Nº 63 AÑO XXVII DICIEMBRE 2019 e d i t o r i a l SUMARIO La pandemia no juega a los dados DIRECCIÓN: Ángel Longás Miguel Nº 64 Junio 2020 EQUIPO DE REDACCIÓN: Gonzalo Gavín 3 Editorial Costán Escuer La pandemia no juega a los dados Úrsula Campos Montse Ordovás 4 Pórtico La suerte ya está echada. tierra firme y no navega por Darío Villagrasa 15 años de la incorporación de La Almoda y a la revista Montes- Alberto Lasheras negros. Entrevista a Máximo Gálvez Samper No hay oráculo divino que nos aguas turbulentas. Las secciones, Si se produjera, los espa- 9 Opinión PORTADA: ¡Qué privilegio ser de pueblo! desvele el destino escrito a fuego gracias a la generosidad de nues- cios infinitos de nuestro territo- Laura Campos Murillo Nueva medicina germánica Recuerdos y añoranzas y muerte de esta primavera, aun- tros colaboradores, se han ido rio ya no darían miedo. La inte- COLABORADORES EN que sotto voce y por los altavoces manteniendo a flote, según la pro- racción haría revivir el paisaje y ESTE NÚMERO: 14 Investigación y documentos Andrés Ortiz-Osés Apuntes sobre la peste negra en la Corona de Aragón. Lecciones que mediáticos se hayan oído tambo- gramación hecha a principio de construiríamos nuevos pasajes José María Gálvez aprender en nuestra época actual Luis J. García Historia de La Almuela de Un manuscrito de 1912 con las Seguidillas de Leciñena res de guerra en lugar de poner pa- año en la reunión de Alcubierre. de nuestra historia. Ganaríamos Ángel Calvo Prestaciones señoriales en Jesús Herrando El agua en , infraestructuras, gestión y uso (I) ños de sanación. todos en calidad pues la vida nun- Ángel Fustero Fustero María Teresa Lasheras Otal. La mujer en la Resistencia francesa en la II José Carlos Alfranca Guerra Mundial La línea del horizonte ha ca ha de tener un precio. Gabriel Fustero Cambio climático, colapso energético y decrecimiento Costán Escuer Epidemias en Leciñena Los llamados a estar en de seguir limpia y cuando ven-

Ángel Vinués primera fila y los forzados de la gan las calimas poner la mirada Como la compasión es Purificación Barco 37 Antropología: etnología Gonzalo Gavín Emblemas municipales de Monegrillo retaguardia han cumplido su de- más allá y estar a la altura de las una virtud del amor, tengamos en Rosario Seral Alberto Lasheras 38 Creación y artesanía ber cívico por encima de sus posi- circunstancias. Nos merecemos la memoria a cuantos han caído Lo inevitable de las letras José Ignacio Vinués 250 años con Beethoven bilidades. A cuantos les haya co- esto y más. en brazos de la muerte. Sobre to- Jaime Laviña Obertura (II) David Rozas Galdós o el infortunio Marina Samper gido entremedio de esos dos ex- do, a nuestros mayores a los que Úrsula Campos 45 Ciencias tremos que el tiempo y la historia No sé si el vuelco social, debemos todo cuanto somos. Fernando Orús Asílidos. Las moscas salteadoras Mª Jesús Solanas Plantas comestibles en losMonegros (II) los juzgue. económico y político que va a ha- Montesnegros quiere sumarse al Alejandro Laguna A setas o a rolex. Paseo micológico por Irati. II. Cantarellaceas Carmen Fuertes ber consolidará o no la tendencia dolor que tiene que redimir la so- Ángel Longás 51 Salud, alimentación y dietética Krisis Afortunadamente, la ver- de una vuelta al medio rural. Al berbia y la estupidez humanas. Monegrillo solidario EDITAN: Receta de verano. Contramuslos de pollo rellenos estilo mi suegra tiginosa multiplicación del co- menos, que a nosotros no nos co- Ayuntamiento de Leciñena 55 Cine vid-19 no ha entrado en nuestra ja desprevenidos pues los recibi- Esperemos aprender la Ayuntamiento de Perdiguera Horizontes para vidas confinadas Ayuntamiento de Farlete revista. Montesnegros sigue en remos con los brazos abiertos. lección. Ayuntamiento de Monegrillo 57 Agenda semestral Ayuntamiento de Noticias locales Ayuntamiento de Bujaraloz Biblioteca Ayuntamiento de Alcubierre 64 Contraportada COMPOSICIÓN E IMPRESIÓN: Gráficas Esba, s.l. Río Piedra, 2 - local 16 y 9 - 50014 Teléfono y Fax 976 57 20 11 e-mail: [email protected] www.graficasesba.com

DEPÓSITO LEGAL: Z-923-93 ISSN: 1138-6959 www.revistamontesnegros.net

* Las colaboraciones firmadas en "MONTESNEGROS" expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin identificarse en todos los ca- Imágenes recopiladas de distintos medios en Internet sos con la línea editorial de la revista. montesnegros 3 e d i t o r i a l SUMARIO La pandemia no juega a los dados DIRECCIÓN: Ángel Longás Miguel Nº 64 Junio 2020 EQUIPO DE REDACCIÓN: Gonzalo Gavín 3 Editorial Costán Escuer La pandemia no juega a los dados Úrsula Campos Montse Ordovás 4 Pórtico La suerte ya está echada. tierra firme y no navega por Darío Villagrasa 15 años de la incorporación de La Almoda y Bujaraloz a la revista Montes- Alberto Lasheras negros. Entrevista a Máximo Gálvez Samper No hay oráculo divino que nos aguas turbulentas. Las secciones, Si se produjera, los espa- 9 Opinión PORTADA: ¡Qué privilegio ser de pueblo! desvele el destino escrito a fuego gracias a la generosidad de nues- cios infinitos de nuestro territo- Laura Campos Murillo Nueva medicina germánica Recuerdos y añoranzas y muerte de esta primavera, aun- tros colaboradores, se han ido rio ya no darían miedo. La inte- COLABORADORES EN que sotto voce y por los altavoces manteniendo a flote, según la pro- racción haría revivir el paisaje y ESTE NÚMERO: 14 Investigación y documentos Andrés Ortiz-Osés Apuntes sobre la peste negra en la Corona de Aragón. Lecciones que mediáticos se hayan oído tambo- gramación hecha a principio de construiríamos nuevos pasajes José María Gálvez aprender en nuestra época actual Luis J. García Historia de La Almuela de Monegrillo Un manuscrito de 1912 con las Seguidillas de Leciñena res de guerra en lugar de poner pa- año en la reunión de Alcubierre. de nuestra historia. Ganaríamos Ángel Calvo Prestaciones señoriales en Farlete Jesús Herrando El agua en Perdiguera, infraestructuras, gestión y uso (I) ños de sanación. todos en calidad pues la vida nun- Ángel Fustero Fustero María Teresa Lasheras Otal. La mujer en la Resistencia francesa en la II José Carlos Alfranca Guerra Mundial La línea del horizonte ha ca ha de tener un precio. Gabriel Fustero Cambio climático, colapso energético y decrecimiento Costán Escuer Epidemias en Leciñena Los llamados a estar en de seguir limpia y cuando ven-

Ángel Vinués primera fila y los forzados de la gan las calimas poner la mirada Como la compasión es Purificación Barco 37 Antropología: etnología Gonzalo Gavín Emblemas municipales de Monegrillo retaguardia han cumplido su de- más allá y estar a la altura de las una virtud del amor, tengamos en Rosario Seral Alberto Lasheras 38 Creación y artesanía ber cívico por encima de sus posi- circunstancias. Nos merecemos la memoria a cuantos han caído Lo inevitable de las letras José Ignacio Vinués 250 años con Beethoven bilidades. A cuantos les haya co- esto y más. en brazos de la muerte. Sobre to- Jaime Laviña Obertura (II) David Rozas Galdós o el infortunio Marina Samper gido entremedio de esos dos ex- do, a nuestros mayores a los que Úrsula Campos 45 Ciencias tremos que el tiempo y la historia No sé si el vuelco social, debemos todo cuanto somos. Fernando Orús Asílidos. Las moscas salteadoras Mª Jesús Solanas Plantas comestibles en losMonegros (II) los juzgue. económico y político que va a ha- Montesnegros quiere sumarse al Alejandro Laguna A setas o a rolex. Paseo micológico por Irati. II. Cantarellaceas Carmen Fuertes ber consolidará o no la tendencia dolor que tiene que redimir la so- Ángel Longás 51 Salud, alimentación y dietética Krisis Afortunadamente, la ver- de una vuelta al medio rural. Al berbia y la estupidez humanas. Monegrillo solidario EDITAN: Receta de verano. Contramuslos de pollo rellenos estilo mi suegra tiginosa multiplicación del co- menos, que a nosotros no nos co- Ayuntamiento de Leciñena 55 Cine vid-19 no ha entrado en nuestra ja desprevenidos pues los recibi- Esperemos aprender la Ayuntamiento de Perdiguera Horizontes para vidas confinadas Ayuntamiento de Farlete revista. Montesnegros sigue en remos con los brazos abiertos. lección. Ayuntamiento de Monegrillo 57 Agenda semestral Ayuntamiento de La Almolda Noticias locales Ayuntamiento de Bujaraloz Biblioteca Ayuntamiento de Alcubierre 64 Contraportada COMPOSICIÓN E IMPRESIÓN: Gráficas Esba, s.l. Río Piedra, 2 - local 16 y 9 - 50014 ZARAGOZA Teléfono y Fax 976 57 20 11 e-mail: [email protected] www.graficasesba.com

DEPÓSITO LEGAL: Z-923-93 ISSN: 1138-6959 www.revistamontesnegros.net

* Las colaboraciones firmadas en "MONTESNEGROS" expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin identificarse en todos los ca- Imágenes recopiladas de distintos medios en Internet sos con la línea editorial de la revista. montesnegros 3 p ó r t i c o p ó r t i c o

25 años de la incorporación de La Almolda y Bujaraloz viéramos se preparara el número 12 Este proyecto llamado contacté con Vicente Gascón Lacort, a la revista Montesnegros de la revista. Otro paso importante “Montesnegros”, firmemente con- de madre almoldana, Licenciado en era contar con colaboradores. Algu- solidado, ve entrar por su ventana Filosofía, y con amplios conoci- nos de ellos, fueron compañeros la incorporación de dos nuevos pue- mientos monegrinos. Miguel Ángel ÄNGEL LONGÁS MIGUEL míos vinculados con el mundo rural, blos: Bujaraloz y La Almolda; los ai- Tarancón Llorente, Ingeniero Técni- que luego siguieron colaborando. res monegrinos que entren con ellos co Forestal. Y finalmente, Jorge Se- Entrevista a Máximo Gálvez Samper Me puse en contacto también con va- contribuirán, sin duda, a aumentar rrano Bolea (Leciñena), ya era cola- rios Ayuntamientos: Bujaraloz (Ana la cohesión cultural y social de borador de Montesnegros y, en la ac-

La revista Montesnegros viene editándose desde el año 1992. Vio la luz como Royo Pueyo), que se incorporó en el “Montesnegros”. tualidad, es un autor reconocido, ya una iniciativa de la Junta Cultural de Leciñena patrocinada por el nº12; (J.Mª Fanlo Gon- Nuestros pueblos y sus gen- que ha escrito cuatro libros impres- Ayuntamiento de Leciñena, con periodicidad cuatrimestral. A partir del zalo y Emilio Jesús Pardo del Ca- tes se merecen que hagamos un es- cindibles para conocer la naturaleza número 2, Montesnegros pasa a ser una iniciativa conjunta de cuatro cho) lo hicieron en el nº13 y Caste- fuerzo todos, cada uno desde su lu- monegrina en profundidad: fauna, municipios: Farlete, Leciñena, Monegrillo y Perdiguera. Nacida en la jón de (Nati Nogueras Ni- gar y situación, esfuerzo que sea el frutos silvestres, árboles y arbustos, Mancomunidad de “Agua Monegros” se extendió a parte de la conal y Pilar Serrate Serrate) en el producto de sumar y unir volunta- y la belleza de las flores. Fuera del Mancomunidad de “Monegros II”, en el número 12, La Almolda y Bujaraloz. nº23. Lo mejor fue que por parte de des. Este es el reto. ámbito de Hacienda, fue el doctor Esta ampliación supuso abrir el horizonte de la revista y no quedarse todos hubo una respuesta abierta pa- Por nuestra parte, no había Luís Salvo Callen, jefe del Servicio encerrada en los muros iniciales. Al mismo tiempo, se incorporaron nuevos ra los contenidos que debían de pre- nada que añadir, solo el placer de po- de la Unidad de Cuidados Intensivos colaboradores de gente que teniendo raíces comarcales no vivían en los sentarse en la revista. der incorporarnos a esta revista. del Clínico de Zaragoza, coordina- pueblos, dando una distinta, diferente y diversa visión del dinamismo de Empezaba un proyecto que nacía ya dor de la Sección de Salud (falleció Monegros. ¿Qué supuso la publica- consolidado en la comarca, perci- en La Almolda 2016). Continuando Máximo Gálvez Samper fue el gestor de esta ampliación de la revista en ción del nº 12 de Montesnegros? biendo a través de su narrativa una las colaboraciones su mujer, Purifi- nuevos territorios. Por eso, al cumplirse este primer cuarto de siglo de dicha La realidad de un proyecto sensibilidad social y cultural abier- cación Barco Marcellán, médico titu- incorporación, era un momento oportuno para hacer esta entrevista. que crecía con los pies en el suelo, ta, que hoy día sigue manteniendo lar de La Almolda. Y Jesús Albalad, porque tenía un objetivo muy cla- Montesnegros. vecino de La Almolda, escribe sobre ¿Cómo surge la incorpo- sentarse a las nuevas elecciones mu- peración Tributaria, en la Provincia ro, que podemos recuperar rele- la emisora local, “Radio Monegros” ración de La Almolda y Bujara- nicipales de 1995, y lo hice como nú- de Zaragoza. Por esta razón, el am- yendo la Editorial de Antonio Leto- ¿Qué puedes decir de los con 13 años de historia. loz a la revista? mero dos por el Partido Popular. Los biente de muchos pueblos me era fa- sa, su director: colaboradores de la revista? Es el resultado de un senci- vecinos apoyaron nuestra candida- miliar; pero había que moverse. Lo Una ventana abierta es para Como he comentado antes, Desde el año 1995 has par- llo proceso, ya que hacía tiempo que tura y fuimos elegidos como conce- primero que hice fue hablar, una vez que entre y salga algo, en el caso de algunos eran compañeros de Ha- ticipado en 52 números de la re- venía hablando con familiares, ami- jales los dos primeros de la lista. Ser más, con mi compañero y amigo, Jor- “Montesnegros” sirvió y sirve para cienda con los que contacté porque vista, ¿qué destacas de tus colabo- gos y otras personas, de pequeños concejal era la mejor tarjeta de visita ge Serrano Bolea que me habló de la que se entre, así se incorporaron Per- podían publicar artículos muy inte- raciones? proyectos culturales que serían inte- para poner en marcha estos proyec- revista Montesnegros, editada por la diguera, Farlete y Monegrillo, las co- resantes, como acabaron haciendo. Me asombro de la cantidad resantes hacer para La Almolda. Los tos, ahora lejanos, pero que en ese Junta Cultural de Leciñena y de su di- laboraciones se multiplicaron enri- Cabe citar a cuatro de ellos: Alberto de cosas escritas, algunas ya olvida- del pueblo solían decir que tendría- momento estaban más cerca de la rector, Antonio Letosa Escanero, queciendo el contenido de la revista. Navarro Casabona, Licenciado en Fi- das, pero he disfrutado al releerlas. mos que hacerlo alguna vez los de realidad que nunca. Por aquel enton- que acababan de publicar el número El primer objetivo estaba lología Hispánica, al que pedí la cola- Gracias a algunas colaboraciones, fuera, los que solo íbamos a las fies- ces era funcionario del Cuerpo Téc- 11 de la revista. A los pocos días Jor- cumplido. Hacer una revista comar- boración para hacer un estudio de de otros y mías, se han venido recu- tas y a pasarlo bien. Y bueno, decidí nico de Hacienda y desempeñaba mi ge Serrano organizó un encuentro en ca que sirviese de nexo, conocimien- aproximación toponímica de cada perando excelentes trabajos y dando ponerme manos a la obra. Aunque trabajo, desde hacía 19 años, en el el que hubo una sintonía total, lo que to mutuo y rompiese el aislamiento uno de los pueblos que colaboraban a conocer buena parte de las “tradi- surgirían dificultades, había que pre- Centro de Gestión Catastral y Coo- provocó que la siguiente vez que nos secular entre pueblos vecinos. con la revista (nº 12 al 18). También ciones orales” de nuestros pueblos

4 montesnegros montesnegros 5 p ó r t i c o p ó r t i c o

25 años de la incorporación de La Almolda y Bujaraloz viéramos se preparara el número 12 Este proyecto llamado contacté con Vicente Gascón Lacort, a la revista Montesnegros de la revista. Otro paso importante “Montesnegros”, firmemente con- de madre almoldana, Licenciado en era contar con colaboradores. Algu- solidado, ve entrar por su ventana Filosofía, y con amplios conoci- nos de ellos, fueron compañeros la incorporación de dos nuevos pue- mientos monegrinos. Miguel Ángel ÄNGEL LONGÁS MIGUEL míos vinculados con el mundo rural, blos: Bujaraloz y La Almolda; los ai- Tarancón Llorente, Ingeniero Técni- que luego siguieron colaborando. res monegrinos que entren con ellos co Forestal. Y finalmente, Jorge Se- Entrevista a Máximo Gálvez Samper Me puse en contacto también con va- contribuirán, sin duda, a aumentar rrano Bolea (Leciñena), ya era cola- rios Ayuntamientos: Bujaraloz (Ana la cohesión cultural y social de borador de Montesnegros y, en la ac-

La revista Montesnegros viene editándose desde el año 1992. Vio la luz como Royo Pueyo), que se incorporó en el “Montesnegros”. tualidad, es un autor reconocido, ya una iniciativa de la Junta Cultural de Leciñena patrocinada por el nº12; Pina de Ebro (J.Mª Fanlo Gon- Nuestros pueblos y sus gen- que ha escrito cuatro libros impres- Ayuntamiento de Leciñena, con periodicidad cuatrimestral. A partir del zalo y Emilio Jesús Pardo del Ca- tes se merecen que hagamos un es- cindibles para conocer la naturaleza número 2, Montesnegros pasa a ser una iniciativa conjunta de cuatro cho) lo hicieron en el nº13 y Caste- fuerzo todos, cada uno desde su lu- monegrina en profundidad: fauna, municipios: Farlete, Leciñena, Monegrillo y Perdiguera. Nacida en la jón de Monegros (Nati Nogueras Ni- gar y situación, esfuerzo que sea el frutos silvestres, árboles y arbustos, Mancomunidad de “Agua Monegros” se extendió a parte de la conal y Pilar Serrate Serrate) en el producto de sumar y unir volunta- y la belleza de las flores. Fuera del Mancomunidad de “Monegros II”, en el número 12, La Almolda y Bujaraloz. nº23. Lo mejor fue que por parte de des. Este es el reto. ámbito de Hacienda, fue el doctor Esta ampliación supuso abrir el horizonte de la revista y no quedarse todos hubo una respuesta abierta pa- Por nuestra parte, no había Luís Salvo Callen, jefe del Servicio encerrada en los muros iniciales. Al mismo tiempo, se incorporaron nuevos ra los contenidos que debían de pre- nada que añadir, solo el placer de po- de la Unidad de Cuidados Intensivos colaboradores de gente que teniendo raíces comarcales no vivían en los sentarse en la revista. der incorporarnos a esta revista. del Clínico de Zaragoza, coordina- pueblos, dando una distinta, diferente y diversa visión del dinamismo de Empezaba un proyecto que nacía ya dor de la Sección de Salud (falleció Monegros. ¿Qué supuso la publica- consolidado en la comarca, perci- en La Almolda 2016). Continuando Máximo Gálvez Samper fue el gestor de esta ampliación de la revista en ción del nº 12 de Montesnegros? biendo a través de su narrativa una las colaboraciones su mujer, Purifi- nuevos territorios. Por eso, al cumplirse este primer cuarto de siglo de dicha La realidad de un proyecto sensibilidad social y cultural abier- cación Barco Marcellán, médico titu- incorporación, era un momento oportuno para hacer esta entrevista. que crecía con los pies en el suelo, ta, que hoy día sigue manteniendo lar de La Almolda. Y Jesús Albalad, porque tenía un objetivo muy cla- Montesnegros. vecino de La Almolda, escribe sobre ¿Cómo surge la incorpo- sentarse a las nuevas elecciones mu- peración Tributaria, en la Provincia ro, que podemos recuperar rele- la emisora local, “Radio Monegros” ración de La Almolda y Bujara- nicipales de 1995, y lo hice como nú- de Zaragoza. Por esta razón, el am- yendo la Editorial de Antonio Leto- ¿Qué puedes decir de los con 13 años de historia. loz a la revista? mero dos por el Partido Popular. Los biente de muchos pueblos me era fa- sa, su director: colaboradores de la revista? Es el resultado de un senci- vecinos apoyaron nuestra candida- miliar; pero había que moverse. Lo Una ventana abierta es para Como he comentado antes, Desde el año 1995 has par- llo proceso, ya que hacía tiempo que tura y fuimos elegidos como conce- primero que hice fue hablar, una vez que entre y salga algo, en el caso de algunos eran compañeros de Ha- ticipado en 52 números de la re- venía hablando con familiares, ami- jales los dos primeros de la lista. Ser más, con mi compañero y amigo, Jor- “Montesnegros” sirvió y sirve para cienda con los que contacté porque vista, ¿qué destacas de tus colabo- gos y otras personas, de pequeños concejal era la mejor tarjeta de visita ge Serrano Bolea que me habló de la que se entre, así se incorporaron Per- podían publicar artículos muy inte- raciones? proyectos culturales que serían inte- para poner en marcha estos proyec- revista Montesnegros, editada por la diguera, Farlete y Monegrillo, las co- resantes, como acabaron haciendo. Me asombro de la cantidad resantes hacer para La Almolda. Los tos, ahora lejanos, pero que en ese Junta Cultural de Leciñena y de su di- laboraciones se multiplicaron enri- Cabe citar a cuatro de ellos: Alberto de cosas escritas, algunas ya olvida- del pueblo solían decir que tendría- momento estaban más cerca de la rector, Antonio Letosa Escanero, queciendo el contenido de la revista. Navarro Casabona, Licenciado en Fi- das, pero he disfrutado al releerlas. mos que hacerlo alguna vez los de realidad que nunca. Por aquel enton- que acababan de publicar el número El primer objetivo estaba lología Hispánica, al que pedí la cola- Gracias a algunas colaboraciones, fuera, los que solo íbamos a las fies- ces era funcionario del Cuerpo Téc- 11 de la revista. A los pocos días Jor- cumplido. Hacer una revista comar- boración para hacer un estudio de de otros y mías, se han venido recu- tas y a pasarlo bien. Y bueno, decidí nico de Hacienda y desempeñaba mi ge Serrano organizó un encuentro en ca que sirviese de nexo, conocimien- aproximación toponímica de cada perando excelentes trabajos y dando ponerme manos a la obra. Aunque trabajo, desde hacía 19 años, en el el que hubo una sintonía total, lo que to mutuo y rompiese el aislamiento uno de los pueblos que colaboraban a conocer buena parte de las “tradi- surgirían dificultades, había que pre- Centro de Gestión Catastral y Coo- provocó que la siguiente vez que nos secular entre pueblos vecinos. con la revista (nº 12 al 18). También ciones orales” de nuestros pueblos

4 montesnegros montesnegros 5 p ó r t i c o p ó r t i c o

que quedan a disposición de futuras lando preguntas adecuadas en el mo- dora de las fiestas del Pilar y de las generaciones. mento preciso. tradiciones orales de nuestro Dance He repasado cada uno de los En septiembre de 1996, se y Fiestas Populares de Monegros 52 números. Es un trabajo en equipo celebró el VII Congreso Nacional de (nº15). Gonzalo Gavín, habla sobre increíble. Ha sido un caminar paso a Antropología Social en Zaragoza “El Dance de Leciñena visto por Jea- paso y con el transcurso del tiempo, (en el que participe) y entrevisté de nine Fribourg” (nº51), recordando el 25 años, Montesnegros es una fuen- manera conjunta a tres antropólogos artículo sobre el Dance de Leciñena, te de información social y cultural conocedores de Aragón y “Los Mo- de Daniel Marcén y Manuel Muñío admirable para conocer mejor la negros”. Carmelo Lisón Tolosana, (nº7). Creo que la entrevista ayuda-

identidad de nuestros pueblos. nacido en la Puebla de Alfindén (Za- rá, a conocer mejor la persona de Jea- Recuperación de la Balsa Alta, después de 37 años. Balsa Alta, después de su recuperación La Almolda, septiembre de 1995 Repasando mi actividad co- ragoza), fallecido recientemente el nine Fribourg, mujer de conversa- de tradición oral y, sobre todo, escri- En varias colaboraciones he dio ambiente una nueva cultura del mo colaborador, empecé en la sec- 17-marzo-2020; Gaspar Mairal ción abierta y agradable. ta, con la intención de garantizar la pretendido reflejar la importancia agua. Un ejemplo de ello son algu- ción de Antropología Social, desa- Buil, nacido en Huesca, sociólogo, conservación para el futuro de parte del agua y el medio ambiente y lle- nas colaboraciones: Excava el pozo rrollando sus dos conceptos bási- ambos pertenecen por su edad a dos ¿Otros trabajos de interés del patrimonio histórico cultural de varlo a la realidad. Con la participa- antes de que tengas sed; Al tener cos: cultura y sociedad, imprescin- generaciones de antropólogos dife- que puedas comentar? Monegros. El libro presenta mu- ción de otras personas y todos juntos agua corriente no es necesario per- dibles en toda investigación. La so- rentes. Y Jeanine Fribourg, profeso- En el año 2002, se publicó chos puntos de interés, destacando lo hemos hecho posible, como la re- der el agua de balsa; La Almolda y ciedad no puede existir sin la cultura ra en la Universidad de la Sorbona el Apéndice I de la “Gran Enciclo- la «Carta Puebla» de La Almolda cuperación de la Balsa Alta, el tra- la frescura de su toponimia; Acerca y la cultura sólo existe dentro de la de París (Francia). Jubilada, hizo sus pedia Aragonesa 2000”. Y tuve la (año, 1616); y el testimonio de más mo final del camino procesional a la del día mundial del agua y entrevis- sociedad. dos tesis doctorales en Aragón (en- suerte de ser uno de sus redactores, de cien fotografías en blanco y ne- Ermita de Santa Quiteria, pendiente tas, como a José Bada Panillo, an- Otro campo de actividades tonces era habitual en Francia hacer lo que aproveche para presentar en gro, que permiten recordar y revivir de terminarse, tarea que el actual tropólogo, autor del libro Una Cul- ha sido las entrevistas. Con temas so- dos tesis). La primera sobre las fies- algunas de sus voces, personajes de la memoria colectiva de un pueblo. Ayuntamiento y su Alcalde, Manuel tura del Agua en los Monegros. ciales muy variados como los perso- tas de Zaragoza (1964-70) y la se- interés, previamente trabajados en La metodología del libro es Lamenca Zaballos, quieren con- Nuestros pueblos en el año najes que he entrevistado. Sigue sido gunda, más honorífica, sobre la lite- Montesnegros. trabajo abierto, invitando a la gente cluir. El agua y el medio ambiente 1924 fue un trabajo de búsqueda en- una experiencia divertida y refres- ratura oral en los Monegros (Leciñe- Una de esas voces fue mi joven a continuar investigando y ex- son un compromiso de primer orden contrado en el libro de D. Román cante, y también de trabajo, pues tie- na, La Almolda, Sariñena, Sena, La- hermano, Francisco Javier Gálvez presar así, su propia identidad. para cualquier tipo de sociedad. Sin García Garate, Guía General de Ara- nes que prepararte con anticipación, naja). Ella aprovechaba sus vacacio- Samper, que falleció en febrero del Otros personajes fueron: agua no somos nada y el medio am- gón, Navarra, Soria y Logroño, conociendo a la persona que vas a en- nes, mes y medio, para realizar sus año 2007, autor del libro “En los Mo- Ezequiel Zaballos Carreras, Maria- biente es nuestra “Casa común”, Huesca, 1924. Todos los pueblos co- trevistar, procurando que se sienta có- investigaciones de “trabajo de cam- negros, La Almolda” (1998). A tra- no Labat Pinós, José Aznar Ibañez, y una tarea a cuidar y mantener de ma- laboradores de la revista pudieron moda durante la entrevista y formu- po” (1976-83). Es una gran conoce- vés de 280 páginas se recogen datos la revista Montesnegros. nera continuada, haciendo del me- disfrutar de cómo era la sociedad de

Presentación del libro “En los Monegros, La Almolda”. De izquiera a derecha: Miguel A. Lamana, Presidente del Grupo Cultural Caspolino; Blas Samper, Alcalde de La Almolda; Distintas fases de la ejecución y consolidación Tramo final del antiguo camino procesional a la Ermita de Santa Quiteria Francisco Javier Gálvez, autor del libro y Máximo Gálvez del terreno (1996)

6 montesnegros montesnegros 7 p ó r t i c o p ó r t i c o que quedan a disposición de futuras lando preguntas adecuadas en el mo- dora de las fiestas del Pilar y de las generaciones. mento preciso. tradiciones orales de nuestro Dance He repasado cada uno de los En septiembre de 1996, se y Fiestas Populares de Monegros 52 números. Es un trabajo en equipo celebró el VII Congreso Nacional de (nº15). Gonzalo Gavín, habla sobre increíble. Ha sido un caminar paso a Antropología Social en Zaragoza “El Dance de Leciñena visto por Jea- paso y con el transcurso del tiempo, (en el que participe) y entrevisté de nine Fribourg” (nº51), recordando el 25 años, Montesnegros es una fuen- manera conjunta a tres antropólogos artículo sobre el Dance de Leciñena, te de información social y cultural conocedores de Aragón y “Los Mo- de Daniel Marcén y Manuel Muñío admirable para conocer mejor la negros”. Carmelo Lisón Tolosana, (nº7). Creo que la entrevista ayuda- identidad de nuestros pueblos. nacido en la Puebla de Alfindén (Za- rá, a conocer mejor la persona de Jea- Recuperación de la Balsa Alta, después de 37 años. Balsa Alta, después de su recuperación La Almolda, septiembre de 1995 Repasando mi actividad co- ragoza), fallecido recientemente el nine Fribourg, mujer de conversa- de tradición oral y, sobre todo, escri- En varias colaboraciones he dio ambiente una nueva cultura del mo colaborador, empecé en la sec- 17-marzo-2020; Gaspar Mairal ción abierta y agradable. ta, con la intención de garantizar la pretendido reflejar la importancia agua. Un ejemplo de ello son algu- ción de Antropología Social, desa- Buil, nacido en Huesca, sociólogo, conservación para el futuro de parte del agua y el medio ambiente y lle- nas colaboraciones: Excava el pozo rrollando sus dos conceptos bási- ambos pertenecen por su edad a dos ¿Otros trabajos de interés del patrimonio histórico cultural de varlo a la realidad. Con la participa- antes de que tengas sed; Al tener cos: cultura y sociedad, imprescin- generaciones de antropólogos dife- que puedas comentar? Monegros. El libro presenta mu- ción de otras personas y todos juntos agua corriente no es necesario per- dibles en toda investigación. La so- rentes. Y Jeanine Fribourg, profeso- En el año 2002, se publicó chos puntos de interés, destacando lo hemos hecho posible, como la re- der el agua de balsa; La Almolda y ciedad no puede existir sin la cultura ra en la Universidad de la Sorbona el Apéndice I de la “Gran Enciclo- la «Carta Puebla» de La Almolda cuperación de la Balsa Alta, el tra- la frescura de su toponimia; Acerca y la cultura sólo existe dentro de la de París (Francia). Jubilada, hizo sus pedia Aragonesa 2000”. Y tuve la (año, 1616); y el testimonio de más mo final del camino procesional a la del día mundial del agua y entrevis- sociedad. dos tesis doctorales en Aragón (en- suerte de ser uno de sus redactores, de cien fotografías en blanco y ne- Ermita de Santa Quiteria, pendiente tas, como a José Bada Panillo, an- Otro campo de actividades tonces era habitual en Francia hacer lo que aproveche para presentar en gro, que permiten recordar y revivir de terminarse, tarea que el actual tropólogo, autor del libro Una Cul- ha sido las entrevistas. Con temas so- dos tesis). La primera sobre las fies- algunas de sus voces, personajes de la memoria colectiva de un pueblo. Ayuntamiento y su Alcalde, Manuel tura del Agua en los Monegros. ciales muy variados como los perso- tas de Zaragoza (1964-70) y la se- interés, previamente trabajados en La metodología del libro es Lamenca Zaballos, quieren con- Nuestros pueblos en el año najes que he entrevistado. Sigue sido gunda, más honorífica, sobre la lite- Montesnegros. trabajo abierto, invitando a la gente cluir. El agua y el medio ambiente 1924 fue un trabajo de búsqueda en- una experiencia divertida y refres- ratura oral en los Monegros (Leciñe- Una de esas voces fue mi joven a continuar investigando y ex- son un compromiso de primer orden contrado en el libro de D. Román cante, y también de trabajo, pues tie- na, La Almolda, Sariñena, Sena, La- hermano, Francisco Javier Gálvez presar así, su propia identidad. para cualquier tipo de sociedad. Sin García Garate, Guía General de Ara- nes que prepararte con anticipación, naja). Ella aprovechaba sus vacacio- Samper, que falleció en febrero del Otros personajes fueron: agua no somos nada y el medio am- gón, Navarra, Soria y Logroño, conociendo a la persona que vas a en- nes, mes y medio, para realizar sus año 2007, autor del libro “En los Mo- Ezequiel Zaballos Carreras, Maria- biente es nuestra “Casa común”, Huesca, 1924. Todos los pueblos co- trevistar, procurando que se sienta có- investigaciones de “trabajo de cam- negros, La Almolda” (1998). A tra- no Labat Pinós, José Aznar Ibañez, y una tarea a cuidar y mantener de ma- laboradores de la revista pudieron moda durante la entrevista y formu- po” (1976-83). Es una gran conoce- vés de 280 páginas se recogen datos la revista Montesnegros. nera continuada, haciendo del me- disfrutar de cómo era la sociedad de

Presentación del libro “En los Monegros, La Almolda”. De izquiera a derecha: Miguel A. Lamana, Presidente del Grupo Cultural Caspolino; Blas Samper, Alcalde de La Almolda; Distintas fases de la ejecución y consolidación Tramo final del antiguo camino procesional a la Ermita de Santa Quiteria Francisco Javier Gálvez, autor del libro y Máximo Gálvez del terreno (1996)

6 montesnegros montesnegros 7 p ó r t i c o o p i n i ó n entonces, organización administra- Hemos cubierto bastantes y la oportunidad de seguir mante- ¡Qué privilegio ser de pueblo! tiva, servicios de salud, comercio, temas en esta conversación. Pero niendo nuestras raíces. Los pueblos ocio, etc. antes de terminar, ¿hay algo más y las ciudades nos necesitamos. También, todo aquello que de lo que quieras hablar? Siempre han existido “migracio- refuerza nuestra identidad como pue- La llegada del coronavirus, nes”, de los pueblos a las ciudades y MARINA SAMPER ORDOVÁS blo, el Escudo y Bandera que repre- el Covid-19, al comienzo del 2020, ahora las ciudades vuelven a los pue- La Almolda. Cuando es- respirar aire limpio y participar viernes vuelvo a La Almolda, ca- senta y dice ante los demás lo que so- nos ha situado ante una gran crisis blos. Hay que mantener esta tensión cucho el nombre de mi pueblo no en cientos de actividades cultura- da vez con más ganas si cabe. Se mos y queremos ser. mundial como es la sanitaria. Ade- positiva que seguro permitirá recu- puedo evitar sonreír con orgullo. les… Eso no lo tiene cualquiera. ha convertido en mi día favorito más, nos ha traído una fuerte crisis perar lo que estamos perdiendo; y Inmediatamente pasan por mi Este año comenzó una ya que nada más llegar solo pien- ¿Qué otras aportaciones económica y ha dejado tocada la lí- siempre, con el deseo de cambiar a mente numerosas imágenes de nueva etapa para mí. Empezaba so en lo que voy a disfrutar los culturales se han hecho realidad? nea de flotación de nuestro soñado mejor. mi vida aquí que, una a una, son la universidad y me fui a vivir a tres días del fin de semana, en los La Revista ha sido un archi- estado del bienestar. Poniendo de lo que para mí representa la liber- Zaragoza. Llegó el día de hacer la que las clases de saxofón, tocar vo de la memoria de nuestros pue- manifiesto que no todo puede con- tad. Ser almoldana desde peque- maleta e irme. Una sensación de en la batucada, cantar y bailar la blos, y continua siendo fuente de trolarse, porque no somos infali- ña me ha enseñado la gran suerte incertidumbre intercalada con jota son algunos de los momentos cohesión entre los pueblos de la Co- bles; y andar humildes es mejor que que es vivir en un pueblo, un pue- nerviosismo me recorría por den- que me hacen sentir que estoy en marca. Las aportaciones han sido va- andar orgullosos. blo como el mío. Porque no todo tro. Sabía que iba a echar de me- casa, pero sobre todo ver a mi fa- rias y diferentes. Las más enrique- La pandemia ha puesto en el mundo la tiene. Ir por las calles nos mi día a día en el pueblo, pero milia, vecinos y amig@s e ir a la cedoras para mí han sido las entre- entredicho la manera de vivir en las y cada tres pasos encontrarte a un también a mis amigos con los que peña a pasar la tarde o después de vistas, algo más de 30, personajes ciudades, mirando la vida urbana de vecino que te salude y te pregun- he ido a clase desde pequeñitos. las cenas de los sábados antes de que han aportado sus conocimientos los pueblos y sus entornos natura- te cómo estás, conocerlos a to- Me daba pena pensar que ya no salir de fiesta. y buen hacer. La mayoría, gente anó- les. En los pueblos se está viviendo dos, saber que te ayudarán siem- me iba a levantar todos los días en Ya viviendo un tiempo nima de un pueblo, son las personas de otra manera, y uno siente que vol- pre que puedan, establecer lazos mi casa, que no iba a ver el campo allí sigo haciéndome una pregun- de la historia de cada día, las que tra- ver al mundo rural es volver a la na- de familia con personas que no lo de al lado al mirar por el balcón ta a la que no encuentro respues- bajan y hacen agradable la vida. Sus turaleza, valorando otros modos de son, poder dedicarte a la tierra y cada mañana, que no iba a espe- ta. ¿Por qué la gente con posibili- experiencias y sabiduría son para to- vida. La mayor parte de los aragone- los animales, sentir y disfrutar las rar el autobús en la parada y mi ve- dad de quedarse en el pueblo se dos una escuela de formación per- ses procedemos del mundo rural, y fiestas como solo nosotros sabe- cino me iba a dar los buenos días, marcha a la ciudad? A mí me gus- manente. la casa familiar, para muchos, se ha mos, valorar que con el tiempo to- que iba a perder un montón de co- taría en un futuro vivir siempre convertido en una segunda vivienda do y todos hemos ido creciendo, sas que me hacían feliz sin darme aquí en La Almolda, poder traba- relajarte paseando por el campo, cuenta. Sin embargo, todos los jar aquí, ir a comprar a los comer- cios locales, tener La Revista "Montesnegros" cuya vocación es ser un instrumento de comunicación y C A R T A S participación, abre la sección de "CARTAS AL DIRECTOR" en la que todos sus lectores una familia y que AL DIRECTOR pueden, mediante esta sección acercarse a los demás con sus opiniones y juicios que le merezca la vida cotidiana en su comunidad vecinal y/o comarcal. tengan el privilegio que tengo yo: ser de Las cartas han de venir firmadas con nombre y dos apellidos. A petición del interesado, la publicación se podrá hacer: con las iniciales, seudónimo o anónimo. pueblo. La extensión de las cartas no debe superar las 20 líneas mecanografiadas para dar mejor y pronta salida a sus opiniones.

