INFORME ESPECIAL DB-08-18 5 de mayo de 2008 SEGUNDA EVALUACIÓN REALIZADA DE LAS OFICINAS DE LOS MIEMBROS DEL SENADO DE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN-ANTICORRUPCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

Período evaluado: 1 de enero al 31 de diciembre de 2007

Informe Especial DB-08-18 1 5 de mayo de 2008

CONTENIDO

Página

INFORMACIÓN SOBRE LA RAMA LEGISLATIVA...... 4

RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA ...... 5

INFORMACIÓN SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN REALIZADA DE LAS OFICINAS DE LOS SENADORES SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN-ANTICORRUPCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 ...... 6

ALCANCE Y METODOLOGÍA ...... 10

CONCLUSIÓN ...... 11

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN- ANTICORRUPCIÓN...... 12

A LOS MIEMBROS DEL SENADO...... 12

AGRADECIMIENTO...... 13

RESULTADOS DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN DE LAS OFICINAS DE LOS SENADORES SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN- ANTICORRUPCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007...... 14

1 – Participación de las oficinas de los senadores...... 14

2 – Control Presupuestario (Criterio I)...... 14

3 – Plan Estratégico (Plan de Acción) (Criterio II)...... 16

4 – Administración de Personal (Criterio III) ...... 17

5 – Contratos de Servicios Profesionales y Consultivos (Criterio IV)...... 19

6 – Normas para el uso de las oficinas (Criterio V) ...... 19

7 – Controles y pérdida de propiedad (Criterio VI) ...... 20

8 – Expediente de uso de vehículo oficial o recibo del beneficio de estipendio de transportación (Criterio VII) ...... 21

2 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

9 – Sistema de archivo y control de documentos (Criterio VIII) ...... 22

10 – Tecnología de Información (Criterio IX) ...... 23

11 – Establecimiento y divulgación de cultura ética y de valores (Criterio X)...... 24

12 – Recibo y referido de querellas (Criterio XI)...... 25

13 – Normas sobre recursos humanos (Criterio XII) ...... 26

ANEJO 1 - PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, EN ORDEN ALFABÉTICO, POR EL CUMPLIMIENTO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA OFICINA PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ...... 27

ANEJO 1-A - PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, EN ORDEN DESCENDENTE, POR EL CUMPLIMIENTO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA OFICINA PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ...... 29

ANEJO 2 - COMPARACIÓN DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, POR EL CUMPLIMIENTO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA OFICINA PARA MEJORARLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA...... 31

ANEJO 3 - GRÁFICA 1 - VARIACIÓN EN LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, POR EL CUMPLIMIENTO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA OFICINA PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA...... 34

ANEJO 4 - MIEMBROS DEL SENADO AL 18 DE ENERO DE 2008 ...... 35

Informe Especial DB-08-18 3 5 de mayo de 2008

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR San Juan, Puerto Rico

5 de mayo de 2008

Al Gobernador y a los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes

Realizamos una evaluación sobre la Implantación de Medidas para Mejorar la Administración Pública y de un Programa de Prevención-Anticorrupción al 31 de diciembre de 2007, en las oficinas de los miembros del Senado de Puerto Rico (Senado) de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (oficina de los senadores)1, 2. Ello según los criterios establecidos en nuestra Carta Circular OC-08-15 del 19 de septiembre de 2007. Efectuamos dicha evaluación a base de la facultad que se nos confiere en la Sección 22 del Artículo III de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y en la Ley Núm. 9 del 24 de julio de 1952, según enmendada.

La evaluación se efectuó como parte de nuestro compromiso de contribuir a mejorar la administración pública y de promover el uso eficiente de los recursos del Gobierno en beneficio de nuestro Pueblo. Como resultado de la evaluación, decidimos otorgar reconocimientos a las oficinas de los senadores que obtengan una puntuación de 80 o más, a base de unos criterios establecidos en la referida Carta Circular OC-08-15. En este Informe Especial presentamos

1 Las normas de la Oficina prohíben el discrimen de clase alguna, entre otros motivos, por género o sexo. Por tanto, para propósitos de este Informe todo término utilizado para referirse a una persona o puesto se refiere a ambos géneros.

2 El resultado de las evaluaciones y los correspondientes reconocimientos son independientes de los hallazgos que se puedan determinar en las auditorías que periódicamente realizamos de las operaciones fiscales. Los resultados de los exámenes realizados en nuestras auditorías son incluidos en los respectivos informes de auditoría. Éstos se publican en los medios informativos y en nuestra página de Internet: http://www.ocpr.gov.pr. También se remite copia de dichos informes a algunas bibliotecas públicas.

4 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

el resultado de dicha evaluación. También identificamos recomendaciones para que en las oficinas de los senadores lleven a cabo la implantación de medidas dirigidas a mejorar la administración pública y prevenir actos de corrupción en éstas.

En el Informe Especial DB-07-21 del 9 de abril de 2007 se incluyó el resultado de la primera evaluación sobre el cumplimiento de los 13 criterios en las oficinas de los senadores al 31 de diciembre de 2006. En esta evaluación participaron 26 de 27 (96 por ciento) de las oficinas de los senadores. Dicho Informe está disponible en nuestra página de Internet: http://www.ocpr.gov.pr.

INFORMACIÓN SOBRE LA RAMA LEGISLATIVA En el Artículo III de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del 25 de julio de 1952, se establece, entre otras cosas, que el Poder Legislativo se ejercerá por una Asamblea Legislativa, que se compondrá de dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes, cuyos miembros serán electos por votación directa en cada elección general. Se establece, además, que el Senado se compondrá de 27 senadores: 16 senadores por Distrito3 y 11 por Acumulación.

En la Sección 9 del Artículo III de la Constitución se establece, entre otras cosas, que cada cámara adoptará las reglas propias de sus cuerpos legislativos para sus procedimientos y gobierno interno.

El Senado es dirigido por su Presidente, quien tiene, entre sus facultades y obligaciones, dirigir los asuntos administrativos de éste. En tal capacidad, organiza y dirige las actividades relacionadas con el funcionamiento de dicho Cuerpo Legislativo. Además, emite los reglamentos y las órdenes administrativas que regulan las operaciones fiscales de éste.

El Senado cuenta con una página de Internet, a la cual se puede acceder mediante la siguiente dirección: http://www.senadopr.us. Esta página provee información acerca de la entidad y de los servicios que presta.

3 Dos por cada uno de los ocho distritos senatoriales.

Informe Especial DB-08-18 5 5 de mayo de 2008

En este Informe se incluye el resultado de la evaluación de las 27 oficinas de los senadores que componen el Senado. Para el año fiscal 2006-07 éste contaba con un presupuesto de $39,118,000.

RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA La gerencia de todo organismo gubernamental debe considerar los siguientes Diez Principios para Lograr una Administración Pública de Excelencia. Éstos se rigen por principios de calidad y por los valores institucionales:

1. Adoptar normas y procedimientos escritos que contengan controles internos de administración y de contabilidad eficaces, y observar que se cumpla con los mismos.

2. Mantener una oficina de auditoría interna competente.

3. Cumplir con los requisitos impuestos por las agencias reguladoras.

4. Adoptar un plan estratégico para las operaciones.

5. Mantener el control presupuestario.

6. Mantenerse al día con los avances tecnológicos.

7. Mantener sistemas adecuados de archivo y de control de documentos.

8. Cumplir con el Plan de Acción Correctiva de la Oficina del Contralor de Puerto Rico, y atender las recomendaciones de los auditores externos.

9. Mantener un sistema adecuado de administración de personal que incluya la evaluación del desempeño, y un programa de educación continua para todo el personal.

10. Cumplir con el Código de Ética aprobado por el Senado.

En nuestra Carta Circular OC-98-09 del 14 de abril de 1998 se ofrece información adicional sobre dichos principios. Se puede acceder a esta Carta Circular a través de nuestra página de Internet.

6 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

INFORMACIÓN SOBRE LA SEGUNDA EVALUACIÓN REALIZADA DE LAS OFICINAS DE LOS SENADORES SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN-ANTICORRUPCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 El 19 de septiembre de 2007 la Oficina del Contralor emitió la Carta Circular OC-08-15 sobre los Criterios para Otorgar Reconocimientos a las Oficinas de los senadores de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico por la Implantación de Medidas para Mejorar la Administración Pública y de un Programa de Prevención-Anticorrupción al 31 de diciembre de 2007.

Los criterios y las puntuaciones correspondientes, según establecidas en la mencionada Carta Circular fueron:

PUNTUACIÓN CRITERIO ASIGNADA I. CONTROL PRESUPUESTARIO A. Designó a un empleado como Oficial de Enlace con la Oficina de 2 Finanzas o de Presupuesto del Cuerpo Legislativo. B. Obtiene la aprobación de los funcionarios correspondientes para 4 efectuar cambios a sus asignaciones presupuestarias, entre partidas o entre legisladores, y documenta los mismos. C. Revisa el informe de proyección de gastos de su Oficina no más 4 tarde de 30 días posterior al cierre del mes. II. PLAN ESTRATÉGICO (PLAN DE ACCIÓN) A. Preparó un Plan Estratégico que incluye los objetivos y propósitos 3 claramente definidos con un calendario de actividades. B. El Plan Estratégico contiene indicadores para medir su 3 cumplimiento. C. Estableció métodos de comunicación periódica para informar a los 3 constituyentes sobre asuntos apremiantes, a tono con la reglamentación aplicable. Como ejemplo: reuniones de pueblo (town meetings). III. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL A. Asignó a un empleado de su Oficina las siguientes funciones: 1. Supervisar las labores que realiza el personal. 3 2. Custodiar las hojas de asistencia del personal. 2 3. Corroborar que las hojas de asistencia se llenen diariamente y 2 estén certificadas por el personal autorizado.

Informe Especial DB-08-18 7 5 de mayo de 2008

PUNTUACIÓN CRITERIO ASIGNADA 4. Someter a la Oficina de Recursos Humanos las hojas de 2 asistencia dentro del término reglamentario. B. Requiere informes detallados de labor realizada a los empleados 4 asignados a efectuar trabajo de campo, de acuerdo con la reglamentación vigente. C. Mantiene un registro actualizado de las salidas oficiales y de los 2 permisos tomados por el personal de su Oficina. D. Mantiene un Plan Anual de Vacaciones para el personal de la 3 Oficina para minimizar los excesos de licencias. E. Estableció por escrito y comunicó al personal sus tareas, deberes y 3 responsabilidades. F. Estableció los sueldos otorgados al personal de su Oficina 2 conforme a las guías de retribución vigente o de no existir la misma, documentó los sueldos concedidos a base de las tareas, deberes, responsabilidades y experiencia del personal. G. Mantiene un expediente por empleado que incluye copia de, al 2 menos, la solicitud de nombramiento autorizada por el Legislador y de otros documentos relacionados con el nombramiento remitido a la Oficina de Recursos Humanos del Cuerpo Legislativo. H. Identifica las necesidades de adiestramiento del personal de su 2 Oficina y solicita a la Oficina de Recursos Humanos del Cuerpo Legislativo los adiestramientos correspondientes. IV. CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES Y CONSULTIVOS A. Mantiene un expediente por contratista que contiene copia de los siguientes documentos: 1. Contratos, con sus respectivas enmiendas. 3 2. Informes de trabajo aprobados por el Legislador o personal 3 autorizado y de la evidencia del trabajo realizado.

3. Facturas por servicios prestados certificadas por el Legislador o 3 personal autorizado sometidas para pago.

V. NORMAS PARA EL USO DE LAS OFICINAS A. La Oficina se encuentra rotulada conforme a la reglamentación 2 vigente o se documenta la solicitud de rotulación.

B. Se prohibió la utilización de emblemas o material alusivo a 3 campañas político-partidistas o a partidos políticos en la Oficina de acuerdo con la reglamentación vigente.

8 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

PUNTUACIÓN CRITERIO ASIGNADA C. Se mantienen estadísticas de los constituyentes que visitan las 2 oficinas y de los asuntos atendidos. D. Se establecieron medidas para asegurarse de que las oficinas inicien 2 sus operaciones en el horario establecido por el Cuerpo Legislativo o se documentan los casos de horarios flexibles cuando lo amerite.

VI. CONTROLES Y PÉRDIDA DE PROPIEDAD A. Designó por escrito a un empleado de su Oficina para que realice las siguientes funciones: 1. Realizar las funciones de Oficial a Cargo de la Propiedad. 2

2. Efectuar inventarios periódicos de la propiedad asignada a la 2 Oficina, incluidas las comisiones y oficinas en el distrito (al menos una vez al año). 3. Asegurarse de que la propiedad sea utilizada para fines 2 públicos. 4. Coordinar con el Encargado de la Propiedad el movimiento de 2 la propiedad entre las oficinas. 5. Notificar al Encargado de la Propiedad del Cuerpo Legislativo 2 sobre las situaciones relacionadas con la propiedad conforme a las disposiciones de la Ley Núm. 96 de 26 de junio de 1964, según enmendada. VII. EXPEDIENTE DE USO DE VEHÍCULO OFICIAL O RECIBO DEL BENEFICIO DE ESTIPENDIO DE TRANSPORTACIÓN A. En el caso de uso de vehículo oficial asignado al Legislador, el expediente debe incluir: 1. Licencia del vehículo de motor. 2. Registro de mantenimiento preventivo. B. En el caso del recibo del beneficio de estipendio de transportación, 2 el expediente debe incluir: 1. Autorización para acogerse al beneficio de estipendio emitido por el presidente del Cuerpo Legislativo. 2. Licencia del vehículo de motor. 3. Documentos relacionados con el seguro del vehículo de motor. VIII. SISTEMA DE ARCHIVO Y CONTROL DE DOCUMENTOS A. Designó a un empleado con las funciones de Administrador de 2 Documentos. B. Mantiene sistemas de archivo y control de documentos mediante 2 los cuales se garantice la seguridad y obtención rápida de los mismos.

