Carranza, Legado Y Trascendencia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Carranza, Legado Y Trascendencia Carranza, legado y trasCendenCia Felipe Arturo Ávila Espinosa Luis Felipe Barrón Córdova Jorge Tirzo Lechuga Rodolfo Esparza Cárdenas Lucas Martínez Sánchez Josefina Moguel Flores Javier Villarreal Lozano / Coordinador Fotografa anónima, Venustano Carranza, ca. 1917. © (INV. 292509) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX Carranza, legado y trasCendenCia Carranza, legado y trasCendenCia Felipe Arturo Ávila Espinosa Luis Felipe Barrón Córdova Jorge Tirzo Lechuga Rodolfo Esparza Cárdenas Lucas Martínez Sánchez Josefina Moguel Flores Javier Villarreal Lozano Coordinador CARRANZA, LEGADO Y TRASCENDENCIA Primera edición: junio de 2020 ING. MANOLO JIMÉNEZ SALINAS Presidente Municipal de Saltillo MTRO. IVÁN ARIEL MÁRQUEZ MORALES Director General del Instituto Municipal de Cultura @D.R. GOBIERNO MUNICIPAL DE SALTILLO @D.R. INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE SALTILLO @Felipe Arturo Ávila Espinosa. @Luis Felipe Barrón Córdova. @Rodolfo Esparza Cárdenas. @Jorge Tirzo Lechuga. @Lucas Martínez Sánchez. @Javier Villarreal Lozano. Coordinador: Javier Villarreal Lozano Edición: Jesús de León Corrección de textos: María Concepción Recio Dávila Diseño editorial: Nereida Moreno Imágenes: SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX MUSEO CASA DE CARRANZA, SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.MX CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO CARSO FUNDACIÓN CARLOS SLIM A.C./CD. MÉXICO ARCHIVO ALBERTO SALINAS CARRANZA. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA MAPOTECA MANUEL OROZCO Y BERRA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL HEMEROTECA DEL PERIÓDICO LA OPINIÓN, TORREÓN, COAHUILA ISBN: 978-607-8419-45-6 IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO PRINTED ΑND MΑDE IN MEXICO 7 ÍNDICE 9 PRESENTACIÓN 11 CARRANZA: DESDE LA PERSPECTIVA DEL SIGLO XXI 13 Introducción 15 Venustiano Carranza Garza. Una familia de pobladores del desierto coahuilense LUCAS MARTÍNEZ SÁNCHEZ 55 La Batalla de Saltillo: Carranza y el nacimiento del Ejército Constitucionalista, 1913 JORGE TIRZO LECHUGA 81 La política agraria de la Revolución bajo la Constitución de 1917 LUIS FELIPE BARRÓN CÓRDOVA 101 La complicada presidencia de Carranza. Asonadas, presiones extranjeras, invasiones y parálisis legislativa FELIPE ARTURO ÁVILA ESPINOSA 111 Relevancia política de la muerte del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Venustiano Carranza JOSEFINA MOGUEL FLORES 131 La muerte de Carranza en la prensa de La Laguna RODOLFO ESPARZA CÁRDENAS 169 Carranza, legado y trascendencia JAVIER VILLARREAL LOZANO 183 Obra de Salvador R. Guzmán, Venustano Carranza, 1957, Óleo sobre tela. MUSEO CASA DE CARRANZA. SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.MX 9 PRESENTACIÓN Al cumplirse el primer centenario de la muerte de don Venustiano Carranza Garza, mexicano ejemplar y, para orgullo nuestro, coahuilense, el Republicano Ayuntamiento de Saltillo se une a las conmemoraciones del aniversario luctuoso organizadas por el Gobierno del Estado. Para ello convocó a siete historiadores a abordar desde la perspectiva del siglo XXI distintos aspectos de la vida y la obra de quien fuera el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. El resultado del proyecto colectivo es este libro, Carranza, legado y trascen- dencia mejor conocimiento de capítulos claves de su biografía. modelo. Su patriotismo, su tenacidad y la fortaleza de su carácter forjado en el esfuerzo diario demandado por una Naturaleza en ocasiones hostil, le permitie- Después del asesinato de don Francisco I. Madero, cuando Victoriano Huer- ta asumió la presidencia con las manos manchadas de sangre, don Venustiano, entonces