n 1

RKVISTA QUINCENAL—CON LICENCIA EGiESIASTICA ORGANO DE LA FEDEHACION ÏCROLENSE DE SUSDICA- TOS AGRICOLAS CATÓLICOS Redacción y Adminístracfóni Temprado 9.

SUSCRIPCION AIS UNCIOS Un año 2 pts. En las cubierta! a 10 céati linea Sernestr» 1 pts. II del cuerpo 8. " Kn el texto a lo céntimat. PAGO A N T I C I P A,D O

^os por oiros v Dios por ^

J

m ii 26 de Marzo de 1923 KÚRI 28 el \\m li

: ^

es el preferido por todo labrador entendido

Segadoras, Trillos de 3 y k cilindros, Aventadoras, TrüludoraB y ioda clase de maquinaria agrícola de la casa LOPEZ BELMONTE

Depósito en la Federación.

)ASTAS ALIMSN.XIAS de sémola pura para QH&****¡ Esptcialidafl en las de HUEVO Gran FABRICA, de VíGENTE ABRI.. Carretera de Cuenca núm. 5 -Telefono 121—TERUEL. Venta en los principalt s establí cimientos de Comestibies, Confiterias, etc, PARA ENCARGOS DIRlGIRSíi: A KfcTA FEDEBACIÓN E 0|TÍ|li I

n i V . 12-V Al,ENCIA

Telefona, núm* 528 Apartado-de CorredSf núm. §

PROVFEDOR DE Í.A AS( C1ACIACJ0N DE ^ LABBADOíiiiS Y GANAfíb BOR DEL ^ ALTO T

Fàbr ca de A ceiies Fábric i de Supeifos•

fatos y Product ^

Aceite de Çoco. Químicos Aceite de Linaztt. Aceitede Ricino. Guano eónfeccionándo mar• Aceite de Coha. ca «La Noguera" para fo a Aceite de Mani. clase de cultivo. Munleca de Coco, pora uso Sulfa fo de Ainoniaco. Sulfa comestible. ta de Potasa. Sulfato de Hie Postas alimenticias para ga• rro. Sidfaio de Cobre. Sulfato nado. dé Sosa. Stdfato de Zinc. Ni trato de Sosa. Cloruro de Po• Turlos para Abonos de Rici tasa. Fosfato de Sosa. Bisul no y colza. fato de Sosa Aeido Sulfúri o. Oli cerinas. Acido < lorhídico. ^ciclo Nítri• co. Superfosfaio de Cal y de Hueso.

GRAN VIA, 12-VALI5NCIA ftaMí^denclU-mr.ís slwcl -rc-r^ oir;o u«í^$ g SAiES Je P GTAM1

abonos fin^cim ofrecer!aio ¿ A',nI1 Teruel 26 de Marzo de 1353 \úm. 28 EL LAB ADOR R^VI sTA^QUINCEíí^L-COII UCENCIA ECLESIASTICA ORGANO DK LV FEDKH ,\GIÓN TUROLENSE DE SÍNDIC A TOS AGRICOLAS ÜATÓLIOOS Redacción y dmittistrscióri: Temprado 9

- SINDICATOS FRDKRADOS — Ademüz.—Albarríicín.—AIlepúz.—.—Calomarde.—Camarena. -.— C*mpo\ —Cañada Vellida —Castellar (P-Ij.—Oastíelfabib.— Cedrilllas.—Celia.--Cobatillas. Cor- balan.- ("ubla.—Cuervo (EH.—( nevas Labradas.—Formiche Alio.—Formiche Bajo.—Fuentes Ca• lientes.—Fuentes de Rubie!os.—(ralve.—Gea de Albarracín. -Gnegus. —.— Ja que de la Val. —I ibros —.—MonLeagudo del Castillo. —Monterde de Alba rrflcin.—Moscardón. —. Crihuela del Tremedal.—Pobo (El).—.—Ro- yuela.—Hubielos de Mora. Santa Cruz de Moya. Santa Eulalia del Campo.—Santos (Los).— Sarrión.—Teruel.—.—Torrebaja. --Torremocha —Tortajada. Torres de Albarracín.— Valb'ina.—Vallecillo(El'.—.—.—.—.