Informe Especial DB-08-18 9 5 de mayo de 2008

PUNTUACIÓN CRITERIO ASIGNADA IX. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN A. Se divulgaron las normas y los procedimientos escritos que 2 reglamentan el uso del equipo computadorizado. B. Las computadoras contienen una pantalla con las advertencias 2 sobre el uso correcto de las mismas y las sanciones que conlleva su uso impropio. C. Las contraseñas de acceso son individuales y confidenciales. 2 SUBTOTAL DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA 86 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN – ANTICORRUPCIÓN X. ESTABLECIMIENTO Y DIVULGACIÓN DE CULTURA ÉTICA Y DE VALORES Existen normas, y se distribuyó a todo el personal y contratistas, sobre: A. La cultura ética y de valores institucionales aplicables a los 2 servidores públicos y contratistas. B. Confidencialidad y la seguridad de la información. 2 C. Informar sus ingresos extra legislativos conforme a la Ley Núm. 97 2 de 19 de junio de 1968, según enmendada. D. Informar al Legislador, a la Oficina de Recursos Humanos o a la 2 Oficina de Finanzas la participación de los empleados en actividades con fines de lucro, fuera de horas laborables, y al 30 de junio habían completado un documento provisto para ello. XI. RECIBO Y REFERIDO DE QUERELLAS Existen normas sobre el recibo y referido de querellas y: A. Se informó a los empleados de la Oficina del método disponible 2 para recibir querellas y quejas, y el mismo garantiza la confidencialidad del querellante. XII. NORMAS SOBRE RECURSOS HUMANOS La Oficina cuenta con normas y demuestra su cumplimiento, sobre: A. La validación externa por la Oficina del Legislador, hasta donde 2 sea posible, de la información provista por los candidatos a empleo seleccionados por el Legislador.

10 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

PUNTUACIÓN CRITERIO ASIGNADA B. Capacitación y adiestramiento: 2 1. Orientación formal al personal de nuevo ingreso, dentro de los 30 días siguientes a su nombramiento sobre valores y normas de conducta. SUBTOTAL DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN – 14 ANTICORRUPCIÓN TOTAL 100 XIII. INCUMPLIMIENTO CON LOS REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Se descontarán 2 puntos por no enviar o enviar tardíamente la Certificación del Establecimiento de los Criterios para Otorgar Reconocimientos a las Oficinas de los senadores de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico por la Implantación de Medidas para Mejorar la Administración Pública y de un Programa de Prevención – Anticorrupción (Certificación).

En el ANEJO 4 se incluye una relación de los miembros del Senado al 18 de enero de 20084.

ALCANCE Y METODOLOGÍA La evaluación cubrió del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007. En la Carta Circular OC-08-15 se informó a los miembros de la Asamblea Legislativa5 nuestro interés de otorgar reconocimientos a aquellas oficinas de los legisladores que en sus procesos administrativos cumplen con los 13 criterios establecidos por la Oficina del Contralor, y que han establecido un Programa de Prevención-Anticorrupción al 31 de diciembre de 2007. Además, se indicó que debían enviar a nuestra Oficina, no más tarde del 18 de enero de 2008, una certificación en la que se indicaran los puntos reclamados, según una auto evaluación efectuada por la Oficina del Senador. En los casos en que la certificación se recibiera con posterioridad a esa fecha, se le descontaban dos puntos.

4 Fecha en que el Senador debía someter la Certificación.

5 En reuniones celebradas, el 12 y 20 de junio de 2006 con el Presidente del Senado y con los portavoces de la mayoría y minoría del Cuerpo Legislativo, y el 6 de julio; el 2, 9 y 22 de agosto, y el 29 y 30 de noviembre de 2006 con los senadores, y con los funcionarios y empleados de las oficinas de éstos, se les informó y orientó acerca de los criterios que se evaluarían.

Informe Especial DB-08-18 11 5 de mayo de 2008

En febrero de 2008 nuestros auditores visitaron las 27 oficinas de los senadores para verificar la puntuación obtenida o las razones para no participar de la evaluación.

En las visitas efectuadas utilizamos la siguiente metodología:

• Entrevistas a funcionarios y a empleados a cargo de la implantación de los criterios

• Inspecciones físicas

• Examen y análisis de informes y de documentos generados por la entidad

Luego de terminada la evaluación nuestros auditores se reunieron con el Senador o la persona en quien éste delegó, para discutir los resultados e informar que se le concedían 10 días consecutivos a partir de dicha reunión para solicitar reconsideración, en caso de que no estuvieran de acuerdo con la puntuación obtenida.

En los casos en que una Oficina no hubiera enviado la Certificación, se les exhortaba a que prepararan los documentos y participaran de la evaluación, aunque fuera tardíamente. De no acceder a participar, se requirió al Senador que completara un documento en el que certificaba la no participación y expusiera brevemente las razones para ello.

Para propósitos de los reconocimientos, éstos se otorgan a las oficinas de los senadores que obtuvieron 80 puntos o más y se clasifican en las siguientes 2 categorías:

CATEGORÍA PUNTUACIÓN Cumplió con los criterios de 90 a 100 Cumplió sustancialmente de 80 y 89

CONCLUSIÓN En la evaluación realizada del cumplimiento, al 31 de diciembre de 2007, con los 13 criterios en las oficinas de los senadores se determinó que:

1. Las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) participaron de la evaluación de los 13 criterios establecidos por esta Oficina para mejorar la administración pública.

12 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

2. Las 27 oficinas de los senadores que participaron en la evaluación cumplieron con los criterios establecidos por esta Oficina para mejorar la administración pública. Las oficinas son acreedoras de reconocimiento conforme a los criterios establecidos por esta Oficina en la Carta Circular OC-08-15.

3. Los senadores, y los funcionarios y empleados de las oficinas demostraron una disposición positiva de mejorar los procesos administrativos.

