De “Macri” a “Mauricio”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
América Latina, Tecnocracia Y Centroderecha: ¿Es Posible Deducir Una Relación Inexorable Entre Estos Factores?
América Latina, tecnocracia y centroderecha: ¿es posible deducir una relación inexorable entre estos factores? Autor: Andrés Carlos González Grobas Correo electrónico: [email protected] Institución: Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires Área temática: GI 09 – Estudios del Ejecutivo Aun cuando presidentes latinoamericanos de toda ideología han nombrado en altos cargos gubernamentales a economistas sin experiencia política, la creencia popular establece que sólo mandatarios de centroderecha optan por utilizar un recurso así. Consecuentemente, los actuales funcionarios argentinos y peruanos tienden a ser calificados mediante expresiones tales como “Gobierno de los CEO” o “Gabinete dominado por tecnócratas”. El trabajo que presentamos nos posibilitará analizar si el uso de la terminología mencionada se ajusta a la realidad. Para este propósito, siempre observando la clasificación elaborada por Dávila Avendaño (2010), estudiaremos las trayectorias académica y partidaria que hacen a aquellos asesores respectivamente nombrados por Mauricio Macri y Pedro Pablo Kuczynski. Recopilamos la información necesaria para desarrollar el presente escrito de enfoque descriptivo accediendo a fuentes secundarias, principalmente artículos periodísticos, revistas académicas y libros. Nuestra labor permitió indicar en el Perú una verdadera mayoría de ministros y secretarios tecnócratas, fenómeno que no se repite en la Argentina, donde gran cantidad de colaboradores presidenciales posee militancia política, candidaturas electorales -
El Gabinete De Macri
El Gabinete de Macri Equipo de trabajo: Ana Rameri Agustina Haimovich Alejandro Yoel Ventura Responsable General: Ana Rameri Coordinación: Claudio Lozano Tomás Raffo Diciembre 2015 1 El gabinete de Macri es la muestra más evidente del desembarco del gran empresariado en el gobierno. Si bien actualmente existe discusión en torno al tipo de vínculo que debe establecerse entre los funcionarios del Estado con el sector empresario para favorecer un sendero de desarrollo, hay un consenso bastante amplio acerca de los riesgos que para el desarrollo económico, para la inclusión social y para la democratización de la vida política que implica la colonización por parte de las fracciones del capital concentrado del aparato estatal. La historia argentina tiene pruebas suficientes acerca de la existencia de estos nexos estrechos y las implicancias nocivas que tienen para el desarrollo y el bienestar del pueblo. El enraizamiento del sector privado sobe el aparato del Estado tiene un denominador común que atraviesa históricamente los distintos ciclos de acumulación y que se trata del afán de la burguesía local por la obtención de rentas de privilegio, (muy alejadas de lo que en la literatura económica se conoce como las rentas tecnológicas schumpeterianas de carácter transitorias), y más asociadas al carácter parasitario de corporaciones empresarias que se expanden al calor de los recursos públicos y la protección del estado. Los aceitados vínculos entre las fracciones concentradas del capital y los militares del último gobierno de facto posibilitaron el surgimiento de lo que se conoció como la “Patria Contratista” que derivó en espacios privilegiados para la acumulación de capital. -
Redalyc.Argentina: El Protagonismo De Los Votantes Y La Alternancia Electoral
Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile MURILLO, MARÍA VICTORIA; RUBIO, JULIA MARÍA; MANGONNET, JORGE Argentina: El protagonismo de los votantes y la alternancia electoral Revista de Ciencia Política, vol. 36, núm. 1, 2016, pp. 3-26 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32446000001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 36 / Nº 1 / 2016 / 3 – 26 ARGENTINA: EL PROTAGONISMO DE LOS VOTANTES Y LA ALTERNANCIA ELECTORAL*1 Argentina: Voters’ Influence and Electoral Alternation MARÍA VICTORIA MURILLO Artículos Universidad de Columbia CIENCIA POLÍTICA JULIA MARÍA RUBIO Universidad de Columbia JORGE MANGONNET Universidad de Columbia RESUMEN En el marco de