MIERCOLES, 4DE DICIEMBRE DE 1957 Q|Ág|o AMEPiCAS I Pág. 3 ManHeftación de Protesta Jefe del Partido Aprisfa Peruano Emigrantes Regresan Rojas Pinilla en la Cubanos on Montevideo Piden se Cree SALZBURGO, Dic. 3 (UP)— Haya de la Torre Ratifica Posición De los 580 refugiados húnga- un Gobierno Provisional en el Exilio ros que emigraron a la Repú- Anticomunista de sa Colectividad blica Dominicana, 320 han MONTEVIDEO, Dic. 3. (UP)— Luego de hacer una reseña his- Dic. 3. regresado a Austria, según LIMA. (UP)— El jefe dos los partidos que actúan en el Ciudadanos cubanos exilados en tórica de los acontecimientos y fundador del Partido Aprista, país y señaló que el comunismo Rep. esta ciudad, pidieron se consti- ocurridos su informó hoy aquí un vocero Dominicana en patria y de afir- Víctor Raúl Haya la de Torre, era enemigo tuya un gobierno provisional de la convivencia cu- mar que las fuerzas de Fidel del Comité Intergubernamen- ratificó la posición anti-comu- “buscando así la dictadura”. 'N. Y. Times" Llama Político" el Exito bano en el exilio, y gestionar an- Castro, dominan importantes zo- tal para Migraciones europeas. nista de su partido y la políti- "Milagro te el gobierno de Estados Uni- nas de la provincia de Oriente, ca de “convivencia” con el ré- Manifestó que el movimiento dos la suspensión de los embar- Isis Güira pidió a los “países Los informes elevados a la gimen del Presidente Prado. ideológico de su partido tenía co- Obtenido en el Plebiscito Celebrado en Colombia ques de armas al régimen de hermanos” movilizarse para ob- organización por los propios mo tradición de lucha “su autén- Batista. tener que Estados Haya de la Torre habló antea- tica posición y Unidos “ce- refugiados que en anti-comunista” LA HABANA, Dic. 3. (UP). —Ayer por la mañana llegó a esta capital, procedente de Madrid, el ex Los exilados cubanos hicieron se el envío de al régi- dicen la noche, ante numerosa concen- que el aprismo anticomunista armas tración es residente de Gustavo Rojas Pinillas. Hizo el viaje en un avión de la Compañía Cubana de sus peticiones con ocasión de men de Batista” y República Dominicana encon- de sus partidarios en la “porque es un movimento de li- Colombia, se “reconoz- “Casa Pueblo”, iviación y continuó inmediatamente a la República Dominicana. celebrarse ayer el primer ani- ca como zona de beligerancia, de traron condiciones que “no del local central bertad”. versario del desembarco del Partido Aprista, explican- El ex mandatario se negó a hacer declaraciones a los periodistas, sobre los motivos de su viaje, e de las acuerdo con las disposiciones del eran similares en absoluto” a fuerzas insurrectas cubanas en do que su partido consideraba la. ícluso negó derecho internacional, la región las que les habían prome- su identidad como de- la provincia de man- provincia se convivencia como “base de li- presidente Oriente, al de la de Oriente que uesto colombiano. Le do de Fidel Castro. está tido antes de su partida de bertad y punto de partida para compañan Perón Preside bajo el mando insurrecto”. 41 sus hijos Carlos y Ma- La señorita Isis Güira, que se Austria, según expresó el vo- conquistar más libertades”. Dijo TlliTrtMlTfjuvjvinsnji a. b encuentra en Montevideo, en ca- cero. que la convivencia no significa- lidad de delegada de la ba la existencia de pactos y que ¡DITORIAL DEL “N. Y. TIMES” Conferencia de Jerarcas Peronistas Federa- Los refugiados húngaros ha- ción Estudiantil Universitaria an- dentro de ella se podía coincidir LAS NUEVA YORK, Dic. 3 (UP).