TEMPORADA DE P ELETER O INVIERNO 1968-69 - BARCELONA 52 REPRESENTA ClONES (37 DE NOCHE Y 15 DE TARDE)

0 0 INDUSTRIA. 79, 1. , 1. • BARCELONA-13 TEL EF. 258 88 43 DEL 9 DE NOVIEMBRE DE 1968 AL 4 DE FEBRERO DE 1969 NUMISMATICA (!9 IBERICA, S.A. CONCILIUM OECUMENICUM VATICANUM SECUNDUM ACUÑACIONES OFICIALES CONMEMORATIVAS n EMITIDAS EN EXCLUSIVA MUNDIAL OMEGA ORO 917{1000= 22 quilates MEDALLA$ OFICIALES OLIMPICAS EMITIDAS POR El COMITE ORGANIZADOR

Una tradición de XXXIX CONG RESO EUCARISTICO DE BOGOTA exactitud al servicio de la belleza ROMA E'n los relojes-joya,OMEGA 1960 no ha escatimada nlngún media para obten er su per· fección como tod as las obras maestras. JO HN Y ROBERT KENNEDY

TOKYO . 1964

TALLERE S DE JOVE RIA Y PLATERIA R ELOJES D E PRECISION

XXV AÑOS DE PAZ

MEXICO RAMBLA DECATA­ 1968 LUIÏlA, 22 • PRAL. TELFS. 221 38 34 222 97 30

·BARCELONA · 7 Tombién paro lo O limpíada de M éxico, como paro lo de Ro ma y Tokyo, han sida escogidos Numísmótica lbérica, S. A. y sus osociodos, paro lo reo lizoción y distribución en toda el mundo Reserva de aci.Jñaciones en los enlidodes ban­ de lo medalla oficial caries, donde pueden efectua r consultes sobre Se pueden adquirir los tres medalles oficiales ollmpicos reunides en un elegante estuche tomaños y precios de fados nuestros emisiones REYES DE ESPAÑA Serie de 18 acuñaciones, emitida en: gr. 3,5 (25 20; gr. 7 0 24; gr. 10,5 0 28; gr. 17,5 0 32 Asesor histórico: Prof. F. Udino Martorell

RAZA ESPAÑOLA PU EBLOS I NTEG RAN TES Serie de 18 acu-ñaciones, emitidos en: gr. 3,5 0 20; gr. 7 C/J 24; gr: 17,5 0 32 Con el osesoromlento histórico del Profesor Federico Udino Martorell

LAS PECA S, manchas del ros­ tro, puntos negros e impurezas, las pro­ vocan el sol, el aire, la playa, el campo y las intemperies, surgiendo una y otra vez, indefinidamente, a pesar de que se cu bran con polvos compactes o con cremas no apropiades. No se trata de tapar las pecas, manchas, etc., sino de que desaparezcan, se fundan y quede un cutis límpio y perfecta, lleno NUMISMATICA (!9 IBERICA, SA. de juventud, belleza y lozanla. Balmes, 195 • Tels. 227 27 00 • 227 90 18 ·Barcelona. 6 mEX: 52047 NUMIS Es bien conocido que los productes Nuestros osociodos son: Numismótico Italiana· Milón, Numismólico, S. A.- Lugono (Suizo), Numismólico Englond Ltd -Londres, Numlsmotique lnternotionole-Porls Reverso El grupo mós importante del mundo para la cre ación y distribución de acuñaciones oficiales y ademós encar­ paises de la emision y distrib.ución de sus monedas d e oro de curso legal gado por los gobiernos de varios son los únicos que consiguen estos resultados. IMPORT ANTE: Si el certificada de garant/o y los ocuñociones no llevon lo morco (NJ\ no son ocuñociones oficiales conmemorotivos emitidos en exclusiva mundial por Numismótico lbérico?A. DOMINGO, 5 DE ENERO DE 1969 - TARDE

FUNCION N.0 11 DE PROPIEDAD Y ABONO A TARDES TURNO EXTRAORDINARlO

! ESTRENO EN ESTE GRAN TEATRO DE J : MARIA .JiANeT la joya que, en un instante, se transforma STUARDA en 10 elegantes rnodelos Opera en tres actes y cinco cuadros, libreto de Giuseppe Bardari y música de

Esta ópera se es!renó en el Teatre San Carles de Napoles, el 19 octubre 1834 EMULSION 35° after shave un masa.Je. nuevo...... una sensac10n ¡no conOClda! CJESAR ~EIR.A:ïr©R

~ r­ !D o •.