i A PEHEGKINACIÓS DE S. ISIDRO se verificará d día 8 del próximo Abril. Los peregrinos de Teruel, saldrán en el tren correo del día seis.

lis necesario y así lo hemos acor• A los presidentes ^e dado, que ningún Sindicato deje de Sindicatos, a nuestros asociados estar representado en Madrid y así en y a lodos ¡os amigos de (a ac• cargamos muy encarecidamente a las ción católico-agraria. Juntas Directivas que donde no haya alguno que piense asistir voluntaria• mente, se costee el viaje con fondos Una fecha memorable se aproxima; del Sindicato a un representante. el 8 de Abril señalará una nueva épo• ca en la acción católico-agraria; nues• También es necesario redoblar nues• tros Sindicatos darán una espléndida tros esfuerzos para recaudar la mayor prueba de su fé y de su confianza en cantidad posible para la Peregrinación el gran valor social del Evangelio, espiritual; consideren todos nuestros so- cios el empico convenientísimo que ha quién debe compartir los beneficios del de darse a la recaudad", pues además negocio. de sérVir para sufragar los gastas que Y el pobre aprenderá en el Santo ocasioneu lòs àclús en honor San• modelo la resignación cristiana, el cum• io Labrador, la mayor paite servil a plimiento de sus ^deberes para' con para-edificar en-Madrid la «Casa tiel aquél que le ayuda a vivir a quien Labrador> domié estarán doaiiciliados no debe odiar, sino amar, pues no es todos los -ci vicios actuales de la C. un enemigo, sinó un compañero con N. C. A. y müclios otros del oí den quién le unen muchísimos intereses co• social y tconómico que en breve co• munes. menzarán a funcionar para bien de to• Al mismo tiempo los agricultores es• dos nuestros Sindicatos. pañoles darán en Madrid ante los po• Es indispensable que acudan a Ma• deres públicos la sensación de que aman drid a pedir bumildemente al Santo su lé católica por encima de todas las Patrón de los agricultores que les in• cosas y de que por nada del mundo funda el profundo sentido cristiano y consentirán que se mermen los dere• sobrenaiura' de que su vida fué mode• chos de- la Iglesia Católica, y de la lo ejemplarísimo, a pedirle también que conciencia religiosa de la mayoría de proteja a las corporaciones agrarias de Nación. toda España tanto en sus intereses mo También servirá la gran manifesta• rales cerno en sus intereses materiales ción católico-agraria para que los Go• pala que la Agricultura se desarrolle biernos se den cuenta de que la Agri• y prospere, pues del porvenir de ella cultura española da un toque de aten• depende sin duda ninguna el bienes• ción a quien puede remediarlo, para tar y la grandeza de esta Patria dos que cesen ya el despilfarro del dine• veces digna del amor de sus hijos, por ro del contribuyente y el desgobierno grande y por infeliz. que tiene al país al borde de la ruina. También hemos de pedir al bien• A Madrid, agricultores, a Madrid ami• aventurado Isidro la pacificación sociál gos de la acción sociál católica, a Ma• de España; que los hombres dejen de drid Sindicatos agrarios de la Federa• perseguirse y de asesinarse en la ca• ción de Teruel. lle a mansalva, como fieras que .-e Así lo espera vuestro disputan Un pedazo de carnaza. CONSEJO DIRECTIVO El rico al contemplar la dignidad del obrero en la persona, humilde de San Isidro Labrador que alcanzó la gloiia inmortal con el trabajo cuotidiano, ve- De trasoocluiid. rase estimulado a cumplir con más es• mero los deberes de justicia y caridad — Buenas noches, Antón. para con aquellos que le ayudan a ob —Hola, Perico, buenas noches nos dé tener sus ganancias; aprenderá que el Dios. jornalero no es una bestia a quién hay Que ¿aumenta el número de los ins• que explotar, sioó un hermano con critos para ir a la Peregrinación? 