No. 4 AP

B ra s i l MM A A R R ACA ACA N N A A ZO ZO 19 50

Tras 12 años de pausa, la Copa del Mundo regre só con un campeón ine sperado

LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS M U N D I A L ES — 2 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

El Mundial de la GETTY IMAGES

soberbia brasileña Es p e c t a c u l a r. Bert Williams, de la selección inglesa, fue uno de los porteros más acrobáticos.

La poderosa selección Verdeamarela minimizó a los rivales, al creer que en su casa sería imposible que le vencieran, pero GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN Uruguay ganó en la final y se gestó así el famoso Maracanazo

l Mundial de la postguerra, el AFP de la soberbia brasileña, el único que se ganó sin un par- tido final. Brasil 1950 marcó la E historia del futbol por la de- mostración de lo que un equi- po no debe hacer: sentirse campeón sin jugar los partidos

A RC H I VO I H RC A y confiar en que la camiseta puede hacer todo en una Co- pa del Mundo. La poderosa selección brasi- leña nunca pensó en perder. La primera fase fue sólo un trámi- te: 4-0 a México, empate a dos goles contra Suiza y victoria de 2-0 frente a Yugoslavia. En aquel entonces, la FIFA tuvo la “b r i l l a n te” idea de hacer una ronda final, a la que —además de los locales— se clasificaron España, Suecia y Uruguay, ri- vales que para el entrenador C u m p l e. Jules Rimet entregó la Copa a Obdulio Varela, estrella de los uruguayos en la final. Flavio Costa no eran peligrosos Espejismo. Los hinchas y menos jugando todos los par- brasileños celebraban la ventaja tidos en el imponente estadio contra España, despachando a tadio de Río de Janeiro, y más que para ganar nunca se debe pasajera de su equipo. Maracaná, bajo la complicidad los europeos con gran facilidad: aún, cuando a los 47 minutos sobajar al rival. de más de 200 mil aficionados, 6-1. El último partido fue contra Friaca ponía el 1-0 en favor de La gran lección aún no quienes seguramente pensa- Uruguay, que había ganado a Brasil. Cuando los uruguayos aprendida en el futbol, donde ban lo mismo que el sobrado Suecia y empatado con España, empataron al 66’, por conduc- la soberbia, prepotencia y so- e n t re n a d o r. así que lo único que podría dar- to de Juan Schiaffino, era ini- bradez nunca estarán por en- Inició como esperaban todos les el título mundial era ganarle maginable que se gestara la cima de nadie, por más humil- en Brasil, derrotando 7-1 a Sue- a Brasil en Maracaná; ni un em- gran sorpresa, pero así fue. A de que sea. Así que la grandeza cia, resultado que consolidó la pate le servía. los 79 minutos, Alcides Ghig- no está en el talento de los fut- potencia y la tarjeta de favorito La jornada inició con una gia anotó el segundo, derrum- bolistas, sino en la inteligencia para ganar su primer Mundial imponente y hasta intimidan- bando a todo un país, a la se- y humildad con la que se debe de futbol. El segundo turno fue te fiesta en las tribunas del es- lección que nunca entendió encarar un deporte.b

EL UNIVERSAL El Gran Diario de México, periódico con publicación diaria y de circulación nacional, Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz David Guadalupe Aponte Hurtazo UNIVERSAL DEPORTES 15 de feb re ro de 2 0 18, es editado y distribuido por EL UNIVERSAL COMPAÑÍA PERIODÍSTICA NACIONAL, S.A. DE C.V. Editor responsable: David Guadalupe Aponte Hurtazo. Número de Certificado de Reserva Presidente Ejecutivo Director Editorial Gerardo Velázquez de León Subdirector de Deportes otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-021314325100-101. Número de Certificado y del Consejo de Administración Abraham Guerrero González Ed ito r de Licitud de Título y Contenido: 16500. Domicilio de la publicación y distribución: Bucareli 8, Colonia Centro, Carlos Benavides Subdirector General Editorial Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040, México, D.F. Domicilio de la Imprenta: Iturbide número 7, Colonia David Cano Vela Coordinador Multimedia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040, México D.F. Juan Francisco Ealy Jr. Director General Esteban Román Subdirector de Opinión Fundador: Ing. Félix Fulgencio Palavicini LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES — 3 — A RC H I VO I H RC A

HISTÓRICO BALÓN

I n o l v i d a b l e. Éste es el esférico con el que Inglaterra perdió, sorpre sivamente, frente a EU. — 4 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES A RC H I VO I H RC A

Atractivo. La construcción respetó el entorno.