En el ANEJO 1 y 1-A se incluyen las puntuaciones obtenidas por las oficinas de los senadores por el cumplimiento con los criterios establecidos por esta Oficina para mejorar la administración pública.

En el ANEJO 2 se incluye una comparación de las puntuaciones obtenidas por las oficinas de los senadores por el cumplimiento con los criterios establecidos por esta oficina para mejorar la administración pública en los años 2006 y 2007. En el ANEJO 3 se incluye una gráfica relacionada con esta información.

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN-ANTICORRUPCIÓN

A LOS MIEMBROS DEL SENADO

1. Continuar con las medidas implantadas en las oficinas para mejorar la administración pública, conforme a los criterios establecidos por esta Oficina en la Carta Circular OC-08-15. [Resultados del 1 al 13]

2. Enviar, en la próxima evaluación, dentro de la fecha establecida la Certificación. [Resultado 1-a.2)]

3. Revisar el informe de proyección de gastos de su oficina no más tarde de 30 días luego del cierre del mes y, con su firma o iniciales, evidenciar dicha revisión. [Resultado 2-a.2)]

4. En relación con el Resultado 3:

a. Preparar un Plan Estratégico para la oficina que incluya un calendario de actividades con los objetivos y propósitos claramente definidos. [Apartado a.1)]

Informe Especial DB-08- 18 5 de mayo de 2008

b. Incluir en el Plan de la oficina indicadores para medir el cumplimiento de las. actividades. [Apartado a.2)]

5. Asignar por escrito a un empleado de su oficina que tenga la función de someter a la Oficina de Recursos Humanos del Senado las hojas de asistencia dentro del término reglamentario. [Resultado 4-a.2)]

6. En cuanto al Resultado 6:

a. Prohibir la utilización de emblemas o materiales alusivos a campañas político-partidistas o de partidos políticos. [Apartado a.2)]

b. Mantener estadísticas de los constituyentes que visitan las oficinas y de los asuntos atendidos. [Apartado a.3)]

7. Designar por escrito a un empleado de su oficina para que efectúe inventarios periódicos de la propiedad asignada a la Oficina del Senador e incluya las de las comisiones y las de las oficinas de distrito, al menos una vez al año. [Resultado 7-a.2)]

8. En relación con el Resultado 11-a.2), adoptar la norma, y ver que se distribuya a todo el personal, de que se informe al Senador y a la Oficina de Recursos Humanos del Senado, la participación de los empleados de la oficina en actividades con fines de lucro, fuera de horas laborables. Además, asegurarse de que éstos completen el documento provisto para ello.

AGRADECIMIENTO A los senadores, y a los funcionarios y empleados de las oficinas de los senadores que participaron de la evaluación agradecemos la cooperación que nos prestaron durante las visitas de nuestros auditores. 14 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

RESULTADOS DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN DE LAS OFICINAS DE LOS SENADORES SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN- ANTICORRUPCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Resultado 1 – Participación de las oficinas de los senadores a. En la Carta Circular OC-08-15 se estableció como requisito de participación que no más tarde del 18 de enero de 2008, las oficinas de los senadores debían enviar a nuestra Oficina la Certificación. En el caso de que enviara ésta con posterioridad a dicha fecha, se les restarían dos puntos. Dicha Certificación debía estar firmada por el Senador e indicar en la misma la puntuación reclamada, luego de haber efectuado una auto evaluación sobre la implantación de los criterios. Esta puntuación estaba sujeta a ser verificada durante la visita de nuestros auditores entre febrero y marzo de 2008. En el caso de que el Senador no hubiera enviado la Certificación, se le exhortaba a que participara de la evaluación. De las 27 oficinas de los senadores recibimos 26 certificaciones (96 por ciento). Los resultados sobre la participación fueron los siguientes:

1) De las 26 certificaciones recibidas, 25 (96 por ciento) se sometieron no más tarde del 18 de enero de 2008. Las puntuaciones notificadas fluctuaron entre 90 y 100 puntos. Una certificación (4 por ciento) se recibió con posterioridad a la fecha límite y se les restaron los dos puntos, según se indica en el Criterio XIII de la Carta Circular OC-08-15.

2) A la Oficina del Senador que no había enviado la Certificación al momento de nuestra visita, se le exhortó a que participara de la evaluación. Ello tuvo como resultado que una oficina que no había enviado la Certificación al momento de nuestra visita, se acogiera a la evaluación a pesar de haberle restado los dos puntos por el envío tardío.

Véanse las recomendaciones 1 y 2.

Resultado 2 – Control Presupuestario (Criterio I) a. La implantación del Criterio I tiene el propósito de asegurar que exista un control sobre el manejo de los fondos públicos mediante la designación de un empleado como Oficial de Enlace con la Oficina de Finanzas, Presupuesto y Contratos del Senado, se obtenga la

Informe Especial DB-08-18 15 5 de mayo de 2008

aprobación de los funcionarios correspondientes para efectuar cambios a sus asignaciones presupuestarias, entre partidas o entre senadores, y se documenten los mismos. Además, se revise el informe de proyección de gastos de la oficina de los senadores no más tarde de 30 días luego del cierre del mes. Estos controles son importantes para la toma de decisiones sobre el uso y la disponibilidad de los fondos públicos y para prevenir que se incurra en gastos por la imposición de cargos bancarios por sobregiros, déficit presupuestarios y problemas fiscales como los que se comentan en nuestros informes de auditoría y que afectan las operaciones del Gobierno. En la evaluación de la implantación de este Criterio se determinó lo siguiente:

1) En las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) se determinó que:

a) Se designó a un empleado como Oficial de Enlace con la Oficina de Finanzas, Presupuesto y Contratos del Senado. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores (100 por ciento) se había designado al Oficial de Enlace.

b) Se obtuvo la aprobación del Presidente del Senado o de su representante autorizado para efectuar cambios a las asignaciones presupuestarias, entre partidas o entre senadores, y se documentaron los mismos. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores se obtuvo dicha aprobación.

2) En 26 de las 27 oficinas de los senadores (96 por ciento) el Senador revisó el informe de proyección de gastos de su oficina no más tarde de 30 días luego del cierre del mes. En la primera evaluación se determinó que 25 de las 26 oficinas de los senadores (96 por ciento) el Senador revisó el informe en el tiempo estipulado. [Criterio I.C.]

Como norma de sana administración se requiere que el Senador o su representante autorizado revise el informe de proyección de gastos de su Oficina no más tarde de 30 días luego del cierre del mes.

Véanse las recomendaciones 1 y 3.