~ DE GAETANO DONIZETTI

REPARTO: PersonaJes lnulrprere•

Maria Stuarda MONTSERRAT CABALLE La Reina Elisabeth INA DELCAMPO El Duque de Leicester PIERRE DUVAL Anna Kennedy MARIA CORONADA Lord Cec~! RAIMUNDO TORRES Talbot JOHN DARRENKAMP

Coro general

MAESTRO DIRECTOR REYNALD GIOVANINETTI DIRECTOR DE ESCENA BERNARD LEFORT MAESTRO DE CORO RICCARDO BOTTINO MAESTRO APUNTADOR ANGEL ANGLADA

Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo

Decorados de Sormani, de V estuario de Peris Hermanos Muebles Miró ARGUMENTO La acción discurre en Jnglaterra du­ ranto el año 1 597. tarle ella que sea su Embajador ante el Rey de Francia. La actitud de la Soberana deja claramente traslucir que esta secre· PR IME R A CTO tamente enamorada del Duque. Salón del Palacio de Westminster En un aparte Talbot entrega al Duque una carta de María Stuarda Se encuentran allí reunidos la no· en la que la prisionera le ruega in­ bleza y un grupo de cortesanos que terceda cerca de la Reina para que al regresar de un torneo celebrado tengan ambas damas una reunión en en honor del emisario del Rey de la que espera conseguir el ansiado Francia, esperan impacientemente la perdón a la vez que restablecer las llegada de la Reina Elisabeth. relaciones entre las dos primas. El Entra la Reina, que recibe el ho· Duque de Leicester, que ciertamente menaje de todos los presentes. Em· ama a Maria Stuarda y que sólo barga su animo la duda sobre si piensa en salvaria, accede a la ges­ sería conveniente unir las coronas tión que se le pide e inflamado por de lnglaterra y Francia mediante la pasión que siente por Maria, jura matrimonio con el Soberano de este correr cuantos peligros sean precisos último país. Su resolución no esta y hasta ofrecer su propia vida si adoptada, pues aun sin desdeñar de­ con ello logra la salvación de su ado­ finitivamente la propuesta de ma­ rada. De nada sirve que Talbot le trimonio del Rey francés, reconoce recomiende prudencia, pues su te­ que ama a otro hombre, si bien meridad puede acarrear mayor per· sospecha que este se halla enamo· juicio a la desdichada prisionera. rado de su prima María Stuarda, ex Aparece de nuevo la Reina, a la reina de Escocia y en la actualidad que Leicester suplica ardorosamen­ prisionera en el Castillo de Fotherin­ te que antes de decidir sobre la gay. suerte de Maria Stuarda le conceda Conversa la Soberana sobre la una entrevista. La Soberana, antes situación de Marfa Stuarda con Tal· de contestarle, le pregunta cómo bot, personaje cauteloso y de buena ha sabido la pretensión de María y, fe, que le aconseja ser compasíva al decirle que por una carta, ella con su familiar en desgracia; tam­ le exige se la entregue antes de bién lo hace con Lord Cecil, astuto decidir; así lo hace el :Juque, lo ~ intrigante que, de contrario, le que da ocasión a la Reina de saber insta a no sentir piedad por la que eran ciertos sus temores sobre Stuarda. el amor que liga a la Stuarda y al Llega el apuesto Duque de Leices· Duque, pero con el animo, no de ter, con el que la Reina se indispone perdonar a su prima, sino de hu­ al darse cuenta de su conducta cor­ miliaria, accede a la entrevista que el Duque le interesó. MEDALLA DE ORO Al MERITO EN El SEGURO tés, pero frla y desdeñosa, al solici·

