será el gran terminat de las cercanias de la zona Sur. Al lado, maqueta del proyecto esludiado para su ampliación. Hasta 1991 se invertirán 57.190,9 millones de pesetas NUEVO IMPULSO AL PLAN DE CERCANIAS DE FERNANDO F. SANZ L pasado 19 de enero, el ministro de Transportes, Turismo y Comunicacio- • Se ha puesto en servicio el tramo -Laguna del ferrocarril nes y el presidente de la suburbano Villaviciosa de Odón-Madrid. RENFE inauguraron el tramo ferroviario Aluche-Laguna, • Para 1986 estarán concluidos los tramos Alto-Mén- correspondiente al ferrocarril suburbano Madrid-Móstoles y dez Alvaro, Laguna-, la cuádruple vía Madrid-Villa- Villaviciosa de Odón. Este tra- verde Bajo, la nueva estación de Metro de Atocha, aparcamientos mo de 2.565 metros de longitud, todo él en túnel, termina de mo- de disuasión en varias estaciones de cercanías y otras obras. ^ mento en la estación de•Laguna, donde empatma con la línea VI • Este mismo año se iniciarán los trabajos de remodelación de la del Ferrocarril Metropolitano de nueva estación de cercanías de Madrid-Atocha. Madrid. Con la puesta en servicio de

NUM. 241 • FEBRERO 1984 de rnfercamb,o (tren, Metro y autobuses) Administración y suscripciones: de transportes de la Villa y sus alrededo- GIRE, Nuevos Pabellones Chamartfn. AfVO XXI • 75 PTAS. aérea de la res En nuesVa portada, vista Avenida de Plo XII, s/n. Madrid-18. estación de Atocha. (Fotq: Paisajes Es- L Plan de Cercanias del Area Me- (Teléfono 733 62 00, ext. 24851. Apto. tropolitana de Madrid (1979-1991) paño/es.) n<, ^ub^erto uno de sus objetivos con la de Correos 14.41 1. Depósito legal: M. puesra en servicio, a mediados del pasa- 922-1964. Redacción: Darro, 32. Mp- Director: do enero, del tramo Aluche-Laguna, en drid-2 (Teléfonos 259 92 81, José Lule Pérez Csbrlón el Ferrocarril Suburbano Madrid-MÓsto- 259 93 17 y 259 78 50). les y Villaviciosa de Odón. EI menciona- do Plan, cuya inversión prevista se acer- RedacciÓn.• Cermen Abella ('Por Toda ca a los 60.000 millones de pesetas, la Red"/. Gonzalo Garcia Sánchez, Am- IMPRESO EN HAUSER Y MENET, S. A. presta especial atención a los importan- tes nuevos núcleos residenciales del Sud- paro Suároz Redondo, Eduardo TlJsree. oeste, Sur, Oeste y Este de la capital. Fotografla: Isabel Pereleda. Secretaria Cuando esté concluido, Madrid-Atocha de Direccibn: Mer(a del Carmsn Gonzó- Se somete el control de Is podrá absorber un movimiento anual de lez Hsrnéndez. Diseño: Manuel Ru^ tireda a la Oficina ds Justi- 53 millones de viajeros, con lo que esa estación pasará a ser el punto principal Angeles. ficación de Ie Q'^fusión.

