Libro: Puerto Rico Y Los Derechos Humanos: Una Intersección Plural

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Libro: Puerto Rico Y Los Derechos Humanos: Una Intersección Plural 1 2 José Javier Colón Morera Puerto Rico Idsa E. Alegría Ortega y los derechos Editores humanos: una intersección plural San Juan 2012 Ediciones Callejón 3 © José Javier Colón Morera © Idsa E. Alegría Ortega © Libros El Navegante, Inc., 2012 Reservados todos los derechos de esta edición para: © 2012, Libros El Navegante, Inc., bajo el sello de Ediciones Callejón Calle Norzagaray 404 Viejo San Juan, Puerto Rico 00901 [email protected] Diseño colección: SAMUEL ROSARIO Diseño de portada: Ita Venegas Pérez ISBN: 978-1-881748-98-4 Library of Congress Catalog Card Number: 2012947955 Colección –En fuga Datos para catalogación: Colón Morera, José Javier Alegría Ortega, Idsa E. Puerto Rico y los derechos humanos: una intersección plural Ediciones Callejón. 2012. Primera edición. 1. Derechos civiles en Puerto Rico 2. Discrimen 3. Intolerancia religiosa 4. Status político de Puerto Rico 5. Género Ninguna parte de este libro, incluido el diseño de la portada, puede ser reproducida sin permiso previo del editor. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones 4 (CEE-C-12-124) Índice Agradecimientos .................................................................................. 7 Prólogo .................................................................................................. 9 PALMIRA RÍOS GONZÁLEZ Introducción ......................................................................................... 13 JOSÉ JAVIER COLÓN MORERA IDSA E. ALE G RÍA ORTE G A Fundamentalismo religioso, intolerancia y homofobia .................. 67 LUIS N. RIVERA PA G ÁN ¿Una democracia degradada en los tiempos de los derechos humanos? ................................................................. 93 JOSÉ JAVIER COLÓN MORERA La libertad de expresión en Puerto Rico .......................................... 125 CARLOS E. RAMOS GONZÁLEZ Las barreras a la participación política de las mujeres y los derechos humanos ..................................................................... 149 IDSA E. ALE G RÍA ORTE G A Sobre el derecho y sobre lo humano: inventario de violencias .... 175 MADELINE ROMÁN Justicia, ambiente y movilización social en Puerto Rico CARMEN CON C E pc IÓN ............................................................................ 193 Los derechos humanos en Puerto Rico: pobreza, desigualdad y políticas sociales ........................................................ 221 DA G MAR GUARDIOLA ORTIZ 5 ÍNDI C E Comunidades LGTTB: con sus derechos en el clóset ..................... 245 OSVALDO BUR G OS PÉREZ Estado actual de los derechos humanos laborales fundamentales en Puerto Rico ........................................................... 277 CARLOS ALÁ SANTIA G O RIVERA Los derechos reproductivos y los derechos sexuales ................... 303 ESTHER VI C ENTE Y PATRI C IA OTÓN OLIVIERI El derecho a la información en la sociedad del conocimiento ...... 329 JOSÉ SÁN C HEZ LU G O El discrimen político en el empleo público ...................................... 349 YOLANDA CORDERO NIEVES Trata humana en Puerto Rico: un problema de derechos humanos .............................................................................. 369 CÉSAR A. REY -HERNÁNDEZ Inmigración, discriminación y educación intercultural .................. 391 RUTH NINA -ESTRELLA Bioética y derechos humanos ............................................................ 409 LEONIDES SANTOS Y VAR G AS La paz es posible.................................................................................. 427 ANA MARÍA GAR C ÍA BLAN C O Apéndices ............................................................................................. 