JOCKEY CLUB

comisión directiva

PRESIDENTE Bruno Quintana

SECRETARIO GENERAL Diego Norberto Quirno

TESORERO Marcelo Condomí Alcorta

COMISIóN DE CARRERAS COMISIóN DEL INTERIOR

PRESIDENTE PRESIDENTE Emilio Raúl Dumais J. Esteban Cornejo Murúa

SECRETARIO SECRETARIO Edgardo A. Garat Guillermo Strada

VOCALES VOCALES Juan Carlos Bagó Daniel C. L. Funes de Rioja Horacio Walter Bauer Juan de Ganay Carlos H. Blaquier Tomás González Álzaga Carlos María del Carril Diego M. Ibarbia Hernán Ceriani Cernadas Iván Didimo Posse Molina Juan Carlos Echeverz Marcos F. Roca Roberto Enrique Hornos Julio Sánchez Sorondo

VOCALES SUPLENTES Carlos Alberto de Corral Ricardo Garat Julio V. Uriburu (h) Patricio Edmundo Weiss carta del presidente

n varias oportunidades nos hemos referido al espíritu de per- tenencia que caracteriza a los socios del Club, y cómo debe fortalecerse permanentemente a fin de preservar nuestro tradicional clima de confraternidad, abierto al disenso y a la Ediversidad de opiniones, pero siempre de manera cordial y respetuosa en el ámbito de la institución. Tres generaciones de socios han transmitido valores y normas de con- ducta para la convivencia social muy difíciles de igualar y que hacen al prestigio nacional e internacional del Jockey Club. Miguel Cané lo definió como un club aristocrático, porque en él la aristocracia no es una mera con- dición social, sino que implica “la pertenencia a una institución social, vasta y abierta a todos los hombres cultos y honorables”. Hoy, las circunstancias nos obligan a reflexionar profundamente para que nuestros actos futuros contribuyan a preservar tanto la honorabilidad de los socios como ese clima de caballerosidad e hidalguía legado por los fun- dadores, valores que hemos sabido cultivar y que quisiéramos transferir a las generaciones de socios que vendrán.

Bruno Quintana Presidente

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 3 REVISTA DEL Jockey Club

Revista para Socios del Jockey Club Índice Staff 10 Carreras: G. P. 25 de Mayo Director Alejandro Ramos Mejía 18 Golf: Carlos Bracht colaboran en este número: 22 Campo de Deportes Xavier Prieto Astigarraga Gastón Saiz Roberto D. Müller Mercedes Manrique Julie Bergadá Pedro Cossio Carlos Acevedo

Arte Salvador Curutchet Sede Social Fotografía 30 Box Archivo Jockey Club

Corrección 31 En concierto: Iván Gancedo (h) María Hilda Sáenz 40 Biblioteca TAPA Sede del Golf - San Isidro 48 Reciprocidad: The Down Foto cortesía Julie Bergadá Town Association

Producción General: ARMediciones www.armediciones.com.ar

Propietario: estilos Jockey Club A. C. Av. Alvear 1345 (1014) 52 Fragata Libertad: Ciudad A. de Hecho el depósito que marca la ley Diario de a bordo Nº 11.723. Registro Propiedad Intelectual Nº 852525 Impreso en 4 Colores S. A. sumario

Carreras LAS DISTINCIONES PELLEGRINI 2010 La familia Etchechoury se adjudicó el premio 06 Pellegrini del Año 2010 en la entrega celebrada el 19 de mayo de 2011 con una solemne cena en la tribuna oficial. El galardón máximo, determinado por el presidente del Jockey Club, reconoce la trayectoria de más de cuarenta años de los cinco Etchechoury.

Golf BAJO EL PRISMA DE MACKENZIE El pasado del Club exhibe gente visionaria, autoridades que supieron asesorarse con lo mejor que había en su momento a 14 nivel mundial para construir las dos canchas de golf del Jockey. Las canchas Azul y Colorada y el campo de Augusta presentan muchas similitudes gracias a la filosofía concebida por el prestigioso diseñador inglés.

Natación NADAR, UN VEHÍCULO PARA LA SUPERACIÓN Transformar una amenaza en una oportunidad. La 26 frase, tan conocida como mágica, si se aplica en la vida cotidiana puede surtir efectos muy positivos. Juan Pablo Dithurbide es integrante del grupo que representa al Club a nivel nacional e internacional; de un accidente de cadera a la satisfacción de competir y lograr marcas.

Patrimonio EL ARTE DEL PINTOR LUCIEN SIMON Espacio habitual de brillantes recepciones, el Salón Dorado de la 32 planta baja de la sede social luce en sus muros dos pinturas del artista francés Lucien Simon (1861-1945), que a través del tiempo, y por distintas sendas, fueron a reunirse en ese ámbito para deleite de quienes lo frecuentan. carreras

Distinciones Carlos Pellegrini Lo primero es la familia Y los primeros son los de la familia Etchechoury: sobre treinta y dos realizaciones de la entrega de estos premios, sus integrantes obtuvieron quince en el rubro “entrenador del año”. Tanto lauro los condujo al premio Pellegrini del Año 2010, asignado por el presidente del Club a cuatro portadores de un apellido histórico del turf nacional, pese a algunas sanciones. En su discurso, Bruno Quintana hizo anuncios y reclamos.

La familia Etchechoury recibiendo la máxima distinción.

uince sobre treinta y dos. años, poco antes del cénit de Juan Carlos cuarenta años de los cinco Etchechoury, O sea, 46,875%. Esa es la Etchechoury como preparador, los pre- de una historia que empezó con el abue- proporción de veces en mios llegaron a borbotones. Para Pochi, lo de los tres hermanos, continuó con que un miembro del clan primero, y para sus hijos, más tarde. Pochi y sigue en Juan Carlos (h, Carly), QEtchechoury fue, según el ambiente del Por eso, la familia Etchechoury se Carlos Daniel (Dany) y el menor, Juan turf –propietarios, criadores, profesiona- adjudicó el premio Pellegrini del Año Javier. les, periodistas–, el entrenador del año. 2010 en la entrega celebrada con una En este caso, Carly se adjudicó el Es que el vasco-francés es un apellido solemne cena en la tribuna oficial el 19 título de entrenador del año y acumula de los bien pesados en la hípica argen- de mayo de 2011. El galardón máximo, seis: 1992, 1993, 1994, 1999, 2004 y 2010. tina. Y como las distinciones Carlos determinado por el presidente del Jockey Uno más posee su padre, que brilló en los Pellegrini nacieron hace treinta y dos Club, reconoce la trayectoria de más de ochenta y todavía mantiene algo de acti-

6 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB Fotos: Hemilifot Fotos: Juan Carlos Bagó recibe el premio Criador del Año por Firmamento. vidad: lo obtuvo de 1980 a 1983, y de1988 a 1990. Dany, que recibió el halago en 2007 y 2008, lejos estuvo en esta ocasión: gran parte de la temporada (de febrero de 2010 al de 2011) estuvo suspendido a raíz de un tratamiento no autorizado de sustancias a Hola Cómo Va, detecta- do tras la primera victoria de su pupila. Tampoco son éstas, pese a lo reciente del lauro, jornadas felices para su her- mano mayor: a principios de junio, Juan Carlos fue suspendido por cuatro meses en suspenso tras el ánalisis a Come Into, segunda en el gran premio De Potrancas diez días después de la feliz noche de las distinciones Pellegrini. Distinguidos por el Padrillo del Año. Por “la labor de una familia que supo ganarse el respeto de todos” eligió Quintana a los Etchechoury como desti- semiparalizados, a este buen tiempo no de cómputos en septiembre, una mejor natarios del premio mayor. No solo eso fue producto de una casualidad”, justi- programación de competencias y posi- enunció el presidente, que a su vez fue ficó el representante Eduardo Ferro); bles apuestas por Internet. Clamó por distinguido por las gremiales de profe- aprovechó la reunión para hacer una lucha firme contra el juego clan- sionales y trabajadores del turf en razón anuncios y pedidos. Anticipó que las destino, más boxes en Campo 2 y un de su trabajo en favor de la industria (“el carreras sanisidrenses serán televisadas incremento de recompensas (ya rige, paso desde 2001, con los hipódromos a Inglaterra, que habrá un nuevo centro desde el 1 de junio). Además, hubo una

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 7 carreras

Los ternados y los triunfadores

A continuación figuran los nominados en los diversos rubros de las distinciones Pellegrini de 2010. En primer término y en mayúsculas se indica al vencedor en cada caso.

mejor dos años hembra

CATCH THE MAD Coordenada Studentessa

mejor dos años macho

PAULINHO Anaerobio Villero Cat

mejor tres años hembra

CATCH THE MAD Liz For Sale Tattoum El presidente Quintana junto a Gustavo Posse, intendente de San Isidro y nutrida concurrencia. mejor tres años macho ANAEROBIO Es Corino Expressive Halo

madre del año

LAIKA Crazy Wells Lágrimas de Oro

mejor yegua adulta

OLLAGUA Foggy Stripes Malpensa

yegua del año

CATCH THE MAD Malpensa Ollagua

mejor velocista

CLARO OSCURO Filoso Emperor Qué Vida Buena

mejor millero

INTER RED El Garufa Mad Speed Gustavo Posse pronunciando su discurso. mejor fondista gran ovación. La que saludó a Pablo LINGOTE DE ORO Fuego e Hierro Xin Xu Lin (Brasil) Falero, el uruguayo que obtuvo el lauro mejor caballo adulto al jockey del año por vez número doce, LINGOTE DE ORO El Garufa Fuego e Hierro récord individual en las distinciones jockey del año Pellegrini. Pero en conjunto, el apellido “Etchechoury” lo supera por tres. Falta PABLO FALERO (Uruguay) Jorge Ricardo (Brasil) Edwin Talaverano (Perú) solo Javier como vencedor en su rubro, entrenador del año pero está encaminado; de hecho, fue ter- JUAN CARLOS ETCHECHOURY (h) Juan Javier Etchechoury Ernesto Romero nado en este caso, pero le ganó Carly. En padrillo del año medio, entre algunos sinsabores, como las sanciones, hubo infinidad de pruebas ORPEN Catcher in the Rye Equal Stripes de grupo I –incluidos varios Pellegrini– caballeriza del año y estadísticas conquistadas por el clan, RUBIO B. Firmamento Keyser Soze aunque vale repasar una jornada memo- caballo del año rable: la de Carreras de las Estrellas de LINGOTE DE ORO Anaerobio Xin Xu Lin (Brasil) 2007, cuando los tres hermanos se impu- sieron en cuatro competencias (Carly en criador del año dos). Y no por nada desde el año último FIRMAMENTO Abolengo La Quebrada se realiza en junio el clásico Juan Carlos Etchechoury, en San Isidro. mención especial La familia había recibido una men- Hipódromo de La Punta ción especial en la entrega del 91. Ahora, PELEGRINI DEL AÑO ya tiene el que le faltaba. Familia Etchechoury Xavier Prieto Astigarraga

8 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB carreras

Gran Premio 25 de Mayo

Un potrillo anfibio

Vitaminado, ganador del G. P. 25 de Mayo.

1 0 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB En ajustada llegada, Vitaminado supera a Astral Thunder.