5 MOTICIAS FERROYIARIAS este nuevo tramo se da un paso Obras que se iniciarán más en la mejora de las comu- con posterioridad a 1988 nicaciones ferroviarias de las poblaciones servidas por este Edificios de la estación de ferrocarril suburbano que des- Atocha: Se concluirá en 1990. de Villaviciosa de Odón pasa Villaverde Bajo-Aranjuez (3.a por Móstoles, Alcorcón, San y 4.a vías). José de Valderas, Cuatro Vien- Como resaltó el director ge- tos, Las Aguilas, Fanjul, Aluche neral de Infraestructura del Mi- -donde empalma con las lí- nisterio de Tran ŝ portes, la obra neas V y X del Metro-, termi- del Plan de Cercanías de Ma- nando provisionalmente en la drid es la más importante que ya citada estación de Laguna. tiene el Ministerio en toda Espa- Esta comunicación se poten- ña y confirma el deseo de con- ciará aún rriás dentro de tres tar con el ferrocarril como el años, cuando se concluyan las medio de transporte más ade- obras que se iniciarán en breve cuado para servir a los grandes plazo para prolongar dicho desplazamientos de viajeros de ferrocarril hasta Madrid-Atocha, los pueblos de las cercanías. con una estación intermedia en Un claro ejemplo de esta efica- Embajadores, donde enlazará cia del transporte por ferrocarril con la línea III del Metro. lo tenemos en el caso de Parla, Tanto el tramo inaugurado que en 1979 no tenía población como el proyecto de ampliación que usara el ferrocarril y en forman parte del Plan de Cerca- 1981, una vez concluida la nías de Madrid, cuya reactiva- Visla aérea del apeadero de Zarzaquemada, ción fue anunciada en rueda de en la línea Madrid-Fuenlabrada. prensa el día 27 de enero por el director general de Infraestruc- Doble vía y electrificación Vi- nea I en Atoeha: Concluirá en tura del Transporte, don Anto- Ilaverde Alto-Fuenlabrada: En 1986. nio Alcaide, y por el director de servicio. la 1.^ y 2.^ Zonas de la RENFE, Ferrocarril Villaviciosa de VILLAI.BA- PINAR DE LAS ROZAS don Manuel Sánchez Beato. Odón-Aluche: En servicio. Obras que se iniciarán 3°y 4°VIA 1986 -19R9 EI Plan de Cercanías del Prolongación Aluche-Lagu- en 1985 Area Metropolitana de Madrid na: En servicio. -Méndez Alva- fue aprobado en 1979 con unas Estación Centro Abroñigal ro-Atocha (tramo Méndez Alva- inversiones de 57.190,9 millo- (mercancías): A punto de con- ro-Madrid-Atocha): Concluirá nes de pesetas para dotar a la cluirse. en 1986. zona prevista de una inf^aes- Coslada-Alcalá de Henares tructura ferroviaria suficiente, (3.a y 4.^ vías): Concluirá en capaz de atender la demanda Obras que se iniciaron durante 1983 1989. de los nuevos núcleos de po- Ferrocarril Villaviciosa-Ma- blación surgidos en la misma y Villaverde Bajo-Madrid-Ato- drid-Atocha (tramo Embajado- en especial los del Sudoeste, cha (3.a y 4.a vías): Concluirá en res-Atocha): Se concluirá en Oeste, Sur y Este de la ciudad. 1985. 