"Montesnegros" se reserva el derecho de resumir o extraer el contenido de las cartas cuya publicación considere oportuno.

e-mail: [email protected] www.revistamontesnegros.com

8 montesnegros montesnegros 9 p ó r t i c o o p i n i ó n entonces, organización administra- Hemos cubierto bastantes y la oportunidad de seguir mante- ¡Qué privilegio ser de pueblo! tiva, servicios de salud, comercio, temas en esta conversación. Pero niendo nuestras raíces. Los pueblos ocio, etc. antes de terminar, ¿hay algo más y las ciudades nos necesitamos. También, todo aquello que de lo que quieras hablar? Siempre han existido “migracio- refuerza nuestra identidad como pue- La llegada del coronavirus, nes”, de los pueblos a las ciudades y MARINA SAMPER ORDOVÁS blo, el Escudo y Bandera que repre- el Covid-19, al comienzo del 2020, ahora las ciudades vuelven a los pue- La Almolda. Cuando es- respirar aire limpio y participar viernes vuelvo a La Almolda, ca- senta y dice ante los demás lo que so- nos ha situado ante una gran crisis blos. Hay que mantener esta tensión cucho el nombre de mi pueblo no en cientos de actividades cultura- da vez con más ganas si cabe. Se mos y queremos ser. mundial como es la sanitaria. Ade- positiva que seguro permitirá recu- puedo evitar sonreír con orgullo. les… Eso no lo tiene cualquiera. ha convertido en mi día favorito más, nos ha traído una fuerte crisis perar lo que estamos perdiendo; y Inmediatamente pasan por mi Este año comenzó una ya que nada más llegar solo pien- ¿Qué otras aportaciones económica y ha dejado tocada la lí- siempre, con el deseo de cambiar a mente numerosas imágenes de nueva etapa para mí. Empezaba so en lo que voy a disfrutar los culturales se han hecho realidad? nea de flotación de nuestro soñado mejor. mi vida aquí que, una a una, son la universidad y me fui a vivir a tres días del fin de semana, en los La Revista ha sido un archi- estado del bienestar. Poniendo de lo que para mí representa la liber- Zaragoza. Llegó el día de hacer la que las clases de saxofón, tocar vo de la memoria de nuestros pue- manifiesto que no todo puede con- tad. Ser almoldana desde peque- maleta e irme. Una sensación de en la batucada, cantar y bailar la blos, y continua siendo fuente de trolarse, porque no somos infali- ña me ha enseñado la gran suerte incertidumbre intercalada con jota son algunos de los momentos cohesión entre los pueblos de la Co- bles; y andar humildes es mejor que que es vivir en un pueblo, un pue- nerviosismo me recorría por den- que me hacen sentir que estoy en marca. Las aportaciones han sido va- andar orgullosos. blo como el mío. Porque no todo tro. Sabía que iba a echar de me- casa, pero sobre todo ver a mi fa- rias y diferentes. Las más enrique- La pandemia ha puesto en el mundo la tiene. Ir por las calles nos mi día a día en el pueblo, pero milia, vecinos y amig@s e ir a la cedoras para mí han sido las entre- entredicho la manera de vivir en las y cada tres pasos encontrarte a un también a mis amigos con los que peña a pasar la tarde o después de vistas, algo más de 30, personajes ciudades, mirando la vida urbana de vecino que te salude y te pregun- he ido a clase desde pequeñitos. las cenas de los sábados antes de que han aportado sus conocimientos los pueblos y sus entornos natura- te cómo estás, conocerlos a to- Me daba pena pensar que ya no salir de fiesta. y buen hacer. La mayoría, gente anó- les. En los pueblos se está viviendo dos, saber que te ayudarán siem- me iba a levantar todos los días en Ya viviendo un tiempo nima de un pueblo, son las personas de otra manera, y uno siente que vol- pre que puedan, establecer lazos mi casa, que no iba a ver el campo allí sigo haciéndome una pregun- de la historia de cada día, las que tra- ver al mundo rural es volver a la na- de familia con personas que no lo de al lado al mirar por el balcón ta a la que no encuentro respues- bajan y hacen agradable la vida. Sus turaleza, valorando otros modos de son, poder dedicarte a la tierra y cada mañana, que no iba a espe- ta. ¿Por qué la gente con posibili- experiencias y sabiduría son para to- vida. La mayor parte de los aragone- los animales, sentir y disfrutar las rar el autobús en la parada y mi ve- dad de quedarse en el pueblo se dos una escuela de formación per- ses procedemos del mundo rural, y fiestas como solo nosotros sabe- cino me iba a dar los buenos días, marcha a la ciudad? A mí me gus- manente. la casa familiar, para muchos, se ha mos, valorar que con el tiempo to- que iba a perder un montón de co- taría en un futuro vivir siempre convertido en una segunda vivienda do y todos hemos ido creciendo, sas que me hacían feliz sin darme aquí en La Almolda, poder traba- relajarte paseando por el campo, cuenta. Sin embargo, todos los jar aquí, ir a comprar a los comer- cios locales, tener La Revista "Montesnegros" cuya vocación es ser un instrumento de comunicación y C A R T A S participación, abre la sección de "CARTAS AL DIRECTOR" en la que todos sus lectores una familia y que AL DIRECTOR pueden, mediante esta sección acercarse a los demás con sus opiniones y juicios que le merezca la vida cotidiana en su comunidad vecinal y/o comarcal. tengan el privilegio que tengo yo: ser de Las cartas han de venir firmadas con nombre y dos apellidos. A petición del interesado, la publicación se podrá hacer: con las iniciales, seudónimo o anónimo. pueblo. La extensión de las cartas no debe superar las 20 líneas mecanografiadas para dar mejor y pronta salida a sus opiniones.

"Montesnegros" se reserva el derecho de resumir o extraer el contenido de las cartas cuya publicación considere oportuno. e-mail: [email protected] www.revistamontesnegros.com

8 montesnegros montesnegros 9 o p i n i ó n o p i n i ó n

Nueva medicina germánica fría, prevalece el sistema nervioso trones de supervivencia. Una vez más podemos simpático. En esta fase se producen afirmar sin lugar a duda que los tumores o úlceras y necrosis de- Creó un diagrama pis- nuestra forma de pensar y sentir pendiendo del programa activado. que-cerebro-órgano que señala es determinante para nuestra vi- ÄNGEL FUSTERO FUSTERO 2ª fase: Es caliente, prevalece el sis- la enfermedad, el contenido del da pues somos los verdaderos res- tema nervioso parasimpático y el conflicto biológico que la causa ponsables y creadores no sólo de Ryke Geerd Hamer te choque inesperado SDH (Sín- grama especial de la naturaleza nervio vago tiene un especial prota- y el lugar en el cerebro donde la lo que nos rodea sino de nosotros (1935Alemania-2017 Noruega) drome de Dirk Hamer). Observó con pleno sentido biológico tiene gonismo. Es post conflictolisis y co- lesión puede ser observada. Ha- mismos. fue el fundador e investigador de a miles de sus pacientes con cán- su origen en un shock inespera- mienza la reparación de tejidos don- bía estudiado más de 10.000 ca- “Cuando analizamos una la teoría de la Nueva Medicina cer y pronto aprendió que, como do, dramático y vivido en sole- de se formaron tumores o úlceras du- sos. Sabiendo el órgano afecta- enfermedad, debemos pensar en Germánica (en adelante N.M.G). él, todos ellos habían experimen- dad, que pone en riesgo nuestra rante la primera fase. do, se sabe cual fue el conflicto. qué es lo que nos obliga a hacer o Cursó estudios de medicina (ob- tado un choque inesperado, dra- supervivencia y que ocurre si- Rail: En el momento en el que se pro- La enfermedad es un mecanismo qué es lo que nos impide, y eso tuvo el doctorado) y teología en mático, que se vive en soledad multáneamente en la psique en el dujo el shock, había unas determi- de supervivencia de la especie, el nos dará muchas pistas. Nuestras la universidad de Tubingen, se es- (aunque esté rodeado de perso- cerebro y en el órgano corres- nadas circunstancias -un lugar de- problema no está en la enferme- células se parecen a nuestra pro- pecializó en medicina interna y nas) y que la persona no ve la so- pondiente. (El contenido del con- terminado, sonidos, personas, ani- dad, sino en el conflicto que no pia mente” (Ryke Geerd Ha- radiología. Tiene varias paten- lución. Este conflicto impacta en flicto en el momento del shock de- males, aromas...- y que hacen revi- se ha sabido solucionar adecua- mer). “Los microorganismos tes: escalpelo de Hamer, sierra es- el cerebro y causa una lesión fo- termina tanto la localización del fo- vir a la persona dicha situación cada damente. La actitud de la perso- pueden volverse patógenos, el pecial para huesos así como la co de Hamer (tumor cerebral). Si- co del Hamer (tumor cerebral), co- vez que aparecen en su vida). na, la toma de conciencia de qué ambiente y su desequilibrio es el mesa de masaje que se ajusta au- guió profundizando y para su mo la localización del cáncer o en- 3ª Ley: Embriología aplicada. es lo que le está sucediendo es motivo de la aparición de los mi- tomáticamente a los contornos asombro encontró una clara co- fermedad análoga en el órgano. Los (Esta ley explica que toda función fi- determinante para superar el con- croorganismos patógenos” del cuerpo. Trabajó con pacien- rrelación entre ciertos “choques focos de Hamer son sólo visibles a siológica de nuestro organismo está flicto y la enfermedad. (Antoine Bechamp). tes de cáncer en varias clínicas de conflicto”, cómo se manifies- través de un tac. La evolución psí- conectada con su tejido original, de- La N.M.G. ofrece un sis- universitarias de Alemania, tam- tan en un órgano y cómo están co- quica determina la evolución del fo- sarrollado de las tres capas germi- tema científico completo, funda- Bibliografía: Nueva Medicina bién ejerció la medicina junto nectados al cerebro. Cada tipo de co de Hamer (tumor cerebral) y una nales embrionarias -Endodermo, mentado en cinco leyes biológi- Germánica (Dr. Ryke Geerd Ha- con su esposa la Dra. Sigrid. Pos- emoción produce siempre el mis- evolución específica del cáncer o en- Mesodermo y Ectodermo-, donde cas que explican la causa, el desa- mer). teriormente la familia se trasladó mo impacto en el mismo lugar ce- fermedad análoga en el órgano. So- empiezan a formarse tejidos y órga- rrollo y la curación natural de lo a Roma para tratar a los enfermos rebral y corporal. mos un organismo unificado que nos diferenciados). que conocemos como enferme- de los barrios pobres, sin costo al- Hasta entonces, ningún siempre trabaja en sincronía en 4ªLey: Resuelto el conflicto, los dades. Excepciones a la N.M.G.: guno. En agosto de 1978 los Ha- estudio había investigado el ori- los tres niveles psique, cerebro y microbios reparan descompo- los traumatismos, los envenena- mer recibieron la pésima noticia gen de la enfermedad en el cere- órgano. No dejarse llevar por el niendo los tumores o reconstru- mientos o las enfermedades con del trágico accidente de su hijo bro ni el papel del cerebro como pánico). yendo y regenerando hueso, úlce- las que nacemos. Dirk que en diciembre del mismo mediador entre la psique y el órga- 2ª Ley: Programas de curación. ras o necrosis, siempre depen- Debido a que sus investi- año falleció. Pocos meses des- no enfermo. Descubrió que cada (Toda enfermedad tiene 2 fases, diendo de qué parte del cerebro ri- gaciones no fueron bien acepta- pués de la muerte de su hijo Dirk, área del cerebro está programada siempre que se haya alcanzado la so- ge el órgano afectado. das, en 1986 una sentencia le el Dr. Hamer fue diagnosticado para responder instantáneamente lución del conflicto. Estas 2 etapas 5ª Ley: Lo que llamamos enfer- prohibió continuar con la prácti- de cáncer testicular y su esposa a conflictos que amenacen nues- están muy diferenciadas entre sí y se- medad es un programa especial ca de la medicina. En 1997 fue Sigrid de cáncer de ovarios. tra supervivencia. Llamó a sus paradas por la solución del conflicto de la naturaleza con pleno senti- arrestado y sentenciado a 19 me- Hamer pensó que había descubrimientos las 5 leyes bio- (conflictolisis), si no hay solución do biológico, creado para resol- ses de prisión por haber propor- relación entre estos aconteci- lógicas de la nueva medicina: del conflicto el programa se man- ver una emergencia biológica, cionado información médica a mientos e investigó y llamó a es- 1ª Ley: Toda enfermedad o pro- tendrá en la primera fase: 1ª fase: Es un conflicto inesperado. Son pa- varias personas.

10 montesnegros montesnegros 11 o p i n i ó n o p i n i ó n

Nueva medicina germánica fría, prevalece el sistema nervioso trones de supervivencia. Una vez más podemos simpático. En esta fase se producen afirmar sin lugar a duda que los tumores o úlceras y necrosis de- Creó un diagrama pis- nuestra forma de pensar y sentir pendiendo del programa activado. que-cerebro-órgano que señala es determinante para nuestra vi- ÄNGEL FUSTERO FUSTERO 2ª fase: Es caliente, prevalece el sis- la enfermedad, el contenido del da pues somos los verdaderos res- tema nervioso parasimpático y el conflicto biológico que la causa ponsables y creadores no sólo de Ryke Geerd Hamer te choque inesperado SDH (Sín- grama especial de la naturaleza nervio vago tiene un especial prota- y el lugar en el cerebro donde la lo que nos rodea sino de nosotros (1935Alemania-2017 Noruega) drome de Dirk Hamer). Observó con pleno sentido biológico tiene gonismo. Es post conflictolisis y co- lesión puede ser observada. Ha- mismos. fue el fundador e investigador de a miles de sus pacientes con cán- su origen en un shock inespera- mienza la reparación de tejidos don- bía estudiado más de 10.000 ca- “Cuando analizamos una la teoría de la Nueva Medicina cer y pronto aprendió que, como do, dramático y vivido en sole- de se formaron tumores o úlceras du- sos. Sabiendo el órgano afecta- enfermedad, debemos pensar en Germánica (en adelante N.M.G). él, todos ellos habían experimen- dad, que pone en riesgo nuestra rante la primera fase. do, se sabe cual fue el conflicto. qué es lo que nos obliga a hacer o Cursó estudios de medicina (ob- tado un choque inesperado, dra- supervivencia y que ocurre si- Rail: En el momento en el que se pro- La enfermedad es un mecanismo qué es lo que nos impide, y eso tuvo el doctorado) y teología en mático, que se vive en soledad multáneamente en la psique en el dujo el shock, había unas determi- de supervivencia de la especie, el nos dará muchas pistas. Nuestras la universidad de Tubingen, se es- (aunque esté rodeado de perso- cerebro y en el órgano corres- nadas circunstancias -un lugar de- problema no está en la enferme- células se parecen a nuestra pro- pecializó en medicina interna y nas) y que la persona no ve la so- pondiente. (El contenido del con- terminado, sonidos, personas, ani- dad, sino en el conflicto que no pia mente” (Ryke Geerd Ha- radiología. Tiene varias paten- lución. Este conflicto impacta en flicto en el momento del shock de- males, aromas...- y que hacen revi- se ha sabido solucionar adecua- mer). “Los microorganismos tes: escalpelo de Hamer, sierra es- el cerebro y causa una lesión fo- termina tanto la localización del fo- vir a la persona dicha situación cada damente. La actitud de la perso- pueden volverse patógenos, el pecial para huesos así como la co de Hamer (tumor cerebral). Si- co del Hamer (tumor cerebral), co- vez que aparecen en su vida). na, la toma de conciencia de qué ambiente y su desequilibrio es el mesa de masaje que se ajusta au- guió profundizando y para su mo la localización del cáncer o en- 3ª Ley: Embriología aplicada. es lo que le está sucediendo es motivo de la aparición de los mi- tomáticamente a los contornos asombro encontró una clara co- fermedad análoga en el órgano. Los (Esta ley explica que toda función fi- determinante para superar el con- croorganismos patógenos” del cuerpo. Trabajó con pacien- rrelación entre ciertos “choques focos de Hamer son sólo visibles a siológica de nuestro organismo está flicto y la enfermedad. (Antoine Bechamp). tes de cáncer en varias clínicas de conflicto”, cómo se manifies- través de un tac. La evolución psí- conectada con su tejido original, de- La N.M.G. ofrece un sis- universitarias de Alemania, tam- tan en un órgano y cómo están co- quica determina la evolución del fo- sarrollado de las tres capas germi- tema científico completo, funda- Bibliografía: Nueva Medicina bién ejerció la medicina junto nectados al cerebro. Cada tipo de co de Hamer (tumor cerebral) y una nales embrionarias -Endodermo, mentado en cinco leyes biológi- Germánica (Dr. Ryke Geerd Ha- con su esposa la Dra. Sigrid. Pos- emoción produce siempre el mis- evolución específica del cáncer o en- Mesodermo y Ectodermo-, donde cas que explican la causa, el desa- mer). teriormente la familia se trasladó mo impacto en el mismo lugar ce- fermedad análoga en el órgano. So- empiezan a formarse tejidos y órga- rrollo y la curación natural de lo a Roma para tratar a los enfermos rebral y corporal. mos un organismo unificado que nos diferenciados). que conocemos como enferme- de los barrios pobres, sin costo al- Hasta entonces, ningún siempre trabaja en sincronía en 4ªLey: Resuelto el conflicto, los dades. Excepciones a la N.M.G.: guno. En agosto de 1978 los Ha- estudio había investigado el ori- los tres niveles psique, cerebro y microbios reparan descompo- los traumatismos, los envenena- mer recibieron la pésima noticia gen de la enfermedad en el cere- órgano. No dejarse llevar por el niendo los tumores o reconstru- mientos o las enfermedades con del trágico accidente de su hijo bro ni el papel del cerebro como pánico). yendo y regenerando hueso, úlce- las que nacemos. Dirk que en diciembre del mismo mediador entre la psique y el órga- 2ª Ley: Programas de curación. ras o necrosis, siempre depen- Debido a que sus investi- año falleció. Pocos meses des- no enfermo. Descubrió que cada (Toda enfermedad tiene 2 fases, diendo de qué parte del cerebro ri- gaciones no fueron bien acepta- pués de la muerte de su hijo Dirk, área del cerebro está programada siempre que se haya alcanzado la so- ge el órgano afectado. das, en 1986 una sentencia le el Dr. Hamer fue diagnosticado para responder instantáneamente lución del conflicto. Estas 2 etapas 5ª Ley: Lo que llamamos enfer- prohibió continuar con la prácti- de cáncer testicular y su esposa a conflictos que amenacen nues- están muy diferenciadas entre sí y se- medad es un programa especial ca de la medicina. En 1997 fue Sigrid de cáncer de ovarios. tra supervivencia. Llamó a sus paradas por la solución del conflicto de la naturaleza con pleno senti- arrestado y sentenciado a 19 me- Hamer pensó que había descubrimientos las 5 leyes bio- (conflictolisis), si no hay solución do biológico, creado para resol- ses de prisión por haber propor- relación entre estos aconteci- lógicas de la nueva medicina: del conflicto el programa se man- ver una emergencia biológica, cionado información médica a mientos e investigó y llamó a es- 1ª Ley: Toda enfermedad o pro- tendrá en la primera fase: 1ª fase: Es un conflicto inesperado. Son pa- varias personas.

10 montesnegros montesnegros 11 o p i n i ó n o p i n i ó n

Recuerdos y añoranzas de 12, 24 o 36 exposiciones. muchas cosas. En cada viaje acu- viles, las redes sociales y la comu- De este modo, armado mulas un montón de historias algu- nicación al instante, si no te sacas con tu cámara y provisto de tu mu- nas muy intensas y otras no pasan un “selfie” y lo remites en el mo- nición, cual intrépido explorador, de ser simples anécdotas. Ade- mento a familiares y amigos, no es-

JAIME LAVIÑA comenzabas el viaje dispuesto a más, nuestra memoria, que es se- tás en la onda y buscar “wi-fi” se disparar a diestro y siniestro en lectiva, y el tamiz que supone el ha convertido en lo prioritario e in- Todos estamos al tanto de confinación, me encontré enfrente Lo primero que pensé al ver- busca de fotografiar el instante tiempo transcurrido hacen que to- dispensable al llegar a un destino. los tiempos que estamos viviendo de la estantería donde tenía almace- los es que aquello ya pertenecía a único, el paisaje espectacular, los das se conviertan a la postre en hi- Luego la masificación, actualmente, recluidos cada uno en nados todos esos viejos álbumes de otros tiempos y que una parte im- monumentos más significativos o larantes historietas, incluso aque- fruto de una universalización de la nuestra casa, sin apenas poder salir, fotos que había ido realizando y acu- portante de la preparación y del desa- los personajes más inauditos. Y llas que cuando sucedieron fue- cultura de viajar, hace que cada por lo que disponemos de mucho mulando a lo largo de todos los años rrollo de un viaje era la sección foto- aunque casi nunca conseguías el ron unas malas experiencias. vez sean más las personas que se tiempo para realizar actividades, en que he estado viajando por dis- gráfica. Pues tenías que pertrecharte objetivo deseado, sí que te queda- Otro sentimiento me sur- desplazan y hace que sea imposi- que por el hecho de las prisas con tintos países. Allí estaban varados y con una cámara (entonces analógi- ba para la posteridad el recuerdo gió cuando contemplaba los vie- ble contemplar la grandeza de los que nos desenvolvemos en la vida como esperando a que me acordara ca) y sus correspondientes carretes. de un viaje, plasmado en esas ins- jos álbumes de fotos y es una año- espacios y disfrutar de su belleza. cotidiana nunca nos detenemos ha- de ellos, como queriéndome decir Sí, “carretes”, esa película de celu- tantáneas. ranza de cómo eran los viajes hace Todos tenemos derecho a las mis- cer; por lo menos, es lo que a mí me que los cogiera y los abriera, que allí loide encerrada en su caparazón don- Cogí un álbum al azar y 25 años. En primer lugar, ibas a un mas oportunidades para viajar, pe- está sucediendo. había muchos recuerdos acumula- de se grababan las imágenes para comencé a pasar las distintas ho- país con apenas información de lo ro esta masificación acabará ma- Un día de esta obligatoria dos. después revelarlas; y que podían ser jas. Eran las fotos de un viaje a la que podrías llegar a ver. Existían tando lo que es la esencia del viaje: India y Nepal en 1995. De pronto, únicamente la guías especializa- buscar el máximo disfrute, adqui- comencé a recordar a través de las das que te orientaban un poco. rir conocimientos y contrastar dife- distintas imágenes los lugares re- Ahora en cambio, a través de in- rentes culturas y modos de vida. corridos, los compañeros de viaje ternet todo lo puedes saber: “pági- Recordar tiempos pasa- y observé que, si bien no recorda- nas web”, “chats”, “blogs”, etc. te dos hace que también mires al futu- ba el lugar exacto donde estaba aportan una sobreinformación ro; y pienso que a corto plazo van a ubicada cada una ellas, sí me acor- que ya no hay un lugar secreto en ser unos muy malos tiempos para daba de las anécdotas que habían todo el mundo. En segundo lugar, los viajeros. Esta pandemia hace tenido lugar lo largo del viaje, la las telecomunicaciones se limita- que los países se cierren en sí mis- impresión que me causaron las ban al uso del teléfono público y mos y consideren al foráneo como gentes en sus quehaceres diarios, al envío de postales. Te sentías le- un enemigo. Así que nos tendre- El monte Everest (8.848 m) visto desde una avioneta, año 1995 Terrazas de la isla de Bali (Indonesia) foto tomada el año 1997 de sus casas, sus vehículos, sus ca- jano a tu país olvidándote de lo mos que armar de mucha pacien- rreteras, los olores y tantas y otras que dejabas allí. Ahora con los mó- cia y esperar que escampe. Seguro que así será y de nue- vo podremos viajar por todo el mundo.

Nota; Todas las fotos han sido tomadas con cámara analógica y sacadas de esos álbu- mes del recuerdo.

Machu Picchu (Perú). Foto tomada en 1988. “Skyline” de Nueva York año 1996. Todavía estaban las torres Calcuta inundada por la lluvia monzónica (India), “El Tesoro” Petra Ruinas de Angkor (Camboya), ¡Cómo se nota el paso del tiempo! gemelas año 1995 (Jordania), año 1995 año 1999

12 montesnegros montesnegros 13 o p i n i ó n o p i n i ó n

Recuerdos y añoranzas de 12, 24 o 36 exposiciones. muchas cosas. En cada viaje acu- viles, las redes sociales y la comu- De este modo, armado mulas un montón de historias algu- nicación al instante, si no te sacas con tu cámara y provisto de tu mu- nas muy intensas y otras no pasan un “selfie” y lo remites en el mo- nición, cual intrépido explorador, de ser simples anécdotas. Ade- mento a familiares y amigos, no es-

JAIME LAVIÑA comenzabas el viaje dispuesto a más, nuestra memoria, que es se- tás en la onda y buscar “wi-fi” se disparar a diestro y siniestro en lectiva, y el tamiz que supone el ha convertido en lo prioritario e in- Todos estamos al tanto de confinación, me encontré enfrente Lo primero que pensé al ver- busca de fotografiar el instante tiempo transcurrido hacen que to- dispensable al llegar a un destino. los tiempos que estamos viviendo de la estantería donde tenía almace- los es que aquello ya pertenecía a único, el paisaje espectacular, los das se conviertan a la postre en hi- Luego la masificación, actualmente, recluidos cada uno en nados todos esos viejos álbumes de otros tiempos y que una parte im- monumentos más significativos o larantes historietas, incluso aque- fruto de una universalización de la nuestra casa, sin apenas poder salir, fotos que había ido realizando y acu- portante de la preparación y del desa- los personajes más inauditos. Y llas que cuando sucedieron fue- cultura de viajar, hace que cada por lo que disponemos de mucho mulando a lo largo de todos los años rrollo de un viaje era la sección foto- aunque casi nunca conseguías el ron unas malas experiencias. vez sean más las personas que se tiempo para realizar actividades, en que he estado viajando por dis- gráfica. Pues tenías que pertrecharte objetivo deseado, sí que te queda- Otro sentimiento me sur- desplazan y hace que sea imposi- que por el hecho de las prisas con tintos países. Allí estaban varados y con una cámara (entonces analógi- ba para la posteridad el recuerdo gió cuando contemplaba los vie- ble contemplar la grandeza de los que nos desenvolvemos en la vida como esperando a que me acordara ca) y sus correspondientes carretes. de un viaje, plasmado en esas ins- jos álbumes de fotos y es una año- espacios y disfrutar de su belleza. cotidiana nunca nos detenemos ha- de ellos, como queriéndome decir Sí, “carretes”, esa película de celu- tantáneas. ranza de cómo eran los viajes hace Todos tenemos derecho a las mis- cer; por lo menos, es lo que a mí me que los cogiera y los abriera, que allí loide encerrada en su caparazón don- Cogí un álbum al azar y 25 años. En primer lugar, ibas a un mas oportunidades para viajar, pe- está sucediendo. había muchos recuerdos acumula- de se grababan las imágenes para comencé a pasar las distintas ho- país con apenas información de lo ro esta masificación acabará ma- Un día de esta obligatoria dos. después revelarlas; y que podían ser jas. Eran las fotos de un viaje a la que podrías llegar a ver. Existían tando lo que es la esencia del viaje: India y Nepal en 1995. De pronto, únicamente la guías especializa- buscar el máximo disfrute, adqui- comencé a recordar a través de las das que te orientaban un poco. rir conocimientos y contrastar dife- distintas imágenes los lugares re- Ahora en cambio, a través de in- rentes culturas y modos de vida. corridos, los compañeros de viaje ternet todo lo puedes saber: “pági- Recordar tiempos pasa- y observé que, si bien no recorda- nas web”, “chats”, “blogs”, etc. te dos hace que también mires al futu- ba el lugar exacto donde estaba aportan una sobreinformación ro; y pienso que a corto plazo van a ubicada cada una ellas, sí me acor- que ya no hay un lugar secreto en ser unos muy malos tiempos para daba de las anécdotas que habían todo el mundo. En segundo lugar, los viajeros. Esta pandemia hace tenido lugar lo largo del viaje, la las telecomunicaciones se limita- que los países se cierren en sí mis- impresión que me causaron las ban al uso del teléfono público y mos y consideren al foráneo como gentes en sus quehaceres diarios, al envío de postales. Te sentías le- un enemigo. Así que nos tendre- El monte Everest (8.848 m) visto desde una avioneta, año 1995 Terrazas de la isla de Bali (Indonesia) foto tomada el año 1997 de sus casas, sus vehículos, sus ca- jano a tu país olvidándote de lo mos que armar de mucha pacien- rreteras, los olores y tantas y otras que dejabas allí. Ahora con los mó- cia y esperar que escampe. Seguro que así será y de nue- vo podremos viajar por todo el mundo.

Nota; Todas las fotos han sido tomadas con cámara analógica y sacadas de esos álbu- mes del recuerdo.

Machu Picchu (Perú). Foto tomada en 1988. “Skyline” de Nueva York año 1996. Todavía estaban las torres Calcuta inundada por la lluvia monzónica (India), “El Tesoro” Petra Ruinas de Angkor (Camboya), ¡Cómo se nota el paso del tiempo! gemelas año 1995 (Jordania), año 1995 año 1999

12 montesnegros montesnegros 13 investigación y documentos investigación y documentos

Apuntes sobre la peste negra en la Corona de Aragón. trategias para limitar la exposición y aproximadamente de un decenio en medicinas suministradas a los en- Lecciones que aprender en nuestra época actual el contagio no sólo a través del aisla- nueva ola de menor duración. fermos. Para la medicina medieval miento de los enfermos en centros Zaragoza sufrió el envite de el tratamiento de las enfermedades específicos, sino también mediante varios brotes de peste en la segunda siempre estuvo en un segundo pla- DAVID ROZAS RIVERA medidas de prevención como el sa- mitad del siglo XIV (1348, 1362 y no. La poca importancia que tenía neamiento de lugares y objetos o el 1384), según la crónica de Pedro IV. se debía, principalmente, al desco- Pedro Rújula, historiador y tacto físico, pero tenía una segunda ruta de la seda. En 1331 la epidemia tratamiento de los cadáveres. La capital, durante los meses de ma- nocimiento de curas que realmente director de Prensas Universitarias utilidad muy asociada a la época. llegó a China, luego de inundacio- Esta terrible epidemia llegó yor virulencia de la Peste Negra –ju- dieran resultados, así que los médi- de Zaragoza (PUZ), da en el clavo Muchos pacientes entendían que es- nes que propiciaron la llegada de a la Península Ibérica por diversas lio y agosto-, perdió alrededor de cos se centraron en elaborar regíme- cuando dice algo muy importante taban sufriendo un castigo de Dios roedores. En Europa entró en 1346. puertas de entrada (la zona oriental 300 personas diarias. Hay que eva- nes de prevención en los que se mez- respecto a las pandemias en la anti- por sus pecados y entonces les pe- Abril Phillips nos habla del de los Pirineos y los puertos de Le- luar, pues, en unos 18000 los falleci- claba la higiene del cuerpo con la güedad: “hubo un tiempo en que la dían al médico que les pegara con porqué de las cuarentenas. Hay ya vante, el estrecho de Gibraltar) y en mientos solo para el verano de 1348. del alma, es decir, con un marcado gente vivía la epidemia como una ese bastón como parte de su arre- referencias existentes sobre el aisla- Aragón murió según estimaciones Víctor Hernández dice que carácter religioso y de superstición. amenaza cotidiana”. pentimiento. Pero lo más caracterís- miento de enfermos para evitar con- un 35% de sus habitantes, siendo Ca- para el cristianismo la asistencia al Durante esta epidemia hu- La peste negra o bubónica tico de esa vestimenta era una más- tagios en el Antiguo Testamento. Pe- taluña la más perjudicada. enfermo es un deber moral, por lo bo gran mortandad entre los miem- arrasó durante gran parte de la Baja cara larga, con pico de pájaro, hoy ro fue en la mortífera plaga de Justi- Guillermo Navarro Franco que la medicina especializada no de- bros que componían la sociedad Edad Media (siglos XIV y XV) a usada en distintos carnavales como niano (siglo VI d. C) cuando se adop- nos expone las rutas que pudo tomar bería estar retribuida. De este modo, eclesiástica del arzobispado de Zara- una humanidad hundida en la po- el de Venecia, y que era básicamente taron medidas masivas de aisla- el brote de la peste en su llegada a todos los monasterios garantizaron goza, ya que se advierte un conside- breza extrema. Los médicos de la la mascarilla para taparse la boca miento, mezcladas con la margina- Aragón. “Es probable que desde el tratamiento del enfermo y se con- rable aumento de curatos vacantes época estaban desbordados y no con- que usan en la actualidad en hospi- ción oportunista de colectivos a los Barcelona se propagara a Lérida y virtieron en el precedente a la red respecto al periodo precedente, y seguían soluciones prácticas. Su vo- tales y la que llevamos cada uno de que, por motivos étnicos o religio- desde esta a Huesca, donde se mani- hospitalaria de las ciudades en los que fueron provistos en este tiempo. luntad se fundamentaba en muchas nosotros al salir de casa. Tenía cris- sos, se culpaba de la enfermedad. fiesta su presencia a finales de sep- que también se acogerá a pobres, pe- Pilar Pueyo Colomina ras- ocasiones en remedios domésticos tales para proteger los ojos y el médi- El final del siglo XIV, en tiembre. Seguidamente, a comien- regrinos y ancianos. Estas institu- trea el registro de actos comunes del como el vinagre y técnicas ancestra- co respiraba a través de ese pico pa- 1377, trae la Peste Negra. Es cuan- zos de octubre, durante la estancia ciones solían tener huertos anexos arzobispo Guillermo de Agrifolio les, basadas en hierbas naturales ra filtrar los miasmas y los malos do se introduce como procedimien- de Pedro IV en la ciudad de Zarago- en los que se conreaban hierbas que (1348-1350). En la Colación de be- que apenas funcionaban. A esto se olores. En el pico se ponían y se re- to formal para el control de una epi- za, se documentaría el comienzo de se utilizaban para confeccionar las neficios de la diócesis de Zaragoza sumaba falta de instrumental y nula novaban con frecuencia trozos de demia. La colonia veneciana de Ra- la gran mortandad, según parece en encontramos en la lista, en el año esterilización. La insistente escasez ámbar gris, hojas de menta, mirra, gusa (hoy, Dubrovnik), entonces un la Crónica del ceremonioso (Ubie- 1350, día 22 de febrero, a Raymun- de higiene y el desconocimiento mí- láudano, pétalos de rosa, alcanfor, importante puerto, puso en funcio- to, 1975: 58). dus Fabri, con beneficio de vicaria nimo de profilaxis no ayudaba. clavo de olor etc. namiento el primer sistema institu- Resulta significante que a la en La Almolda, por la causa de muer- Diego Bastarrica nos des- Esta bacteria, no virus, era cionalizado de cuarentena de la his- peste negra del año 1348 le sucedie- te de su titular y bajo el patrón del cribe perfectamente cuál era el traje transmitida por vectores tales como toria. La palabra quarantana, en ita- ran una serie de oleadas epidémicas, Monasterio de Belpuig, 200v-201r. que usaban los doctores. Cabe des- piojos y pulgas, un imán para las ra- liano, se refería a los cuarenta días (como se piensa que podría ocurrir tacar su forma de vestir tan peculiar tas, posibles causantes de su expan- de espera impuestos a los barcos y ahora con el Covid-19). A lo largo de pero con un gran escudo de protec- sión y vehículo de transmisión rápi- personas como medida de preven- este siglo, mitad XIV se reproducen ción: se vestían con una larga túnica do y mortal. ción. También es curioso que el 40 intermitentemente en muchos luga- de cuero, guantes y sombrero de ala La peste negra vino de Asia. sea un número bíblico, los días que res los brotes de la terrible epidemia. ancha. En su mano llevaban un bas- De allí datan los primeros informes pasó Jesucristo en su travesía espiri- En cada uno de esas oleadas la peste tón que usaban para remover pa- en 1320, en el desierto de Gobi, por tual por el desierto. Durante el pe- solía durar de dos a tres meses, e in- cientes evitando en lo posible el con- donde pasaban las caravanas de la riodo 1348 y 1359, se avanzó en es- Médico, un uniforme de protección cluso a seis, y reaparecer al cabo de frente a la peste

14 montesnegros montesnegros 15 investigación y documentos investigación y documentos

Apuntes sobre la peste negra en la Corona de Aragón. trategias para limitar la exposición y aproximadamente de un decenio en medicinas suministradas a los en- Lecciones que aprender en nuestra época actual el contagio no sólo a través del aisla- nueva ola de menor duración. fermos. Para la medicina medieval miento de los enfermos en centros Zaragoza sufrió el envite de el tratamiento de las enfermedades específicos, sino también mediante varios brotes de peste en la segunda siempre estuvo en un segundo pla- DAVID ROZAS RIVERA medidas de prevención como el sa- mitad del siglo XIV (1348, 1362 y no. La poca importancia que tenía neamiento de lugares y objetos o el 1384), según la crónica de Pedro IV. se debía, principalmente, al desco- Pedro Rújula, historiador y tacto físico, pero tenía una segunda ruta de la seda. En 1331 la epidemia tratamiento de los cadáveres. La capital, durante los meses de ma- nocimiento de curas que realmente director de Prensas Universitarias utilidad muy asociada a la época. llegó a China, luego de inundacio- Esta terrible epidemia llegó yor virulencia de la Peste Negra –ju- dieran resultados, así que los médi- de Zaragoza (PUZ), da en el clavo Muchos pacientes entendían que es- nes que propiciaron la llegada de a la Península Ibérica por diversas lio y agosto-, perdió alrededor de cos se centraron en elaborar regíme- cuando dice algo muy importante taban sufriendo un castigo de Dios roedores. En Europa entró en 1346. puertas de entrada (la zona oriental 300 personas diarias. Hay que eva- nes de prevención en los que se mez- respecto a las pandemias en la anti- por sus pecados y entonces les pe- Abril Phillips nos habla del de los Pirineos y los puertos de Le- luar, pues, en unos 18000 los falleci- claba la higiene del cuerpo con la güedad: “hubo un tiempo en que la dían al médico que les pegara con porqué de las cuarentenas. Hay ya vante, el estrecho de Gibraltar) y en mientos solo para el verano de 1348. del alma, es decir, con un marcado gente vivía la epidemia como una ese bastón como parte de su arre- referencias existentes sobre el aisla- Aragón murió según estimaciones Víctor Hernández dice que carácter religioso y de superstición. amenaza cotidiana”. pentimiento. Pero lo más caracterís- miento de enfermos para evitar con- un 35% de sus habitantes, siendo Ca- para el cristianismo la asistencia al Durante esta epidemia hu- La peste negra o bubónica tico de esa vestimenta era una más- tagios en el Antiguo Testamento. Pe- taluña la más perjudicada. enfermo es un deber moral, por lo bo gran mortandad entre los miem- arrasó durante gran parte de la Baja cara larga, con pico de pájaro, hoy ro fue en la mortífera plaga de Justi- Guillermo Navarro Franco que la medicina especializada no de- bros que componían la sociedad Edad Media (siglos XIV y XV) a usada en distintos carnavales como niano (siglo VI d. C) cuando se adop- nos expone las rutas que pudo tomar bería estar retribuida. De este modo, eclesiástica del arzobispado de Zara- una humanidad hundida en la po- el de Venecia, y que era básicamente taron medidas masivas de aisla- el brote de la peste en su llegada a todos los monasterios garantizaron goza, ya que se advierte un conside- breza extrema. Los médicos de la la mascarilla para taparse la boca miento, mezcladas con la margina- Aragón. “Es probable que desde el tratamiento del enfermo y se con- rable aumento de curatos vacantes época estaban desbordados y no con- que usan en la actualidad en hospi- ción oportunista de colectivos a los Barcelona se propagara a Lérida y virtieron en el precedente a la red respecto al periodo precedente, y seguían soluciones prácticas. Su vo- tales y la que llevamos cada uno de que, por motivos étnicos o religio- desde esta a Huesca, donde se mani- hospitalaria de las ciudades en los que fueron provistos en este tiempo. luntad se fundamentaba en muchas nosotros al salir de casa. Tenía cris- sos, se culpaba de la enfermedad. fiesta su presencia a finales de sep- que también se acogerá a pobres, pe- Pilar Pueyo Colomina ras- ocasiones en remedios domésticos tales para proteger los ojos y el médi- El final del siglo XIV, en tiembre. Seguidamente, a comien- regrinos y ancianos. Estas institu- trea el registro de actos comunes del como el vinagre y técnicas ancestra- co respiraba a través de ese pico pa- 1377, trae la Peste Negra. Es cuan- zos de octubre, durante la estancia ciones solían tener huertos anexos arzobispo Guillermo de Agrifolio les, basadas en hierbas naturales ra filtrar los miasmas y los malos do se introduce como procedimien- de Pedro IV en la ciudad de Zarago- en los que se conreaban hierbas que (1348-1350). En la Colación de be- que apenas funcionaban. A esto se olores. En el pico se ponían y se re- to formal para el control de una epi- za, se documentaría el comienzo de se utilizaban para confeccionar las neficios de la diócesis de Zaragoza sumaba falta de instrumental y nula novaban con frecuencia trozos de demia. La colonia veneciana de Ra- la gran mortandad, según parece en encontramos en la lista, en el año esterilización. La insistente escasez ámbar gris, hojas de menta, mirra, gusa (hoy, Dubrovnik), entonces un la Crónica del ceremonioso (Ubie- 1350, día 22 de febrero, a Raymun- de higiene y el desconocimiento mí- láudano, pétalos de rosa, alcanfor, importante puerto, puso en funcio- to, 1975: 58). dus Fabri, con beneficio de vicaria nimo de profilaxis no ayudaba. clavo de olor etc. namiento el primer sistema institu- Resulta significante que a la en La Almolda, por la causa de muer- Diego Bastarrica nos des- Esta bacteria, no virus, era cionalizado de cuarentena de la his- peste negra del año 1348 le sucedie- te de su titular y bajo el patrón del cribe perfectamente cuál era el traje transmitida por vectores tales como toria. La palabra quarantana, en ita- ran una serie de oleadas epidémicas, Monasterio de Belpuig, 200v-201r. que usaban los doctores. Cabe des- piojos y pulgas, un imán para las ra- liano, se refería a los cuarenta días (como se piensa que podría ocurrir tacar su forma de vestir tan peculiar tas, posibles causantes de su expan- de espera impuestos a los barcos y ahora con el Covid-19). A lo largo de pero con un gran escudo de protec- sión y vehículo de transmisión rápi- personas como medida de preven- este siglo, mitad XIV se reproducen ción: se vestían con una larga túnica do y mortal. ción. También es curioso que el 40 intermitentemente en muchos luga- de cuero, guantes y sombrero de ala La peste negra vino de Asia. sea un número bíblico, los días que res los brotes de la terrible epidemia. ancha. En su mano llevaban un bas- De allí datan los primeros informes pasó Jesucristo en su travesía espiri- En cada uno de esas oleadas la peste tón que usaban para remover pa- en 1320, en el desierto de Gobi, por tual por el desierto. Durante el pe- solía durar de dos a tres meses, e in- cientes evitando en lo posible el con- donde pasaban las caravanas de la riodo 1348 y 1359, se avanzó en es- Médico, un uniforme de protección cluso a seis, y reaparecer al cabo de frente a la peste

