Libro: Puerto Rico Y Los Derechos Humanos: Una Intersección Plural

Libro: Puerto Rico Y Los Derechos Humanos: Una Intersección Plural

1 2 José Javier Colón Morera Puerto Rico Idsa E. Alegría Ortega y los derechos Editores humanos: una intersección plural San Juan 2012 Ediciones Callejón 3 © José Javier Colón Morera © Idsa E. Alegría Ortega © Libros El Navegante, Inc., 2012 Reservados todos los derechos de esta edición para: © 2012, Libros El Navegante, Inc., bajo el sello de Ediciones Callejón Calle Norzagaray 404 Viejo San Juan, Puerto Rico 00901 [email protected] Diseño colección: SAMUEL ROSARIO Diseño de portada: Ita Venegas Pérez ISBN: 978-1-881748-98-4 Library of Congress Catalog Card Number: 2012947955 Colección –En fuga Datos para catalogación: Colón Morera, José Javier Alegría Ortega, Idsa E. Puerto Rico y los derechos humanos: una intersección plural Ediciones Callejón. 2012. Primera edición. 1. Derechos civiles en Puerto Rico 2. Discrimen 3. Intolerancia religiosa 4. Status político de Puerto Rico 5. Género Ninguna parte de este libro, incluido el diseño de la portada, puede ser reproducida sin permiso previo del editor. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones 4 (CEE-C-12-124) Índice Agradecimientos .................................................................................. 7 Prólogo .................................................................................................. 9 PALMIRA RÍOS GONZÁLEZ Introducción ......................................................................................... 13 JOSÉ JAVIER COLÓN MORERA IDSA E. ALE G RÍA ORTE G A Fundamentalismo religioso, intolerancia y homofobia .................. 67 LUIS N. RIVERA PA G ÁN ¿Una democracia degradada en los tiempos de los derechos humanos? ................................................................. 93 JOSÉ JAVIER COLÓN MORERA La libertad de expresión en Puerto Rico .......................................... 125 CARLOS E. RAMOS GONZÁLEZ Las barreras a la participación política de las mujeres y los derechos humanos ..................................................................... 149 IDSA E. ALE G RÍA ORTE G A Sobre el derecho y sobre lo humano: inventario de violencias .... 175 MADELINE ROMÁN Justicia, ambiente y movilización social en Puerto Rico CARMEN CON C E pc IÓN ............................................................................ 193 Los derechos humanos en Puerto Rico: pobreza, desigualdad y políticas sociales ........................................................ 221 DA G MAR GUARDIOLA ORTIZ 5 ÍNDI C E Comunidades LGTTB: con sus derechos en el clóset ..................... 245 OSVALDO BUR G OS PÉREZ Estado actual de los derechos humanos laborales fundamentales en Puerto Rico ........................................................... 277 CARLOS ALÁ SANTIA G O RIVERA Los derechos reproductivos y los derechos sexuales ................... 303 ESTHER VI C ENTE Y PATRI C IA OTÓN OLIVIERI El derecho a la información en la sociedad del conocimiento ...... 329 JOSÉ SÁN C HEZ LU G O El discrimen político en el empleo público ...................................... 349 YOLANDA CORDERO NIEVES Trata humana en Puerto Rico: un problema de derechos humanos .............................................................................. 369 CÉSAR A. REY -HERNÁNDEZ Inmigración, discriminación y educación intercultural .................. 391 RUTH NINA -ESTRELLA Bioética y derechos humanos ............................................................ 409 LEONIDES SANTOS Y VAR G AS La paz es posible.................................................................................. 427 ANA MARÍA GAR C ÍA BLAN C O Apéndices ............................................................................................. 441 Sobre los autores ................................................................................. 479 6 Agradecimientos os editores deseamos reconocer a los autores y autoras de las investigaciones contenidas en este libro por aportar su inva- Lluable conocimiento, la calidad de las mismas, su perseveran- cia, entusiasmo y por la celeridad al responder a nuestros comenta- rios. Ellos, además, propiciaron un entorno estimulante para debatir ideas y nos animaron a continuar. Deseamos hacer una mención es- pecial al colega Leonidas Santos y Vargas quien, ya enfermo, envió su valiosa contribución. Falleció antes de poder tener en sus manos un ejemplar del libro. Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los estudiantes del Departamento de Ciencias Políticas y de la Escuela Graduada de Ad- ministración Pública de la Universidad de Puerto Rico quienes apor- taron a la discusión de los temas con sus inquietudes y preguntas. A éstos se sumaron los estudiantes del curso de derechos humanos en el Programa de Estudios de Honor, cuya curiosidad por aprender, interés, ánimo e interrogantes resultaron vitales para aclarar posibles dudas en varios de los primeros borradores de los capítulos. El de- safío de responder a las interpelaciones de estos dos grupos de estu- diantes de la Universidad de Puerto Rico nos llevó a reflexionar, con- ceptualizar, explicar y desarrollar más claramente nuestras ideas. Nuestra gratitud a los catedráticos Celina Romany, Ángel Israel Rivera, Raúl Cotto Serrano, Madeline Román y Carlos Ramos Gon- zález por compartir sus puntos de vista, lo cual contribuyó a refi- nar varios de los planteamientos iniciales. Jean Carlos Bonilla, como estudiante asistente de investigación, respondió con prontitud y diligencia a nuestros requerimientos. La profesora y abogada, defensora de los derechos humanos, Celina Romany nos recomendó la lectura de varios libros y artículos seminales para entender la dis- 7 AG RADE C IMIENTOS cusión más reciente del tema de los derechos humanos en el mundo contemporáneo. La profesora Palmira Ríos, Directora de la Escuela de Administración Pública nos ayudó en la conceptualización y esti- muló a continuar con la edición del libro y Viviana Ball contribuyó a organizar el primer ciclo de Conferencias sobre derechos humanos en que se presentaron muchas de las ponencias iniciales. El licencia- do William Ramírez, de ACLU, participó en los foros que dieron base a este libro y su compromiso con la defensa activa de los derechos humanos nos inspiró. El director de Programa de Estudios de Honor del Recinto de Río Piedras, Carlos Ramos Bellido, al conocer nuestro proyecto, gentilmente nos invitó a exponer nuestras ideas, ofrecien- do a los estudiantes del Programa un curso sobre Derechos Humanos en Puerto Rico. Además, participó activamente en la discusión de varios de los temas planteados junto al profesor Luis Raúl Cámara, Director Asociado. Asimismo, damos las más expresivas gracias al Dr. Roland Burke, especialista en derechos humanos, justicia social y discriminación de la Universidad La Trobe, en Australia, quien nos proveyó copia de algunas de sus investigaciones las cuales fueron de gran utilidad para la redacción de la Introducción. Nuestro agradecimiento a Marcos Pastrana por la diagramación del libro y porque dedicó parte su valioso tiempo a leer minuciosamente cada uno de los ensayos para hacer las recomendaciones editoriales fi- nales. Agradecemos a Carmen Ita Venegas por el diseño de la portada. También a Roberto Gándara por colaborar en la edición de algunos tra- bajos. A Elizardo Martínez, de Ediciones Callejón, por confiar en nues- tro proyecto. Al Ateneo de Puerto Rico, y en particular a su presidente, el Dr. José Milton Soltero, gracias por la contribución económica para sufragar gastos esenciales sin los cuales esta publicación no hubiera podido salir adelante. Finalmente queremos reconocer la aportación de la Comisión de Derechos Civiles, mediante la firma de un acuerdo colaborativo, que hizo posible la publicación de este libro. Finalmente, como editores esperamos, de una parte, que la lectu- ra del libro provoque nuevas reflexiones sobre la complejidad de los desafíos que representa en el Puerto Rico contemporáneo y globa- lizado la investigación sobre los derechos humanos. De otra parte, confiamos en estimular el desarrollo de nuevas investigaciones so- bre estos y otros temas relacionados a los derechos humanos. 8 Palmira N. Ríos González Presidenta Comisión de Derechos Civiles Prólogo a Comisión de Derechos Civiles tiene la obligación de educar al pueblo sobre los derechos fundamentales y los medios de Lrespetarlos, protegerlos y enaltecerlos. Desde su creación en 1965 este organismo gubernamental ha propiciado diversos proyec- tos y estudios dirigidos a fortalecer nuestro conocimiento sobre el estado de los derechos civiles y humanos en Puerto Rico, informar la gestión legislativa y gubernamental, apoyar el litigio y orientar el activismo. Es por ello que acogimos con mucho entusiasmo la pro- puesta de colaboración en la publicación de Puerto Rico y los dere- chos humanos: una intersección plural, un importante libro sobre la protección los derechos humanos en una variedad de contextos en Puerto Rico. Este libro, de cuyo contenido es responsable cada uno de los autores, viene a llenar un vacío en la literatura de los derechos civiles y humanos en Puerto Rico. Su lectura nos invita a concebir los derechos humanos como un todo, como derechos inalienables de todas las personas, derechos que son universales, interdependientes e indivisibles, y que garantizar su disfrute por igual constituye una responsabilidad indelegable de todo gobierno. El desarrollo de la hu- manidad cada día nos ofrece más evidencia que el desarrollo econó- mico, la paz y la felicidad sólo puede alcanzarse en un contexto de igualdad y pleno respeto a los derechos humanos. Hasta hace muy poco tiempo

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    482 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us