1987. A finales de 1982, las inver- Villaverde Alto-Méndez Alva- siones realizadas sólo alcanza- ro-Atocha (tramo río Manzana- ban la cifra de 1.851,8 millones res-Méndez Alvaro): Concluirá Obras que se iniciar^n de pesetas y había, por tanto, en 1985. en 1988 un desfase de 19.000 millones sobre lo previsto y un retraso de Chamartín-Atocha (nuevos dos años y medio. Obras que se inician en 1984 apeaderos , Rubén EI actual Gobierno ha asumi- Darío y Nuevos Minísterios): Se do dicho Plan y-como indicó Villaverde Alto-Méndez Alva- concluirá en 1988. el director general de Infraes- ro-Atocha (tramo Villaverde-río Alcalá de Henares-Guadala- tructura del Transporte- existe Manzanares): Concluirá en jara (3.a y 4.a vías): Se concluirá la voluntad política de realizarlo 1985. en 1990. en menos tiempo. Se recupera- Ferrocarril Villaviciosa-Ma- Ramal Delicias-Santa Catali- rá el retraso acumulado y la drid-Atocha (tramo Laguna- na (2.^ vía): Se concluirá en conclusión del Plan se adelanta Embajadores): Concluirá en 1990. al año 1991. 1986. Torrelodones-Pinar de las Iro dsl EI Plan se ejecutará en diver- Ventilación túnel Chamartín- Rozas (3.a y 4.a vías): Se con- cluirá en 1989. sas etapas, dando preferencia a Atocha: Concluirá en 1986. ALUCHE - LAGI las inversiones para las líneas Remodelación estación Cer- Pinar de las Rozas-Chamar- Probnqoeiv^ 19BU-1! del Sur y Sudoeste, que se canías Atocha: Concluirá en tín (3.a y 4.^ vías): Se concluirá piensa concluir para 1986. Es- 1986. en 1989. tas obras, incluidas en la pre- Centro TIF de Coslada: Con- Torrelodones-Las Zorreras .^ sente legislatura, son las si- cluirá en 1987. (3.a y 4.a vías): Se concluirá en guientes: Aparcamientos de disuasión 1989. en las estaciones de Margaritas, Estación de Atocha de largo MOSTOLES-ALUCHE Parla, Fuenlabrada, San José recorrido: Se concluirá en En Servicb ..^^. Obras iniciadas de Valderas, Alcorcón y Mósto- 1989. vn antea de 1983 les' Concluirá en 1985. Enlace P. Pío-Madrid-Atocha Vallecas-Vicálvaro (3.a y 4.a (2.^ vía y estaciones en Pirá- ^^^^F^ ^^\ Doble vía y electrificación Vi- vías): Concluirá en 1987. mides, Delicias y Méndez Alva- Ilaverde Alto-Parla: En servicio. Nueva estación de Metro lí- ro): Se concluirá en 1988. VIILAVERDE AL10-FUENIr En Servicio electrificación y la doble vía hasta Villaverde utilizaron el tren 5,7 millones de viajeros, que en 1982 fueron 9,4 millones y en 1983 han Ilegado ya a los 12,6 millones. Este tráfico se genera en un 60/70 por 100 en las ho- ras-punta, lo que indica que el servicio no puede ser rentable, pero sí tiene un gran rendimien- to social.

Centro de intercambio modal

Con la adecuación de la red de cercanías, la estación de Madrid-Atocha tendrá una ca- pacidad de absorción de 53 mi- Ilones de viajeros al año y será el punto de intercambio modal más importante de Madrid. Para ello, la nueva estación que se

Metro Embajadores: la estación que está llamada a ser el centro principal de la correspondencia entre los servicios de RENFE y la red metropolitana .R ubicará en los antiguos terrenos ;,a^mt>^ ^, de descarga del Ilamado en PLAN FERROVIARIO DEL AREA tiempos muelle de Pequeña Ve- locidad, tendrá conexión muy ^ METROPOLITANA DE MAllRID próxima con la estación de Ato- ClWNIARTIN-COLMEHAR cha de la línea I del Metro, que Tsrmmoción ^n 1983 se trasladará a la altura de la calle de Alfonso XII, y enlaces ^AR DE lA5 ROZAS- CMAMARTIN con un gran número de líneas y Ó VIA 1986-1989 de autobuses que iniciarán en Ff' ^r,iCWt:;:^\ u w i^r la estación su recorrido.