14 montesnegros montesnegros 15 investigación y documentos investigación y documentos

Historia de La Almuela de Monegrillo te”… “de vetato de Farleto”. No dice: villa de Farlet. En 1284 se dice que limita con La- naja. El trozo de vedado conce- ÁNGEL CALVO CORTÉS dido tiene más de 2.284 hectá- reas. Si ya antes de esa tempra- Durante siglos han tenido consta entre los pueblos que po- la Baronía de Alfajarín. La reali- na fecha había continuos plei- el mismo nombre la localidad za- see y sí está Alcalá. Tampoco apa- dad que avalan los hechos es que, tos y arbitrajes, después de ella ragozana de Farlete y una partida rece Sigena en la desamortiza- en este caso, ese “Farlet” se re- llegaron hasta 1873: primero del término municipal de Pina de ción de Farlete, ni en las muchas fiere al término de Pina antigua- eran entre Pina y Sigena y lue- Ebro. Esto ha provocado confu- veces que este pueblo fue vendi- mente llamado Farlet, Falret, go entre Monegrillo y Pina. Así siones incluso en conocidos his- do en su totalidad. Desde luego, Farlete o Farlé y que, además, el fue porque en 1524, ante el no- toriadores. Este monte de Pina es este error de localización poco monte objeto de la donación real tario Antonio Serveto, padre de una lengua de terreno que se in- merma la categoría profesional es de Monegrillo desde hace 496 Miguel Servet, Monegrillo terpone entre los términos de Mo- de los autores citados. años. “compró” a la honor de Sigena Alcalá de Xixena 1405 negrillo y La Almolda. Las regestas de Ubieto y Ubieto, en Documentos esa tercera parte del vedado en Agustín Ubieto, en El Sainz de la Maza, que se citan en de Sigena - I (pág. 159), incluye cuestión, denominada La que Ubieto identifica con Alca- sión, rigor y seriedad pese a las Real Monasterio de Sigena los números 62 y 63 de la revista la confirmación de Jaime I, en Almuela y la incorporó a su tér- lá del Obispo (Huesca). La ver- dificultades que esto conlleva. (1966), Regina Sainz de la Maza, Montesnegros, nada nos dicen de 1226, de las donaciones reales mino municipal. dad es que se trata de un peque- en El Monasterio de Sijena la Torraza porque no hablan del (de dudosa validez jurídica) he- En 1294, Artal de Ala- ño poblado que hubo a unos 4 Albarán (1994) y Esteban Sarasa, en No- pueblo de Farlete, que pertenecía chas al monasterio. En ella se lee gón y Entenza otorga unas tie- km de Pina en el camino que va Albarán de 200 sueldos tas sobre la comarca de los Mone- por entero a los propietarios de “villa de Alcalá”… “tercia par- rras a Monegrillo (casi toda la a . Se llamaba Alcalá de jaqueses otorgado por Jaime gros en la Edad Media, dan por parte sur de su término). En es- Xixena. Todavía queda el topó- Maegunt, vecino de Pina [de hecho que “Farlet” es la locali- te documento se nombra a “Far- nimo “Suertes de Alcalá”. No Ebro], receptor de las rentas del dad zaragozana. Esto es sorpren- let, aldea de Alfajarín” para dis- era un lugar de moros, como di- concejo, a favor del monasterio dente porque, vista la particular tinguirlo del “vedado de Far- ce Madoz, puesto que pagaban de Sigena por el censo anual del historia de Farlete, desde 1293 let” que también se cita. En las diezmas a la Iglesia. Debió aprovechamiento de los montes no existe espacio ni temporal ni fí- 1584, al repartir entre Pina y desaparecer hacia 1485. Desde de Farlete y de La Almuela en sico para que Sigena haya tenido Monegrillo la Maxilla (hoy, luego, en 1495 no sale en el cen- término de Pina. Realiza el pa- propiedades en este lugar y por- Sarda lobera) se emplea varias so y en 1497 no está en la lista go Pedro Alcrudo, jurado de que la mucha documentación de veces Farlete para referirse al de lugares de Sigena, Todas es- Monegrillo. Notario: Antón Pé- más de 660 años de pleitos solo actual Farlé de Pina. En el pla- tas fechas son muy anteriores a rez de Poleñino (Pina). es coherente si se refiere a Pina. no del término municipal de Pi- la expulsión de los moriscos en ¿Qué sentido tendría la interven- na, elaborado por los hermanos 1610. 1440/06/07. Pina [de Ebro] ción de Pina si la donación se refi- Lana en 1874, consta como Far- Hay que felicitar a los Se trata del mismo mon- riese a todo el término municipal lé. Podrían citarse muchos do- farletanos por la restauración te porque pagan lo mismo que de Farlete? El mismo Ubieto dice cumentos de este tenor. de la Torraza y animarnos to- cuando ponen solo uno de ellos que Sigena pagaba 200 sueldos a Una confusión similar dos a profundizar en la historia Pina por este terreno. Además, en ocurre con la “villa de Alcalá” de nuestros pueblos con ilu- 1255, según Sigena, Farlete no

16 montesnegros montesnegros 17 investigación y documentos investigación y documentos

Historia de La Almuela de Monegrillo te”… “de vetato de Farleto”. No dice: villa de Farlet. En 1284 se dice que limita con La- naja. El trozo de vedado conce- ÁNGEL CALVO CORTÉS dido tiene más de 2.284 hectá- reas. Si ya antes de esa tempra- Durante siglos han tenido consta entre los pueblos que po- la Baronía de Alfajarín. La reali- na fecha había continuos plei- el mismo nombre la localidad za- see y sí está Alcalá. Tampoco apa- dad que avalan los hechos es que, tos y arbitrajes, después de ella ragozana de Farlete y una partida rece Sigena en la desamortiza- en este caso, ese “Farlet” se re- llegaron hasta 1873: primero del término municipal de Pina de ción de Farlete, ni en las muchas fiere al término de Pina antigua- eran entre Pina y Sigena y lue- Ebro. Esto ha provocado confu- veces que este pueblo fue vendi- mente llamado Farlet, Falret, go entre Monegrillo y Pina. Así siones incluso en conocidos his- do en su totalidad. Desde luego, Farlete o Farlé y que, además, el fue porque en 1524, ante el no- toriadores. Este monte de Pina es este error de localización poco monte objeto de la donación real tario Antonio Serveto, padre de una lengua de terreno que se in- merma la categoría profesional es de Monegrillo desde hace 496 Miguel Servet, Monegrillo terpone entre los términos de Mo- de los autores citados. años. “compró” a la honor de Sigena Alcalá de Xixena 1405 negrillo y La Almolda. Las regestas de Ubieto y Ubieto, en Documentos esa tercera parte del vedado en Agustín Ubieto, en El Sainz de la Maza, que se citan en de Sigena - I (pág. 159), incluye cuestión, denominada La que Ubieto identifica con Alca- sión, rigor y seriedad pese a las Real Monasterio de Sigena los números 62 y 63 de la revista la confirmación de Jaime I, en Almuela y la incorporó a su tér- lá del Obispo (Huesca). La ver- dificultades que esto conlleva. (1966), Regina Sainz de la Maza, Montesnegros, nada nos dicen de 1226, de las donaciones reales mino municipal. dad es que se trata de un peque- en El Monasterio de Sijena la Torraza porque no hablan del (de dudosa validez jurídica) he- En 1294, Artal de Ala- ño poblado que hubo a unos 4 Albarán (1994) y Esteban Sarasa, en No- pueblo de Farlete, que pertenecía chas al monasterio. En ella se lee gón y Entenza otorga unas tie- km de Pina en el camino que va Albarán de 200 sueldos tas sobre la comarca de los Mone- por entero a los propietarios de “villa de Alcalá”… “tercia par- rras a Monegrillo (casi toda la a Gelsa. Se llamaba Alcalá de jaqueses otorgado por Jaime gros en la Edad Media, dan por parte sur de su término). En es- Xixena. Todavía queda el topó- Maegunt, vecino de Pina [de hecho que “Farlet” es la locali- te documento se nombra a “Far- nimo “Suertes de Alcalá”. No Ebro], receptor de las rentas del dad zaragozana. Esto es sorpren- let, aldea de Alfajarín” para dis- era un lugar de moros, como di- concejo, a favor del monasterio dente porque, vista la particular tinguirlo del “vedado de Far- ce Madoz, puesto que pagaban de Sigena por el censo anual del historia de Farlete, desde 1293 let” que también se cita. En las diezmas a la Iglesia. Debió aprovechamiento de los montes no existe espacio ni temporal ni fí- 1584, al repartir entre Pina y desaparecer hacia 1485. Desde de Farlete y de La Almuela en sico para que Sigena haya tenido Monegrillo la Maxilla (hoy, luego, en 1495 no sale en el cen- término de Pina. Realiza el pa- propiedades en este lugar y por- Sarda lobera) se emplea varias so y en 1497 no está en la lista go Pedro Alcrudo, jurado de que la mucha documentación de veces Farlete para referirse al de lugares de Sigena, Todas es- Monegrillo. Notario: Antón Pé- más de 660 años de pleitos solo actual Farlé de Pina. En el pla- tas fechas son muy anteriores a rez de Poleñino (Pina). es coherente si se refiere a Pina. no del término municipal de Pi- la expulsión de los moriscos en ¿Qué sentido tendría la interven- na, elaborado por los hermanos 1610. 1440/06/07. Pina [de Ebro] ción de Pina si la donación se refi- Lana en 1874, consta como Far- Hay que felicitar a los Se trata del mismo mon- riese a todo el término municipal lé. Podrían citarse muchos do- farletanos por la restauración te porque pagan lo mismo que de Farlete? El mismo Ubieto dice cumentos de este tenor. de la Torraza y animarnos to- cuando ponen solo uno de ellos que Sigena pagaba 200 sueldos a Una confusión similar dos a profundizar en la historia Pina por este terreno. Además, en ocurre con la “villa de Alcalá” de nuestros pueblos con ilu- 1255, según Sigena, Farlete no

16 montesnegros montesnegros 17 investigación y documentos investigación y documentos

Un manuscrito de 1912 con las Seguidillas de Leciñena En el quince de marzo El pastor inocente Creídos del aviso Fue aparecida Nos dio el aviso Los de este pueblo A un pastor inocente. Que Dios había obrado En procesión se forman ¡Dichoso día! Dichoso prodigio. Con grande anhelo. GONZALO GAVÍN GONZÁLEZ Nadie lo ignora Norte precioso, Suben al pino De que fue aparecida De prodigios tan grandes Adonde está la Madre Cuando el Ayuntamiento de Leciñena promovió en 2002 la edición del libro de Javier Bagüés Marcén Allá a la aurora. Somos dichosos. Del Rey divino. Tradición Musical de Leciñena, se incluyeron entre otras piezas las Seguidillas, tanto partitura como letra. En el estudio introductorio que firmé para esa edición señalé que la estrofa “Suben al pino…” (véase la página 62 El manuscrito incluye además varias estrofas adicionales, que no aparecen en el libro de 2002, que del libro) no era una seguidilla completa, sin tener más datos de porqué era así. El texto con las estrofas que se también transcribo a continuación. Entre las que empiezan por “Adornada de luces…” y “Hacia el sol de publicó era el que venía utilizándose en la fiesta de marzo, cuando se representan las seguidillas. Lo más lógi- Oriente…” el manuscrito incluye la siguiente: co era pensar que en alguna copia o transcripción se hubiera introducido una errata, y que así se ha transmitido durante muchas décadas. Sirva como ejemplo, que ya aparece con dicho error en la Novena a Nuestra Señora Bien podemos los hijos de preparada por Antonio Giménez (regente del Templo Metropolitano de La Seo de Zaragoza) y pu- De Leciñena blicada en 1939. Venerar a María De gracia llena, Hace pocos años, Pilar Seral Berdún entregó en las oficinas municipales un texto manuscrito con las es- Porque en María trofas de las seguidillas. El manuscrito se titula así: “Coplas a Nuestra Señora de Magallón en tono de Seguidi- Tenemos el consuelo llas. Libro de Calixto Tolosana Marcén, dictado en el día 13 de enero Año 1912. Lo ha escrito Fernando Tolosa- Los de esta villa. na”. Leyéndolo y comparando con el libro, se aprecia cual es el error y cómo corregirlo. Fue Carmen Mª Sola- nas Franco quien se percató de esta circunstancia y quien me lo señaló recientemente. Entre las que empiezan por “Es María la fuente…” y “Es María consuelo…” van las siguientes:

El problema tiene su origen en la novena estrofa que empieza por “La causa de venirse…” (en el libro, Es manantial María Es María el socorro la primera de la citada página 62) que consta de ocho versos. Lo que ha ocurrido ahí es que, los que serían ver- Inagotable De los mortales, sos 5-6-7 de la estrofa fueron sustituidos por los cuatro primeros versos de la estrofa siguiente. A su vez los ver- Que todo que pedimos Socorre gravísimas sos 5-6-7 de esta estrofa aparecen encabezando la siguiente, y así se repite esta mezcla de estrofas hasta llegar a Nos satisface Necesidades. “Suben al pino…” que en realidad contiene los versos 5-6-7 de la anterior más dos versos añadidos que, para re- Y a eso debemos Norte divino, construir las seguidillas, deben eliminarse. Tributarle las gracias Cuántos son los favores Por los remedios. Que recibimos. En el manuscrito se recuperan los tres versos perdidos, aunque todavía requeriría una corrección extra pues no se respeta completamente la métrica. No obstante, lo copio tal como consta en él, de forma que el texto Entre “María, que esto oye…” y “Esta hermosa paloma…” se incluye: corregido quedaría así:

La causa de venirse Hacia el altar se llegan Al ver el sacrilegio Es María una imagen Desde esa villa, Donde allí estaba De los dos fragos Que con su gloria Fueron Martín y Antón Juan de Albir abrazado María se nos vino Recuerda en el mundo Por homicidas, A la Virgen Santa, Como un encanto. Grande memoria, Que sin cuidado Y con qué rabia ¡Oh, día hermoso!, Cierto y seguro Dentro del templo se meten Le traspasan el cuerpo, Porque vino María Que reina en alabanza A profanarlo. También el alma. Para nosotros. Por todo el mundo.

18 montesnegros montesnegros 19 investigación y documentos investigación y documentos

Un manuscrito de 1912 con las Seguidillas de Leciñena En el quince de marzo El pastor inocente Creídos del aviso Fue aparecida Nos dio el aviso Los de este pueblo A un pastor inocente. Que Dios había obrado En procesión se forman ¡Dichoso día! Dichoso prodigio. Con grande anhelo. GONZALO GAVÍN GONZÁLEZ Nadie lo ignora Norte precioso, Suben al pino De que fue aparecida De prodigios tan grandes Adonde está la Madre Cuando el Ayuntamiento de Leciñena promovió en 2002 la edición del libro de Javier Bagüés Marcén Allá a la aurora. Somos dichosos. Del Rey divino. Tradición Musical de Leciñena, se incluyeron entre otras piezas las Seguidillas, tanto partitura como letra. En el estudio introductorio que firmé para esa edición señalé que la estrofa “Suben al pino…” (véase la página 62 El manuscrito incluye además varias estrofas adicionales, que no aparecen en el libro de 2002, que del libro) no era una seguidilla completa, sin tener más datos de porqué era así. El texto con las estrofas que se también transcribo a continuación. Entre las que empiezan por “Adornada de luces…” y “Hacia el sol de publicó era el que venía utilizándose en la fiesta de marzo, cuando se representan las seguidillas. Lo más lógi- Oriente…” el manuscrito incluye la siguiente: co era pensar que en alguna copia o transcripción se hubiera introducido una errata, y que así se ha transmitido durante muchas décadas. Sirva como ejemplo, que ya aparece con dicho error en la Novena a Nuestra Señora Bien podemos los hijos de Magallón preparada por Antonio Giménez (regente del Templo Metropolitano de La Seo de Zaragoza) y pu- De Leciñena blicada en 1939. Venerar a María De gracia llena, Hace pocos años, Pilar Seral Berdún entregó en las oficinas municipales un texto manuscrito con las es- Porque en María trofas de las seguidillas. El manuscrito se titula así: “Coplas a Nuestra Señora de Magallón en tono de Seguidi- Tenemos el consuelo llas. Libro de Calixto Tolosana Marcén, dictado en el día 13 de enero Año 1912. Lo ha escrito Fernando Tolosa- Los de esta villa. na”. Leyéndolo y comparando con el libro, se aprecia cual es el error y cómo corregirlo. Fue Carmen Mª Sola- nas Franco quien se percató de esta circunstancia y quien me lo señaló recientemente. Entre las que empiezan por “Es María la fuente…” y “Es María consuelo…” van las siguientes:

El problema tiene su origen en la novena estrofa que empieza por “La causa de venirse…” (en el libro, Es manantial María Es María el socorro la primera de la citada página 62) que consta de ocho versos. Lo que ha ocurrido ahí es que, los que serían ver- Inagotable De los mortales, sos 5-6-7 de la estrofa fueron sustituidos por los cuatro primeros versos de la estrofa siguiente. A su vez los ver- Que todo que pedimos Socorre gravísimas sos 5-6-7 de esta estrofa aparecen encabezando la siguiente, y así se repite esta mezcla de estrofas hasta llegar a Nos satisface Necesidades. “Suben al pino…” que en realidad contiene los versos 5-6-7 de la anterior más dos versos añadidos que, para re- Y a eso debemos Norte divino, construir las seguidillas, deben eliminarse. Tributarle las gracias Cuántos son los favores Por los remedios. Que recibimos. En el manuscrito se recuperan los tres versos perdidos, aunque todavía requeriría una corrección extra pues no se respeta completamente la métrica. No obstante, lo copio tal como consta en él, de forma que el texto Entre “María, que esto oye…” y “Esta hermosa paloma…” se incluye: corregido quedaría así:

La causa de venirse Hacia el altar se llegan Al ver el sacrilegio Es María una imagen Desde esa villa, Donde allí estaba De los dos fragos Que con su gloria Fueron Martín y Antón Juan de Albir abrazado María se nos vino Recuerda en el mundo Por homicidas, A la Virgen Santa, Como un encanto. Grande memoria, Que sin cuidado Y con qué rabia ¡Oh, día hermoso!, Cierto y seguro Dentro del templo se meten Le traspasan el cuerpo, Porque vino María Que reina en alabanza A profanarlo. También el alma. Para nosotros. Por todo el mundo.

18 montesnegros montesnegros 19 investigación y documentos investigación y documentos Prestaciones Señoriales en Farlete Y finalmente, después de “Esta hermosa paloma…” está:

Hermosa tortolilla De dónde viniste GABRIEL FUSTERO A llenar de alegría “En memoria de Enrique Vinués, mi buen amigo y compañero al más triste. en la lucha sindical. Todos ahora Que tus esfuerzos por una sociedad mejor tengan sus frutos y Llenos de regocijo que tus almendros monegrinos florezcan cada primavera” Cantan victoria.

De esta manera tenemos una serie más amplia y corregida de nuestras queridas seguidillas. Y aprovecho para lanzar una pregunta a los lectores: ¿conservas documentos antiguos que pueden ser de interés El título del presente ar- es evidenciar cómo fue un tema ba por título “Temas agrarios: para saber algo más del pasado de nuestro pueblo? tículo no es del todo original por- muy sensible en aquellos mo- Prestaciones Señoriales”. Y se ha- que es muy similar al que fue pu- mentos tan convulsos. cía eco de un decreto de la Repú- blicado en la revista Tiempos Esta prestación tenía sus blica, emanado del Instituto de la Nuevos, orígenes desde la época feudal y Reforma Agraria, que se basaba se prolongó hasta que se produjo en la Ley de Reforma Agraria de la compra del monte por el Ayun- 1932. Este era el título del artículo dedi- tamiento del pueblo en 1939. Dada su larga extensión cado a Farlete Hay que destacar que esta revista solo se reproduce la introducción socialista solía tratar temas rela- de este artículo así como la reso- cionados con la vida municipal, lución final del Instituto de Re- pero con una gran amplitud de mi- forma Agraria y en él se comuni- ras que le llevaron a tratar temas caba y reproducía el inicio del ex- Este era el nombre de la sección sanitarios, educativos, urbanísti- pediente de abolición del pago de de la revista cos, etc., aunque también reser- la prestación señorial del “nove- vó, en este número, un espacio pa- no” que, como es de sobras cono- que dirigía el concejal socialista ra acercarse a un tema que, apa- cido, suponía el pago de un ca- del Ayuntamiento de Madrid To- rentemente poco tenía que ver non consistente en la novena par- más Saborit. Este artículo apare- con el ámbito y con el público al te de los frutos obtenidos en las ció en el número 28 de fecha 10 que iba dirigida, puesto que se tra- fincas rústicas que se cultivaban de junio de 1935 y se hizo eco de taba de una revista municipalista en dicho término municipal, y la prestación del noveno a la que de los concejales socialistas del que se pagaba en aquellos años a estaban obligados los campesi- Ayuntamiento de Madrid. D. Javier Ramírez Orué, porque nos de Farlete. También la revis- El artículo no lleva firma. se consideraba una prestación se- ta Montesnegros, en su número Se encuentra ubicado en la sec- ñorial. Hay que tener presente 46 de diciembre de 2010, trató es- ción “El municipio y la vida ru- que el Sr. Orué había comprado ta temática con amplitud; sin em- ral” y abarca tres páginas, en con- gran parte el monte de Farlete bargo, lo que se pretende ahora creto desde la 50, 51 y 52. Lleva- con los referidos derechos seño-

20 montesnegros montesnegros 21 investigación y documentos investigación y documentos Prestaciones Señoriales en Farlete Y finalmente, después de “Esta hermosa paloma…” está:

Hermosa tortolilla De dónde viniste GABRIEL FUSTERO A llenar de alegría “En memoria de Enrique Vinués, mi buen amigo y compañero al más triste. en la lucha sindical. Todos ahora Que tus esfuerzos por una sociedad mejor tengan sus frutos y Llenos de regocijo que tus almendros monegrinos florezcan cada primavera” Cantan victoria.

De esta manera tenemos una serie más amplia y corregida de nuestras queridas seguidillas. Y aprovecho para lanzar una pregunta a los lectores: ¿conservas documentos antiguos que pueden ser de interés El título del presente ar- es evidenciar cómo fue un tema ba por título “Temas agrarios: para saber algo más del pasado de nuestro pueblo? tículo no es del todo original por- muy sensible en aquellos mo- Prestaciones Señoriales”. Y se ha- que es muy similar al que fue pu- mentos tan convulsos. cía eco de un decreto de la Repú- blicado en la revista Tiempos Esta prestación tenía sus blica, emanado del Instituto de la Nuevos, orígenes desde la época feudal y Reforma Agraria, que se basaba se prolongó hasta que se produjo en la Ley de Reforma Agraria de la compra del monte por el Ayun- 1932. Este era el título del artículo dedi- tamiento del pueblo en 1939. Dada su larga extensión cado a Farlete Hay que destacar que esta revista solo se reproduce la introducción socialista solía tratar temas rela- de este artículo así como la reso- cionados con la vida municipal, lución final del Instituto de Re- pero con una gran amplitud de mi- forma Agraria y en él se comuni- ras que le llevaron a tratar temas caba y reproducía el inicio del ex- Este era el nombre de la sección sanitarios, educativos, urbanísti- pediente de abolición del pago de de la revista cos, etc., aunque también reser- la prestación señorial del “nove- vó, en este número, un espacio pa- no” que, como es de sobras cono- que dirigía el concejal socialista ra acercarse a un tema que, apa- cido, suponía el pago de un ca- del Ayuntamiento de Madrid To- rentemente poco tenía que ver non consistente en la novena par- más Saborit. Este artículo apare- con el ámbito y con el público al te de los frutos obtenidos en las ció en el número 28 de fecha 10 que iba dirigida, puesto que se tra- fincas rústicas que se cultivaban de junio de 1935 y se hizo eco de taba de una revista municipalista en dicho término municipal, y la prestación del noveno a la que de los concejales socialistas del que se pagaba en aquellos años a estaban obligados los campesi- Ayuntamiento de Madrid. D. Javier Ramírez Orué, porque nos de Farlete. También la revis- El artículo no lleva firma. se consideraba una prestación se- ta Montesnegros, en su número Se encuentra ubicado en la sec- ñorial. Hay que tener presente 46 de diciembre de 2010, trató es- ción “El municipio y la vida ru- que el Sr. Orué había comprado ta temática con amplitud; sin em- ral” y abarca tres páginas, en con- gran parte el monte de Farlete bargo, lo que se pretende ahora creto desde la 50, 51 y 52. Lleva- con los referidos derechos seño-

20 montesnegros montesnegros 21 investigación y documentos investigación y documentos riales a la condesa de Campo Y el articulista llega a afir- Tiempos nuevos reprodujo: El agua en Perdiguera, infraestructuras, gestión y uso (I) Alange. En cualquier caso, el tex- mar y añadir al texto que “… Esta Dirección General to completo se puede consultar sin duda, no vendieron el aire ha dispuesto: en la Biblioteca Virtual de la Co- por pura casualidad”. Aunque 1º. “Declarar prestación munidad de Madrid. esta frase está fuera del contex- señorial el pago del noveno de COSTÁN ESCUER El artículo comenzaba to histórico, nos quiere mostrar los frutos a D. Javier Ramírez Para sobrevivir en nuestra así: el grado de indignación históri- Orué por los llamados dueños tierra donde no hay cursos superfi- El Instituto de Reforma ca que los agricultores, en este del dominio útil de las tierras gra- ciales de agua, fue necesario reco- Agraria ha declarado presta- caso del pueblo de Farlete, ha- vadas en esta prestación en el tér- ger y conservar el agua de lluvia y ca- ción señorial el pago del nove- bían soportado durante siglos de mino municipal de Farlete, y, por var pozos para buscarla en el sub- no de los frutos que venían pa- explotación continuada por par- lo tanto, abolida esta prestación suelo. gando varios vecinos del pueblo te de los diferentes señores y por el párrafo primero de la base de Farlete (Zaragoza) a don Ja- En Perdiguera, el agua co- continúa el periodista: 22 de la ley de Reforma agraria. Fig. 1. Aljibe de Campioliva Fig. 2. Balsete del albañil rriente, procedente al principio del vier Ramírez Orué, y, por lo tan- Esta prestación, en realidad, 2º Que, en caso de cons- río Gállego, llegó en el año 1976, pe- lo, forrados de cemento y con pare- tamiento en las partidas de Valma- to, queda abolida la prestación no había precisado de la ley de tar inscrita esta prestación, bien ro hasta entonces, aljibes, balsas, bal- des verticales que casi siempre so- yor, Las Lañas, Candasnos y Sardi- en virtud de la base 22 de la ley 15 de septiembre de 1932 para con el nombre de censo, foro, car- setes y pozos, fueron vitales para la bresalen del suelo a modo de pretil. lla, el resto son particulares. de Reforma Agraria. ser abolida; pudo serlo en virtud ga, gravamen, prestación u otro, subsistencia de personas y animales, Algunos tienen elevadas paredes en Los balsetes, casi todos El origen de esta prestación se de las leyes de señorío en los plei- se proceda por el registrador de ya fueran fauna silvestre o domésti- todo su contorno y otros en la zona concentrados en el Monte Alto tie- remonta al 3 de mayo de 1349, tos seguidos, por demanda de los la Propiedad de Pina (Zaragoza ca. Está instalado en el ADN de quie- que los protege del cierzo (fig. 1), pa- nen su suelo de tierra. Suelen estar fecha en la cual el rey Don Pe- pagadores, en los años 1841, ) a su cancelación”. nes aquí vivimos la memoria de un ra impedir que las capitanas, empu- excavados en zonas de buro, que es dro concedió a D. Tomás Cor- 1864 y 1867, fallados después nell, entre otras cosas, el casti- aprovechamiento racional de los re- jadas por el viento, caigan en su inte- como aquí se le llama a la arcilla, o por los Tribunales de justicia. No Aunque la Republica, a través llo y villa de Alfajarín, con sus cursos hídricos, la necesidad de no rior y se pudran afectando a la cali- forrados de buro, cuando el suelo es se hizo entonces, y aunque tarde, del Instituto de Reforma Agraria, aldeas y otros castillos, «con to- malgastar ni una gota, la angustia por dad del agua. La mayoría destina- de otro material y hace falta imper- y por mediación del Instituto de abolió el tan gravoso y feudal de- dos los derechos y acciones que las sequías que hacía que se agotase ban sus aguas al consumo de perso- meabilizarlo. Abiertos a la entrada Reforma Agraria, los vecinos de recho señorial del “noveno”, sin correspondan al monarca». el agua y la alegría, cuando los tem- nas y animales de labor, aunque al- (fig. 2), suelen tener paredes de pie- Farlete no pagarán un céntimo embargo no finalizaría esta ser- Posteriormente, en junio de porales o una tormenta remediaban gunos de mayor tamaño, también se dra que no sobresalen del suelo y, por esta prestación. ¡Ya era ho- vidumbre feudal, hasta que una 1461, se vendieron, en nombre y la sed llenando balsas y aljibes. En empleaban para abrevar los ganados cuando se llenan, rebosan por enci- ra! vez finalizada la Guerra Civil, el voz del reino..., los lugares de las cerca de 11.000 has que compo- de ovino, para lo cual contaban con ma, siguiendo el agua su curso. El De esta forma tan expresiva pueblo de Farlete compró las pro- Alfajarín, Núes (Se trata de un nen nuestro municipio, con una lon- pilas o canales adosados donde se hecho de estar abiertos y sin obs- finalizaba la introducción del ar- piedades y derechos del monte. error del articulista y se refiere gitud de 17 km de este a oeste y de echaba el agua, sacada a pozal o con táculos para su entrada permite tam- tículo y luego se reproducía el tex- a ), Farlete y Can- unos 8 km de norte a sur, hay disemi- bombas manuales. Muchos de ellos bién a la fauna silvestre saciar su sed to completo del expediente in- dasniellos, con sus términos y nados 121 puntos de agua de diver- también cuentan con una pequeña re- en sus aguas. coado ante el Instituto de Refor- «con todos los hombres y muje- sas construcciones y capacidades. balseta o depósito de decantación pa- Tanto aljibes, como balse- ma Agraria por D. Emilio Ferrer, res estantes en ellos, casas, pas- ra que se queden en ella los materia- tes, tenían zonas de escorrentía lim- Alcalde de Farlete, y otros veci- tos, aguas, montes, dehesas, Entre aljibes y balsetes, te- les arrastrados por las aguas, y en el pias de maleza, para que el agua no huertas, zofras, pechos, treudos, nos del pueblo. nemos 67 depósitos de agua de pe- extremo opuesto, un agujero de sali- se retuviera y llegase a ellos antes de rentas, leñas, emolumentos y A continuación se transcribe queña y mediana capacidad. da o arbellón con función de rebosa- filtrarse en el suelo. Muchos tam- con toda la jurisdicción civil y el texto de la resolución del expe- Los aljibes suelen ser de dero. Excepto cuatro aljibes de ma- bién aprovechaban los caminos y criminal alta y baja, mero y mix- diente que emitió el Instituto de planta circular, excavados en el sue- yor tamaño que construyó el ayun- sus agüeras para conducir el agua to imperio», Reforma Agraria y que la revista

22 montesnegros montesnegros 23 investigación y documentos investigación y documentos riales a la condesa de Campo Y el articulista llega a afir- Tiempos nuevos reprodujo: El agua en Perdiguera, infraestructuras, gestión y uso (I) Alange. En cualquier caso, el tex- mar y añadir al texto que “… Esta Dirección General to completo se puede consultar sin duda, no vendieron el aire ha dispuesto: en la Biblioteca Virtual de la Co- por pura casualidad”. Aunque 1º. “Declarar prestación munidad de Madrid. esta frase está fuera del contex- señorial el pago del noveno de COSTÁN ESCUER El artículo comenzaba to histórico, nos quiere mostrar los frutos a D. Javier Ramírez Para sobrevivir en nuestra así: el grado de indignación históri- Orué por los llamados dueños tierra donde no hay cursos superfi- El Instituto de Reforma ca que los agricultores, en este del dominio útil de las tierras gra- ciales de agua, fue necesario reco- Agraria ha declarado presta- caso del pueblo de Farlete, ha- vadas en esta prestación en el tér- ger y conservar el agua de lluvia y ca- ción señorial el pago del nove- bían soportado durante siglos de mino municipal de Farlete, y, por var pozos para buscarla en el sub- no de los frutos que venían pa- explotación continuada por par- lo tanto, abolida esta prestación suelo. gando varios vecinos del pueblo te de los diferentes señores y por el párrafo primero de la base de Farlete (Zaragoza) a don Ja- En Perdiguera, el agua co- continúa el periodista: 22 de la ley de Reforma agraria. Fig. 1. Aljibe de Campioliva Fig. 2. Balsete del albañil rriente, procedente al principio del vier Ramírez Orué, y, por lo tan- Esta prestación, en realidad, 2º Que, en caso de cons- río Gállego, llegó en el año 1976, pe- lo, forrados de cemento y con pare- tamiento en las partidas de Valma- to, queda abolida la prestación no había precisado de la ley de tar inscrita esta prestación, bien ro hasta entonces, aljibes, balsas, bal- des verticales que casi siempre so- yor, Las Lañas, Candasnos y Sardi- en virtud de la base 22 de la ley 15 de septiembre de 1932 para con el nombre de censo, foro, car- setes y pozos, fueron vitales para la bresalen del suelo a modo de pretil. lla, el resto son particulares. de Reforma Agraria. ser abolida; pudo serlo en virtud ga, gravamen, prestación u otro, subsistencia de personas y animales, Algunos tienen elevadas paredes en Los balsetes, casi todos El origen de esta prestación se de las leyes de señorío en los plei- se proceda por el registrador de ya fueran fauna silvestre o domésti- todo su contorno y otros en la zona concentrados en el Monte Alto tie- remonta al 3 de mayo de 1349, tos seguidos, por demanda de los la Propiedad de Pina (Zaragoza ca. Está instalado en el ADN de quie- que los protege del cierzo (fig. 1), pa- nen su suelo de tierra. Suelen estar fecha en la cual el rey Don Pe- pagadores, en los años 1841, ) a su cancelación”. nes aquí vivimos la memoria de un ra impedir que las capitanas, empu- excavados en zonas de buro, que es dro concedió a D. Tomás Cor- 1864 y 1867, fallados después nell, entre otras cosas, el casti- aprovechamiento racional de los re- jadas por el viento, caigan en su inte- como aquí se le llama a la arcilla, o por los Tribunales de justicia. No Aunque la Republica, a través llo y villa de Alfajarín, con sus cursos hídricos, la necesidad de no rior y se pudran afectando a la cali- forrados de buro, cuando el suelo es se hizo entonces, y aunque tarde, del Instituto de Reforma Agraria, aldeas y otros castillos, «con to- malgastar ni una gota, la angustia por dad del agua. La mayoría destina- de otro material y hace falta imper- y por mediación del Instituto de abolió el tan gravoso y feudal de- dos los derechos y acciones que las sequías que hacía que se agotase ban sus aguas al consumo de perso- meabilizarlo. Abiertos a la entrada Reforma Agraria, los vecinos de recho señorial del “noveno”, sin correspondan al monarca». el agua y la alegría, cuando los tem- nas y animales de labor, aunque al- (fig. 2), suelen tener paredes de pie- Farlete no pagarán un céntimo embargo no finalizaría esta ser- Posteriormente, en junio de porales o una tormenta remediaban gunos de mayor tamaño, también se dra que no sobresalen del suelo y, por esta prestación. ¡Ya era ho- vidumbre feudal, hasta que una 1461, se vendieron, en nombre y la sed llenando balsas y aljibes. En empleaban para abrevar los ganados cuando se llenan, rebosan por enci- ra! vez finalizada la Guerra Civil, el voz del reino..., los lugares de las cerca de 11.000 has que compo- de ovino, para lo cual contaban con ma, siguiendo el agua su curso. El De esta forma tan expresiva pueblo de Farlete compró las pro- Alfajarín, Núes (Se trata de un nen nuestro municipio, con una lon- pilas o canales adosados donde se hecho de estar abiertos y sin obs- finalizaba la introducción del ar- piedades y derechos del monte. error del articulista y se refiere gitud de 17 km de este a oeste y de echaba el agua, sacada a pozal o con táculos para su entrada permite tam- tículo y luego se reproducía el tex- a Nuez de Ebro), Farlete y Can- unos 8 km de norte a sur, hay disemi- bombas manuales. Muchos de ellos bién a la fauna silvestre saciar su sed to completo del expediente in- dasniellos, con sus términos y nados 121 puntos de agua de diver- también cuentan con una pequeña re- en sus aguas. coado ante el Instituto de Refor- «con todos los hombres y muje- sas construcciones y capacidades. balseta o depósito de decantación pa- Tanto aljibes, como balse- ma Agraria por D. Emilio Ferrer, res estantes en ellos, casas, pas- ra que se queden en ella los materia- tes, tenían zonas de escorrentía lim- Alcalde de Farlete, y otros veci- tos, aguas, montes, dehesas, Entre aljibes y balsetes, te- les arrastrados por las aguas, y en el pias de maleza, para que el agua no huertas, zofras, pechos, treudos, nos del pueblo. nemos 67 depósitos de agua de pe- extremo opuesto, un agujero de sali- se retuviera y llegase a ellos antes de rentas, leñas, emolumentos y A continuación se transcribe queña y mediana capacidad. da o arbellón con función de rebosa- filtrarse en el suelo. Muchos tam- con toda la jurisdicción civil y el texto de la resolución del expe- Los aljibes suelen ser de dero. Excepto cuatro aljibes de ma- bién aprovechaban los caminos y criminal alta y baja, mero y mix- diente que emitió el Instituto de planta circular, excavados en el sue- yor tamaño que construyó el ayun- sus agüeras para conducir el agua to imperio», Reforma Agraria y que la revista