ESTADIO EUCALIPTOS b Lugar: Porto Alegre, Brasil b Capacidad: 7 mil espectadores b Partidos: 2 de fase de grupos b En la actualidad: En funciones

Ma j e st u s o. El inmueble p r i n c i pa l de la justa. Surge el m o n str u o M a ra c a n á

El escenario para la l 24 de junio de 1950 marcó un parteaguas, y Apenas 20 días antes de que iniciara el Mundial, final se entregó 20 días los estadios de futbol del mundo no volverían se entregó el estadio a las autoridades de la FIFA, a ser iguales. Ese día nació un monstruo, uno aunque no estaba terminado. El día de la inaugu- antes; como estaba llamado Maracaná. ración algunos fanáticos tuvieron que ver el juego inconcluso, el día de la E De cara a la Copa del Mundo 1950, Brasil, donde de pie, ya que no había butacas. inauguración algunos el futbol no es un deporte, sino una religión, de- El resto de los estadios donde se jugó la Copa del cidió construir un templo donde la misión final se- Mundo fueron el Independencia, de Belo Horizon- fanáticos vieron el ría ver a su equipo coronarse. Y le llamaron Jor - te, para 25 mil personas. En Curitiba, el Durival de juego de pie nalista Mário Filho, en honor al periodista funda- Britto e Silva, para apenas 12 mil. En Porto Alegre, dor de un famoso diario brasileño, pero todo el el estadio Eucaliptos, donde 7 mil personas podían mundo lo conoció y se conoce como Maracaná. ver el partido. En Recife, el Ilha do Retiro para 60 Su capacidad fue lo más impresionante; podrían mil y en Sao Paulo, el Pacaembú, con capacidad ver los juegos un total de 199 mil, 854 espectadores. para 45 mil espectadores. En cada partido se implantaba una marca. En la En estos templos, en esos estadios, Brasil buscó actualidad tiene cupo para cerca de 80 mil. su primer título del mundo. b Re dacción — 5 — A RC H I VO I H RC A VO I H RC A

Diversión. Po r ESTADIO INDEPENDENCIA su diseño se podían ver b JORNALISTA MÁRIO FILHO juegos sin pagar. Lugar: Belo Horizonte b Capacidad: 25 mil espectadores b Partidos: 3 de fase de grupos b Lugar: Río de Janeiro, Brasil b En la actualidad: En funciones b Capacidad: 199,855 espectadores b Partidos: 5 de fase de grupo. 5 fase final b En la actualidad: En funciones A RC H I VO I H RC A

ESTADIO PACAEMBÚ b Lugar: Sao Paulo, Brasil b Capacidad: 45 mil espectadores b Partidos: 3 de fase de grupos; 3 de fase final b En la actualidad: En funciones Desdén. España (equipo al fondo) y Suecia se enfrentaron por el tercer lugar con pocos espectadores en la tribuna. — 6 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

BR ASIL SUIZA

Ba r b os a G. Stuber Ba u e r J. Tamini Ad e m i r G. Lusenti Au g u sto A. Neury Fr i a c a R. Quinche Ju ve n a l O. Eggimann D. Alvim J. Fatton H. P. Friedlaender R. Bader Ja i r F. Bickel Chico R. Bocquet DT F. Costa DT F. Andreoli

YUGOSL AVIA M É X I CO

S. Mrkusic A. Carbajal I. Horvat B ra si l Yugo slavia Su i za Mé x ico A. Montemayor M. Jovanovic M Ochoa B. Stankovic H. Ortiz K. Tomasevic M. Pérez Ze. Cajkovski J. Roca Zl. Cajkovski Decepción. Pese a que el torneo Honor. Los helvéticos fueron R. Ruiz P. Djajic pareció armado para que fuera los únicos que lograron empatar C. Septién B. Vukas campeón el Scratch du Oro, con el anfitrión, aunque no logra- G. Velázquez S. Bobek fracasó a la hora cero. ron avanzar a la etapa final. F. Zetter R. Mitic H. Casarín DT M. Arsenijevic DT O. Vial

E SPAÑA INGL ATERR A

A. Ramallets B. Williams G. Alonso B. Eckersley G a i n za T. Finney Gonzalvo II L. Hughes Gonzalvo III J. Dickinson E. Basora A. Ramsey S. Igoa B. Wright J. Panizo E. Baily J. Parra J. Milburn A. Puchades S. Matthews Za r ra S. Mortensen DT G. Eizaguirre DT W. Winterbottom

CHILE ESTADOS UNIDOS

S. Livingstone E spa ñ a Ch i le Inglater ra EU F. Borghi J. Robledo C. Colombo F. Roldán J. Gaetjens M. Álvarez H. Keough M. Busquets J. Maca H. Carvallo Destacado. El representativo Histórico. Los estadounidenses E. McIlvenny A. Cremaschi español clasificó a la etapa final, dieron una de las grandes cam- G. Pariani G. Díaz pero no estuvo al nivel panadas del certamen al vencer E. Souza de brasileños y suecos. a los ingleses en Belo Horizonte. A. Farías J. Souza M. Muñoz F. Wallace A. Prieto W. Bahr DT A. Bucciardi DT B. Jeffrey — 7 —

SUECIA PAR AGUAY

K. Svensson M. Vargas B. Mellberg C. Cantero E. Nilsson C. Céspedes K. E. Palmer M. Gavilán I. Rydell A. González L. Samuelsson V. Leguizamón S. Sundqvist A. López S. Andersson C. López Fretes I. Gard L. Unzaín G. Johansson II C. Ávalos E. Jonsson D. Jara Saguier DT G. Raynor DT M. Fleitas Solich

