Evolución de la superficie construida en (2001-2012)

Ministerio de Desarrollo Urbano Secretaría de Planeamiento

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE

Jefe de Gobierno Ing. Mauricio Macri

Vicejefa de Gobierno Lic. María Eugenia Vidal

Jefe de Gabinete de Ministros Lic. Horacio Rodríguez Larreta

Ministro de Desarrollo Urbano Arq. Daniel Chain

Secretario de Planeamiento Arq. Héctor Lostri

Director General de Planeamiento Mg. Fernando Álvarez de Celis

Construcción en Parque Patricios

El siguiente informe describe la evolución de la actividad constructiva en el barrio de Parque Patricios desde 2001 hasta 2012. Este estudio intenta reflejar la dinámica tanto a nivel barrial como a escala de la Ciudad logrando de esta forma analizar la situación en el barrio y en su entorno.

Superficie permisada por barrio (2001-2012)

PALERMO Superficie permisada por CABALLITO barrio, 2001 - 2012 BELGRANO Fuente: Secretaría de

PUERTO MADERO Planeamiento. Ministerio de ALMAGRO Desarrollo Urbano. GCBA. FLORES

RECOLETA

NUÑEZ La Ciudad de Buenos

SAN NICOLAS Aires ha emitido per- misos de obra, en 2001- SAAVEDRA

VILLA DEL PARQUE 2012, por un total de 2 VILLA PUEYRREDON 21.796.451 m , mientras que el barrio de Parque MONTSERRAT

PARQUE CHACABUCO Patricios ha permisado 2 BARRACAS un total de 205.593 m , CHACARITA representando de esta SAN CRISTOBAL

LINIERS manera el 0,94% del total construido en la FLORESTA

BOEDO Ciudad.

SAN TELMO

COGHLAN

RETIRO

VILLA LURO

VILLA SANTA RITA

VILLA ORTUZAR

MONTE CASTRO

PARQUE PATRICIOS

BOCA

CONSTITUCION

PATERNAL

VILLA LUGANO

VILLA GRAL. MITRE

VELEZ SARSFIELD

AGRONOMIA

VILLA SOLDATI

NUEVA POMPEYA

VILLA RIACHUELO

PARQUE AVELLANEDA

VERSALLES

PARQUE CHAS

VILLA REAL

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000

Parque Patricios 5 Superficie permisada 2001 - 2012 Fuente: Secretaría de Planeamiento. Ministerio de Desarrollo Urbano. GCBA.

El barrio de Parque Patricios está ubicado en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires, pertene- ce a la Comuna 4 y limita con los barrios de San Cristóbal, Constitución, Barracas, y . Se caracteriza por ser una zona residencial de baja densidad edilicia, con actividad comercial concentrada sobre Av. Caseros y la calle La Rioja. Sin embargo, en los últimos años el barrio ha experimentado dos cambios que suponen un mayor dinamismo. En primer lugar, la extensión de la red de subterráneos a través de la Línea H y, en segundo la promoción de un Distrito Tecnológico que incentiva la instalación de actividades económicas en la zona. El crecimiento barrial se manifiesta con un incremento sostenido en términos de cons- trucción. Si bien esto se observa desde 2002 en adelante, a partir de 2009 se registran datos contundentes que muestran el cambio en la dinámica constructiva de Parque Pa- tricios, asociada al proyecto del Distrito Tecnológico.

6 Evolución superficie construida La superficie edificada relevada desde 2002 en adelante ha registrado continuamente valores superiores a dicho año. Si bien el crecimiento no es constante sino fluctuante, la dinámica constructiva del barrio siempre fue mejor que en 2002. Además, tal como se logra observar en el siguiente gráfico, esta actividad en Parque Patricios no solo ha so- brevivido a la crisis constructiva registrada en 2012 (cuando los valores en la Ciudad de- crecieron en un 180,2% con respecto a 2011), sino que ha aumentado, registrándose como el año que mayor peso tuvo este barrio en la actividad constructiva de Buenos Aires. Esto quiere decir que a lo largo de estos años, es la primera vez que la superficie edificada en Parque Patricios alcanza el 3,5% de lo edificado en la Ciudad, cuando históricamente el promedio del barrio representaba el 1,0% de la superficie permisada total.

Evolución de la superficie construida en Parque Patricios. 2001-2012

35.000 4 Evolución de la superficie construida en Parque 3,5 30.000 Patricios. 20o1 - 2012 3 Fuente: Secretaría de 25.000 Planeamiento. Ministerio de 2,5 20.000 Desarrollo Urbano. GCBA 2

15.000 1,5

10.000 1

5.000 0,5

0 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Parque Patricios (%) Ciudad

Parque Patricios 7 El siguiente gráfico indica la evolución constructiva en términos relativos de Parque Pa- tricios, el Sur y la Ciudad. El principal rasgo a destacar es que se observa un crecimiento tendencial en los tres recortes territoriales propuestos. Por su parte, vale aclarar tam- bién que la Zona Sur ha tenido un mayor crecimiento relativo que la Ciudad en estos años. Por su parte, Parque Patricios fluctuó hasta el año 2009. A partir de entonces, el barrio ha logrado un mayor protagonismo en dos aspectos. El primero es que Parque Patricios se destaca como un barrio de la Zona Sur que presenta valores de los más elevados, y en segundo lugar, tal como se mencionó anteriormente, se aprecia un cons- tante crecimiento constructivo incluso considerando la caída general de la actividad sufrida en 2012. Este año representa un retroceso tanto para la Ciudad como para el Sur, sin embargo en Parque Patricios la actividad sigue aumentando.

Evolución de la superficie construida en Parque Patricios, Zona Sur y la Ciudad de Buenos Aires. 2001-2012 (b100:2001)

600 Evolución de la superficie construida en Parque 500 Patricios, Zona Sur y Ciudad de Buenos Aires, 2001 - 2012 400 Fuente: Secretaría de Planeamiento. Ministerio de 300 Desarrollo Urbano. GCBA.

200

100

0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Parque Patricios Ciudad Zona Sur Potencial (Parque Patricios) Potencial (Ciudad) Potencial (Zona Sur)

Evolución de la superficie construida en Parque Patricios según el uso, 2006 - 2012 Fuente: Secretaría de Planeamiento. Ministerio de Desarrollo Urbano. GCBA.

8 Evolución superficie construida Con respecto a 2011, la actividad constructiva: • En la Ciudad decreció un 180,5%. • En la Zona Sur decreció un 165,1%. • En Parque Patricios aumentó un 19,0%.

Por último, cabe destacar que la generación del Distrito Tecnológico en Parque Patricios en 2009 influyó en la inversión de la lógica constructiva del barrio. Esto significa que no solo a partir de este año se registran aumentos en términos constructivos, sino que estos se encuentran asociados al uso no residencial, propio del tipo que incentiva el Distrito Tecnológico. De esta manera se favorece la actividad constructiva en el barrio y también la tendencia hacia la mixtura entre los usos residenciales y no residenciales, proponiendo mejoras en los indicadores que hacen a la sustentabilidad económica del área.