22 montesnegros montesnegros 23 investigación y documentos investigación y documentos

hasta su interior. bañera real. Recientemente imper- En Perdiguera llegó a ha- meabilizada con tela asfáltica y hor- ber once balsas de gran capaci- migón, ha cambiado su aspecto natu- dad, todas municipales, ocho de ral, pero ahora es un punto de agua ellas en la parte llana del munici- permanente dispuesta para el apro-

pio y tres en la sierra. En la actuali- vechamiento de la fauna silvestre. Fig. 6. Aljibes de Perdiguera dad solo quedan seis de esas balsas, - La balsa Nueva. Tal vez la de ma- gente, estuvo situada al oeste de la alguna de ellas en muy malas condi- yor capacidad de todas ellas, situada Fig. 4. Balsa de Valquemada cabañera, y recogía parte de las ciones, tanto por el mal estado de su a orillas del camino real que va de aguas de las estribaciones de la sie- fondo, que hace que se filtre el agua, Zaragoza a Barbastro, ha vivido me- Las balsas ya desapareci- rra en su descenso hasta el llano. como por las malas condiciones de jores tiempos, pues en ella han abre- das eran: - La balsa de Valmayor. Situada en la zona de escorrentía, que hace que vado multitud de ganados e incluso - La balsa de La Villa (fig.5). Era la la partida del mismo nombre, y cer- solo llegue agua en las grandes tor- las caballerías de los monarcas y su que servía para abastecer a la pobla- cana a Monteoscuro, fue sustituida mentas. séquito cuando pasaban a su vera ca- ción de Perdiguera. De gran capaci- por un aljibe municipal de factura mino de las Cortes de Monzón. dad, tanto por la superficie de su va- rectangular, que recoge las aguas Las que todavía existen - La balsa de Santa Engracia. Situa- so, como por la profundidad que le que bajan por el camino que lleva son: da en el Monte Asteruelas, y cercana daban las paredes de piedra que la ro- hasta ella. - La balsa de La Fuente, que recoge a su ermita, sirvió de abastecimien- deaban, recogía las aguas de varias agua salobre de un pequeño manan- to para el poblado medieval que allí calles del pueblo, así como la de al- Dos grandes aljibes (fig. tial que fluye incluso en los meses hubo y del que solo quedan restos ar- gunas zonas de sus afueras. 6) situados cerca del pueblo sir- de estío. queológicos. vieron para el suministro de agua - La balsa de La Pez (fig. 3). Cerca- - La balsa de Valquemada (fig. 4). de boca a la población desde su na al casco urbano, es la mejor con- Es la balsa estrella de la sierra. Si- Fig. 7. Pozo de Las Planas construcción, año 1927 el primero servada del pueblo, con una zona de tuada al lado de un bosquete de sabi- y desde 1953 el segundo. Con una las aguas subterráneas. De los pozos A finales del siglo pasado, escorrentía de buro bastante limpia, nas, recibe el agua de dos pequeñas cuenca de recepción de agua de sobresale un pretil rematado por dos la sociedad de Cazadores de Perdi- que aporta buena parte del agua de lomas que hay a sus lados, así como unas 20 has, estos dos depósitos, de pilares en los que se encastra un ma- guera comenzó a dedicar parte de su lluvia que recibe a su vaso. la del camino bajante y la del pro- Fig. 5. Balsa de La Villa una capacidad algo superior a los dero, generalmente de sabina, don- presupuesto a la creación de unos pe- - La balsa del Pozo. Situada a orilla pio bosquete cuando llueve tor- - La Balsa de Las Fuengas. Situada a 2.000 m³ cada uno, estuvieron desti- de una argolla sujeta la carrucha, queños balsetes de hormigón distri- del camino de la sierra y junto a la ca- mentosamente. la entrada de Perdiguera, a la dere- nados a almacenar el agua potable que mediante una cuerda, permite buidos por el territorio, que comple- cha de la carretera que venía de Zara- que se utilizó en las casas del pueblo izar los pozales llenos de agua hasta mentaban las existencias de puntos goza, estaba limitada en su lado este hasta la llegada del agua corriente la pila o el abrevadero. Once de es- de agua disponibles para que la fau- por un cortado de tierra. A su entra- en 1976. tos pozos se encuentran en la zona na silvestre pueda beber. También da se fabricaban las adobas, hechas llana del pueblo y nueve en el Monte impermeabilizaron con hormigón al- con una mezcla de barro y paja ama- Veinte pozos, cuatro de Alto. Su agua tiene distintos niveles gunos de los balsetes ya existentes y sados con las aguas de la balsa. ellos municipales permiten dispo- de salinidad. últimamente han abierto rampas en - La Balsa de Agua Salada. Se nutría ner de las aguas subterráneas. algunos aljibes cerrados que impe- del agua que mana el saladar de la Son de diferentes anchuras Diecinueve pequeñas re- dían a la fauna aprovechar sus Val de Carbonera. y profundidad, pues se excavaba servas de agua completan las in- aguas. Una labor encomiable. - La Balsa de Los Espartales. Desa- hasta encontrar el nivel freático de fraestructuras hídricas en nues- Fig. 3. Balsa de La Pez parecida hasta de la memoria de la tro territorio.

24 montesnegros montesnegros 25 investigación y documentos investigación y documentos hasta su interior. bañera real. Recientemente imper- En Perdiguera llegó a ha- meabilizada con tela asfáltica y hor- ber once balsas de gran capaci- migón, ha cambiado su aspecto natu- dad, todas municipales, ocho de ral, pero ahora es un punto de agua ellas en la parte llana del munici- permanente dispuesta para el apro- pio y tres en la sierra. En la actuali- vechamiento de la fauna silvestre. Fig. 6. Aljibes de Perdiguera dad solo quedan seis de esas balsas, - La balsa Nueva. Tal vez la de ma- gente, estuvo situada al oeste de la alguna de ellas en muy malas condi- yor capacidad de todas ellas, situada Fig. 4. Balsa de Valquemada cabañera, y recogía parte de las ciones, tanto por el mal estado de su a orillas del camino real que va de aguas de las estribaciones de la sie- fondo, que hace que se filtre el agua, Zaragoza a Barbastro, ha vivido me- Las balsas ya desapareci- rra en su descenso hasta el llano. como por las malas condiciones de jores tiempos, pues en ella han abre- das eran: - La balsa de Valmayor. Situada en la zona de escorrentía, que hace que vado multitud de ganados e incluso - La balsa de La Villa (fig.5). Era la la partida del mismo nombre, y cer- solo llegue agua en las grandes tor- las caballerías de los monarcas y su que servía para abastecer a la pobla- cana a Monteoscuro, fue sustituida mentas. séquito cuando pasaban a su vera ca- ción de Perdiguera. De gran capaci- por un aljibe municipal de factura mino de las Cortes de Monzón. dad, tanto por la superficie de su va- rectangular, que recoge las aguas Las que todavía existen - La balsa de Santa Engracia. Situa- so, como por la profundidad que le que bajan por el camino que lleva son: da en el Monte Asteruelas, y cercana daban las paredes de piedra que la ro- hasta ella. - La balsa de La Fuente, que recoge a su ermita, sirvió de abastecimien- deaban, recogía las aguas de varias agua salobre de un pequeño manan- to para el poblado medieval que allí calles del pueblo, así como la de al- Dos grandes aljibes (fig. tial que fluye incluso en los meses hubo y del que solo quedan restos ar- gunas zonas de sus afueras. 6) situados cerca del pueblo sir- de estío. queológicos. vieron para el suministro de agua - La balsa de La Pez (fig. 3). Cerca- - La balsa de Valquemada (fig. 4). de boca a la población desde su na al casco urbano, es la mejor con- Es la balsa estrella de la sierra. Si- Fig. 7. Pozo de Las Planas construcción, año 1927 el primero servada del pueblo, con una zona de tuada al lado de un bosquete de sabi- y desde 1953 el segundo. Con una las aguas subterráneas. De los pozos A finales del siglo pasado, escorrentía de buro bastante limpia, nas, recibe el agua de dos pequeñas cuenca de recepción de agua de sobresale un pretil rematado por dos la sociedad de Cazadores de Perdi- que aporta buena parte del agua de lomas que hay a sus lados, así como unas 20 has, estos dos depósitos, de pilares en los que se encastra un ma- guera comenzó a dedicar parte de su lluvia que recibe a su vaso. la del camino bajante y la del pro- Fig. 5. Balsa de La Villa una capacidad algo superior a los dero, generalmente de sabina, don- presupuesto a la creación de unos pe- - La balsa del Pozo. Situada a orilla pio bosquete cuando llueve tor- - La Balsa de Las Fuengas. Situada a 2.000 m³ cada uno, estuvieron desti- de una argolla sujeta la carrucha, queños balsetes de hormigón distri- del camino de la sierra y junto a la ca- mentosamente. la entrada de Perdiguera, a la dere- nados a almacenar el agua potable que mediante una cuerda, permite buidos por el territorio, que comple- cha de la carretera que venía de Zara- que se utilizó en las casas del pueblo izar los pozales llenos de agua hasta mentaban las existencias de puntos goza, estaba limitada en su lado este hasta la llegada del agua corriente la pila o el abrevadero. Once de es- de agua disponibles para que la fau- por un cortado de tierra. A su entra- en 1976. tos pozos se encuentran en la zona na silvestre pueda beber. También da se fabricaban las adobas, hechas llana del pueblo y nueve en el Monte impermeabilizaron con hormigón al- con una mezcla de barro y paja ama- Veinte pozos, cuatro de Alto. Su agua tiene distintos niveles gunos de los balsetes ya existentes y sados con las aguas de la balsa. ellos municipales permiten dispo- de salinidad. últimamente han abierto rampas en - La Balsa de Agua Salada. Se nutría ner de las aguas subterráneas. algunos aljibes cerrados que impe- del agua que mana el saladar de la Son de diferentes anchuras Diecinueve pequeñas re- dían a la fauna aprovechar sus Val de Carbonera. y profundidad, pues se excavaba servas de agua completan las in- aguas. Una labor encomiable. - La Balsa de Los Espartales. Desa- hasta encontrar el nivel freático de fraestructuras hídricas en nues- Fig. 3. Balsa de La Pez parecida hasta de la memoria de la tro territorio.

24 montesnegros montesnegros 25 investigación y documentos investigación y documentos

María Teresa Lasheras Otal. Fue internada en el cam- La mujer en la Resistencia francesa en la II Guerra Mundial po de Rieucros, en la provincia de Lozére. Este campo fue ex- clusivo de mujeres y allí com- ALBERTO LASHERAS partió cautiverio con damas lu- chadoras activas contra el fascis- Fueron muchas las muje- ligiosas le hace ver el diferente mo, tales como la compañera del res que se incorporaron a las filas trato que tienen las alumnas de- director del periódico “L'Huma- de la Resistencia tras la ocupa- pendiendo de su origen familiar. nité”, la del jefe de Brigadas ción de Francia por los nazis en Estos hechos le hacen salir del co- Internacionales, André Martí, y mayo de 1940, pero tras el fin de legio y afirmar un pensamiento una madre con su hijo de siete la Segunda Guerra Mundial los anti-católico, sin renegar de la re- años, Cándida Isabel del Casti- franceses contaron una historia ligión como tal, pero sí de la igle- llo; este niño se convertirá en el de la resistencia que se olvidaba sia como institución y de sus re- famoso escritor Michel del Cas- de la presencia de republicanos presentantes. tillo. Después de pasar frío, ham- españoles y de su contribución a Tras la caída de la dicta- bre, hacinamiento, malos tratos, la liberación de Francia. Por su- dura de Primo de Rivera, el 28 de desesperación…, renunció a la puesto, la participación de la mu- hija fueses a estudiar. Estudió en enero de 1930, hizo campaña a fa- promesa de repatriación que en jer quedó totalmente ignorada al el colegio del pueblo y más tarde vor de la proclamación de la Se- 1941 hizo el gobierno de Méjico, igual que la de todos ellos y afor- se trasladó a Huesca a estudiar en gunda República. El pronuncia- ya que ella no quería salir de tunadamente años más tarde ha si- la Escuela Normal Superior de miento militar del 18 de julio de Francia sin Basilio y por ello no do reconocida. Maestros de Huesca en el año 1936 fue la peor noticia que pudo firmó la solicitud. Vamos a intentar resumir 1920, actual instituto de ense- llegar a los oídos de María Teresa Fue internada en una ca- la presencia de una pareja de ñanza secundaria I.E.S. Ramón y y Basilio, truncando sus esperan- sa-prisión en Marsella, donde te- Alcubierre en un contexto con- Cajal. Con el título de maestra zas. Este hecho radicalizó su pen- nía que trabajar para no morir de vulso y terrible en este escenario: que obtuvo a los 22 años, tomó su samiento político y activó su lu- llón de españoles, en la más im- ancianos fueron evacuados a im- hambre. Mientras tanto formó María Teresa Lasheras Otal y Ba- primer destino en Anciles al lado cha contra el golpe militar, lle- portante emigración forzosa de provisados albergues y centros parte de la “Unitarian Service Co- silio Mené Cancer. de Benasque. vándoles a formar parte de las lis- la historia de España, dejando de acogida en diversos departa- mité”, una organización ameri- tas del Partido Comunista. No sa- Desde los 18 años estuvo atrás el nuevo régimen que se ins- mentos del interior. Así los cami- cana de ayuda a exiliados espa- bemos con certeza el papel que enamorada de Basilio y ambos talaba en España, sin sospechar nos de la pareja se dispersaron a ñoles. Por estas actividades es de- Sobre María Teresa desempeñaron durante la Guerra decidieron buscar un mejor futu- los nuevos acontecimientos que la fuerza. María Teresa fue a pa- tenida y encarcelada en la prisión Nació el 24 de febrero de Civil, pero creemos que los dos ro en Barcelona. En “La Van- iban a ocurrir en Europa. rar a un refugio-albergue en la re- de Marsella. Sometida a interro- 1902 en el seno de una familia de guardia” se publicó el 1-5-1929 lucharon por sus ideales. gión de París, hasta que Francia Ya en suelo francés, los gatorios y a tratos vejatorios, labradores y fue la menor de cin- su nombramiento de maestra inte- le declaró la guerra a Alemania y En las últimas semanas gendarmes se encargaron de sepa- siempre argumentaba que su la- co hermanos, los demás varones. rina. Así ella ejerció su profesión una orden de abril de 1940 decre- del mes de enero y principios de rar a las familias. Los hombres bor era la ayuda a sus compatrio- Sus padres fueron Mariano Las- en un colegio católico y él en una taba el cierre definitivo de todos febrero de 1939, días y noches a que estaban en condiciones de tra- tas y que no tenía nada que ver heras Álvarez y Eusebia Otal empresa de cableado eléctrico. los albergues. Fue detenida, acu- la intemperie, los exiliados espa- bajar fueron conducidos a cam- con la política. Finalmente, Ma- Ardid, naturales de Alcubierre. Es en Barcelona donde se va for- sada de actividades subversivas ñoles esperan turno para cruzar pos de concentración, mientras ría Teresa recae en la prisión de Su madre la apoyó y no escatimó jando su carácter y personalidad. la frontera. Cruzaron los pasos pi- que las mujeres, los niños y los junto a comunistas franceses y es- Aix-en Provence, donde estuvo desvelos y esfuerzos para que su Su experiencia en el colegio de re- renaicos junto a casi medio mi- pañoles sin discriminación. cerca de un año y donde fue pro-

26 montesnegros montesnegros 27 investigación y documentos investigación y documentos

María Teresa Lasheras Otal. Fue internada en el cam- La mujer en la Resistencia francesa en la II Guerra Mundial po de Rieucros, en la provincia de Lozére. Este campo fue ex- clusivo de mujeres y allí com- ALBERTO LASHERAS partió cautiverio con damas lu- chadoras activas contra el fascis- Fueron muchas las muje- ligiosas le hace ver el diferente mo, tales como la compañera del res que se incorporaron a las filas trato que tienen las alumnas de- director del periódico “L'Huma- de la Resistencia tras la ocupa- pendiendo de su origen familiar. nité”, la del jefe de Brigadas ción de Francia por los nazis en Estos hechos le hacen salir del co- Internacionales, André Martí, y mayo de 1940, pero tras el fin de legio y afirmar un pensamiento una madre con su hijo de siete la Segunda Guerra Mundial los anti-católico, sin renegar de la re- años, Cándida Isabel del Casti- franceses contaron una historia ligión como tal, pero sí de la igle- llo; este niño se convertirá en el de la resistencia que se olvidaba sia como institución y de sus re- famoso escritor Michel del Cas- de la presencia de republicanos presentantes. tillo. Después de pasar frío, ham- españoles y de su contribución a Tras la caída de la dicta- bre, hacinamiento, malos tratos, la liberación de Francia. Por su- dura de Primo de Rivera, el 28 de desesperación…, renunció a la puesto, la participación de la mu- hija fueses a estudiar. Estudió en enero de 1930, hizo campaña a fa- promesa de repatriación que en jer quedó totalmente ignorada al el colegio del pueblo y más tarde vor de la proclamación de la Se- 1941 hizo el gobierno de Méjico, igual que la de todos ellos y afor- se trasladó a Huesca a estudiar en gunda República. El pronuncia- ya que ella no quería salir de tunadamente años más tarde ha si- la Escuela Normal Superior de miento militar del 18 de julio de Francia sin Basilio y por ello no do reconocida. Maestros de Huesca en el año 1936 fue la peor noticia que pudo firmó la solicitud. Vamos a intentar resumir 1920, actual instituto de ense- llegar a los oídos de María Teresa Fue internada en una ca- la presencia de una pareja de ñanza secundaria I.E.S. Ramón y y Basilio, truncando sus esperan- sa-prisión en Marsella, donde te- Alcubierre en un contexto con- Cajal. Con el título de maestra zas. Este hecho radicalizó su pen- nía que trabajar para no morir de vulso y terrible en este escenario: que obtuvo a los 22 años, tomó su samiento político y activó su lu- llón de españoles, en la más im- ancianos fueron evacuados a im- hambre. Mientras tanto formó María Teresa Lasheras Otal y Ba- primer destino en Anciles al lado cha contra el golpe militar, lle- portante emigración forzosa de provisados albergues y centros parte de la “Unitarian Service Co- silio Mené Cancer. de Benasque. vándoles a formar parte de las lis- la historia de España, dejando de acogida en diversos departa- mité”, una organización ameri- tas del Partido Comunista. No sa- Desde los 18 años estuvo atrás el nuevo régimen que se ins- mentos del interior. Así los cami- cana de ayuda a exiliados espa- bemos con certeza el papel que enamorada de Basilio y ambos talaba en España, sin sospechar nos de la pareja se dispersaron a ñoles. Por estas actividades es de- Sobre María Teresa desempeñaron durante la Guerra decidieron buscar un mejor futu- los nuevos acontecimientos que la fuerza. María Teresa fue a pa- tenida y encarcelada en la prisión Nació el 24 de febrero de Civil, pero creemos que los dos ro en Barcelona. En “La Van- iban a ocurrir en Europa. rar a un refugio-albergue en la re- de Marsella. Sometida a interro- 1902 en el seno de una familia de guardia” se publicó el 1-5-1929 lucharon por sus ideales. gión de París, hasta que Francia Ya en suelo francés, los gatorios y a tratos vejatorios, labradores y fue la menor de cin- su nombramiento de maestra inte- le declaró la guerra a Alemania y En las últimas semanas gendarmes se encargaron de sepa- siempre argumentaba que su la- co hermanos, los demás varones. rina. Así ella ejerció su profesión una orden de abril de 1940 decre- del mes de enero y principios de rar a las familias. Los hombres bor era la ayuda a sus compatrio- Sus padres fueron Mariano Las- en un colegio católico y él en una taba el cierre definitivo de todos febrero de 1939, días y noches a que estaban en condiciones de tra- tas y que no tenía nada que ver heras Álvarez y Eusebia Otal empresa de cableado eléctrico. los albergues. Fue detenida, acu- la intemperie, los exiliados espa- bajar fueron conducidos a cam- con la política. Finalmente, Ma- Ardid, naturales de Alcubierre. Es en Barcelona donde se va for- sada de actividades subversivas ñoles esperan turno para cruzar pos de concentración, mientras ría Teresa recae en la prisión de Su madre la apoyó y no escatimó jando su carácter y personalidad. la frontera. Cruzaron los pasos pi- que las mujeres, los niños y los junto a comunistas franceses y es- Aix-en Provence, donde estuvo desvelos y esfuerzos para que su Su experiencia en el colegio de re- renaicos junto a casi medio mi- pañoles sin discriminación. cerca de un año y donde fue pro-

26 montesnegros montesnegros 27 investigación y documentos investigación y documentos cesada por ser miembro de la III rraca 19, la de cuarentena. Internacional, por ayudar a com- El encuentro. Las difi- Tras el desembarco alia- batientes republicanos españoles cultades aumentan do en Normandía, el 6 de junio y por usar el apelativo de “Nata- de 1944, fue trasladado para tra- María Teresa y Basilio se cha” (parece haber sido usado bajar junto a otros presos sovié- encontraron en Gardene. Los dos también en la Guerra Civil Espa- ticos y polacos a un Komando; vivieron allí y retomaron sus acti- ñola). El proceso duró ocho días el Komando de Kente. La tarea vidades de contacto con deporta- resultando ser absuelta por falta que debían de realizar era de de- dos españoles. Para obtener la ne- de pruebas. Salió en libertad vigi- sescombrado en las zonas bom- cesaria documentación, Basilio lada y se fue a la villa de Gardane bardeadas, mientras los aliados entró a trabajar en una mina co- al norte de Marsella. seguían bombardeando y los SS mo picador. Pronto, entraron en remataban a los heridos, por le- contacto con la resistencia fran- gro por la documentación que ves que fuesen. En el Komando Sobre Basilio. cesa y colaboraron con otros es- guardaba en casa. Cuando la poli- Kente, tenían un kapo que fue ex pañoles activamente distribu- Nació en Alcubierre el 22 cía fue a registrar su casa, María brigadista internacional que pro- yendo propaganda anti nazi, orga- de marzo de 1899. Teresa no se encontraba allí. curaba ayudar a los prisioneros, nizando paros y sabotajes. Su ca- Enterada de lo sucedido, se refu- en especial a los españoles. Él Ya hemos dicho que al sa se convirtió en lugar de reu- gió en las montañas y fue ayuda- les informó de una conversación cruzar la frontera los caminos de niones clandestinas, almacén de da por la Resistencia francesa que había escuchado a unos ofi- ambos se separaron. Basilio fue propaganda y de explosivos. internado en el campo de refu- con la que colaboró en todo tipo ciales de la SS, en el que decían En octubre de 1943, Basilio es giados de Saint Cyprien, en unas de misiones clandestinas hasta la que ante el avance aliado, si no detenido por la policía del go- condiciones especialmente du- liberación de Francia. podían evacuar el campo, exter- bierno colaboracionista francés, ras: playas desnudas rodeadas de Basilio tras la detención minarían a los presos. Cuando en una redada en la mina, llevan- alambradas sin un lugar donde fue sometido a duros interroga- los españoles del komando vie- do encima algunos impresos guarecerse, sin apenas nada que torios en los calabozos de la Pre- ron a los alemanes recogiendo y comprometedores. Con el fin de llevarse a la boca, sin medidas de fectura, seguidos de otros más ca de ochocientos presos, nos por el gobierno alemán y el go- retirando sus pertenencias del avisar a sus compañeros del peli- higiene… Pudo salir de allí alis- crueles llevados a cabo por los metieron en vagones de mercan- bierno colaboracionista fran- campo, aprovechando un des- gro que corrían, al comenzar a tándose en una compañía de tra- servicios especiales anti- cías y nos llevaron al campo de cés, en virtud del cual los segun- cuido, se escaparon refugiándo- subir a los detenidos al camión, bajadores extranjeros, la C.T.E. terroristas. En un estado terrible Dachau. En lugar de fusilarnos dos se comprometían a propor- se en un bosque cercano hasta la se tiró al suelo debajo del ca- nº172, destinado cerca de Bur- y después de pasar un mes en la habían preferido vernos morir cionarles toda la mano de obra llegada de los aliados. mión, para organizar un revuelo 1 deos. Con la ocupación alemana enfermería de la prisión de Aix lentamente” . que los nazis necesitaban para Su sorpresa y decepción entre los mineros. Ante lo que pa- estas compañías de trabajadores En Provence, fue trasladado a la realizar sus obras, para sus fá- al llegar los americanos fue muy recía un intento de fuga, la poli- fueron disueltas y algunas rea- prisión de Lyon, donde fue pro- bricas de armamento..., todos grande cuando les dijeron “que cía disparó hiriéndole en las pier- Basilio en el campo de biertas por el gobierno de Vichy, cesado junto a otros españoles, los presos políticos del gobier- no querían saber nada de ellos”. nas. Pero Basilio logró su objeti- concentración nazi de Dachau con lo que Basilio fue trasladado sin estar presentes ante el juez y no de Vichy eran entregados a Entonces decidieron formar un vo ya que, mientras le atendían a Rouen en la zona de Norman- como él dijo: “debimos ser con- Aquí habría que decir las autoridades alemanas. Una comité internacional para tratar en la acera, logró contactar con día, ocupada por los alemanes. denados a muerte, puesto que que, tras el convenio firmado vez en Dachau, estuvo en la ba- de atender a los enfermos y exte- un español que se le acercó y le Allí se enteró de que María Tere- una mañana de abril de 1944, nos pudo informar para que avisara a sa estaba en Gardene y fue a su sacaron de la cárcel de Lyon a cer- 1 Los cerdos del comandante. (1979), Eduardo Pons y Mariano Constante sus compañeros que corrían peli- encuentro.

28 montesnegros montesnegros 29 investigación y documentos investigación y documentos cesada por ser miembro de la III rraca 19, la de cuarentena. Internacional, por ayudar a com- El encuentro. Las difi- Tras el desembarco alia- batientes republicanos españoles cultades aumentan do en Normandía, el 6 de junio y por usar el apelativo de “Nata- de 1944, fue trasladado para tra- María Teresa y Basilio se cha” (parece haber sido usado bajar junto a otros presos sovié- encontraron en Gardene. Los dos también en la Guerra Civil Espa- ticos y polacos a un Komando; vivieron allí y retomaron sus acti- ñola). El proceso duró ocho días el Komando de Kente. La tarea vidades de contacto con deporta- resultando ser absuelta por falta que debían de realizar era de de- dos españoles. Para obtener la ne- de pruebas. Salió en libertad vigi- sescombrado en las zonas bom- cesaria documentación, Basilio lada y se fue a la villa de Gardane bardeadas, mientras los aliados entró a trabajar en una mina co- al norte de Marsella. seguían bombardeando y los SS mo picador. Pronto, entraron en remataban a los heridos, por le- contacto con la resistencia fran- gro por la documentación que ves que fuesen. En el Komando Sobre Basilio. cesa y colaboraron con otros es- guardaba en casa. Cuando la poli- Kente, tenían un kapo que fue ex pañoles activamente distribu- Nació en Alcubierre el 22 cía fue a registrar su casa, María brigadista internacional que pro- yendo propaganda anti nazi, orga- de marzo de 1899. Teresa no se encontraba allí. curaba ayudar a los prisioneros, nizando paros y sabotajes. Su ca- Enterada de lo sucedido, se refu- en especial a los españoles. Él Ya hemos dicho que al sa se convirtió en lugar de reu- gió en las montañas y fue ayuda- les informó de una conversación cruzar la frontera los caminos de niones clandestinas, almacén de da por la Resistencia francesa que había escuchado a unos ofi- ambos se separaron. Basilio fue propaganda y de explosivos. internado en el campo de refu- con la que colaboró en todo tipo ciales de la SS, en el que decían En octubre de 1943, Basilio es giados de Saint Cyprien, en unas de misiones clandestinas hasta la que ante el avance aliado, si no detenido por la policía del go- condiciones especialmente du- liberación de Francia. podían evacuar el campo, exter- bierno colaboracionista francés, ras: playas desnudas rodeadas de Basilio tras la detención minarían a los presos. Cuando en una redada en la mina, llevan- alambradas sin un lugar donde fue sometido a duros interroga- los españoles del komando vie- do encima algunos impresos guarecerse, sin apenas nada que torios en los calabozos de la Pre- ron a los alemanes recogiendo y comprometedores. Con el fin de llevarse a la boca, sin medidas de fectura, seguidos de otros más ca de ochocientos presos, nos por el gobierno alemán y el go- retirando sus pertenencias del avisar a sus compañeros del peli- higiene… Pudo salir de allí alis- crueles llevados a cabo por los metieron en vagones de mercan- bierno colaboracionista fran- campo, aprovechando un des- gro que corrían, al comenzar a tándose en una compañía de tra- servicios especiales anti- cías y nos llevaron al campo de cés, en virtud del cual los segun- cuido, se escaparon refugiándo- subir a los detenidos al camión, bajadores extranjeros, la C.T.E. terroristas. En un estado terrible Dachau. En lugar de fusilarnos dos se comprometían a propor- se en un bosque cercano hasta la se tiró al suelo debajo del ca- nº172, destinado cerca de Bur- y después de pasar un mes en la habían preferido vernos morir cionarles toda la mano de obra llegada de los aliados. mión, para organizar un revuelo 1 deos. Con la ocupación alemana enfermería de la prisión de Aix lentamente” . que los nazis necesitaban para Su sorpresa y decepción entre los mineros. Ante lo que pa- estas compañías de trabajadores En Provence, fue trasladado a la realizar sus obras, para sus fá- al llegar los americanos fue muy recía un intento de fuga, la poli- fueron disueltas y algunas rea- prisión de Lyon, donde fue pro- bricas de armamento..., todos grande cuando les dijeron “que cía disparó hiriéndole en las pier- Basilio en el campo de biertas por el gobierno de Vichy, cesado junto a otros españoles, los presos políticos del gobier- no querían saber nada de ellos”. nas. Pero Basilio logró su objeti- concentración nazi de Dachau con lo que Basilio fue trasladado sin estar presentes ante el juez y no de Vichy eran entregados a Entonces decidieron formar un vo ya que, mientras le atendían a Rouen en la zona de Norman- como él dijo: “debimos ser con- Aquí habría que decir las autoridades alemanas. Una comité internacional para tratar en la acera, logró contactar con día, ocupada por los alemanes. denados a muerte, puesto que que, tras el convenio firmado vez en Dachau, estuvo en la ba- de atender a los enfermos y exte- un español que se le acercó y le Allí se enteró de que María Tere- una mañana de abril de 1944, nos pudo informar para que avisara a sa estaba en Gardene y fue a su sacaron de la cárcel de Lyon a cer- 1 Los cerdos del comandante. (1979), Eduardo Pons y Mariano Constante sus compañeros que corrían peli- encuentro.

28 montesnegros montesnegros 29 investigación y documentos nuados, sobreviviendo con los ali- día Jean Améry, superviviente mentos que les daban los soviéti- del campo de Auswitz, se quitó la cos. Y con la colaboración de al- vida al no poder superar todo lo gunos franceses, burlando la vigi- pasado. lancia americana, consiguieron ir Es inevitable evocar a pedir ayuda a las unidades fran- aquel pasado, mezcla de sufri- cesas que se encontraban cerca mientos sin cuento, de desarrai- de allí. Tras la liberación del cam- gos lacerantes, pero también de po el 29 de abril de 1944, Basilio compañerismos fraternales, an- logró salir de Dachau con vida, gustia profunda y de confianza pesando apenas cuarenta kilos. en la utopía. Como he dicho an- tes, Francia siempre está presen- te en su casa. Los recuerdos, las Termina la segunda gue- siempre a Francia en su recuer- fotos e incluso los pequeños deta- rra mundial do. Su casa de Alcubierre estuvo lles como el vasito de un licor típi- Tras la liberación, vol- abierta a todo el mundo; recibie- co francés o la música en un toca- vieron a juntarse de nuevo y al no ron visitas de muchas personas: discos, sonando Charles Azna- poder volver a España, se insta- jóvenes estudiantes, futuros polí- vour, Edith Piaf con “la vie en ro- laron en Francia. Basilio trabajó ticos, algún artista… Fueron ge- se” o “Non, je ne regret rien”, no en el puerto y más tarde de car- nerosos, hicieron alguna impor- me arrepiento de nada, que era pintero hasta que se jubiló. María tante donación, como la que hi- uno de sus lemas preferidos. Teresa trabajó limpiando la can- cieron para la adquisición de la En Alcubierre descansa- tina de la empresa del Gas, y se ju- sede del Partido Comunista en ron rodeados de familia y ami- biló como cajera de esta empre- Huesca. gos, hasta el día de sus muertes. sa. Pasados los años, ambos fue- María Teresa organizaba Primero se fue María Teresa, el ron condecorados con diplomas cursos de francés al que asistie- 20 de Abril de 1995 a la edad de y varias medallas, por el gobier- ron jóvenes de diferentes edades, 93 años, y siete meses después no democrático de De Gaulle. a los que les sorprendía la fuerza Basilio falleció en Huesca el 25 y el entusiasmo que transmitía. de noviembre de 1995 a la edad Regreso a su tierra na- Al terminar el curso de 1971 les de 96 años. tal: Alcubierre leyó un discurso en francés a sus alumnos. En 1978 les llegó la no- Tras jubilarse vinieron a ticia de que un amigo suyo, el es- España y se instalaron en su pue- critor austriaco de ascendencia ju- blo natal, Alcubierre, llevando

Mi agradecimiento a Arturo, Elena, Lines, Victoria, María Teresa por las fotografías, acceso a documentos, medallas y testimonios.

Mi agradecimiento al profesor de Historia Jesús Inglada Atarés por permitirme el acceso a sus trabajos y estudios.

