LASPAÚLES / 1179 LASPAÚLES

Hasta este pintoresco pueblo, situado en el corazón de la Alta , llegamos por la carre- tera N-260, en su tramo de Castejón de Sos a Pont de Suert. Junto al cauce del río Isábena, en un enclave de gran belleza paisajística entre el Coll de Fades y el Coll de Espina, se encuentra el pueblo de Laspaúles, dominado todo su entorno por el impresionante macizo del Turbón, con su casi 2.500 m de altura. En el pueblo, de empinadas calles con bellos rincones, se puede disfrutar de la arquitectura popular de esta zona de montaña, así como del Ayuntamiento, edificio del siglo xvi situado en la Plaza Mayor, y de esta iglesia parroquial. Es una construcción del siglo xvi que vino a sustituir la anterior iglesia románica consagrada por el obispo Gaufrido en 1143, tal como se menciona en los documentos encontrados en la propia iglesia en el año 1595. Ese año, como recoge fray Ramón de en su obra Teatro histórico de las iglesias del Reyno de , el licenciado Gabriel Sesé, canónigo de la catedral de dio licencia para construir otro altar mayor nuevo y aquí se encontró en la cavidad de una piedra una pequeña redoma de vidrio y en ella algunas reliquias y un pergamino arrollado donde quedaban recogidos los diez preceptos del decálogo, el principio de los cuatro evangelios siguiendo el rito de aquellos tiempos así como la fecha de consagración en honor de la Santa Cruz y de los santos apóstoles Pedro y Pablo. De la antigua iglesia románica no ha llegado hasta nosotros ningún resto, salvo el mencionado documento. El municipio logró su máxima importancia en el siglo xvi cuando el lugar era conocido como Sen Pere y era cabeza del Consell de Laspauls, que agrupaba los núcleos de Villarrué, Vilaplana, Alins, Rins, las casas de Neril y Sen Pere, manteniendo esa terminología hasta mediados del siglo xvii. La misión del Consell de Laspauls era el de regular las relaciones entre los ciudadanos, la administración de justicia, determinar las leyes para el uso de pastos y prados, promocionar y ad- ministrar servicios públicos de carnecería, taberna, molino, montaña y vecinales. Muy importante ha sido la labor de divulgación realizada por el párroco Domingo Subías, quien en 1983 encontró entre los escombros del campanario un abundante número de documentos fechados entre los siglos xvi y xvii de gran importancia para el conocimiento de la historia del lugar. A escasamente 1 km de distancia se encuentra la pequeña localidad de Suils que se trata en realidad de un barrio de Laspaúles prácticamente sólo separados por la carretera que va dirección a Pont de Suert, de cuya iglesia hablaremos al hacerlo de Suils.

Ermita de Nuestra Señora del Turbiné (o Santa Paula)

escasamente 1 km del lugar en dirección a Benasque estilo lombardo, decorada por arquillos ciegos que se apean está el cerro de Turbiné, nombre diminutivo de Tur- en pequeños modillones biselados, que fue recuperada en su Abón, al que tiene enfrente. En su cima se encuentra la última restauración. Dos pequeñas aspilleras con derrame ermita que lleva su nombre, también conocida como ermita interno aportan iluminación a su interior, abiertas en los dos de Santa Paula a la que se accede desde la carretera que sube extremos, este y oeste. La puerta de acceso al interior se abre de Laspaúles a Villarrué. en el muro sur, dovelada en arco de medio punto, de gran En este lugar pudo estar emplazada la aldea de Arcas que sencillez. En el interior vemos el cilindro absidal cubierto por aparece mencionada en los documentos de la Colección diplo- una bóveda de cuarto de esfera y el resto de la nave se cubre mática de Obarra del 11 de agosto de 1019, donde nos habla con bóveda de cañón, dividida en dos tramos por un arco de “una villa en Laspaúles que se llama Arcas”. fajón que se apea sobre pilastras adosadas al muro. La ermita, de pequeñas dimensiones, es un bello ejem- Esta ermita presenta similares características a las cer- plo del románico popular de la zona es de una sola nave con canas de Villarrué, Ardanué o Castanesa, todas ellas bajo la cabecera de planta semicircular rematada por una cornisa de influencia del monasterio de Alaón, que guardan los mismos 1180 / LASPAÚLES

Vista general Interior del ábside

Planta Ábside

0 1 2 3 m

cánones de proporcionalidad y simetría, por lo que cabe Bibliografía pensar que fueron obras construidas en la misma época. Co- nocemos la fecha de consagración de la cercana iglesia de AA.VV. 1996c, pp. 278-279; Aramendía, J. L., 2001a, pp. 283-285; Laspaúles, ya desaparecida, y la de San Esteban de Villarrué García Omedes, A., www.romanicoaragones/Laspaules; Iglesias Costa, en 1143 por el obispo Gaufrido, quien posiblemente fuera el M., 2003-2004, 3, pp. 25-27. encargado de consagrar también esta iglesia.

Texto y fotos: MENB - Plano: RCL