Embajada Mex Argentina
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rebuilding the Statistical System for a Growing Demand Jorge Todesca for LA NACIÓN WEDNESDAY 12 JULY 2017
Rebuilding the statistical system for a growing demand Jorge Todesca FOR LA NACIÓN WEDNESDAY 12 JULY 2017 The National Institute of Statistics and Censuses (INDEC) has released the results of a Consumer Price Index (CPI) with national coverage, that will provide price information on the whole country and each of the six statistical regions: Greater Buenos Aires, Cuyo, North-east, North-west, Pampas and Patagonia. This launch represents a milestone in the road of the current administration: today, no one can argue that a national price indicator is a right and, for this reason, overcoming the previous unsuccessful attempts has been an aspiration that meant the great effort of a large team of professionals, technicians and survey-takers of 24 jurisdictions. Additionally, it will consolidate the reintegration of the institute in the statistical world: we are on the path to aiding the accession of Argentina as a full member of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). This is directly linked to one of the pillars of the work programme proposed by INDEC for the 2017-2020 period, which precisely sets out to deepen the mechanisms of multilateral and bilateral co-operation with the global statistical community, to achieve alignment with the highest international standards in terms of statistics. The 2030 agenda For the last 18 months, the institute has been committed to the goals set forth in the 2030 Agenda for Sustainable Development and has actively participated in the annual meetings of the United Nations Statistical Committee, the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (Economic Commission for Latin America and the Caribbean) and the Specialised Meeting on Statistics of Mercosur, among other specialised forums. -
América Latina, Tecnocracia Y Centroderecha: ¿Es Posible Deducir Una Relación Inexorable Entre Estos Factores?
América Latina, tecnocracia y centroderecha: ¿es posible deducir una relación inexorable entre estos factores? Autor: Andrés Carlos González Grobas Correo electrónico: [email protected] Institución: Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires Área temática: GI 09 – Estudios del Ejecutivo Aun cuando presidentes latinoamericanos de toda ideología han nombrado en altos cargos gubernamentales a economistas sin experiencia política, la creencia popular establece que sólo mandatarios de centroderecha optan por utilizar un recurso así. Consecuentemente, los actuales funcionarios argentinos y peruanos tienden a ser calificados mediante expresiones tales como “Gobierno de los CEO” o “Gabinete dominado por tecnócratas”. El trabajo que presentamos nos posibilitará analizar si el uso de la terminología mencionada se ajusta a la realidad. Para este propósito, siempre observando la clasificación elaborada por Dávila Avendaño (2010), estudiaremos las trayectorias académica y partidaria que hacen a aquellos asesores respectivamente nombrados por Mauricio Macri y Pedro Pablo Kuczynski. Recopilamos la información necesaria para desarrollar el presente escrito de enfoque descriptivo accediendo a fuentes secundarias, principalmente artículos periodísticos, revistas académicas y libros. Nuestra labor permitió indicar en el Perú una verdadera mayoría de ministros y secretarios tecnócratas, fenómeno que no se repite en la Argentina, donde gran cantidad de colaboradores presidenciales posee militancia política, candidaturas electorales -
El Gabinete De Macri
