactaron en las relaciones de género, Espacios e investigadores en diferentes la fes fomenta el desarrollo especialidades enfocados al estudio sostenible y la democracia en ampliaron la representación de las mujeres de América Latina. La Adlaf está América Latina, Asia, África y el integrada actualmente por más y cambiaron las construcciones del cuerpo, Oriente Próximo. Junto con sus de género de 25 institutos y más de 200 socios, actores de la política social la sexualidad y las identidades sexuales. investigadoras e investigadores y de más de 100 países, el su propósito, de acuerdo con sus departamento contribuye a: Los nuevos «espacios de género», sus conflictos y estatutos, es llevar a cabo las • asegurar estructuras democráticas potencialidades fueron debatidos en la Conferencia siguientes tareas: poner a mediante la inclusión del disposición de sus miembros y de conjunto más numeroso posible de la Asociación Alemana de Investigación otros círculos interesados en la de grupos sociales; sobre América Latina (Adlaf) que convocó a más región, fuentes de información y • fomentar procesos de reforma y materiales localizados en diversas mecanismos para una conciliación no de 130 personalidades latinoamericanas y partes de Alemania; promover la conflictiva de intereses divergentes; investigación, la enseñanza y las europeas de los ámbitos académico, político y cultural • elaborar en conjunto estrategias publicaciones sobre América Latina globales para el futuro. -
El Tecnológico De Colima Realizará El Estudio Para Nuevas Concesiones
Hacienda : Hay más de 16 Millones Dirigente Empresarial Pide Una Menor Ahogada en Alberca No se Autorizó a lozano Gracia de Solicitudes de Crédito a los Partidos,Dejar de Usar Doméstica • Herido en Riña a que Hiciera Pagos con Cargo en el País, Revela José lenguaje Agresivo en Coquimatlán • Detienen a a la Partida de la PGR Madariaga Lomelí en Campañas Políticas Cómplices del Güero Palma (Cols . 4 y 5, parte inferior) (Sección Financiera) (Sección Nacionales/Internacionales) (Sección Orden Público) tLi€OumAFundador : Director General : Número 14,227 Año 44 Manuel Sánchez Silva Jueves 13 de Febrero de 1997 Héctor Sánchez de la Madrid' A la Alcaldía El Tecnológico de Colima Realizará Ramona Carbajal no el Estudio Para Nuevas Concesiones TaxisNiega Aspiraciones Reinició el Gobierno laCan.ceacionlde Políticas Para VA Pérez Díaz: Va se notificaron dos cancelaciones más y están por dictarse La diputada federal otras resoluciones • No se premiará a quienes presionaron con huelgas de priísta, Ramona Carbajal hambre, advierte • Contraloría : El año pasado terminaron de revisarse las Cárdenas, no negó tener 1,690 concesiones que hay en el estado aspiraciones políticas, con- cretamente orientadas a la Raúl MERCED LARES presidencia municipal de Villa de Alvarez, su tierra El gobierno del estado empezó a Entrevistado al respecto, el funciona- natal . proceder a la cancelación de concesiones rio estatal señaló que la comisión creada ex Cuestionada sobre el para el servicio de automóvil de alquiler profeso continúa realizando investigacio- particular en el comité di- (taxi) por haberse encontrado irregularida- nes en tomo a los permisos que cayeron en rectivo estatal del PRI, se- des en la otorgación y el uso de las mismas este esquema, tras la revisión que se hizo ñaló ser una persona muy por parte de los concesionarios, informó el de todas las concesiones que existen en la consciente de cómo se dan secretario general de Gobierno, Ramón entidad. -
Orígenes, Desarrollo Y Actualidad De La Telenovela Mexicana