PRlSTICIU ClNHNARIO Y SOLV[NCIA INHR NACIONAL Al S[RVICIO OH SfGURU Stuarda, que conffa plenamente en SEGUNDO ACTO él, maxime cuando le revela el amor television Estancia del Castillo de Fotherin­ que siente por ella y su deseo de gay, en donde esta recluída María hacerla su esposa, por lo que sólo S tu a rda Jesea ayudarla, hasta el punto de PHILIPS. que, si la Soberana no accede a su perdón, no le oculta se pondra de su lado para castigar a la orgullosa Elisabeth. Sale Leicester en busca de la Rei­ na, que penetra hasta allí acompa­ ñada de lord Cecil y su cortejo. Leicester pide a la Reina el per­ dón para María Stuarda, que se encuentra frente a su prima cerca de Talbot. Lord Cecil aconseja a la Reina que no tenga piedad para su enemiga. María Stuarda implora rendidamente el perdón de la Reina, Con Ana, su acompañante, melan­ opinión que apoya Leicester con ca­ cólicamente recuerda María Stuarda lurosas frases, que le jos de conven­ los fe lices tiempos en que era libre; cer a la Reina la irritan, pues le encuentra a fai tar los bell os campos convencen de que el Duque esta de flores y el calido viento del Oes­ enamorado de María. te que alegró su juventud mientras Sumisamente María Stuarda se e MLJOR IMAGEN vivió en Francia, agregando que sólo arrodilla ante la Soberana para im­ e MLJOR PRI!SENTACION le ayuda a soportar su desdichada plorar su benevolencia, pere ésta, e MLJOR RENDIMIENT~ vida actual las escasas horas que se que en modo alguno quiere perdo­ e MLIOR GARANTIA le permite disfrutar de la luz y el nar a la que considera su rival, e MK-.IOR SERYICIO aire, en ocasión de autorizarle dar prorrumpe en una cruel invectiva un corto paseo en los alrededores contra María, atacando su honor al del Castillo en que se encuentra cau­ acusaria de adulterio y, ademas, de tiva. ser la responsable del asesinato de Se oye el anuncio de la próxima su esposo. Ante tamaña afrenta Ma­ ~legada de la reina Elisabeth. ria Stuarda le contesta altaneramen­ A poco se presenta el duque de te llamandola umujer impura y b3s­ P. V, , U .Ut P', V, P, Jt,tU Le:icester, que previene a María tarda». Estas palabras han sellaao ....-: · Stuarda que la Reina, tomando el destino de la prisionera, que, no •••# iC'/ como pretexto una cacería, se acer­ dejando de comprender su difícil ca al Castillo para entrevistarse con situación, se siente feliz de haber podido desenmascarar " " ""' " ...... ella, de acuerdo con lo que le soli­ a su rival, .~ . P. U , U f ... . P, V, fl, lt, t U P. Y. P. . ~. U ,Ut citó por carta. Aprovecha la ocasión que ante sus concretas acusaciones para suplicarle que se muestre su­ se ha descompuesto y perdido la f AtÚMtb misa en su conversación con la Rei ­ serenidad. C...... ,._..\J... 1'-~t•lt fNt HIUI'S. bras de Leicester animan a María siblemente perdida. CUADRO SEGUNDO tras otros del grupo lamentan el TERCER ACTO tnigico destino de la joven. En los calabozos del Castillo de Aparece Maria Stuarda, vestida CUADRO PRIMERO . Fotheringay con un rico traje de corte negro, Estancia en el Palacio Real de adornandose con la corona que re­ Westminster María Stuarda espera el memen­ vela su alto rango y dice a sus par­ to de ser ajusticiada. En esta triste tidarios: cEstoy contenta de volver ocasión no puede dejar de lamentar al seno del Señor Todopoderoso», Ja perfídia de Elisabeth ni de expre­ instandoles a que no lloren su muer­ sar su deseo de poderse despedir de te, ya que deben tener fe en la su amado Leicester. justícia divina, mientras ella humil­ Llega ford Cecil para preguntarle demente pide perdón a Dics por si quiere que un ministro angficano todas sus culpas. la acompañe al patlbufo, pere Maria Se oye un cañonazo, es el prime­ Stuarda es flef a su religión y recha­ ro de los tres con que se a nuncian za ta l oferta. las ejecuciones. Aparece lord Cecil, Por Talbot se entera que se ha que fe dice que la Re ina le concede ordenada al Duque presencie su eje­ el cumplimiento de su último deseo cución, lo que produce gran angus­ antes de morir. A ello contesta dig­ tia en Maria, explicandole en aquel namente Maria que sólo pide se per­ memento que, si su esposo Darnley mita a su amiga y compañera Ana murió, no fue por su culpa, sine La reina Elisabeth Iee atentamen­ acompañarla hasta el cadalso y por los celes que Elisabeth sent1'a te la sentencia de muerte dictada también que ruega a lord Cecil quie­ de saberla amada v respetada. contra Marra Stuarda, a la que sólo ra hacer constar a Ja Reina que En aquel memento Talbot fe reve­ falta el refrendo de la firme regia. muere perdonandola. que ante Ja persecución de que son Aparece el Duque de Leicester, que A pesar del consejo de lord Cecil, la que es sacerdote católico, pero, a viva fuerza se abre paso hasta oue fe insta para que Ja suscriba, Ja objeto los miembros de tal religión, Reina vacila, esta mortalmente ofen­ su amada María Stuarda, a pesar de ejerce su ministerio en el mayor rfida por los insultos que contra ella las protestas