F U N D A C I Ó N G O N Z A L O R O D R Í G U E Z - R E P O R T E A N U A L 2 0 0 9

Diciembre 2009

Seis Pilotos de Fórmula Un equipo multisectorial EDU-CAR aúna esfuerzos Logros que pueden cambiar "Seguí tus Sueños" fue la Laureus Sport for Good Uno rindieron homenaje a público y privado unido. con la Sociedad Uruguaya de América Latina. campaña que rindió Foundation (Inglaterra) Pediatría con el fin de "Gonchi" en Monza, Italia en tributo a la figura de confió una vez más en el detener la epidemia que el evento Gonzalo Gonzalo Rodríguez a 10 programa "Escuelas La declaración de Interés significan los siniestros Un cambio sustancial para el Rodríguez - 10 Years. años de su desaparición Deportivas" N a c i o n a l o t o r g a d a p o r viales para los niños. Transporte de niños y Jenson Button, Rubens física. Cientos de niños y niñas del Presidencia de la República y adolescentes. Barrichello, Mark Webber, Nico barrio Rossi de la ciudad de La En ese marco cientos de pediatras y varios convenios con el sector Rosberg, Kazuki Nakajima y Uruguay volvió a emocionarse Paz, Canelones se benefician estudiantes de pediatria están siendo con el recuerdo de un Grande. público y privado lo demuestran. capacitados con respecto a los S.R.I. Romain Grosjean dijeron presente de este programa. Pag. 2 Pag. 2 Pag. 4 Pag. 5 Pag. 5 Pag. 6

Fundación Gonzalo Rodríguez: 9 años de compromiso con los niños uruguayos

Desde los inicios, la organización ha trabajado EDU-CAR – Plan de Seguridad Vial por los para mejorar la calidad de vida de miles de niños y Niños, surge en el 2007 por iniciativa de la F.G.R. jóvenes uruguayos, desarrollando programas como un proyecto piloto llevado a cabo en propios que utilizan el deporte como forma de Uruguay con el apoyo del Foro Global para la educación, de desarrollo y de inclusión social. Seguridad Vial, BioECHOES Inc. y CDC (Centro Durante varios años ejecutó, coordinó, reguló y para el Control y Prevención de Enfermedades) de financió diferentes programas deportivos – Estados Unidos y que cuenta con el financiamiento recreativos que beneficiaron a más de 15.000 niños inicial de la Fundación FIA y el Fondo Global para y niñas de diferentes Escuelas Públicas del país. la Seguridad Vial del Banco Mundial.

En 2007 el gobierno nacional implementó el EDU-CAR tiene como objetivo “Proteger a los programa “Escuelas en Movimiento”, decretando niños de hoy y educarlos como conductores del la Ley de Obligatoriedad de Educación Física en mañana” entendiendo la situación actual y las Escuelas Primarias de todo el Uruguay. realizando recomendaciones que promuevan la implementación de políticas adecuadas de Así, la organización cerró una importante etapa de seguridad vial, que puedan servir de ejemplo para trabajo para comenzar con un nuevo compromiso, otros países de la región. implementando y desarrollando un Plan de NUESTRA VISIÓN Seguridad Vial por los Niños, denominado EDU- Más Educación, Salud y Desarrollo. CAR. Nuestras convicciones... NUESTRA MISIÓN 1. La seguridad es un derecho humano Desarrollar programas basados en la transmisión fundamental para todos los niños del de valores dirigidos a todos los sectores de la mundo. La Fundación Gonzalo Rodríguez es una sociedad, fomentando la creación de redes 2. Las intervenciones imparciales, producto del organización no gubernamental sin fines de lucro, nacionales e internacionales que incrementen el análisis de datos científicos representan la con personería jurídica en Uruguay desde octubre trabajo, los recursos y el intercambio de clave para la protección de los usuarios de 2000, registrada en Estados Unidos y en el Reino conocimientos; para inspirar y movilizar a los viales más vulnerables. Unido, la misma nace en memoria del piloto sectores público y privado. 3. Las empresas socialmente responsables uruguayo Gonzalo “Gonchi” Rodríguez. ofrecen el mismo nivel de seguridad en sus NUESTROS VALORES productos para todos los niños Honestidad, Compromiso, Respeto, Lealtad, independientemente del lugar donde vivan. Confianza y Solidaridad. www.gonzalorodriguez.org 1 F U N D A C I Ó N G O N Z A L O R O D R Í G U E Z - R E P O R T E A N U A L 2 0 0 9

La Fundación Gonzalo Rodríguez durante el 2009 coordinó esfuerzos con el sector público y privado.

