Comunicado # 146-2021
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cobertura De Energía Eléctrica En Honduras-2004
COBERTURA DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN HONDURAS 2015 SUBDIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO ECONÓMICO MAYO, 2016 Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Honduras, 2015- Empresa Nacional de Energía Eléctrica 1 (ENEE), Mayo - 2016 | RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................. 3 I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 5 II. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 7 III. ANÁLISIS DEL PORCENTAJE DE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN HONDURAS A DICIEMBRE DEL AÑO 2015. .................................................................................................................... 9 1. ÍNDICE DE COBERTURA TOTAL ........................................................................................................................ 9 2. ÍNDICE DE COBERTURA POR REGIÓN SEGÚN EL PLAN DE VISIÓN DEL PAÍS. .................................................... 9 3. ÍNDICE DE COBERTURA POR MUNICIPIO. ........................................................................................................ 12 4. CLIENTES CONSIDERADOS PARA LA COBERTURA ELÉCTRICA POR EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ................. 14 5. ÍNDICE DE COBERTURA URBANA Y RURAL A NIVEL NACIONAL ..................................................................... -
DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO Nuevas Perspectivas Desde Los Territorios
DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO nuevas perspectivas desde los territorios Ángela Zamora Rivas Silvina Gernaert Wilmar Óscar Humberto López DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO, NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE LOS TERRITORIOS Editado por: FUNDE, Fundación Nacional para el Desarrollo Calle Arturo Ambrogi 411, Colonia Escalón. PBX: 2209-5300 Fax: 2263-0454 Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: www.funde.org San Salvador, El Salvador. Autores: Ángela Zamora Rivas Silvina Gernaert Wilmar Óscar Humberto López Edición: Alberto Enríquez Villacorta Flora Blandón de Grajeda Diagramación: Astaciodiseño Diseño de Portada: Francisco Astacio Fotografías: FUNDE ISBN 978-99923-883-4-1 Impresión: 300 ejemplares. San Salvador, El Salvador, agosto de 2007. Astaciodiseño. Derechos Reservados: FUNDE Se autoriza a citar o reproducir el contenido de esta publicación, siempre y cuando se mencione la fuente y se remita un ejemplar a la FUNDE. DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO, NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE LOS TERRITORIOS INDICE 3 PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................................7 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................9 Primera Parte DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO: TERRITORIOS, FRONTERAS E INTEGRACION CENTROAMERICANA.....................................................................13 I. EL DESARROLLO LOCAL EN FRONTERAS -
MTFRL- En Seguridad Alimentaria Y Nutricional Municipio De Sinuapa, Departamento De Ocotepeque, República De Honduras, Centroamérica
Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Sinuapa, Departamento de Ocotepeque, República de Honduras, Centroamérica Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Sinuapa, Departamento de Ocotepeque, República de Honduras, Centroamérica Caracterización, Logros y Avances Septiembre, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA PRESANCAII-PRESISAN/DOC-052/2016 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 EL MUNICIPIO DE SINUAPA 7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 16 Capital físico 21 Capital productivo 26 Capital natural 31 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 38 Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 38 Proyecto de Fortalecimiento Institucional -PFI- de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL - 38 SIGLAS 43 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 4 Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL- en SeguridadFortalecimiento Fronteriza Alimentaria y Nutricional, Municipio de de la Mancomunidad Trinacional Caracterización, Logros y Avances DepartamentoRepública de Honduras, Centroamérica. de Ocotepeque, Sinuapa, PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II - PRESISAN están apoyando en la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa -MTFRL-, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Sinuapa, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural. -
Municipalidad De Sinuapa, Ocotepeque Asociación De Municipios Del Valle De Sesecapa