Ha ganado en piso seco, pero se destaca más en húmedo o pesado. De sus cuatro triunfos, tres fueron en pruebas jerárquicas. Va subiendo la distancia de sus actuaciones y el éxito suele acompañarlo. Corrió por primera vez en 2400 metros y venció. Y tiene tres años. Vitaminado se impuso en una de las competencias más El momento más esperado: la premiación. del calendario y abre esperanzas en razón del clima y el estado del terre- de ser uno de los grandes fondistas que tanto no, en el Gran Premio 25 de Mayo, la competencia en cuestión, que San Isidro hacen falta. ¿Lo logrará? prestigia más cada año. En 2010, cuan- do el Bicentenario del primer gobierno l día estaba feo. La cancha, 7º puesto en sus 27 actuaciones. Y has- patrio, la carrera volvió a gozar de la mala, pesada por lluvias ante- ta una yegua, Miss Lake Queen, se condición de internacional y creció en riores. El desafío: correr por presentaba como bravo rival, con el recompensas. Ahora tuvo tal cantidad y primera vez 2400 metros, la antecedente de haber batido al propio calidad de espectáculos adjuntos fuera Edistancia del largo Pellegrini. Y contra Fuego e Hierro un mes antes en el clási- de la pista que pareció un Pellegrini. un par de pesos pesados: Fuego e Hierro, co Porteño, del mismo tiro. No sobre el césped, por cierto. Hubo, tercero el año último en la más prestigio- Vitaminado, que tenía así presenta- además de Calidoscopio, tres borrados, sa carrera sudamericana y ganador de do tal desafío, poseía como uno de sus incluido el único extranjero, Beautiful varios grandes premios; y Calidoscopio, triunfos el premio... Calidoscopio, dato Slam, de Brasil. Y entre la lentitud del vencedor del República en elocuente sobre el potencial de uno de desarrollo y la ausencia de varias figu- 2009 y solo una vez ubicado detrás del los adversarios. Pero este no se presentó, ras entre los 17 ratificados (la prueba era

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 1 1 carreras

muy abierta, para caballos de tres años y más), no se dio un carrerón ni mucho menos. Apenas el final, inesperado e incierto, aportó vibración. El currículum de Fuego e Hierro (Copa de Oro, Provincia de Buenos Aires, Porteño), que defendía el título en el 25 de Mayo, definió un favorito, mas al ala- zán lo desfavoreció el sorteo: le tocó el partidor más externo. Y Vitaminado, pese a que salió de uno lejano a los palos, no tardó en ponerse a la cabeza del lote de 13 participantes. Allí, adelante, se siente cómodo, rinde. Sobre todo si lo exigen poco, como ocurrió: hizo tranqui- lísimos parciales de 25”16/100 (400 m),

51”47/100 (800 m), 1’17”17/100 (1200 m), Escamez. Carina y Vergano Sergio Fotos: 1’41”29/100 (1600 m) y 2’5”67/100 (2000 El equipo del ganador y las autoridades del Jockey Club en la premiación. m). Lo seguía, a ratos de cerca, a ratos no tanto, Astral Thunder, una amenaza para el jockey cordobés: el alazán que cuarto a seis cuerpos. “Ya no es el mis- más latente que inquietante. Recta final y conducía conservó medio cogote de ven- mo”, coincidieron algunas crónicas. Tal lo mismo: Vitaminado holgado en la van- taja en la meta. vez demasiado pronto: Fuego e Hierro no guardia. Hasta que faltando 220 metros Primera victoria de grupo I, en cin- ha cumplido cinco años... su escolta cambió de mano (izquier- co intentos, para el macho de tres años. No obstante lo raleado del pano- da a derecha) y aceleró. Se aproximó No quedará entre sus lauros el tiem- rama, el triunfador tiene sus méritos. de a poco, y en los 100 decisivos arre- po: 2’33”25/100, 11”27/100 encima del Además de un tercer lugar en el Jockey metió. Juan Carlos Noriega, a punto de récord. Con suelo pesado, sí, como lo Club, posee cuatro victorias. Tres, en pasar el disco, inició su típico festejo a habían soportado Miss Lake Queen y carreras jerárquicas, y también tres, en lo Mona Jiménez, pero debió volver a Fuego e Hierro en el Porteño, que aque- suelo anormal, ya sea húmedo o pesa- poner la mano derecha sobre el pescue- lla había ganado en... 56/100 menos. do. Su campaña empezó en 1500 metros zo de Vitaminado porque Astral Thunder ¿Qué fue esta vez de la hembra? Algo y cuando debutó en los 2400 cosechó un ya estaba a medio cuerpo. Lógico, si el insólito: cerró el grupo, a 24 largos del gran premio, el que le dio 200.000 de los último parcial de 400 fue de ¡27”58/100! penúltimo. ¿Y qué de su entonces ven- 386.900 pesos que acumula en su trayec- para el líder. El susto no pasó a mayores cido? Tras su victoria de 2010, quedó toria. “Pintó muy bien desde que empezó el vareo y nos entusiasmó al comienzo de su campaña, pero luego bajó el nivel y ¿Mirar a la pista o afuera de ella? Juan Carlos [Maldotti] le dio un descanso y fue recuperándolo despacio. Ahora está No hay caso. El 25 de Mayo y el mal tiempo son casi un binomio. En 2010, día del Bicentenario, el clima otra vez bárbaro”, lo elogió ante el diario dio una tregua y entregó una jornada soleada. Este año volvió al gris habitual. La Nación el jockey Noriega, por tercera Pero al menos no hubo nuevas lluvias que perjudicaran la fiesta del turf que preparó el Jockey Club para vez ganador en esta competencia y hecho San Isidro. Y aunque en la cancha hubo barro, afuera se pudieron disfrutar múltiples atracciones. A saber: a medida para manejar desarrollos en la para los chicos, el Sapo Pepe, Las Pepas, Pipo Pescador y Candela, y para todos, una muestra de destreza hípica, conjuntos folklóricos, comidas tradicionales y regionales, una feria artesanal y autos clásicos. Entre punta, lo mismo que su montado. lo más emotivo estuvo el desfile-homenaje-retiro del gran Life of Victory, dueño de un Pellegrini (2008) y El fondo, la larga distancia, están muchos otros éxitos. necesitando unos cuantos buenos caba- En fin. Espectáculos ya propios de la carrera máxima y que, entonces, elevan el listón de exigencia para llos en el ámbito local. El Pellegrini y el el próximo Pellegrini. No por nada hubo unas 40.000 personas en el hipódromo. Y fue lógico que con los Latinoamericano más recientes alerta- incentivos en los premios, se apostara en total nada menos que 4.309.263 pesos. ron sobre eso. Y Vitaminado viene a ser Pero el cénit del día hubo de ser otro. ¿El éxito de Vitaminado? ¿El paseo de Life of Victory? El 25 de Mayo una promesa. “Es un gran caballo y muy en sí. Y el himno nacional, que, ejecutado por la Banda Militar Ituzaingó, del Grupo de Artillería 1 Brigadier barrero”, lo calificó el entrenador Juan General Tomás de Iriarte, resultó toda una apelación al sentir argentino. Ese del que, en alguna porción, Carlos Maldotti. Lo segundo ya está cla- forma parte el turf, tan arraigado en esta tierra. ro; lo primero está por verse. Xavier Prieto Astigarraga

1 2 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB

GOLF

Las canchas del Jockey Club y de Augusta National. Bajo el prisma de MacKenzie

El hoyo 12 de Augusta de 155 yardas presenta un planteo similar al hoyo 7 de la Azul.

Las canchas Azul y Colorada y el campo de Augusta presentan muchas similitudes gracias a la filosofía concebida por el prestigioso diseñador inglés.

l pasado del Club exhibe realizó las gestiones con el capitán del del legendario Bobby Jones (ganador gente visionaria, autorida- Club de ese entonces, Alec Nicholson. de los cuatro torneos de Grand Slam) des que supieron asesorarse El libro de MacKenzie, Spirit of Saint para llevar adelante a partir de 1932 con lo mejor que había en Andrews, publicado después de su un emprendimiento de excelencia en Esu momento a nivel mundial para cons- fallecimiento en 1934, menciona a ese Augusta, estado de Georgia, donde alum- truir las dos canchas de golf del Jockey. directivo como actor principal en repre- braría el famoso escenario que cada año Fue todo un acierto haber contratado a sentación del Jockey. recibe el Masters, primer Major de la Alister MacKenzie, considerado el dise- Al llegar a la Argentina, MacKenzie temporada. ñador más prestigioso de campos del ideó un trazado –y él mismo lo contó en Se pudo comprobar que ciertas expe- siglo XX. Hoy, el Club puede jactarse de sus libros– inspirado en todos los cono- riencias que MacKenzie desarrolló en ser el único en el mundo en disponer de cimientos que le entregó Saint Andrews. el Club argentino las recreó luego en el dos canchas y un hoyo con doble green Tal es así que el inglés, al hablar y escri- emblemático manto verde de magnolias de su inconfundible sello. bir luego sobre ello, refirió que la Azul y azaleas. Así, entre uno y otro campo El arreglo con este inglés de padres y la Colorada son las canchas que más se multiplican las similitudes. Por caso, escoceses se concretó a fines de 1929, y fielmente simbolizan el espíritu y el el hoyo 7 de la cancha Azul del Jockey su visita a nuestro país se extendió des- diseño del Old Course. y el 12 de Augusta (“Golden Bell”) son de enero hasta abril de 1930, fecha en la Un dato clave es que, ya finali- dos pares 3 con planteos estratégicos que volvió a Inglaterra habiendo plas- zadas las canchas de nuestro Club, muy parecidos y se asemejan en la sen- mado el dibujo de la cancha. MacKenzie MacKenzie recurrió a los servicios sación e inquietud de tiro. Este último

1 4 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB El green del 16 de la colorada similar al 8, “Yellow Jasmine”, de Augusta.

Llegando al green del hoyo 2, “Pink Dogwood”, de Augusta. El Pato Cabrera, ganador del Masters en 2009.

tiene su encanto especial por el rincón reproduce fotografiado en construcción y la pelota se desvía por los costados y no donde está colocado, pero la estrategia, ya terminado en su libro Masters of the llega al green. Así, el tiro de recupera- con un green en diagonal, agua anterior Links), y el del par 5 del 8 de Augusta, ción a través de las lomas es muy difícil. y un hazzard importante atrás, conduce bautizado “Yellow Jasmine”. Si el juga- Puede apuntarse también el efecto del al mismo concepto golfístico. dor no ingresa por la línea exacta de tiro, 14 de la Azul, saliendo desde el tee habi- Siguiendo con los pares 3, la sensa- ción desde el tee del hoyo 11 de la Azul es muy parecida a las salidas de Augusta en los hoyos 4 (“Flowering Crab Apple”) y 6 (“Juniper”), que poseen un yardaje similar. Se da otra asombrosa semejan- za al efectuar el segundo tiro del 15 de Augusta (“Firethorn”) en comparación con el segundo tiro del 15 de la Colorada para un jugador aficionado de 210 yardas de pegada. El desafío consiste en pegar con draw para que la pelota se acomo- de en función del tercer tiro, y la única diferencia es la laguna que antecede al green en Augusta y lo ondulado del hoyo. Realmente impactan por su mis- ma concepción los greens del 16 de la Colorada del Jockey, con lomas y sin nin- El rough en Augusta: siempre con la misma altura. gún bunker (que el propio MacKenzie lo Club. Jockey Archivo Cossio, Pedro Club, Golf National Augusta cortesía Fotos