I TA L I A U RU G UAY

G. Moro R. Máspoli E. Muccinelli A. Ghiggia E. Pandolfini Suec ia I talia Pa rag u ay Ur uguay J. Schiaffino L. Remondini O. Varela I. Blason V. Rodríguez Andrade G. Cappello S. Gambetta R. Carapellese M. González O. Fattori Se quedaron cortos. Au n q u e Sobresaliente. Desde que debutó O. Míguez Z. Furiassi estuvieron en la etapa decisiva, en el campeonato, la escuadra R. Morán A. Amadei los suecos dejaron mucho que de- charrúa demostró ser bastante J. Pérez G. Mari sear en los partidos importantes. c o m p e t i t i va . E. Tejera DT F. Novo DT J. López

BO L I V I A

E. Gutiérrez B. Maldonado J. Bustamante-Nava A. Acha B ol iv i a V. Algaranaz R. Capparelli L. Ferrel A. Grecco El peor. Los bolivianos sólo B. Gutiérrez jugaron un encuentro en el V. Ugarte torneo y fueron masacrados A. Valencia por el representativo uruguayo. DT M. Pretto — 8 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

SUPLENTE S

Raúl Córdoba Gregorio Gómez Manuel Gutiérrez Samuel Cuburu Antonio Flores Carlos Guevara Francisco Hernández De risa, José Naranjo José Borbolla Max Prieto el Tricolor en Brasil DT En cifras La Selección Mexicana sólo pudo anotar dos goles; uno, obra del ídolo del momento, Horacio Casarín; recibió 10 anotaciones, para volver muy pronto a casa

ÉDGAR LUNA CRUZ 1 anotación m a rc ó Horacio Casarín, éxico arrasó en su fase de ca y un portero de nombre lo ridículo. En el tercer juego entonces ídolo del clasificación, llegando al , a quien contra Suiza, los europeos futbol nacional, quien Mundial de Brasil con mu- llamaban La Tota. llevaban camisa roja y los jugó su único Mundial chas esperanzas, después de Pero en la cancha no se mexicanos la guinda, en en Brasil. M no estar presente en las dos brilló tanto. En el debut, esos tiempos no se usaba el pasadas ediciones mundia- el anfitrión lo goleó 4-0; Yu- color verde. Y los mexicanos listas, Italia y Francia. goslavia le metió otros cua- perdieron hasta en el vola- Con Octavio Vial, recien- tro, marcador final de 4-1 y do. Por esa razón tuvieron te campeón con el Atlante, en el tercer juego, Suiza ganó que cambiar de uniforme, como técnico, el equipo 2-1. Por México anotó el ído- pero como no llevaban otro, 21 años tenía Antonio mexicano tenía en sus filas lo Horacio Casarín. se tuvieron que vestir de Carbajal al jugar su verdaderas estrellas de la De nueva cuenta, todo le blanquiazules, colores del primera Copa del Liga Mayor, como Horacio salió mal a la Selección Na- Porto, equipo local que pres- Mundo. La Tota sería el Casarín, José Antonio Ro- cional, que incluso rayó en tó sus camisetas. b primer futbolista en ir a cinco Mundiales.

Mé x ico DT O c tav i o Vial

José Carlos Ro c a Ma r i o S e pt i é n O c h oa

A n to n i o Ho ra c i o A l fo n s o Ro d r i g o Hé c to r C a r ba j a l Casarín Mo n te m ayo r Ru i z Or tiz

Guadalupe Ma r i o Ve l á zq u ez Fe l i p e Pé rez Ze t te r LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES — 9 — A RC H I VO I H RC A

TIMBRES POSTALES

Me m o r i a . Con el fin de no olvidar la sede, Brasil presentó estampillas para correo normal y aéreo. — 10 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

GRUPO 1

4-0 3-0 2-2 4 -1 B ra s i l Mé x i co Yu g o s l av i a S u i za B ra s i l S u i za Yu g o s l av i a Mé x i co Ba r b os a A. Carbajal S. Mrkusic G. Stuber Ba r b os a G. Stuber S. Mrkusic A. Carbajal Ad e m i r A. Montemayor T. Ognjanov J. Tamini Ba u e r J. Tamini S. Bobek S. Cuburu Au g u sto M. Ochoa B. Stankovic G. Lusenti Ad e m i r G. Lusenti R. Mitic M. Gutiérrez Fr i a c a H. Ortiz K. Tomasevic A. Neury Au g u sto A. Neury Z. Cajkovski I H. Ortiz Ju ve n a l M. Pérez B. Vukas R. Quinche Fr i a c a R. Quinche Z. Cajkovski II M. Pérez J. Roca Z. Cajkovski R. Bader Ju ve n a l R. Bader P. Djajic J. Roca Ma n e c a R. Ruiz P. Djajic F. Bickel Ru y H. Friedlaender I. Horvat R. Ruiz Ba l ta za r C. Septién I. Horvat R. Bocquet Ma n e c a R. Bocquet M. Jovanovic C. Septién G. Velázquez M. Jovanovic O. Eggimann Ba l ta za r O. Eggimann P. Mihajlovic G. Velázquez Bigode F. Zetter S. Bobek J. Fatton No ro n h a J. Fatton B. Stankovic J. Naranjo Ja i r H. Casarín R. Mitic K. Antenen Alfredo II F. Bickel K. Tomasevic H. Casarín DT F. Costa DT. O. Vial DT. M. Senijevic DT. F. Andreoli DT. F. Costa DT. F. Andreoli DT. M. Senijevic DT. O. Vial