Municipalidad de Sinuapa, Ocotepeque Asociación de Municipios del Valle de Sesecapa “AMVAS” Estudio Socioeconómico e Indicadores de Línea Base del Municipio de Sinuapa, Ocotepeque. (En el marco de los ODM y la ERP) Levantados y preparados Con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de cooperación Internacional del Japón JICA Sinuapa, Ocotepeque, Octubre de 2012 Honduras, Centro América. Listado de personas involucradas en el levantamiento de indicadores de línea de base del municipio de Sinuapa, Ocotepeque: Jefe Asesor Proyecto FOCAL/JICA: Minoru Arimoto Diseño, coordinación, análisis y asesor principal: Jorge Armando Cálix Hernández Denia Marilú Deras Facilitador Nubia Aguilar Facilitador Cesar Roldan Agustín Franco Técnico de La UTM Praticantes Instituto Danilo Carvajal Molina y Estudiantes de lá Universidad Metropolitana de Honduras Líderes voluntarios participantes en el levantamiento Nombre Comunidad Líder Responsables Nombre Comunidad Líder Responsable El Moral - Ana Consuelo Peña El Moral Ana Consuelo Peña - Daysi Patricia Díaz - Xiomara Orbeli Villeda - Yuliz Marilyn García - Karen Estefany García El Malcote - Nohelia Rosibel Villeda El Malcote María Domitila Fuentes - María Domitila Fuentes El Chorro - Mario Antonio Peña El Chorro Juana Ramírez - Juana Ramírez Valle de María - José Luis Maldonado Valle de María José Luis Maldonado Nueva Esperanza - Marco Tulio García Nueva Esperanza Lurvin Analy García - Luz Esperanza Niño - Lurvin Analy García El Portillo - Manuel Antonio Sanabria El Portillo Manuel Antonio Sanabria - Miguel -
Hotel Ocotepeque Hotel Casa Grande Dirección: Barrio El Calvario, Frente Al Triángulo, Carretera
1 SECRETARÍA DE TURISMO E INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO SETURH-IHT DEPARTAMENTO DE OCOTEPEQUE Mapa de los Municipios de Ocotepeque 2 El Departamento de Ocotepeque está constituido por 16 Municipios. 1. Ocotepeque 2. Belén Gualcho 3. Concepción 4. Dolores Merendón 5. Fraternidad 6. La Encarnación 7. La Labor 8. Lucerna 9. Mercedes 10. San Fernando 11. San Francisco de Valle 12. San Jorge 13. San Marcos 14. Santa Fé 15. Sensenti 16. Sinuapa Toma de una de las Avenidas de Ocotepeque 3 Situado en el extremo occidental del país, Ocotepeque limita al Norte con el departamento de Copán y con Guatemala; al Sur con el Salvador y el departamento de Lempira; con el que también limita al Este; y al Oeste con Guatemala y El Salvador. Cuenta con una superficie de 1,630 kms2, y se extiende entre los 14º 13´y 14º 44´de latitud norte y los 88º 43´y 89º 21´de longitud Oeste. La topografía está dominada por las Sierras del Merendón y de Celaque, que pertenecen al sistema meridional de la cordillera Centroamericana, y las depresiones de los valles de Ocotepeque, o Sesecapa y Sensenti, drenados por los ríos Lempa, e Higuito respectivamente. Es una ciudad bi fronteriza. Cuenta con una de las Reservas Biológicas más importantes de Centroamérica conocida como El Güisayote. El municipio de Ocotepeque, es la cabecera del Departamento de Ocotepeque, situado en el Occidente de Honduras. Este departamento tiene una extensión territorial 1,630 kms2, su principal rubro es el café, maíz, repollo, caña de azúcar, cebolla. El municipio colinda al Norte con los municipios de Sinuapa y Concepción; al Sur con la República de El Salvador; al Este con el municipio de Sinuapa; y al Oeste con el municipio de Santa Fe. -
Hospital De San Marcos, Ocotepeque
HOSPITAL DE SAN MARCOS, OCOTEPEQUE VINCULACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y ORGANIZACIONES CIVILES AL CONTROL INSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS Proyecto de Asistencia Técnica de Apoyo a la Reducción de la Pobreza – Fortalecimiento Institucional del Tribunal Superior de Cuentas Crédito IDA-3939-HO - Convenio de Cofinanciación No. TF-054176 AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO LEGAL PERÍODO DEL 1 DE ENERO DE 2003 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2007 INFORME N° 003/2007-DPC-DA/001/DASS/2008 DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA – DIRECCIÓN DE AUDITORÍAS- SECTOR SOCIAL HOSPITAL DE SAN MARCOS, OCOTEPEQUE CONTENIDO PÁGINA INFORMACIÓN GENERAL CARTA DE ENVÍO DEL INFORME CAPÍTULO I ANTECEDENTES INSTITUCIONALES 1 CAPÍTULO II INFORMACIÓN INTRODUCTORIA A. MOTIVOS DEL EXAMEN 2 B. OBJETIVOS DEL EXAMEN 2 C. ALCANCE DEL EXAMEN 3 D. FINANCIAMIENTO Y/O MONTO DE LOS RECURSOS EXAMINADOS 9 E. BASE LEGAL Y OBJETIVOS DE LA ENTIDAD 9 F. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ENTIDAD 9 G. FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PRINCIPALES 9 CAPÍTULO III VINCULACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y ORGANIZACIONES CIVILES AL PROCESO AUDITOR A. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARTICIPATIVO 10 B. APORTE DE LOS CIUDADANOS Y ORGANIZACIONES CIVILES AL PROCESO 11 AUDITOR CAPÍTULO IV ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO A. OPINIÓN 13 B. COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES 16 CAPÍTULO V CUMPLIMIENTO DE LEGALIDAD A. CAUCIONES 28 B. DECLARACIÓN JURADA DE BIENES 28 CAPÍTULO VI A. RUBROS O ÁREAS EXAMINADAS 29 CAPÍTULO VII HECHOS SUBSECUENTES 40 ANEXOS Tegucigalpa, M.D.C. 29 de enero de 2008 Oficio No. PRE-772-2008 Doctora Enrique José Villanueva Duran Director Regional Hospital Departamental, San Marcos Su Oficina Señor Director: Adjunto encontrará el Informe No. -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 214 Municipio de Concepción 14-03 Departamento de Ocotepeque Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 214 Municipio de Concepción 14-03, Departamento de Ocotepeque. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón -
Local Government Management to Reduce Migration And