gobernador de Coahuila, y el Congreso del Estado fueron las únicas voces que se alzaron en el país para reprobar el crimen y el ilegal asalto al poder perpetrado por Huerta. Estadista dotado de una clara visión de futuro, como los pocos hombres capaces de hacer de sus decisiones parteaguas históricos, es posible hablar de un antes y después de Carranza: antes y después del Plan de Guadalupe y la formación del Ejército Constitucionalista, y antes y después de la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. En la lejana hacienda de Guadalupe, el 26 de marzo de 1913 empezó a es- - ros pasos hacia la restitución del orden constitucional. También hay un antes y 10 después del 5 de febrero en Querétaro, cuando promulga una Constitución que encauza los anhelos de los revolucionarios, señala nuevo rumbo a la nación y pone los cimientos de las instituciones que habrán de conformar el andamiaje de un México diferente al que fue hasta entonces. Conocedor de nuestra historia, convencido de que el militarismo había sido la causa de los males que habían aquejado al país desde su independencia, de- como había vivido: con la dignidad de quien es consciente de haber cumplido la alta misión que le depararon las circunstancias. Honrar la memoria de Carranza debe ser más que un acto de justicia. Hon- rar su memoria conlleva el compromiso de hacernos dignos de su ejemplo y de su legado. ING. MANOLO JIMÉNEZ SALINAS Presidente Municipal de Saltillo Saltillo, Coahuila, Verano de 2020 Centenario de la muerte de don Venustiano Carranza 11 CARRANZA: DESDE LA PERSPECTIVA DEL SIGLO XXI Por instrucciones del señor Presidente Municipal, ingeniero Manolo Jimé- nez, y con objeto de unir al Republicano Ayuntamiento de Saltillo en los actos conmemorativos del primer centenario de la muerte de don Venustiano Carranza, el Instituto Municipal de Cultura (IMCS) propuso a siete investi- gadores escribir un ensayo sobre distintos aspectos de la biografía del Varón de Cuatro Ciénegas. La respuesta de los especialistas es este libro, el cual reúne los textos de los siete que eligieron el tema de su preferencia. El conjunto ofrece una gama que va desde los antecedentes familiares de don Venustiano, hasta las circunstancias de la Comarca Lagunera. En Carranza, legado y trascendencia, el lector tiene la posibilidad de conocer los hechos más importantes de la vida de don Venustiano estudiados e interpre- tados desde la perspectiva del siglo XXI. La claridad de su pensamiento, y convencido de que los movimientos so- ciales van más allá de los hombres que los encabezan o los conducen, se hizo Francisco I. Madero, cuando el 3 de mayo de 1911 expresó proféticamente: “La Revolución, señores, es de principios, no personalista. Y si sigue al señor Made- ro, es porque él enarbola la enseña de nuestros derechos, y si mañana ese lábaro santo cayera de sus manos, otras manos robustas se aprestarán a recogerlo”. Poco menos de tres años después, suya sería la mano que recogería la ban- dera de las reivindicaciones sociales que cayó de la mano de Madero. Por mi conducto, el IMCS agradece al maestro Lucas Martínez Sánchez, al licenciado Jorge Tirzo Lechuga, al doctor Luis Felipe Barrón Córdova, al doctor 12 Rodolfo Esparza Cárdenas, por las espléndidas aportaciones para llevar a buen puerto este proyecto coordinado por Javier Villarreal Lozano. Sin olvidar en la lista de agradecimientos a Jesús de León, editor; a Con- chita Recio, por corrección; a Nereida Moreno, por el diseño y al iconógrafo Gerardo Díaz. Esperamos que Carranza, legado y trascendencia los cuales fue pensado: ampliar el conocimiento sobre este personaje clave en la historia de la construcción del México moderno. IVÁN ARIEL MÁRQUEZ MORALES Maestro en Promoción Cultural, Director General del Instituto Municipal de Cultura Saltillo, Coahuila, Verano