Año 13. Vol. II septiembre 2009 11 Revista del Colegio de Farmacéuticos del Estado Mérida

El plátano un cultivo tradicional con importancia nutricional

Luz Marina Hernández1, Patricia Vit 1y2

1Asignatura Tecnología de los Alimentos, semestre B-2009. 2Apiterapia y Bioactividad (APIBA), Departamento Ciencia de los Alimentos, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los Andes, Mérida, .

l plátano se originó en Asia Meridional culares, que suelen indicarse como x y se conoce en el mediterráneo desde paradisiaca (2). El plátano se designa como E el año 650 cuando la especie llegó a Musa paradisiaca variedad Hartón, y exis- las islas canarias en el siglo XV; desde allí ten los plátanos congo, guayabo, cuairen- fue llevado a América en el año 1516 (In- ton y dominico. foagro, 2005). Es la fruta más consumida en El pseudotallo del plátano mide 2-5 m, y el mundo. El sur del Lago de Maracaibo es su altura puede alcanzar 8 m con las hojas. una región platanera por excelencia en Ve- Es una planta estolonífera, con hojas ergui- nezuela, por su clima tropical, das, oblongas de 1 a 2 m de largo por 30- riqueza del suelo y la tradición 55 cm de ancho, redondeadas en el ápice y que se mantiene por herencia en la base, cara superior verde claro y con familiar. Su cultivo se realiza en envés más tenue. Su inflorescencia colgante parcelas, conucos y haciendas. mide de 1 a 1,5 m, con brác- Los plátanos grandes se llaman teas violáceas de 15 a 30 cm patacones. La calidad de los pláta- de largo, persistentes o caducas, nos del Sur del Lago permite distinguirlos oblongo-lanceoladas u oblongo-ao- de otros plátanos, por su tamaño, su consis- vadas, flores blancas o cremosas de 3 a 5 tencia más suculenta y carnosa, con sabor cm de largo. Los frutos son bayas falsas sin más dulce. semillas, cilíndricos distribuidos en manos de racimos con 30-70 plátanos que miden Clasificación y descripción botánica 20-40 cm de largo y 4-7 cm de diámetro del plátano (Hoyos, 1985). Musa paradisíaca es una planta herbácea Producción de plátano en Venezuela descrita por primera vez por Linneo en el año 1753. Pertenece a la familia de las Mu- y en el mundo sáceas. La taxonomía del género Musa es El plátano se produce en más de 130 paí- compleja e incluye híbridos que han origi- ses. En la India se produce más del 25% del nado denominaciones genéticas muy parti- plátano comercial pero es el prin- 12 Año 13. Vol. II septiembre 2009 Revista del Colegio de Farmacéuticos del Estado Mérida cipal exportador, con un tercio del mercado global. La producción de plátanos y cambu- res sólo es superada por la producción de trigo (Triticum spp.), arroz (Oryza sativa) y maíz (Zea mays) (2).

¿Cómo se mantiene una siembra de plátano y cómo se cosecha? El plátano es un cultivo perenne porque la planta se reproduce por retoños, popular- mente conocidos como hijos de púas, chu- pones o pecho de reina. La planta muere después de la cosecha y por ello es destron- cada y troceada para reciclarla como abono en el mismo sitio. Las hojas colgantes se eliminan periódica- mente durante el deshojado para limpiar el tallo. Los fertilizantes se aplican cada trimes- tre porque son necesarios para mantener la plátano según su tamaño, grosor y color. El calidad del terreno a fin de tener una plan- racimo de plátanos se corta con un machete, tación resistente y productiva. En el sur del pero antes se corta un poco el tronco para lago, se aplica úrea, 12-12-17 sp (sulfato y aproximar el racimo al recolector, quien lo fóforo), triple 15 cp (cloruro de potasio). El recibe sobre su hombro o sobre un animal control de malezas es necesario para dis- de carga, así no se golpea en el suelo. El plá- minuir las poblaciones de roedores y pla- tano se tiene que cosechar con el pericarpio gas, para ello se utilizan herbicidas como de color verde y se torna amarillo en un par los glifosatos, Rondup (contra la bermuda), de días, maduración que continúa hasta el Gramoxone (contra la pira) y Látigo (contra color negro de la piel mientras la pulpa mo- la paja Jonson). Las fumigaciones aéreas se difica su contenido de almidón en azúcares. realizan todos los meses para combatir pla- Los camioneros deben recibir cosechas de gas como la sigatoka, enfermedad que seca plátano más verde para su distribución lue- la hoja. La sigatoka negra es una enferme- go de largos recorridos hasta su destino final, dad causada por el hongo Mycosphaerella donde aplican el carburo líquido para madu- fijiensis Morelet, produce necrosis foliar, dis- rarlos aceleredamente antes de su venta. minuye el rendimiento y ha sido diseminada por el hombre, por lo cual se combate con Composición química del plátano manejo integrado (Martínez y col., 2004). maduro Se requieren nueve meses para cosechar En la Tabla 1 se indican valores de plátanos desde la siembra o el retoño del composición del plátanpo maduro, donde estolón. En una plantación de plátanos, se resalta su elevado contenido de agua y cosechan plátanos cada 10-15 días. La co- carbohidratos, junto con los micronutrientes secha consiste en determinar la madurez del potasio, vitamina A y C. Año 13. Vol. II septiembre 2009 13 Revista del Colegio de Farmacéuticos del Estado Mérida