Ministerio de Salud Pública Desde mediados de 2009, la FGR valoramos profundamente este Diferentes empresas e instituciones comenzó a trabajar conjuntamente relacionamiento que sienta un han involucrando a sus áreas de El 30 de junio de 2009, se realizó la con la Sociedad Uruguaya de a n t e c e d e n t e p a r a f u t u r o s Recursos Humanos y de Marketing y firma de un convenio entre el Pediatría (SUP), con el fin de detener acercamientos con otras asociaciones d e R e s p o n s a b i l i d a d S o c i a l Ministerio de Salud Pública (MSP) y una epidemia que es reversible y que vinculadas a la temática de la Empresarial para difundir y reforzar el la FGR con el objetivo de constituye una de las principales seguridad vial. mensaje de promoción de la seguridad intercambiar conocimientos y causas de muerte, lesiones y secuelas vial, bajando costos y creando puentes coordinar esfuerzos entre el sector en nuestro país. de cooperación. público y privado, educando, Compañías Aseguradoras “Dada la confianza que los padres previniendo y asesorando a la En el marco de la firma del depositan en ellos a la hora de velar población sobre la forma en que mencionado convenio con el MSP, se por el cuidado de sus hijos, los deben viajar los niños. convocó a empresas aseguradoras a pediatras desarrollan un importante incluir a los SRI homologados en sus rol de comunicadores. Es por esto que pólizas de seguro con un plazo de consideramos muy importante reposición no mayor a 48 horas. involucrar a los pediatras en este tema”. María Fernanda Rodríguez, Presidente de la FGR.

Sra. María Fernanda Rodríguez, Dr Félix González y Policía Caminera y Policía de Ministra de Salud Pública Dr. María Julia Muñoz Tránsito Para la celebración de dicho convenio Los cuerpos de Policía Caminera y resultó invalorable el apoyo Policía de Tránsito son desde el inicio del proyecto luchadores incansables brindando desde la experiencia y la Asimismo, el compromiso de estas en la cruzada del niño seguro dentro trayectoria del Programa Nacional de empresas es aún mayor, implicando la del vehículo, brindando su apoyo y Salud de la Niñez del MSP. difusión de material gráfico entre sus Ministerio de Economía y tiempo en pro de la causa. materiales de comunicación y Entre las autoridades presentes al Finanzas Luego de un exhaustivo trabajo junto propiciando cursos de capacitación momento de la firma del acuerdo, se entre sus empleados y clientes como encontraban la Ministra de Salud al Ministerio de Economía y Finanzas, recientemente se aprobó la forma de difundir el mensaje y Pública, Dra. Mª Julia Muñoz, el Dr. acrecentar el nivel de compromiso. Jorge Basso, Director Nacional de Ley de Exoneración del Impuesto Salud, el Dr. Félix González, Específico Interno (IMESI) para los Presidente del Directorio de A.S.S.E, vehículos destinados al transporte de Organizaciones No el Cr. Oscar Gestido, Vicepresidente escolares. Este impuesto significaba Gubernamentales y el Sector del Directorio de A.S.S.E y el Dr. un cargo del 100% del valor del Privado Día a día estamos Jorge Quian, Director del Programa vehículo al momento de la compra del Desde una perspectiva de trabajo de la Niñez. La firma de este convenio mismo. inclusivo, la colaboración entre comprobando que el confirma en forma explícita, que la diferentes organizaciones civiles sin trabajo multisectorial y la siniestralidad vial, es un tema de salud Intendencia Municipal de fines de lucro movilizadas entorno a pública. Montevideo un mismo tema, resulta fundamental acción mancomunada de La Intendencia Municipal de para potenciar el trabajo y facilitar el actores públicos y privados Sociedad Uruguaya de Montevideo (IMM) y la FGR han camino hacia el alcance de objetivos. Pediatría e s t a d o t r a b a j a n d o aceleran el proceso de m a n c o m u n a d a m e n t e p o r l a Es así que la FGR interactúa con la cambio. Las buenas ideas Sticker de la Sociedad promoción de la seguridad vial. Las Fundación Teletón, organización autoridades de la comuna capitalina encargada de rehabilitar a niños con y el éxito de las acciones Uruguaya de Pediatría y la han estado apoyando al Plan EDU- capacidades diferentes, y con Talleres FGR permitirán una fácil CAR de la FGR destinando tiempo y Don Bosco, institución donde jóvenes puntuales desarrolladas en identificación de sillas recursos humanos para colaborar en estudian mecánica. su implementación. El apoyo del sector privado también conjunto con la comunidad, recomendadas que ha sido de gran relevancia para el Plan contagian y generan un cumplen con Transporte Escolar Unido EDU-CAR. efecto multiplicador. normas técnicas La TEU y la FGR vienen trabajando internacionales. en forma conjunta desde comienzos de 2008. Desde nuestra organización,

www.gonzalorodriguez.org 2 F U N D A C I Ó N G O N Z A L O R O D R Í G U E Z - R E P O R T E A N U A L 2 0 0 9

Los niños no tiene las mismas proporciones físicas que los La crítica situación adultos: su peso corporal está distribuido en mayor proporción en la parte superior de su cuerpo y su madurez de los niños muscular y el desarrollo de sus reflejos continúa en formación. Dado que los niños no son adultos en miniatura, como pasajeros para viajar seguros, necesitan dispositivos especialmente de vehículos diseñados para sus dimensiones de peso y altura.

