Carranza, Legado Y Trascendencia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Carranza, legado y trasCendenCia Felipe Arturo Ávila Espinosa Luis Felipe Barrón Córdova Jorge Tirzo Lechuga Rodolfo Esparza Cárdenas Lucas Martínez Sánchez Josefina Moguel Flores Javier Villarreal Lozano / Coordinador Fotografa anónima, Venustano Carranza, ca. 1917. © (INV. 292509) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX Carranza, legado y trasCendenCia Carranza, legado y trasCendenCia Felipe Arturo Ávila Espinosa Luis Felipe Barrón Córdova Jorge Tirzo Lechuga Rodolfo Esparza Cárdenas Lucas Martínez Sánchez Josefina Moguel Flores Javier Villarreal Lozano Coordinador CARRANZA, LEGADO Y TRASCENDENCIA Primera edición: junio de 2020 ING. MANOLO JIMÉNEZ SALINAS Presidente Municipal de Saltillo MTRO. IVÁN ARIEL MÁRQUEZ MORALES Director General del Instituto Municipal de Cultura @D.R. GOBIERNO MUNICIPAL DE SALTILLO @D.R. INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE SALTILLO @Felipe Arturo Ávila Espinosa. @Luis Felipe Barrón Córdova. @Rodolfo Esparza Cárdenas. @Jorge Tirzo Lechuga. @Lucas Martínez Sánchez. @Javier Villarreal Lozano. Coordinador: Javier Villarreal Lozano Edición: Jesús de León Corrección de textos: María Concepción Recio Dávila Diseño editorial: Nereida Moreno Imágenes: SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX MUSEO CASA DE CARRANZA, SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.MX CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO CARSO FUNDACIÓN CARLOS SLIM A.C./CD. MÉXICO ARCHIVO ALBERTO SALINAS CARRANZA. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA MAPOTECA MANUEL OROZCO Y BERRA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL HEMEROTECA DEL PERIÓDICO LA OPINIÓN, TORREÓN, COAHUILA ISBN: 978-607-8419-45-6 IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO PRINTED ΑND MΑDE IN MEXICO 7 ÍNDICE 9 PRESENTACIÓN 11 CARRANZA: DESDE LA PERSPECTIVA DEL SIGLO XXI 13 Introducción 15 Venustiano Carranza Garza. Una familia de pobladores del desierto coahuilense LUCAS MARTÍNEZ SÁNCHEZ 55 La Batalla de Saltillo: Carranza y el nacimiento del Ejército Constitucionalista, 1913 JORGE TIRZO LECHUGA 81 La política agraria de la Revolución bajo la Constitución de 1917 LUIS FELIPE BARRÓN CÓRDOVA 101 La complicada presidencia de Carranza. Asonadas, presiones extranjeras, invasiones y parálisis legislativa FELIPE ARTURO ÁVILA ESPINOSA 111 Relevancia política de la muerte del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Venustiano Carranza JOSEFINA MOGUEL FLORES 131 La muerte de Carranza en la prensa de La Laguna RODOLFO ESPARZA CÁRDENAS 169 Carranza, legado y trascendencia JAVIER VILLARREAL LOZANO 183 Obra de Salvador R. Guzmán, Venustano Carranza, 1957, Óleo sobre tela. MUSEO CASA DE CARRANZA. SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.MX 9 PRESENTACIÓN Al cumplirse el primer centenario de la muerte de don Venustiano Carranza Garza, mexicano ejemplar y, para orgullo nuestro, coahuilense, el Republicano Ayuntamiento de Saltillo se une a las conmemoraciones del aniversario luctuoso organizadas por el Gobierno del Estado. Para ello convocó a siete historiadores a abordar desde la perspectiva del siglo XXI distintos aspectos de la vida y la obra de quien fuera el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. El resultado del proyecto colectivo es este libro, Carranza, legado y trascen- dencia mejor conocimiento de capítulos claves de su biografía. modelo. Su patriotismo, su tenacidad y la fortaleza de su carácter forjado en el esfuerzo diario demandado por una Naturaleza en ocasiones hostil, le permitie- Después del asesinato de don Francisco I. Madero, cuando Victoriano Huer- ta asumió la presidencia con las manos manchadas de sangre, don Venustiano, entonces gobernador de Coahuila, y el Congreso del Estado fueron las únicas voces que se alzaron en el país para reprobar el crimen y el ilegal asalto al poder perpetrado por Huerta. Estadista dotado de una clara visión de futuro, como los pocos hombres capaces de hacer de sus decisiones parteaguas históricos, es posible hablar de un antes y después de Carranza: antes y después del Plan de Guadalupe y la formación del Ejército Constitucionalista, y antes y después de la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. En la lejana hacienda de Guadalupe, el 26 de marzo de 1913 empezó a es- - ros pasos hacia la restitución del orden constitucional. También hay un antes y 10 después del 5 de febrero en Querétaro, cuando promulga una Constitución que encauza los anhelos de los revolucionarios, señala nuevo rumbo a la nación y pone los cimientos de las instituciones que habrán de conformar el andamiaje de un México diferente al que fue hasta entonces. Conocedor de nuestra historia, convencido de que el militarismo había sido la causa de los males que habían aquejado al país desde su independencia, de- como había vivido: con la dignidad de quien es consciente de haber cumplido la alta misión que le depararon las circunstancias. Honrar la memoria de Carranza debe ser más que un acto de justicia. Hon- rar su memoria conlleva el compromiso de hacernos dignos de su ejemplo y de su legado. ING. MANOLO JIMÉNEZ SALINAS Presidente Municipal de Saltillo Saltillo, Coahuila, Verano de 2020 Centenario de la muerte de don Venustiano Carranza 11 CARRANZA: DESDE LA PERSPECTIVA DEL SIGLO XXI Por instrucciones del señor Presidente Municipal, ingeniero Manolo Jimé- nez, y con objeto de unir al Republicano Ayuntamiento de Saltillo en los actos conmemorativos del primer centenario de la muerte de don Venustiano Carranza, el Instituto Municipal de Cultura (IMCS) propuso a siete investi- gadores escribir un ensayo sobre distintos aspectos de la biografía del Varón de Cuatro Ciénegas. La respuesta de los especialistas es este libro, el cual reúne los textos de los siete que eligieron el tema de su preferencia. El conjunto ofrece una gama que va desde los antecedentes familiares de don Venustiano, hasta las circunstancias de la Comarca Lagunera. En Carranza, legado y trascendencia, el lector tiene la posibilidad de conocer los hechos más importantes de la vida de don Venustiano estudiados e interpre- tados desde la perspectiva del siglo XXI. La claridad de su pensamiento, y convencido de que los movimientos so- ciales van más allá de los hombres que los encabezan o los conducen, se hizo Francisco I. Madero, cuando el 3 de mayo de 1911 expresó proféticamente: “La Revolución, señores, es de principios, no personalista. Y si sigue al señor Made- ro, es porque él enarbola la enseña de nuestros derechos, y si mañana ese lábaro santo cayera de sus manos, otras manos robustas se aprestarán a recogerlo”. Poco menos de tres años después, suya sería la mano que recogería la ban- dera de las reivindicaciones sociales que cayó de la mano de Madero. Por mi conducto, el IMCS agradece al maestro Lucas Martínez Sánchez, al licenciado Jorge Tirzo Lechuga, al doctor Luis Felipe Barrón Córdova, al doctor 12 Rodolfo Esparza Cárdenas, por las espléndidas aportaciones para llevar a buen puerto este proyecto coordinado por Javier Villarreal Lozano. Sin olvidar en la lista de agradecimientos a Jesús de León, editor; a Con- chita Recio, por corrección; a Nereida Moreno, por el diseño y al iconógrafo Gerardo Díaz. Esperamos que Carranza, legado y trascendencia los cuales fue pensado: ampliar el conocimiento sobre este personaje clave en la historia de la construcción del México moderno. IVÁN ARIEL MÁRQUEZ MORALES Maestro en Promoción Cultural, Director General del Instituto Municipal de Cultura Saltillo, Coahuila, Verano de 2020 Centenario de la muerte de don Venustiano Carranza 13 INTRODUCCIÓN Al cumplirse el primer centenario de la muerte de don Venustiano Carranza Garza, ejemplo imperecedero de patriotismo, el Republicano Ayuntamiento de Saltillo, a través del Instituto Municipal de Cultura, convocó a un grupo de historiadores a participar en un libro en el cual se abordaran distintos temas de su vida y su obra, capaces de iluminar aspectos de la biografía de este gran coahuilense. Se trata de aproximaciones sin propósitos cronológicos, que, sin embargo, delinean con mayor nitidez capítulos claves de quien fuera el Primer Jefe de la Revolución Constitucionalista. En acucioso estudio de carácter genealógico, el cual demandó la visita a numerosos archivos, Lucas Martínez Sánchez rastrea la presencia de la familia Carranza en Coahuila, que a través de los años construyó un prestigio regio- nal, impulsado al ámbito nacional por don Venustiano, el más destacado de sus miembros. Los inicios de la Revolución Constitucionalista, cuya bandera se alzó en la hacienda de Guadalupe, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913, fueron poco afortunados. La primera batalla en la que participarían los carrancistas fue el fracasado ataque a Saltillo. Jorge Tirzo Lechuga investiga los pormenores de este encuentro bélico, considerándolo el nacimiento del Ejército Constitucionalista. Luis Barrón ofrece un estudio sólidamente documentado sobre la Reforma Agraria emprendida por don Venustiano desde que asumió el Poder Ejecutivo federal, y señala las trabas de orden legal que impidieron su plena aplicación, debido, principalmente, a los terratenientes que interpusieron amparos contra las resoluciones de dotaciones de tierras. en un completo ensayo el historiador Felipe Arturo Ávila. Asonadas, parálisis le- 14 gislativa y constantes enfrentamientos con potencias extranjeras, especialmente Estados Unidos, impidieron al presidente llevar a cabo un programa de gobier- no que permitiera detonar el desarrollo del país. - nato en Tlaxcalantongo, Puebla, sus antecedentes y consecuencias, fue el tema una perspectiva novedosa a los acontecimientos que rodearon al magnicidio. - denas analiza las repercusiones de