El Gabinete de Macri Equipo de trabajo: Ana Rameri Agustina Haimovich Alejandro Yoel Ventura Responsable General: Ana Rameri Coordinación: Claudio Lozano Tomás Raffo Diciembre 2015 1 El gabinete de Macri es la muestra más evidente del desembarco del gran empresariado en el gobierno. Si bien actualmente existe discusión en torno al tipo de vínculo que debe establecerse entre los funcionarios del Estado con el sector empresario para favorecer un sendero de desarrollo, hay un consenso bastante amplio acerca de los riesgos que para el desarrollo económico, para la inclusión social y para la democratización de la vida política que implica la colonización por parte de las fracciones del capital concentrado del aparato estatal. La historia argentina tiene pruebas suficientes acerca de la existencia de estos nexos estrechos y las implicancias nocivas que tienen para el desarrollo y el bienestar del pueblo. El enraizamiento del sector privado sobe el aparato del Estado tiene un denominador común que atraviesa históricamente los distintos ciclos de acumulación y que se trata del afán de la burguesía local por la obtención de rentas de privilegio, (muy alejadas de lo que en la literatura económica se conoce como las rentas tecnológicas schumpeterianas de carácter transitorias), y más asociadas al carácter parasitario de corporaciones empresarias que se expanden al calor de los recursos públicos y la protección del estado. Los aceitados vínculos entre las fracciones concentradas del capital y los militares del último gobierno de facto posibilitaron el surgimiento de lo que se conoció como la “Patria Contratista” que derivó en espacios privilegiados para la acumulación de capital. -
Redalyc.Argentina: El Protagonismo De Los Votantes Y La Alternancia Electoral
Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile MURILLO, MARÍA VICTORIA; RUBIO, JULIA MARÍA; MANGONNET, JORGE Argentina: El protagonismo de los votantes y la alternancia electoral Revista de Ciencia Política, vol. 36, núm. 1, 2016, pp. 3-26 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32446000001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 36 / Nº 1 / 2016 / 3 – 26 ARGENTINA: EL PROTAGONISMO DE LOS VOTANTES Y LA ALTERNANCIA ELECTORAL*1 Argentina: Voters’ Influence and Electoral Alternation MARÍA VICTORIA MURILLO Artículos Universidad de Columbia CIENCIA POLÍTICA JULIA MARÍA RUBIO Universidad de Columbia JORGE MANGONNET Universidad de Columbia RESUMEN En el marco de una caída de los precios de las materias primas, las elecciones de 2015 dieron paso a la alternancia gubernamental en Argentina. La llegada de un nuevo Presidente, que no es ni peronista ni radical, abre la posibilidad de un cambio en el sistema político argentino. En este artículo repasamos las principales tendencias observadas en las elecciones de 2015, analizando datos a nivel nacional, provincial y municipal como así también el contexto económico en el que se dieron los comicios y los desafíos que genera para el próximo gobierno. Finalmente, nos enfocamos en la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires tras veintiocho años de gobierno hegemónico para ejemplificar el carácter estratégico de los votantes argentinos. -
Encuesta De Satisfacción Política Y Opinión Pública
Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública #ESPOP Abril 2018 1 Metodología • Estos son hallazgos de la encuesta de satisfacción política y opinion pública de la Universidad de San Andrés. En total fueron realizadas 1004 entrevistas entre el 16 y el 23 de Abril de 2018 a adultos de 18-64 años conectados a internet, en Argentina. • La encuesta se realiza en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía el Panel online de Netquest. La muestra es proporcional al tamaño de las provincias (con algunos ajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provincias fueron agrupadas en 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaron cuotas de sexo, edad y nivel socioeconómico. • La encuesta versa sobre satisfacción con el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas y sobre la opinion respecto de los principals líderes politicos nacionales, grupos y sectores, ministros y gobernadores. Algunas preguntas siguen una serie de tiempo basada en la encuesta de Indicadores de Satisfacción Política Institucional (ISPI) realizada por la Universidad de San Andrés e Ipsos de Marzo de 2016 a Mayo de 2017. En la presente investigación se modificaron las escalas numéricas de satisfacción y opinion (antes de 1-10) por escalasordinales de 4 categorías (dos positivas y dos negativas). Los valores de las series de tiempo fueron recategorizados para ser comparabales con las nuevas mediciones. • Cuando los resultados no sumen 100, eso puede deberse a redondeos computacionales,, respuestas múltiples o la exclusión de los que no saben o no contestan. -