16 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

Resultado 3 – Plan Estratégico (Plan de Acción) (Criterio II) a. La formulación de un plan estratégico es uno de los 10 principios para lograr una administración pública de excelencia6. En la evaluación de la implantación de este Criterio II se determinó lo siguiente:

1) En 26 de las 27 oficinas de los senadores (96 por ciento) se preparó un Plan Estratégico que incluía un calendario de actividades con los objetivos y propósitos claramente definidos. En la primera evaluación se determinó que en 24 de las 26 oficinas de los senadores (92 por ciento) se preparó el Plan. [Criterio II.A.]

2) En 26 de las 27 oficinas de los senadores el Plan contiene indicadores o parámetros de medición que permiten controlar el progreso o desempeño de los objetivos establecidos. No contar con indicadores o parámetros de medición dificulta darle al Plan un seguimiento continuo para determinar el nivel de cumplimiento y la efectividad de éste. En la primera evaluación se determinó que en 25 de las 26 oficinas de los senadores (96 por ciento) el Plan contenía los referidos indicadores o parámetros. [Criterio II.B.]

3) En las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) se establecieron métodos de comunicación periódica para informar a los constituyentes sobre asuntos apremiantes, a tono con la reglamentación aplicable. Como ejemplo: reuniones de pueblo (town meetings). En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores (100 por ciento) establecieron los referidos métodos de comunicación.

Como norma de sana administración cada una de las oficinas de los senadores debe establecer un Plan Estratégico basado en objetivos y propósitos claramente definidos. [Apartado a.1)] Además, los planes deben contar con indicadores o parámetros de medición que permitan determinar el nivel de cumplimiento y la efectividad del mismo. [Apartado a.2)]

Véanse las recomendaciones 1 y 4.

6 Véase la Carta Circular OC-98-09.

Informe Especial DB-08-18 17 5 de mayo de 2008

Resultado 4 – Administración de Personal (Criterio III) a. El capital humano es el elemento más importante en cualquier entidad. Se requiere, entre otras cosas, que el reclutamiento de éste sea efectivo, que se seleccionen las personas que cumplen con los requisitos del puesto y se aseguren de que la evidencia de la experiencia académica y de trabajos anteriores pueda ser debidamente verificada. Además, que el capital humano se desarrolle mediante una capacitación adecuada y supervisión efectiva. La evaluación del Criterio III relacionado con la administración de personal reveló que:

1) En las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) se le asignaron a un empleado las siguientes funciones:

a) Supervisar las labores que realiza el personal.

b) Custodiar las hojas de asistencia del personal.

c) Corroborar que las hojas de asistencia se completen diariamente y estén certificadas por el personal autorizado.

En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores (100 por ciento) se asignaron dichas funciones a un empleado.

2) En 26 de las 27 oficinas de los senadores (96 por ciento) se le asignó a un empleado la función de someter a la Oficina de Recursos Humanos del Senado las hojas de asistencia dentro del término reglamentario. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores se asignó dicha función a un empleado. [Criterio III.A.4.]

Como norma de sana administración en las oficinas de los senadores se debe asignar a un empleado la función de someter a la Oficina de Recursos Humanos del Senado las hojas de asistencia dentro del término reglamentario.

3) En las 27 oficinas de los senadores se determinó que:

a) Se requerían informes detallados de la labor realizada por los empleados asignados a efectuar trabajo de campo, de acuerdo con la reglamentación vigente. En la primera

18 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores se requirieron los referidos informes.

b) Se mantenía un registro actualizado de las salidas oficiales y de los permisos tomados por el personal. En la primera evaluación se determinó que en 25 de las 26 oficinas de los senadores (96 por ciento) se mantuvo el referido registro.

c) Se mantenía un Plan Anual de Vacaciones para minimizar los excesos de licencias. En la primera evaluación se determinó que en 25 de las 26 oficinas de los senadores se mantuvo el referido Plan.

d) Se establecieron por escrito y se comunicaron al personal sus tareas, deberes y responsabilidades. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores (100 por ciento) se establecieron las referidas tareas, deberes y responsabilidades y se les comunicaron al personal.

e) Se documentaron los sueldos otorgados al personal a base de las tareas, los deberes, las responsabilidades y la experiencia. En la primera evaluación se determinó que en 25 de las 26 oficinas de los senadores se documentaron los sueldos concedidos al personal.

f) Se mantenía un expediente, por empleado, que incluía copia de la Solicitud de Nombramiento autorizada por el Senador y de otros documentos relacionados con el nombramiento que se remitieron a la Oficina de Recursos Humanos del Senado. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores se mantuvo el referido expediente.

g) Se identificaban las necesidades de adiestramiento del personal y se solicitaban a la Oficina de Recursos Humanos del Senado los adiestramientos correspondientes. En la primera evaluación se determinó que en 25 de las 26 oficinas de los senadores se identificaban las referidas necesidades.

Véanse las recomendaciones 1 y 5.

Informe Especial DB-08-18 19 5 de mayo de 2008

Resultado 5 – Contratos de Servicios Profesionales y Consultivos (Criterio IV) a. La evaluación del Criterio IV relacionado con los contratos de servicios profesionales y consultivos reveló que en las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) se mantenía un expediente por contratista que contenía copia de los siguientes documentos:

1) Contratos y sus respectivas enmiendas.

2) Informes de trabajo aprobados por el Senador o su representante autorizado, y evidencia del trabajo realizado.

3) Facturas por servicios prestados certificadas por el Senador o su representante autorizado.

En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores (100 por ciento) se mantuvo el referido expediente con sus respectivos documentos.

Véase la Recomendación 1.

Resultado 6 – Normas para el uso de las oficinas (Criterio V) a. La evaluación del Criterio V relacionado con las normas para el uso de las oficinas reveló que:

1) Las 27 oficinas de los senadores:

a) Estaban rotuladas conforme a la reglamentación vigente.

b) Establecieron medidas para asegurarse de que las oficinas iniciaban sus operaciones en el horario establecido por el Senado o se documentaron los casos de horarios flexibles.

En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores se cumplieron con las normas mencionadas.

2) En 25 de las 27 oficinas de los senadores (93 por ciento) se prohibió la utilización de emblemas o materiales alusivos a las campañas político-partidistas o de partidos

20 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

políticos. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores (100 por ciento) se había prohibido la utilización de los referidos emblemas. [Criterio V.B.]

3) En 26 de las 27 oficinas de los senadores (96 por ciento) se llevaban estadísticas de los constituyentes que visitaban las oficinas y de los asuntos atendidos. En la primera evaluación se determinó que en 25 de las 26 oficinas de los senadores se llevaron las referidas estadísticas. [Criterio V.C.]