Una idea equívoca de “niño seguro en el vehículo” Conocimiento sobre el bueno o mal uso del SRI (Montevideo) Los resultados de un estudio de opinión pública realizado en 2009 en el marco Sin datos No conoce de las actividades de investigación del Plan EDU-CAR, exponen que existe 5.7% 14.2% una extendida y errónea idea presente en los padres y madres conductores de todo el país, según la cual el transportar a los niños en la fila trasera de los autos y camionetas, sin estar necesariamente sujetos a SRI, configura una medida suficiente para que los infantes viajen de manera segura. Conoce parcialmente 2.4% En este sentido, solo el 10% de los adultos conductores encuestados considera Sí conoce que la forma segura para que los niños viajen en sus vehículos es yendo sujetos 77.7% a un SRI, al tiempo que únicamente el 2% entiende que además de ir en SRI, los niños deben viajar en la fila trasera de los vehículos.

Nivel de uso correcto e incorrecto de los sistemas de retención infantil (SRI) (Todo el país) (Montevideo) 35% Uso correcto 35 27% de SRI 30 25% 7.2% 25 20 15 8% 10 2% 4% 5 0 Fila trasera Fila trasera Con Fila trasera Utilizando Otros/ con cinturón de con SRI SRI No sabe Uso incorrecto cinturón de seguridad de SRI seguridad 92.4%

Los niños como pasajeros de autos y camionetas El equipamiento de los vehículos para transportar Otro estudio llevado adelante por el Plan EDU-CAR constató que para una niños muestra realizada en la ciudad de Montevideo en 2008, el 73,3% de los niños de entre 0 y 14 años de edad eran trasladados sin utilizar ningún tipo de Existen dos formas de instalar los SRI en los asientos de los autos y sujeción, es decir, completamente sueltos dentro de los vehículos, al tiempo camionetas: a través del cinturón de seguridad, o mediante dos tipos que solo el 9,5% viajaba en un SRI. de sistemas de anclaje denominados ISOFIX y LATCH que están atornillados o soldados a la carrocería del vehículo en las butacas Paralelamente, otra investigación del Plan, arrojó en 2009 que mientras el 77 traseras. % de los padres y madres de niños que viajan en SRI, afirmaron saber cuál es la forma correcta en que deben utilizarse estos dispositivos de seguridad, el Los dispositivos ISOFIX y LATCH facilitan considerablemente la 92,4% de los niños relevados a bordo de vehículos y en SRI, viajaban de correcta instalación de las sillas. Sin embargo, investigaciones manera insegura, o bien porque no utilizaban sillas que indicasen cumplir con realizadas por EDU-CAR entre 2008 y 2009 en Montevideo, los estándares técnicos correspondientes, o bien porque no utilizaban sillas constataron la falta de tales dispositivos en 7 de cada 10 vehículos adecuadas para su peso y altura, o bien porque viajaban en sillas que no se cero kilómetro (0 km), y en más de 9 de cada 10 vehículos en uso. encontraban correctamente instaladas en el vehículo, o bien porque esos niños no estaban correctamente sujetos en sus sillas. Ante la importante ausencia de los sistemas de anclaje LATCH e ISOFIX en los vehículos inspeccionados, el uso correcto de los Tipo de sistema de seguridad utilizado por niños de 0 a 14 años observados a bordo de autos y camionetas cinturones de seguridad de tres puntas resulta fundamental para una (Montevideo) Cinturón de correcta y segura instalación de las sillas para niños. seguridad de 3 puntas Sin datos 13.5% Ahora bien, nuevamente la situación se manifiesta compleja, puesto 3.4% Cinturón de que los relevamientos del Plan en la ciudad capitalina señalan que el seguridad de 2 60% de los vehículos 0 km no tiene cinturones de seguridad de 3 puntas 0.3% puntas en todas las posiciones, al tiempo que el 46% de los cinturones de seguridad traseros de los vehículos en uso no indican Sistema de cumplir con norma técnica reconocida alguna. Sin sistema de retención seguridad infantil (SRI) 73.3% 9.5%

www.gonzalorodriguez.org 3 F U N D A C I Ó N G O N Z A L O R O D R Í G U E Z - R E P O R T E A N U A L 2 0 0 9