Information As of August 1, 2016 Has Been Used in Preparation of This Directory
Information as of August 1, 2016 has been used in preparation of this directory. PREFACE The Central Intelligence Agency publishes and updates the online directory of Chiefs of State and Cabinet Members of Foreign Governments weekly. The directory is intended to be used primarily as a reference aid and includes as many governments of the world as is considered practical, some of them not officially recognized by the United States. Regimes with which the United States has no diplomatic exchanges are indicated by the initials NDE. Governments are listed in alphabetical order according to the most commonly used version of each country's name. The spelling of the personal names in this directory follows transliteration systems generally agreed upon by US Government agencies, except in the cases in which officials have stated a preference for alternate spellings of their names. NOTE: Although the head of the central bank is listed for each country, in most cases he or she is not a Cabinet member. Ambassadors to the United States and Permanent Representatives to the UN, New York, have also been included. Key To Abbreviations Adm. Admiral Admin. Administrative, Administration Asst. Assistant Brig. Brigadier Capt. Captain Cdr. Commander Cdte. Comandante Chmn. Chairman, Chairwoman Col. Colonel Ctte. Committee Del. Delegate Dep. Deputy Dept. Department Dir. Director Div. Division Dr. Doctor Eng. Engineer Fd. Mar. Field Marshal Fed. Federal Gen. General Govt. Government Intl. International Lt. Lieutenant Maj. Major Mar. Marshal Mbr. Member Min. Minister, Ministry NDE No Diplomatic Exchange Org. Organization Pres. President Prof. Professor RAdm. Rear Admiral Ret. Retired Sec. Secretary VAdm. -
II Hemispheric Conference on Inland Ports, Waterways, and Dredging: Inland Transport As an Engine for Competitiveness
II Hemispheric Conference on Inland Ports, Waterways, and Dredging: Inland Transport as an Engine for Competitiveness HOTEL PANAMERICANO, BUENOS AIRES, ARGENTINA May 17-19, 2017 DRAFT AGENDA Tuesday, May 16 20:00 - 22:00 Welcome Cocktail / Presentation of the Plan of the Port of Buenos Aires Jorge Metz, Under-Secretary of Ports and Waterways, Under-Secretariat of Ports and Waterways of Argentina Gonzalo Mórtola, Port Controller, General Administration of Ports, Buenos Aires, Argentina Wednesday, May 17 8:00 - 9:00 Registration 9:00 – 9:45 Inauguration (to be confirmed according to protocol) Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinator General of Ports, Secretariat of Communications and Transportation (SCT) of Mexico, and Chair of the Executive Board of the Inter-American Committee on Ports Jorge Metz, Under-Secretary of Ports and Waterways, Under-Secretariat of Ports and Waterways (SSPYVN), Argentina, and Chair of the Technical Advisory Group (TAG) on Tourism, Inland Ports and Waterways, Ship Services and Navigation Safety Guillermo Dietrich, Minister, Ministry of Transportation, Argentina 9:45 – 10:15 Keynote Speech: Connectivity through Waterways for Increased Competitiveness Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinator General of Ports, Secretariat of Communications and Transportation (SCT) of Mexico 10:15 - 10:45 Coffee Break / Official Group Picture 10:45 – 12:00 Facilitation of Intra-regional Trade through Waterways Moderator: CIP Secretariat Gonzalo Mórtola, Port Controller, General Administration of Ports, Buenos Aires, Argentina Kevin -
Report on the Celebrations of the Third International Day of Yoga In