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 1 5 GOLF

ra la búsqueda de pelotas, crea conflictos innecesarios de todo tipo (lastimaduras, discusiones sobre reglas) y alienta a violar el reglamento. Todas esas contingencias se evitan con árboles limpios abajo. En esa intención de regresar a las fuen- tes, también es recomendable que el rough para los aficionados no supere la pulgada de altura y el fairway alcance la media pulgada, como se observa en Augusta. Otro de los preceptos de MacKenzie es la inexistencia del crossbunker frontal en los pares 4 y en los pares 5 al drive. La dificultad siempre se plantea en las 280 yardas, con un crossbunker que roba una parte del fairway para complicar el drive muy largo. Alrededor de doscientas personas juegan en la Azul y en la Colorada seis días de la semana, durante todo el año, El green del 8 de Augusta solo protegido por lomas. y hay que preparar pastos en los greens para que resistan tamaño movimien- to. En este sentido no hay comparación tual, que rememora cuando el jugador República. ¿Qué significa volver a las con el Augusta National, club que tira el segundo tiro a la bandera del 7 de fuentes? Pedro Cossio –activo estudioso maneja un presupuesto muy superior, Augusta, a un green puesto allí arriba, de nuestra cancha– (ver recuadro aparte) utiliza una tecnología costosísima y desnudo, y defendido solo por bunkers. sugiere, como primera medida, conservar recibe muchos menos jugadores en Por lo general, MacKenzie conci- muy bien los árboles necesarios para que cada temporada. De hecho, el campo bió greens en el Augusta National que la cancha tenga defensa ante eventuales permanece cerrado por largos períodos estuviesen limpios a su alrededor, sin pelotazos a otros jugadores. Asimismo, para preservarlo del frío o del calor. presencia de árboles cercanos, como generar ciertos hazzards pero sin que Más allá de las diferencias y de las ocurre en el 2, 7, 9, 17 y 18. En el Jockey haya saturación de árboles, equilibrio semejanzas, el alma de MacKenzie está se observa este tipo de diseño en el 1, 2, conseguido con maestría en Augusta. fielmente retratada en los tres campos, 4, 5, 6, 7 y 9 de la Colorada. En tercer término, procurar que la rama como si fuese una marca indeleble. Lógicamente, hay diferencias estruc- baja no estropee el juego porque demo- Gastón Saiz turales entre el campo que consagró a Ángel Cabrera en 2009 y las canchas Azul Greens indescifrables y caddies atentos y Colorada, donde el Pato triunfó en 2001. Tuve la oportunidad de probarme en la cancha de Augusta en febrero pasado y nunca en mi vida jugué greens más En Augusta, los fairways son más francos difíciles y celosos. Es realmente un goce cuando uno consigue hacer dos putts desde una distancia razonable, y fáciles, pero los greens resultan mucho porque son en verdad rapidísimos y la pelota no para de rodar. La arquitectura de los greens, con distintas ondula- más complicados, tanto que un jugador ciones en diferentes sectores, propone caídas y corridas muy difíciles de descifrar. Por eso hay que ir calculando promedio argentino hará 8 o 10 golpes todas las velocidades. más en aquel edén de verdes intensos Una de las cosas que más me impactaron fue la manera en que el caddie respeta al jugador. Al llegar al tiro, el por la diversidad de caídas y velocidades caddie inmediatamente te entrega el drive. Y cuando toca hacer el tiro a la bandera da todas las precisiones: “Estás a que circundan la bandera. Además, los 180 yardas del centro de la bandera, 168 de la entrada del green y 189 de caerse por atrás”, comenta, por ejemplo. bunkers de Augusta son más grandes y Cuando uno pisa el green, el propio caddie marca la pelota, la limpia y la repone. Por gentileza, en uno de los profundos, al igual que los crossbunkers. hoyos del recorrido saqué la bandera y enseguida los cuatro caddies, de muy buen modo, me dijeron que eso era El Jockey Club se propuso en los tarea de ellos. Me recomendaron: “No, señor: no haga eso porque si el mánager general nos ve nos va a repren- últimos tiempos volver a las fuentes der”. Por supuesto que lo acepté. Pero el trato es siempre muy afable, en un club que es un canto a la austeridad de MacKenzie, tal como subrayó Julio y una belleza en cada rincón. Sánchez Sorondo, titular de la Comisión Pedro Cossio de Golf, antes del último Abierto de la

1 6 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB

GOLF xxx personajes

“Me parece que voy a dejar de jugar a los 100 años” Carlos Bracht.

1 8 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB Carlos Bracht, emblema lo sigo imaginando a futuro. Me parece que voy a dejar de jugar a los 100 años”. golfístico del Club, Aquellos que disfrutaron de su swing cumplió 90 años el 18 de natural y se divirtieron junto con él no se sorprenden de su vitalidad y su esfuer- mayo y mantiene vivo zo por mantener el rendimiento. Luis su interés por el deporte Fernández de Oliveira, su tradicional compinche en duelos de match play, que lo vio brillar; un señala: “Es un gran deportista; hasta el ejemplo de vigencia y año pasado jugaba los 18 hoyos. Lo del carrito fue en los últimos meses, pero Pegando en el hoyo 1 por la copa Los Andes en el pasión. tiene una salud excelente, la de un hom- club Los Leones, Santiago de Chile. bre que ha hecho una vida equilibrada: toma muy poco alcohol y nunca fuma”. odavía hoy, Carlos Bracht y y el propio cansancio lo alejaron un A Ricardo James le brotan las son- el golf siguen tomados de la poco de las canchas Azul y Colorada del risas en cada repaso de la figura de mano, inseparables. Caen las Jockey Club. En cierto punto se abstie- Bracht, ganador del Campeonato de hojas del calendario, pero ne de arreglar matches con algunos de Aficionados en 1957. “Carlitos repre- Tel idilio entre el hombre-leyenda y este sus compañeros por temor a fallar algún senta el típico jugador amateur, lo que deporte se conserva intacto. Carlitos golpe. Sin embargo, Bracht sigue en el el golf consideraba antes ‘el gentleman cumplió los 90 años el 18 de mayo pasado, ruedo y, durante la charla, suelta con player’. Llegaba, hacía medio swing y rodeado de familiares y amigos. La cele- llamativa convicción: “No solo me ima- ya ponía la pelota sobre el tee del hoyo 1 bración honró a un golfista amateur que ginaba jugar al golf a los 90, también me para empezar a jugar. Un golfista ciento siempre brilló sustentado en el talento y en la habilidad, más que en la prácti- ca sesuda. “Creo que tuve mucha suerte. De todos mis antepasados, ninguno lle- gó a esta edad. Debe ser por el golf, ¿no? Habrá que recomendarlo”, sugiere, con esos guiños de humor tan típicos de él. Sus hijas le están armando un libro ilustrado con todas sus hazañas. En esa recopilación se incluyen artículos periodísticos de toda clase, extraídos de diarios y revistas especializadas. También, fotografías que describen una vida rica en anécdotas, viajes y persona- lidades conocidas alrededor del mundo. No cualquiera paseó su figura por Saint Andrews, conoció a Bobby Jones, actuó en los Estados Unidos o participó de un

Mundial de Aficionados. Todos estos fue- AAG. y ron hitos en la carrera de Bracht, que a su edad sigue probándose en la cancha Golfer Argentino Golfer como si aún debiera rendir un examen El golfístico. “Si no tengo el autito que me prestan se me hace bravo caminar el campo. Además, me desilusiono con algunos tiros que hago. Lástima que la memoria funciona…”, comenta, con su clásico sentido de la autoexigencia. Carlos Bracht observa una tarjeta ampliada. El año 1965 fue récord amateur.

Últimamente, factores climáticos Bracht, Carlos Bergadá, Julie cortesía Fotos

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 1 9 GOLF

por ciento lúdico, de una habilidad nota- ble y que sigue quejándose hasta cuando le pega fantástico a la bola”. En la misma línea opina su yerno, Marcos Carranza Vélez, otro fiel com- pañero de andanzas en los trazados del Jockey: “Desde chico admiré su swing natural, armónico y sin defectos. Para mí, sus mejores golpes fueron el approach y el juego sobre el green. A veces, en lugar de utilizar el putter sacaba una madera 5. O capaz que de la bolsa salía otro put- ter viejo; era un peligro”. Sobre Marcos, Bracht acota mitad en serio y mitad en broma: “Para mi cumpleaños, mi yer- no me regaló un balero y me dijo que le dedicara tiempo en lugar del golf. Soy sin- cero: de chico jugaba muy bien al balero. Reconocimiento de la AAG. Bah, en esa época tenía mucha facilidad para todo lo que fuera movimientos de coordinación, era como un plus”. siempre fue un espectáculo en persona, Lógicamente, la edad le impide como lo testimonian los recortes coleccio- alcanzar las distancias que lograba en nados de El Golfer y otras publicaciones su plenitud. “Ahora, a gatas, llego a las que cubrían la actividad amateur. “Hace 200 yardas”, reconoce Carlitos, que hace poco hizo un birdie en el par 3 del hoyo 11 unas semanas visitó el driving range de en la Azul; lo resolvió con un putt de unos la Costanera y practicó con una madera 4 metros. Fue mientras jugábamos uno 3, hasta que lo superó el aburrimiento. de esos fourballs clásicos. No sé si debe Otra vez, resopla: “Es que nunca me gus- haber un caso igual para un golfista de tó practicar…”. 90 años”, apunta Fernández de Oliveira. En tiempos de veteranía, es tra- “Yo daría no sé cuánto por llegar a los 90 dicional relacionar la edad avanzada con el espíritu y el juego de él. Alrededor con algún aspecto del golf. Roberto De del green tiene unos toques maravi- Vicenzo suele bromear a sus 88 años: llosos”, subraya “Jimmy” James. “Me estoy acercando al hoyo 18”. Por su “Sería lindo que el club decidie- parte, Carlitos compara: “Más allá de lo ra realizarle un torneo y que que me exijo y mi bronca por no poder él mismo elija la modalidad. pegar como quisiera, para mí es un ali- Además, que salga en el pri- ciente anotar un score más bajo que mi mer thresome”, se ilusiona edad. Firmar cerca de los 80 golpes y qui- Carranza Vélez. zás un poco más está muy bien. Esto, más El Jockey Club sigue allá de que la concentración se me vaya o disfrutando de Carlos que no tenga la misma fuerza de antes”. Bracht, artista románti- Hace unos meses, la Asociación co de los hierros y las Argentina de Golf condecoró a todos maderas. No será con la aquellos amateurs que representaron a misma potencia y preci- nuestro país en mundiales, y lógicamen- sión, pero se le advierte te el más veterano fue Bracht. “El golf me ese fuego de campeón. dio todo lo que me podía dar. No le puedo Una llama que quizás pedir más. En cambio, yo no le di nada, no dure hasta los… 100 me sacrifiqué nunca”, exagera con gran años. dosis de humildad. En realidad, Carlitos Gastón Saiz

2 0 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB campo de deportes

Torneo 25 de Mayo La pelota de fútbol, una excusa para cualquier edad

La misma pasión que todos los fines de semana.