Image: SafeGuard

Mercedes-Benz fue el primer fabricante de vehículos que decidió involucrarse en este proyecto y estudiar la viabilidad de un transporte escolar especialmente diseñado para niños y adolescentes

Fundación Gonzalo Rodríguez planteó una solución Los cinturones de viable para brindar un transporte escolar seguro. seguridad de 3 puntas disponibles en el mercado por $200 El inicio del cambio... regulable para niños. La solución y el pasajeros que existía hasta el momento y Ante la inminente fiscalización de la apoyo técnico se encontraron de la mano ofrecer condiciones seguras para el no indican cumplir nueva ley, en el mes de abril de 2008, la de SafeGuard.( www.safeguard.net) traslado de los niños. gremial de transportistas escolares, TEU con ninguna norma (Transportistas Escolares Unidos), El costo de la renovación de flota: un Se inicia así un trabajo que involucró a solicitó a la FGR asesoramiento técnico desafío no calculado... Mercedes-Benz como proveedor de los técnica reconocida. cobre el tema, así como también la Una vez presentados los nuevos vehículos, a SafeGuard como proveedor realización de un Taller sobre Seguridad asientos, se detectó que en los vehículos de los asientos y a distintos actores del La falta de reglamentación a nivel de en Transporte Escolar para ayudar a los actuales se generaba una pérdida de Estado en la búsqueda de una propuesta importación y comercialización en actores locales a determinar la mejor capacidad de un 30%, con 2 importantes económica viable para los transportistas Uruguay, genera que se ofrezca al manera de implementar la nueva consecuencias: escolares y técnicamente segura para los mercado cinturones de seguridad “no seguros”. normativa en los vehículos. niños. En el marco de la entrada en vigencia de la La situación técnica Transporte escolar actual sin cinturones de seguridad Ley Nacional de Tránsito y Seguridad En un relevamiento inicial de los Vial, Nº 18.191, se han impulsado vehículos actualmente utilizados para campañas públicas que promueven el uso trasladar escolares, se encontraron del cinturón de seguridad por parte de asientos fabricados en forma artesanal, todos los ocupantes del vehículo. En el con materiales cuestionables, período enero - agosto de 2009, el 46% de soldaduras deficientes, de baja los cinturones que ingresaron al país lo resistencia mecánica, con estructura hicieron sin cumplir con norma técnica de metálica expuesta y sin cinturones de tipo alguno, al tiempo que tampoco seguridad instalados; lo cual en indican la forma de uso o el conjunto, representa un gran riesgo para procedimiento a seguir para su correcta el niño pasajero. Otra de las variables a El uso de cinturones de seguridad es absolutamente necesario para instalación. considerar radica en que los vehículos todos los pasajeros de transporte escolar. utilizados originalmente eran furgones Sin embargo, no existe a la fecha regulación que establezca las normas Por otra parte, pruebas realizadas a modo de carga con muchos años de uso. Por técnicas que deben cumplir ni cómo se deben usar e instalar. de verificación interna, determinaron que todo esto, se determinó técnicamente al ejercer una fuerza de unos 70 Kg, es que no es posible instalar cinturones de 3 posible deformar ciertas piezas metálicas puntas de anclaje para niños en forma dejar ese mismo porcentaje de niños sin ¡El cambio es posible! de algunos cinturones de seguridad que se segura en estos asientos. transporte y la inviabilidad económica Actualmente la Fundación Gonzalo encuentran disponibles a precios del servicio, condicionada por ser éste Rodríguez, continúa trabajando en pos accesibles en el mercado local. Los riesgos que el cinturón de operado por privados y sin subvención de reglamentar el Artículo 31 de la Ley Asimismo, un ensayo realizado en TNO (Holanda) determinó la imposibilidad de seguridad de 2 puntas implica para del gobierno. Nº 18.191, con el fin de establecer completar los tests según la norma ECE estándares técnicos para el tipo, los niños, son grandes; es por esto que R16, dado que durante la preparación de EDU-CAR salió a la búsqueda de un Se propuso entonces la renovación de la instalación y uso de los cinturones de flota por vehículos con mayor salón que estos cinturones para el ensayo, se asiento que cumpla con normas técnicas seguridad, al tiempo que continúa rompieron al ejercer una fuerza en el reconocidas, que incluya cinturón de permitieran - utilizando los asientos incentivando a los transportistas propuestos - mantener la cantidad de entorno del 30% del total de la fuerza a la seguridad de 3 puntas de altura escolares para una pronta renovación de que deberían estar sometidos durante la su flota. prueba.