24 de junio de 1950 25 de junio de 1950 28 de junio de 1950 28 de junio de 1950 Estadio Maracaná Estadio Independencia Estadio Pacaembú Estadio Eucaliptos Río de Janeiro Belo Horizonte Sao Paulo Porto Alegre

1-0 Ademir (30’); 2-0 Jair (60’); 3-0 1-0 R. Mitic (59’); 2-0 K. Tomasevic (70’); 1-0 Alfredo (3’); 1-1 J. Fatton (17’); 2-1 1-0 S. Bobek (20’); 2-0 Z. Cajkovski II (23’); ( 71’); 4-0 Ademir (79’) 3-0 T. Ognjanov (84’) Baltazar (32’); 2-2 J. Fatton (88’) 3-0 Z. Cajkovski II (51’); 4-0 K. Tomasevic (8 1’); 4-1 H. Ortiz (89’)

Dato: El partido Dato: 7 mil 336 Dato: El árbitro Dato: El gol de inaugural desper- a f i c i o n a d os del encuentro Ortiz es el quinto tó el sueño para se presentaron fue el español en la historia que la selección al estadio para Ramón Azón Ro- de la Selección sede conquistara ver el encuentro ma; fue el único Mex i c a n a su primera Copa. entre europeos. duelo que pitó. en un Mundial.

Grupo 1 VO I H RC A

EQUIPO JJ JG JE JP GF-GC PT S 1. Brasil 32108 -2 5 2. Yugoslavia 32017- 3 4 3. Suiza 3 1 1 1 4-6 3 4. México 30032-1 0 0

Disposición. El conjunto mexicano tuvo a la Tota y Horacio Casarín. — 11 —

Fair Play. Lo s 2- 0 2-1 capitanes de B ra s i l Yu g o s l av i a S u i za Mé x i co Inglaterra y EU i nte rc a m b i a ro n GETTY IMAGES Ba r b os a S. Mrkusic A. Hug A. Carbajal souvenir s. Ba u e r I. Horvat G. Lusenti J. Borbolla Ad e m i r M. Jovanovic A. Neury A. Flores Au g u sto B. Stankovic R. Quinche G. Gómez Ju ve n a l K. Tomasevic K. Antenen J. Naranjo Ma n e c a Z. Cajkovski I R. Baber M. Ochoa Danilo Alvim Z. Cajkoviski II R. Bocquet H. Ortiz Bigode P. Djajic O. Eggimann M. Gutiérrez Zizinho B. Vukas J. Fatton J. Roca Ja i r S. Bobek H. Friedlaender G. Velázquez Chico R. Mitic J. Tamini H. Casarín DT. F. Costa DT. M. Senijevic DT. F. Franco DT. O. Vial

1 de julio de 1950 2 de junio de 1950 Estadio Maracaná Estadio Eucaliptos Río de Janeiro Porto Alegre

1-0 Ademir (04’); 2-0 Zizinho (69’) 1-0 R. Bader (10’); 2-0 K. Antenen (44); 2-1 H. Casarín (89’) GRUPO 2

Dato: Con esta Dato: Por segun- victoria, la da justa consecu- Ve rd e a m a re l a tiva, el Tricolor clasificó en el se despidió primer lugar en la fase inicial 2- 0 3 -1 del Grupo 1. de un Mundial. I n g l ate r ra Chile Es pa ñ a E. Unidos B. Williams S. Livingstone I. Eizaguirre F. Borghi A. Ramsey J. Robledo G a i n za c. Colombo B. Wright L. Mayanes Gonzalvo II W. Bahr J. Aston M. Muñoz Gonzalvo III A. Wolanin R. Bentley M. Álvarez E. Basora J. Gaetjens J. Dickinson M. Busquets R. Hernández H. Keough T. Finney H. Carvallo S. Igoa J. Maca L. Hughes A. Cremaschi Za r ra E. McIlvenny W. Mannion G. Díaz A nt u i n e z G. Pariani S. Mortensen A. Farías A. Puchades J. Souza J. Mullen F. Roldán G. Alonso f. Wallace DT. W. Winterbottom DT. A. Bucciardi DT. G. Eizaguirre DT. B. Jeffrey

25 de junio de 1950 25 de junio de 1950 Estadio Maracaná, Durival de Brito, Río de Janeiro C u r i t i ba

1-0 S. Mortensen (39’); 0-1 G. Pariani (17’); 1-1 S. Igoea (81’); Grupo 2 2-0 W. Mannion (51’) 2-1 E. Basora (83’); 3-1 Zarra (89’)

EQUIPO JJ JG JE JP GF-GC PT S Dato: Es la pri- Dato: La leyenda 1. España 33108 -2 6 mera participa- Telmo Zarra 2. Chile 3 1 0 2 15-6 2 ción de la selec- anotó su primer 3. Inglaterra 31022-2 2 ción inglesa gol de los seis 4. EU 3 1 0 2 4-8 2 en una justa que hizo en m u n d i a l i sta . Brasil 1950. — 12 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

M OS K A B ROW N LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES — 13 — A RC H I VO I H RC A

PECULIAR RECUERDO

Gorra especial. La federación inglesa otorgó esta gorra a Sir Stanley Matthews, previo al encuentro entre Inglaterra y Es pa ñ a . — 14 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES A RC H I VO I H RC A

G a r ra . Ur u g u ay le hizo 8 goles al frágil equipo de Bolivia, que fue el peor del torneo.