TELOS.RevistadeEstudiosInterdisciplinariosenCienciasSociales Universidad Privada Dr.RafaelBellosoChacín ISSN1317-0570~Depósitolegalppi199702ZU31 ISSN (e) 2343-5763~Vol.21(1):163-191.2019 ORÍGENES, DESARROLLO Y ACTUALIDAD DE LA TELENOVELA MEXICANA Origins, development and update of the Mexican telenovela Susana Herrera Guerra RESUMEN Las telenovelas mexicanas producidas por Televisa continúan siendo exitosas, aun bajo los embates de la competencia. El presente artículo pretende, como objetivo central, definir los factores que han provocado la permanencia del mensaje y el público televidente, especialmente femenino, frente a la telenovela en la señal de televisión abierta mexicana. Para tal fin se llevó a cabo una investigación cualitativa, la cual en el ámbito teórico-metodológico partió desde un enfoque documental – analítico, en el que se desarrollaron tres frentes de análisis: Primero a partir de un corte histórico – documental, acudiendo a autores que han trabajado la historia del melodrama, la radionovela y la telenovela mexicana: Trejo Silva (2011), Thomasseau (1989), Llorente (2003), Mejía (1989) y Bolaños (2003). En segundo lugar, desde la visibilización de la mujer como público televidente activo y la preservación de roles conservadores, en las historias de telenovela: Alegría de la Colina (2012), Roura (1993), Martín Barbero (1987), Ana María Fadul (1988) y Páramo (2003). Por último, desde un enfoque teórico interdisciplinario entre la teoría sociológica y los elementos que históricamente han definido a la trama de la telenovela -
Alejandro Camacho Pastrana Nombre Artístico: Alejandro Camacho Fecha De Nacimiento: 11 De Julio Lugar De Nacimiento
ALEJANDRO CAMACHO Nombre Real: Alejandro Camacho Pastrana Nombre Artístico: Alejandro Camacho Fecha de Nacimiento: 11 de Julio Lugar de Nacimiento. Cuidad de Mexico Estatura: Idioma: Español EXPERIENCIA LABORAL TELEVISIÓN Falsa Identidad( TV Series) Personaje: Augusto Orozco( Protagónico) Dir: Conrado Martínez, Diego Muñoz y Jorge Ríos, Prod: Argos Comunicación, Telemundo, México 2018. La Fiscal de Hierro( TV Series)Protagónico. Dir: Juancho Cardona, Moisés Ortíz Urquidi, Prod: Televisión Azteca, México 2017. Super Max( TV Miniseries)Personaje: El ingeniero( Protagónico)Dir: Daniel Burmany Hérnan Goldfrid, Prod: Central Globo Produsao , Oficina Burman y TV Azteca, Argentina, México 2017. Entre Correr y Vivir( TV Series) Personaje: Mateo ( Protagónico)Dir: Raúl Quintanilla,Prod. Eureka TV y Televisión Azteca, México 2016. El Dinero no cae del Cielo( TV Movie)Personaje: Comandanter Aguirre ( Protagónico)Dir: Eric Morales y Xavier Romero, Prod: Televisa S.A de C.V, México 2015. Cásate Conmigo( TV Series) Personaje: David Mejía( Protagónico)Dir: Francisco Franco Alba,Prod: Televisa ,México, 2013. Para Volver a Amar(TV Series) Personaje: Braulio Longorita( Protagónico) Dir: Francisco Franco Alba, Prod: Televisa S.A de C.V, México2010. Alma de Hierro(TV Series) Personaje. José Antonio Hierro ( Protagónista) Dir: Eric Morales ,Prod: Televisa S.A de C.V , México 2008. Capadocia( TV Series) Personaje: José Burián( Reparto Principal)Dir: Javier Fox PatrónProd: Argos Comunicación , México 2008. Bajo la Misma Piel (TV Series)Personaje. Bruno Murillo( Protagónico) Dir: Julián Pastory Luis Eduardo Reyes, Prod: Televisa S.A de C.V, México 2003 Alma Herida( TV Series)Personaje: Salvador Granados( Reparto Principal)Dir: Pablo Gómez Sáenz y Moisés Ortíz Urquidi , Prd. -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Desde Mi Ventana a La Tuya
2 Desde mi ventana a la tuya. Este libro ha sido concebido, editado y maquetado en el programa de informática del Área de Terapia Ocupacional de la Unidad de rehabilitación de Salud mental del Hospital Virgen Macarena y Área. Sevilla 7 de mayo 2012. 