441 Sobre los autores ................................................................................. 479 6 Agradecimientos os editores deseamos reconocer a los autores y autoras de las investigaciones contenidas en este libro por aportar su inva- Lluable conocimiento, la calidad de las mismas, su perseveran- cia, entusiasmo y por la celeridad al responder a nuestros comenta- rios. Ellos, además, propiciaron un entorno estimulante para debatir ideas y nos animaron a continuar. Deseamos hacer una mención es- pecial al colega Leonidas Santos y Vargas quien, ya enfermo, envió su valiosa contribución. Falleció antes de poder tener en sus manos un ejemplar del libro. Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los estudiantes del Departamento de Ciencias Políticas y de la Escuela Graduada de Ad- ministración Pública de la Universidad de Puerto Rico quienes apor- taron a la discusión de los temas con sus inquietudes y preguntas. A éstos se sumaron los estudiantes del curso de derechos humanos en el Programa de Estudios de Honor, cuya curiosidad por aprender, interés, ánimo e interrogantes resultaron vitales para aclarar posibles dudas en varios de los primeros borradores de los capítulos. El de- safío de responder a las interpelaciones de estos dos grupos de estu- diantes de la Universidad de Puerto Rico nos llevó a reflexionar, con- ceptualizar, explicar y desarrollar más claramente nuestras ideas. Nuestra gratitud a los catedráticos Celina Romany, Ángel Israel Rivera, Raúl Cotto Serrano, Madeline Román y Carlos Ramos Gon- zález por compartir sus puntos de vista, lo cual contribuyó a refi- nar varios de los planteamientos iniciales. Jean Carlos Bonilla, como estudiante asistente de investigación, respondió con prontitud y diligencia a nuestros requerimientos. La profesora y abogada, defensora de los derechos humanos, Celina Romany nos recomendó la lectura de varios libros y artículos seminales para entender la dis- 7 AG RADE C IMIENTOS cusión más reciente del tema de los derechos humanos en el mundo contemporáneo. La profesora Palmira Ríos, Directora de la Escuela de Administración Pública nos ayudó en la conceptualización y esti- muló a continuar con la edición del libro y Viviana Ball contribuyó a organizar el primer ciclo de Conferencias sobre derechos humanos en que se presentaron muchas de las ponencias iniciales. El licencia- do William Ramírez, de ACLU, participó en los foros que dieron base a este libro y su compromiso con la defensa activa de los derechos humanos nos inspiró. El director de Programa de Estudios de Honor del Recinto de Río Piedras, Carlos Ramos Bellido, al conocer nuestro proyecto, gentilmente nos invitó a exponer nuestras ideas, ofrecien- do a los estudiantes del Programa un curso sobre Derechos Humanos en Puerto Rico. Además, participó activamente en la discusión de varios de los temas planteados junto al profesor Luis Raúl Cámara, Director Asociado. Asimismo, damos las más expresivas gracias al Dr. Roland Burke, especialista en derechos humanos, justicia social y discriminación de la Universidad La Trobe, en Australia, quien nos proveyó copia de algunas de sus investigaciones las cuales fueron de gran utilidad para la redacción de la Introducción. Nuestro agradecimiento a Marcos Pastrana por la diagramación del libro y porque dedicó parte su valioso tiempo a leer minuciosamente cada uno de los ensayos para hacer las recomendaciones editoriales fi- nales. Agradecemos a Carmen Ita Venegas por el diseño de la portada. También a Roberto Gándara por colaborar en la edición de algunos tra- bajos. A Elizardo Martínez, de Ediciones Callejón, por confiar en nues- tro proyecto. Al Ateneo de Puerto Rico, y en particular a su presidente, el Dr. José Milton Soltero, gracias por la contribución económica para sufragar gastos esenciales sin los cuales esta publicación no hubiera