de lord Cecil; se deja secreto y clandestinidad. Ante esta profirió Maria Stuarda, pero teme oir el segundo cañonazo que provo­ noticia, María Stuarda decide con­ que, si la aprueba, se concite'l con­ ca la última protesta de Maria res­ fesarle sus culpas, de las que muy tra ella las censuras de otros Mco­ pecto a su inocencia y a su absoluta de corazón se arrepiente, alcanzan­ narcas y de la opinión pública. No devoción a lnglaterra y a Escocia, do la absolución. se acaba de decidir, pero las infla­ sin olvidar de expresar su gran madas súplicas del duque de Lel­ amor hacia el Duque. Por tercera y cester en favor de la prisionera col­ última vez se oye la voz del cañón man su paciencia y encienden aún que representa el final de la que fue mas los celes que siente al advertir CUADRO TERCERO Reina de Escocia y de Francia, a Ja par que madre del futuro Jacobo I que el Duque sólo trata de defender efec­ Antesala del lugar donde debe de lnglaterra y no sin despedirse de a Ja mujer q ue ama. Finalmente tuarse la ejecución en el Castillo de Elisabeth dice al Duque que debera Leicester, agradeciéndole su afecto Fotheringay purgar. · el haber despreciado su y esforzada defensa; con suprema amor, asistiendo ae Ja jecución de dignidad se entrega al verdugo, Ja mujer que adora y, dichas estas Un grupo de fervientes estuardis­ mientras lord Cecil se regocija del palabras, con orgullosa gesto, fi r­ tas protestan contra la inminente cumplimiento de sus siniestros ma Ja terrible orden de ejecución. ejecución de María Stuarda, mien- plenes. Cuadro 2.0 escena de Maria y Del Serre a «Maria», pero en uno NACIMIENTO, MUERTE Cecil, dúo de la confesión entre de los ensayos se produjo un es­ candalo mayúsculo. En el segundo Y RESURRECCION DE María y Talbot y coro. Cuadro 3.0 : plegaria de María y acto de la ópera «María» dirige a final. cEiisabeth» las siguientes, y un tan. MARIA STUARDA cMaría Stuarda», ventaja grande to fuertes, palabras: para una ópera, eva a mas» a me­ «Figlia impura di Balena, dida que avanza la representación. Parli tu di disonore? Si bien el primer acto contiene ya Meretrice-indegna, escena, paginas de clara belleza, el segundo In te cada il mio rossore. La popularidad y el predicamento ofrece un aria de gran lucimiento Profanatone soglio inglese, de que goza Donizetti entre la ma­ para cMaría» y una de las maximas Vil bastarda, da I tuo pi e!» yor parte del pública actual creemos paginas de la obra: el dialogo entre En dicho ensayo la Del Serre de­ hace particu larmente interesante el las dos Rsinas, de una particular clamó estas palabras, digamoslo así, estreno en el Liceo de «Maria Stuar­ emoción. Sin embargo es unanime con excesiva pasión, hasta el punto da», acabada muestra del mas puro la opinión de que el tercer acto de que la Ronzi De Begnis lo tomó arte belcantista. Como se recordara es, en su con junto, el mas logrado como un personal insulto, acome­ la presente temporada liceista se y contiene paginas del mejor Do­ tiendo a su rival, golpeandola furio­ inaugu ró, siguiendo la tendencia nizetti; el belllsimo terceto con que samente y respondiendo la Del Serre que parece extenderse por todo el finaliza el primer cuadro tiene cier­ del mismo modo, pero llevando final­ mundo llrico, con una reexhuma­ tas reminiscencias rossinianas, re­ menta la peor parte, ya que, desma­ ción: la de «», tam­ cordando a la Obertura de «Se­ yada, tuvo que ser trasladada fuera bién de Donizetti, que constituyó un miramide» y en los dos cuadros del teatre. Posteriormente ambas se extraordinario éxito. Asl, pues, den­ finales la figura de «María» se agi­ calmaran, se avergonzaron de su ac­ tro de esta actual línea, llega a este ganta al maximo en dos fragmentes ción y los ensayos continuaren. Gran Teatre por vez primera cMarla sobresalientes: el dúo de la confe­ Sin embargo esta no fue el ñn de Stuarda». No se crea por ello que sión y la plegaria final. los problemas que Donizetti tuvo nuestro estada es de inferioridad Es indudable que la protagonista que solventar de cara a su nueva con respecto a otras latitudes, ya óe la obra es cMaria Stuarda», pero ópera. Hacia fines de septiembre la que paises tan significades dentro casi podriamos hablar de coprota­ reina María Cristina acudió al en­ del panorama llrico como Estades gonista al hacerlo de la «Reina Eli­ sayo general, quedando sorprendida Unides e lnglaterra estrenaren la ~abeth», ya que su papel es de la por el hecho de que María Estuardo obra, respectivamente, los años 1964 maxima importancia. También el casi se desmaya durante el tercer y 1966. personaje de cLeicester» ofrece oca­ acto de la ópera y posteriormente La obra, dividida en tres actes y siones de particular lucimiento a su se adivina la ejecución real. Al día cinca cuadros, se compone de las intérprete a lo largo de toda la obra, siguiente las autoridades prohibie­ siguientes principales escenas: que requiere tres auténticos espe­ ron la representación. Donizetti no cialistas