30 montesnegros investigación y documentos Cambio climático, colapso energético y decrecimiento

FERNANDO ORÚS PUEYO Una aproximación sobre el final de la civilización de la energía barata: petróleo, gas, carbón

Introducción. El tema por millón) antes de la era indus- Una breve historia del del cambio climático comienza trial, a mediados/finales del si- siglo XX. Recoger unos cambios a estar presente en los medios de glo XIX, a 415 ppm en la actuali- significativos realizados gracias comunicación, pues cada vez es dad (2019). De un total de emi- a una energía barata y asequible más perceptible el calentamiento siones de CO2 del orden de 41,5 nos permitirá comprender cómo global, incluso para el hombre de Gigatoneladas en 2017, un 45% hemos llegado a la situación ac- la calle que observa las variacio- se concentra en la atmósfera, pro- tual: nes climáticas actuales frente al duciendo el calentamiento glo- - A lo largo de dicho siglo, la pro- patrón que los de más edad cono- bal (por impedir que parte del ca- ducción industrial mundial se cíamos de años atrás. Los invier- lor que recibimos del sol, regrese multiplicó por más de 50. nos son más suaves, comienza an- fuera de la atmósfera), un 30% es - La urbanización planetaria pa- tes el verano, llueve menos, etc. absorbido por la vegetación y los só del 15% a más del 50%. La toma de conciencia por parte bosques y el 25% restante es ab- - La población se multiplicó por de la Administración de este gra- sorbido por las aguas de mares y 4. (Tardamos 150.000 años en al- ve problema es relativamente re- océanos. canzar los mil millones de habi- ciente: en el 2007, se publicó La Respecto a las áreas que tantes, en torno al año 1830). En Estrategia española de cambio producen estas emisiones de el siglo XX, se pasó de los 1.600 climático y energía limpia. CO2, China es el primer emisor a los 7.200 millones. El fenómeno del calenta- con un 28,5% del total, seguido - El consumo de agua se multipli- miento global es producido por por los EEUU con un 14,4%, la có por 10. la gran cantidad de gases de efec- Unión Europea con el 9,5%, - La contaminación atmosférica to invernadero (dióxido de car- India con el 6,8%, y el resto del se agravó: inicialmente localiza- bono, y otros) que producimos, mundo con el 40,8%. Solamente da en determinadas áreas, ya se especialmente por la utilización una reducción intensa y rápida ha generalizado: el 90% de 1.600 de los combustibles fósiles (pe- de estas emisiones evitaría que urbes del planeta superan los ni- tróleo, gas y carbón), en todos los la Tierra sobrepase el umbral de veles de partículas en suspensión sectores productivos: industria, temperatura de un grado y me- recomendadas por la Organiza- transporte, agricultura, silvicul- dio sólo en una década, o de dos ción Mundial de la Salud. tura, vivienda, etc. La concentra- grados en unas pocas décadas, - La tala de los bosques, aunque ción de CO2 (dióxido de carbo- tal como se ha fijado en el iniciada mucho antes del siglo no) ha pasado de 280 ppm (partes Acuerdo de París. XX, fue a partir de 1950 con la ta-

montesnegros 31 investigación y documentos investigación y documentos la mecanizada cuando se aceleró les/día. El barril tiene 159 litros fito y zoo plancton) que someti- que la alternativa de las energías A modo de epílogo: que la vida, tal como la conoce- por completo. Esta destrucción c o n l o q u e e q u i v a l e a dos a grandes transformaciones renovables (eólica, fotovoltaica traemos, a nuestro entender, tres mos, está en peligro por prime- de la masa forestal lleva a una pér- 15.423.000.000 litros/día dieron lugar a los yacimientos y otras…) no llegará a cubrir el relevantes reflexiones: ra vez en la historia de la huma- dida de la biodiversidad (vegetal (2017). Utilizando la medida ha- que estamos explotando desde fi- inmenso consumo energético ac- nidad. (Foro Transiciones, y animal), especialmente en las bitual para la capacidad de los nales del siglo XIX, y que son li- tual, con lo cual, la escasez o ca- - Los seres humanos so- 2016). selvas tropicales donde se halla pantanos, el hectómetro cúbico mitados. rencia de energía frenará o anu- mos ahora los conductores más más de la mitad de la biodiversi- (1.000.000.000 litros), hablaría- Lo que se ha dado en lla- lará por completo la etapa desa- significativos del cambio global Bibliografía utilizada dad planetaria. mos de 15,423 hectómetros cúbi- mar Colapso Energético se ini- rrollista de los últimos dece- e impulsamos el planeta a una - La apuesta por el decrecimien- - Durante la segunda mitad del si- cos/día (el pantano de La Peña, ciará con la escasez del petróleo, nios, afectando a todas las acti- nueva época geológica, el to (2008), Serge Latouche glo XX se duplicó la extensión tiene 15 hm3 de capacidad, el de que llevará a una elevación pro- vidades o sectores: transporte, Antropoceno. Ya no podemos ex- - La transición energética del si- del suelo cultivado en el mundo. La Sotonera: 189 hm3). El par- gresiva de su precio que dificul- industria, la vida en las grandes cluir la posibilidad de que nues- glo XXI (TE21). El colapso es La productividad se multiplicó que de automóviles mundial se tará cada vez más muchísimas ac- ciudades, la agricultura depen- tras acciones colectivas activen evitable (2013), R. Sans Rovira por 4 y las cosechas por 6; pero la acerca a los 1.200 millones de tividades que hoy nos parecen de diente del petróleo, incluso a los puntos de inflexión que supon- y E. Pulla Escobar agricultura se hizo dependiente vehículos. lo más normal: la movilidad indi- sistemas políticos. gan abruptas e irreversibles - En la espiral de la energía. Vo- del petróleo (la cantidad de ener- vidual con el automóvil, la facili- No nos quedará otra al- consecuencias para las comuni- lúmenes I y II (2014), R. Fer- gía se multiplicó por 8), de los fer- ¿Por qué se terminarán dad de los viajes (trenes o avio- ternativa que reducir nuestros dades humanas y los sistemas nández Durán y L. González tilizantes minerales y de los pla- los combustibles fósiles? nes), calentar nuestras viviendas, consumos actuales de todo tipo, ecológicos. No podemos seguir Reyes guicidas. Más del 80% de la ener- acometer nuevas obras públicas, es decir, iniciar una fase de De- por el camino actual. El tiempo - Manifiesto “Ultima llamada” - La huella ecológica, que repre- gía que actualmente estamos uti- etc. Y lo mismo le ocurrirá al gas crecimiento. La cuestión fun- para las dilaciones ha termina- (2014), www.ultimallamada- senta el área de tierra y agua eco- lizando procede del petróleo, gas o al carbón y a una serie de mine- damental de asumir estos vati- do. (Memorando de Premios .org lógicamente productivos (culti- y carbón. Es decir, de combusti- rales y elementos químicos que cinios sería la de decidir las ac- Nobel por la Sostenibilidad. - Colapso (2016), Carlos Taibo vos, bosques y ecosistemas acuá- bles fósiles que no son renova- son imprescindibles para el desa- tuaciones que deberían ponerse Estocolmo, 2011). - La gran encrucijada. Sobre la ticos) necesarios para generar re- bles, porque no se reponen por rrollo. en práctica: Abordar desde aho- - Una civilización se aca- crisis social y el cambio de ciclo cursos y el área requerida para procesos biológicos, como es el La única duda es precisar ra mismo la necesidad de cam- ba y hemos de construir otra histórico (2016), F. Prats, Yayo asimilar los residuos producidos caso de la biomasa (madera...). cuándo se producirá dicho colap- biar nuestros esquemas de vida, nueva. Las consecuencias de no Herrero y Alicia Torrego por cada población, de acuerdo Estos combustibles fósiles se for- so. Los autores “colapsistas” lo aceptando ese decrecimiento o hacer nada (o de hacer dema- - En defensa del decrecimiento con su modo de vida, están ya a maron hace millones de años a ven a un plazo no muy lejano bien no hacerlo y dejar que el pa- siado poco) nos llevan directa- (2017), Carlos Taibo más del 50% por encima de la bio- partir de biomasa (restos orgáni- (2030-2050), pero insistiendo en so del tiempo determinase más mente al colapso social, econó- - Las emisiones de CO2 aumen- capacidad planetaria (a la Tierra cos de plantas y bacterias, algas, su progresividad y también en adelante dicha decisión. Desde mico y ecológico. Pero si empe- tan de nuevo tras tres años de es- le costaría más de 1,5 años, gene- el punto de vista político- zamos hoy, todavía podemos ser tancamiento. El País, 14.11.17 rar y regenerar, lo que la humani- social, podría orientarse bien los protagonistas de una socie- dad consume en uno). con una visión social que trata- dad solidaria, democrática y en se de salvar a todos los indivi- paz con el planeta. (Manifies- Cifras orientativas so- duos (transición ecosocial) o, to “Ultima llamada”, 2014). bre el consumo de petróleo por el contrario, que la asunción El consumo mundial de del poder por una minoría domi- - …a pesar de nuestras petróleo en 2017 ascendió a 97 nante obligase a la población a lagunas de conocimiento, he- millones de barriles/día. Para todos los sacrificios necesarios mos de aceptar que sabemos lo 2019 se estima que pudo alcan- (ecofascismo). suficiente para empezar a zar los 100 millones de barri- transformar una realidad en la

32 montesnegros montesnegros 33 investigación y documentos investigación y documentos la mecanizada cuando se aceleró les/día. El barril tiene 159 litros fito y zoo plancton) que someti- que la alternativa de las energías A modo de epílogo: que la vida, tal como la conoce- por completo. Esta destrucción c o n l o q u e e q u i v a l e a dos a grandes transformaciones renovables (eólica, fotovoltaica traemos, a nuestro entender, tres mos, está en peligro por prime- de la masa forestal lleva a una pér- 15.423.000.000 litros/día dieron lugar a los yacimientos y otras…) no llegará a cubrir el relevantes reflexiones: ra vez en la historia de la huma- dida de la biodiversidad (vegetal (2017). Utilizando la medida ha- que estamos explotando desde fi- inmenso consumo energético ac- nidad. (Foro Transiciones, y animal), especialmente en las bitual para la capacidad de los nales del siglo XIX, y que son li- tual, con lo cual, la escasez o ca- - Los seres humanos so- 2016). selvas tropicales donde se halla pantanos, el hectómetro cúbico mitados. rencia de energía frenará o anu- mos ahora los conductores más más de la mitad de la biodiversi- (1.000.000.000 litros), hablaría- Lo que se ha dado en lla- lará por completo la etapa desa- significativos del cambio global Bibliografía utilizada dad planetaria. mos de 15,423 hectómetros cúbi- mar Colapso Energético se ini- rrollista de los últimos dece- e impulsamos el planeta a una - La apuesta por el decrecimien- - Durante la segunda mitad del si- cos/día (el pantano de La Peña, ciará con la escasez del petróleo, nios, afectando a todas las acti- nueva época geológica, el to (2008), Serge Latouche glo XX se duplicó la extensión tiene 15 hm3 de capacidad, el de que llevará a una elevación pro- vidades o sectores: transporte, Antropoceno. Ya no podemos ex- - La transición energética del si- del suelo cultivado en el mundo. La Sotonera: 189 hm3). El par- gresiva de su precio que dificul- industria, la vida en las grandes cluir la posibilidad de que nues- glo XXI (TE21). El colapso es La productividad se multiplicó que de automóviles mundial se tará cada vez más muchísimas ac- ciudades, la agricultura depen- tras acciones colectivas activen evitable (2013), R. Sans Rovira por 4 y las cosechas por 6; pero la acerca a los 1.200 millones de tividades que hoy nos parecen de diente del petróleo, incluso a los puntos de inflexión que supon- y E. Pulla Escobar agricultura se hizo dependiente vehículos. lo más normal: la movilidad indi- sistemas políticos. gan abruptas e irreversibles - En la espiral de la energía. Vo- del petróleo (la cantidad de ener- vidual con el automóvil, la facili- No nos quedará otra al- consecuencias para las comuni- lúmenes I y II (2014), R. Fer- gía se multiplicó por 8), de los fer- ¿Por qué se terminarán dad de los viajes (trenes o avio- ternativa que reducir nuestros dades humanas y los sistemas nández Durán y L. González tilizantes minerales y de los pla- los combustibles fósiles? nes), calentar nuestras viviendas, consumos actuales de todo tipo, ecológicos. No podemos seguir Reyes guicidas. Más del 80% de la ener- acometer nuevas obras públicas, es decir, iniciar una fase de De- por el camino actual. El tiempo - Manifiesto “Ultima llamada” - La huella ecológica, que repre- gía que actualmente estamos uti- etc. Y lo mismo le ocurrirá al gas crecimiento. La cuestión fun- para las dilaciones ha termina- (2014), www.ultimallamada- senta el área de tierra y agua eco- lizando procede del petróleo, gas o al carbón y a una serie de mine- damental de asumir estos vati- do. (Memorando de Premios .org lógicamente productivos (culti- y carbón. Es decir, de combusti- rales y elementos químicos que cinios sería la de decidir las ac- Nobel por la Sostenibilidad. - Colapso (2016), Carlos Taibo vos, bosques y ecosistemas acuá- bles fósiles que no son renova- son imprescindibles para el desa- tuaciones que deberían ponerse Estocolmo, 2011). - La gran encrucijada. Sobre la ticos) necesarios para generar re- bles, porque no se reponen por rrollo. en práctica: Abordar desde aho- - Una civilización se aca- crisis social y el cambio de ciclo cursos y el área requerida para procesos biológicos, como es el La única duda es precisar ra mismo la necesidad de cam- ba y hemos de construir otra histórico (2016), F. Prats, Yayo asimilar los residuos producidos caso de la biomasa (madera...). cuándo se producirá dicho colap- biar nuestros esquemas de vida, nueva. Las consecuencias de no Herrero y Alicia Torrego por cada población, de acuerdo Estos combustibles fósiles se for- so. Los autores “colapsistas” lo aceptando ese decrecimiento o hacer nada (o de hacer dema- - En defensa del decrecimiento con su modo de vida, están ya a maron hace millones de años a ven a un plazo no muy lejano bien no hacerlo y dejar que el pa- siado poco) nos llevan directa- (2017), Carlos Taibo más del 50% por encima de la bio- partir de biomasa (restos orgáni- (2030-2050), pero insistiendo en so del tiempo determinase más mente al colapso social, econó- - Las emisiones de CO2 aumen- capacidad planetaria (a la Tierra cos de plantas y bacterias, algas, su progresividad y también en adelante dicha decisión. Desde mico y ecológico. Pero si empe- tan de nuevo tras tres años de es- le costaría más de 1,5 años, gene- el punto de vista político- zamos hoy, todavía podemos ser tancamiento. El País, 14.11.17 rar y regenerar, lo que la humani- social, podría orientarse bien los protagonistas de una socie- dad consume en uno). con una visión social que trata- dad solidaria, democrática y en se de salvar a todos los indivi- paz con el planeta. (Manifies- Cifras orientativas so- duos (transición ecosocial) o, to “Ultima llamada”, 2014). bre el consumo de petróleo por el contrario, que la asunción El consumo mundial de del poder por una minoría domi- - …a pesar de nuestras petróleo en 2017 ascendió a 97 nante obligase a la población a lagunas de conocimiento, he- millones de barriles/día. Para todos los sacrificios necesarios mos de aceptar que sabemos lo 2019 se estima que pudo alcan- (ecofascismo). suficiente para empezar a zar los 100 millones de barri- transformar una realidad en la

32 montesnegros montesnegros 33 investigación y documentos investigación y documentos

Epidemias en Leciñena de 1918. En Leciñena murieron, Retrocediendo algo más gio o de agravamiento una vez entre el 15 de octubre y el 15 de en el tiempo, veamos de qué da- contagiados. Es muy interesante noviembre (es decir en el plazo tos disponemos para el siglo para tener una visión global de es- de un solo mes), 24 personas en XIX. Al no existir antibióticos, te periodo la lectura del artículo GONZALO GAVÍN GONZALEZ esa epidemia, 19 adultos y 5 ni- vacunas ni antivirales, toda la po- “Las enfermedades más frecuen- ños. Posteriormente, hasta el fi- blación no inmunizada previa- tes a principios del Siglo XIX y Es suficiente la aparición desde el 17 de julio al 20 de sep- las campañas de vacunación es la nal de la pandemia en 1920, el vi- mente estaba expuesta a sufrir sus tratamientos”, del Dr. Enri- de un virus de rápido contagio pa- tiembre. Una enfermedad que ac- tos ferina (denominada coquelu- rus fue menos letal. En ese perio- las consecuencias de los brotes que De la Figuera Von Wich- ra el que no se dispone de trata- tualmente en el mundo desarro- che en documentos de hace un si- do solo encontramos un falleci- epidémicos. Únicamente unas mann. Nosotros volveremos a miento médico para ocasionar llado nos parece tan banal como glo), y sin embargo en 1910 cau- miento por gripe a finales de mejores costumbres higiénicas, los datos relativos a Leciñena. una crisis sanitaria mundial y un el sarampión, antes de tener la va- só en Leciñena 9 muertes infanti- 1919, y 3 los días 2, 3 y 4 de abril una población mejor alimentada En 1806 un brote de tos ferina quebranto económico muy serio, cuna significaba diezmar la po- les. No puedo dejar de citar en es- de 1920. y la buena suerte podían dismi- provocó 12 muertes entre el 27 mostrándonos lo frágil que es esta blación infantil. En esa época la tas décadas iniciales del siglo nuir las posibilidades de conta- de junio y el 21 de septiembre, pe- sociedad en apariencia tan avan- natalidad en nuestro pueblo era XX la afección de la gripe de zada. ¿Qué ocurriría si no tuviéra- todavía muy elevada, casi propia 1918. Recordemos que a esta epi- mos medicamentos ni vacunas pa- de las sociedades preindustria- demia se la conoce como “la gri- ra toda esa colección de gérmenes les, por lo que había muchos más pe española”, pero no debe en- que han azotado a la humanidad nacimientos al año de los que es- tenderse que eso signifique que desde su comienzo? ¿Cómo tamos acostumbrados a ver en el surgiera en nuestro país. La gripe afrontaríamos hoy el día a día si pueblo. Esto significaba que rápi- de 1918 la trajeron a Europa los no dispusiéramos de tales herra- damente volvía a haber una nu- soldados americanos que com- mientas sanitarias? No hace falta merosa población infantil que, batían en la 1ª Guerra Mundial y retrotraernos mucho tiempo para en cuanto a cifras, reemplazaba a causó decenas de millones de ver las consecuencias. ¡Y pensar los fallecidos, pero también sig- muertos en todo el mundo. Cuan- que hay grupos organizados con- nificaba que volvía a haber un do afectó a las tropas de los paí- trarios a su uso! En el libro Notas gran número de niñ@s sin inmu- ses en guerra, la censura que im- para una historia de Leciñena nizar, víctimas propiciatorias del peraba en ellos hizo que sus me- (https://ifc.dpz.es/publicaciones/ siguiente brote epidémico. Co- dios de comunicación silencia- ver/id/3519), así como en artícu- mo así ocurrió solo siete años ran su existencia. No ocurrió así los publicados en Montesnegros más tarde, con la epidemia de en España, que era un país neu- nº 30 y 32 (abril y diciembre de 1911, cuando el sarampión se lle- tral, por lo que casi solo se habla- 2002, respectivamente) ya apare- vó la vida de otros 22 pequeños ba de los casos de gripe en la pren- cieron algunos datos, que reela- en un periodo de menos de un sa española. Eso hizo que se la boraré a continuación. mes (del 10 de abril al 8 de ma- bautizara como gripe española. yo). Y nuevamente se repone la En Leciñena hay dos casos aisla- Si buscamos información población, sin inmunidad, y así dos en marzo y julio de ese año para Leciñena en las primeras dé- en 1923 fueron 11 los fallecidos. que por las fechas podrían ser aje- Altarcillo con imagen de San Roque, instalado cada 16 de agosto en la C/ Alemania de Leciñena, de la que es el patrón. La devoción cadas del siglo XX, descubrire- nos a la pandemia, pues la oleada a este santo se extendió en la Edad Media por ser abogado contra la peste, cuyas periódicas epidemias diezmaban la población mos que en 1904 el sarampión se Otra enfermedad que que causó la mayoría de las muer- europea. Con el paso del tiempo el azote de esta enfermedad menguó, a la par que otras enfermedades, como las citadas en el llevó la vida de 32 niños y niñas hoy no parece tan grave gracias a tes en el mundo fue la del otoño artículo, infligían numerosas bajas en la población.

34 montesnegros montesnegros 35 investigación y documentos investigación y documentos

Epidemias en Leciñena de 1918. En Leciñena murieron, Retrocediendo algo más gio o de agravamiento una vez entre el 15 de octubre y el 15 de en el tiempo, veamos de qué da- contagiados. Es muy interesante noviembre (es decir en el plazo tos disponemos para el siglo para tener una visión global de es- de un solo mes), 24 personas en XIX. Al no existir antibióticos, te periodo la lectura del artículo GONZALO GAVÍN GONZALEZ esa epidemia, 19 adultos y 5 ni- vacunas ni antivirales, toda la po- “Las enfermedades más frecuen- ños. Posteriormente, hasta el fi- blación no inmunizada previa- tes a principios del Siglo XIX y Es suficiente la aparición desde el 17 de julio al 20 de sep- las campañas de vacunación es la nal de la pandemia en 1920, el vi- mente estaba expuesta a sufrir sus tratamientos”, del Dr. Enri- de un virus de rápido contagio pa- tiembre. Una enfermedad que ac- tos ferina (denominada coquelu- rus fue menos letal. En ese perio- las consecuencias de los brotes que De la Figuera Von Wich- ra el que no se dispone de trata- tualmente en el mundo desarro- che en documentos de hace un si- do solo encontramos un falleci- epidémicos. Únicamente unas mann. Nosotros volveremos a miento médico para ocasionar llado nos parece tan banal como glo), y sin embargo en 1910 cau- miento por gripe a finales de mejores costumbres higiénicas, los datos relativos a Leciñena. una crisis sanitaria mundial y un el sarampión, antes de tener la va- só en Leciñena 9 muertes infanti- 1919, y 3 los días 2, 3 y 4 de abril una población mejor alimentada En 1806 un brote de tos ferina quebranto económico muy serio, cuna significaba diezmar la po- les. No puedo dejar de citar en es- de 1920. y la buena suerte podían dismi- provocó 12 muertes entre el 27 mostrándonos lo frágil que es esta blación infantil. En esa época la tas décadas iniciales del siglo nuir las posibilidades de conta- de junio y el 21 de septiembre, pe- sociedad en apariencia tan avan- natalidad en nuestro pueblo era XX la afección de la gripe de zada. ¿Qué ocurriría si no tuviéra- todavía muy elevada, casi propia 1918. Recordemos que a esta epi- mos medicamentos ni vacunas pa- de las sociedades preindustria- demia se la conoce como “la gri- ra toda esa colección de gérmenes les, por lo que había muchos más pe española”, pero no debe en- que han azotado a la humanidad nacimientos al año de los que es- tenderse que eso signifique que desde su comienzo? ¿Cómo tamos acostumbrados a ver en el surgiera en nuestro país. La gripe afrontaríamos hoy el día a día si pueblo. Esto significaba que rápi- de 1918 la trajeron a Europa los no dispusiéramos de tales herra- damente volvía a haber una nu- soldados americanos que com- mientas sanitarias? No hace falta merosa población infantil que, batían en la 1ª Guerra Mundial y retrotraernos mucho tiempo para en cuanto a cifras, reemplazaba a causó decenas de millones de ver las consecuencias. ¡Y pensar los fallecidos, pero también sig- muertos en todo el mundo. Cuan- que hay grupos organizados con- nificaba que volvía a haber un do afectó a las tropas de los paí- trarios a su uso! En el libro Notas gran número de niñ@s sin inmu- ses en guerra, la censura que im- para una historia de Leciñena nizar, víctimas propiciatorias del peraba en ellos hizo que sus me- (https://ifc.dpz.es/publicaciones/ siguiente brote epidémico. Co- dios de comunicación silencia- ver/id/3519), así como en artícu- mo así ocurrió solo siete años ran su existencia. No ocurrió así los publicados en Montesnegros más tarde, con la epidemia de en España, que era un país neu- nº 30 y 32 (abril y diciembre de 1911, cuando el sarampión se lle- tral, por lo que casi solo se habla- 2002, respectivamente) ya apare- vó la vida de otros 22 pequeños ba de los casos de gripe en la pren- cieron algunos datos, que reela- en un periodo de menos de un sa española. Eso hizo que se la boraré a continuación. mes (del 10 de abril al 8 de ma- bautizara como gripe española. yo). Y nuevamente se repone la En Leciñena hay dos casos aisla- Si buscamos información población, sin inmunidad, y así dos en marzo y julio de ese año para Leciñena en las primeras dé- en 1923 fueron 11 los fallecidos. que por las fechas podrían ser aje- Altarcillo con imagen de San Roque, instalado cada 16 de agosto en la C/ Alemania de Leciñena, de la que es el patrón. La devoción cadas del siglo XX, descubrire- nos a la pandemia, pues la oleada a este santo se extendió en la Edad Media por ser abogado contra la peste, cuyas periódicas epidemias diezmaban la población mos que en 1904 el sarampión se Otra enfermedad que que causó la mayoría de las muer- europea. Con el paso del tiempo el azote de esta enfermedad menguó, a la par que otras enfermedades, como las citadas en el llevó la vida de 32 niños y niñas hoy no parece tan grave gracias a tes en el mundo fue la del otoño artículo, infligían numerosas bajas en la población.

34 montesnegros montesnegros 35 investigación y documentos a n t r o p o l o g í a : e t n o l o g í a ro el mayor brote epidémico de por difteria (que los documentos entre el 4 de julio y el 3 de sep- Emblemas municipales de Monegrillo los últimos dos siglos se dio entre llaman garrotillo) entre junio de tiembre, afectó a 110 personas, el 21 de agosto y el 22 de no- 1888 y junio de 1889, de la que de las que fallecieron 31. En el viembre de 1808, cuando la vi- ya hubo un avance en 1887, con Registro Civil figura el cólera co- ruela se llevó la vida de 49 niños tres muertos. mo causa de la muerte para 29 ha- ÁNGEL CALVO CORTÉS y niñas de 0 a 9 años. bitantes, de ellos 24 adultos. Es En el pasado, aunque no se y presentó el Informe-Proyecto defi- da el 16 de mayo de 2003, adoptó el Una vez superada la eta- una pequeña diferencia con las ci- usase de forma oficial, en la facha- nitivo. Fue publicado en la revista acuerdo de aprobar el Informe- La documentación de pa infantil, la población supervi- fras del resumen estadístico, pe- da del antiguo Ayuntamiento había Emblemata, volumen X, año 2004, Proyecto del escudo y bandera. El que disponemos, y de la que he viente solía tener inmunidad pa- ro no impide imaginar la grave un escudo fechado en 1696. En él se pág. 556. Boletín Oficial de Aragón de 26 de extraído información para ini- ra este tipo de enfermedades, pe- afección que tuvo que suponer pa- representa un monte sobrevolado mayo de 2004 publica el Decreto cios del siglo XIX, es el tomo VII ro no para otras, que al afectar a ra nuestros antepasados. por un águila y a su lado una gruesa Este escudo lleva una coro- 130/2004 de 11 de mayo, por el que de los Quinque Librorum de la pa- jóvenes y adultos en edad de tra- sabina. En la parte inferior, incluye na abierta por haber sido la locali- se autoriza al Ayuntamiento de Mo- rroquia de Leciñena. Pero la se- bajar y procrear podían significar una “M” mayúscula con una “o” pe- dad feudo del rey antes de pertene- negrillo para adoptar su escudo y rie documental se interrumpe en un trastorno importante en la vi- queña como abreviatura de Mone- cer al señorío de los Alagón. Alu- bandera municipal que quedarán or- 1816, y no en todos los años se in- da económica y social de la comu- grillo. Su presencia se ha conserva- diendo a su nombre, un monte negro ganizados de la forma siguiente: dicaba la causa de defunción. Por nidad. Esto hacía que en genera- do en el nuevo edificio que sirve hoy con el anagrama de Monegrillo en Escudo: cuadrilongo de ba- lo que no volvemos a tener datos ciones posteriores se recordara como sede municipal. En algunos oro. Faja roja, color de Aragón. Una se redondeada, que trae, de plata, hasta 1871, cuando se inicia el de forma individualizada una de antiguos sellos del Ayuntamiento es- gruesa sabina, vegetación típica del una faja de gules, acompañada en el Registro Civil, conservado en el estas epidemias, diciendo sin tán también las mismas figuras co- lugar. jefe de un monte recortado y lobula- Ayuntamiento de Leciñena, que error en qué año se había produ- rrectamente reproducidas, si bien de En cuanto a la bandera, se do, de sable, cargado de una M ma- es de donde proceden los datos cido, pero hacía que respecto de forma estilizada. compone de un triángulo rojo, color yúscula superada de una O minús- de finales del XIX y primeras dé- las epidemias infantiles el re- A través de la Concejalía de Aragón. Seis montes negros re- cula, ambas de oro, y en la punta, de cadas del XX. Por este motivo no cuerdo fuera más genérico, sin re- de Cultura, se decidió que Ángel presentando la monegrina sierra de una sabina natural, arrancada de cua- tengo los datos de las epidemias cordar año exacto, pues se repe- Calvo Cortés diseñase un proyecto Alcubierre. Franja verde recordan- tro raigones. Al timbre, Corona Real de cólera de 1833 o de 1854. tían cada poco tiempo. Ya he men- de escudo y otro de bandera que se do sus pinares y sabinales. Centro abierta. cionado al respecto la epidemia adecuasen a las nuevas orientacio- blanco (plata) como el color de su Bandera: paño de propor- Entre la mortalidad in- de gripe de 1918, con 19 adultos nes oficiales de forma que pudiesen suelo. Horizontes de oro como el ce- ción 2/3; con triángulo rojo al asta, y fantil a finales del XIX nos en- muertos. Y la otra epidemia re- recibir la aprobación oficial. Así se real que produce y el sol que lo formada por tres franjas horizonta- contramos nuevamente los pe- cordada con precisión durante ge- elaboró el que está vigente en la ac- acompaña. les de la misma anchura: blanca la riódicos brotes epidémicos de sa- neraciones fue la de cólera de tualidad y que trata de conservar los Si narramos esto mismo central, orlada de verde, y cada una elementos que tenía el de 1696. La de las extremas compuesta por tres rampión, con 3 fallecidos en 1885. En el número 48 de Mon- con los tecnicismos propios del ca- Cátedra de Emblemática “Barón de triángulos amarillos contrapuestos 1872, 23 en 1884 del 18 de mayo tesnegros aparece un artículo de so, las cosas serían así: El Ayunta- Valdeolivos” perfeccionó el diseño miento en Pleno, en sesión celebra- a otros tres negros. al 1 de julio, 11 en 1889, y 12 en Vicente Gascón Lacort sobre la 1897. Como se ha dicho antes, ca- afección de esta epidemia en los da brote se encontraba con una pueblos en que se distribuye nues- nueva remesa de pequeños no in- tra revista. Toma los datos de un munes, y volvía a ocasionar una resumen estadístico elaborado tragedia. Pero las epidemias a ve- en 1886 por el Ministerio de la ces se superponían, y ahí tene- Gobernación. Para el caso de Le- mos los 43 niños y niñas muertos ciñena, la infección se prolongó

36 montesnegros montesnegros 37 investigación y documentos a n t r o p o l o g í a : e t n o l o g í a ro el mayor brote epidémico de por difteria (que los documentos entre el 4 de julio y el 3 de sep- Emblemas municipales de Monegrillo los últimos dos siglos se dio entre llaman garrotillo) entre junio de tiembre, afectó a 110 personas, el 21 de agosto y el 22 de no- 1888 y junio de 1889, de la que de las que fallecieron 31. En el viembre de 1808, cuando la vi- ya hubo un avance en 1887, con Registro Civil figura el cólera co- ruela se llevó la vida de 49 niños tres muertos. mo causa de la muerte para 29 ha- ÁNGEL CALVO CORTÉS y niñas de 0 a 9 años. bitantes, de ellos 24 adultos. Es En el pasado, aunque no se y presentó el Informe-Proyecto defi- da el 16 de mayo de 2003, adoptó el Una vez superada la eta- una pequeña diferencia con las ci- usase de forma oficial, en la facha- nitivo. Fue publicado en la revista acuerdo de aprobar el Informe- La documentación de pa infantil, la población supervi- fras del resumen estadístico, pe- da del antiguo Ayuntamiento había Emblemata, volumen X, año 2004, Proyecto del escudo y bandera. El que disponemos, y de la que he viente solía tener inmunidad pa- ro no impide imaginar la grave un escudo fechado en 1696. En él se pág. 556. Boletín Oficial de Aragón de 26 de extraído información para ini- ra este tipo de enfermedades, pe- afección que tuvo que suponer pa- representa un monte sobrevolado mayo de 2004 publica el Decreto cios del siglo XIX, es el tomo VII ro no para otras, que al afectar a ra nuestros antepasados. por un águila y a su lado una gruesa Este escudo lleva una coro- 130/2004 de 11 de mayo, por el que de los Quinque Librorum de la pa- jóvenes y adultos en edad de tra- sabina. En la parte inferior, incluye na abierta por haber sido la locali- se autoriza al Ayuntamiento de Mo- rroquia de Leciñena. Pero la se- bajar y procrear podían significar una “M” mayúscula con una “o” pe- dad feudo del rey antes de pertene- negrillo para adoptar su escudo y rie documental se interrumpe en un trastorno importante en la vi- queña como abreviatura de Mone- cer al señorío de los Alagón. Alu- bandera municipal que quedarán or- 1816, y no en todos los años se in- da económica y social de la comu- grillo. Su presencia se ha conserva- diendo a su nombre, un monte negro ganizados de la forma siguiente: dicaba la causa de defunción. Por nidad. Esto hacía que en genera- do en el nuevo edificio que sirve hoy con el anagrama de Monegrillo en Escudo: cuadrilongo de ba- lo que no volvemos a tener datos ciones posteriores se recordara como sede municipal. En algunos oro. Faja roja, color de Aragón. Una se redondeada, que trae, de plata, hasta 1871, cuando se inicia el de forma individualizada una de antiguos sellos del Ayuntamiento es- gruesa sabina, vegetación típica del una faja de gules, acompañada en el Registro Civil, conservado en el estas epidemias, diciendo sin tán también las mismas figuras co- lugar. jefe de un monte recortado y lobula- Ayuntamiento de Leciñena, que error en qué año se había produ- rrectamente reproducidas, si bien de En cuanto a la bandera, se do, de sable, cargado de una M ma- es de donde proceden los datos cido, pero hacía que respecto de forma estilizada. compone de un triángulo rojo, color yúscula superada de una O minús- de finales del XIX y primeras dé- las epidemias infantiles el re- A través de la Concejalía de Aragón. Seis montes negros re- cula, ambas de oro, y en la punta, de cadas del XX. Por este motivo no cuerdo fuera más genérico, sin re- de Cultura, se decidió que Ángel presentando la monegrina sierra de una sabina natural, arrancada de cua- tengo los datos de las epidemias cordar año exacto, pues se repe- Calvo Cortés diseñase un proyecto Alcubierre. Franja verde recordan- tro raigones. Al timbre, Corona Real de cólera de 1833 o de 1854. tían cada poco tiempo. Ya he men- de escudo y otro de bandera que se do sus pinares y sabinales. Centro abierta. cionado al respecto la epidemia adecuasen a las nuevas orientacio- blanco (plata) como el color de su Bandera: paño de propor- Entre la mortalidad in- de gripe de 1918, con 19 adultos nes oficiales de forma que pudiesen suelo. Horizontes de oro como el ce- ción 2/3; con triángulo rojo al asta, y fantil a finales del XIX nos en- muertos. Y la otra epidemia re- recibir la aprobación oficial. Así se real que produce y el sol que lo formada por tres franjas horizonta- contramos nuevamente los pe- cordada con precisión durante ge- elaboró el que está vigente en la ac- acompaña. les de la misma anchura: blanca la riódicos brotes epidémicos de sa- neraciones fue la de cólera de tualidad y que trata de conservar los Si narramos esto mismo central, orlada de verde, y cada una elementos que tenía el de 1696. La de las extremas compuesta por tres rampión, con 3 fallecidos en 1885. En el número 48 de Mon- con los tecnicismos propios del ca- Cátedra de Emblemática “Barón de triángulos amarillos contrapuestos 1872, 23 en 1884 del 18 de mayo tesnegros aparece un artículo de so, las cosas serían así: El Ayunta- Valdeolivos” perfeccionó el diseño miento en Pleno, en sesión celebra- a otros tres negros. al 1 de julio, 11 en 1889, y 12 en Vicente Gascón Lacort sobre la 1897. Como se ha dicho antes, ca- afección de esta epidemia en los da brote se encontraba con una pueblos en que se distribuye nues- nueva remesa de pequeños no in- tra revista. Toma los datos de un munes, y volvía a ocasionar una resumen estadístico elaborado tragedia. Pero las epidemias a ve- en 1886 por el Ministerio de la ces se superponían, y ahí tene- Gobernación. Para el caso de Le- mos los 43 niños y niñas muertos ciñena, la infección se prolongó

36 montesnegros montesnegros 37 creación: arte y artesanía creación: arte y artesanía Lo inevitable de las letras 250 años con Beethoven

ÜRSULA CAMPOS FUSTERO JOSÉ MARÍA GÁLVEZ

He pasado estos últimos me- tase. Pero sé que estos dos últimos con su Viaje a la locura ha demos- Unidad na de unidad. Una excepción a esto ses sin escribir una palabra. Me pasa requisitos no están en mi mano, así trado que es uno de los grandes, por- Todas sus obras tienen su (relativa, pues hay un motivo gene- Hombre de la ilustración de vez en cuando. Que quiero escri- que le dejo a usted la decisión. que no cualquiera le gana un García impronta personal: audacia, virili- rador de toda la obra) es su monu- No es revolucionario, sino bir de una cosa pero me sale otra y, Me da cierta nostalgia ha- Pavón. ¡Felicidades, José Manuel! dad, fuertes contrastes. Y algo espe- mental Missa Solemnis. evolucionista radical. Su tempera- entonces, sumergida en una batalla blar de mi pueblo. Llevo unas sema- Si no ha tenido el gusto, le propon- cialmente importante: una gran uni- Normalmente, sus obras se mento, pese a su potente expresivi- interna, acabo por no escribir ni una nas sin ir, y me temo que todavía me go que este verano haga usted el via- dad temática y motivacional (lo resuelven en el último movimiento dad, no es el de un romántico, sino el letra. Sucede además que en esta quedan días. La última vez que fui a je y lea la novela. Quizás, visto lo que llamaríamos coherencia, en o "finale"; a veces empiezan por el fi- de un hombre ilustrado, con los idea- ocasión todavía hay una vuelta de Monegrillo, fue para hacer una obra visto, sea la opción más cuerda y le fuerte contraste con su desordena- nale o con un bosquejo más o menos les de la Ilustración: la nobleza mo- tuerca añadida, porque lo que me de teatro leído, Almas en pena de aseguro, querido lector, que una da vida). Siempre tuvo presente la avanzado de éste (Sonata a Kreut- ral, la consecución del bien y la be- ocurre es que no quiero escribir de Amparo Vayá. Fue una experiencia vez que se sumerja entre sus pági- idea del conjunto, según sus pro- zer, Sinfonía Heroica, Novena Sin- lleza (que son uno y lo mismo), la una cosa, pero “esa cosa” está muy maravillosa, inigualable e irrepeti- nas, será inevitable que lea hasta la pias palabras. fonía, etc.). elevación de la humanidad a través presente y me sale todo el rato. ble porque tuvimos que luchar hasta última letra. del Arte bajo la bóveda estrellada, No quiero hablar de los últi- el último minuto para que saliera Las letras son difíciles de Claves de trabajo Aspectos técnicos más allá de la cual está Dios Padre. mos meses, aun así, ¿acaso pode- adelante. Y salió. entender, a veces, se escriben solas, Sus bases para trabajar fue- Llama la atención desde el No es un intimista románti- mos hacer como que no han sucedi- Ninguno de los que nos sub- y otras no se quieren escribir. Leer- ron su extraordinario dominio de la principio el tratamiento de las tona- co. Su proceder es universal y se en- do? Ya estoy saturada del “temita”, imos al escenario somos actores las también tiene lo suyo. Unas cues- improvisación y la variación. Con lidades (no suele respetar la relación camina hacia lo universal. No le inte- de “la cosa” que usted ya sabe y es- profesionales, en realidad, podría- tan siglos y se atragantan, otras sin ello era capaz de conseguir mucho a tónica-dominante), las constantes resa el hombre, sino la humanidad toy segura, querido lector, que usted mos decir que para muchos era la embargo, nos susurran al oído o nos partir de muy poco (y así se revela modulaciones y saltos tonales, el pa- en su conjunto; aunque la fuente de también estará un poco cansado. Pe- primera vez que hacíamos algo así. gritan en la lejanía. Las letras son te- en sus obras). A este respecto, su ca- so de lo indeterminado a lo determi- inspiración es su experiencia perso- ro así son las letras, se vuelven tes- Nos echamos unos cuantos ensayos rapéuticas, inspiradoras, nos ense- pacidad melódica no es tan memo- nado, de la ambigüedad a la solidez. nal, la trasciende. tarudas, se vuelven en contra de a las espaldas y, de la mejor manera ñan, nos desahogan. Las letras nos rable como su capacidad para desa- Sus indicaciones metronómicas des- Llegar a esta conclusión pa- una, y algunas veces se teclean so- posible, acompañados por nuestras cambian la vida y son capaces de rrollar motivos (por muy nimios que pistan a menudo (el tiempo interior rece arbitrario (nadie más solipsista, las, aunque no quieras. familias, vecinos y amigos, clausu- cambiar el mundo. sean) hasta crear colosales arquitec- suele acelerarse). grosero y misántropo que Beetho- Voy a centrarme y concen- ramos el Festival de Aragón Negro turas. Grandes ejemplos tenemos en trarme. Me planto delante del orde- en Monegrillo. Entre risas, en el gru- Y el mundo ha cambiado. la Heroica y la Quinta. nador y no salgo de la habitación po del whatsapp comentamos que Cada obra es única en cuanto a ins- hasta no tener un artículo. Seguir un hemos pasado de no aparecer por ca- Son ya las ocho de la tarde piración variada y sometida a la for- plan me ayuda a no despistarme; me sa a no salir de ella. ¡Es lo que tie- y, además de las campanas, se escu- ma. En cada obra se reinventa de gusta que mis artículos tengan tres ne… “el tema”! chan como cada día en las últimas se- nuevo y reinventa la música. Al pare- premisas: que hablen de Monegri- Y hablando del taller de es- manas los aplausos de los vecinos. cer se inspiraba siempre en alguna llo, que mencionen al menos un li- critura, no cabe duda que somos un Yo no paro de teclear, porque ahora imagen, carácter o aspecto de su rea- bro y que cuenten una historia. La grupo prolífero que igual hacemos no puedo detenerme y es que, queri- lidad o entorno, para, una vez con cuarta premisa sería más bien un de- teatro, como ganamos un prestigio- do lector, como ya se habrá imagi- los elementos temáticos en la mano, seo, el de que no se saltara el artícu- so premio de novela policíaca. Este nado, las letras, para algunas perso- someterlo todo a una férrea discipli- lo y lo leyese; y la quinta, que le gus- es el mérito de nuestro profesor que nas como yo, son inevitables.