2 —Pues va aumentando más de jo que —Ko, Perico Te lo digo plenamente vo esperaba, Peí ico. convencido. Ya vés. Nuestra Federa• — Me alegro, Anton, más que si me ción es de las más Jóvenes y se corrr cayera la Loteria. pone de Sindicatos muy pobres; pue• —Veo que lo b is tomado con empe• de ser que sean nuestros Sindicatos ño. los mas pobres de toda España, ra —Y tanto. Como de mí dependiera te qufl a la pobreza de estos pueblo», aseguro que habla de ser sonada esta hay que añadir el que nos hemos acó Peregrinación. gi 'o al Sindicato como nuestra tab'a —;Que han'av? de salvación, los mas pobres, los que — Si vo tuviera posible^ empezaría por apenas tenemos donde caernos muer• pagar el viaje a uno^ cuantos, a to tos y apenan han ingresado algunos do<; los que pudiera, para que fueren socios qu; tienen nlguna cosilla; pu^ a la Peregrinación. a pesar de eso, tengo noticias d« que — Muy buen de^eo, Perico; Iremos muchos a la Peregrinación. — Así, al ir a Madrid çeguramènfe — Dio- lo quiera, Anton. que se harían m ^ fuertes defensores — Lo qu-Trá; no te quepa duda. Ten y amantes de' Sindicato y volverian go entendido que hay apuntados ya dispuestos a querer al Sindicato tanto Unos cincuenta peregrino6. como a sus padre«, a su mujer y a —¿De veras? sus hijos. —Y tan deveras Y ten presente qut —Lástima que seamos pobres, Perico. hasta ese día aun se apuntarán alge Yo también huía lo mismo, pero nos más. los que tenemos déseos, no tenemos —Me alegro, hombre, me alegro. Si dinero. Dios quisiera que fuéramos un centonar. —Es que Dios Muestro Señor hace al• —De ir un centenar dábamos el golpe, gunas veces las cosas de una manera Perico, porque la misma Confederación que no lo entiendo. sabe que somos muy pobrecícos y que —Que no entendemos nosotros, pero al que más y al que meno^ le faltan que no pueden estar mejor dispuestas di* Z y nueve perras para tener una cuiindo El las dispone así. pes.-ta. —Bueno, bueno; estarán asi mejor, que le vamos a hacer. Pero si éstuviéran —Pues ¿sabes que se me ocurre una de otra manera te aseguro que había• idea para que vayamos má ? mos de ser unos miles los que nos —Venga a ver que idea es CSA. reuniéiiimos en Madiid. — Muchos socios irian, y no irán poí• —Y aun estando las cosas como es• no tener dinero ^verdad? tan, me voy convenciendo, Perico, de —Seguramente. que vamos a ser miles los que nos —Y habrá muchos que por un duro reunamos. irian ;verdad?. —jDe veras? — Indudablemente. — I3e veras. —Pues con reunirse diez de los que —Me parece que me lo dices por ani irían $i solo valiese un duro y poner a duro cada uno ya está arreglado, marme. , Ya veo que tienes buenas iniciati- —No reo el arreglo. —Pues es muy sencillo, Anton. Reu• vas. nidos los diez duros se apuntan en . Y habíamos de ir un buen puñado diez papeles ios nombres de los que de mañicos para dec r a todos en Ma• han soltado el duro, se meten los drid: somos jovencicos en la Sindica• diez nombres en un pañuelo, se mene«n ción agraria católica, somos mas po bien, se mete la mano, se saca un pa• brecieos que las ratas, pero nos dijo pel y el nombre que salga indica que la Federación que hiciéramos el favor aquel socio debe ir a Madrid con los de acompañarla a Madiid para ir en di«z duros qu« se han recogido. Peregrinación a S. Isidro y aqui esta —No está mal pero ¿y los otros nue• mos todos nosotros con nuestra ma• ve? dre, mas orgullosos que D. Kodiigo en —Les queda el consuelo de que les la horca y sin cambiarla por la mas- ka podido tocar a «líos el ir y tienen rica y más poderosa de España. derecho a que el que vaya, les cuen• —Muy requetebién dicho, Perico. te lo que pase con sus pelos y se• —-Así demostraríamos que formamos ñales. una piña al lado de la Federación y —No está mal pensado. que tenemos temple para ir a todas —Entonces (icuento contigo? partes. —Pero, ¿no hemos quedado en que tú —A todas las partes que nos conven• y yo hemos de ir?. ga. —Si. - Es que si dice la Federación que -Pues: entonces ¿para que quieras an- debewios ir a alguna parte es porque trar tú en suerte?. nos conviene Anton, porque si nó, la —^Para qué? Para ver si me toca. —Y v>s por menos dinero del que pen• Federación no nos mandaría. sabas gastarte. —Muy bien, Perico. —No hombre, no. Estoy decidido a ir Oye, ¿y de la Percg.iinación Espiri• y no busco el ahorrarme eso. Entraré tual que has hecho? •n suerte por si me toca llevarme a —De, eso no hecho aun nada. mi mujar. —Pues debes hacerlo enseguida. —tu mujer? —Es que me voy a mi faena y no —Si. Hojalá pudiera llevármela, por• me ^acuerdo. que asi se entusiasmada también ella! Pues haz lo que yo. Le he entrega• Además que también se merece la po• do la hoja de adhesiones a mi mujer bre hechar una cana al aire. y ella vá por ahí recogiendo nombres —Pues en ese caso, cuenta también con y limosnas. mi duro y si me toca llevo a la mia —Pues sabes que está muy bien pen• —¿Ves Antón, como yo tengo también sado? ideas