— te el directorio revolucionario MANTENGA LA bían huido de su patria des- y discrepar en problemas tan- MARIO ón el título “Buenas Noticias de de Cuba, hizo la petición pués del alzamiento antico- to políticos como económicos. olombia”, el matutino “The New se Desarrolla Hoy Día en Venezuela en r nombre de sus compatriotas en que ork Times” publica hay martes munista de 1956. Añadió el aprismo busca- AMHNCAS CARACAS, Dic. 3. (UP)— Con ronistas sobre las elecciones ar- un manifiesto que entregó a la CIUDAD LIMPIA ba que la n editorial en el que dice: prensa. convivencia no abar- la presidencia de Juan D. Perón y gentinas de febrero próximo. que solo al gobierno, sino a to- “Las noticias de Colombia, don- la intervención de Angel Borlen- Según fuentes peronistas, el e el domingo se votó por margen ghi, Jorge Antonio, ex Américo Ba- Ministro del Interior Borlenghi, Abrumador un plebiscito en favor rrios, Pablo Vicente y otros de paz que pue- que vino hace oocos días de Cuba, e la interna, dicen el menor jerarquía, se está desarro- y periodista 'lo está jubiloso. Tiene razón pa- el Americo Barrios, llando en esta capital la mayor los principales de Pe- a estarlo, y también la tienen los que dirigentes son asesores conferencia los del rón en cuestiones políticas y con »!• i¿f enelsotan odi la migos y la demo- I de Colombia de ¡\J disuelto Partido Peronista Argenti- B respecto al vive rada en América momento que la Latina”. no, hayan realizado en el exilio. Después de explicar en qué con- istía el plebiscito, el editorial Aun cuando las deliberaciones La presencia de Borlenghi en TIENDA ' se efectúan en la estricta DEL CENTRO I grega: más Caracas, se dijo, ha reanimado las VÚnJfI reserva, se sabe que ante la pro- actividades del peronismo, que du- “Esta solución para la lucha in- ximidad de las elecciones presi- erna de Colombia es desacostum- rante los pasados meses estuvieron denciales se discute el casi paralizadas Cuando este co- 1 irada y no constituye, evidente- tema de la participación o la abs- C-j | j j| || SOLAMENTE I rresponsal llegó a las oficinas de la f\ J J» nente, un retorno completo a la tención en las mismas. 5.1.G.L.A., lemocracia. Sin embargo, cuando firma comercial en las e consideran los problemas que En una conversación con el ex que generalmente se reúnen los ¡frontó el país después de haber mayor Pablo Vicente, ayudante de peronistas se notaba mayor activi- y ¡ido expulsado el General Rojas Perón, y el multimillonario Jor- dad que la acostumbrada tam- ’inilla, puede haber que ge Antonio, recientemente llega- bién menos reserva que de cos- no más tumbre. MIERCOLES Y JUEVES SOLAMENTE idmiración por la forma en que se do de Chile, este corresponsal ob- servó 2 tendencias totalmente dis- del (Pasa Página 9) a la tintas: Vicente por é’emplo, aunque me- WIDIAS primero El se mostró comu- ditaba de responder nicativo en cuanto a política, mien- antes a las N0 ORDENE POR CORREO O TELEFONO preguntas las contestaba con ma- fjlßlfc tras que el segundo se limitó a ha- Ii AD yor amplitud que en ocasiones an- fifi blar de tópicos comerciales. teriores. Fue, sin embargo, cate- TREMENDOS AHORROS EN CADA DEPARTAMENTO Vicente manifestó que en la con- górico cuando se le manifestó que