GRUPO 2

2- 0 1-0 1-0 5 -2 Es pa ñ a Chile EU I n g l ate r ra Es pa ñ a I n g l ate r ra Chile E. Unidos A. Ramallets S. Livingstone F. Borghi B. Williams A. Ramallets B. Williams S. Livingstone F. Borghi G. Alonso J. Robledo C. Colombo A. Ramsey G. Alonso A. Ramsey J. Robledo C. Colombo E. Basora F. Roldán W. Bahr B. Wright E. Basora B. Wright M. Machuca W. Bahr G a i n za M. Álvarez J. Gaetjens J. Aston G a i n za B. Eckersley M. Álvarez J. Gaetjens Gonzalvo II M. Busquets H. Keough R. Bentley Gonzalvo II E. Baily M. Busquets H. Keough Gonzalvo III H. Carvallo J. Maca J. Dickinson Gonzalvo III J. Dickinson C. Rojas J. Maca J. Panizo A. Cremaschi E. McIlvenny T. Finney J. Panizo T. Finney A. Cremaschi E. McIlvenny J. Parra G. Díaz G. Pariani L. Hughes J. Parra L. Hughes F. Riera G. Pariani A. Puchades A. Farías E. Souza W. Mannion A. Puchades J. Milburn A. Farías E. Souza Za r ra M. Muñoz J. Souza J. Mullen Za r ra S. Matthews C. Ibáñez J. Souza S. Igoa A. Prieto F. Wallace S. Mortensen S. Igoa S. Mortensen A. Prieto F. Wallace DT G. Eizaguirre DT A. Bucciardi DT B. Jeffrey DT W. Winterbottom DT G. Eizaguirre DT W. Winterbottom DT A. Bucciardi DT B. Jeffrey

29 de junio de 1950 29 de junio de 1950 2 de julio de 1950 2 de julio de 1950 Estadio Maracaná Estadio Independencia Estadio Maracaná Estadio Ilha do Retiro Río de Janeiro Belo Horizonte Río de Janeiro Re c i fe

1-0 E. Basora (17’); 2-0 Zarra (30’) 1-0 J. Gaetjens (38’) 1-0 Zarra (48’) 1-0 J. Robledo (16’); 2-0 A. Cremaschi (32’); 2-1 F. Wallace (47’); 2-2 J. Maca (48’); 3-2 A. Prieto ( 5 4’); 4-2 A. Cremaschi (60’); 5-2 F. Riera (82’)

Dato: Pese a que Dato: Diarios bri- Dato: Telmo Za- Dato: Los esta- los europeos tánicos publicaron rra se confirmó dounidense s triunfaron, su que quedó 10-1, como la figura marcaron sus gran figura fue el ya que se pensa- de la selección dos anotaciones guardameta An- ba que el marca- española, en bus- en un lapso de tonio Ramallets. dor era un error. ca del título. 100 segundos. — 15 —

GRUPO 3

3 -2 2-2 2- 0 Suecia It a l i a Suecia Pa ra g u ay italia Pa ra g u ay K. Svensson L. Sentimenti K. Svensson M. Vargas G. Moro M. Vargas K. Nordahl G. Boniperti K. Nordahl C. Cantero E. Muccinelli C. Cantero L. Samuelsson E. Muccinelli L. Samuelsson C. Céspedes E. Pandolfini C. Céspedes S. Sundqvist C. Annovazzi S. Sundqvist M. Gavilán L. Remondini M. Gavilán L. Skoglund A. Campatelli L. Skoglund A. González I. Blason A. González S. Andersson G. Cappello S. Andersson V. Leguizamón G. Cappello V. Leguizamón I. Gard R. Carapellese I. Gard A. López R. Carapellese A. López H. Jeppsson Z. Furiassi H. Jeppsson C. López Fretes O. Fattori C. López Fretes E. Nilsson A. Giovannini E. Nilsson L. Unzaín Z. Furiassi L. Unzaín S. Nilsson A. Magli E. Jonsson E. Ávalos A. Amadei C. Ávalos K. E. Palmer C. Parola K. E. Palmer D. Jara Saguier G. Mari D. Jara Saguier DT G. Raynor DT F. Novo DT G. Raynor DT M. Fleitas Solich DT F. Novo DT M. Fleitas Solich

25 de junio de 1950 29 de junio de 1950 2 de julio de 1950 Estadio Pacaembú Estadio Durival de Brito Estadio Pacaembú Sao Paulo C u r i t i ba Sao Paulo