buenas? - Es el medio que se me ha ocunido —¡Quien lo duda! como más eficáz. —¡Ah! Como yo fuere por esos pueblos - No, no. Ya puedes estar seguro. Co• y Sindicatos, te aseguro que había de mo ellas lo tomen con empeño, ya se hacer muchas cosas. hará. —Pues yo a*i lo he hecho, porque en - Quia. Ni por equivocación. tre unas cosas y otras tuve muchos —Bueno. Que haga lo que quieia que tH«s la lista y apunté mas que mi Dios se lo tendrá tn cuenta nombre y los de la familia. En cambio, — Que nos tenga a nosotros en cuenta desde que se la di a mi mujer, ya los buenos propósitos que tenemos lleva apuntados la mar de nombres. Antón. —Pero me temo que mi mujer no sea Los tendrá, Perico no lo dudes. tan pita o no se atrtva y estoy pen• —Pues que asi sea Antón y hasta sando que podia la Junta visitar a las mañana. dot o tres señoras que hay aqui y — A Dios, Perico que niempre estan dispuestas para toda Por 1« trascripción, obra buena para q ie ellas se encargen EL INDISCRETO de recoger adhesiones y limosnas, — Está muy bien pensado. —Y lo mismo podia hucerse con las DVERTENCIAS Hijas de Maria, pues ya sabes lo pitas interesantes a quienes ha* y dispuestas que son. yan de concurrir a 7a Pere• — Que tienes mucha razón, Perico grinación corporal a S. ¡si. — Asi, creo que lograriamos que no dro. quedara uno en el pueblo sin enterarse do la Peregrinación. 1. a Habrán de proveerse, en es• — Has tenido una buena idea, Perico ta Federación, de tarjeta, de iden• v voy a proponerla a la Directiva. tidad y medalla, por lo que abona• •- Puts no os durmáis porque quedan rán una pésela. pocot días, 2. a Habrán de comunicarlo a es Y tan pocos. ta Federación antes del día. 3 de —Pero se puede hacer mucho, porque Abril, para gestionar facilidades es son los Juevesantos y Pascua y se pedales de las Compañías ferrovia• pueden aprovechar. rias. —Es verdad. 3. a Precios del viaje: en tercera —Oye. Mirar a ver a cual encajáis clase, 30 pts.; et. segunda clave, 51 que vea a Canija. pts,; en primera clase 68 pls. des• ^Porque? de la estación de Teruel, viaje de — Porquf la que le saque a e^e un ida y vuelta. cuarto merecerá una estatua. 4. ''1 Todas las bander ís dé lo* Perico, deja al pobre Canija y no Sindicatos, deben ser enviadás a fe te acuerdes de él mas que para com• ruel cuanio antes- padecerle. 5. a La sálida de Teruel será el —Bueno, lo que quieras, pero me gus• día 6 de Abril.- eu el correo, a las taria ver la cara que pone cuando le ocho de la noche. pidan algo. 6* La Federación se compro me — A saber si se muestra generoso y te a proporcionar hosp3 Jajá 87a Madrid, durante tres días, dá una buena limosna por la módica f ántidad de CÍJI- dicho ya: que la Cámma no sólo no cuenta peseiaSg comprendiendo sirve para nada H la agricultura, sino en esta can lidad el billete de ida ciue su actuación es' per udicial y que y vuelta por ferrocarril desde Te debe ser suprimida como lo fué la de niel. Comercio, y que si el Gobierno tq 7. a Paret ir a Madrid, serán vá• hiciera, algunos votos de los agricultó- lidos los billetes desde él 4 al 10 r»{S le valdría esa poda 'do organism.» de Abril y para el regreso desde el tan inútil. 9 al 21 de Abril. Con el único voto en contra del 8. a Prasentacióit de la cé• Sr. Presidente de esta Federación (aun. dula.—Cuando los revisores pidan que el número de asistentes podia con• su billete a los viajeros, deberán tarse con los. dedos de las. manos v éstos presentar a la vez la cédula sobrarían dedo1-) se «acordó pedir al que les acredite como tales en las Gobierno la creación de un cuerpo de condiciones de esta tarifa, pues, de Guardias rurales. 10 contrario, serán considerados co Parece mentira que una entidad que vio viajeros sin billete. Además po- aspira a representar a la clase social drán exigir dichos empleados, la ihás agobiada por las caigas del Estado firma del interesado para confron• tar la con la de la cédula y la pre se. acuerde en estos momentos de pe• serdacióh de la cédtda personal. dir la creación de un Cuerpo que ade• más de ser totalmente improductivo, 9. a equipaje —Se conce len 30 rio serviría para nada, como no fuese kilogramos de equipaje gra'uíto a para perturbar la vida de los campos ca ía, uno de los que concu nin a y para perseguir a los pobres, porque, esta VIL Asambleea d". la Conf de• ración Nacional Católico-Agr