del «». abandonó su · obra y sugirió que el 0 ACTO 1. : preludio, corcs, aria de Esta obra fue finalizada por Do­ libreto fuese revisada y la ópera Elisabeth, aria y dúo de Leicester nizetti duran te el vera no de 1834. girase en torno a lady Jane Grey, y Talbot y dúo de Elisabeth y Lei­ El libreto de Giuseppe Bardari se pero ésta también incluía una eje­ cester. basa en el famosa drama de Schiller cución real y, por lo tanto, también 0 ACTO 2. : aria de Maria, dúo de «Maria Estuardo» y los ensayos para fue prohibida. Finalmente tuvo que María y Leices ter, sex teto, diè! lo­ el estreno mundial dieron comienzo recurrirse a un libreto de Pietro Sa­ go de las dos reinas y final. en el «San Cario», de Napoles, en latino titulada .cBuondelmonte», so­ 0 0 ACTO 3. : cuadro 1. : dúo de Elisa­ agosto de 1834. Ronzi de Begnis bre la rebelión de güelfos y gibelí• beth y Leicester y terceto de El i­ debla dar vida a «Eiisabeth» y Anna nos, pudiendo estrenarse la obra sabeth, Leicester y Cecil. con tal titulo en Napoles el 18 de redia Capnist, Marina Cucchio y octubre de 1834, con la interven­ Nicola Tagger. En 1963 se repuso ción de Ronzi De Begnis, Anna Del en Alemania, en Stuttgart, dirigida Serre, Francesco Pedrazzi, Cario Ot­ por Josef Dünnwald e interpretada tolini Porto y Achille Balestracci. por Marfa Kouba, Grace Hoffmann La ópera fue programada por la y Josef Traxel. El estreno en Esta­ eScala» de Milan para la tempora­ dos Unidos tuvo lugar el 16 de no­ da 1835-1836, con Marfa Malibran viembre de 1964 en la Philarmonic en cMaría Estuardo», la cual había Hali del Lincoln Center, en Nueva acudido a Londres en 1835 para vi­ York, con irene Jordan, Grace Hoff­ sitar la Abadia de Westminster y mann y Josef Traxel, dirigides por copiar el vestuario de «Marfa» y Thomas Scherman. En lnglaterra se «Eiisabeth». Este último papel fue representó por vez primera en el confiado a Sofia deii'Oca-Scoberlech­ Festival de St. Pancras de 1966. Ul­ ner, la cual renunció a su participa­ timamente han cobrado particular ción después de pocos ensayos, asu­ importancia dos interpretaciones de m iendo la parte Giacinta Puzzi· esta obra: en primer lugar la que Tosso, que no gozaba precisamente tuvo lugar en el «Comunale» de Flo­ de buena conceptuacion por parte rencia como inauguración del «Mag­ de Donizetti. La Malibran enfermó gio Musicale Fiorentino» de 1967, el día de la primera representación, bajo la dirección de Francesco Moli­ pero insistió en cantar, al parecer nari Pradelli, con Leyla Gencer, para no perder sus honoraries, que Shirley Verrett y Franco Tagliavini, oscendían a la importante cifra de y finalmente la ofrecida en el 3.000 francos. Domenico Reina can­ cCarnegie Hali» de Nueva York en tó la parte de Leicester, lgnazio Ma­ diciembre de 1967, dirigida por rini la de Talbot y Pietro Novelli la Cario F. Cillario, e interpretada de de Cecil. La obra se interpretó por forma magistral por Montserrat vez primera con el libreto original Caballé, que obtuvo un memorable de Bardari, y el auditorio se mostró éxito, que motivó que el critico un tanto hostil, debido principal­ R. D. D. de cOpera News» manifes­ mente a la baja forma vocal de tase que cesta María Estuardo la la Malibran. Aunque en las sub­ consagra como una de las primeras siguientes representaciones todo fue­ cantantes de esta década»; junto a se por mejor camino, la obra fue nuestra ilustre paisana cantó la retirada del cartel después de siete norteamericana Shirley Verrett. represen t aciones. Durante la presente temporada Hasta 1860, aproximadamente, «Marfa Estuardo» va a ser repuesta gozó de una cierta popularidad en en el Teatro en que se estrenó, el ltalia y Alemania, pero a continua­ cSan Cario» de Napoles, llegando ción desapareció practícamente de ahora al Liceo de la mano de Mont­ todos los escenarios, debiendo trans­ serrat Caballé, lo cual va a suponer currir casi cien años hasta que vol­ el deleitarse con el momento pro­ viese a representarse. El hecho tuvo digioso de una de las mejores can­ lugar en 1958 en Bergamo, ciudad tantes españolas de todos los tiem­ natal de Donizetti, dirigiendo la pos, en una obra que parece resurgir obra el maestro Oliviero De Fabri­ triunfalmente de sus propi as cenizas. tiis y protagonizandola Renata He- PABLO NADAL MOXO REINALD GIOVANINETII BRAVAMENTE MASCULINA Nueva Hnea de novísimo aroma Poro usred que c» hombrc y riene clo.e. Por• usred que es hornbre y se relaciona en un nmnclo de alto niveL BERNARD LEFORT Sólo paro usred se ho creodo esta excepcionol linea. Porque Aguo Brava se den ne por su viral occruo rno;culino. Por >U personalidod brioso y elcgonre como lo bravo im3gen de cob.1llo> ••lvojes l}llopando en liberud_ Su original y pe<'íSttnre oroma , de concenrración triple, suscita uno ormó,fera perdurable de noruraleza virgen Aromo frcsco y joven. Actual y abrupro. Estimul>nre y de c.racrer -eco como un buen whisky ¡:.,.,..- ...,_, ,. la,..., l:st•.U. 1/oo.lo<, CauJ•. ,A.,,,.,,.. rtc.