www.gonzalorodriguez.org 4 F U N D A C I Ó N G O N Z A L O R O D R Í G U E Z - R E P O R T E A N U A L 2 0 0 9

Las piezas que Presentada por: conformaron la campaña tuvieron 355 SALIDAS en TV, se ESCUCHARON durante 9.184 SEGUNDOS en RADIOS NACIONALES, Esta campaña se realizó en el marco del aniversario de los 10 años de la se PUBLICARON 12 veces en PRENSA desaparición fisica de Gonzalo “Gonchi” Rodriguez y fue presentada por el Minsiterio de Turismo y Deporte y contó con la declaración de Interés Ministerial del mismo. ESCRITA y OCUPARON MÁS de 30 REFUGIOS de VÍA PÚBLICA. Integraron la campaña, una El artista CARLOS PÁEZ p i e z a p u b l i c i t a r i a d e VILARÓ y el deportista televisión, producida por ENZO FRANCESCOLI “Seguí tus Sueños” Salado Media, dos menciones b r i n d a r o n t o d a s u en números de radio, producidas por el colaboración para movilizar Gracias al apoyo y compromiso de más de 120 estudio de audio LA Mayor y al pueblo uruguayo entorno a “… fue un gran muchacho, lleno de ilusiones, repartiendo material gráfico para vía un mensaje claro, que lo amistad y ganándose el afecto de todos…” amigos y empresarios, se logró realizar una pública, prensa escrita y web estimulara a luchar por sus campaña de USD 152.824 con la sóla ayuda site, diseñado por Síndrome sueños y recordara la figura económica del Ministerio de Turismo y Deporte, Comunicación. de Gonzalo Rodríguez. a través del Director de Deporte, Prof. Fernando Cáceres, que aportó $ 200.000 y con la colaboración de ANCAP que sumó USD 1.000.

“Gonchi fue un gran deportista… Vivió su vida como Gracias a todos por hacer realidad este sueño! realmente quiso…”

Gran premio Gonzalo Premio Gonzalo Rodríguez 70.000 STICKERS con la La Fórmula Uno rinde Rodríguez Firma de “GONCHI” fueron homenaje a “Gonchi” Presentado por el Ministerio de repartidos gratuitamente El domingo 6 de setiembre, gracias Turismo y Deporte, el Premio es Por octavo año consecutivo la FGR al apoyo de las autoridades de en todos los locales una escultura original de la artista organizó en Monza, Italia este Asociación Uruguaya de Volantes ABITAB del País. (AUVO), se corrió la 7ª fecha del nacional Verónica Vázquez, del especial homenaje a Gonzalo. C a m p e o n a t o A n u a l 2 0 0 9 , t a l l e r d e l M a e s t r o P a b l o denominada Gran Premio “Gonzalo Atchugarry. La obra está inspirada El campeón y vicecampeón del mundo Rodríguez”. en la figura de “Gonchi” y reconoce de la temporada 2009 dijeron presente, destacadas autoridades de la FIA, los las mejores actitudes humanas de integrantes de la Gp2 Series, la prensa los deportistas nacionales, sin especializada y viejos amigos de importar su performance deportiva. 1 1 I n t e n d e n c i a s Gonchi se reunieron en la noche del 10 Municipales se adhirieron a la de setiembre previo al GP de Monza. campaña designando con el nombre Esa noche el único premio entregado fu Gonzalo vivió gran parte de su de Gonzalo “Gonchi” Rodríguez el Gonzalo Rodríguez Special Award, vida en el Autódromo “Víctor e s p a c i o s p ú b l i c o s d e s u s una espectacular obra del escultor departamenos. Borrat Fabini”, allí creció uruguayo Pablo Atchugarry. humana y deportivamente, rodeado de todos los que formaron parte de sus afectos y, en definitiva, de su vida; por ello, a 10 años de su desaparición física, fue tan importante homenajear su memoria entre 14 Federaciones que integran el La GP2 Series también se adhirió todos y en El Pinar. Comite Olímpico Uruguayo se han a los homenajes, todos los autos adherido a la entrega de este premio. corrieron con un sticker SPEEDY Gracias a todos los que hicieron GONZALO. Jenson Button, Nani Rodríguez, Mark Webber y posible concretar este homenaje. Rubens Barrichello www.gonzalorodriguez.org 5 F U N D A C I Ò N G O N Z A L O R O D R I G U E Z - R E P O R T E A N U A L 2 0 0 9

El deporte como herramienta de Inclusión social

“...podemos decir que los valores que hoy tenemos los aprendimos en las canchas y que si Gonchi pudiera vernos, se sentiría muy orgulloso de saber que, gracias a la Fundación, el deporte forma parte de nuestras vidas y de tantos otros niños...” Nancy Ponce y Karen Hernández

Carta de Nancy Ponce y Karen Hernández, alumnas del programa Escuelas Deportivas:

¡Hola! somos Nancy y Karen asistimos a la Fundación Gonzalo “Gonchi” Rodríguez desde sus comienzos, cuando éramos dos niñas de 9 años. Hoy tenemos 17 años y estamos escribiendo esta carta para poder expresar lo que significa la Fundación para nosotras. Cuando empezamos a ir a las canchas no nos conocíamos, no hacíamos deportes y ¡no conocíamos el hándbol! Cosa que fue cambiando con le tiempo.

