02 c 1. Configuración territorial – características básicas / Espacios Verdes

Resumen Ejecutivo

• Los espacios públicos verdes útiles en la ciudad ocupan 1.371 ha. en toda la Ciudad, representando 6.7% de la superficie total de la Ciudad • La relación entre m2 de espacio verde publico y población indica que existen 5 m2 por cada habitante de la Ciudad • La población cercana a los diferentes espacios verdes útiles asciende a 57% si se tiene en cuenta la proximidad a estos espacios en un radio de 500 metros • Las áreas con mayores índices de compacidad corregida y déficit de espacio publico son el área central y sectores puntuales de la franja norte y oeste de la Ciudad, donde la superficie de espacio privado supera a la de espacio publico • La proximidad a espacios verdes puede evaluarse de manera distinta según el tipo de espacio verde útil que se considere, los espacios verdes útiles de mayor tamaño o escala presentan un radio de influencia superior a los espacios verdes mas reducidos • A partir de relacionar la compacidad corregida, la población de estratos bajos y la densidad de población, pueden establecerse áreas criticas prioritaria para el desarrollo de nuevos espacios verdes 02 c 1. Configuración territorial – características básicas

Los espacios verdes cumplen una variedad de funciones que pueden agruparse en torno a los servicios ambientales y los sociales. El área total ocupada por espacios verdes públicos útiles es de 1.371 ha. Esta cifra representa el 6,7% de la superficie total de la ciudad, y en promedio le corresponden a cada habitante de 5 m2 de espacios verdes.

Se observa una tendencia de los espacios más extensos a estar localizados hacia la periferia de la Ciudad, por lo que, si bien predominan por sobre los de menor superficie, no son útiles para la mayor parte de la población.

Los espacios de tamaño intermedio (plazas y plazas pequeñas) tienen una distribución más homogénea.

Si se toma en consideración el peso de la población a menos de 500 metros de algún espacio verde útil, esta asciende al 57,0% de total de los habitantes de la Ciudad.

No obstante, pueden apreciarse situaciones diferentes al interior de su territorio, existiendo algunos barrios donde dicha relación supera el 90,0%, (, Saavedra y ) y por otro lado, en ciertas zonas la proximidad a espacios verdes públicos útiles resulta menor, destacándose en este sentido el barrio de .

VER Huella ecológica VER Modelo Verde VER Plan Verde 02 c 1. Configuración territorial – características básicas

Las condiciones relativas más positivas se encuentran en Puerto Madero y en la zona portuaria, donde, no obstante residen muy pocas personas en relación al total de la ciudad.

La mejor relación se encuentra en Recoleta, siendo uno de los barrios con mayor densidad poblacional y donde un 87,0% de la población se encuentra a menos de 500 metros de un espacio verde público útil.

En contraposición, los menores valores se encuentran en los barrios de Boedo, Agronomía y , donde la parte de los habitantes que cumple con la condición analizada es menor al 20%.

En términos absolutos, el mayor número de 250 100% s personas que se encuentra a más de 500 metros de

ona habitantes a > 500 m de un área verde público útil s r

e habitantes a < 500 m de un área verde público útil

p un espacio verde público útil se encuentra en los % de habitantes a < 500 m de un área verde público útil s de e

l 200 80% i barrios de Palermo y Caballito, donde superan los M 80.000 habitantes en estas condiciones. En la situación opuesta, se encuentran Villa Riachuelo y 150 60% Villa Real.

100 40%

50 20%

0 0% O S N A O S O A S A Z A E O N O T S O O S E S A L A R I L A TA L A S IO A D O O A R TI R O O C A O R O O U LD AL A N I O E R R A C IR E IT N N T R IZ A A AS TR MO T R R I M R P TO O E A ITA A E E E LA L IC E A RE NE Z R D IE C L S LE O R I EY N B L ED D U D R ES U U D MI ST E R U G IA RQ E F P R O H R OM H E R BO CO AL A AN R GA NE Q T AC A LLI R ABU E L N TU TE A V A S M N MA TU A RET S TR C U LO R A NU R OL R L LE A C S A LI I RE G D E ST G BO R AV COL L A A LL LG F O R R A C B R T N M C E DE P R T I TA O O IAC R E L LV U S P E A Y A S L TA A R N R T RE IL N NI H E A FL O A GR T E H NT ILL AL A OL A PA CO A PO SA V VE E P C V B A LA A BA A C U O V SA L L A PO C G R A R A U A LL B L L LL N C L C L DE MA Z S S A E A L S I I L I P E M CON VI A EV N Q E V V V ILL A U VI L LE AN LA L R VI V MO L E U S L PU VI A Q L N I ZO QU L R VI V V P R VI PA PA 02 c 1. Configuración territorial – características básicas

Densidad poblacional y espacios verdes 02 c 1. Configuración territorial – características básicas

Compacidad corregida

La compacidad corregida mide la relación entre superficie edificada y el espacio público en la zona. 02 c 1. Configuración territorial – características básicas

Déficit de espacios verdes de escala metropolitana. Déficit de espacios verdes de escala urbana. 02 c 1. Configuración territorial – características básicas

Déficit de plazas. Áreas sin accesibilidad a EVU

Programa BA Verde 02 c 1. Configuración territorial – características básicas

Relación entre densidad de población y estratificación socioeconómica.

Delimitación del área prioritaria para la creación de nuevos espacios verdes.

VER Huella ecológica VER Modelo Verde VER Plan Verde