38 montesnegros montesnegros 39 creación: arte y artesanía creación: arte y artesanía Lo inevitable de las letras 250 años con Beethoven

ÜRSULA CAMPOS FUSTERO JOSÉ MARÍA GÁLVEZ

He pasado estos últimos me- tase. Pero sé que estos dos últimos con su Viaje a la locura ha demos- Unidad na de unidad. Una excepción a esto ses sin escribir una palabra. Me pasa requisitos no están en mi mano, así trado que es uno de los grandes, por- Todas sus obras tienen su (relativa, pues hay un motivo gene- Hombre de la ilustración de vez en cuando. Que quiero escri- que le dejo a usted la decisión. que no cualquiera le gana un García impronta personal: audacia, virili- rador de toda la obra) es su monu- No es revolucionario, sino bir de una cosa pero me sale otra y, Me da cierta nostalgia ha- Pavón. ¡Felicidades, José Manuel! dad, fuertes contrastes. Y algo espe- mental Missa Solemnis. evolucionista radical. Su tempera- entonces, sumergida en una batalla blar de mi pueblo. Llevo unas sema- Si no ha tenido el gusto, le propon- cialmente importante: una gran uni- Normalmente, sus obras se mento, pese a su potente expresivi- interna, acabo por no escribir ni una nas sin ir, y me temo que todavía me go que este verano haga usted el via- dad temática y motivacional (lo resuelven en el último movimiento dad, no es el de un romántico, sino el letra. Sucede además que en esta quedan días. La última vez que fui a je y lea la novela. Quizás, visto lo que llamaríamos coherencia, en o "finale"; a veces empiezan por el fi- de un hombre ilustrado, con los idea- ocasión todavía hay una vuelta de Monegrillo, fue para hacer una obra visto, sea la opción más cuerda y le fuerte contraste con su desordena- nale o con un bosquejo más o menos les de la Ilustración: la nobleza mo- tuerca añadida, porque lo que me de teatro leído, Almas en pena de aseguro, querido lector, que una da vida). Siempre tuvo presente la avanzado de éste (Sonata a Kreut- ral, la consecución del bien y la be- ocurre es que no quiero escribir de Amparo Vayá. Fue una experiencia vez que se sumerja entre sus pági- idea del conjunto, según sus pro- zer, Sinfonía Heroica, Novena Sin- lleza (que son uno y lo mismo), la una cosa, pero “esa cosa” está muy maravillosa, inigualable e irrepeti- nas, será inevitable que lea hasta la pias palabras. fonía, etc.). elevación de la humanidad a través presente y me sale todo el rato. ble porque tuvimos que luchar hasta última letra. del Arte bajo la bóveda estrellada, No quiero hablar de los últi- el último minuto para que saliera Las letras son difíciles de Claves de trabajo Aspectos técnicos más allá de la cual está Dios Padre. mos meses, aun así, ¿acaso pode- adelante. Y salió. entender, a veces, se escriben solas, Sus bases para trabajar fue- Llama la atención desde el No es un intimista románti- mos hacer como que no han sucedi- Ninguno de los que nos sub- y otras no se quieren escribir. Leer- ron su extraordinario dominio de la principio el tratamiento de las tona- co. Su proceder es universal y se en- do? Ya estoy saturada del “temita”, imos al escenario somos actores las también tiene lo suyo. Unas cues- improvisación y la variación. Con lidades (no suele respetar la relación camina hacia lo universal. No le inte- de “la cosa” que usted ya sabe y es- profesionales, en realidad, podría- tan siglos y se atragantan, otras sin ello era capaz de conseguir mucho a tónica-dominante), las constantes resa el hombre, sino la humanidad toy segura, querido lector, que usted mos decir que para muchos era la embargo, nos susurran al oído o nos partir de muy poco (y así se revela modulaciones y saltos tonales, el pa- en su conjunto; aunque la fuente de también estará un poco cansado. Pe- primera vez que hacíamos algo así. gritan en la lejanía. Las letras son te- en sus obras). A este respecto, su ca- so de lo indeterminado a lo determi- inspiración es su experiencia perso- ro así son las letras, se vuelven tes- Nos echamos unos cuantos ensayos rapéuticas, inspiradoras, nos ense- pacidad melódica no es tan memo- nado, de la ambigüedad a la solidez. nal, la trasciende. tarudas, se vuelven en contra de a las espaldas y, de la mejor manera ñan, nos desahogan. Las letras nos rable como su capacidad para desa- Sus indicaciones metronómicas des- Llegar a esta conclusión pa- una, y algunas veces se teclean so- posible, acompañados por nuestras cambian la vida y son capaces de rrollar motivos (por muy nimios que pistan a menudo (el tiempo interior rece arbitrario (nadie más solipsista, las, aunque no quieras. familias, vecinos y amigos, clausu- cambiar el mundo. sean) hasta crear colosales arquitec- suele acelerarse). grosero y misántropo que Beetho- Voy a centrarme y concen- ramos el Festival de Aragón Negro turas. Grandes ejemplos tenemos en trarme. Me planto delante del orde- en Monegrillo. Entre risas, en el gru- Y el mundo ha cambiado. la Heroica y la Quinta. nador y no salgo de la habitación po del whatsapp comentamos que Cada obra es única en cuanto a ins- hasta no tener un artículo. Seguir un hemos pasado de no aparecer por ca- Son ya las ocho de la tarde piración variada y sometida a la for- plan me ayuda a no despistarme; me sa a no salir de ella. ¡Es lo que tie- y, además de las campanas, se escu- ma. En cada obra se reinventa de gusta que mis artículos tengan tres ne… “el tema”! chan como cada día en las últimas se- nuevo y reinventa la música. Al pare- premisas: que hablen de Monegri- Y hablando del taller de es- manas los aplausos de los vecinos. cer se inspiraba siempre en alguna llo, que mencionen al menos un li- critura, no cabe duda que somos un Yo no paro de teclear, porque ahora imagen, carácter o aspecto de su rea- bro y que cuenten una historia. La grupo prolífero que igual hacemos no puedo detenerme y es que, queri- lidad o entorno, para, una vez con cuarta premisa sería más bien un de- teatro, como ganamos un prestigio- do lector, como ya se habrá imagi- los elementos temáticos en la mano, seo, el de que no se saltara el artícu- so premio de novela policíaca. Este nado, las letras, para algunas perso- someterlo todo a una férrea discipli- lo y lo leyese; y la quinta, que le gus- es el mérito de nuestro profesor que nas como yo, son inevitables.

38 montesnegros montesnegros 39 creación: arte y artesanía creación: arte y artesanía

ven), sin embargo la sostengo por la lo es más rapsódico y fluido, y tam- su creatividad desciende espectacu- cuarteto Opus 130). monumentalidad inmarcesible de bién más complejo y contrapuntísti- larmente. Sale de su nueva crisis (la Ejemplos culminantes de sus creaciones, a la vez personales e co, pero también más sencillo y me- primera: Heiligenstadt, 1802) enca- su tercer estilo: las 5 últimas sona- intemporales. Su ejemplo máximo lódico. Se apoya en Haendel y minando sus pasos hacia la cumbre tas, los 5 últimos cuartetos y la es la Novena: invoca la fraternidad Bach. de su capacidad creadora. Gran Fuga, las variaciones Diabe- universal a través del nacimiento Los rasgos se entremezclan Su nueva música diluye la lli, la Missa Solemnis y la Novena mismo de la música, tras unos paisa- en 2 y 3, y ya aparecen en 1. Ejem- forma sonata en una sucesión de ele- Sinfonía. jes de trastorno desgarrado, danza plos: el triunfo de la Opus 110 (2 en mentos temáticos melodiosos, apa- Con estas obras, el arte musical al- báquica y ensoñación esperanzada, 3), la desesperación en la Appassio- rentemente fragmentarios y diver- canza lo insuperable. No admiten que desembocan en el Himno a la nata (2 y 3 en 2) y lo extático del trío sos, pero que conservan una gran evolución (aunque todo el siglo Alegría a través de la hermandad de Op.. 97 (3 en 2), o la primeriza sona- unidad en su fluir. Ya no lucha; bus- XIX fue seguidor suyo sin enten- todos los hombres bajo la mirada de ta Patética (2 en 1). ca la pureza, la esfera del espíritu. El derlo del todo). "¡Qué podemos ha- Dios, precedido por unos episodios tejido contrapuntístico se hace más cer después de Beethoven!", se la- donde su creador nos muestra su tra- Fuentes de inspiración denso (por ejemplo, recurre con fre- menta Schubert. Sólo unas pocas ¿Quién podía superarlo? En efecto, comentario más desafortunado. bajo de búsqueda -una creación den- Sus ideales e inspiración: cuencia a la fuga y a formas fuga- obras musicales posteriores se apro- su obra es insuperable y se dirige ha- Beethoven, que convertía en arte tro de la creación, reivindicando la una humanidad renovada por el des- das), pero no en el estilo de Bach (es- ximan a esta cumbre: algo de Schu- cia la eternidad. Hay vida después inefable incluso el dolor físico (co- labor del artista-, si bien el tema potismo ilustrado de un héroe, aga- cúchese el 4° movimiento de la bert, Schumann y Mendelsshon, al- de Beethoven, no obstante; y se al- mo en el cuarteto opus 132, en el “Freude” (Alegría) aparece avisado rrar al destino por la garganta (com- Opus 106): le sirve para dar más go de Berlioz y de Liszt, algo de canzaron nuevas cimas, pero desde himno en acción de gracias de un a lo largo de toda la obra, y ahora es- batir el sufrimiento y vencerlo), al- aliento a su musicalidad y a sus plan- Tchaikovsky, bastante Brahms, otras directrices (pienso en algunos convaleciente a la divinidad), que talla en un conjunto de episodios y canzar la alegría a través del sufri- teamientos. Indaga en la sencillez atisbos en Bruckner, Mahler y el pri- momentos espectacularmente gran- es icono musical de la lucha de la vo- secciones variadas del tema. Es la re- miento, el sosiego místico en la natu- cándida para alcanzar a través de mer Schömberg, también en Sibe- diosos en las obras de Richard Wag- luntad contra la adversidad (como solución final de todos los traumas, raleza como reflejo de lo divino y, ella el Empíreo (recuérdense los tri- lius, momentos culminantes de las ner, nunca en alguna de sus obras en la extraordinaria sonata para pia- tras la oración sin respuesta del final muy especialmente, una celebra- nos de la Opus 111). obras de Wagner y Richard Strauss. completa, excluyendo Tristán e Isol- no opus 110, la penúltima del ciclo) de la Missa Solemnis. ción con música de la propia música Temas (a menudo muy "can- Otras evoluciones distin- da, que es una cima casi continua). y que amaba la naturaleza con una (¿qué son la Waldstein, la Hammer- tabiles") y motivos se yuxtaponen. tas: Debussy, Stravinsky, Proko- veneración franciscana, retratando Sobre sus 3 estilos klavier y las variaciones Diabelli si- En la Opus 130 con la Grosse Fu- fiev, atonales, dodecafónicos o se- Colofón lo invisible de la naturaleza (como 1. Concentración de fuer- no monumentos al piano como ins- gue, también los movimientos se su- riales, concretos, electrónicos, mi- en la "alegre contemplación de los Beethoven y Goethe zas. Referentes próximos: Haydn y trumento, su instrumento; y los epi- ceden, muy diferentes entre sí, cul- nimalistas...Vanguardias de la mis- campos" o en la "escena junto al "Su talento me ha cautiva- Mozart, también Clementi. sodios iniciales del 4° movimiento minando en "el milagro más perfec- ma calidad que la de las vanguar- arroyo" de su extática Sinfonía Pas- do, pero, lamentablemente, su per- 2. Época heroica. Dilata el de la Novena son un homenaje al to de la música" (Grosse Fugue), de dias pictóricas, a las que se asocian toral), nos dio un regalo impagable sonalidad es indómita. Sin duda no estilo clásico de una manera radical- proceso creador: la música hacién- una ferocidad contrapuntística. (atonalismo-dodecafonismo = ex- con sus creaciones. Mejoró el mun- le faltan razones para considerar de- mente audaz. Se apoya en su propia dose a sí misma; algo parecido ocu- Trasciende el sufrimiento mismo, presionismo / sic)… Mejor no sigo. do y somos todos sus afortunados testable al mundo, pero con ello no crisis espiritual (testamento de Hei- rre con la Grosse Fugue Opus haciendo del sufrimiento, belleza deudos. Goethe se equivocaba. lo hace mejor ni para él ni para los ligenstadt) y su superación y en Na- 133?). (cuarteto Opus 132, cavatina del Conclusión Este año se cumplen 250 demás". poleón como déspota ilustrado. Pa- Como dijo Grillpartzer en años de su bautizo en Bonn. Se sos- Quien se expresaba así era ra Fidelio se inspiró en Cherubini y Sobre la llamada tercera época: su oración fúnebre, sin compren- pecha que nació el día anterior (16 Goethe, que plasmó en una carta en Mozart. una cumbre derlo, Beethoven alcanzó los lími- de diciembre de 1770). Su obra si- sus impresiones sobre el encuentro 3. Espiritualidad. Empren- Aparece tras los años fu- tes del arte musical. ¿Quién podía gue su rumbo triunfal hacia la in- que tuvo con Beethoven en Teplitz de un nuevo camino hacia la pureza nestos (que aproximadamente se di- ya componer algo digno y memora- mortalidad. de la conciencia, a la vez que su esti- latan entre 1812 y 1817), en los que ble tras el gigante Beethoven? (julio de 1812). No pudo hacer un

40 montesnegros montesnegros 41 creación: arte y artesanía creación: arte y artesanía ven), sin embargo la sostengo por la lo es más rapsódico y fluido, y tam- su creatividad desciende espectacu- cuarteto Opus 130). monumentalidad inmarcesible de bién más complejo y contrapuntísti- larmente. Sale de su nueva crisis (la Ejemplos culminantes de sus creaciones, a la vez personales e co, pero también más sencillo y me- primera: Heiligenstadt, 1802) enca- su tercer estilo: las 5 últimas sona- intemporales. Su ejemplo máximo lódico. Se apoya en Haendel y minando sus pasos hacia la cumbre tas, los 5 últimos cuartetos y la es la Novena: invoca la fraternidad Bach. de su capacidad creadora. Gran Fuga, las variaciones Diabe- universal a través del nacimiento Los rasgos se entremezclan Su nueva música diluye la lli, la Missa Solemnis y la Novena mismo de la música, tras unos paisa- en 2 y 3, y ya aparecen en 1. Ejem- forma sonata en una sucesión de ele- Sinfonía. jes de trastorno desgarrado, danza plos: el triunfo de la Opus 110 (2 en mentos temáticos melodiosos, apa- Con estas obras, el arte musical al- báquica y ensoñación esperanzada, 3), la desesperación en la Appassio- rentemente fragmentarios y diver- canza lo insuperable. No admiten que desembocan en el Himno a la nata (2 y 3 en 2) y lo extático del trío sos, pero que conservan una gran evolución (aunque todo el siglo Alegría a través de la hermandad de Op.. 97 (3 en 2), o la primeriza sona- unidad en su fluir. Ya no lucha; bus- XIX fue seguidor suyo sin enten- todos los hombres bajo la mirada de ta Patética (2 en 1). ca la pureza, la esfera del espíritu. El derlo del todo). "¡Qué podemos ha- Dios, precedido por unos episodios tejido contrapuntístico se hace más cer después de Beethoven!", se la- donde su creador nos muestra su tra- Fuentes de inspiración denso (por ejemplo, recurre con fre- menta Schubert. Sólo unas pocas ¿Quién podía superarlo? En efecto, comentario más desafortunado. bajo de búsqueda -una creación den- Sus ideales e inspiración: cuencia a la fuga y a formas fuga- obras musicales posteriores se apro- su obra es insuperable y se dirige ha- Beethoven, que convertía en arte tro de la creación, reivindicando la una humanidad renovada por el des- das), pero no en el estilo de Bach (es- ximan a esta cumbre: algo de Schu- cia la eternidad. Hay vida después inefable incluso el dolor físico (co- labor del artista-, si bien el tema potismo ilustrado de un héroe, aga- cúchese el 4° movimiento de la bert, Schumann y Mendelsshon, al- de Beethoven, no obstante; y se al- mo en el cuarteto opus 132, en el “Freude” (Alegría) aparece avisado rrar al destino por la garganta (com- Opus 106): le sirve para dar más go de Berlioz y de Liszt, algo de canzaron nuevas cimas, pero desde himno en acción de gracias de un a lo largo de toda la obra, y ahora es- batir el sufrimiento y vencerlo), al- aliento a su musicalidad y a sus plan- Tchaikovsky, bastante Brahms, otras directrices (pienso en algunos convaleciente a la divinidad), que talla en un conjunto de episodios y canzar la alegría a través del sufri- teamientos. Indaga en la sencillez atisbos en Bruckner, Mahler y el pri- momentos espectacularmente gran- es icono musical de la lucha de la vo- secciones variadas del tema. Es la re- miento, el sosiego místico en la natu- cándida para alcanzar a través de mer Schömberg, también en Sibe- diosos en las obras de Richard Wag- luntad contra la adversidad (como solución final de todos los traumas, raleza como reflejo de lo divino y, ella el Empíreo (recuérdense los tri- lius, momentos culminantes de las ner, nunca en alguna de sus obras en la extraordinaria sonata para pia- tras la oración sin respuesta del final muy especialmente, una celebra- nos de la Opus 111). obras de Wagner y Richard Strauss. completa, excluyendo Tristán e Isol- no opus 110, la penúltima del ciclo) de la Missa Solemnis. ción con música de la propia música Temas (a menudo muy "can- Otras evoluciones distin- da, que es una cima casi continua). y que amaba la naturaleza con una (¿qué son la Waldstein, la Hammer- tabiles") y motivos se yuxtaponen. tas: Debussy, Stravinsky, Proko- veneración franciscana, retratando Sobre sus 3 estilos klavier y las variaciones Diabelli si- En la Opus 130 con la Grosse Fu- fiev, atonales, dodecafónicos o se- Colofón lo invisible de la naturaleza (como 1. Concentración de fuer- no monumentos al piano como ins- gue, también los movimientos se su- riales, concretos, electrónicos, mi- en la "alegre contemplación de los Beethoven y Goethe zas. Referentes próximos: Haydn y trumento, su instrumento; y los epi- ceden, muy diferentes entre sí, cul- nimalistas...Vanguardias de la mis- campos" o en la "escena junto al "Su talento me ha cautiva- Mozart, también Clementi. sodios iniciales del 4° movimiento minando en "el milagro más perfec- ma calidad que la de las vanguar- arroyo" de su extática Sinfonía Pas- do, pero, lamentablemente, su per- 2. Época heroica. Dilata el de la Novena son un homenaje al to de la música" (Grosse Fugue), de dias pictóricas, a las que se asocian toral), nos dio un regalo impagable sonalidad es indómita. Sin duda no estilo clásico de una manera radical- proceso creador: la música hacién- una ferocidad contrapuntística. (atonalismo-dodecafonismo = ex- con sus creaciones. Mejoró el mun- le faltan razones para considerar de- mente audaz. Se apoya en su propia dose a sí misma; algo parecido ocu- Trasciende el sufrimiento mismo, presionismo / sic)… Mejor no sigo. do y somos todos sus afortunados testable al mundo, pero con ello no crisis espiritual (testamento de Hei- rre con la Grosse Fugue Opus haciendo del sufrimiento, belleza deudos. Goethe se equivocaba. lo hace mejor ni para él ni para los ligenstadt) y su superación y en Na- 133?). (cuarteto Opus 132, cavatina del Conclusión Este año se cumplen 250 demás". poleón como déspota ilustrado. Pa- Como dijo Grillpartzer en años de su bautizo en Bonn. Se sos- Quien se expresaba así era ra Fidelio se inspiró en Cherubini y Sobre la llamada tercera época: su oración fúnebre, sin compren- pecha que nació el día anterior (16 Goethe, que plasmó en una carta en Mozart. una cumbre derlo, Beethoven alcanzó los lími- de diciembre de 1770). Su obra si- sus impresiones sobre el encuentro 3. Espiritualidad. Empren- Aparece tras los años fu- tes del arte musical. ¿Quién podía gue su rumbo triunfal hacia la in- que tuvo con Beethoven en Teplitz de un nuevo camino hacia la pureza nestos (que aproximadamente se di- ya componer algo digno y memora- mortalidad. de la conciencia, a la vez que su esti- latan entre 1812 y 1817), en los que ble tras el gigante Beethoven? (julio de 1812). No pudo hacer un

40 montesnegros montesnegros 41 creación: arte y artesanía creación: arte y artesanía Obertura (II) Galdós o el infortunio

ANDRÉS ORTÍZ-OSÉS JESÚS HERRANDO

El día que me muera Trasvida Por si alguien a estas altu- escritor fue propuesto al Nobel ras ya lo ha olvidado, 2020 es y si- en varias ocasiones, la primera Poema-tango Después de todo, todo ha sido algo gue siendo el año Galdós. El pasa- de ellas en 1912. La candidatura realizado en favor de alguien: do cuatro de enero se cumplían fue apoyada ese año por una serie aunque responda a diferente quién El día que me muera se acabará la historia cien años de la muerte en Madrid de intelectuales y personalidades se acabará el combate de un hombre con su dios. lo importante es que ha valido de algo. del considerado padre del realis- públicas, entre quienes además Algo ha valido porque aún vale algo La gente dirá muda: era un tipo curioso mo en nuestro país, quien, pese a de los ya premiados José Eche- que paseaba solo al brazo con su almario lo que se hizo por quién sabe quién: circunstancias que no eran las de- ser ninguneado por la España ofi- garay y Santiago Ramón y Cajal preguntándose quedo por qué, por qué, por qué. algo valió la pena hacer por alguien seadas. En cualquier caso, el des- Hoy ya tiene respuesta a su fiel impaciencia cial de su tiempo, era enterrado se encontraba Jacinto Benaven- para no reducirlo a mero algo. tino se ha conjurado para que la al verse ya cumplido su sueño de descanso. con honores ante cerca de treinta te, que habría de recibir el galar- Algo quedó de lo que fuera algo conmemoración del centenario mil personas en lo que fue una dón una década más tarde. El au- El día que me muera que doblen las campanas realizado a favor de un quién de la muerte de Galdós quede re- en un silencio incruento por el hombre que fue aunque sólo fuera algo de algo. despedida popular y multitudi- tor de Fortunata y Jacinta, que por fin a su destino a su destino al fin. legada a un segundo plano. Qué más da que no fuera más que algo naria. Un siglo después, ese mis- contaba entonces sesenta y nue- Tal y como acabamos de El día que me muera se acabará la historia si permanece bajo el algo el quién mo día y en esa misma ciudad, el ve años, recibió también el res- apuntar, Don Benito no gozó en esta historia de amor que trunca se quedó. que supo hacer con su persona un algo. Instituto Cervantes, en colabora- paldo de la Asociación de la Pren- El día que me muera comenzará otra historia vida de la consideración que me- (Que algo es algo para el quién de alguien). ción con la Consejería Municipal sa y, aunque los miembros de la una historia de humor que junte lo truncado. recía como escritor, debido fun- de Cultura, organizó un reparto generación del noventa y ocho se damentalmente a su posiciona- El día que me muera entonces me querrán: público de dos mil facsímiles del oponían a su nominación, fueron miento político e ideológico que, el día que me muera el día que me quieras tercer tomo de los Episodios Na- de nuevo los sectores más reac- sabrás cuánto he querido, sabrás lo que es amor. no obstante, también evolucionó cionales, su conocida serie de no- cionarios y conservadores de la con el pasar de los años. El ala velas históricas. Las colas para vida social y política quienes se más conservadora de la Real Aca- adquirir un ejemplar llegaban encargaron de frustrar sus posi- Epigrama demia de la Lengua, encabezada (homenaje a E. Cardenal) desde la calle de Alcalá hasta Ci- bilidades de éxito. La Academia por Cánovas del Castillo, se en- beles. El acto suponía el pistole- de los Nobel recibió desde Espa- Al amarte yo a ti cargó de torpedear una y otra vez tazo de salida a doce meses que ña un aluvión de cartas y llama- tú y yo hemos ganado: su acceso a la institución, y solo yo porque tú eres se presumían pródigos en expo- das telefónicas presionando para la intervención de Marcelino Me- lo que yo más estimo, siciones, conferencias, charlas y que mirasen para otro lado en el tú porque yo soy néndez Pelayo y José María Pere- reediciones de la obra galdosia- caso Galdós; esto es para que se al que tú estimas más. da llevó a Galdós a sentarse final- Pero de nosotros dos na, destinadas todas ellas a rendir hiciesen el sueco a fin de evitar mente en su sillón H en febrero yo estimo más que vos: tributo al autor canario. Pero, de- problemas (algo que natural- porque tú puedes amar a otros de 1897. Su discurso de ingreso y como me amas a mí bido a las circunstancias, mu- mente no les costó ningún es- aceptación del cargo es uno de mas yo no podré amar a otras chos de estos homenajes ni si- fuerzo). Galdós volvería a sufrir los más breves que se recuerdan después de amarte a ti: quiera han llegado a celebrarse, y de nuevo este mismo boicot cai- después de amarte así. en la historia de la Docta Casa. si lo han hecho, ha sido en unas nita y político en las dos edicio- Sabido es también que el

42 montesnegros montesnegros 43 creación: arte y artesanía creación: arte y artesanía Obertura (II) Galdós o el infortunio

ANDRÉS ORTÍZ-OSÉS JESÚS HERRANDO

El día que me muera Trasvida Por si alguien a estas altu- escritor fue propuesto al Nobel ras ya lo ha olvidado, 2020 es y si- en varias ocasiones, la primera Poema-tango Después de todo, todo ha sido algo gue siendo el año Galdós. El pasa- de ellas en 1912. La candidatura realizado en favor de alguien: do cuatro de enero se cumplían fue apoyada ese año por una serie aunque responda a diferente quién El día que me muera se acabará la historia cien años de la muerte en Madrid de intelectuales y personalidades se acabará el combate de un hombre con su dios. lo importante es que ha valido de algo. del considerado padre del realis- públicas, entre quienes además Algo ha valido porque aún vale algo La gente dirá muda: era un tipo curioso mo en nuestro país, quien, pese a de los ya premiados José Eche- que paseaba solo al brazo con su almario lo que se hizo por quién sabe quién: circunstancias que no eran las de- ser ninguneado por la España ofi- garay y Santiago Ramón y Cajal preguntándose quedo por qué, por qué, por qué. algo valió la pena hacer por alguien seadas. En cualquier caso, el des- Hoy ya tiene respuesta a su fiel impaciencia cial de su tiempo, era enterrado se encontraba Jacinto Benaven- para no reducirlo a mero algo. tino se ha conjurado para que la al verse ya cumplido su sueño de descanso. con honores ante cerca de treinta te, que habría de recibir el galar- Algo quedó de lo que fuera algo conmemoración del centenario mil personas en lo que fue una dón una década más tarde. El au- El día que me muera que doblen las campanas realizado a favor de un quién de la muerte de Galdós quede re- en un silencio incruento por el hombre que fue aunque sólo fuera algo de algo. despedida popular y multitudi- tor de Fortunata y Jacinta, que por fin a su destino a su destino al fin. legada a un segundo plano. Qué más da que no fuera más que algo naria. Un siglo después, ese mis- contaba entonces sesenta y nue- Tal y como acabamos de El día que me muera se acabará la historia si permanece bajo el algo el quién mo día y en esa misma ciudad, el ve años, recibió también el res- apuntar, Don Benito no gozó en esta historia de amor que trunca se quedó. que supo hacer con su persona un algo. Instituto Cervantes, en colabora- paldo de la Asociación de la Pren- El día que me muera comenzará otra historia vida de la consideración que me- (Que algo es algo para el quién de alguien). ción con la Consejería Municipal sa y, aunque los miembros de la una historia de humor que junte lo truncado. recía como escritor, debido fun- de Cultura, organizó un reparto generación del noventa y ocho se damentalmente a su posiciona- El día que me muera entonces me querrán: público de dos mil facsímiles del oponían a su nominación, fueron miento político e ideológico que, el día que me muera el día que me quieras tercer tomo de los Episodios Na- de nuevo los sectores más reac- sabrás cuánto he querido, sabrás lo que es amor. no obstante, también evolucionó cionales, su conocida serie de no- cionarios y conservadores de la con el pasar de los años. El ala velas históricas. Las colas para vida social y política quienes se más conservadora de la Real Aca- adquirir un ejemplar llegaban encargaron de frustrar sus posi- Epigrama demia de la Lengua, encabezada (homenaje a E. Cardenal) desde la calle de Alcalá hasta Ci- bilidades de éxito. La Academia por Cánovas del Castillo, se en- beles. El acto suponía el pistole- de los Nobel recibió desde Espa- Al amarte yo a ti cargó de torpedear una y otra vez tazo de salida a doce meses que ña un aluvión de cartas y llama- tú y yo hemos ganado: su acceso a la institución, y solo yo porque tú eres se presumían pródigos en expo- das telefónicas presionando para la intervención de Marcelino Me- lo que yo más estimo, siciones, conferencias, charlas y que mirasen para otro lado en el tú porque yo soy néndez Pelayo y José María Pere- reediciones de la obra galdosia- caso Galdós; esto es para que se al que tú estimas más. da llevó a Galdós a sentarse final- Pero de nosotros dos na, destinadas todas ellas a rendir hiciesen el sueco a fin de evitar mente en su sillón H en febrero yo estimo más que vos: tributo al autor canario. Pero, de- problemas (algo que natural- porque tú puedes amar a otros de 1897. Su discurso de ingreso y como me amas a mí bido a las circunstancias, mu- mente no les costó ningún es- aceptación del cargo es uno de mas yo no podré amar a otras chos de estos homenajes ni si- fuerzo). Galdós volvería a sufrir los más breves que se recuerdan después de amarte a ti: quiera han llegado a celebrarse, y de nuevo este mismo boicot cai- después de amarte así. en la historia de la Docta Casa. si lo han hecho, ha sido en unas nita y político en las dos edicio- Sabido es también que el

42 montesnegros montesnegros 43 creación: arte y artesanía c i e n c i a s

nes siguientes cuando su nombre gran pantalla hasta en tres oca- za, si bien sus ideas liberales y su Asílidos. Las moscas salteadoras volvió a sonar entre los favoritos siones (Nazarín, Tristana y la fa- pensamiento anticlerical siem- a la máxima distinción de las le- mosa Viridiana, versión de su no- pre terminaban colándose en su tras universales. vela Halma), facilitando a todo escritura. Galdós retrató con ho- Más allá de las diferen- el planeta la posibilidad de acce- nestidad a las clases humildes y COSTÁN ESCUER cias ideológicas, resulta difícil der a su obra. De entrada, puede trabajadoras a quienes se dirigía de entender el porqué del escaso sorprender que el genio surrea- además a través de un lenguaje Su forma de cazar, posa- reconocimiento del maestro ca- lista entendiese tan bien a todo accesible y llano. Y desde luego, das en algún sitio elevado para nario entre sus contemporáneos. un maestro del realismo, si bien lo que nadie puede rebatir es que observar a sus posibles presas y Ni siquiera, a pesar de la eviden- el cineasta acaba siempre hacien- el escritor es el mejor cronista atraparlas al vuelo cuando pasan cia, Unamuno o Azorín se atre- do de su capa un sayo y llevando que ha tenido nunca Madrid; la cerca (fig. 1), les ha valido este ven a confesar abiertamente la in- las adaptaciones a su terreno. No capital es a Galdós lo que Lon- nombre popular, compartido con fluencia de la obra de Galdós en obstante, en su libro de memo- dres es a Dickens o París a Bal- el de moscas asesinas, que a mi sus textos. El mismo año del fa- rias Mi último suspiro, el turolen- zac o a Víctor Hugo. entender no es nada apropiado, llecimiento del escritor, Valle se se refiere a Galdós describién- pues como todas las especies de- Inclán publica Luces de bohe- dole como una de las grandes vo- Así que este 2020 se pre- predadoras, cazan únicamente mia, y pone en boca de Max ces de la literatura decimonóni- sentaba como la oportunidad pro- para comer. Sus presas son in- Estrella el despectivo “Benito, el ca, lo compara con Dostoievski picia para restañar viejas heridas sectos de todo tipo: otros dípte- Garbancero”, apodo que habría en cuanto a su relevancia, y se la- y devolver a Galdós al lugar que ros, himenópteros, mariposas, de acompañar a nuestro autor a menta de la escasa repercusión in- realmente le corresponde dentro hormigas voladoras, pequeños saltamontes… partir de entonces (y eso que su ternacional de su obra. de nuestra historia y nuestras le- Fig. 1. Stenopogon posado en su oteadero relación con el dramaturgo galle- Tampoco es cuestión de tras. Por desgracia, eso no ocurri- Unas 250 especies de la distus blascozumetai, Machi- ocelos en la cavidad que hay en- go no llegó a ser tan mala como entrar en el terreno de las compa- rá, u ocurrirá a medias; por fortu- familia Asilidae están presentes mus blascoi y Psilocurus blas- tre sus dos ojos compuestos y la se cree). La última polémica a raciones, siempre odiosas como na, el mejor homenaje que se le en España, y una buena parte de coi. A buen seguro que la lista de cabeza llena de cerdas que le sir- propósito del novelista nos remi- suele decirse. A pesar de ello, se- puede hacer a un escritor no de- ellas viven en nuestra zona. El especies que viven en nuestro há- ven de defensa cuando pelean te a la guerra epistolar abierta re- ría injusto negarle a Galdós el pa- pende de espacios abiertos ni de naturalista Javier Blasco, en su bitat es más amplia que la que pu- con sus presas. Tienen también cientemente entre Javier Cercas pel que realmente tiene dentro grandes fastos, sino justo de todo trabajo de recopilación de in- do recopilar Javier en sus años un robusto tórax terminado en un y Antonio Muñoz Molina a raíz del panorama de nuestra literatu- lo contrario, de silencio e intimi- vertebrados en la Retuerta de Pi- de trabajo. largo abdomen y fuertes patas di- del artículo de una tercera en dis- ra; en una sociedad más polariza- dad. El mejor homenaje que se le na, nombra 37 especies, alguna Estos dípteros comparten señadas para capturar a sus pre- cordia, la madrileña Almudena da que nunca, deberíamos conce- puede dispensar a un escritor de- de ellas nuevas para la ciencia la característica de poseer tres sas, que en alguna especie tienen Grandes, una de las grandes con- der relevancia al carácter conci- pende de nosotros individual- que llevan su nombre, como Cer- tinuadoras de la tradición galdo- liador de sus textos. En su afán mente, y no consiste en otra cosa siana en nuestra literatura. por alcanzar esa imparcialidad, que en acercarse a su obra y leer- Por fortuna, no todo el el novelista fue acusado de tibie- le. A Galdós, se lo debemos. mundo la tomó con el pobre Gal- dós. Y a este respecto habría que recordar que el principal valedor de su legado durante el siglo XX fue aragonés. Luis Buñuel se en- cargó de llevar al escritor a la Fig. 2. Leptogaster con su largo tercer par Fig. 3. Eriopogon laniger Fig. 4. Asilus barbarus de patas

44 montesnegros montesnegros 45 creación: arte y artesanía c i e n c i a s nes siguientes cuando su nombre gran pantalla hasta en tres oca- za, si bien sus ideas liberales y su Asílidos. Las moscas salteadoras volvió a sonar entre los favoritos siones (Nazarín, Tristana y la fa- pensamiento anticlerical siem- a la máxima distinción de las le- mosa Viridiana, versión de su no- pre terminaban colándose en su tras universales. vela Halma), facilitando a todo escritura. Galdós retrató con ho- Más allá de las diferen- el planeta la posibilidad de acce- nestidad a las clases humildes y COSTÁN ESCUER cias ideológicas, resulta difícil der a su obra. De entrada, puede trabajadoras a quienes se dirigía de entender el porqué del escaso sorprender que el genio surrea- además a través de un lenguaje Su forma de cazar, posa- reconocimiento del maestro ca- lista entendiese tan bien a todo accesible y llano. Y desde luego, das en algún sitio elevado para nario entre sus contemporáneos. un maestro del realismo, si bien lo que nadie puede rebatir es que observar a sus posibles presas y Ni siquiera, a pesar de la eviden- el cineasta acaba siempre hacien- el escritor es el mejor cronista atraparlas al vuelo cuando pasan cia, Unamuno o Azorín se atre- do de su capa un sayo y llevando que ha tenido nunca Madrid; la cerca (fig. 1), les ha valido este ven a confesar abiertamente la in- las adaptaciones a su terreno. No capital es a Galdós lo que Lon- nombre popular, compartido con fluencia de la obra de Galdós en obstante, en su libro de memo- dres es a Dickens o París a Bal- el de moscas asesinas, que a mi sus textos. El mismo año del fa- rias Mi último suspiro, el turolen- zac o a Víctor Hugo. entender no es nada apropiado, llecimiento del escritor, Valle se se refiere a Galdós describién- pues como todas las especies de- Inclán publica Luces de bohe- dole como una de las grandes vo- Así que este 2020 se pre- predadoras, cazan únicamente mia, y pone en boca de Max ces de la literatura decimonóni- sentaba como la oportunidad pro- para comer. Sus presas son in- Estrella el despectivo “Benito, el ca, lo compara con Dostoievski picia para restañar viejas heridas sectos de todo tipo: otros dípte- Garbancero”, apodo que habría en cuanto a su relevancia, y se la- y devolver a Galdós al lugar que ros, himenópteros, mariposas, de acompañar a nuestro autor a menta de la escasa repercusión in- realmente le corresponde dentro hormigas voladoras, pequeños saltamontes… partir de entonces (y eso que su ternacional de su obra. de nuestra historia y nuestras le- Fig. 1. Stenopogon posado en su oteadero relación con el dramaturgo galle- Tampoco es cuestión de tras. Por desgracia, eso no ocurri- Unas 250 especies de la distus blascozumetai, Machi- ocelos en la cavidad que hay en- go no llegó a ser tan mala como entrar en el terreno de las compa- rá, u ocurrirá a medias; por fortu- familia Asilidae están presentes mus blascoi y Psilocurus blas- tre sus dos ojos compuestos y la se cree). La última polémica a raciones, siempre odiosas como na, el mejor homenaje que se le en España, y una buena parte de coi. A buen seguro que la lista de cabeza llena de cerdas que le sir- propósito del novelista nos remi- suele decirse. A pesar de ello, se- puede hacer a un escritor no de- ellas viven en nuestra zona. El especies que viven en nuestro há- ven de defensa cuando pelean te a la guerra epistolar abierta re- ría injusto negarle a Galdós el pa- pende de espacios abiertos ni de naturalista Javier Blasco, en su bitat es más amplia que la que pu- con sus presas. Tienen también cientemente entre Javier Cercas pel que realmente tiene dentro grandes fastos, sino justo de todo trabajo de recopilación de in- do recopilar Javier en sus años un robusto tórax terminado en un y Antonio Muñoz Molina a raíz del panorama de nuestra literatu- lo contrario, de silencio e intimi- vertebrados en la Retuerta de Pi- de trabajo. largo abdomen y fuertes patas di- del artículo de una tercera en dis- ra; en una sociedad más polariza- dad. El mejor homenaje que se le na, nombra 37 especies, alguna Estos dípteros comparten señadas para capturar a sus pre- cordia, la madrileña Almudena da que nunca, deberíamos conce- puede dispensar a un escritor de- de ellas nuevas para la ciencia la característica de poseer tres sas, que en alguna especie tienen Grandes, una de las grandes con- der relevancia al carácter conci- pende de nosotros individual- que llevan su nombre, como Cer- tinuadoras de la tradición galdo- liador de sus textos. En su afán mente, y no consiste en otra cosa siana en nuestra literatura. por alcanzar esa imparcialidad, que en acercarse a su obra y leer- Por fortuna, no todo el el novelista fue acusado de tibie- le. A Galdós, se lo debemos. mundo la tomó con el pobre Gal- dós. Y a este respecto habría que recordar que el principal valedor de su legado durante el siglo XX fue aragonés. Luis Buñuel se en- cargó de llevar al escritor a la Fig. 2. Leptogaster con su largo tercer par Fig. 3. Eriopogon laniger Fig. 4. Asilus barbarus de patas

44 montesnegros montesnegros 45 c i e n c i a s c i e n c i a s Plantas comestibles en los Monegros (II)

JOSÉ CARLOS ALFRANCA

Seguimos conociendo en es- raíz se utilizaba antiguamente como Muy poco llamativa es una te segundo artículo algunas de las las de la “achicoria”, como sustituto pequeña planta de flores blancas o plantas silvestres que se pueden con- del café, de ahí su nombre vulgar rosas muy diminutas, destacando sumir como alimento. “achicoria amarga”. mayormente sus frutos dispuestos Al abundante y común por Otra especie de la misma fa- en grupos de largas púas que dan nuestros montes, eriales, jardines e milia es el Tragopogon porrifolius nombre a la planta, “peine de Ve- Fig. 5. Clavando su probóscide en una presa Fig. 7. Copulando mientras la hembra come una presa incluso céspedes urbanos “diente de (fig.2), “salsifí blanco” o “barba ca- nus”, Scandix pecten-veneris una largura excepcional (fig. va repleta de enzimas proteolí- de que el asílido sorbiera la pa- león”, Taraxacum officinale (fig.1), bruna”; más escaso en los Mone- (fig.3). Es muy abundante y común 2). Su tamaño varía desde los ticas y tóxicas, lo que hace que pilla en que quedaba converti- se la confunde muchas veces con gros que el anterior y que se encuen- por orillas de caminos y cultivos, siete mm que puede medir un su victima se paralice y se em- do el insecto a través de su pro- otras especies de la familia de las tra por herbazales, caminos, mato- herbazales, matorrales, etc. Eriopogon laniger (fig. 3) has- piece a predigerir, lo que cons- bóscide. Compuestas de flores similares a él, rrales, etc. Antiguamente, se culti- Se pueden consumir sus hojas tier- ta los treinta mm que puede me- tituye de facto una digestión ex- En algunas ocasiones, aunque, como siempre, hemos de vaba esta planta para consumir sus nas por su sabor intenso y dulzón. dir un Asilus barbarus (fig. 4). terna. Alguna vez he visto có- como hacen los dípteros de la perder un poco de tiempo y fijarnos raíces, su tallo y sus hojas que igual De la misma familia que la Para la caza utilizan su potente mo su presa empezaba a des- familia Empididae, el macho bien en sus detalles para poder iden- se podían preparar crudas en ensala- anterior, Umbelíferas, al igual que probóscide para clavarla en su componerse y burbujear por ofrece una presa a la hembra, y tificarlo. Las hojas de esta planta se das, cocidas como verdura, que fri- el perejil o el hinojo, es el “apio bor- presa (fig. 5) e inyectarle su sali- dentro (fig. 6) instantes antes mientras ella se la come, se pro- pueden comer como ensalada y su tas o guisadas. de” Apium graveolens (fig.4), usado duce la cópula (fig. 7). La hembra hará su pues- ta en el suelo, sobre materia or- gánica animal o sobre madera podrida. Cuando las larvas naz- can, caminarán por el suelo en busca de pupas o huevos de otros insectos para alimentar- Fig. 1. Taraxacum officinale Fig. 2. Tragopogon porrifolius Fig. 3. Scandix pecten-veneris se. Pasarán el invierno como larvas maduras y, con la llega- da del buen tiempo, se conver- tirán en adultos comenzando un nuevo ciclo de vida.