una caída de los precios de las materias primas, las elecciones de 2015 dieron paso a la alternancia gubernamental en Argentina. La llegada de un nuevo Presidente, que no es ni peronista ni radical, abre la posibilidad de un cambio en el sistema político argentino. En este artículo repasamos las principales tendencias observadas en las elecciones de 2015, analizando datos a nivel nacional, provincial y municipal como así también el contexto económico en el que se dieron los comicios y los desafíos que genera para el próximo gobierno. Finalmente, nos enfocamos en la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires tras veintiocho años de gobierno hegemónico para ejemplificar el carácter estratégico de los votantes argentinos. -
Encuesta De Satisfacción Política Y Opinión Pública
Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública #ESPOP Abril 2018 1 Metodología • Estos son hallazgos de la encuesta de satisfacción política y opinion pública de la Universidad de San Andrés. En total fueron realizadas 1004 entrevistas entre el 16 y el 23 de Abril de 2018 a adultos de 18-64 años conectados a internet, en Argentina. • La encuesta se realiza en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía el Panel online de Netquest. La muestra es proporcional al tamaño de las provincias (con algunos ajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provincias fueron agrupadas en 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaron cuotas de sexo, edad y nivel socioeconómico. • La encuesta versa sobre satisfacción con el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas y sobre la opinion respecto de los principals líderes politicos nacionales, grupos y sectores, ministros y gobernadores. Algunas preguntas siguen una serie de tiempo basada en la encuesta de Indicadores de Satisfacción Política Institucional (ISPI) realizada por la Universidad de San Andrés e Ipsos de Marzo de 2016 a Mayo de 2017. En la presente investigación se modificaron las escalas numéricas de satisfacción y opinion (antes de 1-10) por escalasordinales de 4 categorías (dos positivas y dos negativas). Los valores de las series de tiempo fueron recategorizados para ser comparabales con las nuevas mediciones. • Cuando los resultados no sumen 100, eso puede deberse a redondeos computacionales,, respuestas múltiples o la exclusión de los que no saben o no contestan. -
Campus Faes Argentina 2012*
CAMPUS FAES ARGENTINA 2012* “PROPUESTAS PARA EL FUTURO” 14, 15 y 16 de marzo. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Perú 160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Miércoles 14 de marzo, “Retos y Desafíos para el Futuro” 09.00/09.15: Acreditación y desayuno (Hall de Honor). 09.15/10.00: Apertura (Salón Dorado). Mauricio Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Gerardo Bongiovanni (Presidente de Fundación Libertad, Vocal Fundación Pensar). Francisco Cabrera (Ministro de Desarrollo Económico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Presidente de la Fundación Pensar). Javier Zarzalejos (Secretario General de Faes). 10.00/11.30: Panel I: “La agenda política del futuro” (Salón Dorado). Guillermo Hirschfeld (Coordinador de Programas para Iberoamérica de Fundación FAES). Miguel Braun (Director Ejecutivo de Fundación Pensar). Fernado Straface (Director Ejecutivo, CIPPEC). Fernando de Andreis (Jefe de Bloque PRO de la Legislatura de la CABA - Moderador) 11.30/12.00: Coffee Break 12.00/13.30: Panel II: “Desafíos Económicos de América Latina” (Salón Dorado). Luciano Laspina (Economista Jefe, Banco Ciudad) Jorge Triaca (Diputado Nacional). Rogelio Frigerio (Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de la CABA). Guillermo Lousteau (Filósofo. Doctor en Derecho. Experto constitucionalista. Profesor. Florida International University - Moderador). 13.30/14.30: Almuerzo – Brunch en la Fundación Pensar, Piedras 383, Piso 9, CABA. Disertante invitado: Miguel del Sel, candidato a Gobernador de PRO en la Provincia de Santa Fe en las elecciones en 2011. 14.45/16.45: Conferencia Especial I: “La Gestión Municipal” (Salón Dorado) Jorge Macri (Intendente de Vicente Lopez). -
La Proscripción Invisible Por Roberto Caballero