Desde pequeñas, los profes de la Fundación nos enseñaron a jugar, compartir, respetar, trabajar en equipo, escuchar, valorar y, sobre todo, a divertirnos, que es lo más importante en la vida de cualquier niño.

Nosotros, como todos los demás niños de la Fundación, conocimos todos estos valores que fueron esenciales para nuestra educación. Pero también “Gonchi” un ejemplo de Por séptimo año consecutivo, y gracias al apoyo aprendimos a soñar, los profes nos hicieron ver que no vida para más de 450.000 internacional de Laureus World Sport Academy es necesario ser niño para soñar, porque hoy, siendo y su fundación, Laureus Sport for Good adolescentes; continuamos soñando. Soñamos al ver niños y niñas de las Escuelas Foundation; la Fundación Gonzalo Rodríguez la ilusión de cada uno de los niños que van a la llevó adelante el programa Fundación cuando juegan al fútbol y al hándbol, Públicas del País. soñamos al ver ese brillo que se puede notar en sus miradas, cuando se van de paseo a la playa, al parque, En el marco de la campaña “Seguí tus Sueños” que en al cine; o como en el último cuando fuimos a ver a La homenaje a la figura de Gonzalo Rodríguez se realizó Celeste, nuestra selección de fútbol, al estadio durante el mes de setiembre, miles de niños y niñas Centenario; porque la mayoría de ellos nunca tuvieron la posibilidad de trabajar en clase la vida del tuvieron la posibilidad de asistir a esos lugares. destacado deportista a través de un video difundido El mismo atiende a cientos de niños y niñas en mediante el Plan Ceibal, desde el website situaciones poco privilegiadas, brindándoles la En fin, podríamos estar escribiendo horas y hojas especialmente diseñado para esta campaña. posibilidad de hacer deporte, estudiar y socializar completas acerca de lo que significa la Fundación www.gonzalorodriguez.org/homenajes. para nosotras, pero lo que de verdad queremos en un ambiente que propicia su desarrollo físico, resaltar que hoy, gracias a ser parte de la Fundación, intelectual y, fundamentalmente, humano. Este video producido por la Fundación Gonzalo nosotras somos “mejores” amigas. Rodríguez y editado por Javier Devincenzi, cuenta de Este año, los niños tuvieron la posibilidad de una manera didáctica la vida de Gonzalo. El guión del Resumiendo, podemos decir que los valores que hoy video fue aprobado por el Consejo de Educación realizar varios paseos y actividades que tenemos los aprendimos en las canchas y que si Primaria y esta iniciativa contó con el aval del mismo. c o n t r i b u y e r o n a s u c o n o c i m i e n t o y Gonchi pudiera vernos, se sentiría muy orgulloso de entretenimiento con amigos y profesores. saber que, gracias a la Fundación, el deporte forma Como devolución, se solicitó a la Dirección de cada parte de nuestras vidas y de tantos otros niños; y que Escuela, que enviaran un poema, dibujo, collage, Durante el mes de setiembre, cumpliéndose 10 en el día a día, gracias a él se cumplen muchos de los canción u otro trabajo; el cual les permitiría participar años de la desaparición física de Gonzalo, se sueños de cada niño. en un sorteo por un PC completo donado por llevaron a cabo diversos homenajes en su ARNALDO C. CASTRO. memoria; entre los cuales los niños tuvieron la Estas fueron las palabras que salieron desde nuestro posibilidad de visitar el Estadio Centenario corazón porque hemos sido testigos de todos los La ESCUELA GANADORA del sorteo fue la durante el partido que se disputó entre Uruguay y logros que la Fundación ha tenido desde sus Escuela Pública de Tiempo Completo Nº 15 de Colombia, donde se transmitió el spot de la comienzos. No nos queda más que agradecer a la PAYSANDÚ, que participó enviando un precioso campaña publicitaria en el tablero del mismo. misma por habernos enseñado que cualquier meta es dibujo. Los primeros días de diciembre, fue posible, que lo que no podemos hacer es bajar los entregado el premio, para que el próximo año puedan brazos y rendirnos; no debemos perder las esperanzas utilizarlo desde el primer día de clase. y así, cualquier sueño podría hacerse realidad.