de 2020 Centenario de la muerte de don Venustiano Carranza 13 INTRODUCCIÓN Al cumplirse el primer centenario de la muerte de don Venustiano Carranza Garza, ejemplo imperecedero de patriotismo, el Republicano Ayuntamiento de Saltillo, a través del Instituto Municipal de Cultura, convocó a un grupo de historiadores a participar en un libro en el cual se abordaran distintos temas de su vida y su obra, capaces de iluminar aspectos de la biografía de este gran coahuilense. Se trata de aproximaciones sin propósitos cronológicos, que, sin embargo, delinean con mayor nitidez capítulos claves de quien fuera el Primer Jefe de la Revolución Constitucionalista. En acucioso estudio de carácter genealógico, el cual demandó la visita a numerosos archivos, Lucas Martínez Sánchez rastrea la presencia de la familia Carranza en Coahuila, que a través de los años construyó un prestigio regio- nal, impulsado al ámbito nacional por don Venustiano, el más destacado de sus miembros. Los inicios de la Revolución Constitucionalista, cuya bandera se alzó en la hacienda de Guadalupe, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913, fueron poco afortunados. La primera batalla en la que participarían los carrancistas fue el fracasado ataque a Saltillo. Jorge Tirzo Lechuga investiga los pormenores de este encuentro bélico, considerándolo el nacimiento del Ejército Constitucionalista. Luis Barrón ofrece un estudio sólidamente documentado sobre la Reforma Agraria emprendida por don Venustiano desde que asumió el Poder Ejecutivo federal, y señala las trabas de orden legal que impidieron su plena aplicación, debido, principalmente, a los terratenientes que interpusieron amparos contra las resoluciones de dotaciones de tierras. en un completo ensayo el historiador Felipe Arturo Ávila. Asonadas, parálisis le- 14 gislativa y constantes enfrentamientos con potencias extranjeras, especialmente Estados Unidos, impidieron al presidente llevar a cabo un programa de gobier- no que permitiera detonar el desarrollo del país. - nato en Tlaxcalantongo, Puebla, sus antecedentes y consecuencias, fue el tema una perspectiva novedosa a los acontecimientos que rodearon al magnicidio. - denas analiza las repercusiones de
Recommended publications
  • El Constitucionalismo En Sonora
    Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/A5dRL9 El constitucionalismo en Sonora urante los días de la Decena Trágica y las fechas posteriores al D asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el estado de Sonora experimentó un ambiente de tensión. Se registra- ron pequeños brotes de rebeldía armada en diversas localidades de la entidad, donde ciudadanos —mas no el gobierno regional— atacaron cuarteles u oficinas del gobierno federal. El ataque a Álamos es de es- pecial interés para el tema que nos ocupa. Un puñado de hombres atacó “La Ciudad de los Portales” (como se le conoce a Álamos), en marzo de 1913, y fueron derrotados por la guarnición militar de la localidad. Entre los agresores, se identificó como líder a un maestro normalista de origen potosino, bien conocido en la región por su labor educativa en distintas poblaciones, por sus ideas radicales y por su extraña personalidad. Se trataba del maestro Luis G. Monzón, quien fue puesto tras las rejas en la cárcel de Álamos. En esos momentos, seguro Monzón veía incierto su futuro, sin saber con cer- teza cuánto tiempo permanecería detenido, si sería fusilado, exiliado o liberado, en el mejor de los casos. Aunque en 1913 no lo sabía, Monzón jugaría un papel muy importante cuatro años después, al ser elegido diputado para representar a Sonora en el Congreso Constituyente.1 1 Bojórquez es la única fuente que señala que la actividad opositora de Monzón data de mucho antes a 1910, pues dice que fue magonista y antirreeleccionista, pero no • 41 • DR © 2018.
