Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 57, enero-junio 2019, p. 163-206 ISSN 0185-2620 / e-ISSN 2448-5004 ARTÍCULO LA CANDIDATURA SILENCIOSA LA camPAÑA Presidencial del general PaBLO GONZÁLEZ GARZA EN LAS elecciONES de 1920. Una mirada desde LA Prensa THE SILENT CAMPAIGN GENERAL PaBLO GONZÁLEZ GARZA IN THE Presidential electiONS OF 1920. A LOOK FROM THE PRESS Francisco Iván Méndez Lara Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Historia
[email protected] Resumen El presente artículo analiza a través de fuentes hemerográficas el papel que desempeñó en la sucesión presidencial de 1920 uno de los generales más importantes de la revolución mexicana, Pablo González Garza. Dicho militar era uno de los candidatos naturales —junto con Álvaro Obregón— para suceder a Venustiano Carranza debido al ascendente político que había ganado durante la lucha armada. Al iniciar su campaña optó por una actitud legalista, pero silenciosa y parsimoniosa. Posteriormente, debido al apoyo que Carranza ofreció el ingeniero Ignacio Boni- llas para que ocupara la silla más codiciada del país optó por pactar con Obregón y ocupar la capital del país en mayo de 1920 aunque finalmente renunció a su candidatura debido a la im- posibilidad de triunfar. Mediante el uso de fuentes poco examinadas, como los periódicos El Heraldo de México, El Monitor Republicano y México Nuevo, se analizan la campaña, la plataforma (la Liga Democrática) y la postura de la prensa gonzalista en dicha coyuntura electoral, temas hasta ahora poco estudiados, incluso olvidados, debido al triunfo del Grupo Sonora. Palabras clave: Revolución mexicana, elecciones, prensa, Pablo González, Álvaro Obregón.