100 k.nr0 de ^1998 ^ T dC —MAQUINARIA ELECTRICA— Sulíaio ^6 amoniaco, en sacos de •JQQ > MaU rial eléi t ico de todas clases. . Sulfato db jebre, cualquier canti- dad. Proyectd, pumiiibtro e inhtalación Simiente de Alfalfa cualquier can- de CenOaieB eléctricas y lincas de ti^ad. dibtribución y Iraní porte de energía. Símente de Berosin cualquier can- tidad. MOTORES A GASOLINA Simiente de Esparceta o Pipiriga• llo, cualquier (antidad. . , . , Simiente de Remolacha forragera Maquinaspara^lrabajarmadera cualquier cantidad. h'imiente de Trcbol rojo, id. El( vaciones de agua para abasteci- Aceile, Andaluz, y Tierra baj» mientos de pi bl -cionee; para cualquier cantidad. industria y riegos. Bacalao Islàndia en fardes de 5® Reparación de maquinaria eléctrica. Judias Pinet en sacos de 100 k. _ Arroz Selecto en sacos de 1(0 k. A al( s dl a|U(l.brad(. y ^lección Azuenr molida en sacOb d( 60 k. .. . . 4 ...

HIREZA los de JOSE MRGUDO de JEREZ PE LA FRONTERA ECONOMIA «OTA OE LOS Pñ OIOS COR^IEMICS A imbü sin Caja.d« 12 Arroba sin

El Empleo del Ni TRATO DE CHILE ES SIEMPRE ALTAMENTE REMUNERADÓR

aquf fas cantidades que deben emplearse por htrtárea en cada mdtivo y los excedente* de cosechas ron ellas obtenidos.