Todas las fotografías están hechas en distintos parajes de Perdiguera.

Fig. 6. El saltamontes se descompone por dentro por la saliva inyectada Fig. 4. Apium graveolens Fig. 5. Plantago major Fig. 6. Rorippa nasturtium-aquaticum

46 montesnegros montesnegros 47 c i e n c i a s c i e n c i a s Plantas comestibles en los Monegros (II)

JOSÉ CARLOS ALFRANCA

Seguimos conociendo en es- raíz se utilizaba antiguamente como Muy poco llamativa es una te segundo artículo algunas de las las de la “achicoria”, como sustituto pequeña planta de flores blancas o plantas silvestres que se pueden con- del café, de ahí su nombre vulgar rosas muy diminutas, destacando sumir como alimento. “achicoria amarga”. mayormente sus frutos dispuestos Al abundante y común por Otra especie de la misma fa- en grupos de largas púas que dan nuestros montes, eriales, jardines e milia es el Tragopogon porrifolius nombre a la planta, “peine de Ve- Fig. 5. Clavando su probóscide en una presa Fig. 7. Copulando mientras la hembra come una presa incluso céspedes urbanos “diente de (fig.2), “salsifí blanco” o “barba ca- nus”, Scandix pecten-veneris una largura excepcional (fig. va repleta de enzimas proteolí- de que el asílido sorbiera la pa- león”, Taraxacum officinale (fig.1), bruna”; más escaso en los Mone- (fig.3). Es muy abundante y común 2). Su tamaño varía desde los ticas y tóxicas, lo que hace que pilla en que quedaba converti- se la confunde muchas veces con gros que el anterior y que se encuen- por orillas de caminos y cultivos, siete mm que puede medir un su victima se paralice y se em- do el insecto a través de su pro- otras especies de la familia de las tra por herbazales, caminos, mato- herbazales, matorrales, etc. Eriopogon laniger (fig. 3) has- piece a predigerir, lo que cons- bóscide. Compuestas de flores similares a él, rrales, etc. Antiguamente, se culti- Se pueden consumir sus hojas tier- ta los treinta mm que puede me- tituye de facto una digestión ex- En algunas ocasiones, aunque, como siempre, hemos de vaba esta planta para consumir sus nas por su sabor intenso y dulzón. dir un Asilus barbarus (fig. 4). terna. Alguna vez he visto có- como hacen los dípteros de la perder un poco de tiempo y fijarnos raíces, su tallo y sus hojas que igual De la misma familia que la Para la caza utilizan su potente mo su presa empezaba a des- familia Empididae, el macho bien en sus detalles para poder iden- se podían preparar crudas en ensala- anterior, Umbelíferas, al igual que probóscide para clavarla en su componerse y burbujear por ofrece una presa a la hembra, y tificarlo. Las hojas de esta planta se das, cocidas como verdura, que fri- el perejil o el hinojo, es el “apio bor- presa (fig. 5) e inyectarle su sali- dentro (fig. 6) instantes antes mientras ella se la come, se pro- pueden comer como ensalada y su tas o guisadas. de” Apium graveolens (fig.4), usado duce la cópula (fig. 7). La hembra hará su pues- ta en el suelo, sobre materia or- gánica animal o sobre madera podrida. Cuando las larvas naz- can, caminarán por el suelo en busca de pupas o huevos de otros insectos para alimentar- Fig. 1. Taraxacum officinale Fig. 2. Tragopogon porrifolius Fig. 3. Scandix pecten-veneris se. Pasarán el invierno como larvas maduras y, con la llega- da del buen tiempo, se conver- tirán en adultos comenzando un nuevo ciclo de vida.

Todas las fotografías están hechas en distintos parajes de Perdiguera.

Fig. 6. El saltamontes se descompone por dentro por la saliva inyectada Fig. 4. Apium graveolens Fig. 5. Plantago major Fig. 6. Rorippa nasturtium-aquaticum

46 montesnegros montesnegros 47 c i e n c i a s c i e n c i a s A setas o a rolex

LUIS J. GARCÍA Paseo micológico por Irati

Fig. 7. Alliaria petiolata Fig. 8. Tetragonolobus maritimus Fig. 9. Trifolium pratense II. Cantarellaceas de la misma forma que el apio culti- huerta monegrina. Las Cantarelláceas es una familia de hongos que está muy bien representada en los bosques de Irati donde existen vado que encontramos en las verdu- Tan sólo he encontrado una muchas especies y variedades. Es un lugar ideal para aprenderlas, compararlas y disfrutarlas. lerías. Sus tallos en ensaladas y sus pequeña población muy al Norte de Se caracteriza por cuerpos fructíferos (o setas) en forma de embudo o trompeta, de tamaño variable, de gran hojas para dar sabor a caldos y gui- nuestra Comarca de la “yerba del importancia comercial en algunas especies y de comestibilidad la mayoría de las ocasiones excelente. sos. Crece en zonas muy húmedas y ajo” Alliaria petiolata (fig.7). Su há- Recordamos por otra parte, y sin que sirva de menoscabo, la obligación de respetar la legislación vigente en materia encharcadas, riberas, fuentes, etc. A bitat lo tiene en sitios húmedos y de protección y aprovechamiento micológico medioambiental: nacional, autonómico y local. esta especie sólo la he encontrado frescos. La vi a la sombra de un enci- Fig. 10. Roemeria hybrida Características comunes: bifurcados y muy decurrentes hacia se (va de más a menos) y la carne es una vez en la ribera del Flúmen, sien- nar a la orilla de un campo de rega- el pie. Su esporada varía del blanco delgada, de sabor dulce, muy apre- do bastante escasa en todo Aragón. dío. Los aspersores le proporciona- rau”, Roemeria hybrida (fig.10) se Forman micorrizas con los árbo- al amarillo o tenue rosado y su carne ciada, de olor afrutado y se puede La “plantaina” o “alpiste” ban la humedad. El nombre popular consumían sus pétalos crudos en en- les que vemos a nuestro alrededor: es dulce y tenaz, sabrosa. conservar mediante su secado. Plantago major (fig.5) también es le viene por el fuerte olor a ajo que salada y también servían para ex- hayas y abetos sobre todo, con lo planta de zonas de huerta, encharca- desprenden sus hojas y tallos al rom- traer un pigmento de coloración pa- cual favorecen a la salud del bosque, Craterellus cinereus Craterellus tubaeformis das o con bastante humedad, por tan- perlos. Son comestibles sus brotes ra la lana. acrecientan su biodiversidad, se re- Trompeta negra. Setita de hasta Especie muy interesante que se to, sólo la encontraremos en la zona acompañando ensaladas. producen mejor en el entorno de los 4 cm en forma de trompeta de color parece a la nuestra tan conocida de de regadío, aunque esporádicamen- Bastante raro por nuestra zo- Esta es sólo una pequeña ejemplares más maduros y favore- gris en tiempo seco y más oscureci- Pino Albar: C. Lutescens, pero que te puede aparecer en céspedes urba- na es la “corona de rey” Tetragono- muestra de las verduras silvestres cen a los más jóvenes a desarrollar- da con la humedad y la lluvia. difiere de esta por su hábitat: es co- nos o jardines al dispersar los pája- lobus maritimus (fig.8). Tampoco a que podemos encontrar por nuestros se aprovechando la hojarasca. Sus Los pliegues debajo del som- mún sobre madera podrida, entre el ros sus frutos y semillas, que les en- ésta la encontraremos en el secano alrededores. Años atrás formaban láminas no parecen verdaderas lámi- brero son muy gruesos y muy decu- musgo y en bosques mixtos de mon- cantan como comida. monegrino, ya que crece en terrenos parte de nuestra alimentación, espe- nas sino “pliegues” muy sinuados, rrentes. El pie está atenuado en la ba- taña, también difiere por sus plie- Sus hojas tiernas y frescas pueden húmedos y encharcados. Los frutos cialmente en épocas de hambre. emplearse como ensalada o verdura. y semillas de esta leguminosa son Espero que no vuelvan nunca esos Los “berros de agua” o una verdura de agradable sabor. años y no tengamos que tirar de esa “berrraza”, Rorippa nasturtium- De la misma familia de las “despensa natural”. aquaticum (fig.6) se pueden comer legumbres es el “trébol de prado” o solos con aceite y vinagre o mezcla- “tefla”, Trifolium pratense (fig.9). Más información:www.ipe.csic- dos en las ensaladas, y son buenos Sus hojas tiernas se emplean coci- .es/herbario/es/index en vitamina C, aunque no hay que das como las espinacas u otras ver- abusar de ellos ya que en gran canti- duras. Es frecuente por la zona de rie- dad irritan el estómago y las vías uri- go de nuestra Comarca. narias. Estos “berros” crecen esca- Por último, una más conoci- sos en acequias, ríos, brazales y cur- da en todo el territorio monegrino: C. cinereus que forma verdaderos céspedes en bosques de Hayas C. tubaeformis, podemos ver ejemplares más pequeños y más grandes, de cientos de ejemplares. Cuando alcanza su madurez sus láminas su cutícula en el sombrero rota y formando escamitas, entre el musgo, sos de aguas tranquilas de la zona de secano y regadío. Del “ababol mo- se tiñen de blanco por el color de las esporas característica de la especie

48 montesnegros montesnegros 49 c i e n c i a s c i e n c i a s A setas o a rolex

LUIS J. GARCÍA Paseo micológico por Irati

Fig. 7. Alliaria petiolata Fig. 8. Tetragonolobus maritimus Fig. 9. Trifolium pratense II. Cantarellaceas de la misma forma que el apio culti- huerta monegrina. Las Cantarelláceas es una familia de hongos que está muy bien representada en los bosques de Irati donde existen vado que encontramos en las verdu- Tan sólo he encontrado una muchas especies y variedades. Es un lugar ideal para aprenderlas, compararlas y disfrutarlas. lerías. Sus tallos en ensaladas y sus pequeña población muy al Norte de Se caracteriza por cuerpos fructíferos (o setas) en forma de embudo o trompeta, de tamaño variable, de gran hojas para dar sabor a caldos y gui- nuestra Comarca de la “yerba del importancia comercial en algunas especies y de comestibilidad la mayoría de las ocasiones excelente. sos. Crece en zonas muy húmedas y ajo” Alliaria petiolata (fig.7). Su há- Recordamos por otra parte, y sin que sirva de menoscabo, la obligación de respetar la legislación vigente en materia encharcadas, riberas, fuentes, etc. A bitat lo tiene en sitios húmedos y de protección y aprovechamiento micológico medioambiental: nacional, autonómico y local. esta especie sólo la he encontrado frescos. La vi a la sombra de un enci- Fig. 10. Roemeria hybrida Características comunes: bifurcados y muy decurrentes hacia se (va de más a menos) y la carne es una vez en la ribera del Flúmen, sien- nar a la orilla de un campo de rega- el pie. Su esporada varía del blanco delgada, de sabor dulce, muy apre- do bastante escasa en todo Aragón. dío. Los aspersores le proporciona- rau”, Roemeria hybrida (fig.10) se Forman micorrizas con los árbo- al amarillo o tenue rosado y su carne ciada, de olor afrutado y se puede La “plantaina” o “alpiste” ban la humedad. El nombre popular consumían sus pétalos crudos en en- les que vemos a nuestro alrededor: es dulce y tenaz, sabrosa. conservar mediante su secado. Plantago major (fig.5) también es le viene por el fuerte olor a ajo que salada y también servían para ex- hayas y abetos sobre todo, con lo planta de zonas de huerta, encharca- desprenden sus hojas y tallos al rom- traer un pigmento de coloración pa- cual favorecen a la salud del bosque, Craterellus cinereus Craterellus tubaeformis das o con bastante humedad, por tan- perlos. Son comestibles sus brotes ra la lana. acrecientan su biodiversidad, se re- Trompeta negra. Setita de hasta Especie muy interesante que se to, sólo la encontraremos en la zona acompañando ensaladas. producen mejor en el entorno de los 4 cm en forma de trompeta de color parece a la nuestra tan conocida de de regadío, aunque esporádicamen- Bastante raro por nuestra zo- Esta es sólo una pequeña ejemplares más maduros y favore- gris en tiempo seco y más oscureci- Pino Albar: C. Lutescens, pero que te puede aparecer en céspedes urba- na es la “corona de rey” Tetragono- muestra de las verduras silvestres cen a los más jóvenes a desarrollar- da con la humedad y la lluvia. difiere de esta por su hábitat: es co- nos o jardines al dispersar los pája- lobus maritimus (fig.8). Tampoco a que podemos encontrar por nuestros se aprovechando la hojarasca. Sus Los pliegues debajo del som- mún sobre madera podrida, entre el ros sus frutos y semillas, que les en- ésta la encontraremos en el secano alrededores. Años atrás formaban láminas no parecen verdaderas lámi- brero son muy gruesos y muy decu- musgo y en bosques mixtos de mon- cantan como comida. monegrino, ya que crece en terrenos parte de nuestra alimentación, espe- nas sino “pliegues” muy sinuados, rrentes. El pie está atenuado en la ba- taña, también difiere por sus plie- Sus hojas tiernas y frescas pueden húmedos y encharcados. Los frutos cialmente en épocas de hambre. emplearse como ensalada o verdura. y semillas de esta leguminosa son Espero que no vuelvan nunca esos Los “berros de agua” o una verdura de agradable sabor. años y no tengamos que tirar de esa “berrraza”, Rorippa nasturtium- De la misma familia de las “despensa natural”. aquaticum (fig.6) se pueden comer legumbres es el “trébol de prado” o solos con aceite y vinagre o mezcla- “tefla”, Trifolium pratense (fig.9). Más información:www.ipe.csic- dos en las ensaladas, y son buenos Sus hojas tiernas se emplean coci- .es/herbario/es/index en vitamina C, aunque no hay que das como las espinacas u otras ver- abusar de ellos ya que en gran canti- duras. Es frecuente por la zona de rie- dad irritan el estómago y las vías uri- go de nuestra Comarca. narias. Estos “berros” crecen esca- Por último, una más conoci- sos en acequias, ríos, brazales y cur- da en todo el territorio monegrino: C. cinereus que forma verdaderos céspedes en bosques de Hayas C. tubaeformis, podemos ver ejemplares más pequeños y más grandes, de cientos de ejemplares. Cuando alcanza su madurez sus láminas su cutícula en el sombrero rota y formando escamitas, entre el musgo, sos de aguas tranquilas de la zona de secano y regadío. Del “ababol mo- se tiñen de blanco por el color de las esporas característica de la especie

48 montesnegros montesnegros 49 c i e n c i a s s a l u d , a l i m e n t a c i ó n y d i e t é t i c a Krisis

MARÍA PURIFICACIÓN BARCO MARCELLÁN Coordinadora del Centro de Salud de Bujaraloz

La crisis (término deriva- a nuestro orgullo y nos ha sumi- que con una impresora 3D está do del griego krísis, 'decisión') do en una gran incertidumbre. haciendo muchas pantallas de designa el momento en que se protección. Los sanitarios tene- Para mí como sanitaria produce un cambio muy marca- mos un inmenso deber de grati- C. Cibarius es una especie colectiva de la que existen formas Cantharellus pallens o la sinonimia C. Subpruinosus es una los primeros días fueron de una diferentes y variedades actualmente se consideran incluso especies especie muy cercana a C. Cibarius. Por eso damos cuenta de ella do en algo o en una situación: en tud con todas estas personas que diferenciadas, objeto de controversia entre autores, aparece en todo en este pie de foto pero no realizamos aparte. Se debe apreciar gran ansiedad. Todos los medios tipo de bosques y en todo tipo de hábitats si se dan las condiciones para distinguirlas la pruina blanca del sombrero, es la especie una enfermedad, en la naturale- de forma desinteresada nos han adecuadas más común al Sur de los Pirineos según autores consultados, pero de comunicación nos bombar- za, en la vida de una persona, en estado y están ayudándonos. Les en Irati se dan las dos deaban con noticias desastrosas la vida de una comunidad. debemos un gran abrazo cuando gues mucho más patentes y por el co- cuando es joven al sombrero plano pie atenuado hacia la base. Los plie- y teníamos que organizarnos con esto termine. lor de la cutícula del sombrero: más cuando alcanza la madurez llegando gues gruesos y muy decurrentes, si- Y sí, nos ha llegado en un los medios que teníamos; enton- gris y parda-amarillenta. a alcanzar más de los 15 cm. nuosos, de color del sombrero o más momento, por sorpresa, en forma ces muy escasos para atender es- Nuestra decisión, como Pie hueco comprimido, liso y Es de gran importancia comer- amarillos. Se encuentra en grandes de un pequeño virus que ha tras- ta emergencia. Con el paso de los la etimología de Krisis nos reco- amarillento. Comestibilidad igual, cial, la popular Chanterelle francesa grupos. tocado toda nuestra vida, afec- días esta inquietud se fue cal- mienda, sería auto protegernos, olor débil no afrutado, y carne dese- que llena sus platos de color, sabor y tando a nuestra salud, a nuestra mando y puse en marcha como to- proteger a nuestros seres queri- cable. olor y que se vende durante todo el Craterellus cornucopioides forma de relacionarnos y a largo do el mundo nuestros recursos pa- dos y proteger a nuestra comuni- año como delicado complemento. Trompeta de los muertos. Espe- plazo a nuestra economía. ra sentirme mejor. Al principio, dad. Cantharellus cibarius La carne es gruesa, tenaz, inata- cie que puede recordar a C. Cine- estás como petrificada delante Es el Rebozuelo. Esta especie cable por larvas, un poco amarillenta reus pero que se diferencia bien de Ante una crisis lo prime- Me gustaría dar unas pe- del televisor, hasta que ves que evoluciona del sombrero deprimido de sabor dulzón y olor afrutado. El esta porque no tiene pliegues; el hi- ro que sentimos es incertidum- queñas pautas para proteger du- eso te está haciendo daño y gene- menio es liso. Se puede hacer muy bre, miedo. Tenemos encima la rante este tiempo, que todavía se rando más ansiedad, lo mismo grande: más de 10 cm, tiene la trom- primera gran pandemia del siglo vislumbra largo, nuestro bienes- que las redes sociales a las que de- peta el margen enrollado, es gris, XXI. Habíamos leído cosas de la tar emocional. Para ello debemos jaba de atender durante horas pa- parduzca, con el pie atenuado, “el gran gripe de 1918, que se llevó crear rutinas diarias: ra serenarme un poco. cuerno de la abundancia” recuerda por delante a millones de perso- - Autocuidado: higiene, alimen- si pudiéramos tocarlo. nas; novelas de las épocas de la Otra de las cosas fue po- tación, sueño. La carne es coriácea y astrin- peste, del cólera, pero todo nos ner en marcha una red solidaria, gente con olor débil afrutado, sin em- parecía lejano e imposible de que entre otras muchas personas de - Responsabilidades: trabajo, cui- bargo si se deseca es muy apreciada pudiese ocurrir en estos momen- nuestros pueblos que se han es- dado de la casa como condimento en salsas y en so- tos de gran desarrollo tecnológi- merado y lo siguen haciendo en - Ejercicio físico: mejora el bie- pas pues su perfume se exalta. co y sanitario. Nos parecía que la confección de batas, mascari- nestar emocional y mejora la cali- Muy común bajo hayas en gran- éramos tremendamente podero- llas, calzas, gorros y que ha lle- dad del sueño des grupos pero también bajo enci- sos e inmunes a todo. Y gran nado la cuarentena de muchas nas y robles. - Ocio: juegos, bailes, música, C. Cornucopioides, en este grupo se puede apreciar las paredes blanquecinas de las error, esto nos ha bajado de nues- mujeres de nuestros municipios. trompetitas: es el color de su esporada y también que no tiene pliegues. Ver por otra parte lectura. en el embudo la cutícula resquebrajada en escamas. El conjunto recuerda a un cucurucho tro pedestal, ha dado un mazazo También tenemos un voluntario

50 montesnegros montesnegros 51 c i e n c i a s s a l u d , a l i m e n t a c i ó n y d i e t é t i c a Krisis

MARÍA PURIFICACIÓN BARCO MARCELLÁN Coordinadora del Centro de Salud de Bujaraloz

La crisis (término deriva- a nuestro orgullo y nos ha sumi- que con una impresora 3D está do del griego krísis, 'decisión') do en una gran incertidumbre. haciendo muchas pantallas de designa el momento en que se protección. Los sanitarios tene- Para mí como sanitaria produce un cambio muy marca- mos un inmenso deber de grati- C. Cibarius es una especie colectiva de la que existen formas Cantharellus pallens o la sinonimia C. Subpruinosus es una los primeros días fueron de una diferentes y variedades actualmente se consideran incluso especies especie muy cercana a C. Cibarius. Por eso damos cuenta de ella do en algo o en una situación: en tud con todas estas personas que diferenciadas, objeto de controversia entre autores, aparece en todo en este pie de foto pero no realizamos aparte. Se debe apreciar gran ansiedad. Todos los medios tipo de bosques y en todo tipo de hábitats si se dan las condiciones para distinguirlas la pruina blanca del sombrero, es la especie una enfermedad, en la naturale- de forma desinteresada nos han adecuadas más común al Sur de los Pirineos según autores consultados, pero de comunicación nos bombar- za, en la vida de una persona, en estado y están ayudándonos. Les en Irati se dan las dos deaban con noticias desastrosas la vida de una comunidad. debemos un gran abrazo cuando gues mucho más patentes y por el co- cuando es joven al sombrero plano pie atenuado hacia la base. Los plie- y teníamos que organizarnos con esto termine. lor de la cutícula del sombrero: más cuando alcanza la madurez llegando gues gruesos y muy decurrentes, si- Y sí, nos ha llegado en un los medios que teníamos; enton- gris y parda-amarillenta. a alcanzar más de los 15 cm. nuosos, de color del sombrero o más momento, por sorpresa, en forma ces muy escasos para atender es- Nuestra decisión, como Pie hueco comprimido, liso y Es de gran importancia comer- amarillos. Se encuentra en grandes de un pequeño virus que ha tras- ta emergencia. Con el paso de los la etimología de Krisis nos reco- amarillento. Comestibilidad igual, cial, la popular Chanterelle francesa grupos. tocado toda nuestra vida, afec- días esta inquietud se fue cal- mienda, sería auto protegernos, olor débil no afrutado, y carne dese- que llena sus platos de color, sabor y tando a nuestra salud, a nuestra mando y puse en marcha como to- proteger a nuestros seres queri- cable. olor y que se vende durante todo el Craterellus cornucopioides forma de relacionarnos y a largo do el mundo nuestros recursos pa- dos y proteger a nuestra comuni- año como delicado complemento. Trompeta de los muertos. Espe- plazo a nuestra economía. ra sentirme mejor. Al principio, dad. Cantharellus cibarius La carne es gruesa, tenaz, inata- cie que puede recordar a C. Cine- estás como petrificada delante Es el Rebozuelo. Esta especie cable por larvas, un poco amarillenta reus pero que se diferencia bien de Ante una crisis lo prime- Me gustaría dar unas pe- del televisor, hasta que ves que evoluciona del sombrero deprimido de sabor dulzón y olor afrutado. El esta porque no tiene pliegues; el hi- ro que sentimos es incertidum- queñas pautas para proteger du- eso te está haciendo daño y gene- menio es liso. Se puede hacer muy bre, miedo. Tenemos encima la rante este tiempo, que todavía se rando más ansiedad, lo mismo grande: más de 10 cm, tiene la trom- primera gran pandemia del siglo vislumbra largo, nuestro bienes- que las redes sociales a las que de- peta el margen enrollado, es gris, XXI. Habíamos leído cosas de la tar emocional. Para ello debemos jaba de atender durante horas pa- parduzca, con el pie atenuado, “el gran gripe de 1918, que se llevó crear rutinas diarias: ra serenarme un poco. cuerno de la abundancia” recuerda por delante a millones de perso- - Autocuidado: higiene, alimen- si pudiéramos tocarlo. nas; novelas de las épocas de la Otra de las cosas fue po- tación, sueño. La carne es coriácea y astrin- peste, del cólera, pero todo nos ner en marcha una red solidaria, gente con olor débil afrutado, sin em- parecía lejano e imposible de que entre otras muchas personas de - Responsabilidades: trabajo, cui- bargo si se deseca es muy apreciada pudiese ocurrir en estos momen- nuestros pueblos que se han es- dado de la casa como condimento en salsas y en so- tos de gran desarrollo tecnológi- merado y lo siguen haciendo en - Ejercicio físico: mejora el bie- pas pues su perfume se exalta. co y sanitario. Nos parecía que la confección de batas, mascari- nestar emocional y mejora la cali- Muy común bajo hayas en gran- éramos tremendamente podero- llas, calzas, gorros y que ha lle- dad del sueño des grupos pero también bajo enci- sos e inmunes a todo. Y gran nado la cuarentena de muchas nas y robles. - Ocio: juegos, bailes, música, C. Cornucopioides, en este grupo se puede apreciar las paredes blanquecinas de las error, esto nos ha bajado de nues- mujeres de nuestros municipios. trompetitas: es el color de su esporada y también que no tiene pliegues. Ver por otra parte lectura. en el embudo la cutícula resquebrajada en escamas. El conjunto recuerda a un cucurucho tro pedestal, ha dado un mazazo También tenemos un voluntario

50 montesnegros montesnegros 51 s a l u d , a l i m e n t a c i ó n y d i e t é t i c a s a l u d , a l i m e n t a c i ó n y d i e t é t i c a

- Redes sociales, TV más fuerte de lo que crees. ellos también lo estarán. Siempre Monegrillo solidario deben sentirse arropados. Debe- También durante estos Si conoces alguna técni- mos aclarar sus dudas sin esperar días debemos recuperar tareas ca de relajación intenta practicar- a que pregunten, a cada uno se le pendientes: no ser todos los días la con regularidad. Existen tam- dará una explicación según su CARMEN igual. bién otras formas de relax: escu- edad, sin mentir. Hay que pre- chando música, bailar, hacer al- Queridos amigos, zadas el grupo de “cortadoras”, “plan- tios: Centros de Salud como Fuentes de Limita tu exposición a la guntarles sobre sus preocupacio- go de ejercicio. Aliméntate de for- Me llamo Carmen y os escribo chadoras” y “cosedoras”, cada una se- Ebro, , , Villamayor, come- información porque puede gene- nes y dudas. Si no tenemos res- ma sana, bebe muchos líquidos y desde Monegrillo. Soy una de las com- gún sus habilidades. Se recogieron hi- dores de Carmelitas, hospital Royo Vi- rar angustia y malestar. Rumores puestas hay que buscarlas juntos. tisanas y evita el alcohol y las dro- ponentes de este grupo solidario de 48 los y sábanas de los ajuares de nuestras llanova, residencias de ancianos como e informaciones falsas en redes Ofrecerles rutinas, horarios y ac- gas. Duerme. Hay que seguir personas comprometidas que nace ante abuelas y madres y a una velocidad de el Veral, Las Adelfas, Los Pueyos, gru- sociales evitar reenviar si no esta- tividades. Limitar su exposición unos horarios regulares en las co- la necesidad de protegernos de la pan- vértigo fueron apareciendo las primeras po de menores IASS, Guardia Civil de mos seguros. a informaciones alarmantes. midas y en el sueño. demia del coronavirus con lo más bási- mascarillas solidarias. Caspe, Pina, Alfajarín, Huesca, policía Buscar en redes historias positi- Expresar por medio de los dibu- co: una mascarilla de algodón 100%. Cada día a las 11:00 h salía a hacer de Zaragoza, farmacias de Santa Isabel, ¿Y qué hacer si algún día no nos vas y de superación en webs fia- jos o del juego sus emociones de Ahora todos tenemos acceso en las far- el recorrido (protegida con guantes y Mancomunidad de Monegros, Grupo sentimos bien? Habrá días más bles de instituciones públicas o miedo o de tristeza. macias a mascarillas más sofisticadas mascarilla) de monjas Siervas etc. Hasta llegamos a duros, se nos presentará de nue- pero hacia el 14 de marzo era imposible En todas las calles había casas que Madrid, al ejército que custodiaba medios de comunicación solven- vo la ansiedad, la tristeza, el in- encontrarlas. Somos 48 en teoría pero colaboraban y dejaba y recogía material IFEMA y a una residencia grande de an- tes y siempre contrastando y pa- somnio, la angustia. Ante esto os Y si no sabes afrontar tus en realidad fue un proyecto ilusionante que me habían solicitado previamente cianos. sándolo por el filtro de nuestro aconsejo: pensar que se trata de miedos, irritabilidad o ansiedad en el que en alguna medida participo to- por WhatsApp en la maceta, puerta o Es momento de dar las gracias. En sentido común. Mantenernos co- un mal día, que mañana lo veré to- pide ayuda en tu centro de prima- do el pueblo( maridos, hijos..) ventana. primer lugar, a nuestro Ayuntamiento nectados con los demás a través do con otra perspectiva y me en- ria, a tu pediatra o a tu médico de Me puse en contacto con las cos- Pronto el pueblo casa por casa fue (ya que en el vídeo de agradecimiento del teléfono: mensajes o vídeo lla- contraré mejor. Hablar con fami- familia. tureras del Hospital Royo Villanova abastecido de sobra. La farmacia y tien- por un error de impresión no aparecía) madas. Recordarles que les que- que muy amablemente me enviaron pa- das del pueblo contaron con un stock pa- que muy amablemente donó 1500 euros liares o amigos de total confianza remos y que estamos ahí si nos ne- trones e instrucciones haciendo espe- ra todo el que les pidiera. para comprar telas, bies e hilos cuando nos ayudará mucho. Debemos cesitan. Si estás solo hablar con cial hincapié en que debían ser de algo- No sabemos bien cómo pero ense- se acabaron las sábanas y fueron funda- centrarnos en el hoy , sin pensar Espero que esto os sirva. las personas de más confianza y dón 100%. No servía otro tipo de telas. guida llegaron los pedidos. Todo el mun- mentales para la confección de las que tanto en el mañana. A mí me está ayudando así poder compartir tus senti- Nos pedían también que las sobrantes do estaba necesitado. El número de enviamos fuera. mientos con ellas. Intentar man- También debemos mantenernos se las enviáramos porque estaban bajo muertos crecía y nos obligamos a incre- En segundo lugar, gracias a to- tener actitud positiva y dedicar distraídos y ocupados en activi- mínimos. mentar el ritmo. Resumiendo, os diré dos/as los que participaron en este ilu- un tiempo cada día para relajarte. dades agradables. Nos pusimos manos a la obra. que hicimos 7.220 mascarillas. sionante proyecto que unió familias. En un solo día ya estaban organi- Enviamos a gran cantidad de si- Veníamos de pasar unos meses Hay que recordar que es- muy duros con pérdidas de amigos y ve- ta situación pasará, que hay mu- En algunas de nuestras ca- cinos muy queridos y las máquinas en chos profesionales trabajando pa- sas también hay niños, ¿cómo su honor cosían junto a las lágrimas. ra resolverla y que tu comporta- cuidaremos sus emociones en es- Decía mi abuela Petra Muro: “Las miento en tu aislamiento, y en tu fuerzas se sacan de las entrañas si hace tos días? La forma de reaccionar seguimiento de las normas tie- falta” y aquí se demostró. Fue un honor de un niño depende de la edad, de nen un sentido para tu propio que las primeras sábanas que salieron al sus experiencias previas y de su bien y para el bien común. Re- ruedo fueran las suyas. forma de ser. Y si las personas cuerda que puedes ser mucho ¡Qué orgullosa estarás allí donde que les cuidan están tranquilas, Foto: Lauri Martínez Foto: Casa Muro estés, abuela!

52 montesnegros montesnegros 53 s a l u d , a l i m e n t a c i ó n y d i e t é t i c a s a l u d , a l i m e n t a c i ó n y d i e t é t i c a

- Redes sociales, TV más fuerte de lo que crees. ellos también lo estarán. Siempre Monegrillo solidario deben sentirse arropados. Debe- También durante estos Si conoces alguna técni- mos aclarar sus dudas sin esperar días debemos recuperar tareas ca de relajación intenta practicar- a que pregunten, a cada uno se le pendientes: no ser todos los días la con regularidad. Existen tam- dará una explicación según su CARMEN igual. bién otras formas de relax: escu- edad, sin mentir. Hay que pre- chando música, bailar, hacer al- Queridos amigos, zadas el grupo de “cortadoras”, “plan- tios: Centros de Salud como Fuentes de Limita tu exposición a la guntarles sobre sus preocupacio- go de ejercicio. Aliméntate de for- Me llamo Carmen y os escribo chadoras” y “cosedoras”, cada una se- Ebro, Illueca, Caspe, Villamayor, come- información porque puede gene- nes y dudas. Si no tenemos res- ma sana, bebe muchos líquidos y desde Monegrillo. Soy una de las com- gún sus habilidades. Se recogieron hi- dores de Carmelitas, hospital Royo Vi- rar angustia y malestar. Rumores puestas hay que buscarlas juntos. tisanas y evita el alcohol y las dro- ponentes de este grupo solidario de 48 los y sábanas de los ajuares de nuestras llanova, residencias de ancianos como e informaciones falsas en redes Ofrecerles rutinas, horarios y ac- gas. Duerme. Hay que seguir personas comprometidas que nace ante abuelas y madres y a una velocidad de el Veral, Las Adelfas, Los Pueyos, gru- sociales evitar reenviar si no esta- tividades. Limitar su exposición unos horarios regulares en las co- la necesidad de protegernos de la pan- vértigo fueron apareciendo las primeras po de menores IASS, Guardia Civil de mos seguros. a informaciones alarmantes. midas y en el sueño. demia del coronavirus con lo más bási- mascarillas solidarias. Caspe, Pina, Alfajarín, Huesca, policía Buscar en redes historias positi- Expresar por medio de los dibu- co: una mascarilla de algodón 100%. Cada día a las 11:00 h salía a hacer de Zaragoza, farmacias de Santa Isabel, ¿Y qué hacer si algún día no nos vas y de superación en webs fia- jos o del juego sus emociones de Ahora todos tenemos acceso en las far- el recorrido (protegida con guantes y Mancomunidad de Monegros, Grupo sentimos bien? Habrá días más bles de instituciones públicas o miedo o de tristeza. macias a mascarillas más sofisticadas mascarilla) de monjas Siervas etc. Hasta llegamos a duros, se nos presentará de nue- pero hacia el 14 de marzo era imposible En todas las calles había casas que Madrid, al ejército que custodiaba medios de comunicación solven- vo la ansiedad, la tristeza, el in- encontrarlas. Somos 48 en teoría pero colaboraban y dejaba y recogía material IFEMA y a una residencia grande de an- tes y siempre contrastando y pa- somnio, la angustia. Ante esto os Y si no sabes afrontar tus en realidad fue un proyecto ilusionante que me habían solicitado previamente cianos. sándolo por el filtro de nuestro aconsejo: pensar que se trata de miedos, irritabilidad o ansiedad en el que en alguna medida participo to- por WhatsApp en la maceta, puerta o Es momento de dar las gracias. En sentido común. Mantenernos co- un mal día, que mañana lo veré to- pide ayuda en tu centro de prima- do el pueblo( maridos, hijos..) ventana. primer lugar, a nuestro Ayuntamiento nectados con los demás a través do con otra perspectiva y me en- ria, a tu pediatra o a tu médico de Me puse en contacto con las cos- Pronto el pueblo casa por casa fue (ya que en el vídeo de agradecimiento del teléfono: mensajes o vídeo lla- contraré mejor. Hablar con fami- familia. tureras del Hospital Royo Villanova abastecido de sobra. La farmacia y tien- por un error de impresión no aparecía) madas. Recordarles que les que- que muy amablemente me enviaron pa- das del pueblo contaron con un stock pa- que muy amablemente donó 1500 euros liares o amigos de total confianza remos y que estamos ahí si nos ne- trones e instrucciones haciendo espe- ra todo el que les pidiera. para comprar telas, bies e hilos cuando nos ayudará mucho. Debemos cesitan. Si estás solo hablar con cial hincapié en que debían ser de algo- No sabemos bien cómo pero ense- se acabaron las sábanas y fueron funda- centrarnos en el hoy , sin pensar Espero que esto os sirva. las personas de más confianza y dón 100%. No servía otro tipo de telas. guida llegaron los pedidos. Todo el mun- mentales para la confección de las que tanto en el mañana. A mí me está ayudando así poder compartir tus senti- Nos pedían también que las sobrantes do estaba necesitado. El número de enviamos fuera. mientos con ellas. Intentar man- También debemos mantenernos se las enviáramos porque estaban bajo muertos crecía y nos obligamos a incre- En segundo lugar, gracias a to- tener actitud positiva y dedicar distraídos y ocupados en activi- mínimos. mentar el ritmo. Resumiendo, os diré dos/as los que participaron en este ilu- un tiempo cada día para relajarte. dades agradables. Nos pusimos manos a la obra. que hicimos 7.220 mascarillas. sionante proyecto que unió familias. En un solo día ya estaban organi- Enviamos a gran cantidad de si- Veníamos de pasar unos meses Hay que recordar que es- muy duros con pérdidas de amigos y ve- ta situación pasará, que hay mu- En algunas de nuestras ca- cinos muy queridos y las máquinas en chos profesionales trabajando pa- sas también hay niños, ¿cómo su honor cosían junto a las lágrimas. ra resolverla y que tu comporta- cuidaremos sus emociones en es- Decía mi abuela Petra Muro: “Las miento en tu aislamiento, y en tu fuerzas se sacan de las entrañas si hace tos días? La forma de reaccionar seguimiento de las normas tie- falta” y aquí se demostró. Fue un honor de un niño depende de la edad, de nen un sentido para tu propio que las primeras sábanas que salieron al sus experiencias previas y de su bien y para el bien común. Re- ruedo fueran las suyas. forma de ser. Y si las personas cuerda que puedes ser mucho ¡Qué orgullosa estarás allí donde que les cuidan están tranquilas, Foto: Lauri Martínez Foto: Casa Muro estés, abuela!