UN LÍMITE AL DISCURSO DOMINANTE Sábado 19 de agosto de 2017 - Año 1 - Nº 1 - Precio $ 70 - Argentina Por qué el poder no tolera un triunfo electoral de Cristina La proscripción invisible Por Roberto Caballero Investigación La fundación que recauda millones con el desempleo joven Entrevista Florencia Saintout por Víctor Hugo Morales Dossier El futuro de Venezuela Escriben: Ana Jaramillo/Juan Carlos Monedero/Hernán Brienza/Carlos Heller/ Emmanuel Álvarez Agis/Pedro Brieger/Cecilia Nahón/Daniel Rosso/Carlos Romero/ Mora Sarquis/Juan Diego Britos/Pablo Waisberg/Manuel Caballero/Matías Morales SUMARIO FOTOSUR La trama de la trampa. Las 04 razones para entender por qué el poder real no soporta un triunfo de Cristina. Otra lectura sobre el escándalo de las PASO. Por Roberto Caballero Anatomía de un gurú. El 08 manual de operaciones del macrismo se revela en las páginas de La Política del Siglo XXI, último libro de Durán Barba. Por Daniel Rosso Juventud, divino tesoro. La 10 millonaria caja que el ministro Jorge Triaca otorga a la Fundación Nuevas Generaciones Políticas, a cargo del macrista Julián Obiglio. Por Carlos Romero. Apuntes del presente. 19Dossier sobre la crisis venezolana. Qué hay detrás de la embestida contra el gobierno de Nicolás Maduro. Por Juan Carlos Monedero y Pedro Brieger. l psicoanalista Jorge Alemán decons- EDITORIAL El domingo 13, la sociedad fue testigo de una ex- Señal del ajuste. La vida truye el efecto de los dispositivos hibición impúdica de la que puede ser capaz la ma- 34 cotidiana de la científica Julia hegemónicos del neoliberalismo y quinaria comunicacional oficialista y paraoficial. -
El Macrismo Presentó a Los Funcionarios De Su Gabinete
Jueves 26.11.2015 BUENOS AIRES MIN MÁX AÑO 6 Nº 1996 18º 27º EDICIÓN NACIONAL PRONÓSTICO PRECIO $ 15 CAPITAL FEDERAL ENVÍO AL INTERIOR + $ 1,50 MARIANO ESPINOSA [3-6] POLÍTICA LO ANUNCIÓ MARCOS PEÑA EN CONFERENCIA DE PRENSA «No es lo mismo un país que una empresa, que El macrismo nadie se confunda» presentó a los funcionarios de su Gabinete » La sorpresa es la continuidad de Barañao. De Andreis irá a la Secretaría General de la Presidencia, Sturzenegger Cristina lo definió al Banco Central, Cano al Plan Belgrano, Abad a la AFIP, acompañada por los Lombardi a Medios Públicos y De Godoy a la AFSCA. Aún gobernadores JUE26 en la inauguración de no se confirmó quién será ministro de Trabajo. obras en el Hospital Posadas y ratificó » Scioli recibió a la electa gobernadora Vidal en La Plata que velará por las para avanzar en la transición. Las claves del encuentro. conquistas logradas. Otra masiva Jefe de Gabinete Hacienda y Finanzas Marcos Peña Alfonso Prat-Gay marcha en Interior: Agricultura: Defensa: reclamo de Rogelio Frigerio Ricardo Buryaile Julio Martínez NiUnaMenos Educación: Energía y Minería: Turismo: Esteban Bullrich Juan José Aranguren Gustavo Santos Más de 50 mil Transporte: Modernización: Cultura: personas se Guillermo Dietrich Andrés Ibarra Pablo Avelluto manifestaron desde Congreso hasta la Cancillería: Desarrollo Productivo: Comunicaciones: Plaza de Mayo. Susana Malcorra Francisco Cabrera Oscar Aguad Desarrollo Social: Seguridad: Salud: Carolina Stanley Patricia Bullrich Fernando de Andreis Ciencia y Tecnología: Justicia: Medio Ambiente: Lino Barañao Germán Garavano Sergio Bergman Polémica por los dichos de Abel Albino El pediatra, uno de los referentes en Salud de Cambiemos, ESPECTÁCULOS rechazó el uso del preservativo para prevenir el VIH. -
ESPOP] Encuesta De Satisfacción Política Y Opinión Pública
[#ESPOP] Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública Marzo 2018 11 Metodología • Estos son hallazgos de la encuesta de satisfacciónpolítica y opiniónpública de la Universidad de San Andrés. En total fueronrealizadas 1001 entrevistas entre el 13 y el 22 de Marzo de 2018 a adultos de 18-64 añosconectados a internet, en Argentina. • La encuesta se realizaen 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía el Panel online de Netquest. La muestraesproporcional al tamaño de las provincias (con algunosajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provinciasfueronagrupadasen 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires dividida a suvezen CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaroncuotas de sexo, edad y nivelsocioeconómico. • La encuesta versa sobresatisfacción con el desempeño de lospoderespolíticos y las políticaspúblicas y sobre la opiniónrespecto de losprincipaleslíderespolíticosnacionales, grupos y sectores, ministros y gobernadores. Algunaspreguntassiguenunaserie de tiempobasadaen la encuesta de Indicadores de SatisfacciónPolíticaInstitucional (ISPI) realizadapor la Universidad de San Andrés e Ipsos de Marzo de 2016 a Mayo de 2017. En la presenteinvestigación se modificaron las escalasnuméricas de satisfacción y opinion (antes de 1-10) porescalasordinales de 4 categorías (dos positivas y dos negativas). Los valores de las series de tiempofueronrecategorizados para sercomparabales con las nuevasmediciones. • Cuandolosresultados no sumen 100, puededeberse a redondeoscomputacionales,, respuestasmúltiples o la exclusión de los que no saben o no contestan. Enalgunosresultados se indicasifueronponderadossiguiendoalgúncriterio. • Todas las encuestasestánsujetas a otrasfuentes de error adicionales a loserroresmuestrales, tales comoerrores de cobertura o medición. La precisión de estaencuesta online se estimamediante el cálculo de intervalos de credibilidadbayesianos. -
Gabinete Nacional De Cambio Climático
Informe de actividades 2018 GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Autoridades Ministros del Puntos Focales ante el Gabinete Nacional Gabinete Nacional de de Cambio Climático Cambio Climático Presidente de la Nación Mauricio Macri Ministro de Defensa Ministerio de Defensa Oscar Aguad María Cristina Minuzzi Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne Ministerio de Hacienda Secretario General de la Presidencia Ariel Sigal de la Nación Ministro de Producción y Trabajo Fernando de Andreis Dante Sica Ministerio de Producción y Trabajo Juan José Galeano Secretario de Gobierno de Ambiente Ministra de Salud y Desarrollo Social y Desarrollo Sustentable Ministerio de Seguridad Carolina Stanley Rabino Sergio Bergman María Paula Lopardo Ministro de Transporte Secretario de Cambio Climático Ministerio de Turismo y Desarrollo Sustentable Guillermo Dietrich Gonzalo Casanova Ferro Carlos Gentile Secretario de Gobierno Directora Nacional de Agroindustria Secretaría de Gobierno de Energía de Cambio Climático Luís Miguel Etchevehere Sebastián Kind Soledad Aguilar Ministro de Educación, Cultura, Secretaría de Finanzas Coordinadora de Mitigación Ciencia, Tecnología e Innovación Martín Soto del Cambio Climático Productiva Macarena Moreira Muzio Alejandro Finocchiaro Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia, Coordinador de Adaptación Ministro del Interior, Obras Públicas y Tecnología e Innovación Productiva al Cambio Climático Vivienda Jorge Aguado Lucas Di Pietro Rogelio Frigerio Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vi- -
Redalyc.LLUEVE, PERO HAY “ALEGRÍA” EN LA CIUDAD
Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político ISSN: 1151-209X [email protected] Grupo Interuniversitario Postdata Argentina Núñez, Pedro; Cozachcow, Alejandro LLUEVE, PERO HAY “ALEGRÍA” EN LA CIUDAD: RETRATO DEL ACTO DE LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL 2013 DE LA JUVENTUD DEL PRO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, vol. 21, núm. 1, abril- septiembre, 2016, pp. 269-302 Grupo Interuniversitario Postdata Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=52247505008 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto POSTData 21, Nº 1, LLUEVE, PERO HAY “ALEGRÍA” EN LA CIUDAD: RETRATO DEL ACTO DE LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL 2013 DE LA JUVENTUD DEL PRO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES por Pedro Núñez y Alejandro Cozachcow* Introducción En la última década las ciencias sociales prestaron especial atención a la juventud como una categoría que permitió iluminar el análisis de las transformaciones sociales ocurridas en la Argentina. Primero, con mayor preeminencia de enfoques de la sociología y la antropología; y más recientemente con disciplinas como la historia, la ciencia política y las ciencias de la comunicación, encontramos un incremento notable del número de investigaciones y proyectos que abordan diferentes facetas de la condición juvenil contemporánea. La realización de mesas, simposios y congresos específicos así como la importante recopilación de estados del arte da cuenta de la consolidación del campo de estudios sobre juventudes. -