Como norma de sana administración en la oficina de los senadores se debe prohibir la utilización de emblemas o materiales alusivos a las campañas político-partidistas o de partidos políticos. Además, deben llevar estadísticas de los constituyentes que visiten las oficinas y de los asuntos atendidos con el propósito de determinar los problemas en común de los constituyentes y atenderlos con prontitud y efectividad.

Véanse las recomendaciones 1 y 6.

Resultado 7 – Controles y pérdida de propiedad (Criterio VI) a. La evaluación del Criterio VI relacionado con los controles y la pérdida de la propiedad reveló lo siguiente:

1) En las 27 oficinas de los senadores se le asignó a un empleado lo siguiente:

a) Realizar las funciones de Oficial a Cargo de la Propiedad.

b) Asegurarse de que la propiedad se utilice para fines públicos.

c) Coordinar con el Encargado de la Propiedad del Senado el movimiento de la propiedad entre las oficinas.

d) Notificar al Encargado de la Propiedad del Senado sobre las situaciones relacionadas con la propiedad, conforme a las disposiciones de la Ley Núm. 96 del 26 de junio de 1964, según enmendada.

Informe Especial DB-08-18 21 5 de mayo de 2008

En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores se le asignaron dichas funciones a un empleado.

2) En 26 de las 27 oficinas de los senadores (96 por ciento) se designó por escrito a un empleado para que efectuara inventarios periódicos de la propiedad asignada a la Oficina del Senador e incluyera la de las comisiones, y las oficinas del distrito senatorial, al menos una vez al año. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores dicha función se asignó por escrito a un empleado. [Criterio VI.A.2]

Como norma de sana administración en la oficina de los senadores se debe asignar por escrito a un empleado para que efectúe inventarios periódicos de la propiedad asignada a la Oficina del Senador e incluya las de las comisiones, y las oficinas del distrito senatorial, al menos una vez al año.

Véanse las recomendaciones 1 y 7.

Resultado 8 – Expediente de uso de vehículo oficial o recibo del beneficio de estipendio de transportación (Criterio VII) a. La evaluación del Criterio VII relacionado con el expediente de uso del vehículo oficial o recibo del beneficio de estipendio de transportación reveló que en las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) se mantenía un expediente que incluía:

1) La licencia y el registro de mantenimiento preventivo del vehículo, en el caso de que el Senador tuviera asignado un vehículo oficial.

2) La autorización del Presidente del Senado donde se establecía la aprobación del beneficio, la licencia del vehículo y copia de la póliza del seguro del vehículo de motor, en el caso de que el Senador se hubiese acogido al beneficio del estipendio de transportación.

22 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores se cumplió con el Criterio VII.

Véase la Recomendación 1.

Resultado 9 – Sistema de archivo y control de documentos (Criterio VIII) a. La Ley Núm. 5 del 8 de diciembre de 1955, Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico, según enmendada, tiene el propósito de establecer un programa para la conservación de documentos que por su valor histórico, legal, administrativo o informativo deben preservarse por mucho tiempo. Además, en dicha Ley se establece la política pública relativa a la administración de documentos públicos. Ésta le aplica a las ramas: Ejecutiva, incluidas las corporaciones públicas y los municipios, Legislativa y Judicial, y a la Oficina del Contralor de Puerto Rico. Éstas prepararán un reglamento que gobernará la administración del Programa de Administración de Documentos Públicos, el cual al ser promulgado tendrá fuerza de ley.

En la Ley Núm. 5 se instituye el Programa de Administración de Documentos y define la función de Administrador de Documentos como la persona responsable de administrar dicho Programa en cada entidad. El funcionario o empleado designado como Administrador tiene entre sus funciones la planificación, el control, la dirección, la organización, la capacitación, la promoción y otras actividades gerenciales relacionadas con la creación, el uso, la conservación y la disposición de los documentos públicos.

La evaluación del Criterio VIII relacionado con el sistema de archivo y control de documentos reveló que en las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) se:

1) Designó a un empleado con las funciones de Administrador de Documentos. En la primera evaluación se determinó que 25 de las 26 oficinas de los senadores (96 por ciento) le asignó a un empleado dicha función.

2) Mantenía un sistema de archivo y control de documentos eficaz, lo cual garantizaba la seguridad y obtención rápida de los documentos. En la primera evaluación se determinó

Informe Especial DB-08-18 23 5 de mayo de 2008

que en las 26 oficinas de los senadores (100 por ciento) se mantuvo el referido sistema de archivo y control de documentos.

Véase la Recomendación 1.

Resultado 10 – Tecnología de Información (Criterio IX) a. El uso y control adecuado de la tecnología de información provee eficiencia en las operaciones gubernamentales. Para obtener estos beneficios y evitar el uso indebido del equipo es necesario contar con medidas de control que provean seguridad de la información y confiabilidad en los sistemas.

La evaluación del Criterio IX relacionado con la tecnología de información reveló que en las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento):

1) Se divulgaron las normas y los procedimientos escritos que reglamentan el uso del equipo computadorizado. En la primera evaluación se determinó que en 25 de las 26 oficinas de los senadores (96 por ciento) se divulgaron las referidas normas y procedimientos.

2) Las computadoras contenían una pantalla con las advertencias sobre el uso correcto de las mismas y las sanciones que conlleva el uso inapropiado de éstas. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores las computadoras contenían la referida pantalla.

3) Las contraseñas de acceso son individuales y confidenciales. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores las contraseñas de acceso eran individuales y confidenciales.

Como norma de sana administración cada una de las oficinas de los senadores debe divulgar las normas y los procedimientos escritos que reglamentan el uso del equipo computadorizado. Además, las computadoras deben contener una pantalla con las advertencias sobre el uso correcto de las mismas y las sanciones que conlleva el uso inapropiado de éstas. Por otro lado, las contraseñas de acceso a las mismas deben ser

24 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

individuales y confidenciales. En nuestra Carta Circular OC-06-13 del 28 de noviembre de 2005 se alertó sobre la necesidad de advertir a los usuarios de los sistemas computadorizados, sobre las normas principales para el uso de dichos sistemas, de manera que se comprometan a observarlas y conozcan sobre las medidas aplicables en caso de violación a las normas. En dicha Carta Circular también se notificó sobre la disponibilidad de un ejemplo de las advertencias que pueden descargar desde nuestra página de Internet para uso en las agencias.

Véase la Recomendación 1.

Resultado 11 – Establecimiento y divulgación de cultura ética y de valores (Criterio X) a. Una cultura ética y de valores contiene elementos que sirven de disuasivo en la comisión de irregularidades en cualquier entidad. En ella se recogen los valores institucionales y el mensaje de que en la institución se trabaja con honradez, motivados por el servicio al prójimo.