    [Show full text]
  • PADRÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN Y RENDICION DE CUENTAS Fecha: 17/12/2019
    PADRÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN Y RENDICION DE CUENTAS Fecha: 17/12/2019 N° REGISTRO RFC VIGENCIA NOMBRE ESPECIALIDAD CIUDAD ENTIDAD TELEFONO CALLE NUM-EXT NUM-INT COLONIA C.P. 1 4584 2014 DELB-490803-249 31-oct-18 BALDEMAR DELGADO LOPEZ SERVICIOS DE TELEVISION POR CABLE ALLENDE COAHUILA DE ZARAGOZA 862-621-17-10 C. GUERRERO 903 NTE. ZONA CENTRO 26530 SERVICIOS DE PUBLICIDAD POR MEDIO DE 2 4863 2014 CXX-980325-UF6 29-nov-18 CANAL XXI, S.A. DE C.V. TELEVISION ALVARO OBREGON CIUDAD DE MEXICO 871-793-11-33 AVENIDA VASCO DE QUIROGA 2000 ND SANTA FE 01210 SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN RADIO Y MEDIOS 3 4906 2014 PCR-851009-HK1 10-Jan-19 COMPAÑIA PERIODISTICA CRITERIOS, S.A. DE C.V. IMPRESOS SALTILLO COAHUILA DE ZARAGOZA 844-438-81-00 AV. UNIVERSIDAD 1035 ND UNIVERSIDAD 25260 SERVICIOS DE EDICION E IMPRESION DE 4 4976 2015 EAC-040824-RZ3 25-Feb-19 EDITORIAL ACONTECER, S.A. DE C.V. PERIODICOS SALTILLO COAHUILA DE ZARAGOZA 844-414-84-38 C. M. ABASOLO 236 NTE. ZONA CENTRO 25000 5 4648 2014 EMC-991116-DZ3 03-May-19 EDITORIAL MILENIO DE COAHUILA, S.A. DE C.V. SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN PRENSA MONCLOVA COAHUILA DE ZARAGOZA 866-633-32-53 CARR. 57 KM. 1056 ND ASTURIAS 25790 SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN MEDIOS 6 4804 2014 EEC-951113-JD9 31-Jan-19 ESPACIO EDITORIAL COAHUILENSE, S.A. DE C.V. IMPRESOS SALTILLO COAHUILA DE ZARAGOZA 844-416-79-13 C. CHIHUAHUA 506 ND REPUBLICA PTE. 25265 7 4755 2014 MOAJ-810529-NG1 29-Sep-16 JOSUE RODRIGO MORENO AGUIRRE SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN RADIO ALLENDE COAHUILA DE ZARAGOZA 862-621-10-11 JUAREZ SUR 1400 ND ZONA CENTRO 26530 SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN MEDIOS 8 4409 2013 EOP-510101-UA4 20-Aug-19 EDITORIAL LA OPINION, S.A.
    [Show full text]
  • Primera Seccion I N D I C E
    PRIMERA SECCION ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXII Saltillo, Coahuila, viernes 20 de febrero de 2015 número 15 REGISTRADO COMO ARTÍCULO DE SEGUNDA CLASE EL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1921. FUNDADO EN EL AÑO DE 1860 LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES SUPERIORES SON OBLIGATORIAS POR EL HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza VÍCTOR MANUEL ZAMORA RODRÍGUEZ ROBERTO OROZCO AGUIRRE Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial Subdirector del Periódico Oficial I N D I C E PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DECRETO No. 8.- Inscríbase con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo 2 “Venustiano Carranza” del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, la frase “Fuerza Aérea Mexicana”, en reconocimiento a su destacada contribución en las tareas de seguridad pública, fortaleciendo la paz y la tranquilidad social del Estado. DECRETO que declara como Zona Protegida al Centro Histórico de la Ciudad Acuña, Coahuila de Zaragoza. 3 DECRETO que declara como Zona Protegida al Centro Histórico de la Ciudad Castaños, Coahuila de Zaragoza. 6 DECRETO que declara como Zona Protegida al Centro Histórico de la Ciudad Frontera, Coahuila de Zaragoza. 9 DECRETO que declara como Zonas Protegidas el Centro Histórico de la Villa de Guerrero y el área donde se ubica la 14 Misión de San Bernardo. DECRETO que declara como Zona Protegida al Centro Histórico de la Ciudad Hidalgo, Coahuila de Zaragoza. 18 DECRETO por el que se crea el Comité Estatal de Referencia, Contrarreferencia y Transferencia de pacientes en el 21 Estado de Coahuila de Zaragoza.