150 klg. para Cereales (secano) 450 klg. (ííranp)! àc siiperprodncrión, 250 « (rfgadio> 876 >> 1.H0 Maíz (»ecano)-— 425 250 o /re^a^íoi606 .:XK) kl|. par . RemoUcha azucare I-A-9.060 250 Patata ^5000 2^0 Alfalfa ^=6.000 « (seeaj « 200 Praderus 5.000 » (hierva) « sao Vid =2.100 « (uva) « Olivo = AhO « facífeiau) -i 250 Cebollas =5.500 « (bulbos) «

BB el NARANJO 4eben emplearge 8 kiloi por y para todas las hortalizas de 400 a §00 kilos árb«l; aplicand» la mitad e» Marzo y la otra por hectárea mitad en * g*«lo • Septiembre. En CEREALES áebe ap'icarse de Febrero a Re si Alt-ROZ se áeben aplicar 70 kilo» por Abil al arrejaque. En Maíz, Remolacha y Pala- hansgaéa, la mitad a! preparar el terreno y a tas al darles I» rrí • era esearla. Ea la Alfalfa otra mitad en el eixugó. después del primer c©rte en pradera», en Febre• Fara teda clase de, árboles frutales, en la ro. En la Vid, en Febrero o Marze, alrededor de misiíia ferma y proporciones que t n el Naranjo la ctp». y en OI.vos on la mi ma époc». ANTONÍO BELLVER JAT.VA (Valencia)

GABAKTIA m LAS VELAS PARA EL SANTO SACRIFICIO Y EX• POSICIÓN DE Sü D. M. CON EXPRESIÓN CADA CLASS DEL TAKTO POR CIENTO DE CERA PURA EMPLEADA EN Sü FABRICACIÓN. Precios de las clases siguientesi Celebranón @0 \ cera pura a 5 Pts k. Exposición 30 „ cera pura „ 4« „ „ Especial „ „ cera pura n 3 „ „ Económica „ „ cera pura „ 2 „ „ Incienso lágrima superior a 4,50 k.

Depósito de tod'is da «es f ta>na>lo8 oof^iantss «n esta Fad«raaléa«

APÍ I I TI]^«|||í\|n7 L( S mejores »1e Aragón. I lA . JA.. . JU lï. 1 ilU/i Ventas por mayor y m^er. Fábrica y Drspacho: Mercado 37

LA MILAGROSA manuel UtrÜIas

Fábrica de Harinas Almacén de DE francisco Sarzarán ^orári CERE4LES Oficinh?:—T« mprado 5 HARINAS Y SALVADOS l)f TO Y HáRINAS ÜA^ 1 AS ( UhSm Democracia, ném. 28 -TESllf L, FEIiNANDO DIAZ —.Constructor de Herramientas Agría las— m CAL^T^VUP Paseo de la E^íacíón Tlf 69

PESO i

m m Con solo ver el arado AhlJlLA premiado en el Con• curso Agrícola de Zaragoza de 1910; queda plenamente probada su sencillez» con patente de invención por 20 años, tipo moderno y especia] creación de la ca• sa que ha Unido una estupenda acepta• ción en todas las regiones agncolas^de España. 1

Realiza unas labores excelentes lo mismo en tierras arcillo• Al*) y sas y de fondo como en las ligeras o cascajosas. El arado AGUILA es de lo más moderno y sencillo que se m construye. Compradlevprobad y veréis vuettfas labores aumentadas en un 80 por 100. Es, sin disputa ninguna, el arado más pencijk>, más sólido y más perfecto que se conoce entre trdos los giratorios siendo ma• nejado por dos caballerías aunque sean'áé|pcGa fuerza.

Todo falsificador serà castigado con todo rigor de la ley i