RESUMEN FINAL 2010 RESTOS DE FAUNA Y VEGETALES DE HUACA PRIETA Y PAREDONES, VALLE DE CHICAMA Por Víctor F. Vásquez Sánchez1 Teresa E. Rosales Tham2 1 Biólogo, Director del Centro de Investigaciones Arqueobiológicas y Paleoecológicas Andinas – “ARQUEOBIOS”, Apartado Postal 595, Trujillo-PERÚ- URL: www.arqueobios.org 2 Arqueólogo. Director del Laboratorio de Bioarqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. E-mail:
[email protected] - Trujillo, Septiembre 2010 - 1 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 3 2. MÉTODOS DE ESTUDIO 4 a. DESCRIPCIÓN Y FILIACIÓN CULTURAL DE LA MUESTRAS 4 b. ANÁLISIS ARQUEOZOOLÓGICO 4 i. Identificación Taxonómica: Invertebrados 4 ii. Distribuciones Geográficas y Ecología 6 iii. Abundancia Taxonómica mediante NISP, NMI y Peso, Biometría y Estadísticas Descriptivas 6 iv. Alometria: Cálculo de la biomasa de Donax obesulus 8 v. Paleoecología: Especies Bioindicadoras 10 b. ANÁLISIS ARQUEOBOTÁNICO 10 i. Restos Macrobotánicos: Identificación Taxonómica, Frecuencia y Cantidad de Restos, Clasificación Paleoetnobotánica 10 ii. Restos Microbotánicos: Flotación Manual Simple, Acondicionamiento e identificación taxonómica, frecuencia y cantidad de restos. Carpología biometría de semillas, estadísticas descriptivas y análisis paleoetnobotánico. 11 iii. Antracalogía 12 3. RESULTADOS 13 a. ARQUEOZOOLOGÍA 13 i. MOLUSCOS 23 Sistemática y Taxonomía, Distribuciones Geográficas y Ecología, Abundancia Taxonómica mediante NISP, NMI y peso, Biometría y estadísticas descriptivas, Alometría de Donax obesulus, Diversidad y Equitatividad ii. CRUSTÁCEOS, EQUINODERMOS Y ASCIDIAS 37 Cuantificación: NISP y Peso 38 ii. PECES, AVES Y MAMÍFEROS: 41 Sistemática y Taxonomía 41 Distribuciones Geográficas y Ecología 44 Abundancia Taxonómica mediante NISP y Peso 46 2 b. ARQUEOBOTÁNICA 58 i. SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA 58 ii. MACRORESTOS: Frecuencia y Cantidad de Restos 60 iii.