    [Show full text]
  • Militares Y Marinos.Pdf
    ÍNDICE General Guadalupe Victoria 1 (Elaborada por el C. Cap. 1/o. Hist. Antonio Aguilar Razo) General Anastasio Bustamante 15 (Elaborada por el C. Sgto. 1/o. Aux. Hist. César Iván Rodríguez Calderón) General Vicente Guerrero 25 (Elaborada por el C. Cap. 1/o. Hist. Antonio Aguilar Razo) General Nicolás Bravo Rueda 43 (Elaborada por la C. Sbtte. Hist. María Luisa Alavez Cataño) General Pedro Maria Anaya 51 (Elaborada por el Sgto. 1/o. Aux. Hist. César Iván Rodríguez Calderón) General José Joaquín de Herrera Ricardos 61 (Elaborada por la C. Sbtte. Hist. María Luisa Alavez Cataño) General Felipe Ángeles Ramírez 71 (Elaborada por el C. Capitán 2/o. Hist. Sergio Martinez Torres) General Alberto Leopoldo Salinas Carranza 83 (Elaborada por el C. Cap. 2/o. FACV. DEMA Tomás Segoviano Ibarra) General Salvador Alvarado Rubio 93 Coronel Juan Davis Bradburn 187 (Elaborada por el C. Cap. 2/o. Hist. Sergio Martinez Torres) (Elaborada por los CC. Almirante IM.DEM. (Ret.) Pedro Raúl Castro Álvarez y Lic. Mario Óscar Flores López) General Gustavo Adolfo Salinas Camiña 105 Capitán Pedro Sainz de Baranda y Borreyro 197 (Elaborada por el C. Cap. 2/o. FACV. DEMA Tomas Segoviano Ibarra) (Elaborada por la C. Mtra. Maria Delta Kuri Trujeque) General Lucio Blanco Fuentes 117 Capitán Blas Godínez Brito 207 (Elaborada por el C. Tte. Hist. Antero Naranjo Lara) (Elaborada por los CC. Lic. Mario Oscar Flores López y Lic. Ángel Amador Martínez) General Roberto Fierro Villalobos 129 Contraalmirante Tómas Francisco de Paula Marín Zabalza 217 (Elaborada por el C. Cap. 2/o. FACV. DEMA Tomas Segoviano Ibarra) (Elaborada por los CC.
    [Show full text]
  • Leer Y Observar De Cerca Alguna Cosa
    A 100 AÑOS ICONOGRAFÍA DE VENUSTIANO CARRANZA SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO Felipe Arturo Ávila Espinosa Director General A 100 AÑOS ICONOGRAFÍA DE VENUSTIANO CARRANZA MÉXICO • 2020 Portada: El Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza al momento de salir de la Convención de generales después de presentar su renuncia. 1º. de octubre de 1914. © (39784) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX. Investigación iconográfica y selección de textos: Rafael Hernández Ángeles Primera edición en formato electrónico, INEHRM, 2020. D. R. © Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) Francisco I. Madero núm. 1, Colonia San Ángel, C. P. 01000, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. www.inehrm.gob.mx Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informá- tico, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN: 978-607-549-146-2 HECHO EN MÉXICO Índice Venustiano Carranza: a cien años de su asesinato ...........7 Felipe Ávila Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Prólogo ........................................................... 11 Javier Garciadiego Iconografía de Venustiano Carranza ......................15 Archivos consultados ......................................... 139 Venustiano Carranza: a cien años de su asesinato Felipe Ávila L 21 DE MAYO DE 2020 se cumplen 100 años de la muerte del presidente Venustiano E Carranza, un mexicano excepcional, quien fue asesinado ese día, en 1920, por una re- belión militar en Tlaxcalantongo, Puebla.