HONDURAS LOCAL GOVERNANCE ACTIVITY QUARTERLY PERFORMANCE AND FINANCIAL REPORT January 1 – March 31, 2020 Activity Title: Honduras Local Governance Activity Sponsoring USAID Office: Democracy and Governance Office IDIQ Number: AID -OAA -1-14 -00061 Task Order Number: AID -522 -TO -17 -00001 Contractor: DAI Global LLC. Date of Submission: April 30, 2020 This report is made possible by the generous support of the American People through the United States Agency for International Development (USAID). The contents are the responsibility of DAI and do not necessarily reflect the views of USAID or the United States Government. ii | FY 2020 // QPFR I TABLE OF CONTENTS Executive summary 1 Result 1 - Civil Society Influence, Through Evidence Increased 2 Sub-Result 1.1 Citizen participation in service delivery decision-making strengthened 3 Sub Result 1.2 Evidence-based citizen oversight of service delivery increased 4 Result 2 Local Service Provider Performance Improved 6 Sub Result 2.1 Accountability of Service Providers Increased 6 Sub Result 2.2: Service Provider’s Capacity to Manage Service Delivery Improved 8 Sub Result 2.3 Local Government administrative management capacity increased 11 Local Government Management to Reduce Migration and Promote Local Economic Development: 15 Coordination with USAID IMs, IPs and Other Donors 18 Crosscutting Themes 19 Collaborating, Learning and Adapting (CLA) Agenda 21 Financial Report 25 Annex 1: Technical Assistance Summary by Sector (FY 2020 Q2) 27 Annex 2: Progress by Sub-Activity, divided by Sector 28 -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 224 Municipio de San Marcos 14-13 Departamento de Ocotepeque Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 213 Municipio de San Marcos 14-13, Departamento de Ocotepeque. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón -
Municipio De San Francisco Del Valle, Ocotepeque
SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS Municipio de San Francisco del Valle, Ocotepeque I. Introducción ..................................................................................................................2 II. Áreas de Manejo Especial............................................................................................3 II.1. Zonas Amenazadas ...............................................................................................4 II.2. Áreas Protegidas .................................................................................................12 II.3. Zonas Productoras de Agua y Márgenes Fluviales..........................................12 III. Agenda Preventiva Bajo el Marco de la Gestión Ambiental ..............................13 III.1. Diagnóstico de Capacidades Municipales.....................................................13 III.2. Perfiles de Proyectos de Obras no Estructurales.........................................56 IV. Cartera Priorizada de Proyectos...........................................................................57 IV.1. Perfiles de Proyectos de Obras Estructurales ..............................................57 V. Anexos..........................................................................................................................58 1 Plan Municipal de Gestión de Riesgos Municipio de San Francisco del Valle SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 217 Municipio de La Encarnación 14-06 Departamento de Ocotepeque Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 217 Municipio de La Encarnación 14-06, Departamento de Ocotepeque. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA -
Plan Trifinio Dirección Ejecutiva Nacional República De Honduras
Plan Trifinio Dirección Ejecutiva Nacional República de Honduras Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) The Integrated Water Resources Management (IWRM) Desarrollo Sostenible en 11 Municipios del Departamento de Ocotepeque y Un Municipio del Departamento de Copán Ubicados en la Región del Trifinio Hondureño Documento de Proyecto Arquímedes Jiménez M. Consultor Diciembre, 2013 1 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 3 I. MARCO DE REFERENCIA 6 A. La Región Trifinio 6 B. Marco Institucional 7 C. Marco Económico del País 9 D. Aspectos Relevantes de los 12 Municipios Seleccionados 11 E. Evolución Estratégica del Plan Trifinio 12 F. Estrategia de la SG/OEA en el País 14 G. Lecciones Aprendidas 14 H. Coordinación con otros Préstamos / Proyectos 15 I. Premisas del Proyecto 16 II. EL PROYECTO 18 A. Fin y Propósito 18 B. Estrategia del Proyecto 18 C. Integración entre Componentes 19 D. Componentes 20 1. Componente I. Rehabilitar Centro de Desarrollo Empresarial 20 2. Componente II. Apoyo a Cajas Rurales 22 3. Componente III. Fortalecimiento de Infraestructura 23 4. Componente IV. Fortalecimiento de Transparencia Municipal 25 5. Componente V. Apoyo para Estudios de Factibilidad 25 6. Componente VI. Apoyo en Planes de Riesgo Ambiental 26 E. Costo y Financiamiento 28 III. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 29 A. Prestatario y Organismo Ejecutor 29 B. Ejecución y administración del Programa 30 C. Evaluación de Medio Término y Ex – Post 32 IV. VIABILIDAD Y RIESGOS 34 A. Viabilidad Institucional 34 B. Viabilidad Económica y Financiera 34 C. Impacto Ambiental 35 D. Beneficios 35 E. Riesgos 37 2 Abreviaturas APTM Proyecto de Manejo Integrado del Área Protegida Trinacional de Montecristo.