podido salir adelante. Finalmente queremos reconocer la aportación de la Comisión de Derechos Civiles, mediante la firma de un acuerdo colaborativo, que hizo posible la publicación de este libro. Finalmente, como editores esperamos, de una parte, que la lectu- ra del libro provoque nuevas reflexiones sobre la complejidad de los desafíos que representa en el Puerto Rico contemporáneo y globa- lizado la investigación sobre los derechos humanos. De otra parte, confiamos en estimular el desarrollo de nuevas investigaciones so- bre estos y otros temas relacionados a los derechos humanos. 8 Palmira N. Ríos González Presidenta Comisión de Derechos Civiles Prólogo a Comisión de Derechos Civiles tiene la obligación de educar al pueblo sobre los derechos fundamentales y los medios de Lrespetarlos, protegerlos y enaltecerlos. Desde su creación en 1965 este organismo gubernamental ha propiciado diversos proyec- tos y estudios dirigidos a fortalecer nuestro conocimiento sobre el estado de los derechos civiles y humanos en Puerto Rico, informar la gestión legislativa y gubernamental, apoyar el litigio y orientar el activismo. Es por ello que acogimos con mucho entusiasmo la pro- puesta de colaboración en la publicación de Puerto Rico y los dere- chos humanos: una intersección plural, un importante libro sobre la protección los derechos humanos en una variedad de contextos en Puerto Rico. Este libro, de cuyo contenido es responsable cada uno de los autores, viene a llenar un vacío en la literatura de los derechos civiles y humanos en Puerto Rico. Su lectura nos invita a concebir los derechos humanos como un todo, como derechos inalienables de todas las personas, derechos que son universales, interdependientes e indivisibles, y que garantizar su disfrute por igual constituye una responsabilidad indelegable de todo gobierno. El desarrollo de la hu- manidad cada día nos ofrece más evidencia que el desarrollo econó- mico, la paz y la felicidad sólo puede alcanzarse en un contexto de igualdad y pleno respeto a los derechos humanos. Hasta hace muy poco tiempo
Recommended publications
  • Memorias Geográficas Históricas, Económicas Y Estadísticas De La Isla De Puerto-Rico, Escritas Por D
    Library of Congress Memorias geográficas históricas, económicas y estadísticas de la isla de Puerto-Rico, escritas por D. Pedro Tomás de Córdoba. Tomo 4. MEMORIAS GEOGRAFICAS, HISTORICAS, ECONOMICAS Y ESTADISTICAS DE LA ISLA DE PUERTO-RICO, Por D. Pedro Tomas de Córdova Secretario honorario de S. M. y del Gobierno de la misma. P. T. de Cordova TOMO IV. ANtilde;O DE 1832. EN LA OFICINA DEL GOBIERNO: A CARGO DE D. VALERIANO DE SANMILLAN. 53645 F1961 .C79 3-6064 MEMORIAS GEOGRAFICAS, HISTORICAS, ECONOMICAS Y ESTADISTICAS DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. GOBIERNO DEL TENIENTE GENERAL DON MIGUEL DE LA TORRE. CAPITULO PRIMERO. Sucesos generales de Costa-firme cuando dejó el mando de sus fuerzas el Mariscal de campo D. Miguel de la Torre. Estado de la opinion en Puerto-Rico. Rebelion de la isla de Sto. Domingo. Situacion del Gobierno de Puerto-Rico. Entrada de su nuevo Gobernador en Mayagues. Espedicion en el Norte por Ducodray. Su descrubrimiento en la Isla. Papeles interceptados. Avisos de los Gefes de las Colonias. Ejecucion de Duboy. Memorias geográficas históricas, económicas y estadísticas de la isla de Puerto-Rico, escritas por D. Pedro Tomás de Córdoba. Tomo 4. http://www.loc.gov/resource/lhbpr.6064c Library of Congress Revolucion intentada en Guayama y ejecucion de dos esclavos. Escasez de recursos. Falta de tropa. Mal estado de la Milicia. Abandono de las fortificaciones y artillerìa. Nulidad de las fuerzas sutiles. Estado indefenso de las Costas. Se hallaba en 1822 el general Latorre con el mando en Gefe del ejercito pacificador de Costafirme cuando fuè nombrado Capitan general de esta Isla.