ferencia peronista de Caracas se Jorge Antonio y los demás diri- Conozcan estudia “algo importante” y que gentes peronistas sabían, sin duda, en el momento oportuno se dará a donde está Guillermo Patricio Ke- CADA MESA Y MOSTRADOR EN LA conocer un comunicado con sus re- lly, el ex jefe de la alianza liber- su Vecino) sultados, el cual revelará la posi- tadora nacionalista, fugado de una ción que adopten los dirigentes pe- (Pasa a la Página 9) VENTA DE GANGAS DEL SOTANO DE Por ANTONIO RUIZ I * ESTA ARGENTINA.—AI adoptar la Convoca la FEDECAME RICHARDS LLENO DE MEJORES ¦ Cítailte tabal)e(Ol I arimera Constitución en 1819, el congreso argentino estipuló la di- Y MAS GRANDES GANGAS! I Talla' completa, sinfonía- , _ 1 visión de poderes entre el legisla- Discutirán Proyecte que Establecerá tivo, investido en el senado y la \ OR j[ sámara de diputados, y el ejecuti- OBTENGA LA SUYA! i 69c i I vo, ejercido por un Director, ele- Organización Internacional del Café gido por la legislatura nacional. H Calzoncillos Tejidos para Caballeros \1 redactar esta constitución, sin SAN SALVADOR, Dic 8 (UP) H Tejido de algodón. Randa m I embargo, forma cintura, B una unitaria de —Se ha convocado para I elástica en la m QAn V“ ¦ gobierno, IS,M, atlésti- tenazmente defendida de diciembre a la FEDECAME, pa- L. Camisetas ó rvK g B por el pueblo de Aires, Buenos pre ra discutir dominó sobre el tipo el proyecto de estable- federalista cimiento de una Organización In- que querían en la mayoría de las I Para Caballeros, Camisas I otras provincias. ternacional del Café y esutdiar la Esto organización situación del mercado internacio- I Cuello reforzado, mangas 4» DAD S § resultó en la I cortas. Tejido de algodón. JL rwlv *r de un fuerte gobierno centralista, nal del producto. g ¦ lo cual acentuó la división re- gional entre la Provincia de Bue- Desde Washington, vendrá Joao I Para Jovencüos, Pantalones Largos I nos Aires y el interior, dando lu- Santos, Secretario de la Comisión gar que a un conflicto no fue arre- Coordinadora de la Organización Algodón lavable. boxeadores. glado definitivamente sino en H| y Jj 1860. ternacional del café estudiar la Por casi cuatro decenios des- cuentran aquí otros dos represen- pués de la independencia, el país tantes preparando las reuniones: fue azotado por la anarquía, gue- Jorge Sol Castellanos y Jorge A. algoddn, rras civiles, secesión y tiranía .Un H CamÍ«as «teportivi,. tejido, de Montealegre. número de provincias se separa- sj| ron y establecieron su autonomía DR. JORGE A. MONTEALEGRE bajo gobiernos de jefes locales o Boleritoi para Janeadla! caudillos. La constitución de 1819 (Me Chaquetas Deportivas de I fue rechazada, el gobierno nacio- Sobrecama! te Caballero! I nal suspendido y guerra declarada Algodón o Harón Visease ¦ SI PREMIADO PINTOR BRASILEÑO • WM contra . Personales o cameras A aa ¿a 1 Q9 a 290 ¦ I • Casi primera calidad ÍO ne Aunque se consideraban YORK, todas O QQ H| B parte NUEVA 8 (UP) Portinari fue algunas irregulares! • Apúrese' , , . Dic. —Cándido agraciado v«77 Solamente 1M! er^ectas spr 'an a tó el puesto de gobernador una mfim’’HmT a POR ¦ vez más, bajo la condición de que el pueblo expresara su voluntad y MHI Para Señoras, Enaguas Amplias en voto directo en un plebiscito. WASHINGTON, D. C. Hj Como resultado de este plebiscito, HDe Crinolina con tres vo- n n/-tn %¡ m B ...... lantes. Blanco, negra. S, í rUK *r ¦ que se llevó a cabo en marzo de H ¦ - Reg. 1853, el pueblo confirió a Rosas S DE DICIEMBRE DIA DE LA Pajamas Ski para Señoras BATAS PARA CABALLEROS H»• L serían si. K “la suma total de autoridad públi- ca”. Bellamente Diseñadas FRANELA DE ALGODON H Ajustadores de Algodón B