52 montesnegros montesnegros 53 s a l u d , a l i m e n t a c i ó n y d i e t é t i c a c i n e Receta de verano Horizontes para vidas confinadas

ÁNGEL VINUÉS JOSÉ I. VINUÉS

Recientemente tuve la perdida de mi suegra, una gran cocinera que con pocos recursos era capaz El pasado año, en la 64 edi- Firas Fayyad se refiere a los sóta- so, invisible en la noche, pero siem- de alimentar a toda una gran familia. Con recetas sencillas de: “saca pan y moja”. ción de la Semana Internacional de nos de un hospital de Ghoutta (Si- pre presente. Una de sus recetas estrella era la que os explico a continuación: un plato económico y sencillo Cine de Valladolid, se alzó con la ria) desde donde se atiende a las in- No hay nada en el mundo que te conecte geográfica y emocio- pero que con el toque del fuego lento se convertía en todo un festival en el que las barras de pan desapare- Espiga de Oro (además del premio a numerables víctimas de los bombar- la mejor fotografía) una película fas- deos diarios. El Colectiv Club es el nalmente con el entorno como ob- cían. cinante: El huevo del dinosaurio nombre de un local de Bucarest en servar la línea del horizonte. Para Desde la revista Montesnegros me gustaría rendirle un pequeño homenaje con esta receta. ¡Hasta (Öndög), de Wang Quan'an. Fue la el que fallecieron decenas de jóve- aquellos que, por vuestra ubicación, siempre, suegra! película más estimulante de la sec- nes a raíz de un incendio en 2015. El no hayáis podido disfrutar de esta ción oficial junto a la islandesa documental de Alexander Nanau clarividente línea durante el confi- Contramuslos de pollo rellenos estilo mi suegra Echo (Bergmál), premio al mejor di- destapa en tiempo real una trama de namiento, os propongo un puñado rector para Rúnar Rúnarsson, un corrupción en el sistema sanitario de películas desarrolladas en am- Ingredientes mosaico de las contradicciones de la que aumentó el número de víctimas plios espacios naturales. Busque- 6 Contramuslos de pollo deshue- vida contemporánea, a través de cin- innecesariamente y provocó una cri- mos horizontes. sados cuenta y seis escenas navideñas en sis en el gobierno rumano. El horizonte del desierto. 6 Lonchas de Jamón la isla de hielo. Pero volvamos a la película Centauros del desierto (The Sear- Olivas verdes Junto a estas dos estupen- ganadora de la última edición de la chers, John Ford, 1956). Lawrence 250 grs champiñones das películas, cabe destacar los dos Seminci. El huevo del dinosaurio de Arabia (David Lean, 1962). 4 Ajos secos extraordinarios documentales que parte de una premisa de cine poli- Dos personajes míticos, uno de ficción (Ethan Edwards), Salsa de tomate se llevaron los premios de la sección ciaco, la aparición del cadáver de otro histórico (Thomas Edward Vino blanco “Tiempo de historia”: The Cave (Pri- una mujer en mitad de la estepa mon- mer Premio) y Colectiv (Segundo gola, para centrarse en la relación en- Lawrence). Ambos tenaces, incluso ½ vaso agua Premio). Desde el momento actual, tre el joven policía y una pastora lo- tercos, con un objetivo que dirige su Sal parece casi profético premiar a unas cal que durante toda la noche tienen acción y sus sentimientos: la bús- Pimienta negra películas que ponen la lupa en la sa- que velar el cuerpo a la intemperie queda de una sobrina raptada por los Pimentón dulce nidad pública, que atienden a una hasta la llegada del forense. Toda la indios, en un caso; la independencia Aceite de oliva realidad a pie de campo. acción aparece subrayada por la lí- del pueblo árabe, en el otro. Siluetas sartén, marcar hasta que estén dulce. La Cueva a la que hace men- nea del horizonte de la estepa. Una lí- míticas sobre paisajes desérticos, de Elaboración dorados y reservar. Ligar la salsa con ayuda de una ción el título de la película del sirio nea visible desde el amanecer al oca- tonos amarillos deslumbrantes o ro- Salpimentar los contramuslos En una sartén grande sofreír los cuchara de madera. por ambos lados. ajos laminados y los champiño- Introducir los contramuslos y Colocar una loncha de jamón y nes cortados en cuartos. guisar a fuego medio durante una unas olivas verdes deshuesadas Añadir el vino blanco y dejar hora y media, dándoles la vuelta en el lado interior de la carne. reducir. cada 20 minutos. Cerrar formando un rulo y ase- Incorporar la salsa de tomate, Una vez pasada la hora y media, gurar con unos palillos. medio vaso de agua, un pellizco retirar los palillos, emplatar y Calentar aceite de oliva en una de sal y un pellizco de pimentón salsear. El huevo del dinosaurio Centauros del desierto

54 montesnegros montesnegros 55 s a l u d , a l i m e n t a c i ó n y d i e t é t i c a c i n e Receta de verano Horizontes para vidas confinadas

ÁNGEL VINUÉS JOSÉ I. VINUÉS

Recientemente tuve la perdida de mi suegra, una gran cocinera que con pocos recursos era capaz El pasado año, en la 64 edi- Firas Fayyad se refiere a los sóta- so, invisible en la noche, pero siem- de alimentar a toda una gran familia. Con recetas sencillas de: “saca pan y moja”. ción de la Semana Internacional de nos de un hospital de Ghoutta (Si- pre presente. Una de sus recetas estrella era la que os explico a continuación: un plato económico y sencillo Cine de Valladolid, se alzó con la ria) desde donde se atiende a las in- No hay nada en el mundo que te conecte geográfica y emocio- pero que con el toque del fuego lento se convertía en todo un festival en el que las barras de pan desapare- Espiga de Oro (además del premio a numerables víctimas de los bombar- la mejor fotografía) una película fas- deos diarios. El Colectiv Club es el nalmente con el entorno como ob- cían. cinante: El huevo del dinosaurio nombre de un local de Bucarest en servar la línea del horizonte. Para Desde la revista Montesnegros me gustaría rendirle un pequeño homenaje con esta receta. ¡Hasta (Öndög), de Wang Quan'an. Fue la el que fallecieron decenas de jóve- aquellos que, por vuestra ubicación, siempre, suegra! película más estimulante de la sec- nes a raíz de un incendio en 2015. El no hayáis podido disfrutar de esta ción oficial junto a la islandesa documental de Alexander Nanau clarividente línea durante el confi- Contramuslos de pollo rellenos estilo mi suegra Echo (Bergmál), premio al mejor di- destapa en tiempo real una trama de namiento, os propongo un puñado rector para Rúnar Rúnarsson, un corrupción en el sistema sanitario de películas desarrolladas en am- Ingredientes mosaico de las contradicciones de la que aumentó el número de víctimas plios espacios naturales. Busque- 6 Contramuslos de pollo deshue- vida contemporánea, a través de cin- innecesariamente y provocó una cri- mos horizontes. sados cuenta y seis escenas navideñas en sis en el gobierno rumano. El horizonte del desierto. 6 Lonchas de Jamón la isla de hielo. Pero volvamos a la película Centauros del desierto (The Sear- Olivas verdes Junto a estas dos estupen- ganadora de la última edición de la chers, John Ford, 1956). Lawrence 250 grs champiñones das películas, cabe destacar los dos Seminci. El huevo del dinosaurio de Arabia (David Lean, 1962). 4 Ajos secos extraordinarios documentales que parte de una premisa de cine poli- Dos personajes míticos, uno de ficción (Ethan Edwards), Salsa de tomate se llevaron los premios de la sección ciaco, la aparición del cadáver de otro histórico (Thomas Edward Vino blanco “Tiempo de historia”: The Cave (Pri- una mujer en mitad de la estepa mon- mer Premio) y Colectiv (Segundo gola, para centrarse en la relación en- Lawrence). Ambos tenaces, incluso ½ vaso agua Premio). Desde el momento actual, tre el joven policía y una pastora lo- tercos, con un objetivo que dirige su Sal parece casi profético premiar a unas cal que durante toda la noche tienen acción y sus sentimientos: la bús- Pimienta negra películas que ponen la lupa en la sa- que velar el cuerpo a la intemperie queda de una sobrina raptada por los Pimentón dulce nidad pública, que atienden a una hasta la llegada del forense. Toda la indios, en un caso; la independencia Aceite de oliva realidad a pie de campo. acción aparece subrayada por la lí- del pueblo árabe, en el otro. Siluetas sartén, marcar hasta que estén dulce. La Cueva a la que hace men- nea del horizonte de la estepa. Una lí- míticas sobre paisajes desérticos, de Elaboración dorados y reservar. Ligar la salsa con ayuda de una ción el título de la película del sirio nea visible desde el amanecer al oca- tonos amarillos deslumbrantes o ro- Salpimentar los contramuslos En una sartén grande sofreír los cuchara de madera. por ambos lados. ajos laminados y los champiño- Introducir los contramuslos y Colocar una loncha de jamón y nes cortados en cuartos. guisar a fuego medio durante una unas olivas verdes deshuesadas Añadir el vino blanco y dejar hora y media, dándoles la vuelta en el lado interior de la carne. reducir. cada 20 minutos. Cerrar formando un rulo y ase- Incorporar la salsa de tomate, Una vez pasada la hora y media, gurar con unos palillos. medio vaso de agua, un pellizco retirar los palillos, emplatar y Calentar aceite de oliva en una de sal y un pellizco de pimentón salsear. El huevo del dinosaurio Centauros del desierto

54 montesnegros montesnegros 55 c i n e

jizos amenazantes, surcados de du- llenero en faena o desde una isla de- manidad. Lehmann es un líder nato, nas o de mesas. Dos hombres con un sierta. El horizonte puede ser un alia- capaz de gestionar el desgaste físico destino. do para el capitán Jack Aubrey fren- y emocional de su tripulación, some- El horizonte helado. El via- te a un abordaje, una referencia para tida a una doble presión interna y ex- je del Emperador (Luc Jacquet, el avistamiento de la gran ballena terna. 2005). Ártico (Joe Penna, 2018). blanca para el capitán Ahab o fuente El horizonte cósmico. Dos polos, dos viajes. En el de energía y esperanza para el náu- 2001: Una odisea del espacio sur, los pingüinos emperador reali- frago Chuck Noland. (Stanley Kubrick, 1968). Interste- zan su ciclo anual de cortejo, anida- El inmenso océano nos ad- llar (Christopher Nolan, 2014). miento, reproducción y búsqueda vierte de nuestra fragilidad y nos pre- La exploración del espacio de alimentos. En el norte, en algún viene de nuestra debilidad. La su- exterior conlleva una férrea prepa- punto del Círculo Ártico, Overgard, pervivencia dependerá de nuestra ca- ración técnica y una disciplina per- tras un accidente con su avioneta, lu- pacidad para entender el lenguaje sonal a prueba de imprevistos. Da- cha por la supervivencia. del mar. vid Bowman, y el resto de la tripula- Siguiendo un ritual milena- El horizonte submarino. ción del Discovery 1, se dirigen ha- rio, el pingüino antártico deberá pre- 20.000 leguas de viaje submarino cia Júpiter, siguiendo una señal mag- pararse para viajar del océano al inte- (Richard Fleischer, 1954). El sub- nética. Joseph Cooper, y el resto de rior del Círculo Polar y del interior marino (Wolfgang Petersen, la tripulación del Endurance, se diri- al océano. Overgard, ante la falta de 1981). gen hacia Saturno, en busca de un respuesta a sus mensajes de socorro, Dos testigos excepcionales agujero de gusano que les permita decide emprender un viaje de extre- de dos aventuras extraordinarias. El acceder a una galaxia lejana con pla- ma dureza y final incierto. Ambos naturalista profesor Pierre Annorax, netas habitables. deberán enfrentarse, con diferentes como inesperado y privilegiado ob- Para ambos, será un viaje de- recursos, al frío extremo, a la clima- servador del modo de vida del capi- finitivo. Ambos ampliarán horizon- tología adversa y cambiante y a los tán Nemo, felizmente confinado en tes. Bowman irá más allá del infini- depredadores. el Nautilus. Y el teniente Werner, co- to hasta su transformación en super- El horizonte oceánico. Mas- rresponsal de guerra alemán, a bor- hombre. Cooper descubrirá en los ter and Commander. Al otro lado del do del submarino U 96, liderado por saltos espacio-temporales el futuro mundo (Peter Weir, 2003). Moby el capitán Henrich Lehmann- que garantice la supervivencia de la Dick (John Huston, 1956). Náufra- Willenbrock, en plena Segunda Gue- humanidad presente. go (Robert Zemeckis, 2000). rra Mundial. La vida microscópica con- La línea que separa el mar Nemo es una especie marí- diciona a la vida macroscópica. El ta- del cielo se percibe de diferente ma- tima contradictoria que se debate en- maño no importa. La visión panorá- nera desde un navío inglés en guerra tre el ecologismo científico y el des- mica, sí. Definitivamente, la huma- contra Napoleón, desde un barco ba- precio hacia la deshumanizada hu- nidad necesita nuevos horizontes.

El viaje del emperador 20.000 leguas de viaje submarino

56 montesnegros noticias locales La Almolda

DAVID ROZAS RIVERA

La resaca de los actos cul- que desde la localidad de Caspe vidad cultural que demuestra un turales de las navidades nos lleva nos indica el desarrollo sosteni- gran trabajo de la mujer del me- a una agenda de invierno siempre ble que podemos llevar a cabo pa- dio rural. Todo el mundo celebra acentuada por los lugares cerra- ra mejorar nuestras vidas: “Resi- “jueves lardero, longaniza en el dos donde podemos disfrutar de duos cero, vida sostenible”. puchero”. todo tipo de artes. Un grande de Un largo recorrido de fes- Seguimos empapándo- la historia del cine marca la pauta tividades nos acompañan en fe- nos de información, en este caso de los meses de enero y febrero. brero: santa Águeda culmina esta con una charla sobre el Etique- El salón de actos se convierte en semana con una gran merendola tado de alimentos, muy útil en filmoteca. Alfred Hitchcock, pio- de chocolate con tortetas, una de- este ciclo de vida donde nos en- nero en los géneros del suspense licia. Acaban los actos festejando contramos múltiples productos y el thriller psicológico, da mues- el día de la santa con una comida en los supermercados y nos ayu- tra de ello en films como La ven- de hermandad y una exhibición dan a elegir lo que nos interesa tana indiscreta, Psicosis, Los pá- de bailes de salón. El tren de lar- consumir, así nos hemos ido en- jaros o Rebeca, grandes clásicos go recorrido almoldano no para, contrando con palabras cada vez para saborear el cine durante va- cada vagón representa una acti- más familiares: gluten, intole- rias jornadas que prepara la aso- ciación de mujeres. La semana de la Mujer nos ofrece variedad de actos para todos los gustos, desde teatro . Quimera nos ofrecen una “obra de piel” titulada “Mujeres”. Compañía amateur creada en el 2018, que dejó su huella entre to- das las espectadoras. El día de nuestra santa co- mo se celebra una misa de honor a la Candelera, vermut y concur- so de postres. Al igual que san Blas, misa de mañana y bendi- ción de alimento; juegos de mesa y café por la tarde. Interesantes charlas co- mo la que dio Reyes Vidal con su proyecto Una vuelta al sol

montesnegros 57 noticias locales noticias locales rancias, aditivos, lactosa, etc. IV Trail Sta. Quiteria, mucho am- cordado que la baja edad media, Monegrillo También los niños dis- biente, gran participación, y una el siglo XIX, la gripe española de frutaron del mejor recuerdo de la ventana abierta para conocer 1918, la Guerra Civil, el ébola, infancia, los cuentos tradiciona- nuestra tierra monegrina. La ron- etc. no estaban enterrados, pero les que nos trajo Sandra Ara- dalla local Ecos de la Sierra nos la primavera siempre es alegría y ALEJANDRO LAGUNA guás, narradora e investigadora muestra su trabajo en un concier- desde nuestros rincones infinitos de tradición oral. Los peques dis- to diferente, música y pasión que hemos dado luz al encierro, los Con el deseo de que todos nicipal donde los vecinos, en e u r o p e o d e M o n e g r o s frutan mucho con estas historias alegra nuestros sentidos. El car- pueblos han brillado, el mundo estemos bien, la certeza que todo día y hora prefijados, pueden SECANTO. llenas de canciones y juegos. El naval destapa la alegría de cele- rural ha renacido dando ejemplo: esto pasará y esperanzados de deshacerse de sus residuos volu- Como ya es habitual el AMPA del colegio de La Almol- brar, el baile y la transformación la música en la calle san Antonio que sea más pronto que tarde, re- minosos domésticos. De esta fin de semana previo a Navidad, da aporta junto a la asociación de nos mueven con desparpajo, la y el Plano ha deleitado las vidas latamos lo acontecido en nuestro manera solucionamos una de celebramos la IV Estiva mujeres la difusión por la cultura peña el Farol siempre está mar- de los vecinos, la familia de tro- municipio en los últimos meses, sus preocupaciones, así juntos Extrem, primera de las carreras cando territorio, este año mojó el tamúsicos Samper Ordovás y para niños. intentado que el virus no lo con- cuidamos nuestro entorno y me- del circuito Monegros Trail Se- churro. Samper Nadal han salido a los También, durante este tagie todo. dio ambiente. ries. Días después volvimos a co- mes de febrero tan productivo se Nuestro pueblo participó balcones. Y el maestro de cere- Monegrillo, como el res- El Ayuntamiento de Mo- rrer, ya de una forma más festiva, rindió un emotivo homenaje en en la gran tractorada en Zaragoza monias, Alejandro Marín con su to del mundo, está inmerso en negrillo junto con Servicios So- el último día del año en una nue- memoria de Antonio Javier Tau- sumando voces para gritar que el trompeta ha dado recitales dedi- una nueva realidad sobrevenida, ciales de la Comarca de Los Mo- va edición de la San Silvestre lés , vecino de La Almolda, fu- campo y la ganadería están aquí cados a sus vecinos. Otros, des- que hace solo unos meses o sema- negros, realizó una encuesta anó- monegrillera. En Navidad, tuvi- sionado con la jota toda su vida. y nos dan de comer, el mundo ru- de la ventana de internet nos han nas era impensable. El virus co- nima para conocer la situación ac- mos actos para todas las edades, El VI Certamen de Jota aragone- ral existe. acompañado estos meses, Ser- sa lleva ya su nombre, gran ex- Y de pronto, oímos un gio Jaria bajo la batuta de su pa- vid-19, ha cambiado nuestras vi- tual del colectivo de mayores actividades y manualidades en la pectación durante todo el evento portazo y se cerró la puerta, las ti- dre Jesús María acompañándole. das, nuestro día a día y nuestra del municipio, así como sus pro- biblioteca, colchonetas e infla- en un certamen ya consolidado. nieblas nos secuestraron en nues- Gran actividad cultural manera de relacionarnos…. eso puestas de mejora. Este trabajo bles, actos para los más mayores, La fiesta sigue y no para, tras casas, una pandemia de cuyo nos han dado las redes sociales, en el mejor de los casos porque, marcará las líneas de actuación la actuación de la Rondalla y las el mundo del deporte se concen- nombre no quiero acordarme nos cuentos contados por niños y ma- si alguien cercano ha enfermado, futuras para aumentar su calidad fiestas organizadas por las quin- tra en nuestra localidad con otro ha maniatado durante meses sin yores almoldanos que compar- la realidad es peor… Aun así, la de vida. tas nos amenizaron las festivida- evento muy asentado también, el salir de casa. La historia nos ha re- ten sus gustos literarios, manua- vida sigue y debemos intentar Organizada por la Con- des, despidiendo estas fiestas lidades, teatrillos, recordamos que todo no pare, y en la medida cejalía de Igualdad y Bienestar con la entrañable llegada de sus cortos rodados por el municipio, de nuestras posibilidades acer- de Monegrillo y la comarca de majestades los reyes magos de etc y sumamos días hasta el día carnos lo máximo posible a la Monegros se hizo el taller de se- oriente. 23 de abril, san Jorge, disfrutan- normalidad… guridad en la red (internet) para En enero se inauguró el do de la lectura como queda cons- Repasemos pues lo acon- mujeres, y un par de tardes Musi- Festival Aragón Negro. La pri- tancia en un video divulgativo tecido en Monegrillo desde el úl- coterapia a través del programa mera participación de Monegri- que preparó la bibliotecaria Emi- timo número de esta revista. A lia Castillo. primeros de noviembre dimos la La actividad no cesa aun- que se pare el mundo, un torren- bienvenida a nuestro nuevo pá- te de ideas invade nuestras vidas rroco, Fernando, persona jovial a través de las ventanas de las ca- y comprometida, que pronto se sas y de la tecnología. Volvere- ha hecho con el cariño de todos. mos a tope. También desde este mes contamos un punto limpio mu- Foto cedida por Carmelo Samper

58 montesnegros montesnegros 59 noticias locales noticias locales rancias, aditivos, lactosa, etc. IV Trail Sta. Quiteria, mucho am- cordado que la baja edad media, Monegrillo También los niños dis- biente, gran participación, y una el siglo XIX, la gripe española de frutaron del mejor recuerdo de la ventana abierta para conocer 1918, la Guerra Civil, el ébola, infancia, los cuentos tradiciona- nuestra tierra monegrina. La ron- etc. no estaban enterrados, pero les que nos trajo Sandra Ara- dalla local Ecos de la Sierra nos la primavera siempre es alegría y ALEJANDRO LAGUNA guás, narradora e investigadora muestra su trabajo en un concier- desde nuestros rincones infinitos de tradición oral. Los peques dis- to diferente, música y pasión que hemos dado luz al encierro, los Con el deseo de que todos nicipal donde los vecinos, en e u r o p e o d e M o n e g r o s frutan mucho con estas historias alegra nuestros sentidos. El car- pueblos han brillado, el mundo estemos bien, la certeza que todo día y hora prefijados, pueden SECANTO. llenas de canciones y juegos. El naval destapa la alegría de cele- rural ha renacido dando ejemplo: esto pasará y esperanzados de deshacerse de sus residuos volu- Como ya es habitual el AMPA del colegio de La Almol- brar, el baile y la transformación la música en la calle san Antonio que sea más pronto que tarde, re- minosos domésticos. De esta fin de semana previo a Navidad, da aporta junto a la asociación de nos mueven con desparpajo, la y el Plano ha deleitado las vidas latamos lo acontecido en nuestro manera solucionamos una de celebramos la IV Estiva mujeres la difusión por la cultura peña el Farol siempre está mar- de los vecinos, la familia de tro- municipio en los últimos meses, sus preocupaciones, así juntos Extrem, primera de las carreras cando territorio, este año mojó el tamúsicos Samper Ordovás y para niños. intentado que el virus no lo con- cuidamos nuestro entorno y me- del circuito Monegros Trail Se- churro. Samper Nadal han salido a los También, durante este tagie todo. dio ambiente. ries. Días después volvimos a co- mes de febrero tan productivo se Nuestro pueblo participó balcones. Y el maestro de cere- Monegrillo, como el res- El Ayuntamiento de Mo- rrer, ya de una forma más festiva, rindió un emotivo homenaje en en la gran tractorada en Zaragoza monias, Alejandro Marín con su to del mundo, está inmerso en negrillo junto con Servicios So- el último día del año en una nue- memoria de Antonio Javier Tau- sumando voces para gritar que el trompeta ha dado recitales dedi- una nueva realidad sobrevenida, ciales de la Comarca de Los Mo- va edición de la San Silvestre lés , vecino de La Almolda, fu- campo y la ganadería están aquí cados a sus vecinos. Otros, des- que hace solo unos meses o sema- negros, realizó una encuesta anó- monegrillera. En Navidad, tuvi- sionado con la jota toda su vida. y nos dan de comer, el mundo ru- de la ventana de internet nos han nas era impensable. El virus co- nima para conocer la situación ac- mos actos para todas las edades, El VI Certamen de Jota aragone- ral existe. acompañado estos meses, Ser- sa lleva ya su nombre, gran ex- Y de pronto, oímos un gio Jaria bajo la batuta de su pa- vid-19, ha cambiado nuestras vi- tual del colectivo de mayores actividades y manualidades en la pectación durante todo el evento portazo y se cerró la puerta, las ti- dre Jesús María acompañándole. das, nuestro día a día y nuestra del municipio, así como sus pro- biblioteca, colchonetas e infla- en un certamen ya consolidado. nieblas nos secuestraron en nues- Gran actividad cultural manera de relacionarnos…. eso puestas de mejora. Este trabajo bles, actos para los más mayores, La fiesta sigue y no para, tras casas, una pandemia de cuyo nos han dado las redes sociales, en el mejor de los casos porque, marcará las líneas de actuación la actuación de la Rondalla y las el mundo del deporte se concen- nombre no quiero acordarme nos cuentos contados por niños y ma- si alguien cercano ha enfermado, futuras para aumentar su calidad fiestas organizadas por las quin- tra en nuestra localidad con otro ha maniatado durante meses sin yores almoldanos que compar- la realidad es peor… Aun así, la de vida. tas nos amenizaron las festivida- evento muy asentado también, el salir de casa. La historia nos ha re- ten sus gustos literarios, manua- vida sigue y debemos intentar Organizada por la Con- des, despidiendo estas fiestas lidades, teatrillos, recordamos que todo no pare, y en la medida cejalía de Igualdad y Bienestar con la entrañable llegada de sus cortos rodados por el municipio, de nuestras posibilidades acer- de Monegrillo y la comarca de majestades los reyes magos de etc y sumamos días hasta el día carnos lo máximo posible a la Monegros se hizo el taller de se- oriente. 23 de abril, san Jorge, disfrutan- normalidad… guridad en la red (internet) para En enero se inauguró el do de la lectura como queda cons- Repasemos pues lo acon- mujeres, y un par de tardes Musi- Festival Aragón Negro. La pri- tancia en un video divulgativo tecido en Monegrillo desde el úl- coterapia a través del programa mera participación de Monegri- que preparó la bibliotecaria Emi- timo número de esta revista. A lia Castillo. primeros de noviembre dimos la La actividad no cesa aun- que se pare el mundo, un torren- bienvenida a nuestro nuevo pá- te de ideas invade nuestras vidas rroco, Fernando, persona jovial a través de las ventanas de las ca- y comprometida, que pronto se sas y de la tecnología. Volvere- ha hecho con el cariño de todos. mos a tope. También desde este mes contamos un punto limpio mu- Foto cedida por Carmelo Samper

58 montesnegros montesnegros 59 noticias locales biblioteca Leciñena

ROSARIO SERAL MONTESA

En otras ocasiones, este ar- ha modificado toda actividad social, estado de alarma y todo quedó para- tículo, que hoy escribo en el mes de educativa, económica y cultural. Y lizado, los cuentos ya estaban es- abril, sirve para hablar del día de Leciñena, como todos los lugares, critos y puntuados por el jurado así llo, un gran éxito en todos los as- cipal, que también dará servicio tante ahora es la salud de las per- San Jorge, un día lleno de alegría, de está aletargada, recluida en sus ca- que la asociación de padres y ma- pectos. Un espléndido programa, en verano a las piscinas. Este nue- sonas, por ello la lucha contra la convivencia y, cómo no, de libros, sas, sin actividad de ningún tipo; por dres del colegio y la biblioteca deci- presentaciones de libros, “scape vo aparato complementa al desfi- pandemia está en marcha. Es de de muchos libros en la calle, de can- la tanto, la biblioteca permanece ce- dimos realizar el fallo del concurso room” para niños y adultos, con- brilador ya instalado en el patio agradecer la implicación total de tidad de novedades literarias que a rrada al público hasta que este pro- por videoconferencia; y el día de curso microrrelatos y cierre este- del Ayuntamiento. ”Monegrillo los vecinos respetando las nor- tantos lectores atraen. blema se solucione. San Jorge, a la vez que se publicaba lar con una lectura dramatizada. municipio cardioprotegido” mas, los comercios locales dan- Este año se ha vivido de una El Día del Libro no se pudo el resultado en el bando digital del Destacar y agradecer la implica- “Marzo por la igual- do servicio, las voluntarias ha- forma muy distinta. Estamos en una celebrar como es debido, ni hubo Ayuntamiento, se entregaban a los ción del colectivo cultural del mu- dad”, un año más contamos ciendo mascarillas, los sanita- situación muy extraña debida a la premios, ni niños/as, ni cuenta- niños ganadores unos diplomas. nicipio y la afluencia de público con diferentes acciones por la rios locales y ayuntamiento aten- pandemia mundial del covid-19 que cuentos. Pero cuando se decretó el a todos los actos. La continuidad concienciación y el fomento de diendo a las necesidades de sus Niños/as de 1º y 2º de primaria: de Monegrillo en este evento está la igualdad entre mujeres y vecinos, desinfectando e inten- asegurada. hombres. tando hacer más ameno el confi- En febrero tras varios me- A partir de aquí la lucha namiento con canciones y acti- ses de obras se reabrió el consul- contra el covid-19 ha condicio- vidades. Este virus lo paramos torio médico remodelado, para nado la vida de todos nosotros. unidos. mayor comodidad de nuestro ve- Tristemente se suspendieron las cinos y sanitarios que nos cui- fiestas de Semana Santa y Rome- Bruno Gracia Solanas Santiago Jiménez Escanero Candela Escobar Escofet dan. Ese mismo mes se instaló un ría a San Benito, como tantas Niños/as de 3º y 4º de primaria: nuevo desfibrilador (DEA) en otras actividades habituales… el pabellón polideportivo muni- pero todo eso volverá. Lo impor-

Celia Murillo Bagües Eva González Bagües Sandra Muñío Muslares Niños/as de 5º y 6º de primaria:

Elisabeta Netoiu Inés Marcén Martín Rubén Guarc Escanero

60 montesnegros montesnegros 61 noticias locales biblioteca Leciñena

ROSARIO SERAL MONTESA

En otras ocasiones, este ar- ha modificado toda actividad social, estado de alarma y todo quedó para- tículo, que hoy escribo en el mes de educativa, económica y cultural. Y lizado, los cuentos ya estaban es- abril, sirve para hablar del día de Leciñena, como todos los lugares, critos y puntuados por el jurado así llo, un gran éxito en todos los as- cipal, que también dará servicio tante ahora es la salud de las per- San Jorge, un día lleno de alegría, de está aletargada, recluida en sus ca- que la asociación de padres y ma- pectos. Un espléndido programa, en verano a las piscinas. Este nue- sonas, por ello la lucha contra la convivencia y, cómo no, de libros, sas, sin actividad de ningún tipo; por dres del colegio y la biblioteca deci- presentaciones de libros, “scape vo aparato complementa al desfi- pandemia está en marcha. Es de de muchos libros en la calle, de can- la tanto, la biblioteca permanece ce- dimos realizar el fallo del concurso room” para niños y adultos, con- brilador ya instalado en el patio agradecer la implicación total de tidad de novedades literarias que a rrada al público hasta que este pro- por videoconferencia; y el día de curso microrrelatos y cierre este- del Ayuntamiento. ”Monegrillo los vecinos respetando las nor- tantos lectores atraen. blema se solucione. San Jorge, a la vez que se publicaba lar con una lectura dramatizada. municipio cardioprotegido” mas, los comercios locales dan- Este año se ha vivido de una El Día del Libro no se pudo el resultado en el bando digital del Destacar y agradecer la implica- “Marzo por la igual- do servicio, las voluntarias ha- forma muy distinta. Estamos en una celebrar como es debido, ni hubo Ayuntamiento, se entregaban a los ción del colectivo cultural del mu- dad”, un año más contamos ciendo mascarillas, los sanita- situación muy extraña debida a la premios, ni niños/as, ni cuenta- niños ganadores unos diplomas. nicipio y la afluencia de público con diferentes acciones por la rios locales y ayuntamiento aten- pandemia mundial del covid-19 que cuentos. Pero cuando se decretó el a todos los actos. La continuidad concienciación y el fomento de diendo a las necesidades de sus Niños/as de 1º y 2º de primaria: de Monegrillo en este evento está la igualdad entre mujeres y vecinos, desinfectando e inten- asegurada. hombres. tando hacer más ameno el confi- En febrero tras varios me- A partir de aquí la lucha namiento con canciones y acti- ses de obras se reabrió el consul- contra el covid-19 ha condicio- vidades. Este virus lo paramos torio médico remodelado, para nado la vida de todos nosotros. unidos. mayor comodidad de nuestro ve- Tristemente se suspendieron las cinos y sanitarios que nos cui- fiestas de Semana Santa y Rome- Bruno Gracia Solanas Santiago Jiménez Escanero Candela Escobar Escofet dan. Ese mismo mes se instaló un ría a San Benito, como tantas Niños/as de 3º y 4º de primaria: nuevo desfibrilador (DEA) en otras actividades habituales… el pabellón polideportivo muni- pero todo eso volverá. Lo impor-

Celia Murillo Bagües Eva González Bagües Sandra Muñío Muslares Niños/as de 5º y 6º de primaria:

Elisabeta Netoiu Inés Marcén Martín Rubén Guarc Escanero

60 montesnegros montesnegros 61 biblioteca biblioteca

AMPA y biblioteca agrade- se echan en falta cuando carecemos sé lo que están echando en falta leer cemos a todos los niños/as del cole- de ellos. Hoy en día hay muchas pla- y lo importante que es la biblioteca gio su participación en este concur- taformas digitales en la red desde en un pueblo. so de cuentos. En cuanto volvamos a donde se pueden descargar libros: li- Desde aquí os deseo que es- la normalidad, se entregarán los pre- bros electrónicos y otros soportes. téis bien de salud y de ánimo y que, mios y tendrán una actuación de un Si uno está familiarizado con el mun- ojalá, pronto nos reencontremos con cuenta-cuentos. do digital, lectura no le va a faltar, pe- los libros y con los cuentos. En todo este tiempo creo ro en nuestra biblioteca hay muchos que se ha pensado mucho en los li- lectores/as a los que les sigue gus- bros, lo necesario que son, y cómo tando leer en letra impresa. Por eso

Monegrillo ron una carta para decirles que Encaramos nuevos dido a ser fuertes, ahora nos lo posponíamos y que lo cele- tiempos, nuevos retos, aquí es- queda aprender a ser felices”. braríamos con más ganas. tábamos y aquí van a estar las bi- Mª JESÚS SOLANAS Todos los años pone- bliotecas municipales para dar mos nuestras ventanas litera- todo el servicio que se pueda y Vamos a remontarnos a se paralizó todo, hasta nuestra vi- cer nada. A los niños vía wasap se rias. Este año no se iban a dejar más. Nadie, nadie que se quede primero de año, que parece que das. Empezó el mes con la mani- les mandaba cuentos, entreteni- de hacer pero con frases de opti- con ganas de leer un libro. ha pasado mucho, mucho tiempo festación del 8 de marzo “Día de mientos, todo lo que caía en mis mismo. Se hicieron muchas, Os dejo con una de las de esas actividades. En enero em- la mujer”. Habíamos hecho ante- manos y les pudiera servir. más de 50. Llegaron también frases de las ventanas del opti- pezó FAN (Festival de Aragón riormente un taller en el que se di- Llego el “Día del libro”, de fuera de Monegrillo, todos mismo; al azar pues todas eran Negro). Era la primera vez que bujaron señales de tráfico con fra- una tristeza inmensa… no nos po- querían participar. buenísimas: “Ya hemos apren- Monegrillo participaba y la ver- ses alegóricas a los derechos de díamos juntar a celebrarlo. Pero dad que fue todo un éxito. La bi- la mujer. Por la tarde la doctora de alguna manera teníamos que blioteca también colaboró. Nos Carmen Fuertes nos dio una char- hacerlo, sería diferente y distin- visitaron varios autores: José Ma- la sobre el colesterol. Carmen se to; a nuestra manera lo haríamos. nuel González con Viaje a la locu- la preparó concienzudamente, co- Los pequeños recibieron una car- ra, Virginia Aguilera con Ojos mo siempre, y nos sirvió de gran ta explicándoles que todos los ciegos y Juan Bolea con su nueva ayuda a las numerosas personas personajes de los cuentos que te- novela, Sangre de liebre. Hubo que llenaron la biblioteca. níamos en la biblioteca les en- en todos los actos mucha afluen- Y llegó… lo que nunca contraban mucho de menos, pero cia de publico y ojalá al año pró- hubiéramos querido que llegara, que se sentían muy orgullosos de ximo lo podamos repetir. la biblioteca se cerró a cal y can- cómo se habían portado, y tam- El mes de marzo lo tenía- to, no se podían repartir libros a bién la carta con una bolsa de chu- mos repleto de actividades que se causa del virus. ¡Qué impoten- ches. A los bebes que iban a reci- iban a extender hasta primeros de cia! En los momentos que más ne- bir su carnet de la biblioteca y su junio, pero debido al coronavirus cesitaban lecturas no podías ha- primer cuento, también recibie-

62 montesnegros montesnegros 63 biblioteca biblioteca

AMPA y biblioteca agrade- se echan en falta cuando carecemos sé lo que están echando en falta leer cemos a todos los niños/as del cole- de ellos. Hoy en día hay muchas pla- y lo importante que es la biblioteca gio su participación en este concur- taformas digitales en la red desde en un pueblo. so de cuentos. En cuanto volvamos a donde se pueden descargar libros: li- Desde aquí os deseo que es- la normalidad, se entregarán los pre- bros electrónicos y otros soportes. téis bien de salud y de ánimo y que, mios y tendrán una actuación de un Si uno está familiarizado con el mun- ojalá, pronto nos reencontremos con cuenta-cuentos. do digital, lectura no le va a faltar, pe- los libros y con los cuentos. En todo este tiempo creo ro en nuestra biblioteca hay muchos que se ha pensado mucho en los li- lectores/as a los que les sigue gus- bros, lo necesario que son, y cómo tando leer en letra impresa. Por eso

Monegrillo ron una carta para decirles que Encaramos nuevos dido a ser fuertes, ahora nos lo posponíamos y que lo cele- tiempos, nuevos retos, aquí es- queda aprender a ser felices”. braríamos con más ganas. tábamos y aquí van a estar las bi- Mª JESÚS SOLANAS Todos los años pone- bliotecas municipales para dar mos nuestras ventanas litera- todo el servicio que se pueda y Vamos a remontarnos a se paralizó todo, hasta nuestra vi- cer nada. A los niños vía wasap se rias. Este año no se iban a dejar más. Nadie, nadie que se quede primero de año, que parece que das. Empezó el mes con la mani- les mandaba cuentos, entreteni- de hacer pero con frases de opti- con ganas de leer un libro. ha pasado mucho, mucho tiempo festación del 8 de marzo “Día de mientos, todo lo que caía en mis mismo. Se hicieron muchas, Os dejo con una de las de esas actividades. En enero em- la mujer”. Habíamos hecho ante- manos y les pudiera servir. más de 50. Llegaron también frases de las ventanas del opti- pezó FAN (Festival de Aragón riormente un taller en el que se di- Llego el “Día del libro”, de fuera de Monegrillo, todos mismo; al azar pues todas eran Negro). Era la primera vez que bujaron señales de tráfico con fra- una tristeza inmensa… no nos po- querían participar. buenísimas: “Ya hemos apren- Monegrillo participaba y la ver- ses alegóricas a los derechos de díamos juntar a celebrarlo. Pero dad que fue todo un éxito. La bi- la mujer. Por la tarde la doctora de alguna manera teníamos que blioteca también colaboró. Nos Carmen Fuertes nos dio una char- hacerlo, sería diferente y distin- visitaron varios autores: José Ma- la sobre el colesterol. Carmen se to; a nuestra manera lo haríamos. nuel González con Viaje a la locu- la preparó concienzudamente, co- Los pequeños recibieron una car- ra, Virginia Aguilera con Ojos mo siempre, y nos sirvió de gran ta explicándoles que todos los ciegos y Juan Bolea con su nueva ayuda a las numerosas personas personajes de los cuentos que te- novela, Sangre de liebre. Hubo que llenaron la biblioteca. níamos en la biblioteca les en- en todos los actos mucha afluen- Y llegó… lo que nunca contraban mucho de menos, pero cia de publico y ojalá al año pró- hubiéramos querido que llegara, que se sentían muy orgullosos de ximo lo podamos repetir. la biblioteca se cerró a cal y can- cómo se habían portado, y tam- El mes de marzo lo tenía- to, no se podían repartir libros a bién la carta con una bolsa de chu- mos repleto de actividades que se causa del virus. ¡Qué impoten- ches. A los bebes que iban a reci- iban a extender hasta primeros de cia! En los momentos que más ne- bir su carnet de la biblioteca y su junio, pero debido al coronavirus cesitaban lecturas no podías ha- primer cuento, también recibie-

62 montesnegros montesnegros 63 PATROCINAN

AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE DE DE LECIÑENA PERDIGUERA FARLETE

AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE DE DE DE MONEGRILLO LA ALMOLDA BUJARALOZ ALCUBIERRE