AGUA llf COI.ONIA / ACUA DE COLO~I A SPIAV /CrLI:F PAitA IA:\:0 / TALCO Mt.IAL /CAJA DOS PA~í111.A~ J,\10:00.: t-.IUÇÇIO~ I-HURA rAS1P. ' TO~ICO CAPILAR / ESTU

1-e co-nz¡vlace en ~fYt, a út4 PI ERRE DUV AL dienlM- f (W}vi¡01-, ()(YJJU) un ()tterw mM-, en ~ k

~()1., 1-U ?UUnJa ~.

ce(YIU)ua d jtlcuet ¿ 1-oi­ ¡uencleMe ad-i~

JOHN DARRENKAMP RAIMUNDO TORRES

MARIA CORONADA RICCARDO BOTTJNO

ANGEL ANGLADA

Henryette MAQUILLAJE FLUIDO CJly& 1J~ ~ICBO S:Jf(JJ C1(, !:,ICEO R_~STJJV RJJ:XTE LIC1!90

El DISTINGUIDO AMBIENTE DE LAS REPRESENTACIO­ NES LICEISTA$ ENCUENTRA SU CONTINUIDAD EN LA

SITUADA EN El MISMO EDIFI CI O DEL GRAN TEATRO, DENTRO DE UN MARCO SEÑORIAL, COBIJADO POR PAREDES CENTENARIAS Y DE HISTORIA 5Le e~et(}//7W1- r o¡~ine RESERVE SU MESA 'rE.lS: 22:J2/l77 "'28j@OfJ9 <_f(eR.JYIJ3.&;1 CATVC7ilj\(0i)~ 6:J GAETANO DONIZETTI ETAPAS Y FECHAS IMPORTANTES EN LA VIDA Y EN EL ARTE DE DO N IZE T TI

1797 - mente en la carrera artlstica del mismo, pues como el Conservatorio Vino ól mundo en Bergamo (ltalia) en aquellas fechas estaba regido casi Gaetano Donizetti. totalmente por sacerdotes, éstos, 1809 viendo la buenlsima disposición y facultades de Donizetti, pretendieron Sus padres, ajenos por completo ¡¡ inclinarle hacia la música religiosa, toda activ idad artlstica, pretenden criterio en el que abundaba su pa· se dedique a la arquitectura, y para dre, estimando que en esta espe­ ello le hacen emplearse como ayu­ cialidad habfa una mayor seguridad dante-aprendiz de un profesional de económlca que en la vida aventurera su ciudad. del autor teatral, pero la emulación sentida hacia 1811 Rossini fue de bastan­ te fuerza para que a pesar de los Su preparación para la arquitectura consejos recibidos se dedicase por fue un fracaso, como igualmente su· completo a la música teatral. cedió cuando por mandato paterno pasó un período estudiando Derecho. 1818 En realidad, lo único que atrala su atención era el arte, fuese música, Estrena en Venecia, con buena aco· poesia o dibujo. gida, la ópera cEnrique de Borgo­ ña». 1813 Logra flnalmente que su padre le 1822 permita ingresar en el Conservato­ rio Musical de Bergamo, en donde Después de componer otras tres ópe· mas que sus profesores influye en ras que nada extraordinario alcan· su formación otro alumno del pro· zaron, obtiene su primer gran éxito pio Conservatorio, sólo cinco años al estrenar en Roma en este año mayor que él, pero que por su fa· su ópera ecZoraida de Granada», que ci lidad y disposición ha triunfado le lleva a la cúspide de la fama. desde sus primeras obras. Se trata de Rossini. 1830 18 15 Su labor productora es incesante, La admiración del joven Gaetano trabaja sin descanso y sus partitu­ por Rossini influye extraordinari<~· ras crecen año a año, hasta que es· IA trena en Milan cAna Bolena» con un 1842 PEL ET ER éxi to indescriptible. En realidad es su primera obra en la que no se Regresa por poco tiempo a ltalia, advierten acusadas reminiscencias donde en desagravio se le recibe con rossinianas. Téngase en cuenta que los mayores honores. el año anterior Rossini había hecho En el propio año estrena en Viena público su propósito de no compo­ clinda de ChamoniX», que le vale ner mas obras teatrales, y ello hace conseguir preciados tltulos y nom­ que Donizetti, libre de la involun­ bramientos del propio Emperador. taria influencia artística que sobre P ASEO DE GRACIA, 121 él ejercía quien fue su precursor, 1843 se adaptase a un estilo auténtica­ PARKING GRA TUITO mente original. Vuelve a la capital francesa, donde estrena su deliciosa ópera cómica 1832 cDon Pasquale:t, la mas fina y deli­ cada de sus obras cómicas. Estrena en Milan cEiixir de Amor». 1844 1835 Estrena en Napoles la que debla ser Napoles es testigo de la apoteósica su última ópera cCatalina Cornaro», acogida que el público dispensa a pues a fines de este año se advierte cl ucia di Lammermoor» en el día en él los primeros slntomas de una de su estreno. cruel enfermedad.