En la evaluación se requirió que al 31 de diciembre de 2007, los senadores adoptaran normas sobre varios aspectos o componentes de una cultura ética y de valores, y se distribuyeran a todo el personal, proveedores y contratistas. En las visitas a las oficinas de los senadores se determinó lo siguiente:

1) En las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) existían normas, y se distribuyeron a todo el personal y a los contratistas, relacionadas con lo siguiente:

a) La cultura ética y los valores institucionales aplicables a los servidores públicos. En la primera evaluación se determinó que en 25 de las 26 oficinas de los senadores (96 por ciento) existían las referidas normas.

b) La confidencialidad y la seguridad de la información. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores (100 por ciento) existían las referidas normas.

Informe Especial DB-08-18 25 5 de mayo de 2008

c) Informar los ingresos extra legislativos conforme a la Ley Núm. 97 del 19 de junio de 1968, según enmendada. En la primera evaluación se determinó que en las 26 oficinas de los senadores los senadores informaron los ingresos extra legislativos.

2) En 24 de las 27 oficinas de los senadores (89 por ciento) existía una norma, y se distribuyó a todo el personal, que establecía el deber de informar al Senador y a la Oficina de Recursos Humanos del Senado la participación del personal en actividades con fines de lucro, fuera de horas laborables. Además, al 31 de diciembre de 2007 habían completado el documento provisto para ello. En la primera evaluación se determinó que en 20 de las 26 oficinas de los senadores (77 por ciento) existía dicha norma, y se distribuyó a todo el personal. [Criterio X.D.]

Como norma de sana administración en las oficinas de los senadores debe existir una norma, y distribuirla a todo el personal en la cual se establezca el deber de informar al Senador y a la Oficina de Recursos Humanos del Senado, la participación del personal en actividades con fines de lucro, fuera de horas laborables. Además, de requerirles a los empleados el documento provisto para ello.

Véanse las recomendaciones 1 y 8.

Resultado 12 – Recibo y referido de querellas (Criterio XI) a. La evaluación de la implantación del Criterio XI sobre el recibo y referido de querellas reveló que en las 27 oficinas de los senadores existían normas sobre el recibo y referido de querellas y quejas. Además, le informaron al personal de la Oficina del Senador el método que tenían disponible para recibir las querellas y las quejas. Dicho método garantiza la confidencialidad del querellante. En la primera evaluación se determinó que en 24 de las 26 oficinas de los senadores (92 por ciento) existían las normas sobre el recibo y referido de querellas y quejas.

El recibo y referido de querellas es uno de los mecanismos más efectivos en la detección de irregularidades en una entidad. Según el estudio sobre fraude ocupacional preparado por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados en el 2006 (ACFE, por sus siglas en inglés) las querellas constituyeron el 39.7 por ciento de las veces en que se detectaron las

26 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

irregularidades en el Gobierno. En un estudio similar preparado por la Fundación del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico para el 2006 se determinó que en Puerto Rico, en el sector privado, 10 por ciento de los casos de fraude fueron detectados gracias a las querellas.

Véase la Recomendación 1.

Resultado 13 – Normas sobre recursos humanos (Criterio XII) a. La evaluación del Criterio XII relacionado con las normas sobre recursos humanos reveló que en las 27 oficinas de los senadores (100 por ciento) existían normas y se demostró su cumplimiento sobre:

1) La validación externa que realizaba la Oficina del Senador de la información provista por los candidatos a empleo. En la primera evaluación se determinó que en 22 de las 26 oficinas de los senadores (85 por ciento) existían dichas normas y se demostró su cumplimiento.

La validación externa de la información provista por los candidatos a empleo es un método utilizado para determinar la veracidad de los documentos sometidos con la solicitud de empleo y una forma efectiva de obtener información adicional relacionada con el comportamiento y desempeño del candidato en trabajos anteriores.

2) La orientación formal al personal de nuevo ingreso dentro de los primeros 30 días siguientes a su nombramiento sobre valores y normas de conducta. En la primera evaluación se determinó que en 22 de las 26 oficinas de los senadores (85 por ciento) existían dichas normas y se demostró su cumplimiento.

La capacitación y el adiestramiento del personal son aspectos fundamentales para impartir el conocimiento a los empleados y funcionarios en el desempeño de su trabajo.

Véase la Recomendación 1.

Informe Especial DB-08-18 27 5 de mayo de 2008

ANEJO 1

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR

PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, EN ORDEN ALFABÉTICO, POR EL CUMPLIMIENTO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA OFICINA PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PUNTUACIÓN OFICINA DEL SENADOR TOTAL 1. Hon. Antonio J. Fas Alzamora 100 2. Hon. Bruno Ramos Olivera 100 3. Hon. Carlos A. Díaz Sánchez 98 4. Hon. Carlos Pagán González 96 5. Hon. Carmelo Ríos Santiago 98 6. Hon. Cirilo Tirado Rivera 91 7. Hon. Eudaldo Báez Galib 100 8. Hon. Héctor Martínez Maldonado 100 9. Hon. Jorge de Castro Font 93 10. Hon. Jorge Suárez Cáceres 100 11. Hon. José E. González Velázquez 100 12. Hon. José Garriga Picó 100 13. Hon. José L. Dalmau Santiago 100 14. Hon. Juan E. Hernández Mayoral 100 15. Hon. Kenneth McClintock Hernández 100 16. Hon. Lornna Soto Villanueva 100 17. Hon. Luis Daniel Muñiz Cortés 100 18. Hon. Luz Z. Arce Ferrer 100

28 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

Continuación ANEJO 1

PUNTUACIÓN OFICINA DEL SENADOR TOTAL 19. Hon. Margarita Nolasco Santiago 100 20. Hon. María de Lourdes Santiago Negrón 92 21. Hon. Migdalia Padilla Alvelo 100 22. Hon. Modesto Agosto Alicea 100 23. Hon. Norma Burgos Andújar 100 24. Hon. Orlando Parga Figueroa 100 25. Hon. Pedro Rosselló González 100 26. Hon. Roberto Arango Vinent 100 27. Hon. Sila María González Calderón 100

Informe Especial DB-08-18 29 5 de mayo de 2008

ANEJO 1-A

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR

PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, EN ORDEN DESCENDENTE, POR EL CUMPLIMIENTO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA OFICINA PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PUNTUACIÓN OFICINA DEL SENADOR TOTAL