¡Gracias por todo, gracias Gonchi!

www.gonzalorodriguez.org 6 F U N D A C I Ó N G O N Z A L O R O D R Í G U E Z - R E P O R T E A N U A L 2 0 0 9 Reporte Económico La Fundación Gonzalo Rodríguez financia sus programas a través de alianzas estratégicas con distintas organizaciones y empresas nacionales e internacionales, garantizándose de esta forma que las actividades de los diferentes programas se desarrollen normal e independientemente.

Socios y Alianzas USD 217.974 USD 362.030 Desafío 2010 Socios Internacionales Es la suma del aporte a través Es la suma de inversión de Sumar a la Fundación a Fundación FIA - Construyendo carreteras seguras. de donaciones y descuentos quienes financian los empresas comprometidas con Banco Mundial - Fondo Global para la Seguridad otrgados por las empresas programas y actividades de la seguridad vial nacional y Vial. nacionales. la Fundación Gonzalo fundamentalmente con el Fundación Mapfre Rodríguez. cuidado de quienes son el Laureus Sport for Good Foundation El trabajo de la Fundación futuro del país: los niños Bridgestone Motorsport Gonzalo Rodríguez sólo es A todos nuestros socios En el marco del Plan EDU-CAR La Banca Intermobiliari posible gracias al compromiso de agradecemos la confianza en el las empresas uruguayas que ante e n e l 2 0 1 0 e s t a r e m o s trabajo de la Fundación, ya que concretando una importante Apoyos Nacionales una solicitud de apoyo en sin su apoyo sería inviable la descuento o donaciones se suman c a m p a ñ a p u b l i c i t a r i a e Ministerio de Turismo y Deporte realización y concreción de los intervenciones en diferentes ANCAP aportando en favor de la labor de objetivos planteados en cada la organización. ámbitos que involucran al sector uno de los programas y público y privado. actividades de la organización. Alianzas Internacionales Gracias a ellos logramos año a Necesitamos de todos para BioECHOES Inc año cumplir con nuestros promover el cambio cultural que Centro para el Control y Prevención de objetivos. asegure un cambio en la conducta Enfermedades (USA) vial de los uruguayos para Foro Global para la Seguridad Vial proteger a los niños.

Donaciones de Empresas Nacionales Apoyos Internacional ABITAB, Alvaro Sicardi, Andrés Bartet, ANEP, Equipos Gp2 Series ANTEL, Arnaldo C. Castro, Arq. Barboza, AUF, Telmex Arden Internat'l, iSport International, AUVO, Bic Uruguay, CAFO, Carlos Páez Piquet GP, Scuderia Coloni, DPR, Ocean Racing Vilaró, Carolina Pereira, Conatel, Congreso Technology, Barwa Addax Team, Super Nova Intendentes, Construtex, Copiplan, Copri correo Racing, ART Grand Prix, , Fat Burner privado, COU, Daniel Castro, Danone, Don Racing Eng'g, Trident Racing, DAMS. Bosco, El Correo, Enzo Francescoli, Eventos y Promociones, FACTUM, Famet, FOCO, Fuerza Equipos Fórmula 1 Aérea Uruguaya, Gastón Volonterio, Gerardo Flores, IPEP, Javier Devincenzi, La Marquería, Brawn GP, Red Bull, Toyota, Ferrari, Williams, La Mayor, Laura Scaron, Lilian de Armas, McLaren, , BMW Sauber, Toro Rosso, Force Lumimer, Luis Pereyro, Mª Noel Minozzo, India. Marketing Tech, Mario Galeno, Martín Charquero, Montevideo Refrescos (Coca Cola), Support Gonzalo Rodríguez 10 Years Neozink Uruguay, Pablo Atchugarry, Pablo Charlie Whiting, Penny Whitaker, Chistian Sorondo, Parlamento Nacional, Postres del Hornes, Nick Fry, Sutton Images, Mumm Italia, Perrito, Punta Carretas Shopping, Roberto Pablo Atchugarry, Bill Paterson, Live Music, Estévez, Salado Media, Sandra Rodríguez, Sandra Bonini. Sebamar, Trasporte Teske, Uva Comunicación, Verónica Vázquez, Vision Direct.