Primeras actuaciones

La expansión demográfica en los años 60 y 70 hizo crecer de manera impresionante los 3°y á VIA 1986-t990 pueblos del Sur y Sudoeste de Madrid, crecimiento que se hizo írracionalmente tomando como ejes de expansibn las carreteras y dando la espalda al ferro- carril. CNAWIRTIN-ATOCFU Las grandes congestiones de 1986 - 1988 tráfico en las carreteras hizo, t s,«;&> - £::..^^ por fin, volver los ojos al ferro- +^a+Nrs^e riC? ,^^,^^^^ ^\\\O\\`^.^ ^^ :^.,\ carril. Se acometió la construc- EMBA.NDORf S-ATOCNA ción del ferrocarril Aluche-MÓs- P.obnqoeián 1985 -1987 toles, que se inauguró el 28 de octubre de 1976, con una ca- IAGUNA-EIABAJRDORES \\ pacidad de 138 trenes diarios Prdorqotión 1983-1987 con un total de 62.100 plazas, que alivió notablemente el pro- . ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^.. ^. ^. ^ ^ ^ ^ ^ ^ blema del transporte en fos PRINCVE no- ^7oE ALVARO 2° ►VIA pueblos de Móstoles, Alcorcón 1986 - 1990 y en las urbanizaciones surgi- das en San José de Valderas y , enlazándolos .^,. ^` ^'.:^>>v^ ^\il^ con la red del Metro en Aluche. Existían también las líneas de Madrid-Cáceres y Portugal y Madrid-Badajoz que atravesa- ban algunos de los nuevos nú- cleos de población construidos en torno a Parla, Fuenlabrada, Getafe y Leganés, pero estas líneas eran de vía única y no

7 NOTICIAS FERROYIARIAS estaban electrificadas. Hubo, La gran reforma .cercanías; obras en la estación no, que saldrán al otro lado sin por tanto, que emprender su de largo recorrido y terminación interferirse las circulaciones. adecuación. Las obras de insta- de la estación de Atocha de la nueva estación. En cambio, la línea proce- lación de la doble vía y electrifi- Para ello serán necesarias dente de Laguna entrará por el cación del tendido desde Villa- EI corazón de todo el Plan de las siguientes actuaciones: Norte de la estación pasando verde Alto a Parla y Fuenlabra- Cercanías de Madrid será la es- Separación de los tr^ficos en túnel la glorieta de Carlos V da, en las líneas de Badajoz y tación de Madrid-Atocha, cuya de cercanias y largo recorri- procedente de la estación de Cáceres, respectivamente, se remodelación es tan trascen- do.-Comprende la ejecución Embajadores. iniciaron en 1978 y en 1982 se dental para la ciudad, que ha de la 3.a y 4.a vías entre Villaver- A esta estación de cercanías pusieron en servicio: hasta hecho necesaria la colabora- de Bajo y Atocha, con enlaces afluyen ya las vías procedentes Fuenlabrada, en mayo, y hasta ción de RENFE, los Ministerios provisionales en ambas estácio- del túnel Atocha-Chamartín, Parla, en octubre, con lo que de Obras Públicas y de Trans- nes sin modificación sustancial que, como es sabido, bajo la comenzaron a circular 79 trenes portes y del Ayuntamiento de de las instalaciones de las mis- glorieta de Atocha se duplican a con un total de 71.508 plazas. Madrid. EI Plan prevé el trasla- mas. Así, la entrada en Atocha la entrada de la estación, aun- Además de la remodelación de do de la estación un centenar de la nueva doble vía que se que sólo se utilizan de momento las estaciones existentes para de metros hacia el Sur, dejando construye se hará por las actua- dos. adaptarlas al sistema de explo- la actual marquesina como gran les vías 12 y 13 de la estación, Sin embargo, aún no esté tación de cercanías se constru- vestíbulo y centro de conviven- existiendo el proyecto de pro- aprobado el proyecto definitivo, yeron nuevos apeaderos en cia y actividad ciudadana. La longar ambas en el patio de si bien es casi seguro que el Zarzaquemada (en Leganés) y plaza recuperará, además, su Méndez Alvaro, con el objeto número de vías de cercanías sea de diez, de ellas siete co- nectarán con el túnel Atocha- Chamartín, lo que permitirá nu- merosas combinaciones de destino y procedencia. En el futuro, el servicio que se prestará en esta estación en