1. Hon. Antonio J. Fas Alzamora 100 2. Hon. Bruno Ramos Olivera 100 3. Hon. Eudaldo Báez Galib 100 4. Hon. Héctor Martínez Maldonado 100 5. Hon. Jorge Suárez Cáceres 100 6. Hon. José E. González Velázquez 100 7. Hon. José Garriga Picó 100 8. Hon. José L. Dalmau Santiago 100 9. Hon. Juan E. Hernández Mayoral 100 10. Hon. Kenneth McClintock Hernández 100 11. Hon. Lornna Soto Villanueva 100 12. Hon. Luis Daniel Muñiz Cortés 100 13. Hon. Luz Z. Arce Ferrer 100 14. Hon. Margarita Nolasco Santiago 100 15. Hon. Migdalia Padilla Alvelo 100 16. Hon. Modesto Agosto Alicea 100 17. Hon. Norma Burgos Andújar 100 18. Hon. Orlando Parga Figueroa 100

30 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

Continuación ANEJO 1-A

PUNTUACIÓN OFICINA DEL SENADOR TOTAL 19. Hon. Pedro Rosselló González 100 20. Hon. Roberto Arango Vinent 100 21. Hon. Sila María González Calderón 100 22. Hon. Carlos A. Díaz Sánchez 98 23. Hon. Carmelo Ríos Santiago 98 24. Hon. Carlos Pagán González 96 25. Hon. Jorge de Castro Font 93 26. Hon. María de Lourdes Santiago Negrón 92 27. Hon. Cirilo Tirado Rivera 91

Informe Especial DB-08-18 31 5 de mayo de 2008

ANEJO 2

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR

COMPARACIÓN DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, POR EL CUMPLIMIENTO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA OFICINA PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PUNTUACIÓN DE LOS SENADORES PRIMERA SEGUNDA EVALUACIÓN EVALUACIÓN AUMENTO OFICINA DEL SENADOR AÑO 2006 AÑO 2007 (DISMINUCIÓN)

1. Hon. Antonio J. Fas Alzamora 100 100 0

2. Hon. Bruno Ramos Olivera 97 100 3

3. Hon. Carlos A. Díaz Sánchez 100 98 (2)

4. Hon. Carlos Pagán González 100 96 (4)

5. Hon. Carmelo Ríos Santiago 96 98 2

6. Hon. Cirilo Tirado Rivera 98 91 (7)

7. Hon. Eudaldo Báez Galib 99 100 1

8. Hon. Héctor Martínez Maldonado 100 100 0

9. Hon. Jorge de Castro Font 85 93 8

10. Hon. Jorge Suárez Cáceres 95 100 5

32 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

Continuación ANEJO 2

PUNTUACIÓN DE LOS SENADORES PRIMERA SEGUNDA EVALUACIÓN EVALUACIÓN AUMENTO OFICINA DEL SENADOR AÑO 2006 AÑO 2007 (DISMINUCIÓN)

11. Hon. José E. González Velázquez No participó 100 -

12. Hon. José Garriga Picó 100 100 0

13. Hon. José L. Dalmau Santiago 100 100 0

14. Hon. Juan E. Hernández Mayoral 100 100 0

15. Hon. Kenneth McClintock Hernández 97 100 3

16. Hon. Lornna Soto Villanueva 100 100 0

17. Hon. Luis Daniel Muñiz Cortés 98 100 2

18. Hon. Luz Z. Arce Ferrer 99 100 1

19. Hon. Margarita Nolasco Santiago 100 100 0

20. Hon. María de Lourdes Santiago Negrón 92 92 0

21. Hon. Migdalia Padilla Alvelo 100 100 0

22. Hon. Modesto Agosto Alicea 87 100 13

23. Hon. Norma Burgos Andújar 100 100 0

24. Hon. Orlando Parga Figueroa 100 100 0

Informe Especial DB-08-18 33 5 de mayo de 2008

Continuación ANEJO 2

PUNTUACIÓN DE LOS SENADORES PRIMERA SEGUNDA EVALUACIÓN EVALUACIÓN AUMENTO OFICINA DEL SENADOR AÑO 2006 AÑO 2007 (DISMINUCIÓN)

100 100 0 25. Hon. Pedro Rosselló González

100 100 0 26. Hon. Roberto Arango Vinent

27. Hon. Sila María González 100 100 0 Calderón

34 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

ANEJO 3

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR

GRÁFICA 1 – VARIACIÓN EN LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, POR EL CUMPLIMIENTO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA OFICINA PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

27

30 24

25

20

15

10 2 1 0 0 5 OFICINAS DE LOS SENADORES

0 90-100 80-89 No participaron PUNTUACIONES

1ra. Evaluación 2da. Evaluación

Informe Especial DB-08-18 35 5 de mayo de 2008

ANEJO 4

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO

SENADO DE PUERTO RICO

MIEMBROS DEL SENADO AL 18 DE ENERO DE 20087

CARGO O DISTRITO NOMBRE DEL SENADOR SENATORIAL Hon. Kenneth McClintock Hernández Presidente8

Hon. Orlando Parga Figueroa Vicepresidente8

Hon. Luz Z. Arce Ferrer Senadora por Acumulación

Hon. Eudaldo Báez Galib Senador por Acumulación

Hon. Norma Burgos Andújar Senadora por Acumulación

Hon. Jorge de Castro Font Senador por Acumulación

Hon. Antonio J. Fas Alzamora Senador por Acumulación

Hon. José Garriga Picó Senador por Acumulación

Hon. Sila María González Calderón Senadora por Acumulación

Hon. Juan E. Hernández Mayoral Senador por Acumulación

Hon. María de Lourdes Santiago Negrón Senadora por Acumulación

Hon. Roberto Arango Vinent Senador Distrito de San Juan

7 Véase la nota al calce 4.

8 Senador por acumulación.

36 Informe Especial DB-08-18 5 de mayo de 2008

Continuación ANEJO 4

CARGO O DISTRITO NOMBRE DEL SENADOR SENATORIAL Hon. Carlos A. Díaz Sánchez Senador Distrito de San Juan

Hon. Migdalia Padilla Alvelo Senadora Distrito de Bayamón

Hon. Carmelo Ríos Santiago Senador Distrito de Bayamón

Hon. José E. González Velázquez Senador Distrito de Arecibo

Hon. Pedro Rosselló González "

Hon. Luis Daniel Muñiz Cortés Senador Distrito de Mayagüez

Hon. Carlos Pagán González "

Hon. Modesto Agosto Alicea Senador Distrito de Ponce

Hon. Bruno Ramos Olivera "

Hon. Margarita Nolasco Santiago Senadora Distrito de Guayama

Hon. Cirilo Tirado Rivera Senador Distrito de Guayama

Hon. José L. Dalmau Santiago Senador Distrito de Humacao

Hon. Jorge Suárez Cáceres "

Hon. Héctor Martínez Maldonado Senador Distrito de Carolina

Hon. Lornna Soto Villanueva Senadora Distrito de Carolina