    [Show full text]
  • LA ANTORCHA BRILLANTE Devuélvalo Y Tome Otro
    La antorcha Este es un «Libro al viento». brillante Es para que usted lo lea y para que lo lean muchos como usted. Por eso, cuando termine, BRILLANTE LA ANTORCHA devuélvalo y tome otro. distribuciÓn gratuita libro al prohibida su venta viento EDUARDO ESCALLÓN EDUARDO ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO ALZATE GILBERTO FUNDACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Nar iño libro al viento Una campaña de fomento a la lect U ra creada por la Secretaría de cUltU r a r ecreación y d eporte y la Secretaría de e d U cación e impU l S ada por la fUndación Gilberto a lzate a vendaño Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Secretaría de Educación del Distrito Fundación Gilberto Alzate Avendaño eduardo escallón La antorcha brillante Biografía de Antonio [de la Santísima Concepción] Nariño y Álvarez Ilustrado por Olga Cuéllar alcaldía mayor de bogotá Samuel Moreno Rojas Alcalde Mayor de Bogotá Secretaría diS trital de c ultura, recreación y d eporte Catalina Ramírez Vallejo Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Fundación g ilberto a lzate a vendaño Ana María Alzate Ronga Directora Julián David Correa Restrepo Gerente del Área de Literatura Secretaría de e ducación del diS trito Martha Lucía Vega Cárdenas Secretaria de Educación (e) Jaime Naranjo Rodríguez Subsecretario de Calidad y Pertinencia Myriam Navarrete Cortes Dirección de Educación Preescolar y Básica Sara Clemencia Hernández Jiménez Equipo de Lectura, Escritura y Oralidad © Primera edición: Bogotá, diciembre de 2009 © Eduardo Escallón © De esta edición: Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2009 www.
    [Show full text]
  • Puerto Rico a La Sombra De La Independencia Continental
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Digital.CSIC PUERTO RICO A LA SOMBRA DE LA INDEPENDENCIA CONTINENTAL (FRONTERAS IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS EN EL CARIBE, 1815-1840) J. RAÚL NAVA R RO GARCÍA PUERTO RICO A LA SOMBRA DE LA INDEPENDENCIA CONTINENTAL (Fronteras ideológicas y políticas en el Caribe, 1815-1840) CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE PUERTO RICO Y EL CARIBE Colabora: PATRIMONO NACIONAL Sevilla - San Juan, 1999 Esta obra pudo realizarse gracias a la ayuda concedi- da por el Ministerio de Educación y Ciencia español al proyecto “Frontera y fronteras: la apropiación de la frontera en América latina” entre 1995 y 1998 (PS94-0054), dirigido por la Dra. Consuelo Varela. Las noticias, asertos y opiniones contenidos en este tra bajo son de la exclusiva responsabilidad del autor. Ninguna parte de esta publicación puede ser reprodu- cida, almacenada o transmitida en manera alguna, ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecáni- co, magnético, óptico, de grabación o fotocopia, sin permiso del autor. © Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe Calle Cristo, núm. 52 - Viejo San Juan San Juan, Puerto Rico 00902-4467 Tel. (787) 723-4481 Apartado S-4467 © Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC) C/. Alfonso XII, 16. 41002 Sevilla (España) © J. Raúl Navarro García Maquetación: Juan Gallardo (EEHA) Diseño de la cubierta: Juan Carlos Martínez Gil (EEHA) ISBN: Impreso en Puerto Rico Para Juanita ySalvador, por quien cobran sentido estas páginas ÍNDICE Páginas INTRODUCCIÓN . 11 EL MARCO ECONÓMICO, IDEOLÓGICO Y POLÍTICO Grupos de poder y tensiones sociales en Puerto Rico durante la crisis del Imperio (1815-1837): un intento de síntesis .