    [Show full text]
  • Charles Lindbergh and Emilio Carranza
    Charles Lindbergh June 2021 The Lumberton Campus Chronicle An Earlier May Jim Alexander On the morning of May 20, 1927, a young man Coolidge presenting him with the Distinguished climbed into a small single-engine airplane and Flying Cross. Later, Congress awarded him the took off from Roosevelt Field, heading eastward. Congressional Medal of Honor. He was seeking a $25,000 prize offered for the At that time, with radios not in widespread home first solo flight between New York and Paris. The use, much of the news was carried by newspapers plane was stripped down to reduce weight and and shown in theater newsreels. Several news allow a maximum of gasoline. All he had was a services took films of his triumphal welcome in cramped cockpit, no radio, the most rudimentary Washington, and vied to be the first to show instruments, an extra gas tank in front requiring them on the screens of Broadway theaters. One the pilot to use a periscope to see forward. His company sent its film by train to New York, while previous experience had been as an air mail another sent it by plane. The story of the race pilot; on one earlier occasion, lost in the fog, he between the two made its own history. had to parachute to ground to save his life. A special locomotive was put into service by Charles Lindbergh landed at Paris Le Bourget the Pennsylvania Railroad, and all other trains field 33½ hours later. The exuberance of the were ordered to stand clear on what is now crowds and the excitement that ensued began the Northeast Corridor.
    [Show full text]
  • 20 Hours, May Be Safe
    " 1 "' 1,11 ~ /'; i" f 1 1', 11': •.■■* | ”’♦_ * 1 Colton Sack* 55f% ^8t _»•*■« ^T-fl * ^ GOULDS PUMPS ahf flcroluTHE ASSOCIATED 1 i ffimnmsmUcVALLEY—LEASED WIRE SERVICE OF PRESS—(/P) --J THE VALLEY FIRST FIRST IN THE ~~ ’■ ^___.Us; 5c A COPY THIRTY-SEVENTH YTEAK—No. 10 BROWNSVILLE, TEXAS, FRIDAY, JULY 13, 1928 TEN PAGES TODAY 3 DIE IN BLAZING AIRPLANE EN OUR PASTOR JAILED FOR BUILDING VALLEY SHIP FALLS IN Not Seen For I -^ Carranza, --- THIS IS OUR DAY to thank MAIN STREET 1 ughtful friends for contributions «{) ended to delight the inner man. 20 Be Safe Iowa, Jeorge White, Davenport, Hours, May to AT PALACIOS ^vestment banker tranrplanted '.ne Lower Rio Grando \ alley, tends mesa of greena. Pilot Had Planned to a very fine turnip Park It will be disposed of via the pot Take At FIVE REMOVED City Approves NO REASON TO bacon to Up Boy* route, with a few stripe of live it the proper flavor. Guard Camp For a Whites These greens come from And Golf Course on located in Fee; Plan Inquest U-year-round truck patcii. FROM ICE ARE WORRY, AVERS 27 ’,1 Jardin. Produces radishes in 13.—— carrots and FALACIOS. Tex.. July ays, cabbages, beets, Three men were killed here today ther items for the N alley summer | Part of Site when a in which were Airport* plane they 'market—and winter, too. __ AIR a low altitude IN GOODSHAPE OFFICERS Wiseman, after many years flying crashed from R. A. Plans for utilization of utilization of 16 acres adjoining the a .