1837 1845 Es elegido Director del Conservato­ rio de Napoles, cargo en el que per­ Estalla con toda su fuerza Ja dolen­ que sufre, que primeramente le manece poco tiempo. cia produce una paralisis que degenera poco después en grave perturbación 1839 de su mente. Abandona su patria despechado por creer se hace resistencia a admitir 1847 sus continuades y fantasticos éxitos, pasando a radicarse en París. Pasa mas de dos años recluido en una un sanatorio mental de Yvry (Fran­ cia), has ta que se le permite salir, 1840 confiandolo a su hermano, que vivia inviíación En este propio año estrena en París en Bergamo. con singular fortuna eLa hija del regimiento» en la Opera Cómica y 1848 a su ela Favorita» en la Opera. Consi­ gue con ambas producciones elevar Fallece el 8 de abril en dicha ciudad a considerable altura su fama y italiana, sin haber recobrado la Iu· elegancia nombradía artística. cidez de su potente espfritu. ANECDOTAS SOBRE e Desde la ocasión referida, Ros­ sini convirtióse en el !dolo de Doni­ zetti, pues, a pesar de que sólo le Un edtflcto con superaba cinco años de edad, había DONIZETTI ganado extensa nombradfa con sus Y LA OBRA QUE HOY éxitos teatrales. Marinera lnfluía en su admiración por Ros­ SE REPRESENTA sini el hecho de que su maestro de contrapunto era el padre Mattei, que también lo habla sido del autor de cEl barbero de Sevill a» y fe con­ taba los méritos que el mismo ate­ soraba. Hasta tal punto llegaba la admi­ e La ciudad de Bergamo fue el ración que profesaba Donizetti a su Jugar donde vino al mundo el que feliz y célebre compañero, que en seda el gran músico Gaetano Doni­ todas las primeras óperas que com­ zetti. Su familia se oponla a que puso se observan claras reminiscen­ estudiara música, deseando que si­ cias de la música rossiniana. guiera la tradición comercial de sus Só lo cuando en 1892 Rossi ni dejó mayores. Pero la decidida voluntad voluntariamente de componer, anun­ del joven Gaetano al frn se impuso, ciando públicamente su firme reso­ consiguiendo se le permitiera estu­ lución y seguidamente se instaló en diar en el Conservatorio de su Francia, es cuando Donizetti toma tantas ventajas: el puerto de­ ciudad. en cuenta su verdadera responsabi­ Arenys lidad artística y demuestra en sus de Mar portivo a babor, la pl;aya a Su primer contacto con la ópera Apartamentos en venta fue al caer en sus manos la parti­ siguientes obras su acusada perso­ estribor. tura de una de las obras trricas de nalidad, y as(, al estrenar el siguien­ Para los devotos del mary de Nada de lo que podamos de­ Rossini, paisano suyo, que también te año 1830 la ópera e Anna Bote­ na», alcanza un triunfo sensacional. los deportes nallticos, poseer cir/e tiene el valor de tma habla estudiado en el Conservatorio un aparlamento en el Edificio de Bergamo. Quedó encantado al cc­ visita personal. Diríjase per­ nocer la referida partitura y al co­ "PORTINYOL" de Arenys sonalmente al "Centro de In­ mentarlo con sus maestros y con­ e No obstante la plena afirma­ de Mar, es tanto como tener disclpulos supo con asombro existia ción de su talento y gran inspira­ formación" del propio Edificio ción no por ello dejó de admirar a un pie w tierra y otro en el la prohibición de que los alumnos "PORTINYOL" (Frente al manejasen, estudiasen o interpreta­ Rossini, hasta el punto de que se­ mar. Nunca podra construirse Pósito del puerto de Arenys de ran obras d istintas de las que ofi­ guramente sin proponérselo fe tuvo 111as cerca de él. Ni reunir cialmente estaban señaladas como siempre por modelo, recurriendo Mar}, o a: frecuentemente a la ópera cómica de texto. Pronto Donizetti pudo esquivar (Elixir de amor, Don Pasquale, etc.), tan absurdo mandato al entablar género en el que habfa brillado su gran amistad con el bibliotecario antecesor, al que mas adelante imitó al establecerse en Paris, ~PAl del Conservatorio, que para colmar donde aquél vivió hasta su muerte, sus inquietudes fe fue pasando en después de ~~~ sufrir un disgusto al ver se habfa A•. Prlncipo do Aotunu. !14 secreto todas las obras de Rossini, hW.... 21"1 2t 00 • - IAICtlOMA (tJ, que deleitabase interpretando luego montado en su patria conjura con­ tra su ópera cPoli uto». en su casa. -público de-Estades l:Jntdos: la so­ prano Ina Delcampo y el Pierre Duval, este último muy apreciado en España por su magnífic¡¡ grabación en discos de el Puritani». El reparto se completa con los nombres del badtono norteamericano · John Da­ rrenkamp y del bajo barcelonés Rai­ mundo Torres.