una hora punta será de unos 60 trenes, procedentes de los si- guientes puntos: 15 de Villavi- ciosa de Odón y Móstoles, 10 de Fuenlabrada, 10 de Parla, seis de Aranjuez, 10 de Guada- la^ara y nueve de la línea del contorno. Además Ilegarán otros 16 trenes procedentes del túnel Chamartín-Atocha. Ello significa una capacidad de cerca de 80.000 viajeros, que no quiere decir que vaya a ser ese el nú- mero de los que Ileguen a esta Aparca- estación, dado que muchos op- miento tarán por las alternativas que público en la ofrecen los empalmes anterio- estación de res con la red del Metro. Villaviciosa de Odón. En el umbral La Serna (en Fuenlabrada), do- antigua fisonomía gracias a la de acercar a los viajeros lo más tando, además, a todas las es- desaparición del "scalextric" y posible a los restantes medios del año 2000 taciones servidas por estos con el nuevo centro cultural de transporte. nuevos trenes de cercanías de Reina Sofía, situado en el anti- Con estas vías se logra inde- Hacia 1991, cuando se con- apárcamientos. AI mismo tiem- guo Hospital General, la glorieta pendizar el tráfico de cercanías cluya el Plan de Cercanías del po se han implantado servicios recobrará su nobleza de anta- del Sudoeste del de cercanías Area Metropolitana de Madrid, de autobuses entre las estacio- ño. Gracias al ferrocarril, Ato- de Aranjuez y largo recorrido, lo los pueblos de dicha área que nes y distintos núcleos urba- cha será uno de los enclaves que aumentará considerable- ya tienen ferrocarril habrán po- nos. de la ciudad mejor comunica- mente la capacidad del trayecto tenciado extraordinariamente Estos nuevos servicios, sin dos y con la prevista reducción Atocha-Villaverde Bajo. sus posibilidades de transporte. modificar las instalaciones de del tráfico rodado, la estación, Estsción de Atocha-Cerca- Pero no hay que olvidar que Madrid-Atocha, y pese a la des- ahora aislada por el "scalextric" nfas.-Tras la puesta en servi- con ello sólo se habrá recupe- congestión experimentada por y la intensa circulación, se inte- cio de la nueva estación-centro rado una parte del gran retraso esta estación por el traslado de grará nuevamente en su entor- y paquete exprés de Madrid- acumulado en infraestructuras varios trenes de largo recorrido no. Abroñigal podrán iniciarse tam- ferroviarias en Madrid y serán a Chamartín, hace que el tramo Pero la obra es compleja. bién las obras de la nueva esta- todavía numerosos los pueblos Villaverde Bajo-Atocha se en- Debido a que el Plan debe ser ción de cercanías que será ubi- y nuevas urbanizaciones que cuentre congestionado al límite compatible con la explotacibn cada en la zona comprendida carecerán de comunicacibn de su capacidad, repercutiendo ferroviaria, se ha estudiado un entre el Laboratorio Central de ferroviaria. Este es el caso de negativamente cualquier inci- programa de trabajo por fases RENFE y la estación Centro ac- , San Sebastián de dencia en la regularidad y, por que, aun siendo independiente, tual de la estación de Atocha. los Reyes, Arganda, Algete, Bo- ^fanto, en el servicio ofrecido. logrará la remodelación de la La nueva estación, situada a badilla y otros. Entre las previ= Ello ha hecho que una de las estación sin necesidad de su- una cota más baja que las vías siones figuran la construcción primeras obras contratadas del primir ningún servicio. actuales, facilitará el paso por de ramales a varios de estos Plan de Cercanías sean la 3.8 y Las fases de trabajo son las debajo de las líneas de circula- pueblos. Pero ello nos sitúa ya 4.e vias entre Atocha y Villaver- sig uientes: separacibn de los ción de Barcelona, depósito y en el umhral del año 2000. F. F. de, que ya se encuentra en tráficos de cercanías y largo re- Alicante de las líneas de cerca- S. (Fotos: MAN e ISABEL construcción. corrido; obras en la estacibn de nías del Sur, Sudoeste y contor- PERALEDA.) 8