Tabla 1. Composción del plátano maduro dulces y tostones. A los niños se les prepara atoles, los cuales se consumen en teteros. COMPOSICIÓN PROXIMAL/100 g Además sus hojas forman parte de la tradi- conal hallaca navideña donde se utilizan Agua 74,20 para envolver la preparación para su coc- Energía (kcal) 92,00 ción impermeable en agua. Grasa 0,48 Además tiene usos medicinales para el tra- tamiento de la diarrea, por el elevado con- Proteína 1,03 tenido de taninos del plátano verde. En el Carbohidratos 23,43 Herbolario Tropical, Keshava Bhat indica que además del fruto del plátano, se usa el Fibra 2,40 rizoma, el eje de la inflorescencia dentro del MINERALES tallo, el látex y la macolla, para las cuales tiene indicaciones precisas de preparación Potasio (mg) 396 para diferentes afecciones. Fósforo 20 El plátano verde es rico en almidón, lo cual permite obtener harina y almidón de Hierro 0,31 plátano. El contenido de azúcares totales Sodio 1 aumenta considerablemente durante la ma- duración del plátano, desde 1,3 hasta 17,3 Magnesio 29 %, a expensas de la disminución de almidón Calcio 6 de 83 a 66 % (Ketiku, 1973). En Venezuela se comercializa la harina de plátano con la Zinc 0,16 marca “Platarina”. La obtención del almi- Selenio (mg) 1,1 dón de plátano tiene un rendimiento entre 63 y 71% a escala piloto (Flores- Gorosque- VITAMINAS ra, 2004), contenido similar al de tubérculos Vitamina C (mg) 9,1 como la papa (Solanum tuberosum), raíces como la yuca (Manihot esculenta), y cerea- Vitamina A (I.U.) 81 les como el maíz (Zea mays). El comporta- Vitamina B1 (mg) 0,045 miento de las pastas de almidón de plátano ante ciertos aditivos, permite compararlo Vitamina B2 (mg) 0,10 con almidones modificados por su resisten- Vitamina E (mg) 0,27 cia a pH ácidos (Vit, 1981). Niacina (mg) 0,54 En el km 35 de la vía Santa Bárbara se pro- duce harina, vinagre, melaza, tostones, en Fuente: (3) una empresa dedicada a aumentar el valor agregado del plátano. Además del reco- Usos tradicionales e industriales del nocido consumo de los frutos del plátano, plátano también ha sido estudiado el uso del folla- En Venezuela, el plátano se consume ma- je para alimentación animal porque son un yormente fresco, y forma parte de la dieta desecho abundante y disponible, rico en diaria en forma de tajadas, torta de plátano, carbohidratos (Marín y col., 2003). 14 Año 13. Vol. II septiembre 2009 Revista del Colegio de Farmacéuticos del Estado Mérida

Dedicatoria Ketiku AO.1973. Chemical composition of unripe (green) and ripe plantain (Musa A la memoria del Sr. Hermilo Ángel paradisiaca). Journal of the Science of Hernández, padre de Luzmarina Hernández, Food and Agriculture 24(6):703-707. estudiante de la carrera de Farmacia, quien Marin A, Carias D, Cioccia AM, Hevia P. heredó la Finca Fortaleza del Carmen y 2003. Valor nutricional de los follajes el compromiso de cuidar la plantación. de musa paradisiaca y clitoria ternatea Con mucho amor y esmero se mantiene la como diluyentes de raciones para pollos tradición del cultivo de plátano y se afronta de engorde. Interciencia 28 (1): 50-56. el reto del aprendizaje continuo. Martínez G, Hernández J, Tremont O, Pargas R, Manzanilla E. 2004. El avance de la Bibliografía sigatoka negra en Venezuela: Um breve Bello-Pérez LA, Agama-Acevedo E, Sánchez- análisis. Inia Divulga (mayo/agosto) 31- Hernández L, Paredes-López O. 1999. 35. Isolation and partial characterization of Vit P. 1981. Efecto de aditivos en la gelati- starches. J. Agric. Food Chem nización y gelificación de harina y almi- 47: 854-857. dón de plátano verde (Musa paradisiaca, Bhat K. 1981. Herbolario Tropical. Editorial var. Harton). Tesis de Grado. Universi- Texto; Caracas, Venezuela; 173 pp. dad Simón Bolívar; Caracas, Venezuela; Flores-Gorosquera EF, García-Suárez FJ, 65 pp. Flores-Huicochea E, Núñez-Santiago (1) Infoagro. El cultivo del plátano (1a. MC, González-Soto RA, Bello-Pérez parte) http://www.infoagro.com/frutas/ LA. 2004. Rendimiento del proceso de frutas_ tropicales/platano.htm extracción de almidón a partir de frutos (2) Musa x paradisiaca http://es.wikipedia.org/ de plátano (Musa paradisiaca). Estudio wiki/Banana (recuperado el 24.06.09) en planta piloto. ACV 55(1): 86-90. (3) Propiedades de los plátanos http://www. botanical-online.com/platanos1.htm (recuperado el 24.06.09).