El Torneo 25 de Mayo, s un compromiso impos- subcampeón al Jockey Club Argentino tergable para cualquier “Azul”. Asimismo, participaron el Jockey que tuvo participación futbolero que se precie. Se Club Argentino “Blanco” y el Colegio San internacional, reunió trata del Torneo 25 de Mayo, Pablo. Entre los Sub 21 también ganó la Eque reúne a seis categorías y dispara institución de Rosario, que venció en la desde menores de 16 mil historias entre esos 400 participan- final a Alto Nono. Además, intervinieron años hasta mayores de tes. En esta edición, el Jockey Club de el Jockey Club Argentino, el Náutico San Rosario fue el gran dominador, ya que Isidro, CUBA y Jockey Club Rosario “B”. 50; el tenis y el hockey, logró el título en cuatro divisiones. Pero En la categoría libre, el Jockey Club siempre en movimiento. vayamos desde los más jóvenes hasta los de Rosario se anotó en el primer pues- veteranos. Entre los menores de 16 se to y dejó segundo a CUBA. Jockey Club impuso la entidad rosarina y tuvo como Argentino y Náutico San Isidro fueron los

2 2 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB Menores de 16, mayores de 40, menores de 21, mayores de 50: todos se divierten. dos rivales restantes. La hegemonía rosa- de Veteranos (+ 40 años), que ya ungió 2ª, 3ª y 4ª categoría; la Copa Primavera rina se cortó en la división para mayores a su campeón (Aves Negras) y subcam- (single damas) en las divisiones 1ª, inter- de 30 años, en donde triunfó CUBA y lo peón (Picapiedras). Los goleadores de media, 2ª y 3ª; y la Copa Doble Veteranos secundó el Jockey Club Argentino. El esta división fueron Alejandro Oyuela (categorías de mayores 35B, 45B y 45C). tercero en discordia en esa categoría fue (Aves Negras) y Rodrigo Méndez Paz En tanto, el 6 de agosto está previsto el el Jockey Club de Rosario. (Maquinita); la valla menos vencida le comienzo del Doble Mixto para las cate- En el ámbito de quienes supe- correspondió a Aves Negras. gorías 1ª, intermedia, 2ª, 3ª y 4ª y, el 20, la ran los 40 años dio la vuelta olímpica Y como el balón no deja de rodar a lo Copa Carlos Pellegrini (1ª e Intermedia). Woodlands. A la entidad uruguaya le largo del año, el primer fin de semana de En el hockey la temporada está en sucedieron el Jockey Club de Rosario, septiembre se efectuará la gira a Rosario marcha con un crecimiento sostenido. Jockey Club Argentino, Náutico San para el certamen General San Martín. Todos los años se suman más adeptas a Isidro, CUBA y Stella Maris (Uruguay). El Club viajará con las siete categorías esta disciplina, nunca tan popular en la Por último, en la categoría de mayores (se agrega la de menores de 18 respecto Argentina. Hubo encuentros frente a dis- de 50 años se consagró el Jockey Club del Torneo 25 de Mayo) y la delegación tintos clubes de la zona y este año toca ir de Rosario, que venció en la definición estará integrada por un total de 110 a Rosario, entre septiembre y octubre, con a nuestro Club. También CUBA, Atalaya, personas. Por otro lado, los coordinado- miras a la Copa Amistad. La segunda aris- Regatas de Bella Vista y Náutico San res de Menores están llevando adelante ta interesante es que sábado tras sábado Isidro animaron la división de los más conversaciones para disputar amistosos se consolida el equipo de las Mami experimentados. con la Escuela de Matías Almeyda, River Hockey. Se estuvo disputando en el club Los distintos representativos del Plate y diversos colegios durante los Liceo Naval el tercer torneo Otoño –la Club estuvieron a cargo de los socios fines de semana largos. Se busca ofre- última fecha se preveía para el 10 de Eduardo Arias Sauze, Eduardo Bullrich, cer deporte a los chicos que concurren al julio–. En la 2ª fecha, María Pasman fue Santiago Martel, Javier García Igarza, Club en fechas sin actividad oficial. reconocida como “jugadora destacada”. Peter Laurence, Federico Amuchástegui, Lo valioso de estos certámenes para Alejandro Oyuela, Fernando Moroni y Tenis y hockey madres es el roce competitivo con enti- Virgilio Gregolini. El tenis es otra de las disciplinas que dades de los más diversos niveles en este Paralelamente se siguen dispu- despierta pasiones a su manera. Hasta juego: Champagnat, Hebraica, Campus, tando los torneos internos de la Copa mediados de junio se desarrollaban los Lascualki, Liceo Naval “Azul”, “Blanco” y Otoño, que reúnen a 1600 jugadores certámenes correspondientes a la Copa “Negro”, Los Robles, Manuel Belgrano A entre todas las categorías, excepto la Pellegrini (single caballeros) para la y B, Saint Patrick’s, Sosiego y Vélez A y B.

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 2 3 campo de deportes

Algunos equipos Fotos: Archivo Jockey Club. Jockey Archivo Fotos:

JC mayores de 30. JC menores de 16.

Jugando con equipos de otras latitudes nos enriquecemos todos.

JC menores de 16. Mayores de 40.

Buenas noticias Otra de las buenas noticias del Campo de Deportes fue la incorporación de cintas y bicicletas en el gimnasio, con siete de cada uno de esos aparatos. La cantidad de inscriptos sigue en aumen- to y el promedio de abonados, respecto del “viejo” gimnasio, subió de 150 a más de 450. Los elementos para el fortale- Mayores de 50 JC y Rosario. Mayores de 50. cimiento físico están al alcance, ya que hay máquinas para todas las disciplinas. Además, se está realizando el zanjeo para llevar luz a la cancha Nº 3 de fút- bol. Los socios José M. Macera y Carlos Pérez San Martín han tenido el gesto de donar la obra para que el campo de deportes cuente con una segunda can- cha iluminada. Y a partir del 4 de junio se dispuso Menores de 21. Libres: campeón Rosario. la contratación de una unidad de tras- lado para emergencias, solo para casos en los que haya riesgo de vida. Para las atenciones o lesiones menos urgentes hay un cuerpo médico con equipamien- to de última tecnología, que incluye un desfibrilador incorporado a principios de año y dos servicios de ambulancias para traslados. Mayores de 50: campeón Rosario. Menores de 16: campeón Rosario. Gastón Saiz

2 4 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB sede social natación protagonistas Nadar, un vehículo para la superación

Juan Pablo Dithurbide es integrante del grupo Inefables, que representa al Club a nivel nacional e internacional; de un accidente de cadera a la satisfacción de competir y lograr marcas.

Juan Carlos Dithurbide.

2 6 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB Foto cortesía Juan Carlos Dithurbide y Carlos Acevedo. Carlos y Dithurbide Carlos Juan cortesía Foto JCD larga primero.

ransformar una amenaza en de arriba’ te dice: ‘Que te pase solamen- una oportunidad. La frase es te esto’, porque por la caída pude haber tan conocida como mágica, quedado cuadripléjico. En la vida hay porque si se aplica en la vida cosas que te hacen detener y reflexio- Tcotidiana puede surtir efectos muy positi- nar, y esta fue una”. vos. Es el caso de Juan Pablo Dithurbide, Dithurbide entendió que la rehabi- que sufrió un grave accidente de cadera litación podía facilitarse mediante la y hoy, con sus 53 años, se destaca como natación, y así fue como empezó a fre- referente del grupo Inefables, nadado- cuentar la sede de Alvear. Al mes de Posta Inefables. De izq. a der.: Carlos Sicardi, J. C. res categoría master que representan al bracear en la pileta de 17 metros de Dithurbide, el profe Diego Tricarico, Carlos Morgan y Jockey Club por el mundo. largo, el profesor Diego Tricarico se le Alex Freeland. “En 2004, a los 45 años, tuve un acci- acercó y le ofreció sumarse a un inci- dente al quedar aplastado por un caballo piente equipo de nadadores que hacía competencias representamos al club Los durante una práctica de polo. Me fractu- sus primeras armas y que luego se auto- Dorados, que es un nombre de fantasía ré la pelvis, la cabeza del fémur y varias denominaría “Inefables”. “Allí estaban que te otorga la Federación de Natación costillas. Estuve en terapia intensiva, Alejandro Freeland, Carlos Morgan y para permitirte competir cuando no dos meses en cama y luego otros dos Martín Huergo. Después se sumaron tenés club. Luego, el Jockey se inscribió con muletas”, describe Juan Pablo, cuyo Pepe Bosch y Cristian Sicardi. Nosotros como un club de natación y logramos la pasado deportivo había estado mucho seis armamos esa suerte de mística”, representatividad”. más vinculado al rugby que a la nata- cuenta Juan Pablo. A medida que adquirió volumen de ción. “De muy chiquito, cuando tenía 6 Encararon la actividad casi como un entrenamiento, Juan Pablo mejoró su años, nadaba en el Náutico de San Isidro, juego, pero el crecimiento fue llama- técnica. Un progreso que alcanzó tam- pero luego dejé y me dediqué al rugby en tivo gracias al empuje y al entusiasmo bién al resto de los Inefables, quienes el SIC y en San Andrés”. de cada uno. “No estábamos federados conformaban una agrupación muy hete- Sin dudas, aquel accidente en el y el Jockey Club, en los estatutos, no rodoxa por sus distintas edades y lugares campo significó un punto de inflexión: figuraba inscripto como una entidad de de origen. “Las primeras competencias “Es de esas contingencias en las que ‘el natación. Entonces, para las primeras se dieron en clubes de barrio, en Morón,

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 2 7 sede social

aventura”, recuerda Juan Pablo. Aquella experiencia internacional inauguró un recorrido fascinante, que tuvo su correlato en otros dos mundia- les, Perth 2008 y Gotemburgo 2010, y que tendrá continuidad en Riccione 2012. “Es interesante cómo lo vive el grupo. A cada uno de estos torneos llegamos un par de días antes para aclimatarnos y sentirnos bien preparados. El ambiente es de competencia y de concentración, Todo listo. pero no dejamos de atender la parte turística, que la reservamos para des- pués del certamen. La participación es Villa Luro, La Matanza… Todos lugares la supervisión del profesor. Dithurbide una suerte de excusa para viajar”, admi- muy típicos, un mundo muy interesan- se especializó en pecho para las distan- te Dithurbide, orgulloso de ese conjunto te para conocer. Luego aparecieron los cias de 50, 100 y 200 metros. Y bajo un de nadadores que disfruta de la supera- torneos nacionales, que consistieron en ritmo sostenido, en una charla entre ción personal, más que de imponerse al viajes a Paraná, Santa Fe, Córdoba y Mar los Inefables se barajó la posibilidad de contrincante. “Yo, que nunca fui nada- del Plata. En estos circuitos te vas encon- participar en un Campeonato Mundial dor, todo lo que hice desde los cuarenta trando con la misma gente y generás un Master. “Vimos los cronómetros y nos y pico de años significó un progreso. En círculo de amistad”, explica Dithurbide. dimos cuenta de que entrábamos en los torneos decís: ‘Pucha, todo lo que La contracción al trabajo lo impulsó algunas de las pruebas, que estábamos puedo evolucionar todavía’. Y si bien la a entrenamientos que treparon hasta en el tiempo mínimo requerido para parte física y de entrenamiento resultan los 12.000 metros de pileta, con cinco ir. Así fue como en 2006 apuntamos a muy importantes, la parte técnica tam- sesiones semanales. Se volvió funda- Stanford, California, para nuestro pri- bién lo es”. mental practicar los cuatro estilos bajo mer mundial. Y allí nos dirigimos: a la Licenciado en Administración de Empresas y ligado a una corredora de “Es querer competir, no ganar” por Carlos Acevedo cereales, Dithurbide se gratifica con el registro de 39s51 que obtuvo en los El sobrepeso, las operaciones de meniscos, el rugby, Mi periplo en esta disciplina incluyó campeonatos 50 metros pecho de Gotemburgo 2008, la artrosis y la edad hicieron que mi rodilla izquierda metropolitanos, nacionales y sudamericanos, incluida como también haber bajado el minu- tuviera que ser reemplazada por una prótesis de titanio, aquella cita del Mundial de Australia. Siempre lo hice con to y 10 segundos en estilo libre en el que anduvo de maravillas. Un día, en el Club, el profesor mi prótesis en la rodilla izquierda; en todos los casos me de natación me preguntó si quería empezar a competir tenían que ayudar a subir al cubo de largada, del cual uno Sudamericano de Mar del Plata 2009. en torneos. Para ello se requería una gran dosis de muchas veces se cae por ansiedad o nervios, por lo que “La mayoría de las veces, la natación constancia y ganas. Dudé, pero le dije que sí. queda automáticamente descalificado de la competencia. implica una frustración, porque normal- Empezamos a entrenarnos hasta tres o cuatro horas por Estoy convencido de que la energía positiva surge al mente el tiempo no aparece, no llega. Es día, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENARD). estar atento, al saber motivarse a uno mismo. Es querer muy ingrata. Pero la gran alegría se da Allí practicaban los mejores deportistas amateurs del competir, no ganar. En 2010, me colocaron una segunda cuando rompés tu mejor marca”. país del momento: José Meolans, Georgina Bardach y prótesis, esta vez en la rodilla derecha, lo cual, sumado Con el transcurso de los años, el con- nosotros, unos renacuajos venidos a más llamados a una arritmia, me impidió competir durante todo junto estable se ha ido modificando un “Inefables”, el equipo de los nadadores master ese año. Pero en 2011 pude recuperar la rodilla poco, incluso aumentó de 6 a 25 nadado- del Jockey Club. Tomé la natación como y corregir la arritmia, lo que me permitió retomar res. Pero hay un lema inamovible: el que parte de mi recuperación y así la actividad competitiva. Así continúo ingresó como Inefable, lo seguirá siendo lo sigo haciendo hoy. hoy, como un Inefable más. para toda la vida. “Mi mayor satisfacción fue transformar una mala circunstancia –el accidente– en una oportunidad para estar donde estoy ahora, junto con un grupo fantástico”, se enorgullece Juan Pablo, que ya sueña con más amistades y marcas aún superiores. Gastón Saiz

2 8 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB sede social gimnasio

Exhibición de box

Como es tradicional, el 16 de diciem- bre de 2010 se ofreció en el gimnasio del quinto piso de la Sede Social una exhibi- ción de box, de la que participaron, entre otros, los profesionales Ricardo Silva, Alejandro Domínguez y Daniel Coronel. Los asaltos fueron supervisados por los instructores del Club, D. Pedro Franco y D. Alberto Maciel, y contaron con la presen- cia de numerosos socios que siguieron con marcado entusiasmo la demostración.