    [Show full text]
  • Cu Aderno De Investiga Ción En La Educa Ción
    CUADERNO DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN NÚMERO 30 • DICIEMBRE 2015 Índice Palabras preliminares SECCIÓN ESPECIAL Víctor Hernández-Rivera La Ley Federal de Educación Pública No Child Left Behind en los Estados NÚMERO 30 • 2015 DICIEMBRE • 30 NÚMERO ARTÍCULOS Unidos y Puerto Rico: Trayectoria e El baloncesto femenino escolar y impacto, 2002-2015 universitario al amparo del Título IX Ismael Ramírez-Soto María del R. Medina-Díaz Pedagogía Montessori, más allá del Building Teacher Skill by Learning método (en conversación sobre el about Racialized Experiences sentido del juicio y el educador) Described by Latin@ Middle and Eduardo J. Cuevas-González High School Youth Maria L. Gabriel Assessing a Graduate Schoool Science Recruitment Symposium Wilson González-Espada, Greetchen Díaz-Muñoz, Mónica Feliú-Mójer, Jacqueline Flores-Otero, Yaihara Fortis-Santiago, Giovanna Guerrero- Medina, Marcos López-Casillas, Daniel A. Colón-Ramos, & Emma Fernández-Repollet Análisis del contenido curricular en los documentos normativos del Programa de Ciencias para la escuela superior pública de Puerto Rico: 1993-2012 Melissa Dávila-Montañez Knowledge Production, Social Change and the Future of Research Universities: Trends and Challenges Eduardo Aponte-Hernández Arte: Bermarie Rodríguez Pagán CENTRO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS NÚMERO 30 FACULTAD DE EDUCACIÓN DICIEMBRE 2015 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ISSN 1540-0786 CUADERNO DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA EN INVESTIGACIÓN DE CUADERNO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ISSN 1540-0786 NÚMERO 30 DICIEMBRE 2015 IGACIO ST N E E V S Centro de Investigaciones Educativas N E I D E U Facultad de Educación D C A O T Universidad de Puerto Rico R I V T A N S E Recinto de Río Piedras C U P R CUADERNO DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN Centro de Investigaciones Educativas, Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Uroyoán Walker Ramos, Ph.D.
    [Show full text]
  • Senado De Puerto Rico Diario De Sesiones Procedimientos Y Debates De La Decimosexta Asamblea Legislativa Primera Sesion Ordinaria Año 2009 Vol
    SENADO DE PUERTO RICO DIARIO DE SESIONES PROCEDIMIENTOS Y DEBATES DE LA DECIMOSEXTA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESION ORDINARIA AÑO 2009 VOL. LVII San Juan, Puerto Rico Lunes, 16 de marzo de 2009 Núm. 20 A la una y diecisiete minutos de la tarde (1:17 p.m.) de este día, lunes, 16 de marzo de 2009, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia de la señora Margarita Nolasco Santiago, Vicepresidenta. ASISTENCIA Senadores: Roberto A. Arango Vinent, Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, José Ramón Díaz Hernández, Alejandro García Padilla, José E. González Velázquez, Angel Martínez Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Kimmey Raschke Martínez, Carmelo J. Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz, Luz M. Santiago González, Lawrence Seilhamer Rodríguez, Antonio Soto Díaz, Cirilo Tirado Rivera, Carlos Javier Torres Torres y Margarita Nolasco Santiago, Vicepresidenta. SRA. VICEPRESIDENTA: Habiendo quórum, se inician los trabajos del Senado de Puerto Rico, hoy lunes, 16 de marzo de 2009. (Se hace constar que después del Pase de Lista Inicial entraron a la Sala de Sesiones: las señoras Luz Z. Arce Ferrer, Norma E. Burgos Andújar; los señores José L. Dalmau Santiago, Antonio J. Fas Alzamora; la señora Sila María González Calderón; los señores Juan E. Hernández Mayoral, Héctor Martínez Maldonado, Luis D. Muñiz Cortés, Eder E. Ortiz Ortiz; las señoras Lornna Soto Villanueva y Evelyn Vázquez Nieves). INVOCACION El Reverendo Adolfo Santana y el Padre Efraín López Sánchez, miembros del Cuerpo de Capellanes del Senado de Puerto Rico, proceden con la Invocación. REVERENDO SANTANA: Oramos. Señor, queremos comenzar esta semana dándote muchas gracias por la vida que nos regalas.