• Mañana lunes, Festividad de Re­ yes, por la noche, en función corres­ NOTICIARI O pondiente al Turno A, tendra Jugar la segunda representación de cTann­ hauser», obra con la que ha reapa· recido en este escenario la admira­ dfslma soprano Anja Si lja, inolvida­ ble protagonista de cEl Buque fantasma» y «Salomé», rodeada de un reparto verdaderamente extraor­ clinarlo, con la intervención especial de otra gran estrella del arte lírico actual: la soprano Ludmila Dvorako­ va, y la actuación de los grandes especialistas wagnerianes Claude Heater, Hans Gunter Grimm y Karl Christlan Kohn, todos ellos bajo la dirección del Maestro Mladen Basic, fi habitual triunfador en las últimas • Esta tarde se estrena en este temporadas de este Gran Teatro. com¡Jiemento Gran Teatro la ópera de Donizetti cMaria Stuarda», obra de maxima de dificultad y lucimiento para los pro­ e La segunda representación de tagonistas, bajo la dirección del cMaria Stuarda», con el mismo cua­ su elegancia Maestro Reynald Giovaninetti, Direc­ dro de intérpretes de esta tarde, se tor Musical de la Opera de Marse­ ofrecera el próximo miércoles dia 8, lla, y con montaje escénico a cargo en función correspondiente al Tur­ de Bernard Lefort. Con esta repre­ no B. sentación puede admirarse de nuevo a nuestra eximia paisana Montserrat CUA~TlS VARGAS Caballé, que precisamente con esta e La tercera y última representa­ ópera logró el año pasado un sen­ ción de cTannhausser», con el mis­ sacional triunfo en Nueva York, a mo reparto de mañana lunes, esta la que acompañan, presentandose en prevista para el jueves dia 9, en Mallor·ca, 249 Barcelona, dos artistas de gran pres­ función correspondlente asimismo Uunto Rbla. Gatalurial tigio internacional y favorites del al Turno B. Este puedesers Rolex. Day-Date Tallado en un bloque de oro aclzo. Cronómetro oflclalmenté certiflcado. utométlco. Calendarlo: la fecha y el dia de la semana con todas sus letras son .Mr•'•A"U"~ perfectamente leglbles graclas a la lenteCyclops. CajaOyster lmperm 100% hasta 50 metros de profund! Brazalete exclusivo President. ~I reloj de los hombres que dlrigen los destinos del mundo.

JOVER O (.looi.C.L.llo<.l~=· GENERALISIMO FRANCO. 482, RAMBLA DE CATALUI'JA, 29, RAMBLA DE CATALUÑA, 17, MADRID· AV. JOSE ANTONIO, 26, AV. JOSE ANTONI O, 55 IN GLESA' · PRO XI MAS FUNCIONES

Lunes, 6 de enero de 1969, noche a las 9,30 24." de Propiedad y Abono a Noches - Turno A Segunda representación de TANNHAUSER de WAGNER por Anja Silja Ludmila Dvorakova Claude Heater Hans Gunter Grimm Karl Christian Kohn Dtor. Escena: Renata Ebermaon Maestro: MLADEN BASIC

Para toda Proyecto, existe el etamin Miércoles, 8 de enero de 1969, noche a las 9,30 que dard el toque de belleza y per­ 22.• de Propiedad y Abono a Noches - Turno B sonalidad ... el se/lo inconfundible Segunda representación de que imprime SA TIVEL. MARIA STUARDA Clasico, Opaca, Botonato, Fantasía, de DONI ZETII Textura to ... Devoré f el último "hit" por los mismos intérpreíes de esta tarde en decoración mundial! Y la calidad SA TIVEL Extra: el visi/lo "anti-humos" Jueves, 9 de enero de 1969, noche a las 9,30 25." de Propiedad y Abono a Noches - Turno B Tercera y última representación de

Es Fibra lnglesa TANNHAUSER TERYLENE de WAGNER ~ por los mismos intérpretes del lunes dia 6

® Dep. legal: B. 27.858-1967 · Imprimc: ARTES GRAFICAS KLEIN. tel. 210 58 92. Barcelona Prohibida la reproducción LOIIII o parcial de los lexLos de este Programa vd.es aficionado a la música y le interesa saber que: •Los pianos modernos mnntiencn •Puetle Vd. cscoger entre mame­ In pureza dc sonido clasica. r osa~ marca?, con grnn vn riedud de tlpos, estal os, co-lores, etc... esus líneas nctunlcs los convier­ ten 6 tl un motivo nu1s de orna­ •Exis.te .una ampliri escaln dc rnentación y decornci6n. precaos. 41Sus tumuiios esl·lín en función -::3 e don facilidades de pago. tl he l dc su ogar.

MARCAS RECOMENDADAS: F O R S TER, RO N I SC H, ZIMMERMANN, ETC . ETC.

Estamos a su disposiclón para infor­ marle de estos puntos y de Iodo cuanto a Vd. le interese saber sobre pianos

CASA FUNDADA EN 1850 BUENSUCESO, 5 - TELEFONO 22140 32 - BARCELONA SEÑORA:

su bellezo resoltoró mós, ocudiendo ol Instituta ~ANS ~OU~ I S donde personal locultotivo lo otender6 individuolmente en: COSMETICA, ESTETICA Y BIOPSICOPLASTICA

VIS ITEN OS: Deu y Molo, 150. enllo. • Te lélono 2309388 • BARCELONA-15 ------~

~)­ de~O~o~~~ ~lltego~ /)tlJ'>q l,OS LIBRERIA ífe ~90) ~~ MARTINEZ PEREZ ~h~egO~ Rbla. Cataluña, &o Wl(l Teléfono 215 19 33 Barcelona - 7 ~·------LA PUBLICIDAD DE ESTE PROGRAMA HA SIDO CONFIADA A PUBLICIDAD KLEIN TELEFONO 210.58.92