    [Show full text]
  • Enter Your Title Here in All Capital Letters
    WAR FLAGS INTO PEACE FLAGS: THE RETURN OF CAPTURED MEXICAN BATTLE FLAGS DURING THE TRUMAN ADMINISTRATION by ETHAN M. ANDERSON B.A., South Dakota State University, 2008 A THESIS submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree MASTER OF ARTS Department of History College of Arts and Sciences KANSAS STATE UNIVERSITY Manhattan, Kansas 2010 Approved by: Major Professor Charles W. Sanders, Jr. Copyright ETHAN M. ANDERSON 2010 Abstract On September 13, 1950, in a culmination of three years of efforts by organizations and individuals inside and outside the Harry S. Truman administration, 69 captured battle flags from the Mexican-American War were formally returned to the Mexican government at a ceremony in Mexico City. The events surrounding the return of flags to Mexico occurred in two distinct phases. The first was a small, secretive, and largely symbolic return of three flags conceived and carried out by high-ranking U.S. government officials in June 1947. The second large-scale, public return of the remaining flags in the custody of the War Department was initiated by the American Legion and enacted by the United States Congress. Despite their differences, both returns were heavily influenced by contemporary events, primarily the presidential election of 1948 and the escalation of the Cold War. Also, although the second return was much more extensive than the President originally intended, it was only through his full support that either return was accomplished. In the decades since 1950, historians have either ignored the return of Mexican battle flags or focused instead on Truman’s wreath laying at the monument to the niños héroes in Mexico City in March 1947.
    [Show full text]
  • Ordinario I N D I C E
    ORDINARIO ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVII Saltillo, Coahuila, viernes 24 de septiembre de 2010 número 77 REGISTRADO COMO ARTÍCULO DE SEGUNDA CLASE EL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1921. FUNDADO EN EL AÑO DE 1860 LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES SUPERIORES SON OBLIGATORIAS POR EL HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO PROFR. HUMBERTO MOREIRA VALDÉS Gobernador del Estado de Coahuila LIC. ARMANDO LUNA CANALES LIC. GABRIELA ALEJANDRA DE LA CRUZ RIVAS Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial Subdirectora del Periódico Oficial I N D I C E PODER EJECUTIVO DEL ESTADO ACUERDO que establece el Programa de Apoyo en materia de Registro Civil a las Víctimas de la Contingencia 2 provocada por el Huracán “Alex” en el Estado de Coahuila. ACUERDO emitido por el H. Consejo de la Judicatura en su sesión de fecha treinta y uno de agosto de dos mil diez, 3 relativo a la precisión de los criterios de evaluación y procedimiento para la reelección de Magistrados y Jueces del Poder Judicial del Estado al vencimiento de su primer nombramiento por el período de seis años. CONVOCATORIA a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales No. 35930002-004-10 y No. 35930002-005-10, 9 emitida por el Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa. AVISOS JUDICIALES Y GENERALES DISTRITO DE SALTILLO Exp. 01/2010 No Contencioso Guillermina Morales Aldaco (3ª Pub) 10 Edicto Notarial Sucesorio Intestamentario Francisco González Rocamontes (1ª Pub) 11 Aviso al Público
    [Show full text]
  • Mexico To-Day and To-Morrow, by E. D. Trowbridge
    Class Tj^lM Rnnk.Tgfc e Digitized by tine Internet Archive in 2010 with funding from The Library of Congress http://www.archive.org/details/mexicotodaytomor02trow MEXICO TO-DAY AND TO-MORROW THE MACMILLAN COMPANY NEW YORK • BOSTON • CHICAGO • DALLAS ATLANTA • SAN FRANCISCO MACMILLAN & CO., Limited LONDON • BOMBAY • CALCUTTA MELBOURNE THE MACMILLAN CO. OF CANADA, Ltd. TORONTO MEXICO TO-DAY AND TO-MORROW BY E. D. TROWBRIDGE THE MACMILLAN COMPANY 1919 All rights reserved » f ^3 Copyright, 1919 By the MACMILLAN COMPANY Set up and electrotyped. Published January, 1919. PEEFACE We have, in the United States, a very confused idea of what has been happening in Mexico during the past seven or eight years. Beyond knowing that there have been revolutions and counter-revolutions, with a mass of disorder, and that we have, two or three times, been on the verge of war with our next door neighbor, we know little of what it is all about. In the following pages I have endeavored to give a general idea of the social, industrial, political and economic conditions which have prevailed in Mexico since the fall of the Diaz re- gime in 1911, and to outline briefly some of the prob- lems which confront the country. I have not attempted, in this work, anything like a complete history of Mexico, but I have felt that, for a full understanding of present-day conditions, it is essen- tial to examine early Mexican history and the history of Spanish rule and subsequent events insofar as these periods have affected national life. In dealing with events antedating what may be termed modern Mexico I have made no attempt at original research, and, so far as concerns anything prior to 1900, the work here presented is a repetition or reflection of the findings or opinions of Fiske, Prescott, Bancroft, Luis Perez Verdia and other authorities.