    [Show full text]
  • Latin America Spanish Only
    Newswire.com LLC 5 Penn Plaza, 23rd Floor| New York, NY 10001 Telephone: 1 (800) 713-7278 | www.newswire.com Latin America Spanish Only Distribution to online destinations, including media and industry websites and databases, through proprietary and news agency networks (DyN and Notimex). In addition, the circuit features the following complimentary added-value services: • Posting to online services and portals. • Coverage on Newswire's media-only website and custom push email service, Newswire for Journalists, reaching 100,000 registered journalists from more than 170 countries and in more than 40 different languages. • Distribution of listed company news to financial professionals around the world via Thomson Reuters, Bloomberg and proprietary networks. Comprehensive newswire distribution to news media in 19 Central and South American countries: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Domincan Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Uruguay and Venezuela. Translated and distributed in Spanish. Please note that this list is intended for general information purposes and may adjust from time to time without notice. 4,028 Points Country Media Point Media Type Argentina 0223.com.ar Online Argentina Acopiadores de Córdoba Online Argentina Agensur.info (Agencia de Noticias del Mercosur) Agencies Argentina AgriTotal.com Online Argentina Alfil Newspaper Argentina Amdia blog Blog Argentina ANRed (Agencia de Noticias Redacción) Agencies Argentina Argentina Ambiental
    [Show full text]
  • Senado De Puerto Rico Diario De Sesiones Procedimientos Y Debates De La Decimosexta Asamblea Legislativa Tercera Sesion Extraordinaria Del Presidente Año 2011 Vol
    SENADO DE PUERTO RICO DIARIO DE SESIONES PROCEDIMIENTOS Y DEBATES DE LA DECIMOSEXTA ASAMBLEA LEGISLATIVA TERCERA SESION EXTRAORDINARIA DEL PRESIDENTE AÑO 2011 VOL. LIX San Juan, Puerto Rico Jueves, 14 de julio de 2011 Núm. 1 A las once y cincuenta minutos de la mañana (11:50 a.m.) de este día, jueves, 14 de julio de 2011, el Senado inicia sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. ASISTENCIA Senadores: Roberto A. Arango Vinent, Luz Z. Arce Ferrer, Luis A. Berdiel Rivera, José R. Díaz Hernández, Antonio J. Fas Alzamora, Juan E. Hernández Mayoral, Roger J. Iglesias Suárez, Angel Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Kimmey Raschke Martínez, Carmelo J. Ríos Santiago, Melinda K. Romero Donnelly, Antonio Soto Díaz, Lornna J. Soto Villanueva, Cirilo Tirado Rivera, Carlos J. Torres Torres y Thomas Rivera Schatz, Presidente. SR. PRESIDENTE: Habiendo el quórum requerido, iniciamos los trabajos de esta Tercera Sesión Extraordinaria convocada por este Presidente del Senado. (Se hace constar que después del Pase de Lista Inicial entraron a la Sala de Sesiones el señor Eduardo Bhatia Gautier; la señora Norma E. Burgos Andújar; los señores José Luis Dalmau Santiago, Alejandro García Padilla, Eder E. Ortiz Ortiz; la señora Luz M. Santiago González; y los señores Lawrence Seilhamer Rodríguez y Jorge I. Suárez Cáceres). SR. ARANGO VINENT: Señor Presidente. SR. PRESIDENTE: Señor Portavoz. SR. ARANGO VINENT: Señor Presidente, para ir a la Invocación. SR. PRESIDENTE: Adelante. INVOCACION La senadora Kimmey Raschke Martínez, procede con la Invocación. SRA. RASCHKE MARTINEZ: Dios les bendiga a todos en esta mañana.