Embassy of India Buenos Aires *** Subject: Report on the celebrations of the Third International Day of Yoga in Buenos Aires, Argentina The highlights of the main event for celebrating the Third International Day of Yoga in Buenos Aires, Argentina are detailed below: 2. The event was held on 20 June 2017 at Centro Cultural Kirchner (CCK), a prestigious cultural centre run by the National Government. We utilized at CCK, which allowed simultaneous activities, such as Yoga practice, meditation sessions and conferences. According to our estimates, approximately 10,000 people joined the celebration in Buenos Aires. 3. A website (www.diadelyogaba.com), a Facebook page (www.facebook.com/diadelyogaba) and an Instagram page (@DiadelYogaBA) were launched for this event. An advertising campaign on Facebook attracted a huge number of people. Approximately 6,000 people registered for the event, and it is planned to use their contact details to effectively promote the next event of IDY. 4. Local media was also a key element for promoting the celebration. La Nacion, one of the most read newspapers in Argentina, advertised the event in its online channel LN+. Yoga+ magazine, FM Milenium Radio, Radio Cultura, and Relajemos.com were media partners of the event. 5. The International Day of Yoga in Buenos Aires was also advertised on the Website of the City Government, and on CCK’s website. 6. This event received the wide support of Government officials, with the following attending the event: I. Mr. Sergio Bergman, Minister of Environment and Sustainable Development, Govt. of Argentina. II. Mr. Marcelo Wechsler, National Deputy. President of the Parliamentary Friendship Group with India. -
Centro Estratégico Latinoamericano De Geopolítica Informe Apuntes
Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica Informe Apuntes sobre el gabinete económico de Mauricio Macri Por Agustín Lewit y Silvina M. Romano Tal como se esperaba, el gabinete de ministros que acompañará a Mauricio Macri en su presidencia tiene una fuerte impronta neoliberal, pro-mercado y empresarial. Previo a la asunción formal, varios de los ministros realizaron acciones que preanuncian lo que será el rumbo económico del gobierno entrante. Al respecto, alcanza con mencionar tres de ellas: 1) La conversación que mantuvo el flamante ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, con el secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, al cual le adelantó las líneas macroeconómicas del futuro gobierno, antes de que el mismo las haga explícita en el propio país; 2) la reunión del flamante secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, con representantes de los fondos buitre para avanzar en un posible acuerdo entre las partes; y, 3) los anuncios de la flamante canciller argentina, Susana Malcorra respecto a que “el ALCA no es una mala palabra”, haciendo alusión a la posible futura firma de un TLC con EEUU. En líneas generales, una devaluación de la moneda, sumada a una mayor apertura comercial y a la toma de deuda son las coordenadas que marcarán el nuevo rumbo económico del país. Vale la pena recordar que la devaluación implica, básicamente, la licuación de los ingresos de los asalariados y una transferencia de riqueza hacia los sectores con capacidad para dolarizar sus activos, generalmente grande firmas locales y multinacionales. Esto ayuda a comprender en buena medida el grupo de gente seleccionada para los ministerios. -
Boletin Observatorio Trabajo Y Ddhh 1.Indd
Trabajo y Derechos Humanos / Número 1 / Marzo 2016 / 3 Trabajo y Derechos Humanos / Número 1 / Marzo 2016 / 4 Trabajo y Derechos Humanos Publicación del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Año 1 - Número 1 - Marzo 2016 Trabajo y Derechos Humanos / Número 1 / Marzo 2016 / 5 Trabajo y Derechos Humanos Publicación del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires Año 1 - Número 1 - Marzo 2016 STAFF Director: Daniel Cieza Comité de Redacción: Daniel Giorgeƫ , Herbert Pineda, Walter Bosisio, Emiliano AgosƟ no y Verónica Beyreuther. Consejo Asesor: Ramón Torres Molina (Universidad Nacional de La Plata), Rogelio Mendoza Molina (Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapozalco, México), José Miguel Candia (Universidad Nacional Autonónoma de México), Julio Gaitán Bohorquez (Universidad del Rosario, Colombia), Patrick Staelens (Universidad de Perpignan, Francia), Anders Neergard (Universidad de Lincoping, Suecia), Juan Montes Cató (Universidad de Buenos Aires, CONICET), Octavio Maza Diaz Cortes (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México), Virgilio Acuña Peralta (Universidad de Lambayeque, Perú). Edición y diseño: Florencia Lance Corrección: Herberth Pineda M. T. de Alvear 2230, ofi cina 208, CABA, (C1122AAJ) ArgenƟ na [email protected] ISSN: 2469-1542 Se terminó de imprimir en MulƟ graphic a los 15 días del mes de marzo de 2016. Los arơ culos fi rmados expresan la opinión de los autores y no refl ejan necesariamente -
