1 “UN ACERCAMIENTO AL CANTO EN PRÁCTICAS MUSICALES POPULARES TRADICIONALES LATINOAMERICANAS” Claudia Lucía Grenier Cárdenas Pontificia Universidad Javeriana Nota del Autor: Presentado para optar al título de Magister en Música con énfasis en Canto Popular Facultad de Artes, Pontificia Universidad Javeriana Tutores: María Olga Piñeros y Victoriano Valencia Bogotá, 2019 La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a
[email protected] 2 “UN ACERCAMIENTO AL CANTO EN PRÁCTICAS MUSICALES POPULARES TRADICIONALES LATINOAMERICANAS” A pesar de que el canto popular tradicional latinoamericano es un campo de conocimiento tan milenario, como campo de estudio solo se ha comenzado a constituir hace poco y a medida que más se ahonda en él, se requieren abarcar cada vez más ámbitos y especificidades que corresponden a diferentes áreas del conocimiento (ciencias sociales, ciencias naturales, anatomía-fisiología, música, lingüística, literatura, entre muchas otras). El presente trabajo busca enmarcar y describir la propuesta artística que presentaré en mi concierto final de Maestría en Canto Popular en la Pontificia Universidad Javeriana, y espero que sea solo el primer paso para seguir profundizando en el estudio teórico, práctico y pedagógico de este tipo de Canto. 1. CONSIDERACIONES IMPORTANTES Debido a que el término canto popular abarca un panorama muy amplio y diverso, voy a empezar por diferenciar claramente el significado del término o expresión “música popular” en inglés y en español, tal como lo hace Carolina Santamaría ( 2007): …la expresión “música popular”, difiere radicalmente del sentido que tiene en inglés el término popular music normalizado por la academia anglosajona. Popular music indica siempre una música mediatizada y masiva que es producto de las industrias culturales y que tiene una distribución y un consumo a gran escala.