3 0 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB cultura sede social

Ópera

Múltiples han sido los actos culturales que el Club ha programado para socios e invitados en el ámbito del Salón Anasagasti. El 24 de mayo tuvo lugar una gala lírica en la que el tenor Iván Gancedo (h), acompa- ñado por la pianista rusa Rozita Zozulia, interpretó obras de G. Pucini, C. Bixio, J. Lacalle, M. Grever, E. Di Capua, A. Lara y G. Capurro, entre otros compositores.

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 3 1 patrimonio xxx

El arte del pintor Lucien Simon en el Salón Dorado del Jockey Club

Espacio habitual de brillantes recepciones y escenario en el que mensualmente se reúne la tradicional Mesa del Senado del Club, el Salón Dorado de la planta baja de la sede social luce en sus muros dos pinturas del artista francés Lucien Simon (1861-1945), que a través del tiempo, y por distintas sendas, fueron a reunirse en ese ámbito distinguido para deleite de quienes lo frecuentan. Por Roberto D. Müller

ue Simon un pintor, acuare- Bretaña, se tornó evidente que “su talen- lista y dibujante de destacada to había encontrado su patria”, porque el trayectoria [ilus. 1]. Alumno primitivo país de los bigoudains lo había de Jules Didier, se perfeccio- entusiasmado decididamente y transfor- Fnó entre 1880 y 1883 en la Académie mado radicalmente su arte y su estilo. Julian. Hacia 1895, siguiendo la huella Ese mismo año, el crítico Huntly Carter abierta por Charles Cottet con su pintura escribió en The New Age que la inteligen- Enterrement en Bretagne –de sorpren- te mirada de Simon había sabido captar dentes tonalidades sombrías–, y junto tan expresivamente la vida diaria, que con André Dauchez, Xavier Prinet y René hasta parecían oírse los ruidos produci- Ménard, integró un grupo que dio en dos por los movimientos y el trajinar de denominarse la Bande Noire, que supo los protagonistas de sus pinturas. aprovechar los recursos de los impre- También los premios se multi- sionistas –especialmente sus rápidas plicaron a lo largo de su carrera; y pinceladas–, pero utilizando a la vez asimismo las exposiciones. En 1912 se colores mucho más oscuros y bruscos le dedicó una en las galerías parisinas de contrastes entre luces y sombras. Bernheim-Jeune, y la experiencia volvió Su esposa Jeanne, hija de Dauchez, 1 a repetirse, en igual escenario, en 1928 era originaria de Bretaña, de ahí que y en 1930. En 1925 expuso en la Galería Autorretrato. Museo de Bellas Artes de Lyon. Simon visitara a menudo esa región, Witcomb de Buenos Aires, y también se que lo fascinó e inspiró desde un pri- efectuaron muestras individuales en la mer momento, impulsándolo a radicarse dra, sus ceremonias religiosas. Su éxito Galerie Charpentier de París, en Londres, allí a partir de 1901. Su temática se vio se puso de manifiesto de inmediato. Las Venecia y Pittsburg. A la vez, continuaron entonces acotada, casi exclusivamente, a críticas periodísticas laudatorias sobre publicándose libros sobre su obra, tal el reflejar la dura vida de los campesinos y sus obras se multiplicaron. Ya en 1910, caso de Peintures et aquarelles de Lucien los marinos del Pays Bigouden, sus cos- Jean Valmy-Baysse le dedicó un estu- Simon, con prefacio de Louis Aubert tas abruptas, sus nubes caprichosas, la dio biográfico y artístico incluido en la (: Armand Colin, 1924)*. Ocupó fornida complexión de sus habitantes, serie “Monographies illustrées des artis- algunos cargos públicos y académicos, sus curiosas vestimentas, sus rostros tes vivants”*, señalando que, desde el dirigió el Museo Jacquemard-André de curtidos hasta parecer tallados en pie- momento en que decidió asentarse en París, ilustró libros de autores franceses,

3 2 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB pero su aliento vital estaba dedicado de a diez años de su fallecimiento, se solían lleno a la pintura, acompañado en esa ofrecer conferencias y disertaciones pasión por su esposa Jeanne y su hijo sobre su arte, tal el caso de la impartida Paul, pintores también ellos. En 1931 por Jean Souverbie en la Académie des visitó Buenos Aires, donde expuso sus Beaux-Arts el 4 de diciembre de 1957. Sin pinturas y dictó varias conferencias embargo, el nombre de Lucien Simon fue sobre el arte francés contemporáneo en cayendo en un progresivo olvido y su pin- la Facultad de Filosofía y Letras, conclu- tura quedó relegada, como algo demodé, yendo su estadía en nuestra ciudad con ante el decisivo impulso de las vanguar- una disertación en el Instituto Popular dias de las primeras décadas del siglo de Conferencias del diario La Prensa, XX y las nuevas tendencias estéticas en pronunciada el 24 de julio con el título vigencia a partir de 1960. Solo comenzó Lucien Simon par lui même (cfr. Anales a ser revalorizado en 1981, gracias a una del Instituto Popular de Conferencias, muestra que se llevó a cabo en el Museo tomo XVII, Buenos Aires, 1932, pp. 161- de Quimper (la capital del departamen- 171)*. to de Finisterre, en Bretaña), y a otra 2 Todavía a mediados del siglo pasado, dedicada a Lucien, Jeanne et Paul Simon,

3

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 3 3 patrimonio xxx

une famille d’artistes, realizada en París, en la galería de Philippe Heim, en 2002. Ese mismo año se publicó una ambiciosa monografía generosamente ilustrada fir- mada por André Cariou (Lucien Simon, Plomelin: Éditions Palantines, 2002)*, autor que también organizó una nueva exhibición en el Museo de Quimper, que se mantuvo abierta al público entre el 30 de junio y el 2 de octubre de 2006, vol- viendo a actualizar la figura del artista y renovando el interés por su obra. En nuestro medio, Simon gozó de un gran prestigio. El Museo Nacional de Bellas Artes logró reunir cinco piezas suyas entre óleos y acuarelas, y muchos fueron los coleccionistas argentinos que se sintieron atraídos por su pintura, entre ellos don Francisco Llobet (1883-1939), 5 que llegó a poseer doce obras del artista Boceto para Le Pardon. Colección particular. y las difundió por medio de una muy cui- dada publicación titulada Lucien Simon: su vida y su obra (Buenos Aires, 1932)* S de “Simon” [ilus. 4]. Esta pieza, fecha- expliquen cómo llegó la obra a Buenos [ilus. 2], que incluye un certero estudio da en 1895, se presentó al año siguiente Aires o dónde y cuándo se integró a la crítico sobre la trayectoria y el estilo del en el Salon de la Société Nationale des colección Llobet. En tren de suposicio- pintor, firmado por el propio coleccio- Beaux-Arts de París y despertó algunas nes, podemos pensar que la adquirió en nista, a quien se le deben, asimismo, los críticas feroces debido a su oscura tona- París, en la venta de Madame X, que se breves comentarios antepuestos a cada lidad, contribuyendo a la reputación de llevó a cabo los días 16 y 17 de diciembre una de las reproducciones de los cua- la Bande Noire. Sin embargo, también de 1919. En esa oportunidad, según se dros, entre los que se destaca uno que el le deparó elogios, como el de François señala en el Dictionnaire de Benezit, se artista pintó especialmente para Llobet: Thiébault-Sisson, quien, al reseñar las vendió, en la suma de 6300 francos, una Polistas en Buenos Aires, obra que realizó obras expuestas en el Salón, advirtió que obra titulada Pardon en Bretagne, que durante su visita a nuestro país y que es Charles Cottet no se hallaba solo en su bien podría haber sido la que ahora nos la que cierra dignamente el interesante afán por registrar los rústicos y a veces interesa. Esta referencia no pasa de ser opúsculo editado por Llobet. trágicos aspectos de la vida bretona, una especulación; en cambio, sí sabemos sino que tenía algunos seguidores que, con certeza que existe un estudio previo como él, honraban a la pintura - a la ejecución definitiva de la pintura –un sa, y ese era, precisamente, el caso de óleo sobre tela de 46 x 55 cm– que hoy Simon, “en quien habíamos depositado se conserva en una colección particular bellas esperanzas, concretadas ahora [ilus. 5]. 4 por su Pardon de Tronoan…” (Le Salon Cabe advertir algo sobre su título y Centrando nuestro interés en de 1896, Paris: Boussod, Valadon & Cie., el tema representado. El Pardon era y el catálogo, podemos decir que, de 1896, pp. 90-91)*. El cuadro se expuso es una procesión tradicional que sale de entre todas las piezas excepcionales un año después en San Petersburgo, en las iglesias regionales –en este caso de que lo componen, se destaca una que oportunidad de una muestra organizada Notre-Dame-de-Tronoën, en la comuna siempre fue considerada como un tra- por la Cruz Roja Internacional, y posi- de Saint-Jean-Trolimon– para solicitar bajo fundamental del pintor: Pardon blemente fue en esa ocasión cuando la indulgencias a favor de los pescadores de Tronoan-Lanvoran [ilus. 3], un óleo adquirió Pavel Kousnetzoff, profesor en ausentes, así como también en beneficio sobre tela de apreciables dimensio- la Academia Imperial de Bellas Artes de de los campos yermos u otras necesi- nes (156 x 193 cm) que ostenta, abajo y Moscú, personaje que más tarde se radi- dades colectivas. Según decía Llobet en hacia la izquierda, la tradicional firma có en Odessa. No conocemos otros datos su comentario, los penitentes iban en del pintor, con una L superpuesta a la sobre su trayectoria y procedencia que hileras, “con cruces procesionales y