    [Show full text]
  • Senado De Puerto Rico Diario De Sesiones Procedimientos Y Debates De La Decimosexta Asamblea Legislativa Primera Sesion Ordinaria Año 2009 Vol
    SENADO DE PUERTO RICO DIARIO DE SESIONES PROCEDIMIENTOS Y DEBATES DE LA DECIMOSEXTA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRIMERA SESION ORDINARIA AÑO 2009 VOL. LVII San Juan, Puerto Rico Jueves, 21 de mayo de 2009 Núm. 38 A la una y dos minutos de la tarde (1:02 p.m.) de este día, jueves, 21 de mayo de 2009, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Thomas Rivera Schatz. ASISTENCIA Senadores: Roberto A. Arango Vinent, Luz Z. Arce Ferrer, Luis A. Berdiel Rivera, Eduardo Bhatia Gautier, Norma E. Burgos Andújar, José L. Dalmau Santiago, José R. Díaz Hernández, Antonio J. Fas Alzamora, Alejandro García Padilla, Sila María González Calderón, José E. González Velázquez, Juan E. Hernández Mayoral, Héctor Martínez Maldonado, Angel Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Margarita Nolasco Santiago, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Kimmey Raschke Martínez, Carmelo J. Ríos Santiago, Luz M. Santiago González, Lawrence Seilhamer Rodríguez, Antonio Soto Díaz, Lornna J. Soto Villanueva, Cirilo Tirado Rivera, Carlos J. Torres Torres, Evelyn Vázquez Nieves y Thomas Rivera Schatz, Presidente. SR. PRESIDENTE: Se reanudan los trabajos del Senado de Puerto Rico para hoy jueves, 21 de mayo de 2009, siendo la una y dos minutos de la tarde (1:02 p.m.). INVOCACION La señora Omayra Rodríguez Alvarez, Oficial de Actas Auxiliar, procede con la Invocación. SRA. RODRIGUEZ ALVAREZ: Oramos. Padre, en esta tarde te damos gracias por tu presencia, Señor, pidiéndote, Señor, que Tú tomes el control de todas las cosas. Sabemos que para Ti no hay nada imposible. Declaramos que este día será un día de bendición.
    [Show full text]
  • Senado De Puerto Rico Diario De Sesiones Procedimientos Y Debates De La Decimosexta Asamblea Legislativa Tercera Sesion Ordinaria Año 2010 Vol
    SENADO DE PUERTO RICO DIARIO DE SESIONES PROCEDIMIENTOS Y DEBATES DE LA DECIMOSEXTA ASAMBLEA LEGISLATIVA TERCERA SESION ORDINARIA AÑO 2010 VOL. LVIII San Juan, Puerto Rico Lunes, 8 de marzo de 2010 Núm. 15 A la una y dieciocho minutos de la tarde (1:18 p.m.) de este día, lunes, 8 de marzo de 2010, el Senado inicia sus trabajos bajo la Presidencia de la señora Margarita Nolasco Santiago, Vicepresidenta. ASISTENCIA Senadores: Roberto A. Arango Vinent, Luz Z. Arce Ferrer, Luis A. Berdiel Rivera, Norma E. Burgos Andújar, José R. Díaz Hernández, Héctor Martínez Maldonado, Angel Martínez Santiago, Luis D. Muñiz Cortés, Migdalia Padilla Alvelo, Itzamar Peña Ramírez, Thomas Rivera Schatz, Luz M. Santiago González, Jorge I. Suárez Cáceres, Cirilo Tirado Rivera, Evelyn Vázquez Nieves y Margarita Nolasco Santiago, Vicepresidenta. SRA. VICEPRESIDENTA: Habiendo el quórum requerido, iniciamos los trabajos para el día de hoy. (Se hace constar que después del Pase de Lista Inicial entraron a la Sala de Sesiones: los señores Eduardo Bhatia Gautier, José L. Dalmau Santiago, Antonio J. Fas Alzamora, Alejandro García Padilla: la señora Sila María González Calderón; los señores José E. González Velázquez, Juan E. Hernández Mayoral, Eder E. Ortiz Ortiz; la señora Kimmey Raschke Martínez; el señor Carmelo J. Ríos Santiago; la señora Melinda K. Romero Donnelly; los señores Lawrence Seilhamer Rodríguez, Antonio Soto Díaz; la señora Lornna J. Soto Villanueva; y el señor Carlos J. Torres Torres). SR. ARANGO VINENT: Señora Presidenta. SRA. VICEPRESIDENTA: Señor Portavoz. SR. ARANGO VINENT: Señora Presidenta, para que procedamos con la Invocación. SRA. VICEPRESIDENTA: Adelante. INVOCACION El Reverendo Juan J.