3 José Cuadrado Morales . Sevilla, 1961. Poeta y articulista. Ha publicado los siguientes poemarios: El rincón compartido, A solas con el amor y el miedo, Ésta es mi palabra silenciosa, Brevísimo paseo por mi vida, Micro poemas, Grito, La Literatura y yo, Eco y voz de ti y Dicha y resurrección. Acaba de publicar uno nuevo con el título de Poemas que quise escribir, una recopilación de los 25 años que lleva publicando en libros antológicos. Escribir para él es una cuestión de amor, vocación y supervivencia. Y escribe para no decepcionar a Dios ni a sí mismo. Actualmente prepara un nuevo libro de poemas con el título Pasión o espontaneidad. Pedro Sánchez Morilla, Sevilla 1977, cuenta que la escritura es su ilusión y su vocación. Sus relatos tienen una sensibilidad importante, propia de quien ha vivido experiencias difíciles. También se ha estrenado como guionista en el cortometraje, de próximo estreno, “Una historia que contar” en el que además aparece como coprotagonista. En muchas de sus creaciones literarias emplea como pseudónimo “La pluma negra”. 4 Desde mi ventana a la tuya. DESDE MI VENTANA A LA TUYA Relatos, pensamientos y un poema José Cuadrado Morales Pedro Sánchez Morilla 5 Un regalo y un ruego. Este libro es un regalo para todos los lectores y lectoras del Blog de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Virgen Macarena y Área (URSM) de Sevilla. -
Cancion Grupo
CANCION GRUPO LA OBRERA DEL AMOR 2 EN 1 ALGO VIOLENTO 6 VOLTIOS DIA PLASTICO 6 VOLTIOS DIAS DE MIS SUEÑOS 6 VOLTIOS ENTRE TU Y YO 6 VOLTIOS ERES TODO PARA MI 6 VOLTIOS RODOLFO EL RENO 6 VOLTIOS DIA PLASTICO 6 VOLTIOS (CON NESIO) CARITA DE PASAPORTE A CONQUISTAR CARA MORENA ABBRIL SUMAJ WARMI ABBRIL VERAS ABBRIL HUANCAVELICA ABEL ALARCO REBATTA TIERRA DEL ANDE ABEL ALARCO REBATTA DE TAL MANERA TE AMO ABEL ZAVALA DESEADO DE MI ALMA ABEL ZAVALA EL PADRE QUE SIEMPRE SOÑE ABEL ZAVALA LO UNICO QUE QUIERO ABEL ZAVALA NO HACE FALTA ABEL ZAVALA VIVIRE ABEL ZAVALA ESTAR CONTIGO ABEL ZAVALA (CON DAMARIS) A CARMEN FLOREZ ABELARDO VASQUEZ CAMOTE ASA'O ABELARDO VASQUEZ CARMELA ABELARDO VASQUEZ CHINCHIVI ABELARDO VASQUEZ EL CONGORITO ABELARDO VASQUEZ EL HURACAN ABELARDO VASQUEZ HUMANIDAD ABELARDO VASQUEZ LOS ÑORBOS ABELARDO VASQUEZ MAMA LUCHITA ABELARDO VASQUEZ MI COMPADRE NICOLAS ABELARDO VASQUEZ NEGRA PANCHITA ABELARDO VASQUEZ NO TE AGUAITO ABELARDO VASQUEZ PALMERO, PALMERO, PALMERO-EL BERGANTIN VELEROABELARDO VASQUEZ POPURRI DE FESTEJOS: LA NEGRA PANCHITA - CAMOTEABELARDO ASAO VASQUEZ POR TI ABELARDO VASQUEZ PORFIRIO, TITO Y VICENTE ABELARDO VASQUEZ PRENDEME LA VELA ABELARDO VASQUEZ TRANQUILO NOMAS ABELARDO VASQUEZ ANGELICA ABELARDO VASQUEZ Y CUMANANA LA REINA DEL FESTEJO ABELARDO VASQUEZ Y CUMANANA LOS REYES DEL FESTEJO ABELARDO VASQUEZ Y CUMANANA CHICO MENTIROSO-AMOR HERIDO ABENCIA MEZA HAS CAMBIADO MI VIDA - SÍRVAME ABENCIA MEZA NO LLAMA ABENCIA MEZA NO ME COMPARES CON NADIE ABENCIA MEZA PARRANDA 2 (FIEL CARIÑO - CALLATE YA - BORRACHO)ABENCIA MEZA -
Español II Ciclo PDF.Pdf
REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ESTUDIO ESPAÑOL II CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA San José, Costa Rica Mayo, 2014 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 4 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12 1. El porqué de un nuevo programa de estudio de Español ......................... 12 2. El cambio de programa en el marco de la Ética, Estética y Ciudadanía14 2.1. ¿Para qué educamos? ........................................................................... 14 2.2. Perfil del estudiantado formado en Ética, Estética y Ciudadanía... 16 ENFOQUE DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL ............................................................. 18 1. Perfil del estudiantado en la asignatura de Español ................................... 20 2. Acciones didácticas permanentes ................................................................ 25 3. Orientaciones didácticas para el desarrollo de las áreas comunicativas26 3.1. La comunicación oral: expresión y comprensión ............................... 26 3.2. Aprendizaje de la lectoescritura............................................................ 32 3.2.1. El desarrollo de la conciencia fonológica .......................................... 32 3.2.2. Principios básicos ..................................................................................... 36 3.2.3. De la decodificación a