3 4 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB patrimonio

delgados cirios, guiados por una mis- la zona [ilus. 6]. Resta aún aclarar a qué ma idea de purificación, hasta los viejos se refiere el Lanvoran del título de la monumentos de los caminos”. Ante esos obra. Según Cariou, esa palabra querría calvarios de piedra, la multitud elevaba decir “santuario de San Voran o Moran”, “sus cánticos y rogativas, expresión con- y Simon habría sido el único en asociar centrada de las preocupaciones y dolores a dicho santo con la iglesia de Notre- de todos”. Este es el camino y el momen- Dame-de-Tronoën, puesto que su culto to que Simon ha sabido representar en se celebraba en otro ámbito, en la capilla forma admirable, con amplias y seguras de Santa Marina en Combrit. pinceladas que modelan las formas y les El cuadro permaneció en la colec- otorgan una contundente corporeidad, ción de Llobet hasta su muerte y pasó componiendo a la vez a sus figuras en un luego a ser propiedad de su hija, la conjunto que rememora los abigarrados señora Ernestina Llobet de Llavallol, frisos de la glíptica clásica. En cuanto quien, en 1958, cuando renacido de al calvario que ha quedado registrado sus cenizas el Jockey Club reabrió en la tela, cabe destacar que se trata de sus puertas en la sede provisoria de la un monumento escultórico del siglo XV calle Cerrito, lo donó a la institución que todavía se conserva in situ y es uno en memoria de su padre y con el fin de 6 de los mayores atractivos turísticos de que se comenzara a formar nuevamen-

7

3 6 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB 8 La récolte de 1907. Museo de Bellas Artes de Quimper.

te una señera colección de arte como la que se había logrado reunir en la calle Florida. Tal gesto, similar al de muchos otros socios y sus descendientes, que obsequiaron cuadros y objetos de arte con igual motivo, nos deja el testimonio no solo de un generoso gesto de desprendimiento, sino también del acendrado amor hacia el Club que siempre sintieron sus miembros y familiares. En lo que atañe al otro cuadro de Simon, el que enfren- ta al hasta aquí reseñado, podemos observar que se trata de un óleo sobre tela también de gran formato (146 x 192 cm), firmado abajo y hacia la izquierda [ilus. 7]. Este cuadro ha sido conocido, por lo menos desde que llegó a nuestro país, con el nombre de Campesinos bretones. Sin embargo, es otro el título que le corresponde: Les ramasseurs des pommes de terre à la Pointe du Raz. Cariou, al enumerar la localización de las obras de Simon existentes en museos, iglesias y luga- res públicos, lo cita así, apuntando, equivocadamente, que fue donado al Jockey Club por “la fille de Francisco Llobet” (p. 154). Dejemos de lado este error, puesto que ya advertimos que el cuadro ofrecido por la hija de Llobet era el Pardon, pero detengámonos un momento para explicar el tema tra- tado. Al respecto, Cariou señala que una parte fundamental de la alimentación de los bretones eran las legumbres, de ahí que a Simon le interesara reflejar a los campesinos entrega- dos a su ardua tarea de extraer las patatas de la tierra. Ese fue el tema de una lograda y famosa pintura que presentó en 1907 –La récolte des pommes de terre–, que hoy forma parte del patrimonio del Museo de Bellas Artes de Quimper [ilus. 8]. Para esta obra, Simon realizó numerosos bocetos al

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 3 7 patrimonio xxx

lápiz y a la acuarela y un estudio muy Conciliando ambos títulos, podemos ra adquirida en la exposición realizada completo al óleo, que se conservan en decir que el cuadro muestra en efecto a en Witcomb en 1925– le fue entregada colecciones particulares y en el Museo un grupo de campesinos bretones, a la al Patronato de la Infancia, para que, a de Rennes (Cariou, pp. 70-71). La obra vez que, claramente, nos indica que la través de una subasta o una rifa, pudie- tuvo una gran aceptación, lo que llevó tarea que están encarando esos campe- ra recaudar fondos para su meritoria a que, años después, el artista la plas- sinos es, precisamente, la de extraer los labor. Sin embargo, las autoridades de mara también en una acuarela sobre tubérculos de la tierra. esa institución resolvieron obsequiárse- papel de grandes dimensiones, que En cuando a su colorido, este se la al Jockey Club en diciembre de 1968, hoy integra el patrimonio del Museo de manifiesta por medio de una paleta de a poco de inaugurarse la actual resi- Bellas Artes de Nantes (Cariou, p. 72). una armonía mucho más sorda que la dencia de la avenida Alvear, como una En todos estos casos, que solo presen- de la versión de 1907. Además, es mayor manifestación de su agradecimiento tan leves variantes de detalle, la escena la concentración de los personajes, que por los innumerables beneficios recibi- se desarrolla en los campos adyacentes forman un bloque ritmado en su interior dos de parte del Club a lo largo de su a la capilla de Notre-Dame-de-la-Joie, por las distintas posiciones, los niveles historia. entre el faro de Eckmühl y el puerto de inclinación de las figuras y una suer- Desde entonces, ambos cuadros, de Saint-Guénolé. Muy diferente es, en te de abanico formado por los azadones uno frente al otro, testimonian dos cambio, el ámbito que muestra la obra que se hunden en la tierra en forma momentos de la trayectoria artística de aquí conocida como Campesinos breto- reiterada, como expresando la monoto- Lucien Simon, a la vez que contribu- nes, en la cual, y siempre de acuerdo nía de un agotador trabajo sin fin. Las yen a enriquecer el elegante salón que, con lo dicho por Cariou, Simon volvió rocas que ocupan el primer plano de la hacia 1924, doña Concepción Unzué de a abordar el tema de los recolectores composición y el cielo preñado de nubes Casares decidió redecorar en estilo fran- muchos años más tarde, hacia 1920, plomizas conforman un todo homogéneo cés, con una rica boiserie y un simpático pero situando la escena en la Punta de en el que ha quedado sabiamente refle- plafond pintado proveniente de un petit Raz, indicando, al mismo tiempo, que jado el ambiente áspero, la atmósfera hôtel de París. En resumen: un rincón tal obra, después de pertenecer a algu- inclemente y la rudeza del trabajo coti- de arte incomparable que, sin lugar a nas colecciones particulares se había diano que tan bien supo captar la mirada dudas, prestigia aún más a la ya de por incorporado a la colección artística del alerta de Lucien Simon. sí suntuosa residencia en la que se desa- Jockey Club de Buenos Aires (Cariou, p. Proviene este cuadro de otra pres- rrollan las múltiples actividades sociales 70). Al respecto, podemos recordar que, tigiosa colección artística porteña, la del Jockey Club. aunque sin especificar ubicación algu- de don Carlos Madariaga y doña Josefa na, ya en 1924 Aubert había catalogado Anchorena. Muchas de las obras de este óleo con el título de Récolte des pom- esa colección fueron oportunamente * Las obras destacadas con un asterisco mes de terre (Pointe du Raz), fechándolo donadas al Museo Nacional de Bellas pueden ser consultadas en la Biblioteca del precisamente en 1920 (Aubert, p. 74). Artes, pero esta pieza –que tal vez fue- Club.

3 8 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB

biblioteca

Ex libris argentinos conservados en libros de nuestra biblioteca

En una entrega anterior de esta revista nos referimos al ex libris de nuestra Biblioteca y en esa oportunidad señalamos que esa expresión latina quería decir “de los libros de” o “de entre los libros (de)”, y que se le aplicaba a una cédula de pequeñas dimensiones que suele adherirse a los libros para identificar a su propietario por medio de inscripciones diversas y elementos figurativos y/o decorativos que se insertan en ella.

hora centraremos nuestra Se considera que los ex libris nacie- propietarios, sus profesiones, su gusto atención en otros ex libris que ron casi en forma contemporánea con por las alegorías, su interés por el ero- se conservan en la Biblioteca, la imprenta de tipos móviles inventada tismo, la zoología, la naturaleza, los aclarando que no se trata de por Johannes Gutenberg hacia 1450. deportes, las cuestiones espirituales o Apiezas de una colección formada espe- Además, sabemos que los primeros las lecturas predilectas. cialmente mediante una selección o a fueron xilográficos y que, poco a poco, En esta oportunidad nos referiremos través del intercambio que es común se fueron refinando técnicamente gra- a algunos ex libris de bibliófilos argenti- entre los exlibristas, sino de marbetes cias al desarrollo de la calcografía. nos señalando al mismo tiempo en qué pegados a libros –generalmente de cierta Asimismo conocemos que predomi- libros se los pueden descubrir, lo cual antigüedad– que se fueron incorporan- naron, entre los más antiguos, y hasta ofrece una perspectiva singular acerca do al patrimonio del Club a lo largo del bien avanzado el siglo XVIII, aquellos de los gustos predominantes entre los tiempo, ya por haber sido adquiridos en en los que figuraban escudos herál- coleccionistas. Por otra parte no debe remates de bibliotecas particulares, ya dicos, puesto que eran sobre todo los olvidarse que, según algunos autores, fue por haberse recibido gracias a generosas nobles los que dominaban el arte de la en nuestro país donde surgió en el pasado donaciones. Hasta el momento, en lo que lectura o los que al menos adquirían el primer ex libris hispanoamericano, en podemos calificar como una búsqueda libros por razones de prestigio social, concreto, el muy simple correspondien- incipiente –que al avanzar sin duda va a poseyendo nutridas y ricas bibliotecas te a la Universidad Mayor de Córdoba, deparar nuevas y gratas sorpresas–, lle- que merecían ser protegidas por medio fechado c. 1690 [cfr. Benoît Junod, vamos inventariados más de cincuenta de esas marcas de propiedad. Solo a The World of Ex-Libris: a Historical ex libris, tanto argentinos como extran- medida que se fue desarrollando una Retrospective (1995). 1. Early Printed jeros, y creemos que aún queda mucho incipiente burguesía, cuyos miembros Ex-Libris 1470-1700. 1f. Other European por trabajar, y que nuevos ejemplares se transformaron en ávidos lectores y Countries (en línea). Disponible en enriquecerán en el futuro esta vertiente en dueños de inestimables bibliotecas, Internet: www.karaartservers.ch./exli- de nuestra investigación, que nos pone el campo temático de los ex libris se bris/1f.html]. Como podemos apreciar, sobre la pista de los antiguos propieta- fue abriendo hacia nuevos horizontes, longeva y pródiga ha sido la costumbre rios de esos libros y, en cierta forma, aunque los blasones siguieron perdu- de usar ex libris en el territorio argenti- nos permite ir trazando las vicisitudes rando, incluso en nuestro medio, junto no, razón por la cual consideramos que de la trayectoria histórica de cada uno con motivos variadísimos, relacionados es por demás interesante dedicarle al de ellos. con las apetencias intelectuales de sus menos unas líneas al tema. Sin seguir