    [Show full text]
  • National Lawyers Guild
    ______________________________________________________________________________ UNITED NATIONS SPECIAL COMMITTEE ON DECOLONIZATION meetings on the Special Committee decision of 18 June 2018 concerning Puerto Rico June 24, 2019 ______________________________________________________________________________ Presentation on behalf of the NATIONAL LAWYERS GUILD Jan Susler on behalf of the National Lawyers Guild c/o People’s Law Office 1180 North Milwaukee, Third Floor Chicago, IL 60642 773.235.0070 [email protected] 1 National Lawyers Guild Presentation to the United Nations Decolonization Committee Hearings on Puerto Rico June 24, 2019 I have the privilege of addressing you today on behalf of the National Lawyers Guild. Founded in 1937 as an alternative to the American Bar Association, which did not admit people of color, the NLG is the oldest and largest public interest/human rights bar organization in the United States, with headquarters in New York, and chapters in every state. From its founding, the National Lawyers Guild has maintained an internationalist perspective, with Puerto Rico playing an important part of the critical focus of our international work. Our many resolutions affirm the right of the Puerto Rican people to self-determination and independence and called for the release of Puerto Rican political prisoners. Many of our members, including myself, have dedicated our legal skills to this just and noble cause. Colonialism on steroids In this Third International Decade for the Eradication of Colonialism (2011-2020),1 the United States, rather than comply with this international mandate, has gone in the polar opposite direction. The occupant of the White House’s racist and colonial epithets about and conduct towards Puerto Rico,2 and the U.S.
    [Show full text]
  • 1 De Enero Al 31 De Diciembre De 2007 INFORME ESPECIAL DB-08-18 5 De Mayo De 2008
    INFORME ESPECIAL DB-08-18 5 de mayo de 2008 SEGUNDA EVALUACIÓN REALIZADA DE LAS OFICINAS DE LOS MIEMBROS DEL SENADO DE PUERTO RICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN-ANTICORRUPCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Período evaluado: 1 de enero al 31 de diciembre de 2007 Informe Especial DB-08-18 1 5 de mayo de 2008 CONTENIDO Página INFORMACIÓN SOBRE LA RAMA LEGISLATIVA.......................................................... 4 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA ............................................................................. 5 INFORMACIÓN SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN REALIZADA DE LAS OFICINAS DE LOS SENADORES SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN-ANTICORRUPCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 ........................... 6 ALCANCE Y METODOLOGÍA ............................................................................................. 10 CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 11 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN- ANTICORRUPCIÓN................................................................................................................ 12 A LOS MIEMBROS DEL SENADO.............................................................................. 12 AGRADECIMIENTO..............................................................................................................
    [Show full text]
  • [email protected] • • 1.888
    [email protected] • www.hispanicprwire.com • 1.888.776.0942 http://www.prnewswire.com/products-services/distribution/usmedia/multicultural-communications-2.html HISPANIC PR WIRE General National Media Points ¡Que Onda! Magazine ¡Qué Pasa! Magazine 20 De Mayo 4to Poder 809RD La Revista! AARP Segunda Juventud Acento Latino Magazine Acontecer Latino Actual Magazine Actualidad hispana Adelante Valle Agence France-Presse Agencia de Coberturas Comunitarias Agencia EFE AHAA Newsletter Ahora News Al Borde Al Día Alabama en Español Alaska en Español Alianza Metropolitan News Americas Quarterly Arizona en Español News Arkansas en Español News Armando F. Sanchez Podcast Program Asociación de la Prensa de Madrid Automóvil Panamericano Avance Hispano Ayuda Total Azteca América Banda Oriental Latinoamerica BBC Mundo BBC World Service Bell Gardens Sun Bienvenidos Press Birmingham Latino Bronx Latino Buenos Días Nebraska Café Fuerte California en Español News Cambalache Newspaper Caracol América Caribbean Business Carnetec [email protected] • www.hispanicprwire.com • 1.888.776.0942 http://www.prnewswire.com/products-services/distribution/usmedia/multicultural-communications-2.html Catalina Magazine Catholic Herald Magazine CENTRO Mi Diario Ch. 34 Univisión City Terrace Comet Claridad Clear Channel CNN en Español CNNExpansión CNY Latino Colorado en Español ColorLines Comenzando el Día Commerce Comet Con Alma y Corazón Conexiones International Conneticut en Español Constru-Guia al Dia CONTACTO Magazine Cosmopolitan for Latinas CRONICAS
    [Show full text]