Fuerte Ofensiva Del Gobierno Y La Corte Contra Los Trabajadores
Caetano: «Me interesa que el AFA: lo único claro es En sólo dos meses desalojaron lenguaje del cine que Angelici suma poder a 64 familias en La Boca sea popular» Domingo 26.2.2017 BUENOS AIRES AÑO 7 Nº 2106 EDICIÓN NACIONAL PRECIO $ 35 RECARGO ENVÍO INTERIOR $ 3 www.tiempoar.com.ar/asociate [8-10] FLEXIBILIZACIÓN LABORAL AVanZADA JUDICIAL A Una SEMana DEL PARO DOCENTE Y LA MARCHA DE LA CGT Fuerte ofensiva del gobierno y DOM 26 la Corte contra los trabajadores » El máximo tribunal estableció que los estatales ya no podrán » A eso se suman pedidos de juicio político a magistrados que defenderse en el Fuero Laboral. El fallo debilita a los asalariados y obligan a cumplir acuerdos paritarios y sentencias que pretenden establece un antecedente peligroso. El Consejo de la Magistratura imponer límites al derecho constitucional de huelga. La apura una auditoría para presionar al fuero. Por Martín Piqué respuesta del juez Arias Gibert. Por Alfonso de Villalobos edgardo GÓMEZ [3-5] ALLANARON LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS «No voy Sospechosa «pérdida» de a dejar de 140 legajos de presos políticos cultivar, Eran documentos clave para tramitar la reparación histórica a los ya no sobrevivientes de la dictadura. Avruj intentó minimizar el escándalo. Milani, a un paso de ser procesado por la causa Ledo. Por Pablo Roesler pueden mentirnos [13] BLINDAJE MEDIÁTICO [7] ESPIONAJE [15] CANDIDATURAS más» Millonario La Justicia El peronismo Entrevista a Adriana regalo a ignoró la se reagrupa Funaro, la cultivadora Clarín en un denuncia con un ojo en de cannabis para uso medicinal que estuvo año electoral de Hebe las encuestas presa y hoy cumple El Enacom habilitó la Archivaron la causa por Los gestos de unidad prisión domiciliaria. -
Campus Faes Argentina 2012*
CAMPUS FAES ARGENTINA 2012* “PROPUESTAS PARA EL FUTURO” 14, 15 y 16 de marzo. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Perú 160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Miércoles 14 de marzo, “Retos y Desafíos para el Futuro” 09.00/09.15: Acreditación y desayuno (Hall de Honor). 09.15/10.00: Apertura (Salón Dorado). Mauricio Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Gerardo Bongiovanni (Presidente de Fundación Libertad, Vocal Fundación Pensar). Francisco Cabrera (Ministro de Desarrollo Económico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Presidente de la Fundación Pensar). Javier Zarzalejos (Secretario General de Faes). 10.00/11.30: Panel I: “La agenda política del futuro” (Salón Dorado). Guillermo Hirschfeld (Coordinador de Programas para Iberoamérica de Fundación FAES). Miguel Braun (Director Ejecutivo de Fundación Pensar). Fernado Straface (Director Ejecutivo, CIPPEC). Fernando de Andreis (Jefe de Bloque PRO de la Legislatura de la CABA - Moderador) 11.30/12.00: Coffee Break 12.00/13.30: Panel II: “Desafíos Económicos de América Latina” (Salón Dorado). Luciano Laspina (Economista Jefe, Banco Ciudad) Jorge Triaca (Diputado Nacional). Rogelio Frigerio (Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de la CABA). Guillermo Lousteau (Filósofo. Doctor en Derecho. Experto constitucionalista. Profesor. Florida International University - Moderador). 13.30/14.30: Almuerzo – Brunch en la Fundación Pensar, Piedras 383, Piso 9, CABA. Disertante invitado: Miguel del Sel, candidato a Gobernador de PRO en la Provincia de Santa Fe en las elecciones en 2011. 14.45/16.45: Conferencia Especial I: “La Gestión Municipal” (Salón Dorado) Jorge Macri (Intendente de Vicente Lopez).