4 0 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB 1 2 3 un orden cronológico estricto, que por Continuando con esta revisión, nos 3]. Si bien fue Mayer un coleccionista otra parte sería improbable establecer sale al paso el muy elaborado ex libris de lujosas ediciones vestidas con sober- fehacientemente, podemos comenzar de don Martín Aldao (1875-1961), que bias encuadernaciones de lujo, su gran por describir uno de los más sencillos, aparece pegado en los primeros volúme- pasión era la literatura francesa, y fue que muestra las iniciales A y Z entrela- nes de La Revue des Deux Mondes, que precisamente a un libro de un autor zadas dentro de un círculo, la expresión el Club adquirió en 1938 para completar francés al que fijó este ex libris: Au cœur “ex libris” y el signo “Nº” seguido de su propia colección de esa prestigiosa de la vie, de Pierre de Coulevain (Paris: varios puntos suspendidos, sobre los que publicación francesa, que comenzó a Calmann-Lévy, 1908). se ha agregado, en forma manuscrita, editarse en 1829 [ilus. 2]. Se trata de una También fue un bibliófilo eminente el el número “545”. Todos estos elemen- muy fina aguafuerte que nos muestra pintor Jorge Beristayn, poseedor de una tos figuran inscriptos en una suerte de el interior del gabinete de un estudioso sobresaliente colección de incunables plaqueta, en cuyos ángulos se perciben amante de los libros, que pueblan los que ha sido estudiada recientemente los que parecerían ser los cabezales de plúteos y el escritorio del ambiente, en por Vicente Ros (Bibliófilos argentinos: cuatro clavos [ilus. 1]. Este ejemplar, el que se destacan un suntuoso atril y Jorge Beristayn, Buenos Aires: Dunken, conservado en la parte interior de la tapa un elegante mapamundi, en tanto que, a 2010). Su ex libris, por demás simple superior del primer volumen del Cours través de una ventana, se divisa el vela- y simpático [ilus. 4], en el que figuran de Droit Civil Français de Aubry y Rau do paisaje de un canal veneciano. Desde solo sus iniciales y no el nombre com- (Paris: Cosse, Marchal & Cie., 1869), pre- el punto de vista artístico, cabe subra- pleto, aparece adherido –y no podía ser senta un problema que suele abundar y yar que el trabajo fue ejecutado en París de otro modo, siendo como fue su pro- que va en contra de la propia esencia del por dos artistas excepcionales: el afa- pietario un amante de los libros y de las ex libris, cuya función es la de afirmar mado Georges Rochegrosse, autor de la más refinadas variantes tipográficas– a la pertenencia del libro a una determi- acuarela original, y el notable grabador la contratapa de la edición in-folio de nada persona, pero ¿cómo saber de qué Eugène Decisy. The Typographic Treasures in Europe, persona se trata si solo se nos ofrecen Otro ex libris interesante, que no de Edgard Everett Bartlett (London: las iniciales de su nombre y apellido? podemos dejar de destacar, es el que G. P. Putnam’Sons, 1925), un estudio En este caso, solo pudimos descubrir usó el recordado bibliófilo Carlos M. que incluye una detallada descripción, sus datos gracias a que el donante de la Mayer (1875-1961), cuyas iniciales se interpretación y discusión acerca de los obra, don Teodoro Zorraquín, explicó en distinguen abajo y hacia la derecha de la tesoros tipográficos de cada país y su una nota que se trataba del ex libris usa- figura de un cóndor, símbolo evidente de influencia en el arte del libro. do por el Dr. Angelino Zorraquín, padre la cordillera de los Andes, pero también, Muy sencillo, asimismo, y lleno de de Horacio y Ricardo Zorraquín Becú, desde el punto de vista de la cosmogo- espiritualidad, es el que utilizó don “ambos de reconocida personalidad nía andina, representante del mundo del Cosme Beccar Varela: un libro –quizás como bibliófilos”. espíritu, la sabiduría y la justicia [ilus. una Biblia– ubicado en un espacio inde-

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 4 1 biblioteca xxx

4 terminado; sobre él un rosario y, a su lado, un candelero con una vela encendi- da y en parte consumida. A la izquierda, la leyenda “En tan poco tiempo como tenemos…” le otorga al conjunto un sen- tido alegórico relacionado con la vanitas y la brevedad de la vida, a la vez que pareciera advertirnos que nunca será suficiente el tiempo que nos resta para poder leer todos los libros que quisiéra- mos [ilus. 5]. En este caso, el ex libris lo descubrimos en el primer tomo de los dieciocho que componen la magna obra

6

Theatrum Veritatis, et Justitiæ, del carde- tir de 1921 utilizó uno diseñado por P. A. nal y canonista italiano Giovan Battista Fontán. Mostraba esa etiqueta un bosque De Luca (1614-1683), monumental tra- umbroso iluminado por las llamas de un bajo in-folio editado en Nápoles en 1758, caldero, el todo enmarcado por motivos que ingresó a la Biblioteca en 1991 inte- ornamentales y ostentando la leyen- grando el legado testamentario del Dr. da “Iguala con la vida el pensamiento”, Carlos A. Zwanck. verso que proviene de la tan conocida Un caso particular lo constituye la Epístola moral a Fabio, que Dámaso costumbre de algunos bibliófilos de Alonso atribuyó a Andrés Fernández de cambiar de ex libris a lo largo de su vida Andrada (1575-1648) y que representa como lectores o coleccionistas. Eso ocu- la cumbre de la epístola horaciana en rrió, por ejemplo, con el poeta y crítico la literatura española [ilus. 6]. Pasado 5 Carlos Obligado (1889-1949), que a par- el tiempo, cuando publicó su libro El

4 2 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB biblioteca

7 8 9 poema del Castillo (Buenos Aires: El libros del bibliófilo don Jorge Casares luciendo ocho estrellas de oro y corona- Bibliófilo, 1938), Obligado encargó la (1879-1963). A veces utilizó un ex libris do el conjunto por un llamativo yelmo y ilustración de su cubierta al grabador firmado por Montenegro, con un motivo elaborados lambrequines) aparece en la Alfredo Guido, quien cinceló una vista de relacionado tanto con la estética decaden- parte superior de un paisaje campestre la casa solariega a orillas del Paraná, en te como con rasgos del Art Nouveau, que en el que se advierte a un pastor cuidan- tanto que para la portada hizo otro tan- muestra un mojón sobre el que se eleva do sus ovejas, imagen que alude sin duda to con una delicada vista de la torre. Fue la imagen del dios Terminus, el protec- a los Obejero, pero que en nada se rela- este último grabado el que inspiró un tor de los mercaderes que recorrían los ciona con el escudo atribuido a la familia nuevo ex libris para su biblioteca, creado caminos, al que se aproxima una joven Ovejero originaria de Aragón, a quien le por el propio Guido, mostrando única- semidesnuda portando una guirnalda corresponde un escudo de azur, con un mente esa torre emblemática de aquella con flores y frutos [ilus. 8]. Ese diseño se castillo de oro y bordura de oro con ocho casona de aspecto medieval, “la lírica aprecia en un ejemplar de la Histoire du panelas de gules (cfr. Alberto y Arturo torre inmutable” que el poeta comparó costume au théâtre depuis les origines du García Carraffa, Diccionario heráldico y en sus versos con un “fino tallo de más- théâtre en France jusq’a nos jours (Paris: genealógico de apellidos españoles y ame- til” y que desde entonces se transformó Charpentier, 1880). En otros de sus libros, ricanos, t. 64, Salamanca/Madrid, 1950, en su blasón intelectual [ilus. 7]. Existen en cambio, se inclinó por una tipología p. 150, escudo nº 569) [ilus. 10]. A este ex de este ex libris variantes en distintos totalmente distinta, utilizando el blasón libris se lo puede hallar en los 19 volúme- tamaños para poder adecuarlas a los familiar, así, por ejemplo, en el ex libris nes de la Nouvelle Géographie Universelle diferentes formatos de los libros. De las que orna el interior de la tapa de una de Élisée Reclus (Paris: Hachette, 1883- dos marcas de propiedad utilizadas por exquisita edición en facsímile de Sagesse, 1894), que en el pasado fueron adquiridos Obligado, la de 1921 la podemos apreciar de Paul Verlaine, ornada con un retrato en remate público y que además pre- en un ejemplar de su libro Poemas, ilus- del autor firmado por Eugène Carrière sentan un curioso plus, ya que en las trado y ornamentado por Rodolfo Franco (Paris: Albert Messein, 1913) [ilus. 9]. portadas lucen el sello de una misteriosa (Buenos Aires: Virtus, 1920), en tanto que Blasonados son asimismo los ex libris “Biblioteca Pirucho”, sello que no es raro la segunda figura precisamente en un de Eduardo Obejero Urquiza, Raúl de encontrar en libros y folletos disemina- volumen de El poema del Castillo, edi- Labougle, Bernardo Lozier Almazán, dos en diversas bibliotecas particulares y ción en gran papel dedicada por el autor Félix Francisco de Martín y Herrera en librerías anticuarias, aunque hasta el a nuestra Biblioteca. Como signo de dis- y el de Hugo Fernández de Burzaco y momento no se haya podido identificar a tinción, lleva el número XXX, último de Barrios. En el primer caso, el escudo de ese curioso “Pirucho”. una tira especial impresa sobre papel los Urquiza de Vizcaya (un abedul de En cuanto al escudo heráldico gra- Whatman Imperial. sinople y un lobo de sable atravesado al bado en el ex libris de don Bernardo Un caso similar sucedió con los pie del tronco, con una bordura de azur Lozier Almazán, cabe decir que muestra

4 4 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB 10 dos estilizados leones flanqueando el blasón, al que corona una cruz. Lleva el nombre del propietario y está pegado a un libro muy propio de un amante de los estudios histórico-genealógi- cos, como es la Arqueología nobiliaria de Fernando Márquez de la Plata (Santiago de Chile: W. Gnadt, 1936). El diseño parece haber sido realizado por un artista que firmó, abajo, a la dere- cha, con dos iniciales y un apellido que, hasta donde nos ha sido permitido leer, parecen ser “J. H. Lima” [ilus. 11]. En lo que atañe al del gran genealogista Martín y Herrera, muestra su ex libris las armas familiares respaldadas por un árbol frondoso –¿alusión a su árbol genealógíco?– y custodiadas a izquierda y derecha por dos guerreros con armadura y yelmo, que sostie- nen sus espadas apuntando con ellas hacia las raíces del citado árbol [ilus. 12]. También en este caso figura en la etiqueta el nombre del propietario de la obra, que es el Índice de pruebas de los caballeros que han vestido el hábito de San Juan de Jerusalem (Orden de Malta), trabajo firmado por Alfonso Pardo y Manuel de Villena y Fernando Suárez de Tangil y de Angulo (Madrid: F. Beltrán, 1911).

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 4 5 biblioteca xxx

11 12 13

En lo que atañe al ex libris heráldico lo testimonia una cálida dedicatoria libris es infinita y casi imposible de de Hugo Fernández de Burzaco y Barrios, manuscrita en el primer volumen; de clasificar. Vayan estos pocos ejemplos en el cual el blasón aparece en el medio ahí que ingresó en nuestra Biblioteca que hemos reseñado como una invita- de un abigarrado entorno ornamental en 1991 integrando el legado Zwanck. ción para quienes deseen aproximarse [ilus. 13], debemos advertir que se lo Gabinetes de estudio, motivos orna- al estudio de estos singulares signos de puede encontrar multiplicado en los muy mentales, animales simbólicos, alegorías, propiedad tan íntimamente ligados al numerosos volúmenes de su frondosa alusiones literarias y espirituales, escu- fascinante mundo del libro. biblioteca especializada en genealogía, dos heráldicos… La temática de los ex Por Roberto D. Müller heráldica e historia, que con gran gene- rosidad legó por testamento a la del Jockey Club e incorporada en 1985. Para finalizar, nos resta enfren- tarnos al ex libris –igualmente blasonado– de don Raúl de Labougle, que aparece envuelto por el yelmo, los lambrequines y una filacteria en la que se lee la sentencia en francés antiguo “Bien faire et ne rien craindre”, que, según los filólogos especialistas en el francés medieval, significaría “Hacer el bien sin buscar recompensa”, aun- que también se ha afirmado que el sentido último de la frase sería: “Hacer el bien y a nada temer” [ilus. 14]. En este caso, el ex libris está adherido a las tapas interiores de los tres volúme- nes que componen la Collection d’édits, d’éclarations, ordonnances, &c. enre- gistrées au Parlement de Navarre (Pau: Pierre Daumon, 1786-1787), obra que provenía de la antigua biblioteca de Pierre Maysonnave de Labougle y que fue obsequiada por Raúl de Labougle al Dr. Carlos Alberto Zwanck, tal como 14

4 6 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB

reciprocidad

The Down Town Association Un oasis en Manhattan

Originalmente concebido como un club para almuerzos de negocios, The Down Town Association, el más prestigioso de Manhattan, lleva más de un siglo hospedando a líderes del universo empresarial de Nueva York, así como también a miembros de la industria de seguros y de tecnología. Disfrutado tanto para eventos sociales como corporativos, es sinónimo de elegancia y refinamiento y, además, tiene reciprocidad con el Jockey Club.

on el orgullo de ser el club house más antiguo del Bajo Manhattan y el quinto en Nueva York, todavía utili- Czado por sus socios, The Down Town Association, referente indiscutible de la arquitectura románica en la ciudad de Nueva York, es también reconocido por ofrecer a sus huéspedes la más sofistica- da atención. Su historia comenzó a escribirse el 23 de diciembre de 1859 a partir de una reunión llevada a cabo en Astor House. Al poco tiempo se inauguró su primer Fachada del Down Town Association.