Entre • * las reformas benéficas Fantásticas combinaciones 1 00 Todas 1» calidad A QQ ...... 4 V MR adoptadas por el gobierno d? “¿lores *1.77 Tipo circular punteado m n/án C H de Ro- 1.77 • cuadros! f *: . a ¦ copas A, Bo C. Tallas * INMACULADA CONCEPCION , §B 2 PUK Reg. ¦ sas estuvieron el • f abolir el comer- Cuello Gaucho o redondo. Perfecta* seria* p.. “ 00.411* - serían SI m • M, 6.99 u Ke ß- serian pi. cio de esclavos, anular las leyes Todos los pueblos de América Central y de Sud-América Tallas 8, M, L. serian 2.96 Lavable*! 8, L. concernientes a la confiscación de para propiedades, y otras. Los jesuítas, han cultivado de un modo especialísimo la devoción a la ¦ Panties Niñas m que habían sido expulsados du- Santísima Virgen bajo la advocación de la Inmaculada Tricot de rayón con bonl- PRS. »v rante el reinado de Carlos 111, re- Concepción. El día 8 de diciembre es un día de fiesta en 5 I permiso cibieron para regresar y nuestra tierra, por doquiera se siente una efervescencia fueron autorizados para desarro- POR *1 ¦ llar la educación universitaria. del espíritu Católico; se puede decir que el 8 de diciembra En el implacable conflicto en- es el día de la Madre de América. tre unitaristas y federalistas, el General Justo José Urquiza rom- Lejos de nuestra Patria, todos los Católicos de habla pió con Rosas y, el primero de ma- Hispana debemos estar unidos por un mismo espíritu de yo de 1851 hizo un llamamiento al devoción, de fervor ds a la Santísima Virgen en pueblo argentino para que se unie- y amor ra “por la libertad, organización y ese día grande para nuestra fe de Católicos. guerra contra el despotisnqo”. La República del Uruguay, que El día 8 de Diciembre hay un servicio religioso por nueve años se había manteni- especial para los Católicos de Habla Hispana de do lucha en contra Rosas, se unió Washington, D. C., a las 10:30 de la mañana al Brasil y a las provincias de En- tre Ríos y Corrientes en un trata- en la Iglesia "Perpetual Adoration", en 1419 V do de alianza. Sus fuerzas milita- St., N. W. Desde las 9 horas y 3/4 habrá con- res, unidas bajo el mando del Ge- fesiones en español; a las 10:30 Misa Velveta, satén, modelos con cuentas. C 1 B neral Urquiza, obtuvieron rá- habrá |B¦ Blanco, negro, tonos de Invierno. Reg. *r ¦ una b pida victoria sobre el ejército de solemne con predicación en español. . _ - sorjíin 149 3 299 Rosas en Caseros, el 3 de Oara Jovencitas y señoras Camisas de Franela para Wm gfl febrero Católicos de Habla Hispana, en ese día todos debemos de 1852. Rosas renunció y abando- Vestidos de Algodón Caballeros Ém nó a la Argentina, saliendo para estar reunidos en torno al trono de la Santísima Virgen B Inglaterra, en donde murió en para pedir por la Patria • Gran surtido de bellos ti • Manga larga Y A/L de cada uno de nosotros y para modejos «,.<»• 1877. o Tildas I* Calidad I•V V pedir por nuestro* hogares. • Colores claros y estampa- • A cuadros o franjas i dos alegres. Tallas incom-Rec. serían «Tallas S, M, L. Reg. serían t Versión Inglesa Ultima Pág. pletas 16-20. 14Í4 a 2414 269 a 7.96 • $2 .$2.30