    [Show full text]
  • Photograph Collection on Venustiano Carranza
    http://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt7r29s1q8 No online items Photograph collection on Venustiano Carranza Finding aid prepared by Julianna Gil, Student Processing Assistant. Special Collections & University Archives The UCR Library P.O. Box 5900 University of California Riverside, California 92517-5900 Phone: 951-827-3233 Fax: 951-827-4673 Email: [email protected] URL: http://library.ucr.edu/libraries/special-collections-university-archives © 2017 The Regents of the University of California. All rights reserved. Photograph collection on MS 036 1 Venustiano Carranza Descriptive Summary Title: Photograph collection on Venustiano Carranza Date (inclusive): 1910-1920 Collection Number: MS 036 Extent: 1.96 linear feet(1 album, 1 box) Repository: Rivera Library. Special Collections Department. Riverside, CA 92517-5900 Abstract: The collection consists of approximately 350 photographs of Mexican revolutionary and President Venustiano Carranza, including depictions of Carranza on national tours and in areas being attacked by Revolutionaries during his time as Mexico's president (1917-20). Photographs in the collection also include portraits of Carranza and other prominent Mexican figures, including Isidro Fabela and Álvaro Obregón. Languages: The collection is in Spanish. Access This collection is open for research. Publication Rights Copyright Unknown: Some materials in these collections may be protected by the U.S. Copyright Law (Title 17, U.S.C.). In addition, the reproduction, and/or commercial use, of some materials may be restricted by gift or purchase agreements, donor restrictions, privacy and publicity rights, licensing agreement(s), and/or trademark rights. Distribution or reproduction of materials protected by copyright beyond that allowed by fair use requires the written permission of the copyright owners.
    [Show full text]
  • Monclova Hechos Históricos Del Siglo XIX
    Monclova hechos históricos del siglo XIX Lucas Martínez Sánchez Monclova Hechos históricos del Siglo XIX Lucas Martínez Sánchez Edición digital Saltillo, Coahuila 2021 2 INDICE Liminar…………………………………………………………..4 Introducción……………………………………………………..6 El Hospital Real de la Provincia de Coahuila, 1804…………….8 Los Blanco Múzquiz. Patriotas de Monclova…………………..20 Don Juan Martín de Veramendi, El Texano que murió en Monclova 1833……………………….41 La Guerra de Texas, 1836………………………………………57 La Intervención Norteamericana, 1846-1848…………………..68 Los vientos de la Reforma, 1856-1860…………………………86 La intervención francesa, 1862-1867………………………….109 La fuerza congresista, 1873……………………………………136 Porfirio Díaz en Monclova, 1876……………………………...150 El ferrocarril en Monclova, noticia histórica 1884…………….173 3 LIMINAR Pareciera que los monclovenses nos hemos acostumbrado, a fuerza de no percibirlo, a las glorias intermitentes que se esconden en nuestra historia, a los puntos álgidos que diariamente fabricamos pero que sólo en ocasiones se materializan hasta alcanzar la lucidez necesaria en nuestro pensamiento colectivo, dándonos, de esa manera, la conciencia suficiente para entender que hemos logrado algo significativo, algo productivo en todo caso, que pueda ser de utilidad a generaciones venideras. Pareciera que sigue viva la inercia de confundir la palabra Historia con la palabra pasado, como si al aceptar esa confusión como válida, nos libráramos también del trabajo, arduo pero necesario, de desentrañar y diferenciar ambos significados hasta adecuarlos a nuestras necesidades presentes. La historia no es pasado. Nuestro pasado es el presente que diariamente compartimos, y la historia es, en este caso, la encargada de explicar los mecanismos y repercusiones de cada aportación individual o colectiva, ya sea constante o esporádica, pero que es siempre valiosa.
    [Show full text]