National Report of Argentina for The
JOINT CONVENTION ON THE SAFETY OF SPENT FUEL MANAGEMENT AND ON THE SAFETY OF RADIOACTIVE WASTE MANAGEMENT SIXTH NATIONAL REPORT 2017 República Argentina SIXTH NATIONAL REPORT Argentine Republic NATIONAL AUTHORITIES PRESIDENT OF THE COUNTRY Eng. Mauricio MACRI VICEPRESIDENT Grad. Marta Gabriela MICHETTI MINISTER OF ENERGY AND MINING Eng. Juan José ARANGUREN SECRETARY OF ELECTRICITY Eng. Alejandro SRUOGA DEPUTY SECRETARY OF NUCLEAR ENERGY Grad. Julián GADANO PRESIDENT OF THE ARGENTINE ATOMIC ENERGY COMMISSION Grad. Osvaldo CALZETTA LARRIEU VICEPRESIDENT OF THE ARGENTINE ATOMIC ENERGY COMMISSION PhD. Alberto LAMAGNA PRESIDENT OF NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A. Eng. Rubén Omar SEMOLONI VICEPRESIDENT OF NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A. Eng. Carlos Alberto TERRADO MINISTER OF FOREIGN AFFAIRS AND WORSHIP Eng. Susana Mabel MALCORRA SECRETARY OF EXTERNAL RELATIONS Amb. Pedro Raúl VILLAGRA DELGADO DIRECTOR OF INTERNATIONAL SAFETY, NUCLEAR AND OUTER SPACE AFFAIRS Amb. Pablo Anselmo TETTAMANTI SECRETARY GENERAL OF THE PRESIDENCY Grad. Fernando de ANDREIS PRESIDENT OF THE NUCLEAR REGULATORY AUTHORITY Eng. Néstor MASRIERA VICEPRESIDENT FIRST OF THE NUCLEAR REGULATORY AUTHORITY Grad. Ana LARCHER i SIXTH NATIONAL REPORT Page intentionally left blank ii SIXTH NATIONAL REPORT CONTRIBUTORS TO DRAFTING AND REVIEW National Report Coordination and Edition Enrique CINAT – Coordinator and National Contact Point José Luis FREIJO and Ayelén GIOMI– Coordinators, Writers and Editors Nuclear Regulatory Authority Masriera Néstor– President Álvarez, D.E. Amodei, A. Amado, V. Bossio, M.C. Damico, B. Medici, M.A. Valentino, L. Giovannetti, J. Hernández, D. Navia, F. Vicens, H.E. Zunino, P. Argentine Atomic Energy Commission Calzetta Larrieu, O. - President Antelo, J. Burzomi, C. Casa, A. Caballero, D Ciávaro, M. Gringauz, L Grüner, R. -
WRI – Long-Term Low Greenhouse Gas Emission Development
Long-Term Low Greenhouse Gas Emission Development Strategies Input Document for the G20 Climate Sustainability Working Group Long-Term Low Greenhouse Gas Emission Development Strategies: Approaches and Methodologies for Their Design Input Document for the G20 Climate Sustainability Working Group A paper prepared by World Resources Institute and the United Nations Development Programme for the G20 Climate Sustainability Working Group under the Argentine G20 Presidency Argentina – August 2018 National Authorities President Eng. Mauricio Macri Secretary-General Lic. Fernando De Andreis Government Secretary of Environment and Sustainable Development Rabbi Sergio Bergman Secretary of State for Climate Change and Sustainable Development Eng. Carlos Bruno Gentile National Director of Climate Change Dra. Soledad Aguilar Mitigation Coordinator Eng. Macarena Maia Moreira Muzio Foreword This paper was prepared for the Argentine G20 The views expressed in this paper are the presidency by World Resources Institute (WRI) sole responsibility of the authors and do not and the United Nations Development Programme necessarily represent the views of G20 members (UNDP) as a contribution to the G20 Climate or organization contributors to this paper. Sustainability Working Group. WRI working papers contain preliminary research, Authors: analysis, findings, and recommendations. They Kelly Levin, Taryn Fransen, Katherine Ross, are circulated to stimulate timely discussion Cynthia Elliott, Michelle Manion, Richard Waite, and critical feedback and to influence ongoing Eliza Northrop, Jesse Worker, and Clea Schumer. debate on emerging issues. Working papers may eventually be published in another form and their The authors would also like to thank several content may be revised. reviewers, who provided valuable input and feedback. From UNDP, we thank James Vener, Copyright 2018 World Resources Institute and Jennifer Baumwoll, Lucas Black, Maria Eugenia Di Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Paola, Stephen Gold, and Carolina Robles.