Apoyo de Medios de Prensa Nacionales Canelones: Canal 6, Tele 6, Radio La Coronilla, Diario El Pueblo Salto: Canal 8, Radio Tabaré, Montevideo: Canal 4, Televisión Nacional Diario Cambio Durazno: Seribal S.A., Diario El Acontecer, Semanario Todas las Voces Uruguaya, Canal 10, Canal 12, VTV, Tenfield S.A., TV Ciudad, Montecable, Radio Cero, Radio Futura, Paysandú: Radio Latina Soriano: Radio San Salvador Colonia: Bisemanario Prensa Rosarina, Montecarlo, Océano FM, Sarandí 690 AM, CX 22 Diario La Colonia Florida: Diario El Heraldo, Canal 3 Cerro Largo: Diario El Profesional, Universal, Charoná, El Escolar, Diario El País, Revista Propuestas Tacuarembó: Semanario La Tribuna Lavalleja: Semanario Minuano Ultimas Noticias, CBS Outdoor, Tuercas News, Argentina: Revista Automundo – Latinoamérica, Revista Corsa Montevideo COMM.

www.gonzalorodriguez.org 7 F U N D A C I Ó N G O N Z A L O R O D R Í G U E Z - R E P O R T E A N U A L 2 0 0 9 El trabajo de la organización es una realidad gracias al compromiso y dedicación de su staff

Equipo docente de Programa Escuelas Deportivas Prof. Natalia Briart Prof. Pablo Peluso Prof. Alejandra Felser Est. Rodrigo Pinharanda Est. Leonor Otermin Mtra. Teresita Herrera

Comunicación y Marketing de Proyecto EDU-CAR Asesores Tec. Analía Santana [email protected] Estudio Contable Fossatti & Asoc. Relaciones Públicas de Proyecto EDU-CAR Cr. Rafael Ham Hill Tec. Mathías Silva Dr. Agustín Pereira [email protected] UVA Comunicación Traductor Público Soporte Informático Sebastián Urriza Federico Brum Germán Quintas [email protected] Marketing Tech Diseño Gráfico Pablo Fernández Laura Scaron

María Fernanda Rodríguez Pablo Romero Presidente Director Ejecutivo El 2010 trae muchos desafíos a todos los que día a día dicen presente en la Estimados amigos, organización y a aquellos que acompañan esta noble misión. Desde la Fin de año es un momento muy particular donde se mezclan un Fundación Gonzalo “Gonchi” Rodríguez quiero agradecerte por recibirnos, sinfín de sensaciones. Es un muy buen momento para reflexionar, escucharnos y acompañarnos porque, de no ser así, nos hubiese sido para analizar lo que se hizo y, sobre todo, para tomar impulso y imposible lograr objetivos que beneficien a nuestra población. encender la mecha de luz para el próximo año. El año próximo, el programa EDU-CAR presentará una campaña educativa Desde la Dirección Ejecutiva de la Fundación Gonzalo "Gonchi" Sra. María Fernanda masiva como el penúltimo gran paso del programa. También se trabajará en Rodríguez Rodríguez, deseo comenzar agradeciendo. Agradecer a todos la dirección que tomará el programa en su segunda parte, involucrando aquellos que se sumaron a nuestra propuesta y a nuestros sueños. nuevos actores y áreas de abordaje. Por último, el equipo trabajará en la A esas empresas, organismos, ONG que, en definitiva, son lo que distribución del conocimiento hacia otros países de la región. son gracias a las personas que las integran. Y hablando de equipo En relación al deporte, se evaluará de qué manera la Fundación puede de trabajo, sin dudas que hay que agradecer a todo el equipo de la captar la atención de los adolescentes y si el deporte puede ayudarles a no FGR. Un equipo de personas comprometidas, con garra y pasión por abandonar el sistema educativo formal, un gran problema de nuestra lo que hacen. sociedad. Gracias a todos por este año tan particular. Un año que al igual que Para esto se necesita fuerza colectiva a la cual yo me uno y me haría muy en la vida, a medida que se va creciendo, se van asumiendo feliz contar nuevamente con tu apoyo y el de todo aquel que desee sumarse. responsabilidades. Y esto es la FGR, una organización en En muchos momento de la vida, uno disfruta de bienestar y no es consciente crecimiento, afrontando responsabilidades y con el afán de que detrás hay alguien colaborado desinteresadamente para que eso superación día a día. Para eso con un concepto bien suceda; por eso debemos disfrutar cada vez que nos comprometemos con arraigado,"Seguí tus Sueños". alguien dándole la oportunidad que viva mejor. Esa es una de las esencias ¡Felicidades y lo mejor para el 2010! más gratificantes que tiene el ser humano. Espero de todo corazón que, como nosotros, puedas sentirte agradecido, orgulloso y tranquilo de formar parte de esta organización. Pablo Romero Colaboración y compromiso no deben medirse en cantidad, sólo basta con reconocer la actitud de formar parte desde el lugar que se pueda, en el momento que se necesite. De corazón, ¡GRACIAS!

Nani

www.gonzalorodriguez.org 8