0-1 R. Carapellese (7’); 1-1 H. Jeppsson (25’); 1-0 S. Sundqvist (17’); 2-0 K. E. Palmer (26’); 1-0 R. Carapellese (12’); 2-0 E. Pandolfini 2-1 S. Andersson (34’); 3-1 H. Jeppsson 2-1 C. López Fretes (35’); 2-2 A. López (74’) (6 3’) (69 ’); 3-2 E. Muccinelli (78’) GRUPO 4

Dato: El público Dato: Los suecos Dato: La selec- celebró el triunfo dejaron ir la ven- ción italiana jugó nórdico, ya que taja, pero feste- con algunos su- consideraba a jaron, porque te- plentes, ya que 8-0 Italia el rival a nían amarrado el estaba fuera del U r u g u ay Bo l i v i a ve n c e r. b o l e to. to r n e o. R. Máspoli E. Gutiérrez J. Schiaffino B. Maldonado O. Varela J. Bustamante-Nava E. Vidal A. Acha Grupo 3 V. Rodríguez A. V. Algaranaz J. C. González R. Capparelli EQUIPO JJ JG JE JP GF-GC PT S M. González L. Ferrel 1. Suecia 2 1 1 0 5-4 3 O. Míguez A. Grecco 2. Italia 21014 -3 2 J. Pérez B. Gutiérrez 3. Paraguay 201 12- 4 1 E. Tejera V. Ugarte A. Ghiggia A. Valencia DT J. López DT M. Pretto

2 de julio de 1950 Estadio Independencia Belo Horizonte

1-0 O. Míguez (14’); 2-0 E. Vidal (18’); 3-0 J. Schiaffino (23’); 4-0 O. Míguez (40’); 5-0 O. Míguez (51’); 6-0 J. Schiaffino (54’); 7-0 J. Pérez (83’); 8-0 A. Ghiggia (87’) Grupo 4 Dato: Debido a la falta de parti- EQUIPO JJ JG JE JP GF-GC PT S cipantes, el cuar- 1. Uruguay 1 1 0 0 8-0 2 to sector del tor- 2. Bolivia 1 0 0 1 0-8 0 neo se definió en un partido. — 16 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

Grupo Final

EQUIPO JJ JG JE JP GF-GC PT S 1. Uruguay 32107- 5 5 2. Brasil 320114 - 4 4 7- 1 2-2 3. Suecia 31026 -11 2 B ra s i l Suecia U r u g u ay Es pa ñ a 4. España 301 24 -11 1 Ba r b os a K. Svensson R. Máspoli A. Ramallets Ad e m i r K. Nordahl J. Schiaffino G. Alonso Au g u sto L. Samuelsson O. Varela E. Basora Zizinho S. Sundqvist E. Vidal G a i n za Ju ve n a l L. Skoglund V. Rodríguez A. Gonzalvo II Ba u e r S. Andersson J. C. González Gonzalvo III Ma n e c a I. Gard M. González L. Molowny Chico H. Jeppsson O. Míguez J. Parra Danilo Alvim E. Nilsson J. Pérez A. Puchades Bigode S. Nilsson E. Tejera Za r ra Ja i r K. E. Palmer A. Ghiggia S. Igoa DT F. Costa DT G. Raynor DT J. López DT G. Eizaguirre

9 de julio de 1950 9 de julio de 1950 Estadio Maracaná Estadio Pacaembú Río de Janeiro Sao Paulo 1-0 A. Ghiggia (29’); 1-1 E. Basora (37’); 1-2

GETTY IMAGES 1-0 Ademir (17’); 2-0 Ademir (36’); 3-0 Chico (39’); 4-0 Ademir (52’); 5-0 Ademir E. Basora (39’); 2-2 O. Varela (73’) ( 5 8’); 5-1 S. Andersson (67’); 6-1 (8 5’); 7-1 Chico (88’) Dato: Al enterar- Dato: Esa noche, se de la goleada la gente en Río brasileña sobre de Janeiro cele- Suecia, el público bró como si ya celebró esta h u b i e ra ganado igualada. el título.

S o r p re s a . Inglaterra lo intentó, pero no pudo marcarle a Esta d os Un i d os . — 17 —

GRUPO FINAL

6 -1 3 -2 3 -1 B ra s i l Es pa ñ a U r u g u ay Suecia Suecia Es pa ñ a Ba r b os a A. Ramallets A. Paz K. Svensson K. Svensson I. Eizaguirre Ad e m i r G. Alonso J. Schiaffino G. Johansson II I. Rydell G. Alonso Au g u sto E. Basora O. Varela L. Samuelsson L. Samuelsson E. Basora Zizinho G a i n za E. Vidal S. Sundqvist S. Sundqvist A sensi Ju ve n a l Gonzalvo II V. Rodríguez A. L. Skoglund B. Mellberg R. Hernández Ba u e r Gonzalvo III S. Gambetta S. Andersson S. Andersson A. Silva Fr i a c a J. Panizo M. González I. Gard I. Gard J. Panizo Chico J. Parra O. Míguez H. Jeppsson H. Jeppsson J. Parra Danilo Alvim A. Puchades J. Pérez B. Mellberg E. Nilsson A. Puchades Bigode Za r ra E. Tejera E. Jonsson G. Johansson II Za r ra Ja i r S. Igoa A. Ghiggia K. E. Palmer K. E. Palmer J. Juncosa DT F. Costa DT G. Eizaguirre DT J. López DT G. Raynor DT G. Raynor DT G. Eizaguirre