4 8 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB Un salón de estar. Escalera en el tercer piso. Fotos: Down Town Association Town Down Fotos: espacio, exclusivamente destinado a almuerzos de negocios. Sin embargo, el contexto bélico de la Guerra Civil que se iniciaba en Estados Unidos no ayudó a que el club, en aquellos años, pudiera prosperar. Si bien los socios ofrecieron su ayuda económica, esta no fue sufi- ciente, y así, el 11 de junio de 1862 se votó por el cierre del lugar, que ocurrió pocos días después. Afortunadamente no se trató de algo definitivo y, en 1877, The Down Town Association iniciaba una nueva etapa. Se llamó a una reor- ganización que dio sus frutos, ya que el club comenzó tímidamente a resurgir. En 1878 ya se alquilaban habitaciones El elegante comedor. en la calle Pine 50-52, y en 1884 conta- ban con un espacio propio en la misma calle para instalar definitivamente la Association la posibilidad de vender su no estaban funcionando en The Down sede, formalmente inaugurada en 1887. sede para mudarse a otra que brinda- Town Association: de 843 comidas dia- El socio Charles C. Haight fue el arqui- ra esta alternativa. Esta propuesta fue rias se pasó a servir 100, con suerte. Algo tecto encargado de la obra. sabiamente rechazada: ninguno de los tan simple pero tan certero movilizó a los Un nuevo milenio se asomaba y tam- tantos clubes habilitados a tal fin siguen socios a mantenerse unidos para luchar bién tiempos favorables para el club. De vigentes hoy en día. por aquel ámbito en el que se sentían contar con 500 socios, pasaron al doble, como en casa. La unión hace la fuerza por lo que se necesitó más espacio. La Una nueva generación y, poco a poco, la coyuntura comenzó a firma Warren & Wetmore realizó una Hacia 1990, la institución –que mejorar. Convencidos de que los tiem- construcción para agrandar el lugar que desde 1985 acepta a mujeres como pos e intereses cambian y es clave un se completó en 1911. Su imponente esti- socias– entró en franco declive, como proceso de aggiornamento, se logró que lo románico representa hoy un hito en la también lo hicieron los clubes sociales el club fuera capaz de reflejar a un Bajo arquitectura de la “Gran Manzana”. en general. Muchos de ellos tuvieron Manhattan modernizado y de incorporar En 1929, los rascacielos eran sinó- que cerrar sus puertas o estaban próxi- a una generación de socios más jóvenes. nimo del Bajo Manhattan, y muchos mos a hacerlo. Los socios se mudaban A partir de 1995, a los tradicionales clubes invitaban a sus huéspedes a vivir al centro de la ciudad o simplemente se almuerzos se sumaron exquisitos desa- la experiencia de almorzar cerca del retiraban, y hubo una situación cotidia- yunos y divertidos tragos por la noche. cielo. Se le ofreció a The Down Town na que marcó la pauta de que las cosas En años posteriores se llevó a cabo la

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 4 9 reciprocidad

El lobby del club.

apertura de una bodega, se compraron mesas de pool, se comenzó a ofrecer un servicio de cena y, en 2004, ya funcio- naba un completo gimnasio, entre otras muchas comodidades. A su vez, todas las instalaciones, incluso la fachada, fueron remodeladas y redecoradas y, un detalle a destacar, es que la lista de clubes recí- procos creció de tres en Manhattan a 110 en todo el mundo. Otro aspecto que hace al prestigio de The Down Town Association es su gran colección de grabados de escenas típi- cas de la ciudad, comprados o recibidos en donaciones. Parte de las obras son un legado de 1916 del socio J. Harsen Purdey, a quien se recuerda con una pla- ca alusiva. También se cuenta con una importante colección de grabados de barcos de guerra, una acertada selección de escenas de batallas navales de la gue- rra de 1812, y algunos retratos históricos, entre ellos, de los presidentes del club. Ámbito perfecto para los amantes del buen vivir o para quienes busquen entre- tenimiento y relax, The Down Town Association es un oasis de remanso en el ajetreado Bajo Manhattan. Salón de snooker. Mercedes Manrique

5 0 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB estilos

Diario de a bordo

La sombra de la fragata al atardecer.

5 2 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB A usted le toca comer en el segundo turno y ducharse por la mañana –si “ todos lo hiciéramos a la misma hora no alcanzaría el agua caliente–. Aquí tie- ne su salvavidas y, en caso de colisión o hundimiento, el bote que le corresponde es el número tal. Hombre al agua es lo que debe gritar si alguien cae por la bor- da; proa es la parte de adelante...”. Los invitados de este especial via- je en la Fragata Libertad escuchábamos atentamente las explicaciones del oficial. Como no había camarote para mujeres, nos habían asignado las cuchetas de la enfermería y ¡teníamos baño privado! Una vez organizada, subí a cubierta tra- tando de fijar todas las palabras. No es cuestión que a una le digan que mire a babor y hacer papelones o en el peor de los casos tener un accidente. La Fragata Libertad –buque-escuela Dimensiones de la Armada Argentina que tiene como misión completar la formación profesio- Eslora total: 103,7 metros. nal de los guardiamarinas– fue botada el Manga: 14,31 metros. 30 de mayo de 1956, pero recién el 19 de Puntal: 11 metros. junio de 1963 zarpó en su primer viaje de Calado: 6,6 metros. instrucción. El buque insignia es suce- Desplazamiento: 3765 toneladas. sora de la Fragata Sarmiento. Originada Velamen: 27 velas en aparejo tipo fragata de cua- tal vez con los vikingos o proveniente de tro palos (bauprés, trinquete, mayor y mesana), con la época de los romanos que ponían una una superficie total de 2652 metros cuadrados. moneda en la boca de los muertos para Propulsada por dos motores Diesel de 1200 HP que pagaran el viaje a Caronte, la tra- cada uno. Velocidad máxima 13 nudos, crucero 8 nudos. dición manda que, cuando se construye El toque de diana. este tipo de barcos, antes de colocar el palo mayor se ponga una moneda. Es así da en Inglaterra– y la actual nave escuela ble hasta en los peores temporales. Los que la Fragata Sarmiento tenía una libra construida en los astilleros Río Santiago, que deben saber interpretar las más de esterlina de oro –por haber sido construi- en la provincia de Buenos Aires, tiene un cien pitadas son los gavieros, que son peso de oro. Escuchando estas y otras quienes suben a los distintos palos: trin- historias recorrí el barco tratando de quete, mayor y mesana, o sea el de proa, recordar… proa… estribor… el del medio y el de popa. En la jerga Zarpamos rumbo a Buenos Aires en marina a los gavieros del trinquete se una mañana espectacular al son de una los llama tigres; a los del mayor, tortu- banda impecablemente formada en la gas (porque debido a la altura del palo banquina del puerto de Mar del Plata. son los que más tardan en subir); y a los Al rato ya no se veía casi la ciudad, y de del mesana, cuervos (porque terminan los sonidos, solo quedaba el recuerdo. A llenos de hollín al estar cerca de la chi- proa, el inmenso, emocionante mar. menea de popa). La destreza y habilidad Y comenzaron las maniobras para que despliegan trepando por los palos es navegar a vela. Desde la época del almi- admirable. A su vez, verlos trabajar en rante Brown las instrucciones las da el las alturas es fascinante además de tener contramaestre con el pito marinero. una innegable dosis de suspenso. ¡No es El motivo es simple: el sonido es audi- casual que al momento de comenzar las

REVISTA DEL J O C K E Y C L U B - 5 3 estilos

llegué al diablo! Conocido también como cofa es la plataforma-canasta que hay en los palos –en este caso el trinquete– para afirmar la obencadura de gavia. Estaba a 20 metros por encima de la cubierta, una maravilla. A mis compañeros los veía como hormigas. A lo lejos podía divisar la costa y suponer que mis amigos de Mar de Ajó –advertidos previamente vía celular– habían ido a los médanos para ver pasar la fragata con todas las velas desplegadas. Hasta por las noches las emociones no paraban. Luego de comer volvíamos a cubierta para ver el impactante cie- lo, plagado de estrellas. Qué mejor que escuchar a los expertos marinos hablar sobre la Cruz del Sur o las noctilucas, Desplegando el velamen. esas mágicas algas fosforescentes. maniobras también se apronte un hom- bre rana! Ser fotógrafa tiene –a veces– sus ven- tajas. Pregunté si podía ir a la delfinera del bauprés, la red que está en el palo de proa, justo por encima del mascarón. Con un arnés y las amables directivas de un oficial me instalé en el lugar en el que me hubiera quedado horas. Mirar para abajo y ver como la proa se hunde en el agua es una sensación grandiosa. Pero había otros invitados y el lugar era Tareas y objetos cotidianos. Amarrando el buque en puerto. muy codiciado. A la hora de almorzar fuimos al La última noche el barco se engalanó comedor, que como corresponde es de Trofeos con luces y la tripulación nos agasajó con madera. Las mesas aún conservan el un estupendo asado hecho en una enor- Boston Teapot: Otorgada anualmente por la Sail borde alto, que llaman violín, y servía me y redonda parrilla giratoria que hasta Training Association a aquel velero que, tripulado para que los platos no se cayeran. Hoy tapa tenía. Los invitados éramos cerca de por más del 50% del personal en instrucción, reco- día esa función está reemplazada por 80, los dueños de casa unos 300… y hubo rra la máxima distancia solamente a vela en un individuales antideslizantes. Luego de chorizos para todos. período de 124 horas de navegación. La fragata un suculento plato de fideos y un rico La llegada a Buenos Aires fue más que A.R.A. LIBERTAD ha obtenido este trofeo en seis postre volvimos a cubierta donde nos oportunidades. emocionante. La tripulación de punta en esperaba una sorpresa. Un oficial nos Gran Medalla: Recuerda la travesía totalmente blanco recibía los saludos que llegaban anunció que los que queríamos podía- a vela, en la cual se logró el Récord Mundial para del edificio del Yacht Club y desde los mos subir al mesana. Miradas, risas Grandes Veleros en el Cruce del Atlántico Norte. muelles. Inevitables fueron unas lágrimas nerviosas y de golpe, no sé cómo, me Se obtuvo en 1966 entre Cabo Race (Canadá) y de tristeza al bajar a tierra. encontré nuevamente enfundada en la línea imaginaria Dublin-Liverpool, recorriendo No puedo dejar de pensar –y agra- los arneses, guiada por el contramaes- 2058,6 millas en un tiempo de 8 días y 12 horas. decer– que, para alguien como yo, que tre Tarapow rumbo a lograr el título de Regata Americana: En 1998 conquistó el primer nunca navegó a vela, debutar con la gaviero tigre. A cada paso de mis temblo- puesto en la regata realizada entre los puertos de Fragata Libertad fue un privilegio que rosas piernas recordaba la última frase Savannah y Green Port. nunca imaginé. escuchada en cubierta: “ladies first”. ¡Y Texto y fotos: Julie Bergadá

5 4 - R E V I S T A DEL JOCKEY CLUB