13 de julio de 1950 13 de julio de 1950 16 de julio de 1950 Estadio Maracaná Estadio Pacaembú Estadio Pacaembú Río de Janeiro Sao Paulo Sao Paulo 1-0 J. Parra (Autogol 15’); 2-0 Jair (21’); 3-0 0-1 Karl-Erik Palmer (5’); 1-1 Alcides Ghiggia 1-0 Stig Sundqvist (15’); 2-0 Bror Mellberg Chico (31’); 4-0 Chico (55’); 5-0 Ademir ( 39 ’); 1-2 Stig Sundqvist (40’); 2-2 Óscar ( 33’); 3-0 Karl-Erik Palmer (80’); 3-1 Zarra (57 ’); 6-0 Zizinho (67’); 6-1 S. Igoa (71’). Miguez (77’); Óscar Miguez (85’) (8 2 ’)

Dato: Las calles Dato: En algo Dato: La selec- cariocas se atibo- que se convirtió ción sueca termi- rraron de gente, en una constan- nó en el tercer por el festejo de te, los charrúas lugar de la com- un campeonato vinieron de atrás petencia y la es- que nunca llegó. dos veces. pañola en cuarto. A RC H I VO I H RC A

Calidad. Suecia logró imponerse a Italia en t re p i d a nte e n c u e nt ro. — 18 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES F I NA L El día que todo un país 1 -2 B ra s i l U r u g u ay El uruguayo Obdulio Ba r b os a R. Máspoli Varela mató las ilusiones Ad e m i r J. Schiaffino Ba u e r O. Varela de los brasileños; Au g u sto S. Gambetta al final, también se volvió llanto Zizinho V. Rodríguez A. derramó lágrimas Ju ve n a l R. Morán Fr i a c a M. González ÉDGAR LUNA CRUZ desafió a todo el Maracaná. Lenta y pesa- Chico O. Míguez damente caminó hasta el centro del campo, on el empate, Brasil era campeón del mundo haciendo tiempo, esperando a que todo el Danilo Alvim J. Pérez en su torneo, su Mundial, en 1950. M oacyr público se agotara de gritar... Con su frial- Bigode E. Tejera Barbosa, portero brasileño vio venir al uru- dad, sencillamente calló a todo Brasil. Ja i r A. Ghiggia guayo Alcides Ghiggia y pensó, “va a cen- Vino la remontada de Uruguay. Primero DT F. Costa DT J. López C trar ”. Quiso adivinar, adelantarse y en el in- Schiaffino, después Ghiggia. tento descuidó el primer poste, apenas unos Llegó el silbatazo final y todo un país lloró, 16 de julio de 1950 segundos, suficientes para que Ghiggia pa- señalando al portero Barbosa y ese descuido Estadio Maracaná teara tan fuerte que la reacción de Barbosa como principal culpable... “la pena mayor de Río de Janeiro fue infructuosa. cárcel en Brasil”, dijo alguna vez el portero El Maracaná cayó. Jules Rimet iba con la maldito, “es de 30 años... Yo llevo pagando Copa en la mano, seguro de entregársela al por ese partido más de cincuenta”.Y así, 1-0 Friaca (47’); 1-1 Alberto Schiaffino equipo local, pero cuando escuchó el silen- acusado y sentenciado, Moacyr Barbosa (650 ’); 1-2 Alcides Ghiggia (79’) cio, supo que “Uruguay se había proclamado murió pagando por ese gol. campeón del mundo”. Ycuando todoelequipo uruguayocele- La fiesta estaba preparada para el triunfo braba en su hotel, Varela salió para aden- Dato: Es el par- brasileño. El equipo había hecho un torneo trarse en las calles de Río. Dicen que se metió tido con mayor perfecto. Nadie se le podía poner enfrente. a un bar, donde se dio cuenta de lo que ha- número de espec- Se sentía campeón por decreto. bían ocasionado. Se sentó junto a unos bra- tadores ha tenido Pero los uruguayos no iban a vender ba- sileños que no lo reconocieron y habló con en la historia: 173 rata la derrota. Friaca anotó por Brasil al ellos, tomó una cerveza para acompañarlos mil 850. amanecer del segundo tiempo... El Maraca- y lloró, porque sabía lo que había ocasiona- ná gritó, explotó, los charrúas estaban asus- do; para el gigante morocho el futbol era una tados; todos menos el capitán, un morocho gran alegría, no motivo de llanto. de gran físico y nervios de acero: Obdulio Sabía que en su país todo era alegría, todo En cifras Varela. Cuenta la leyenda que cuando su era felicidad, pero ¿a costa de todo un pue- equipo recibió aquel gol, tranquilamente to- blo? Esa noche Obdulio se dio cuenta que en mó la pelota, se paró en su área y con su pose la alegría también hay infelicidad. b 16 B ra si l de julio día en que se disputó el encuentro final de esta del primer Mundial en Brasil.

Ja i r Bi g o d e C h i co

Da n i l o 10 Ad e m i r Goles de diferencia tenían los Ba r b o s a brasileños en relación a su rival J u ve n a l en el duelo por la copa.

Ba u e r Fr i a ç a Zizinho 10 0 Au g u sto Aficionados u r u g u ayos estuvieron en el Maracaná ante los miles de locales. DT F l av i o C o st a — 19 — AFP

At rev i d o. Juan Schiaffino hizo uno de los goles uruguayos. 23 Años tenía Alcídes Ghiggia, Ur uguay quien fue la estrella de la selección visitante.

Ru b é n Ví c to r Juan Mo rá n Ro d r í g u ez S c h i a f fi n o 7 Partidos perdidos acumuló Uruguay en su camino al Mundial de 1950, la peor racha de una seleccion que terminó Mat í a s Ro q u e Eu s e b i o Obdulio Óscar campeona del torneo. G o n zá l ez Má s p o l i Te j e ra Va re l a M í g u ez

Schuber t Julio Gambetta Pé rez Alcides 1 Ghiggia Juego tuvo Rubén Morán en todo el campeonato y fue en el decisivo ante los brasileños, en DT Ju a n el título de los charrúas. Ló p e z LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES — 20 — GETTY IMAGES

EL ZAPATO

Evo l u c i ó n . Se utilizaron tachones de goma, además de que se usaron materiales más flexibles, que ayudaron al juego. LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES — 21 —

Los números VO I H RC A del IV Mundial 13 Selecciones participaron en el evento (seis de Europa, siete de América). 22 Partidos jugados en un torneo dividido en grupos, con formato round robin. 88 Goles se anotaron en esta edición. Brasil hizo 22 y recibió 6. 1 ,045,246 Es p e c t a d o re s presenciaron los encuentros en los seis estadios sede. 4 Tantos por cotejo fue el promedio del certamen. Uruguay le hizo 8 a Bolivia.

EL GOLEADOR LA FIGURA A RC H I VO I H RC A Obdulio Varela. El Co n s u e l o. Ad e m i r, uruguayo fue el héroe de su apodado Q ueixada equipo al conducir el triunfo (quijada), anotó ocho en el Maracaná. goles, pero quedó subcampeón. EL TÉCNICO A RC H I VO I H RC A

Est rate g i a . Ju a n López Fontana planeaba jugar defensivo, pero cambió de idea. — 22 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES El Mundial a través de EL UNIVERSAL

l mundo salía de la segunda Gran Guerra. Eu- Las páginas del diario ropa estaba devastada por la lucha entre nazis siguieron los pasos de la y rusos; por la resistencia francesa y los bom- bardeos a Inglaterra. Selección Mexicana, que volvió E En el viejo continente no se podía jugar al a decepcionar; además fueron futbol, así que la FIFA le dio la Copa del Mundo testigos de la caída de Brasil al único país del continente americano que no había participado en el boicot para el Mundial de Francia 1938: Brasil. Las páginas de El GRAN DIARIO DE MÉXI- La Selección Mexicana se despidió rápido del CO cubrieron todos los sucesos de aquella Copa torneo. De nueva cuenta la ilusión duró sólo del Mundo amazónica, siguiendo muy de cerca tres partidos. Lo más destacado en el conjunto al equipo mexicano, que llevaba entre sus filas dirigido por Octavio Vial, quien después sería a un Horacio Casarín en plena madurez como multicampeón con América, fue que el último futbolista y a un joven Antonio Carbajal, un partido que tuvo, ante Suiza, lo jugó con la pla- Emoción. portero destinado a hacer historia, al ser el pri- yera de un equipo local, debido a que el guinda Los charrúas mer y único Cinco Copas. se confundía con el rojo de los suizos. tuvieron fiesta Brasil echó la casa por la ventana. Trababa de Hasta el volado se perdió. en el vestidor. demostrar que había una economía sólida en Y la final. El Maracanazo. El día que Brasil se Latinoamérica, y esa era la brasileña, encabe- dio cuenta de que en el futbol también hay tris- Poca fe. Tra s zada por el presidente Getulio Vargas, en su se- teza. Las páginas de EL UNIVERSAL retrataron perder dos duelos, gundo periodo al mando. aquella tragedia para el pueblo amazónico y la el Tri fue visto Mientras, en el mundo todo se movía. Corea hazaña para los uruguayos, en esa final que es como inofensivo. se partía en dos, y provocaba una de las pri- considerada como una de las más emocionan- meras incursiones armadas de los estadouni- tes de todos los tiempos en la historia de las denses lejos de sus fronteras. Copas del Mundo. b

Diver so. Todos los re sultados, i n c l u i d os . — 23 —

Frustración. La edición especial dio cuenta del Ma ra ca n a zo .

Surgimiento. La leyenda de Antonio Carbajal comenzó en Brasil.

D i fi c u l t a d . Algunos países no pudieron a c u d i r. — 24 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES